11 minute read

CELEBRADA CON ÉXITO LA “PRIMERA JORNADA SOBRE DERECHO MARÍTIMO EN LA PESCA MARÍTIMA”

Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN - 30 de mayo de 2023

Con gran éxito se celebraron las "Primeras Jornadas de Derecho Marítimo en la Pesca Marítima" en Cumaná, organizadas por la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo (AVDM); co-auspiciadas por la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) y por la Women's International Shipping & Trading Association de Venezuela (WISTA Venezuela).

Advertisement

Dos días y medio a sala plena, en el Salón Guaiquerí del Nueva Toledo Suites & Hotel, con especialistas de trayectoria nacional e internacional de los ámbitos del derecho marítimo y la biología pesquera, junto a funcionarios de la autoridad acuática (Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos - INEA), pesquera (Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura - MinPESCA) y de conservación (Ministerio del Poder Popular para el EcosocialismoMinEC); quienes se abocaron a brindar importantes conocimientos del sector pesquero de la extracción de los recursos en sus respectivas áreas y con la finalidad de apuntalar una actividad pesquera más sostenible y responsable.

DÍA INAUGURAL (25 MAYO)

La Jornada dio inicio con una magistral presentación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros, núcleo Cumaná; quienes interpretaron el himno nacional y un corto repertorio que emocionó a todos los participantes. Siguieron las palabras de bienvenidas a los participantes del evento de parte del Cap. Julio Peña Acevedo, Vicepresidente de la AVDM, y del Blgo. Alvin Delgado Martínez, nuevo Director Ejecutivo de FUNDATUN, en representación de sus respectivas organizaciones. Para cerrar este primer segmento de la mañana, le correspondió a la Abg Ana María Libertella brindar un apasionado discurso de apertura formal del evento; a efectos de motivar a una audiencia que no quedó indiferente ante el vehemente discurso.

Al término de una breve pausa para un café, se recibió la visita del Ministro de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo en la sala del evento, quien dirigió unas palabras a todos los participantes del evento. En su alocución resaltó el trabajo que se viene realizando en su gestión al frente del MinPESCA, según propias cifras, y las medidas que en materia de ordenamiento pesquero, están realizando para cuidar y sostener una actividad que reviste una importancia estratégica capital. Luego de este discurso, correspondió atender a las primeras ponencias; las cuales versaron sobre las “Organizaciones Globales relacionadas con la Pesca”. En la primera de ellas, la Blga. Blanca Bottini Rojas dio un muy somero vistazo a los organismos del Sistema de Naciones Unidas con injerencia en la pesca; dedicándose más específicamente al papel que ha jugado la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dentro de la actividad pesquera. La segunda ponencia le correspondió Cap Julio Peña Acevedo, quien brindó su experiencia y conocimiento adquirido en torno al Convenio Internacional Torremolinos y al Acuerdo de Ciudad del Cabo

Después de la pausa del almuerzo iniciaron las ponencias sobre “Legislación Nacional relacionada con la Pesca”; un extenso bloque separado por una breve pausa de café, donde se abordaron temas como: las bases de la “Pesca, Clasificación y Ley de Pesca y Acuicultura vigente” a cargo del Blgo Abelardo A. Riera F.; una “Aproximación a la Ley Orgánica de Espacios Acuáticos y Ley de Marinas y Actividades Conexas” de parte de la Abg Andreina Cruces Vivas de Atlas Marine Group; los “Tipos de Buques Pesqueros, seguridad de construcción, autonomía y estabilidad” de la mano de la Ing Jaya Sri Flores del INEA Cumaná; la “Incorporación a Flota Pesquera de buques y documentos que autorizan la pesca” efectuada por la Abg Rocío Caballero quien se desempeña como Consultor Jurídico de MinPESCA; el “Abanderamiento, Título de Propiedad y Gestión RENAVE de Buques Pesqueros” por parte de la Abg. Mary Herlins Galloni, Registradora Naval en la ciudad del evento; para concluir con los “Documentos que autorizan la Navegación de Buques Pesqueros resoluciones y providencias administrativas relativas a la pesca” de parte del Abg. César Arredondo del INEA Cumaná.

