¡Bienvenidos a la doceava edición de Revista Fútbol Creativo! La espera para este número 12 de nuestra revista ha valido la pena porque nuestro equipo se esforzó notablemente para lograr una de las mejores ediciones que hemos tenido.
Lic. Sergio Delgado Fiscal
Trabajamos con una motivación especial para conseguir todos los objetivos que nos trazamos, nuestro actúar es constante día tras día a pesar de que no todos los resultados sean tangibles por ahora.
Lic. Sergio Delgado Fiscal
Quiero aprovechar esta editorial para comunicar formalmente que Revista Fútbol Creativo será el primer medio deportivo zacatecano con una aplicación móvil dinámica y multifuncional que estará más pronto de lo que esperan, esto aunado al funcionamiento pleno de nuestra página web.
David Belmontes Casas
Nuestro colaborador Javier Alejandro Alvarado realizó un análisis crítico de la situación reciente de la Selección Nacional que seguro te gustará.
David Belmontes Casas
Blanca Laryssa Norman Estrada Héctor David Delgadillo Corvera Javier Alejandro Alvarado Nancy Galarza Torres Lilia Irene Ramírez Freyre Angélica Treto Escañuela
Te hablamos sobre 10 cosas más relevantes de un jugador francés que recientemente llegó a fútbol mexicano. Realizamos una entrevista a Carlos Velázquez que no te puedes perder. Encontrarás una interesante nota en la que se habla del deporte desde un punto de vista psicológico, una nota relacionada a la actualidad de Mineros y finalmente dos artículos interesantes que seguro querrás descubrir, sin olvidar la tradicional sección “La Banca”.
David Belmontes Casas Sub director
Revista Fútbol Creativo
LA SELECCIÓN Y SU DIRECCIÓN 1 10 COSAS DE ANDRÉ GIGNAC 3
ENTREVISTA: CARLOS VELÁZ... 6
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 9
ACTUALIDAD MINEROS 11
HATHAYOGA Y FÚTBOL 14
LA FATIGA MUSCULAR 15
LA BANCA 16
@futcreativo
futcreativo_
l representativo nacional ya debería de tener D.T. para el nuevo proceso mundialista y más si está a días de disputarse el pase a la Confederaciones ante los gringos, pero la realidad en la selección es como la de este país, no se puede mirar más allá, hay que vivir al día e ir saliendo del paso según lo que se presente. El ejemplo más triste es el siguiente: desde el mundial del 98 la selección ha contado con 14 entrenadores, desde europeos hasta sudamericanos, nacionales y petardos. En 17 años se ha sufrido siempre por lo mismo y el único que logró terminar todo su proceso fue Ricardo Lavolpe, quien desde que salió del tri ha visto su carrera en caída libre y los temas extra cancha lo han rondado siempre. El paquete es demasiado grande y siempre finaliza con la misma historia, el director técnico se hunde en la presión mediática y termina con la soga enredada al cuello. Es por ello que el interinato que Ricardo Ferreti comandará en estas semanas solamente es el reflejo de lo poco planeado que está el esquema de selecciones nacionales, pues con la llegada de “tuca” los futbolistas tendrán que volver a adaptarse a una estrategia diferente y una mente mucho más pensante y tajante.
1
Y a eso hay que sumarles a algunos jugadores que estaban borrados para siempre de selección, pues hoy tienen una nueva oportunidad, además de los naturalizados que el entrenador siempre ha tomado en cuenta en los clubes que ha dirigido. Las especulaciones de quien podría llegar como entrenador definitivo siguen en el aire, se ve que Decio no tenía en mente darle cuello a Miguel y mucho menos depender del entrenador tigre para asegurar más contratos por derechos de trasmisión y patrocinios en la Confederaciones de Rusia en 2017. Pero también es agradable que están buscando a un entrenador que pueda trabajar y dure –si es que se hace el milagro- hasta el mundial. Aunque se vuelve a lo mismo, no hay planeación. La selección mayor está bajo un régimen estratégico, pero la sub 22 (la gran esperanza olímpica) entrena en otros términos, al igual que la 20, y la 17 quienes tienen sus planteamientos tácticos en otra variedad.
