10 minute read

REALIZADAS CON ÉXITO LAS III JORNADAS DE INGENIERÍA PESQUERA DE LA UNEFM

Jaime Luis Rodríguez - UNEFM - 12 de marzo de 2024

INTRODUCCIÓN

Los días 8 y 9 de marzo, en el Ateneo “Rubén Ismael Padilla” de la ciudad de Punto Fijo (Falcón), se dieron cita empresas privadas, instituciones del sector público (ministerios y sus entes adscritos, Universidades, alcaldías, gobernación, entre otros), asociaciones públicas y privadas, pescadores y acuicultores artesanales e industriales, emprendedores, público en general y la comunidad académica afín a la Ingeniería Pesquera (estudiantes, egresados, docentes, investigadores), a los efectos de propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias e impulsar el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola en el país por medio del evento “III Jornadas de Ingeniería Pesquera. Preservando Nuestros Recursos para las Generaciones Futuras”, organizadas por el Departamento de Ciencias Pesqueras y el Programa de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). El encuentro tuvo como propósito constituirse en un espacio de encuentro y comunicación de la comunidad académica y científica con el sector productivo público y privado; adicional a poder realizar una evaluación del perfil del Ingeniero Pesquero, egresado de esta casa de estudios, con el propósito de adaptar sus competencias en base a las potencialidades actuales y futuras de nuestro país en materia de pesca, acuicultura y actividades conexas.

PRIMER DÍA

La jornada dio inició con las palabras del MSc. Marcos Núñez, director del Programa de Ingeniería Pesquera del Complejo Académico El Sabino de la UNEFM, en representación de la Rectora Juogreidin Cerero. El docente expresó que “el sector, es un motor económico que se está fortaleciendo en el país, gracias a las políticas del gobierno nacional, regional y por supuesto, el apoyo de las autoridades de esta Universidad”.

Le sucedió en las palabras de apertura del evento el Vice-Ministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Rony Leiva, señalando que “este tipo de jornada apunta a lo que necesitamos realmente, para impulsar el sector pesquero y acuícola, donde tenemos un gran potencial y capacidad para lograr una seguridad alimentaria”.

La primera conferencia estuvo a cargo de la Ing. Pesquera María Verónica López, Directora Nacional de Acuicultura de Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPESCA), quien en su ponencia la “Camaronicultura en Venezuela” explicó ¿cómo está? y ¿cuáles son las especies y los métodos de cultivos?; señalando que es una industria de gran crecimiento y de mayor campo laboral para el ingeniero pesquero.

Le siguió la conferencia de la Lic. en Tecnología de Alimentos Ruth Vásquez Levy, Subdirectora del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA), quien expuso detalladamente lo concerniente a la implementación y avance de la “Micro Misión Sardina”.

Seguidamente el Biól. Atahualpa Diaz, Director Nacional de Pesca Artesanal y Alternativa del MinPESCA, disertó sobre “Las Vedas: que son y su importancia en función de la sostenibilidad y sustentabilidad”.

Posteriormente la Ing. Pesquera Jeiris Galicia Tremont, Directora General(E) de Pesca Industrial del MinPESCA, explicó la dinámica concerniente a “La Pesca Industrial en Venezuela”.

Correspondió cerrar el apartado de conferencias de las autoridades pesqueras nacionales a la Ing. Pesquera Lucy González del Viceministerio de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola del MinPESCA, las “Industrias Pesqueras y Acuícolas de Venezuela”.

Para cerrar las actividades correspondientes al primer día, se incorporaron dos ponencias adicionales: la primera a cargo del Ing. Pesquero Flavio González, Director Ejecutivo de la empresa internacional Piscicultura Global, dando interesantes detalles sobre los “Sistemas Intensivos de Producción Acuícola” y la segunda a cargo del Msc. Luis del Valle González, Director Regional del CENIPA-Falcón, quien expuso las directrices y los avances en las “Evaluaciones Pesqueras en el Golfo de Venezuela y su Incidencia en el Desarrollo del País”.

Para dar cierre a las actividades del primer día, se procedió a sortear una cava de productos pesqueros entre los participantes al evento, cortesía de la Asociación de Pescadores Industriales y Polivalentes de Paraguaná (ASOPESCA); resultando ganador Feiber Esaú Diaz Blanco.

SEGUNDO DÍA

Le correspondió dar inicio al segundo día de las jornadas a la Ing. Pesquera Hanyimery Puentes, en representación de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), desarrollando el tema de “La Piscicultura como Alternativa Sustentable para la Recuperación de la Pesca Continental”.

A continuación se aprovechó la actividad para entregar unos certificados de reconocimiento a los pescadores artesanales que han apoyado a los estudiantes en sus prácticas y a los investigadores en sus estudios; siendo reconocidos José González, en nombre de la comunidad pesquera de Punta Cardón, e igualmente José Salazar, representante del “Frente Sardinero 28 de Julio” de Paraguaná, quienes aceptaron la muestra de gratitud de la UNEFM.

Posteriormente le tocó continuar al Dr. Raúl Rincones, Director Ejecutivo de la empresa Biorma Aquaculture C.A. y miembro de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA), explicando el “Desarrollo de una Industria de Macroalgas en Venezuela”.

Después de un breve receso para refrigerio, le correspondió la palabra al Director del Programa de Ingeniería Pesquera, MSc. Marcos Núñez, para hacer una exposición detallada sobre el avance de la transformación curricular que adelanta este programa académico de la UNEFM.

