RED de Ambiental
Comunicación El boletín informativo en red electrónica.
Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80 mil usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 89866811 – MANAGUA, NICARAGUA 2011– Año-6 – Nº. 527
ECO ESCUELAS…
Promoviendo la cultura del reciclaje Texto: María Ignacia Galeano / Fotos. Andrés García
Por: María Ignacia Galeano mgaleanog@gmail.com
“La generación de ingresos a través del manejo adecuado y la comercialización de los desechos sólidos, es una opción fácil y accesible para que docentes y estudiantes la pongan en práctica desde las escuelas”, dijo Herold Arias, gerente de RECINSA (Reciclajes Industriales de Nicaragua S.A), en su exposición en el taller “Desechos sólidos y sus efectos en la biodiversidad”, realizado en Nagarote. En el taller, en el que participaron unos setenta docentes, es parte de un ciclo de actividades de capacitación y sensibilización ambiental que realiza en Nagarote, FUNDENIC-SOS, en alianza con empresas privadas como RECINSA y CAMANICA y con organizaciones ambientales, como Flora y Fauna Internacional (FFI)y Alianza para las Áreas Silvestres (ALAS), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED) y la Alcaldía de este municipio. Estos talleres se hacen en el marco del programa Ecoescuelas y del proyecto Alianzas Público Privado. El programa Eco-escuelas es una iniciativa de educación ambiental liderada por el Dr. Jaime Incer Barquero, que tiene entre sus objetivos promover el cambio de actitud de la población trabajando en distintos ejes desde los centros educativos, mientras que con el proyecto Alianzas Público Privado (PPP), se promueve la responsabilidad social empresarial.
María Ignacia Galeano, coordinadora del programa Eco-escuelas, expuso sobre las 5 R´s: reducir, reusar, rechazar, reparar y reciclar, como parte de la solución para la conservación y protección de la Madre Tierra. También presentó la iniciativa de las Estaciones de Reciclaje, que es un pilotaje en colegios seleccionados en los municipios donde se ejecuta el programa Eco-escuela. La estación consiste en un área, donde se disponen recipientes señalizados, para separar los desechos, orgánicos e inorgánicos de acuerdo a su composición. Posteriormente, con asesoría de RECINSA, los desechos pasan a un mini-acopio ubicado en el colegio y previa coordinación con esta empresa se retiran del centro. Como parte de la Alianza entre RECINSA y el programa Eco-escuelas, Galeano, invitó a los docentes a fortalecer el proceso de la separación de los desechos con el objetivo de comercializarlos yque estos fondos generados con la venta, se administren desde los colegios y se destinen a distintas actividades a lo interno de los centros educativos.
Su opción más confiable en reciclaje
ALIANZA PARA EL RECICLAJE El ciclo de talleres que inició con los colegios Ricardo Morales Avilés y Luis Alfonso Velázquez Flores. Continuará con cinco centros educativos del casco urbano de Nagarote y con los de Puerto Sandino, Miramar, y El Velero.