4 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR INSTITUCIONAL
by FUNDATUN
Redacción - FUNDATUN -27 de abril 2024
Continuando con actividades y reuniones interinstitucionales que permiten a la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) promover el aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos pesqueros con otras instituciones públicas o privadas, el Director Ejecutivo de la Fundación cumplió una agenda de trabajo en su estadía en la región oriental del país.
En su estadía por la ciudad de Cumaná, dispensó una nueva visita, el día 10 de abril, al Museo del Mar de la Universidad de Oriente (UDO) y con la finalidad de seguir afinando los detalles de la propuesta para la exposición orientada a evidenciar los logros en la conservación de delfines por parte de la pesca de cerco atunero realizada en el Océano Pacífico Oriental (OPO), en el marco del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); de los cuales Venezuela es parte signataria. La visita dispensada fue atendida por la Directora del museo, la Dra. Johanna Fernández Malavé, con quién se evaluó el área dispuesta para tal fin y se intercambiaron pareceres sobre la pesca de túnidos por parte de Venezuela.
El mismo día realizó una reunión de trabajo con la Directora del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), Dra. Mayré Jiménez Prieto, para tratar los temas de cooperación necesarios entre las dos instituciones a efectos de darle viabilidad a un proyecto de investigación con fondos de la Unión Europea.
Adicionalmente, en el marco del acuerdo de cooperación interinstitucional firmado con el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPESCA), mantuvo una reunión con la Biol. Eucaris del Carmen Evaristo para revisar algunos aspectos de la dinámica de las pesquerías de palangre, caña y cerco atunero que Venezuela realizan en el área del Mar Caribe y océano Atlántico Centroccidental; de cara a la propuesta solicitada por el MinPESCA para que FUNDATUN les realice una propuesta para gestionar un programa de observadores a bordo, en el marco de lo especificado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT).
El día 11 de abril mantuvo un encuentro presencial con la Sub Directora de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana (ETAR) de Pesca de Cumaná, Lic. Zulmy Celis, a los efectos de realizar una valoración de la posibilidad real de formar a técnicos egresados de esa institución como observadores para embarcaciones pesqueras atuneras.
Posteriormente mantuvo una reunión presencial con la Abogada Ángeles Rodríguez Córdova, en las instalaciones de la empresa LEGALMARÍTIMO Consulting & Coaching en el Puerto Pesquero de Cumaná, para conversar asuntos de interés para sus representados de la flota palangrera que opera en el área del Atlántico Centroccidental y relacionados a las disposiciones de la ICCAT que se deben implementar a la brevedad por parte del MinPESCA. La reunión expuso la necesidad de brindar la información directamente al gremio palangrero atunero; por lo que, a nombre de sus representados, tomó la iniciativa de solicitar una asesoría a FUNDATUN sobre los temas ICCAT y convocar a todo el gremio atunero a una reunión informativa presencial.
Al día siguiente, 12 de Abril, se trasladó a la isla de Margarita a los efectos de atender a la invitación al bautizo del libro “Camarones y Langostas Marinas de Venezuela” de Bladimir Rodríguez, Jonathan Vera, Carlos Lira y Gaby Carias; la cual se realizó en la Casa de la Cultura Manuel Placido Maneiro de Pampatar. Aprovechó la oportunidad para compartir con autoridades e investigadores de ésta importante zona pesquera.
El día 13 de Abril aprovechó de dispensar una visita al Museo Marino de Margarita “Fernando Cervigón”, de Boca del Rio, a los efectos de evaluar junto a sus representantes, Biólogo Bladimir Rodríguez y Juan Capelo, el área y la propuesta expositiva que trabajan para presentar a FUNDATUN sobre la pesca atunera y que enfatiza la labor de conservación de delfines enmarcada en el APICD.
Tambien se aprovechó la cercanía para dispensar una visita el núcleo de Punta de Piedras de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLASA) y conversar con el Director del Instituto Universitario Tecnológico del Mar (IUTEMAR), Dr. Luis Castro Milano, a fin de evaluar la disposición de futuros egresados, de las menciones “Navegación y Pesca” y de “Oceanografía”, para atender futuros cursos de observadores para las flotas pesqueras de túnidos.