desplazamiento horizontal panel 1
accesos público(rojo) / privado (azul)
circulaciones público(rojo) / privado (azul)
Circulaciones Los espacios intersticiales no regulares creados con el desplazamiento geométrico de los anillos forman parte de las dos circulaciones, aportando más superficie a cada uno de estas donde más se requiere:
esquema disposicion sección bases concurso
Así el exterior, (circulaciones privadas / funcionarios), se ensancha en la zona norte para facilitar las conexiones UAD-SCP y la disposición de archivos. Y en la zona sur bordea exteriormente las Salas de Vistas para facilitar el acceso privado a las mismas.
propuesta presentada
Mediante el desplazamiento horizontal del anillo interior sobre las horizontales exteriores se facilita una distribución de cada planta más acorde con el contexto inmediato del edificio, su orientación así como con las circulaciones privadas y públicas.
Distribución Al poder establecer un sistema por planta que engloba todos los usos principales del procedimiento judicial (UAD + SCP + SALAS DE VISTA) las 5 plantas superiores tienen la misma configuración y se pueden asignar plantas completas a cada uno de los juzgados que engloba el edificio: juzgados de primera instancia (plantas 3 a la 6), juzgados de familia (planta 2) y juzgados de incapacidades (planta 1). De este modo se favorece la circulación horizontal entre las distintas dependencias de un mismo juzgado.
Lema: Desplazamiento Horizontal +31.20 (+683.20)
Edificio de lo Civil en el Campus de la Justicia de +28.40 (+680.40) Madrid. Es el mayor de los edificios que componen el +24.50 (+676.50) Campus, y esta situado en una posición central, por lo +20.70 (+672.85) que la solución arquitectónica intenta neutralizar el +16.90 (+669.05) protagonismo aportado por la escala y posición, mediante +13.10 (+665.05) una apariencia exterior sobria, de carácter marcadamente +9.30 (+661.30) horizontal. +5.50 (+657.50)
g
UADs SCPs
d
C. SISTEMAS PASIVOS de control CLIMÁTICO.
ocupando la posición y diámetro planteados por el proyecto de urbanización
b
2. ANILLO INTERIOR > SEPARADOR DE CIRCULACIONES / INSTALACIONES desplazado
con
3. ATRIO PÚBLICO > REPRESENTATIVIDAD ORIENTACIÓN/ MICROCLIMA
respecto /
a
b
ANILLO DE HORIZONTALES > BRISE-SOLEIS / IMAGEN
y
N
anillos deplazados el voladizo variable de las losas horizontales es mayor (b) cuanto menor es el angulo solar de incidencia. Menor, pero suficiente, en el Sur (a)
Mediante el desplazamiento horizontal del anillo interior sobre las horizontales exteriores se facilita una distribución de cada planta más acorde con el contexto inmediato del edificio, su orientación así como con las circulaciones privadas y públicas.
inferior
b
e
Contexto y orientación La necesidad de plantear dos tipos diferenciados de estancias en fachada, como son los despachos / oficinas (que necesitan luz preferiblemente no directa del sur y vistas sobre el campus - c) y las Salas de Vistas (luz tamizada o indirecta), implica una distribución antisimétrica en planta. Este aspecto, junto con la situación perimetral del edificio en el sur (lindando con el vallado de seguridad y carretera- d) y la preponderancia de vistas hacia el campus en el resto de las orientaciones, facilita la disposición de jueces y funcionarios (UADs y SCPs) es estas zonas.
a
al
geometría general planta tipo e 1/500
CLARIDAD
I.
II.
III.
VI.
VII.
VIII.
IV.
V.
I. MÓDULO PRINCIPAL (Pentagono, 72ª) II. MÓDULO SECUNDARIO (6ª) III. DISPOSICIÓN DE NÚCLEOS PRINCIPALES DE COMUNICACIÓN VERTICAL (menos de 50 m. desde cualquier punto de la planta a, al menos, uno de los núcleos) IV. ANILLOS DESPLAZADOS - DIAMETRO EXTERIOR V. ANILLOS DEPLAZADOS - ANCHURA VI. ESTRUCTURA HORMIGON ANILLO INTERIOR VII. ESTRUCTURA METALICA ANILLO EXTRIOR VIII. COMPOSICION DE ESTRUCTURA MIXTA (ACERO HORMIGÓN CON LOSAS DE HORMIGÓN) LUCES ESTÁNDAR.
+31.20 (+683.20) +28.40 (+680.40) +24.50 (+676.50) +20.70 (+672.85) +16.90 (+669.05) +13.10 (+665.05) +9.30 (+661.30) +5.50 (+657.50) +0.00 (+652.00)
vista parcial exterior hacia acceso principal
e
c
todas las dependencias del juzgado en cada planta circulación privada preeminentemente horizontal h
vistas
B. PUBLICO EN EL INTERIOR Y PRIVADO EN EL PERIMETRO
de radio anterior.
e
i
A. TODOS LOS NIVELES IGUALES.
Para conseguir estas premisas a nivel distributivo se hace uso de DOS ANILLOS DESPLAZADOS HORIZONTALMENTE ENTORNO A UN ATRIO.
e
Por otro lado, al actuar el anillo interior de separador entre circulaciones, se concentra toda la actividad y circulaciones publicas entorno al atrio, f y circulación puntual vertical f facilitando la orientación del público, eliminando el acceso al resto del edificio y a las complicaciones de seguridad que un cruce de circulaciones provocaría.
+0.00 (+652.00) La complejidad del programa y sus interrelaciones -4.30 (+647.70) y la internas y externas, la dualidad de circulaciones -7.00 (+645.00) racionalización económico-constructiva se solventan por -9.70 (+642.30) razón de:
1.
Mientras que el interior (circulaciones públicas) situada entorno al gran atrio se agranda en la zona sur, frente a las salas de vistas, funcionando también como zonas de espera. En la zona norte el anillo bordea interiormente las SCP, en contacto con los mostradores de atención puntual al público.
e
e