22 minute read

REFLEXIONES SOBRE LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

Blanca Bottini Rojas - FUNDATUN - 18 de noviembre de 2023

LA AGENDA

La agenda ambiental del presente año vino copada de eventos sumamente importantes en el ámbito global; como la reciente Cumbre de los ODS 2023 llevada a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York los días 18 y 19 de septiembre de 2023, enmarcada dentro del Foro Político de Alto Nivel (HLPF) sobre Desarrollo Sostenible y el 78º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas La Cumbre se constituye en una antesala a la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), la cual se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre del presente año

En La Cumbre, los líderes mundiales reconocieron que la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) se podrían resumir en seis grandes conceptos como lo son: (1) acabar con el hambre, (2) promover la transición a las energías renovables, (3) avanzar en la digitalización para que llegue a todos, (4) mejorar la educación en numerosas regiones del mundo, (5) impulsar el trabajo decente con protección social y (6) frenar la guerra contra la naturaleza; lo que activa la ruta a nivel global para combatir la pobreza, crear sociedades justas y restablecer una relación equilibrada con el mundo natural (ONU, 2023a) A este respecto António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expresó que solo el 15% de las metas de los ODS han avanzado correctamente y que muchas otras presentan importantes retrocesos frente a la línea de base; así mismo, enfatizó que es primordial poner fin a la guerra contra la naturaleza y a la triple crisis planetaria, caracterizada por el cambio climático, la contaminación atmosférica (emisión de gases de efecto invernadero) y la pérdida de biodiversidad (Guterres, 2023). En tal sentido, el compromiso de esta reunión básicamente se enfocó en reanudar el camino y recuperar el impulso, con acciones pertinentes, para rescatar los ODS. Otro de los principales propósitos de este evento estuvo dirigido a proponer tareas que aceleren la implementación de estos ODS, entre las que destacó la de iniciar reformas en las Naciones Unidas que mejoren el acceso de los países en desarrollo o de “renta media” a recursos financieros condonables donde se tome en cuenta no solo el Producto Interno Bruto (PIB), como criterio de asignación de desembolsos para avanzar a la consecución de las metas sobre los ODS y la Agenda 2030, sino considerar otras variables como la vulnerabilidad multidimensional y la consideración de asuntos estructurales. El evento concluyó con una Declaración Política, para poner en marcha un plan mundial para salvar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS); no obstante, no se logró un consenso y once países (Bielorrusia, Bolivia, Cuba, la República Democrática Popular de Corea, Eritrea, Irán, Nicaragua, Rusia, Siria, Venezuela y Zimbabue), se reservaron el derecho de revisar su contenido con más detenimiento (Rodríguez, 2023).

Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático son los principales foros mundiales donde los gobiernos discuten sobre las cuestiones y el cómo prepararse para afrontar el cambio climático; las cuales incluyen una agenda increíblemente ocupada de reuniones formales de los Órganos de Gobierno (el COP, el CMP o el CMA), los órganos subsidiarios (el OSE o el SBSTA) y de los grupos de negociación ad hoc. Con la firma del Acuerdo de París, alcanzado en 21ª Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se logró un consenso mundial colectivo con respecto a limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a preferiblemente 1,5°C en comparación con los niveles preindustriales y a los efectos de evitar impactos mayores al planeta. No obstante, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sitúa actualmente el aumento del calentamiento en cifras alrededor de 1,1 o 1,2°C en comparación con la época preindustrial; por lo que existe “un 66 % de probabilidades de que la temperatura media anual cercana a la superficie, entre 2023 y 2027, supere en más de 1,5°C los niveles preindustriales durante al menos un año” (OMM, 2023) Es por ello que durante el desarrollo de la COP 28 se discutirán como puntos centrales: 1) acelerar el paso a fuentes de energía limpias, para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030; 2) transferir fondos para la acción climática de los países más ricos a los más pobres y trabajar en un nuevo acuerdo para los países en desarrollo; 3) centrar ese llamado a la acción en “la naturaleza” y “las personas” ; y 4) promover aún más inclusión (CMNUCC, 2023a). En ese contexto, se tiene claro que el efecto gradual del cambio climático impacta sustantivamente en todo el planeta.

