![](https://assets.isu.pub/document-structure/240129141021-7b9b47816a270eac8286f1b12b008a29/v1/b73531a3216f594a219a52e21eabe458.jpeg?crop=375%2C281%2Cx1593%2Cy0&originalHeight=281&originalWidth=2000&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
SECTOR PESQUERO NACIONAL
by FUNDATUN
FLOTA PARGO–MERO GENERA MÁS PÉRDIDAS QUE GANANCIAS DURANTE LAS CAMPAÑAS
Mario Guillén Montero – Sol de Margarita - 3 de enero 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240129141021-7b9b47816a270eac8286f1b12b008a29/v1/4d2d7f6cd4d9e81900c56de27a5508cf.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
La Flota Pargo–Mero consigue más pérdidas que ganancias en las campañas. La representante de esta asociación, Lenys Hernández, comenta que una embarcación gasta hasta 18 mil dólares cada vez que sale a faenar a Cayena, en la Guyana Francesa.
«Ahorita la pesca no es abundante como era en años anteriores y también se nos está dificultando el pago que hacen ellos allá, han fallado por los convenios. Y dicen los contratos que deben cancelar a los 15 días y se pasan 4 o 5 meses y tampoco, o sea, la problemática no solamente en Venezuela, sino a nivel también de allá. Y de verdad la pesca, como les dije, no está dando, son más los gastos que las ganancias».
Hernández, quien es hija de pescadores de Macanao, explica que las especies que capturan no las pueden comercializar en Venezuela. «Primero no hay la infraestructura, no hay la exportación, no hay lo necesario para ellos poder trabajar hacia Venezuela. Y esto desde hace un tiempo, o sea, antes sí había la posibilidad de la comercialización. Sí, antes sí había la posibilidad de la comercialización, pero como siempre los costos fueron bajando».
Relata que en la última campaña capturaron 4, 5 mil, 6 mil kilos, para poder cubrir los gastos, la comercializan en Trinidad, porque los precios son mejores que en Venezuela. Esta situación genera que las embarcaciones de la flota Pargo – Mero no reciban el mantenimiento adecuado, debido a sus altos costos.
«Una varada en una embarcación para pintura, si tienen alguna fallita en la madera, los costos salen entre 14, 16, 18 mil dólares. Entonces no da, a los dueños de la embarcación no le queda esa cantidad de dinero, y lo que hacen es hacerle un mantenimiento superficial, digámoslo así, para mantener la embarcación activa».
FUENTE: https://elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:251860/Flota-Pargo-%E2%80%93-Mero
86 DERRAMES PETROLEROS SE REGISTRARON EN VENEZUELA DURANTE 2023
Banca y Negocios - 10 de enero 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240129141021-7b9b47816a270eac8286f1b12b008a29/v1/2be971b64fdc765a7521052a977361fb.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Al menos 86 derrames petroleros se contabilizaron el año pasado en Venezuela, la «misma cifra» registrada en 2022, según una nota de prensa difundida por el Observatorio de Ecología Política (OEP).
Sin embargo, las cifras «no reflejan la magnitud real de la problemática ambiental ocasionada por los continuos derrames, y apenas recoge aquellos casos que han sido visibles por reportes en diferentes medios digitales y redes sociales», advirtió la organización.
En todos los meses de 2023 hubo derrames -según el registro del OEP- sobre todo en enero, cuando se computaron 15, seguido de agosto y septiembre, con 10 en cada uno.
La mayoría ocurrió en el estado petrolero de Zulia, donde se produjeron 40, y en Falcón, región en la que están ubicadas las refinerías Amuay y Cardón del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), con 32 derrames.
«Las implicaciones de estos derrames afectan en múltiples dimensiones y escalas. Especialistas advierten que el petróleo puede causar una afectación importante en los ecosistemas», señaló la organización en la nota de prensa, difundida en X (antes Twitter).
DERRAMES AFECTAN A LA PESCA
Según el OEP, pescadores también «han denunciado, en reiteradas ocasiones, cómo ha mermado de manera significativa la pesca», lo que tiene un «impacto económico» en los sectores afectados por derrames, que también ocurrieron, según la organización, en Anzoátegui, Carabobo, Monagas, Portuguesa y Trujillo.
Afirmó que el sector turístico también se ha visto afectado, debido a la «contaminación de playas por crudo».
El pasado diciembre, activistas de organizaciones petroleras y ambientalistas denunciaron que un derrame de hidrocarburos contaminó una playa de Carabobo.
Al respecto, la estatal petrolera PDVSA explicó que fuertes precipitaciones en esta región provocaron el desbordamiento de unas plantas de la refinería El Palito que contenían un «vertido de hidrocarburos, de aguas residuales o efluentes», que luego se extendió hasta la costa, donde activaron un plan para su saneamiento.
