Bienvenidos a la edición número 13 de Revista Fútbol Creativo. Nuevamente queremos agradecer tu fidelidad y estar con nosotros mes a mes disfrutando de la pasión del fútbol. Todos ustedes son el motor que nos impulsa a esforzarnos día a día para mantenerte informado. Fútbol Creativo 13 trae consigo variedad de artículos que estoy seguro serán de tu agrado.
Lic. Sergio Delgado Fiscal David Belmontes Casas Lic. Sergio Delgado Fiscal David Belmontes Casas Blanca Laryssa Norman Estrada Héctor David Delgadillo Corvera Javier Alejandro Alvarado Nancy Galarza Torres César Alejandro Tovar Ríos
En nuestra sección “Charla con el balón” Julián Cardozo, el más reciente fichaje de Mineros de Zacatecas nos habla un poco de su trayectoria como futbolista, percepción del balompié azteca, metas con Mineros y datos externos al fútbol del creativo argentino. ¿Qué tanto sabes del nuevo director técnico de la selección mexicana? Te presentamos 10 datos curiosos del colombiano Juan Carlos Osorio. Recientemente se cumplieron 10 años del campeonato del mundo obtenido por México en categoría sub 17 ¿Qué ha sido de esta generación? Nuestro colaborador Alejandro Alvarado nos habla de la cruda realidad de “la generación llorada”. Actualidad de Mineros, crecimiento de la MLS, psicología deportiva y una divertida dinámica del día de muertos te espera en este número. Me despido con un fraternal saludo, invitándote a jugar diferente y trascender en cualquier labor que emprendas. Que el fútbol te sirva de motivación para lograr tus objetivos ¡Hasta pronto!
Sergio Delgado Fiscal Director General
Revista Fútbol Creativo
10 COSAS DE CARLOS OSORIO 1 FACTORES LESIONES 3
GENERACIÓN LLORADA 5
ENTREVISTA A JULIÁN CARDOZO 7
ACTUALIDAD MINEROS 9
CRECIMIENTO DE LA MLS 11
LAURA CORTÉS: CHICA CREATIVA 13
LA BANCA 18
@futcreativo
futcreativo_
ecientemente se designó al colombiano Juan Carlos Osorio como director técnico de la selección mexicana. Pero ¿Quién es? ¿Qué ha hecho? ¿Cuáles son sus méritos deportivos para llegar a este puesto? Te compartimos 10 datos curiosos del nuevo comandante tricolor. 1. Juan Carlos Osorio Arbeláez nació en Santa Rosa de Cabal, Risaralda el 8 de Junio de 1961, tiene 54 años de edad. 2. Jugó 5 años como profesional, debutó con el Deportivo Pereira en 1982 y se retiró a causa de una lesión en 1987. 3. Fue asistente técnico del Manchester City entre 2001 y 2005, al lado de Kevin Keegan. Osorio se acreditó con licencia de Director Técnico tipo “A”, a través de la Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA). 4. En su país ha dirigido a Millonarios, Once Caldas y Atlético Nacional; en la MLS fue entrenador del Chicago Fire y New York Red Bulls, tuvo un breve paso por el Puebla de México y actualmente dirige al Sao Paolo en Brasil.
1
5. Entre sus logros destacan ganar: 4 ligas, 2 copas y 1 superliga de Colombia. Ganó también 1 título de la Conferencia Este con el New York Red Bulls. 6. Como entrenador del Puebla, solamente disputó 11 encuentros, con un balance de dos victorias, dos empates y siete derrotas. Su auxiliar técnico era el ahora técnico de Mineros de Zacatecas Joel “Tiburón” Sánchez. 7. Le dicen el “Recreacionista” se lo pusieron cuando llegó al club Millonarios de Colombia porque sus métodos de entrenamiento, que incluyen la parte física con balón, encantan a los jugadores pero causan risa en los expertos. 8. Durante los partidos, Osorio se caracteriza por guiar a sus jugadores entregando escritos en pedazos de papel. 9. Otro sobrenombre que se ganó en Colombia fue el del “Gran señor” al vestir siempre con traje formal 10. Será una opción económica para la FMF, dado a que su salario con México será menor al que cobraba Miguel Herrera y prácticamente todos los técnicos que ha tenido el equipo en la última década. Su salario será de 1.2 millones de dólares al año.