Entonces de nada sirve que traigan a Mourinho o Guardiola si desde las bases no se sigue la misma ideología que tiene la selección mayor. Claro ejemplo es el de los gabachos, todas las selecciones siguen el mismo esquema y la misma idea y así es más sencillo trabajar ya con los profesionales porque ya saben a lo que juegan desde que son novatos. El compromiso más fuerte del tri en este año está a la vuelta de la esquina y parece ser que solamente Ferreti podrá lograr el cometido. Se gane o no, ya se perdió un año y medio de proceso rumbo al mundial y nuestro fútbol continúa estancado. Es increíble que aun así, cada 4 años, México se ilusione con que “ahora si es la buena” y se estará entre los cuatro mejores de todo el planeta. Los sueños guajiros que sólo permite el fútbol…
Foto: Ref orm a
2
izo su debut con F.C. Loriet en la Ligue 2, el 13 de agosto de 2004, entró como suplente en el minuto 78 cuando el partido se mantenía 1-1, segundos despues de ingresar al campo en el primer balón que toca anota su primer gol, logrando el triunfo con marcador final 2-1.
• En la temporada 2008-2009 con el equipo Toulouse, se consagró como goleador de la Liga Francesa, le costó anotar 24 tantos para ganarse el puesto, y a su vez dejar a Karim Benzema y Guillaume Hoarau con diferencia de siete goles.
• Debutó en la Selección de Francia en abril de 2009 contra Lituana, le costó cinco meses después el poder anotar su primer gol con la Selección en un partido contra las Islas Feroe.
• Hizo su fichaje oficial en el equipo Olympique Marsella el 20 de agosto de 2010, el cambio constó de 13 millones de euros, con la suma de 3 millones más, si el equipo marsellés conseguía disputar juegos en competiciones europeas.
• Descata su primer hattrick con Lorich en el derbi bretón ante el equipo Nantes, para realizar las tres anotaciones sólo necesito de 27 minutos. Ésta increíble participación hizo que muchos equipos viraran hacia su talento.
3
• Firmó por 4 años con Tigres de la UANL el 18 de Junio de 2015, en su corto plazo ha demostrado gran talento por lo cual ya ha conseguido buenas ofertas en diversidad de clubes, sin embargo el jugador admite que quiere quedarse en México con Tigres, y no presisamente por su pago, sino por el cariño y pasión que le ha ganado a la camiseta. • Realiza su segundo hattrick en Tigres en un partido contra jaguares, terminando el marcador 4-1. En el equipo ha dado vida a goles que han salvado la piel. • Gignac anota un gol espectacular con Tigres, y lleva al equipo por primera vez a una final en la Copa Libertadores. • Lleva los sobrenombres de dédé y bomboro, pero desde 2012 a 2014 recibió un apodo que era de su total desagrado, "Bic Mac", además las porrar le cantaban "Bic Mac pour Gignac" todo debido a su sobrepeso que hiba en aumento con su talento. Sin embargo Marcelo Bielsa lo setenció "Usted va a bajar 2k y va a marcar 25 goles", Gignac bajó 6k y anotó 21 goles.
Foto: Conmebol
4
2da. de Matamoros 216, Centro Hist贸rico Zacatecas, Zac.
6
¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol? Empecé en Pachuca, ahí estuve en fuerzas básicas (toda la carrera la hice en Pachuca). Después empecé a subir a segunda, 1 “A”, hasta llegar al primer equipo. Posteriormente estuve un año en Jaguares de Chiapas, regresé a Pachuca, pasé a Tecos y ahora en Mineros. Lo más difícil en tus inicios como futbolista Yo creo que es el proceso, el no jugar, el estar en la banca, entrenar y no tener la oportunidad. Yo creo que ese esfuerzo que hace uno para poder debutar es complicado al principio ante la falta de oportunidades. ¿Por qué elegir portero y no otra posición? La verdad me gusta lo diferente, soy extrovertido y loco. Ser portero te da todo eso. ¿Qué significa para ti haber jugado con Miguel Calero? Es el ejemplo que tengo, es mi ídolo fue una gran persona que me ayudó mucho, lo tengo siempre en primer lugar.