LOS EFECTOS

En el caso concreto de los ecosistemas marinos y los servicios que prestan, la consecuente alteración de la temperatura, los patrones de vientos, las precipitaciones y la circulación oceánica evidencian condiciones de: océanos más cálidos; con pH y concentración de oxígeno disuelto más bajos; con alteraciones en el reciclaje de nutrientes y el secuestro de carbono; y con importantes cambios de la biodiversidad marina. Esto último afectando ostensiblemente los servicios ecosistémicos que reciben las comunidades costeras, principalmente en materia de seguridad alimentaria y beneficios socioeconómicos que les provee el entorno; servicios que son muy importantes y necesarios para alcanzar los ODS y las metas de la Agenda 2030 (Barange, M. y R.I. Perry, 2009; Cox y col., 2020)

Los indicadores de tales impactos muestran evidencias que la producción de alimentos se ve comprometida por una reducción de la productividad de los océanos; en virtud de una contracción de los volúmenes de extracción por alteración de los patrones de distribución de los peces, de la cadena alimentaria, de la fragmentación de las poblaciones, entre otras causas (Cinner y col., 2022); si bien muchos ecosistemas marinos que sustentan la pesca ya están degradados por acción de la sobrepesca o de otras actividades humanas (contaminación, transito marítimo, explotación de minerales, etc ), el cambio climático añadirá aún más presión Las amenazas del cambio climático a las fuentes de trabajo del sector pesquero y de la acuicultura potencian una eventual crisis, estimándose alrededor de tres mil millones de personas afectadas en todo el mundo; ya que dependen de los recursos marinos y oceánicos para su sustento, alimentos y oportunidades futuras (ONU, 2023b). Es por ello por lo que trabajar en estrategias de adaptación al cambio climático es una tarea primordial del sector pesquero y acuícola; de cara a garantizar que los ecosistemas estén protegidos de mayores daños y puedan recuperarse.

A DONDE APUNTAR

No obstante, es un desafío avanzar bajo un esquema de gestión pesquera tradicional ante el cambio climático, por cuanto se ve comprometido el lograr una política pesquera aceptable que cumplan con los objetivos en competencia de la ordenación, como es el de alcanzar un equilibrio social-económico y conservar tanto los recursos marinos como los ecosistemas que los sustentan para las generaciones futuras (Free y col , 2022). En consecuencia, es pertinente que la gestión pesquera se ajuste a la dinámica climática para poder mejorar la resiliencia de las pesquerías (Correia, 2023).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha identificado cinco prioridades para impulsar acciones relacionadas con la adaptación de la pesca y la acuicultura al cambio climático; las cuales son: (1) incorporar el cambio climático en la ordenación de la pesca y la acuicultura; (2) elaborar y ejecutar planes de adaptación autónoma a medio y a largo plazo para facilitar la transición de la pesca y la acuicultura a un futuro resiliente al cambio climático (adaptación transformadora); (3) adoptar enfoques de gestión espacial en función del clima; (4) integrar consideraciones relacionadas con la equidad y los derechos humanos; y (5) impulsar inversiones en innovación (FAO, 2022). Una manera de verificar los compromisos en esta materia, por parte de los diferentes Estados, es a través del establecimiento de planes a corto y mediano plazo, en función de las capacidades de cada país, actualizados cada cinco años y con objetivos cada vez más ambiciosos denominados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés); estos se convierten en los indicadores que representan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático (UNFCC, 2023b) El análisis realizado por la FAO (2022) sobre las 85 NDC nuevas o actualizadas presentadas por los países, como parte de su compromiso con el Acuerdo de París, muestra que 77 incluían componentes enfocados en la adaptación al cambio climático y que en el 81% de las mismas se hacían referencia a las áreas marinas y costeras. Cabe resaltar que si los países adoptan las prioridades propuestas por la FAO para el sector pesca y acuicultura, se proporcionarían orientaciones para mejorar las NDC y fortalecer formalmente el espacio marítimo como lo plantea la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), además de aportar “soluciones de adaptación y mitigación y elevando el perfil de la pesca continental y la acuicultura en los debates internacionales relacionados con el clima” (COPPESAALC, 2023).