HAZ UNA CALAVERITA DEPORTIVA DONDE INCLUYAS LAS PALABRAS: FÚTBOL CREATIVO Y FUTGOLEROS
na de las principales problemáticas de todo futbolista es el tema de las lesiones, por su frecuencia, reincidencia y el alto costo que éstas llegan a implicar en la vida deportiva. Se presentan tanto en compromisos de altísima competitividad (donde se juega el todo por el todo) como en entrenamientos. En ocasiones se producen de fuertes choques con compañeros, en otras, de ejecuciones mal realizadas. El diagnóstico: fracturas, esguinces, desgarres. El pronóstico: inactividad durante semanas, meses, temporadas o compromisos soñados (como una copa del mundo). A veces conllevan algo más que todo lo anterior: cirugías y otros procedimientos invasivos y dolorosos. Y todo si las cosas marchan bien, ya que desafortunadamente, (por estadísticas desafortunadas) no tienen seguridad de que vuelvan a ser los mismos tras el período indicado. ¿Una lesión entonces, es determinante? Totalmente, pero… la atención y tratamiento que se reciban en las etapas posteriores, impactarán en el éxito al final del proceso. Ahora bien… ¿qué hay acerca de las etapas anteriores a que se produzca? Un futbolista profesional está constantemente sometido a estrés: Las cargas físicas, las condiciones que temporada tras temporada, competencia a competencia debe enfrentar, la trascendencia de cada partido, la cantidad de horas de viaje, los breves períodos de descanso y hasta el escrutinio de sus clubes, directivos, medios y público en general; no son aspecto a minimizar, sino todo lo contrario.
3
Los futbolistas profesionales son seres humanos con historias de vida tan distintas como distintas son sus maneras de adaptarse a la realidad ya antes mencionada. Desarrollan conductas, actitudes, mecanismos y personalidades diferentes. Es aquí donde el psicólogo del deporte de la mano del entrenador y el fisioterapeuta, juega un papel de suma importancia en beneficio del jugador: Las lesiones se pueden prevenir. El futbolista debe mantener plena conciencia de lo que está pasando (las situaciones por las que atraviesa y el grado de estrés le generan), a la par que se fortalece su autoconfianza y desarrolla herramientas para mejorar su atención (interna y externa), procurándose con todo lo anterior, el mejor estado emocional para rendir con tal sincronía psicomotriz que se salvaguarde su integridad física. Es decir: estará más alerta ante cuestiones tan claras y determinantes como la propiocepción y los estímulos internos y externos minuto a minuto, disminuyendo su probabilidad de lesionarse. Por otro lado es importante mencionar que cuando la intervención psicológica sea posterior a una lesión, será importante potencializar todas las variables y herramientas anteriormente mencionadas en pro de la satisfactoria y completa recuperación. E incluso existirán ocasiones en las que el acompañamiento se dirigirá en gran medida al manejo emocional del proceso pre rehabilitación: la aceptación de la lesión, el manejo de la ansiedad y otras cuestiones derivadas de la adversa realidad que toda lesión implica.
ese día llegó.
urante décadas el fútbol mexicano había buscado un logro internacional para salir de la medianía futbolística y así, colocarse en la élite del balompié mundial. Y fue un 2 de octubre de 2005, con un campeonato sub 17, que
Muchos creyeron que México dejaría de ser un contendiente en las copas del mundo, para convertirse en un rival temible y a su vez candidato natural a ser campeón. También, sintieron que la gran salvación para el futbol tan gris que en ocasiones ofrece el tricolor se terminaría y esta generación, traería consigo una serie de campeonatos en todos los niveles para el gigante de la CONCACAF. Los federativos, quizás los menos responsables de título, fueron los primeros en subirse al barco comandado por un, hasta entonces desapercibido, Chucho Ramírez. Los medios catapultaron a varios jugadores como los futuros cracks no sólo de México, sino también del fútbol mundial. Triste realidad o dolorosa verdad, que no pasó absolutamente nada y ese logro no fue aprovechado ni por los jugadores ni menos por su cuerpo técnico y se perdió en el olvido.