7
Diferencia entre jugar división y liga de ascenso.
en
primera
La liga de ascenso es un poco más complicada, es más correr, más garra. Creo que es un poquito más complicada, sin lugar a dudas primera es lo mejor. ¿Con quién te llevas mejor del equipo? Me llevo bien con todos, no hay excepción. ¿Cuáles son tus objetivos personales y grupales? Hacer un buen torneo, calificar, ser campeones y ya después pelear por el ascenso. ¿Tienes un mensaje para la afición? Gracias por el apoyo y sepan que el equipo siempre está para pelear los primeros lugares. Ídolo: Miguel Calero Música: Banda Otro deporte: Tenis Comida favorita: Mariscos En lugar de futbolista ¿Qué te hubiera gustado ser? Veterinario Apodo: Vela Lugar favorito de Zacatecas: Jerez
8
No sería lo que soy sin el psicólogo. Cuando llegué a Madrid pensaba que era alguien que ayudaba a los locos. Llevo seis años trabajando con él y es la voz que tengo en mi cabeza cuando juego… estoy encantada” Carolina Marín, bicampeona de Bádminton (2014-2015).
en muchas ocasiones únicamente bastará con estar presente, de manera latente pero sumamente significativa para entrenador, atleta y hasta para las personas que los rodeen. Un psicólogo del deporte está especializado en el proceso deportivo, pero nunca exento a las demandas extra deportivas de la persona.
Nada de locos. El deporte junto con la ciencia y el arte, son el testimonio más grande de la ilimitada capacidad del ser humano; a través de ellos, trasciende en el tiempo, generaciones, épocas… Y como todo proceso humano, es por consiguiente materia de estudio propia de la psicología.
¿Por qué algunos países como Estados Unidos, Alemania, o España (de donde puede ubicarse el origen de este poco explorado campo de acción), han conseguido en los últimos años: sólidos, numerosos y trascendentes éxitos deportivos? ¿Será que algo han estado haciendo que en los demás países y federaciones no? La respuesta es afirmativa y tiene que ver absolutamente con la implementación de metodologías que incluyen una fuerte preponderancia a esta materia de estudio; es decir, se han conformado procesos reales, con la preparación, la selección, la continuidad de las herramientas adecuadas, que finalmente al paso del tiempo han rendido frutos.
Un psicólogo del deporte, es el encargado de conformar la triada del proceso deportivo, junto con el entrenador y obviamente el atleta. ¿En qué consiste este acompañamiento? En la optimización de todos aquellos recursos que ya posee el deportista, de manera que le sea más probable obtener resultados satisfactorios en competencia. Pero su tarea no termina aquí, ya que su papel en coordinación con el entrenador, puede llevar a mejores formas de comunicación, planteamiento de objetivos, evaluación de resultados y consecución de metas aún más importantes que, construyan carreras deportivas que precisamente cumplan con esa consolidación, ese valioso reconocimiento que es: convertirse en leyendas. ¿Cómo se logra? La respuesta no es nada sencilla, pero tampoco es complicada; más bien es muy amplia la manera en que se puede intervenir, directa e indirectamente. Ya que, además de la planeación, de la preparación de la competición, de la consecución de resultados, de la retroalimentación del éxito y hasta del fracaso deportivos;
9
Y no significa que los fracasos no vayan a existir. En el deporte, siempre se participa contra uno o más de un rival. Y sólo el que mejor librado salga de la competencia, vencerá. Y para salir bien librado, existen muchas maneras de prepararse con la suficiente antelación en cuanto a cuestiones como: el nivel de activación, la autoconfianza, la atención, la motivación y el estrés, propios tanto de los entrenamientos como de la competencia. Y en base a una planeación armónica que incluya el trabajo gradual en cada uno de estos aspectos, de la mano del psicólogo del deporte, se pueden conseguir notables logros y hazañas increíbles.