En el informe denominado “Cambio Climático en la Pesca y la Acuicultura Regionales: Avances y Retrocesos” (COPPESAALC, 2023), de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC), se realiza una síntesis del estado de la adaptación de la pesca y acuicultura al cambio climático en América Latina y el Caribe; mismo que revela que se han elaborado leyes marco y estrategias para la coordinación y gestión interinstitucional con énfasis en el enfoque sectorial (pesca y acuicultura) y/o territorial (marino-costero o continental). De los 45 países en la región, 26 países han establecido al menos un instrumento de gestión general para la adaptación al cambio climático y, de estos, 15 han propuesto instrumentos de gestión específico asociados a la adaptación al cambio climático en la acuicultura y la pesca. No obstante, el diseño e implementación formal no ha sido coherente con el escenario de emergencia climática de la región. Algunos países, han desarrollado iniciativas o proyectos eventuales de limitado impacto. Una referencia sobresaliente son los Planes Sectoriales de Chile y de Perú, donde se describen en sus recomendaciones una serie de acciones de adaptación específicas para la acuicultura, con énfasis en el seguimiento de la condiciones océano-meteorológicas para establecer escenarios climáticos extremos y fortalecer buenas prácticas de cultivo. Se concluye, del informe presentado, que las mayores dificultades para dinamizar este tema en la planificación sectorial, son las capacidades institucionales instaladas y los recursos financieros necesarios para implementar acciones de corto y mediano plazo.

ACCIONES EMPRENDIDAS

Este informe también hace referencia al apoyo brindado por la FAO, con el soporte de otras importantes organizaciones, para difundir y concientizar sobre los potenciales efectos del cambio climático desde una perspectiva comunitaria y considerando la equidad de género, en importantes zonas de Latinoamérica. Durante el Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero del Caribe Oriental (CC4FISH), realizado desde 2017 al 2022, se brindó asistencia técnica con el objetivo de “aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático en el sector pesquero del Caribe oriental mediante la introducción de medidas de adaptación” orientadas a la incorporación del cambio climático en la gobernanza pesquera, así como al desarrollo de capacidades de pescadores y acuicultores. Fundamentalmente se desarrolló una estrategia para integrar la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en la pesca y la acuicultura (CRFM, 2020), y se elaboró un protocolo de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres para la Política Pesquera Común de la Comunidad del Caribe (CCCFP) en 2018 (Townhill y col., 2021).

Con el proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”, “se trabajó en reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático del sector pesquero artesanal y acuícola de pequeña escala” de Chile Esta iniciativa fue implementada en el período 2017-2020, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y contribuyó a que en las comunidades pesqueras y puertos de desembarque seleccionados como pilotos, a través del fortalecimiento de la adaptación al cambio climático, mejoraran sus medios de vida, su capacidad de resiliencia ante efectos climáticos adversos y su seguridad alimentaria.

México por su parte generó el documento “Evaluación de Vulnerabilidad de las Comunidades Costeras y de Cambio en la Disponibilidad de los Recursos Pesqueros y Acuícolas de la Costa de México” (Reyes Bonilla y col., 2021), donde se tomaron en cuenta los escenarios de cambios socioeconómicos globales derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero; los cuales derivan de aquellos que son utilizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)

El informe de COPPESAALC (2023) señala que en el año 2021 se ejecutó el “Estudiode la Vulnerabilidad de las Comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua al Cambio Climático” ; a través del cual se realizó un diagnóstico de la vulnerabilidad al cambio climático de esa importante zona en ese país, como base para una estrategia de adaptación y gestión de riesgos climáticos.

