COFA mes de Enero 2024

Page 26

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL FLOTA PARGO–MERO GENERA MÁS PÉRDIDAS QUE GANANCIAS DURANTE LAS CAMPAÑAS La Flota Pargo–Mero consigue más pérdidas que ganancias en las campañas. La representante de esta asociación, Lenys Hernández, comenta que una embarcación gasta hasta 18 mil dólares cada vez que sale a faenar a Cayena, en la Guyana Francesa. «Ahorita la pesca no es abundante como era en años anteriores y también se nos está dificultando el pago que hacen ellos allá, han fallado por los convenios. Y dicen los contratos que deben cancelar a los 15 días y se pasan 4 o 5 meses y tampoco, o sea, la problemática no solamente en Venezuela, sino a nivel también de allá. Y de verdad la pesca, como les dije, no está dando, son más los gastos que las ganancias». Hernández, quien es hija de pescadores de Macanao, explica que las especies que capturan no las pueden comercializar en Venezuela. «Primero no hay la infraestructura, no hay la exportación, no hay lo necesario para ellos poder trabajar hacia Venezuela. Y esto desde hace un tiempo, o sea, antes sí había la posibilidad de la comercialización. Sí, antes sí había la posibilidad de la comercialización, pero como siempre los costos fueron bajando». Relata que en la última campaña capturaron 4, 5 mil, 6 mil kilos, para poder cubrir los gastos, la comercializan en Trinidad, porque los precios son mejores que en Venezuela. Esta situación genera que las embarcaciones de la flota Pargo – Mero no reciban el mantenimiento adecuado, debido a sus altos costos. «Una varada en una embarcación para pintura, si tienen alguna fallita en la madera, los costos salen entre 14, 16, 18 mil dólares. Entonces no da, a los dueños de la embarcación no le queda esa cantidad de dinero, y lo que hacen es hacerle un mantenimiento superficial, digámoslo así, para mantener la embarcación activa». Fuente: https://elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:251860/Flota-Pargo-%E2%80%93-Mero

86 DERRAMES PETROLEROS SE REGISTRARON EN VENEZUELA DURANTE 2023 Al menos 86 derrames petroleros se contabilizaron el año pasado en Venezuela, la «misma cifra» registrada en 2022, según una nota de prensa difundida por el Observatorio de Ecología Política (OEP). Sin embargo, las cifras «no reflejan la magnitud real de la problemática ambiental ocasionada por los continuos derrames, y apenas recoge aquellos casos que han sido visibles por reportes en diferentes medios digitales y redes sociales», advirtió la organización. En todos los meses de 2023 hubo derrames -según el registro del OEP- sobre todo en enero, cuando se computaron 15, seguido de agosto y septiembre, con 10 en cada uno. La mayoría ocurrió en el estado petrolero de Zulia, donde se produjeron 40, y en Falcón, región en la que están ubicadas las refinerías Amuay y Cardón del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), con 32 derrames. «Las implicaciones de estos derrames afectan en múltiples dimensiones y escalas. Especialistas advierten que el petróleo puede causar una afectación importante en los ecosistemas», señaló la organización en la nota de prensa, difundida en X (antes Twitter).

DERRAMES AFECTAN A LA PESCA Según el OEP, pescadores también «han denunciado, en reiteradas ocasiones, cómo ha mermado de manera significativa la pesca», lo que tiene un «impacto económico» en los sectores afectados por derrames, que también ocurrieron, según la organización, en Anzoátegui, Carabobo, Monagas, Portuguesa y Trujillo. Afirmó que el sector turístico también se ha visto afectado, debido a la «contaminación de playas por crudo». El pasado diciembre, activistas de organizaciones petroleras y ambientalistas denunciaron que un derrame de hidrocarburos contaminó una playa de Carabobo. Al respecto, la estatal petrolera PDVSA explicó que fuertes precipitaciones en esta región provocaron el desbordamiento de unas plantas de la refinería El Palito que contenían un «vertido de hidrocarburos, de aguas residuales o efluentes», que luego se extendió hasta la costa, donde activaron un plan para su saneamiento. Fuente: https://www.bancaynegocios.com/oep-86-derrames-petroleros-se-registraron-en-venezuela-durante-2023/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.