2
división.
l conjunto zacatecano dirigido por Joel Sánchez, hombre en la que se esperan grandes resultados con un plantel basto, para ser uno de los favoritos para acender a primera
Mineros de Zacatecas comenzó su campaña visitando a Mérida encuentro que sorprendió por la respuesta que tuvieron los Mineros después de iniciar en desventaja 2-0, demostrando en su primer juego una gran ofensiva derrotando a su rival 4-2. Después de la primera victoria de visita, ahora tocaba jugar de locales, la cual el equipo de Mineros aún estaba en deuda con su afición al no hacer pesar el estadio, venia el nuevo equipo de Juárez, que hicieron ver fallas en el equipo local y apenas lograron rescatar un punto. Para las siguientes jornadas, la escuadra zacatecana siguió dejando dudas en su juego, aunque manejaban todos los partidos, no tenían contundencia frente a la portería y en la defensa se veían en complicaciones por no tener una defensa fija, cuestionando a Joel Sánchez por no tener a un cuadro titular.
11
En el equipo parecía ver incertidumbre, a consecuencia de que no les salían las jugadas a la hora de estar en el partido, jugadores como Juan Cuevas han mostrado un bajón de juego en lo colectivo como individual, tal y como a Raúl Nava un refuerzo al que se le espera mucho más, tan solo necesitan a volver a tener esa confianza. Para el duelo contra Zacatepec, el equipo se mostró mejor, llevándose la victoria y gustando a la afición. Después de ganar y gustar contra Zacatepec, la afición esperaba que de locales sacaran su primera victoria contra Correcaminos y así fue, más no fue tan agrado de la afición como lo lograron, ya que de ir ganando, Joel Sánchez se echó para atrás, causa que a poca gente le gusto, entendible para el ya que necesitaba un triunfo en casa. Para la jornada 7, el equipo de Mineros de Zacatecas visitó a Coras Tepic. Y dejando en claro el “Tibu” ya tener una alineación titular, en la que aparece funcionar, ya ligando su tercera victoria consecutiva en liga. Jugadores como Yamilson Rivera, Héctor Mascorro Arturo Ortiz han destacado para conseguir buenos resultados.
unque parezca inusual juntar la disciplina del yoga con este deporte, no es nada descabellado hacer una alianza ya que el yoga como metodología y tecnología de desarrollo humano aportara sin duda sus técnicas para mejorar la calidad de juego. Hablaremos a grandes rasgos de los beneficios que se obtienen al practicar el Hatha yoga: 1) “Con paciencia y tenacidad todas las personas practicantes pueden mejorar aspectos de su salud: flexibilidad en sus articulaciones, equilibrio endócrino, circulatorio, nervioso y, por medio del conocimiento de las emociones y la mente, la adquisición gradual de una mayor conciencia de la vida en general” 1) Una clase de yoga, pág. 13. AIYY El Hatha yoga cuenta con varias dimensiones para una clase entre las cuales se encuentra la gimnasia psicofísica: está parte pretende trabajar el cuerpo principalmente, algunas escuelas de yoga utilizan el suryanamaskar o saludo al sol, que es una secuencia de posturas o asanas en movimiento, dinámicas; las cuales aportaran al jugador experimentar un incremento de energía habitual, ya que hace uso de una correcta respiración mientras se practica, aumenta la flexibilidad, resistencia, equilibrio y velocidad.
Por otro lado también se realiza dentro de la práctica de yoga una relajación consciente: la cual pretende que la persona, que el jugador profesional, aprenda a relajarse a voluntad; mediante la concentración en la respiración como dice el Maestre Serge Raynaud de la Ferriere: “tales son las bases de esta técnica milenaria que hace a los seres dotados de mayores posibilidades naturales”. Las asanas o posiciones de cuerpo: permiten estar en el momento presente al jugador, el hecho de permanecer estáticos en una postura, ayudan a la mente y al cuerpo a estar en sintonía y en armonía. El Trataka significa mirar u objeto fijamente a los ojos, una técnica de purificación de ojos que consiste en hacer ejercicios con los ojos solamente, ayudaran al jugador a estar más receptivo visualmente al momento de un partido, lo cual sin duda mejorará su campo visual, dándole un mejor rendimiento. El hatha yoga aportará a los jugadores como a la mayoría de las personas, mayor contacto consigo mismo, con su cuerpo, con su mente, recordemos que yoga significa unión, un jugador menos disperso dará mayores resultados en el momento del partido, sin duda alguna.