Actualmente, la FAO conjuntamente con las autoridades de Honduras formulan el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático de las comunidades costeras e insulares de Honduras”; orientado a mejorar las condiciones de vida y fortalecer la resiliencia de las comunidades dependientes de la pesca y acuicultura en el nuevo escenario climático (FAO, 2022b); lo cual contribuirá adicionalmente a la implementación de las políticas nacionales de ese país en materia de cambio climático. El proyecto será presentado para su financiamiento ante el Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund)

EJEMPLO COMPARATIVO

Por otra parte, en la costa oriental del Océano Atlántico hay países con una importante actividad pesquera, donde recientemente se han realizado estudios y acciones para evaluar los riesgos del cambio climático en la pesca; teniendo en cuenta los peligros climáticos, la sensibilidad de las diferentes especies de peces y hábitats, y la vulnerabilidad socioeconómica de los diferentes sectores y regiones pesqueras. La publicación “Riesgo del cambio climático y adaptación para las comunidades de pescadores en Ghana” (Townhill y col., 2023) muestra que algunas de las especies que constituyen las mayores capturas en Ghana son muy sensibles al cambio climático; siendo las especies capturadas por flotas artesanales las más sensibles que las capturadas por flotas industriales y semiindustriales. Con el enfoque de Evaluación de Riesgos del Cambio Climático, se conoce la sensibilidad de diferentes especies de peces al efecto climático y la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras a los cambios en la distribución y abundancia de peces. Esta metodología está adaptada del marco de evaluación de riesgos del IPCC y puede aplicarse en regiones con disponibilidad limitada de datos; permitiendo que, a medida que se disponga de información más detallada, se desarrolle aún más.

Ghana, al igual que los países del al área combinada de los Grandes Ecosistemas Marinos de la Plataforma del Caribe y el Norte de Brasil (CLME+, por sus siglas en inglés), realiza la mayor parte de sus capturas de peces marinos del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Guinea (GCLME) en el Golfo de Guinea (Atlántico tropical oriental) y sus pesquerías contribuyen, directa e indirectamente, a los medios de vida de casi el 10% de su población. En el estudio de Townhill y col. (2023) se evaluaron un total de 39 especies de peces y mariscos, representativas de las capturas pesqueras de Ghana; entre ellas se incluyen varias especies pelágicas pequeñas, que en su conjunto representan una gran parte de las capturas totales; entre las que cabe destacar: la Anchoa Europea (Engraulis encrasicolus), la Sardinela Redonda (Sardinella aurita), la Sardinela de Madeira (S. maderensis), la Horqueta del Atlántico (Chloroscombrus chrysurus), el Jurel Común (Caranx hipos), el Jurel de Cunene (Trachurus trecae) y la Caballa del Atlántico (Scomber colias). De acuerdo con su comportamiento muchas de estas especies tienden a encontrarse en aguas cercanas a la costa y suelen ser capturadas por diversas redes; en particular redes artesanales de cerco de playa. En aguas más profundas operan los buques industriales que utilizan palangres o redes pelágicas, cuya pesca objetivo son los atunes, especialmente el Barrilete (Katsuwonus pelamis) y el Aleta Amarilla (Thunnus albacares) También operan una flota enfocada en una serie de especies demersales, que se alimentan predominantemente en el fondo marino o cerca de él, algunas de ellas en aguas costeras (meros) o en arrecifes (pargos); aunque la mayoría de las especies demersales son buscadas más hacia la región de la plataforma continental, que se extienden hasta una profundidad de 200 m.