Entre las ponencias de la Ing. Sri Flores y la Abg. Caballero se procedió a sortear entre todos los asistentes a las jornadas, un ejemplar del “Libro Conmemorativo de los Doscientos Años de creación de la Corte de Almirantazgo en Venezuela” .

SEGUNDO DÍA (26 MAYO)

La jornada del segundo día se inicia con el bloque “Convenios Internacionales relacionados con la Pesca”, donde el Abg José Manuel Vilar dio un rápido recorrido sobre los “Convenios Internacionales de la OMI (SOLAS, MARPOL, STCW y STCW-F) y de la OMS (Reglamento Internacional Sanitario)”; a la que siguió una extensa y enriquecedora disertación del Ing. Pesq. Luis del Valle Guilarte, de la Operadora Puerto Pesquero de Cumaná C.A., sobre la “Situación Socio Productiva y Portuaria de la Pesca del Oriente del País” relacionada al bloque “Puertos y Descarga Pesquera”.

Después de la pausa del café, correspondió iniciar un extenso bloque denominado “Acuerdos Internacionales y Organismos Regionales en Pesca”; donde le correspondió a la Blga Blanca Bottini Rojas abordar el papel de “Venezuela en el Ordenamiento Pesquero Internacional, los Acuerdos Pesqueros Binacionales y la COPACO”, seguida por la participación del país en la “Comisión Internacional para Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)”, a cargo del Dr Freddy Arocha, y en la “Comisión Interamericana del Atún Tropical y el Acuerdo sobre un Programa Internacional para la Conservación de los Delfines”, a cargo del Blgo Alvin Delgado Martínez; posterior a lo cual, y debido a algunos retraso en la agenda, se procedió a dar la pausa para el almuerzo

Al iniciar el primer segmento de la tarde, se permitió concluir el bloque anterior con la ponencia sobre los “Principales Convenios de Conservación que afectan la Pesca (CITES, Diversidad Biológica y Protocolo CAR SPAW RAC)” a cargo de la Blga Rosario Madriz de la Oficina de Diversidad Biológica del MinEC Posterior a lo cual se abrió el bloque denominado “Gente de Mar en el Sector Pesquero” y le correspondió iniciarlo al Abg Idemaro González Sulbarán con la ponencia “Delitos Comunes, Contrabando y Droga a bordo de Buques Pesqueros”, seguido de la Abg Ángeles Rodríguez Córdova con su ponencia sobre la “Gente de Mar a bordo de Buques Pesqueros”, y culminando con un video de WISTA Venezuela sobre la “Participación de la Mujer en el Sector Marítimo”.

Al concluir las ponencias del día, con la desafortunada ausencia de uno de los ponentes y antes de iniciar un ciclo de intervenciones de los participantes, se procedió a sortear, entre los asistentes a las jornadas, un ejemplar del libro “El Atún: la actividad atunera en el contexto de la pesca mundial”.

Luego de las interesantes intervenciones de algunos de los participantes y antes de concluir la jornada, se aprovechó para que el Ing. Pesq. Luis del Valle Guilarte obsequiara a tres caballeros y siete damas del sector un ejemplar del libro “La Pesca Industrial de Arrastre”. Ya para cerrar la intensa jornada, el Cap Julio Peña Acevedo aprovechó de hacer un balance de cierre de los dos intensos días transcurridos.

TERCER DÍA (27 MAYO)

El primer segmento de la mañana se inició con el bloque “Estado Actual de los Recursos y el Sector”, donde se dio un vistazo a la evolución histórica y situación actual de los más importantes recursos pesqueros del país; correspondiéndole transmitir la situación del “Atún” al Blgo. Alvin Delgado Martínez, la de la “Sardina” a la Blga. Mariela Narváez y la de “Otros Recursos Aprovechados” al Blgo. Luis Briceño. Luego de la pausa del café de la mañana y en la ponencia de cierre del evento, circunscrita al bloque de “Actualidad y Perspectivas en la Ordenación Pesquera”, le correspondió al Blgo Abelardo A. Riera F. integrar los conocimientos brindados durante el transcurso de estas jornadas en una ponencia sobre “Desarrollo, Sostenibilidad y Aprovechamiento Pesquero”.