5
De aquellos "niños héroes" que vistieron a México de gloria, muy pero muy pocos han sobresalido, solamente 3 militan en Europa. La gran mayoría va y viene entre la Liga y el Ascenso MX, mientras que algunos nunca debutaron. Entre los arqueros figuraba el titular Sergio "El mochis" Arias, de origen chiva, quien nunca vio la luz de la primera división y debió conformarse con jugar en el Ascenso. Por su parte Alejandro Gallardo, atlista, solamente jugó un partido (incompleto) y jamás volvió a defender el arco del primer equipo. Mientras que Christian Flores desde hace tiempo se retiró del fútbol por no recibir las oportunidades que esperaba. De la defensa sólo un nombre sobresale por si solo y hay que aplaudirle, Héctor Moreno, el más regular de toda esa generación. Es pilar de la zaga mexicana desde hace años, tiene dos mundiales como indiscutible y no se entiende una alineación sin su nombre incluido. Después de él, los demás nombres no dicen mucho. Efraín Juárez tuvo un breve apogeo durante el 2010 y se desvaneció al tontamente creer tener nivel europeo.
Patricio Araujo (el capitán de esa selección), sus actuaciones son a lo mucho regulares, sus llamados al TRI son nulos y su carrera nunca despegó. Mientras que Christian Sánchez tuvo pocas oportunidades en Atlas y Jaguares por lo que se refugió en el Ascenso. Finalmente Pedro Cortés y Pedro Valverde, de Pachucha y Cruz Azul respectivamente, no salieron de la segunda división. De aquella media mexicana se esperaba mucho, Jorge Hernández contención rojinegro jamás dio el ancho y vagó entre el ascenso y la primera sin mucha suerte. Por su parte Omar Esparza vive de aquel golazo en la final. Aldrete nunca tuvo nivel para la selección nuevamente, vivió de un traspaso al América, y hoy es integrante del Campeón Santos. Edgar Andrade justificó su bajo nivel en una lesión, jamás recuperó su juego y es uno más que se hundió en la medianía. Caso similar el de Juan Carlos "El torito" Silva, promesa americanista en la época del "ruso", metió de 2 goles en un clásico y cayó en picada al Ascenso MX. Mención aparte merece César Villaluz, se creía que él sacaría a la máquina de la malaria y hasta fue catalogado como revelación, hoy lucha por ser titular en el San Luis.
De la delantera es fácil hablar, Enrique Esqueda tiene pinceladas de buen fútbol pero no es constante. Ever Guzmán, ha ido y venido en las divisiones profesionales pero su nivel nunca fue el que muchos le asignaron. Carlos Vela, tal vez el mejor de todos en su posición, no sólo de esa generación sino en la actualidad mexicana, apenas se reintegró al tri pero no su fútbol. Por último Giovanni, era el número 1 del mundo en aquél 2005, es el más completo de todos pues ha jugado todos los torneos posibles que un seleccionado puede. Su fútbol es diferente, lástima que ese derroche de talento sea a cuenta gotas. Finalmente Chuchito Ramírez, actualmente es conferencista (eso quiere decir que está desempleado del fútbol) y hay quienes dicen que duerme abrazado al trofeo. Dos años después ni siquiera clasificó al mundial de la misma categoría. Dirigió al Ave y se le recuerda más por el regaño de Salvador Cabañas que por sus grises resultados. Qué triste que en una década no haya pasado nada. Tras 3 mundiales que han sido jugados desde aquél 2005, México se sigue quedando en los octavos de final, sólo 2 futbolistas han jugado un par de mundiales ¡DOS! de toda esa lista "tocada por Dios".