En cuanto a la fuerza laboral, Townhill y col. (2023) señalan que es semejante a la del área caribeña, donde la mayoría de los pescadores trabajan en el sector artesanal (107.518 pescadores) y son responsables de alrededor del 70% de la producción pesquera en Ghana; aportando alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente emplea directamente o apoya indirectamente de 1,5 a 2 millones de personas, la mayoría de las cuales tienen poca o ninguna educación formal; siendo los hombres los que participan principalmente en la captura y las mujeres generalmente son responsables del procesamiento, almacenamiento y distribución postcosecha. En cuanto al valor total de la pesca artesanal, que es el sector más importante a nivel local en términos de empleo y capturas, han alcanzado alrededor de mil millones de dólares al año; cuando se consideran los efectos económicos multiplicadores asociados con la cadena de valor de su industria pesquera No obstante, la evidente dependencia socioeconómica sobre la actividad pesquera hace que muchas de las poblaciones de peces, que sirven de base a la pesca artesanal de Ghana, estén al borde del colapso, debido a la sobreexplotación, y el estudio muestra los efectos del cambio climático sobre estas. Por otro lado, en un espectro geográfico más amplio, se registra un importante exceso de capacidad de pesca (número y/o dimensiones de los barcos) en todas las flotas que operan en el GCLME, siendo notablemente agravado por las técnicas de pesca ilegal de los arrastreros industriales operados por empresas chinas; con licencia de empresas fantasma administradas lamentablemente por propietarios ghaneses.

Por lo tanto, las poblaciones de peces, principalmente aquellas compuestas por pequeñas especies pelágicas, están gravemente sobreexplotadas; es decir, con una tasa de Mortalidad por Pesca (F) muy superior a la Mortalidad por Pesca requerida para el Máximo Rendimiento Sostenible (FMRS) de la pesquería Townhill y col. (2023) señalan que “si las reservas se desploman, se produciría una pérdida de empleo directo para más de 200.000 personas, lo que provocaría una fuerte caída del poder adquisitivo y un empeoramiento de la inseguridad alimentaria” , con una gran probabilidad de aumentar los conflictos entre países de África Occidental, que han aprovechado recursos marinos compartidos durante más de 20 años

EN RESUMEN

Para Ghana, al igual que para la comunidad caribeña, es un desafío determinante distinguir entre los efectos del cambio climático y la pesca no responsable; por lo que es esencial identificar las medidas necesarias que permitan a los administradores gubernamentales del sector pesquero y ambiental, así como a las comunidades pesqueras, adaptarse a los cambios del medio ambiente y procurar sus mecanismos de mitigación.

FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS:

Barange, M. & R.I. Perry (2009). “Repercusiones físicas y ecológicas del cambio climático en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura” En K. Cochrane, C. De Young, D. Soto y T. Bahri (eds). “Consecuencias del cambio climático para la pesca y la acuicultura: visión de conjunto del estado actual de los conocimientos científicos”. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura, No 530. Roma, FAO. pág. 7–118. https://www.fao.org/3/i0994s/i0994s01.pdf

Cinner J. E., I R. Caldwell, L Thiault, J Ben, J L. Blanchard, M Coll, A Diedrich, T D. Eddy, J D. Everett, C Folberth, D Gascuel, J Guiet, G G. Gurney, R F. Heneghan, J Jägermeyr, N Jiddawi, R Lahari, J Kuange, W Liu, O Maury, C Müller, C Novaglio, J Palacios-Abrantes, C M. Petrik, A Rabearisoa, D P. Tittensor, A Wamukota & R Pollnac (2022). “Potential impacts of climate change on agriculture and fisheries production in 72 tropical coastal communities” Nature Communications 13, artículo 3530. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41467-022-30991-4

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe – COPPESAALC (2023) “Cambio Climático en la Pesca y la Acuicultura Regionales: Avances y Retrocesos” Decimoctava Reunión, San José, Costa Rica, 29-31 de marzo, 2023. 7 p. Disponible en: https://www.fao.org/3/cc5027es/cc5027es.pdf

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMNUCC (2023a). “COP 28 – Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático”. Disponible en: https://unfccc.int/es

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMNUCC (2023b). “Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). El Acuerdo de París y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional”. Disponible en: https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/contribucionesdeterminadas-a-nivel-nacional-ndc

Correia-Aguiar, M (2023). “Control de Captura en la Gestión Pesquera e Implicaciones para la Resiliencia Climática”. Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (Fundatun). Boletín Digital COFA Convivencia Pesquera (Abril 2023):. 8-12. Disponible en https://issuu.com/fundatun/docs/2023_04_rev_cofa