LA CLAUSURA

Las palabras de clausura del evento estuvieron a cargo del Cap. Julio Peña Acevedo, en las que quiso resaltar la relevancia y el éxito de las jornadas realizadas; expresando adicionalmente su deseo para que Cumaná vuelva a ser el emporio de la pesca que fue. Sin duda que la repercusión del éxito de estas jornadas de derecho marítimo en la pesca no se hicieron esperar y el Empresario Pesquero Falconiano Manuel Zea se ofreció a organizar unas próximas jornadas en la ciudad de Punto Fijo (Edo. Falcón); por lo que recibió, de manos del Vicepresidente de la AVDM, un compromiso de analizar la propuesta en el seno directivo de La Asociación.

El acto de clausura del evento estuvo a cargo del grupo de danzas folclóricas de FUNDACULTURA Cumaná, quienes en una colorida puesta en escena de Diversiones Orientales y encabezados por la hermana de la reconocida cantante, bailarina y cultora venezolana María Rodríguez, “la Sirena de Cumaná” , deleitaron a los participantes con piezas como la “La Mariposa” y “El Chirulí, el Cardenal y el Pico e´Plata”; inclusive hicieron bailar un Joropo Tramao Oriental, al cierre de su presentación, a algunos de los ponentes y principales organizadores del evento. Un cierre con mucha buena energía, como las que transmitieron todos los asistente al evento.

EL AGRADECIMIENTO

Sin duda se les debe agradecer a todos los excelentes ponentes, que brindaron sus conocimientos, por dedicar su tiempo y esfuerzos a hacer posible esta grandiosa jornada de trabajo impulsada por la Abg Ángeles Rodríguez Córdova, quien es Directora Suplente de la AVDM y Directora Ejecutiva de LEGALMARÍTIMO Consulting & Coaching, y apoyada por el Blgo Abelardo A. Riera F. del Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales de FUNDATUN Se aprovecha de reconocer el excelente desempeño de la conductora del evento, la Abg Daniela Rebeca Lanza; la importante labor del equipo de apoyo conformado por Diliana Salmeron, Natacha Córdova, Germaris Alexandra Cedeño, Carlota Veliz y la pequeña Renata Ramos, quienes siempre estuvieron atentas a los requerimientos de los asistentes al evento; la esmerada atención del equipo de trabajo del Nueva Toledo Suites & Hotel, encabezado por Gabriangelys Morey; la alta calidad y presentación de los refrigerios provistos por el equipo de Exquisitez Keith durante las pausas para el café (coffee break) de la mañana y de la tarde; así como el buen desempeño del equipo fotográfico, encabezado por Alejandro González y Mary Gloria Sánchez, y el equipo de audiovisuales EQUIES PRO, encabezado por el Lcdo Manueber La Palma.

Agradecimiento especial a todos y cada uno de los patrocinantes de las "Primeras Jornadas de Derecho Marítimo en la Pesca Marítima", quienes confiaron en ésta iniciativa y la apoyaron; pues sin sus colaboraciones no hubiese sido posible alcanzar la magnitud y excelencia en la realización de este evento.

Se aprovecha la ocasión también para felicitar y agradecer a locutora Adriana González y la emisora Rio 106.9 FM por la divulgación brindada en todo momento al evento; así como a Cecilia Lárez, del diario El Tiempo, por su reseña periodística del día 26 de mayo.

Gracias también a TODOS los participantes que brindaron su asistencia al evento durante los dos días y medio de duración; sin duda fue grato recibirlos, atenderlos y se espera haberles brindando importantes conocimientos y contactos de la actividad pesquera que sean de utilidad a futuro.

This article is from: