Eco Noticias Programa Ecoescuelas: Tipitapa Alianzas Estratégicas para la Educación Año 1. 2012. N° 1.
1.
CONTENIDOS Programa Ecoescuelas: Alianzas Estratégicas para la Educación Ambiental
2.
La Empresa Tipitapa Power Company Ltd y FUNDENIC-SOS ejecutan programa Ecoescuelas en Tipitapa
3.
Descubriendo La Naturaleza
4.
Los Ecosistemas Enseñan: Giras de campo
5.
Practicando Las 5 R´S
6.
Trabajando Por El Futuro De La Madre Tierra
7.
Celebran la Conservación y El Cambio de Actitud Emprendedores Ambientales
8.
FUNDENIC-SOS
TIPITAPA POWER COMPANY LTD. Y FUNDENIC-SOS EJECUTAN PROGRAMA ECOESCUELAS EN TIPITAPA A partir del segundo semestre del año 2012 se iniciaron las actividades del programa Ecoescuelas, en el colegio Reino de España del municipio de Tipitapa, como resultado de la Alianza Estratégica entre la empresa generadora de energía Tipitapa Power Company Ltd. y
PROGRAMA ECOESCUELAS: ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LA EDUCACION AMBIENTAL El programa Ecoescuelas es una iniciativa para la educación ambiental que ejecuta FUNDENIC-SOS en alianza con otras organizaciones de conservación como Fauna & Flora Internacional y la Alianza para las Áreas Silvestres (ALAS), en coordinación con el MINED (Ministerio de Educación), gobiernos locales, organismos multilaterales y empresas privadas operando en el país. “El programa Ecoescuelas facilita a las empresas la aplicación práctica de su Responsabilidad Social Ambiental de manera concreta”, dijo el Dr. Jaime Incer, presidente de FUNDENIC-SOS/FONDO NATURA. A la fecha esta iniciativa se desarrolla en 10 municipios de León, Rivas, Managua y Granada. Atiende a 22 mil estudiantes y unos 800 docentes en 58 colegios. A través del convenio con la empresa Tipitapa Power Company Ltd. se está desarrollando el programa en el colegio Reino de España.
.
Docentes del Colegio Reino de España durante la gira de campo a la Reserva Natura.
FUNDENIC-SOS. “Este programa educativo promueve el cambio de actitud en los estudiantes y docentes, tanto para el manejo de los residuos sólidos como para la valoración y protección de especies de flora y fauna y los ecosistemas”, dijo el Dr. Jaime Incer Barquero al lanzar esta iniciativa. Agregó que con este programa se promueve y facilita la responsabilidad social ambiental de las empresas, para que éstas aporten y restituyan a la Madre Tierra parte de los beneficios que obtienen. Dijo que en la actualidad se trabaja con Ecoescuelas en Nagarote, La Paz Centro, Managua, Belén, Buenos Aires, Potosí, San Juan del Sur, entre otros municipios, con el apoyo de empresas embotelladoras, hoteles y tour
Página 1