14
a fatiga muscular, es la reducción de la eficacia muscular que se refleja en un descenso de su tensión máxima. En este caso, hablaremos de la fatiga muscular periférica. ¿Las causas?, Se sugieren muchas, entre ellas: Alteraciones del PH, de la temperatura y el flujo sanguíneo, acumulación de productos de metabolismo celular, entre otros. Se cree que los nervios “nunca se cansan”, pero ya existen evidencias de que, al estimularlos repetidamente, disminuye su rendimiento en la función muscular. Este fenómeno es normal, y se debe considerar normal dentro de una carga deportiva, pero al no ser controlada puede llevarnos a alteraciones importantes, incluso patológica de quien la presenta. ¿Cuáles son los síntomas? • Sensación de incomodidad y agotamiento. • Dolor. • Necesidad de detener la actividad. • Calambres. Existen 3 niveles de fatiga muscular: La fatiga aguda, usualmente se presentan los síntomas una única vez. Fatiga Subaguda o Sobrecarga, Se presenta después de un primer episodio de la anterior, y los síntomas se mantienen o aumentan por varios días. Fatiga Crónica o sobreentrenamiento, esta es la más riesgosa, ya que los síntomas prevalecen constantemente y nos lleva a una inflamación muscular retardada, pudiendo ocasionar lesiones importantes, rupturas musculares, por mencionar alguna.
15
Una de las pautas más importantes, es el conocimiento del porque se produce, ya que de esta manera se podrán planificar los entrenamientos, y estrategias de recuperación del deportista para conservar su salud. Dentro del área preventiva de la Rehabilitación, tu fisioterapeuta puede asesorarte, haciendo cosas muy sencillas como llevar un calentamiento previo y, después de este, estiramientos analíticos específicos, de acuerdo a la actividad deportiva que realizas, asi como llevar sesiones de descarga muscular de acuerdo a tus necesidades. Si ya presentas un cuadro de Fatiga Muscular, lo mejor será un plan de recuperación específica, y este ya dependerá de los datos que arroje tu historia clínica: Terapia Manual Ortopédica, Electroestimulación de Recuperación Muscular, Dry needling, entre otras También se sugiere la suplementación de Cratinina para deportistas con entrenamiento de potencia, aquellos que llevan dietas vegetarianas y, en general personas con niveles musculares bajos (<125 mmol/Kg ms) La fatiga muscular, dependerá mucho de la duración, tipo e intensidad del ejercicio, El tipo de fibras reclutadas en este, asi como el ambiente en donde se desarrolla la actividad deportiva. Dentro de las sugerencias que se les da a los deportistas, es llevar un descanso, asi como horas de sueño adecuadas, ya que una de las funciones cerebrales en estos periodos, es el restablecimiento. Es muy importante, que acudas con profesionales, ya que solo asi podremos saber, porque pasa y que será lo más adecuado para ti.
Antes de ser el hombre más buscado del mundo, a Osama Bin Laden se le podía ver en el viejo estadio de Highbury del Arsenal de Inglaterra. Todo comenzó en 1994, cuando Bin Laden vivió tres meses en Londres, antes de ser sospechado como el autor intelectual del atentado contra el World Trade Center de Nueva York en 1993. Se dice, inclusive, que hasta compró una camiseta para Abdullah, el mayor de sus 13 hijos, en la tienda oficial.
En 1990 el jugador de la selección de Inglaterra Gary Lineker defecó en pleno partido contra Irlanda. "No me sentía bien, […] pero seguí jugando", declaró años más tarde.
Disfrutar de los partidos en el Mundial de Sudáfrica 2010 era casi imposible: el ruido de las vuvuzelas, instrumento usado para apoyar a las selecciones, era ensordecedor.
'Soccer' es una palabra que se utiliza todavía en el inglés estadounidense para lo que conocemos como 'fútbol' ('football' o 'balompié'). Proviene de la abreviatura de 'Association Football', que a mediados del siglo XIX era llamado 'assoccer'. Sólo en 1895 pasó a abreviarse simplemente 'soccer'.
16