FUENTE:
https://www.bancaynegocios.com/oep-86-derrames-petroleros-se-registraron-en-venezuela-durante-2023/
PESCADORES ENTREGAN A FISCALÍA INFORME SOBRE CONTAMINACIÓN SEVERA DEL LAGO DE MARACAIBO POR DERRAMES PETROLEROS
Nataly Angulo – El Pitazo - 20 de enero 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240129141021-7b9b47816a270eac8286f1b12b008a29/v1/c0aebaa998ac519342be63bb0e3aa8c9.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Los representantes de los Consejos de pescadores de cinco municipios de Zulia entregaron este viernes, 19 de enero, a la Fiscalía un informe de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) que revela que el Lago de Maracaibo presenta una contaminación severa por los derrames petroleros. El estudio fue pagado por los pescadores en noviembre de 2023 debido a las declaraciones de los funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, según las cuales no había más derrames de crudo y había aumentado la pesca en las costas de las aguas lacustres.
“Entregamos a la Fiscalía 28 de Ambiente los resultados de un análisis, que desde el punto de vista científico y técnico comprueba que existe un alto grado de contaminación producto de los constantes derrames petroleros. Buscamos que todos los órganos del Estado se activen en función de atender esta problemática, lo cual ha sido un compromiso del presidente Nicolás Maduro”, dijo la abogada Vileana Meleán, defensora de los Consejos de Pescadores.
Meleán resaltó que las muestras de agua y sedimentos del lago fueron tomadas por expertos y los resultados fueron analizados por biólogos. “El informe denota que existe petróleo en el lago y que no es solamente el que se puede ver en la orilla, sino en las profundidades. Queremos saber qué está pasando, por qué ese petróleo está en el cimiento”, agregó.
El estudio arrojó que los valores de grasa, aceite y petróleo en el lago son cinco veces más altos que los límites establecidos en el decreto 883 del artículo 10 de la Ley Orgánica del Ambiente. También indica que la Demanda Química de Oxígeno (DQO) es superior a los establecidos en la norma. «La presencia de grasas y aceites en el medio acuático aportan contaminantes, lo que eleva la demanda química de oxígeno. Unos niveles elevados de DQO indican la presencia de contaminantes orgánicos que pueden provocar el agotamiento del oxígeno y tener repercusiones negativas en los ecosistemas acuáticos, lo que afecta la vida acuática por asfixia”, se explica en el informe entregado a la Fiscalía.
MÁS PETROLEO
José Luzardo, vocero de los pescadores del sector El Bajo del municipio San Francisco, denunció que cada vez hay más petróleo en las orillas del lago. “Nosotros no nos vamos a cansar. Primero, por el saneamiento del lago y segundo, para que continúen la recolección de petróleo, puesto que el crudo nos está afectando cada día más. Queremos que nos paguen nuestras artes de pesca, y por último, que nos den una indemnización a todos los pescadores”, expresó Luzardo. Yaidelin Bastidas, una de las afectadas, aseguró que el ministro de Pesca y Acuicultura miente al decir que aumentó en 20% la producción pesquera en el cuerpo lacustre. “Es falso porque el análisis arroja que el lago está muy contaminado, y aquí tenemos a nuestros pescadores pasando muchas carencias”.
FUENTE:
NUEVO DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA A LAS COSTAS DE PARAGUANÁ
Aporrea - 23 de enero 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240129141021-7b9b47816a270eac8286f1b12b008a29/v1/2723345dbdabc7bdb2ed48542e909f8c.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Un grupo de pescadores de la Península de Paraguaná, en el estado Falcón, se fijaron el jueves 18 de este mes sobre un nuevo derrame de petróleo de las tuberías submarinas que llevan suministros desde el Zulia hacia al Complejo Refinador de Paraguaná. Adicional a esta fuga de crudo, unas dos semanas antes reportaron otro escape en el Golfete de Coro a unos dos kilómetros de la población de Mitare y, aunque estas fugas siguen sin reparación, ya la estatal Petróleos de Venezuela está en pleno conocimiento de ello.
De acuerdo a una nota que publicó el portal La Patilla, el gobierno nacional convocó a los pescadores a una reunión en la sede de la Gobernación de Falcón para plantear la situación del Golfete luego de los derrames de crudo que afectaron la producción de pesca en la región.
PESCADORES PIDEN SANEAMIENTO DEL ÁREA
Ante esa situación, los pescadores expresaron a ese medio que existe una ausencia de especies los cuales desaparecieron por la contaminación del Golfete y pidieron un saneamiento del lugar, no sin antes que se haga un estudio para evaluar los daños, así como también que se implante una estrategia para recuperar el ambiente y evitar próximos deterioros.
En ese sentido, tendrán una reunión este lunes 22 de enero con expertos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, instituciones del Estado y pescadores, quienes buscarán acciones para la recuperación del ecosistema.
Este nuevo hecho de derrame de crudo se suma al que ocurrió a finales de diciembre en el estado Carabobo, específicamente en la refinería El Palito, cerca del Parque Nacional San Esteban.
El activista por los derechos del ambiente, Gabriel Cabrera, denunció a través de su cuenta en X, que no era la primera vez que ocurría un derrame de petróleo en esta región.