6
¿Cuál es tu percepción del fútbol mexicano?
Expectativas personales y grupales con el club
Es un fútbol que creció mucho en los últimos años, es un fútbol que está a la altura de Argentina, Brasil. En los últimos años ha tenido equipos jugando copa libertadores, equipos que han sido protagonistas ¡Estoy muy contento de estar en este país!
Grupales: Tratar de ascender a este club a la primera. Personales: Tratar de ayudar al equipo cuando me toque jugar si estoy en la banca o me toca de titular.
¿Cómo ha sido tu adaptación con Mineros? Tuve la suerte de llegar y encontrar a un club con las ganas de estar en la máxima categoría del fútbol mexicano. Creo que hay muy buen material y buenos jugadores para lograr el ascenso. El equipo me recibió muy bien. ¿Qué te han platicado tus compañeros de este equipo? Me han hablado del profesionalismo del club. Un equipo que aspira a estar en la primera del fútbol mexicano, es un lindo club que compromete para llevarlo a lo máximo del fútbol.
7
Mensaje para la afición Creo que la gente viene y nos apoya, sentimos su apoyo, Decirle que necesitamos de ellos, necesitamos que vengan a la cancha a apoyarnos, esto es de todos y vamos a dejar la vida en la cancha. ¿Con quién te llevas mejor del equipo? Con todos, en especial con Juan Cuevas por ser argentino. Ídolo: Lionel Messi Comida favorita: Las pastas Música: Cumbia o cuarteto De no ser futbolista que te hubiera gustado ser: Futbolista Pasatiempo: Mi familia
8
ermina el mes de septiembre pero no la batalla por el ascenso a la Liga MX, los dirigidos por Joel “El Tiburón” Sánchez continuaron trabajando para conseguir tan anhelado objetivo. El torneo se acerca a la parte final y los equipos comienzan a apretar en todos los aspectos para ganarse un lugar en la liguilla, otros como Mineros pelean no sólo por entrar a la fiesta grande, luchan por el liderato general que les dé el pase directo a las semifinales.
Además el siguiente encuentro lo tenían que jugar sin el capitán del equipo, el mediocampista Noé Maya por acumulación de tarjetas amarillas.
En casa se midieron ante los Cafetaleros de Tapachula dentro de la jornada 8, llevándose la victoria los de Zacatecas con marcador de 4 - 0. Los Mineros cumplieron con las expectativas en dicho encuentro pues los del sureste mexicano venían del fondo de la tabla con muchas vulnerabilidades atrás, y sin volumen ofensivo.
El juego se presentaba muy sereno los primeros minutos, el equipo del Pacífico se paraba muy bien atrás frenando a los goleadores de Mineros, sin embargo eso disminuyó cuando se quedaron con 10 hombres con la expulsión de Jonathan Miramontes. Para la segunda mitad el equipo zacatecano se fue con todo al frente consiguiendo una victoria muy abultada de 4 goles por 0, manteniendo al equipo en la parte alta de la tabla y como la mejor ofensiva de todo el Ascenso MX.
El encuentro se acomodó para que los de casa se llevaran la victoria con la expulsión del argentino Federico Haberkorn, aunque al final se quedaron con 9 hombres pues al final del encuentro se fue expulsado Ezequiel Britez. En su siguiente visita se enfrentaron a los Toros de Celaya, llegaban con un gran envión anímico pues tenían 4 partidos consecutivos con victoria, y se esperaba que hicieran lo mismo ante los del Bajío, sin embargo los de Celaya se llevaron la victoria 3 goles a 1, destacando que el equipo zacatecano ganaba 1 – 0.
9
Ya en casa fueron anfitriones del partido ante los Cimarrones de Sonora, equipo que llegaba como una de las mejores defensivas del torneo y con muchos empates. Por su parte los Mineros llegaban con la motivación de ser la mejor ofensiva del torneo y además, con la exigencia de dejar los 3 puntos en casa y así mantenerse en la parte alta de la tabla.
Después del juego ante Cimarrones llegó la famosa fecha FIFA que frena la actividad tanto en la Liga MX como en la liga de Ascenso MX. Después de este receso los zacatecanos visitaran a los melenudos de la Universidad de Guadalajara, esperando que el equipo se mantenga no solo en la parte alta de la tabla sino también demostrando buen fútbol al frente y orden atrás, aspectos que sin duda los llevarán a cosas grandes en este torneo.
10
a Major League Soccer (MLS) fue creada el 17 de diciembre de 1993. Es una liga entre los Estados Unidos y Canadá, supervisada por U.S. Soccer que se hizo miembro de la FIFA, para lograr obtener el Mundial de Fútbol de 1994.
Ahora que la MLS está llena de figuras futbolísticas, provoca que la gente vaya a los grandes estadios de los Estados Unidos, dejando una gran inversión para nuevos proyectos. aspectos, y muchos jugadores lo han podido confirmar.
La primera temporada fue en 1996 con tan solo 10 equipos repartidos en 2 conferencias: Este y Oste, pero más tarde saldría la conferencia del centro.
Proyectos ambiciosos que estarían dejando a la sombra a México y amenazando en superarlo rápidamente y es que la MLS ya no está inocente como cuando empezó, cada vez es más fuerte en todos los aspectos, y muchos jugadores lo han podido confirmar.
La gran evolución de los Estados Unidos tomaría fuerza e importancia, gracias a la gran actuación que hicieron en el Mundial de Corea-Japón 2002 cuando lograron llegar a los cuartos de final venciendo al odiado rival, México en la fase previa. Un gran impulso para la MLS, hubo una constante ampliación de equipos, en la cual también decidieron a fichar a figuras extranjeras que influyeran en el plano monetario-comercial y como en lo deportivo. Ante esto llegaron grandes jugadores con renombre, como: David Beckham, Rafael Márquez, Thierry Henry, Cuauhtemoc Blanco, Robbie Keane, y ahora actualmente se unieron David Villa, Kaká, Frank Lampard, Steven Gerrard, Andrea Pirlo, Raúl Gonzáles y Giovanni Dos Santos. Y aunque mucha gente critica que llegan solo a retirarse, el futbolista todavía conserva esa dosis de competividad, ante tanto fichaje de futbolistas que brillaron hace tiempo, provoca que todo el mundo voltee a ver a la MLS, como lo hizo el Manchester City de la compañía de las Yankees de New York, creando una nueva franquicia llamada New York City donde ya militan las estrellas de David Villa, Lampard y Andrea Pirlo. Mientras David Beckham hizo lo propio con Miami.
11
Laura CortĂŠs
El partido con mayor asistencia en la historia fue la final de copa del mundo Brasil vs Uruguay el 16 de Julio de 1950, al reunir 210 mil aficionados. Este se disputó en el estadio Maracaná, de Rio de Janeiro, Brasil.
El león Willie fue la primera mascota de una copa del mundo, en Inglaterra 66. Posteriormente le seguiría el niño “Juanito” en México 1970. Un infante futbolista con balón incorporado que vestía los colores nacionales, cuyo sombrero representaba un atuendo típico de los mexicanos.
En 2005, el club Barcelona FC modificó su costumbre de no portar publicidad en su camiseta; los fanáticos criticaron en un inicio su decisión, hasta que se reveló que el sponsor sería UNICEF y el club catalán portaría su logotipo en solidaridad con la institución.
El sobrenombre del 14 mexicano es el diminutivo del apodo de su padre, "el Chícharo", conocido así por su baja estatura y sus ojos verdes.
18