Cox S.A., H. Oxenford & I Monnereau. (2020) “Climate change and fisheries”. FAO CC4FISH policy brief: May 2020, Issue 1. pag. 4. Disponible en: http://www.fao.org/3/cb1471en/cb1471en.pdf

Free, C. M., Mangin, T., Wiedenmann, J., Smith, C., McVeigh, H., & Gaines, S. D. (2022). Harvest control rules used in US federal fisheries management and implications for climate resilience. Fish and Fisheries, 00, 1–15. https://doi.org/10.1111/faf.12724

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC (2014). “Cambio Climático 2014: impactos adaptación y vulnerabilidad”. Grupo de trabajo II del IPCC. 4 p. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WGIIAR5_SPM_Top_Level_Findings_es-1.pdf

Guterres A. (2023). “Secretary-General's remarks to the Opening of the SDG Action Weekend”. Organización de las Naciones Unidas- Secretario General. 16 de Septiembre 2023. Disponible en: https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2023-09-16/secretary-generals-remarks-the-opening-ofthe-sdg-action-weekend

Mecanismo Regional de Pesca del Caribe - CRFM (2020). “Climate change adaptation and disaster risk management in fisheries and aquaculture in the CARICOM region; Regional Strategy and Action Plan 2020-2030”. CRFM Technical and Advisory Document Number 2020/02. ISSN: 1995-1132. 63 p Disponible en: https://tinyurl.com/2wdys9zh

Organización de las Naciones Unidas - ONU (2023a). “Cumbre sobre los ODS de 2023 de las Naciones Unidas: garantizar un futuro sostenible”. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2023/05/un-2023-sdg-summit/

Organización de las Naciones Unidas - ONU (2023b). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial Por un plan de rescate para las personas y el planeta” Publicación de las Naciones Unidas emitida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), Nueva York – EUA. ISBN: 9789210024938. 77 p. Disponible en: https://tinyurl.com/2de6uhkd

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2022). El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2022. Hacia la transformación azul. Roma, FAO. Disponible en: https://doi.org/10.4060/cc0461es

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2022b). “Preparación Propuesta `Fortalecimiento De La Resiliencia De Las Zonas Costeras E Insulares De Honduras’”. Oficina de la FAO en Honduras- Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (TCP/HON/3706). Roma, Italia. 8 p. Disponible en: https://www.fao.org/3/cc0509es/cc0509es.pdf

Organización Meteorológica Mundial - OMM (2023). Global Annual to Decadal Climate Update (WMO_GADCU), 24 p. Disponible en: https://hadleyserver.metoffice.gov.uk/wmolc/WMO_GADCU_2023-2027.pdf

Reyes Bonilla H., H.N. Morzaria Luna, D. Petatán Ramírez, L. Vázquez Vera, G. Cruz Piñón, J.M. Dorantes, J.F. Torres Origel, B. Rojas Montiel, L.M. Torres Rodríguez, M.A. Cisneros Mata, A. Pérez Muñoz, R.E. Lara Mendoza, N.A. López Téllez, J.G. Díaz Uribe, G. Ingle de la Mora, M.C. Jiménez Quiroz, R. Martínez Moreno, H. Castro Garibay & J.M. Calderón Alvarado (2021). “Evaluaciones de vulnerabilidad de las comunidades costeras y de cambio en la disponibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas de la costa de México”. EDF de México y UABCS. La Paz Baja California Sur, México. 99 p. en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/730190/Evaluacion_de_vulnerabilidad.pdf

Rodríguez M J. (2023). “¿Qué nos deja la Cumbre de los ODS para la segunda mitad de la implementación de la Agenda 2030?”. Fundación CEPEI, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://cepei.org/documents/que-nos-deja-la-cumbre-de-los-ods-2023/

Townhill B., O. Harrod, S. Painting, E Acheampong, J Bell, B Kofi Nyarko & G Engelhard (2023) “Climate change risk and adaptation for fisher communities in Ghana” J. Coast. Conserv. 27, Article number: 45. Disponible en https://doi.org/10.1007/s11852-023-00967-7

This article is from: