Eco Noticias Programa Ecoescuelas: Managua Alianzas Estratégicas para la Educación Año 1. Diciembre 2012. N° 1.
1.
CONTENIDOS Programa Ecoescuelas: Alianzas Estratégicas para la Educación Ambiental
2.
Arranca II Fase Managua.
Programa Ecoescuelas en
3.
Eco-Escuelas Trasciende Fronteras.
4.
Embajadora de EEUU, Phylis Power visita Ecoescuelas en Managua.
5.
Gira de campo: Agua y Bosque Juntos para la vida.
6.
Las 5 R´s: de la Teoría a la Práctica.
7.
Descubren la Naturaleza.
FUNDENIC-SOS
“El programa Ecoescuelas facilita a las empresas la aplicación de su Responsabilidad Social Ambiental de manera concreta”, dijo el Dr. Jaime Incer, presidente de Fundenic-Sos/Fondo Natura. Hasta diciembre del 2012, la iniciativa se ha implementado en 10 municipios de León, Rivas, Managua y Granada, atendiendo a 22 mil estudiantes y 800 docentes en 58 colegios en alianza con distintas empresas. En Managua el programa se ha ejecutado a través de la alianza con la empresa FEMSA-INARSA desde el año 2011, en los colegios Santa Rosa, Santa Clara, Bello Horizonte y Nueva Esperanza localizados en el Distrito IV.
Arranca II Fase Programa Ecoescuelas-Managua
Programa Ecoescuelas: Alianzas Estratégicas Para Educación Ambiental El programa Ecoescuelas es una iniciativa para la educación ambiental que ejecuta Fundenic-Sos /Fondo Natura, en alianza con organizaciones de conservación como la Alianza para las Áreas Silvestres (ALAS), en coordinación con el MINED (Ministerio de Educación), gobiernos locales, organismos multilaterales y empresas privadas operando en el país.
Grupo de estudiantes al concluir una charla sobre manejo de residuos sólidos. Colegio Santa Rosa.
.
Lic. Arturo Campos de FEMSA-INARSA, Dr. Jaime Incer de Fundenic y Aura Lila Marenco del MINED, presiden el lanzamiento oficial de la II Fase.
En el marco de la alianza iniciada en el 2011 entre la empresa FEMSA-INARSA y FUNDENIC-SOS, se lanzó en agosto del 2012 la II Fase de Ecoescuelas. “Este programa educativo promueve el cambio de actitud en los estudiantes y docentes, tanto para el manejo de los residuos sólidos como para la valoración y protección de especies de flora y fauna y los ecosistemas”, dijo el Dr. Jaime Incer, presidente de Fundenic-Sos. Agregó que es una prioridad de la organización promover la educación ambiental en todos los sectores y que se deben fortalecer los valores en
Página 1