A continuación el Jefe del Programa de Asuntos Pesqueros y Ambientales de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), Biol. Abelardo A. Riera F., expuso la ponencia titulada “Pesca Atunera en Venezolana: realidades, expectativas y oportunidades”; donde ofreció un panorama clarificador de esta importante actividad, haciendo énfasis en la actividad de la flota cerquera venezolana del Océano Pacífico Oriental (OPO) y las funciones que realiza esta fundación para la conservación de los recursos involucrados en esa actividad.

Posterior a esta ponencia, se aprovechó la oportunidad de proyectar el video “Ingenieros Pesqueros por el Mundo”, una compilación de grabaciones de algunos de los egresados de la UNEFM que están fuera del país desarrollando importantes actividades asociadas a esta carrera. El evento continuó con la conferencia del Lcdo. Andrés Quintero, del Colegio de Ciencias Biológicas de Venezuela, titulada “Contribución de la Acuicultura como Herramienta para Atender la Crisis Climática y Proteger la Biodiversidad” y en la que disertó sobre ésta importante actividad.

Correspondió posteriormente la conferencia “Las Oportunidades de la Economía Azul: fortalezas y debilidades” del Ing. Pesquero Juan Carlos Díaz, Presidente de Atlántico Agentes Logísticos y Portuarios, y en la que de inicio abordo los elementos básicos que definen la Economía Azul hasta enfocarse específicamente en lo relativo al sector naviero general.

A continuación la Biól. Giovanna Giandolfi, Directora de Pesca Artesanal Marítima del MinPESCA, presentó los resultados de las actividades de la Jornada “Pesca Tu Plástico” en la Península de Paraguaná, donde evidenciaron algunos de los principales elementos que componen los desechos encontrados en las arenas de las playas evaluadas.

La última conferencia del programa estuvo a cargo del MSc. Edgar Izaguirre, en representación del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), con su disertación sobre el “Fortalecimiento de la Cultura de la Venezuela Azul”; en la cual expuso las importantes actividades y acciones que, a través del Encuentro del Sector Acuático Nacional y en el contexto de la seguridad de la nación, contribuyan al crecimiento de este sector y al desarrollo del país.

Tanto antes de iniciar el breve receso para el refrigerio como al finalizar la última conferencia, se procedió a sortear entre el público presente varios libros de “El Atún: la actividad atunera en el contexto de la pesca mundial y venezolana”, cuyo autor es el Dr. Carlos Giménez B., los cuales fueron donados por FUNDATUN para las jornadas; mismos que recayeron principalmente entre los estudiantes presentes en el evento. De igual manera, se efectuó un nuevo sorteo de una cava de productos pesqueros entre los participantes, una vez más por cortesía de la Asociación de Pescadores Industriales y Polivalentes de Paraguaná (ASOPESCA); en esta ocasión resultó ganador Edison Gabriel Cuevas Llanes.

Para la clausura de las jornadas, se dispuso la participación sorpresa de la agrupación musical local denominada “Kémpano”; que con su repertorio de ritmo cadencioso, dentro del género musical tropical, dieron la nota animada y bailable del cierre del evento.

SOBRE EL EVENTO

Como Docente y Organizador de las jornadas rescato que este evento fue de gran proyección para la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) y de gran promoción académica para el Programa de Ingeniería Pesquera. Para estas jornadas se realizó una convocatoria nacional, por lo que se contó con personas que vinieron de diferentes partes del país, incluso con tres estudiantes de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, que seleccionaron a la empresa Grupo Lamar para sus pasantías en Ingeniería en Acuicultura, estuvieron presentes; de igual forma se contó con la presencia de los bachilleres de la Escuela Técnica Industrial Astillero Carirubana y estudiantes de los últimos años de la carrera. La anterior convocatoria a estas jornadas data del año 2016 y en esta oportunidad, durante dos días consecutivos, el Ateneo “Rubén Ismael Padilla” estuvo a casa llena recibiendo unas 14 ponencias relacionadas a la ingeniería pesquera, sus actividades conexas, así como al aprovechamiento óptimo y responsable de los recursos. La asistencia triplicó la anterior convocatoria, con lo cual se superó con creces las expectativas y deja muy satisfechos al comité organizador por el resultado; adicional a que se convierte en una motivación a la masa estudiantil, por el impulso que recibe la carrera. Un dato, interesante de resaltar de las jornadas realizadas, es que todos los Ingenieros Pesqueros que fueron ponentes son egresados de la UNEFM.

Sin duda se debe agradecer a los aliados estratégicos y organizaciones participantes patrocinantes de este evento, como fueron: la Asociación de Pescadores Industriales y Polivalentes de Paraguaná (ASOPESCA), la Alcaldía de Carirubana, la Alcaldía de Falcón, la Pesquera Virgen del Carmen C.A., Atlántico Agentes Logísticos y Portuarios, la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA), Go Marketing, Unidad Productora La Fragata, Farallón Acuaqulture Venezuela C. A. (FARAVEN), ECOLARVA Industria de Camarones, Laboratorios Marinos S. A. (LAMARSA), Coastal Glow y Grupo Guarecuco & Perez C.A.; sin quienes no hubiese sido posible la realización de un evento de esta magnitud.

This article is from: