Lic. Sergio Delgado Fiscal David Belmontes Casas Lic. Sergio Delgado Fiscal David Belmontes Casas Blanca Laryssa Norman Estrada Héctor David Delgadillo Corvera Javier Alejandro Alvarado Nancy Galarza Torres César Alejandro Tovar Ríos Alejandro Cuevas López
¡Bienvenido lector futbolero a la 14va edición de tu Revista Fútbol Creativo! En este número nos complace tener en la foto de portada a Gustavo "El Gusano" Nápoles, jugador histórico de Chivas rayadas de Guadalajara ¿Quién no recuerda su baile del gusano al anotar goles? o los 4 tantos que marcó en la final contra Toros Neza. "El gusano" nos habla de sus inicios en el fútbol, su época como jugador, del porqué de su baile, su actualidad con Mineros y muchas cosas más que no conocías del ahora auxiliar técnico de Joel "Tiburón" Sánchez. Recientemente la Selección Mexicana sub 17 logró el cuarto lugar en el mundial de Chile. El zacatecano Joaquín Esquivel tuvo una digna actuación en el torneo, pero ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Por qué las categorías inferiores logran avanzar a instancias finales y el seleccionado mayor sigue soñando con su 5to partido? Nuestro colaborador Javier Alvarado hace un análisis profundo sobre este tema. En nuestra sección “Equipo creativo” te hablaremos del Boca Juniors, uno de los conjuntos con más historia de Argentina. Como nota creativa te describimos lo que contiene el reciente videojuego de fútbol FIFA 16. Uno de los valores agregados en este FIFA son las selecciones de fútbol femenil además de contar con 9 nuevos estadios. ¿Qué tanto conoces de Jesús "Tecatito" Corona? en las "10 cosas de" te mostramos datos que desconocías del ahora atacante del Porto de Portugal. Psicología del deporte, Actualidad de Mineros y demás contenidos atractivos te esperan en esta edición. Ustedes son nuestra principal prioridad para informar ¡Hasta la próxima!
Sergio Delgado Fiscal
Revista Fútbol Creativo
FIFA 16 1 10 COSAS DE “TECATITO” 3
ENTREVISTA GUSTAVO NÁPOLES 5
OTRA GENERACIÓN PERDIDA 7
HISTORIA DE BOCA JUNIORS 9
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 11
ACTUALIDAD MINEROS 13
LA BANCA 18
@futcreativo
futcreativo_
posible.
A SPORTS decidió ir por lo seguro y pulir la fórmula de los últimos años con pequeñas innovaciones para que le den profundidad al banquillo, más pases en movimiento, tratando de hacer de este juego lo más real
De los objetivos que se marcaron en EA SPORTS: Uno es en mejorar la defensa, la cual en el FIFA 15’ los rivales hacían lo que quisieran con la defensa. Además de contar con nuevas animaciones para mejorarla se le agregó más agilidad para que no se pierda el ritmo de los atacantes, permitiendo girar y acelerar con más facilidad. Se mejoró la inteligencia artificial de los defensas para no cometer errores garrafales, y se pueda seguir la marca del atacante. Los porteros son otro punto de mejora por parte de los canadienses. Mejoraron la habilidad introduciendo pequeños detalles como: el mantener el balón fuera del área aunque el portero esté dentro de ella.
El control del medio campo fue una de las mejoras de este videojuego, trabajando en que nuestros partidos virtuales se parezcan más a los reales. De esta forma hubo mejoría en las intersecciones para que el dominar los pases no sea tan sencillo, permitiéndose una lucha continúa por el control del medio campo. También se introdujo una opción para mejorar los pases, ahora serán más certeros y potentes. Último gran punto a mejorar: en cuanto a la jugabilidad pura y dura encontramos, ya por puro descarte, en el ataque, gracias al añadido de nuevas opciones y habilidades para que nuestros delanteros sean aún más letales. Se destaca por ejemplo la posibilidad de realizar dribling sin tocar el balón tal y como hace Messi en repetidas ocasiones. También se ha mejorado una vez más la física del balón al disparar, permitiendo que el contacto del pie o la cabeza con la pelota, dependiendo de cómo se produzca, pueda variar la trayectoria y la potencia del disparo. Además de esos puntos que mejoraron, FIFA 16 decidió incluir selecciones femeninas: serán 12 y estarán licenciadas. Y se integran 9 nuevos estadios, entre los que se destacan los debuts de: Monumental de River Plate, Borussia Park, estadio del Borussia Mönchengladbach, CenturyLink Field del Seattle Sounders, King Abdullah Sports City del Al-Ittihad y del Al-Ahli.
1
1.- Datos personales: Jesús Manuel Corona Ruíz nacio el 6 de enero de 1993 en Hermosillo, Sonora. 2.- ¿De dónde viene su apodo del
"Tecatito”? Debido a que Rayados de Monterrey era patrocinado por la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, resultó un problema poner el apellido Corona en la playera, por la alusión a la cervecería competencia. Sus compañeros optaron a manera de broma ponerle "Tecate" Al ser un joven muy pequeño (1.64 cm) usaron el diminutivo Tecatito. 3.- Emigró de ciudad para conquistar sus sueños: Impulsado por el deseo de jugar fútbol, Jesús abandonó a los 15 años Hermosillo, su ciudad natal y se mudó a Nuevo León junto con su familia para ser adquirido por los Rayados del Monterrey. 4.- El rey midas lo debutó: Víctor Manuel Vucetich fue el técnico que lo debutó en primera división en el apertura 2010. Jesús Corona debutó con el primer equipo del Monterrey el 7 de agosto del 2010 entrando al minuto 60' ante el Atlante correspondiente a la fecha 3 del Apertura 2010 que terminaría en víctoria por 2-1 a favor de los rayados. 5.- Su primer gol como profesional: Anotó su primer gol el 7 de octubre del 2011 en partido correspondiente a la fecha 12 del Apertura 2011 ante los desaparecidos Estudiantes Tecos (Ahora Mineros de Zacatecas). 6.- Cumple su sueño de llegar a Europa: El 22 de agosto del 2013 es fichado por el Twente de Holanda por 5 millones de dólares, con un contrato por cuatro años.
3
Hace su debut en la KNVB Beker entrando de cambio al minuto 69’ ante el SC Heerenveen, su equipo terminaría cayendo 0-3 ante la escuadra visitante. El 29 de septiembre de 2013 hace su debut en liga en el estadio De Grolsch Veste ante el FC Groningen entrando de cambio cuando restaban 20 minutos para el final del partido. 7.- Un futbolista beisbolero de corazón: Por nacer en Sonora, tierra de béisbol, el Tecatito es aficionado de los Naranjeros de Hermosillo y alguien que se defiende bien en el diamante: “Tiraba muy bien con los dos brazos, era impresionante, pero nunca me dejó que lo llevara a jugar.” confesó su padre. 8.- Del Twente al Porto: El 31 de agosto del 2015 se hace oficial el traspaso del Tecatito por el Porto de Portugal en un contrato por 5 años. Mismo que día que se anunció el fichaje de su compatriota Miguel Layún quien llegaba del Watford de Inglaterra. 9.- Debut soñado con el Porto: El 12 de septiembre del 2015 debuta con un doblete al minuto 15 y al 60 en la víctoria del porto 3-1 ante el Arouca. 10- Selección Mexicana Hizo su debut oficial con la Selección Nacional el miércoles 12 de noviembre de 2014 entrando al minuto 61' por Miguel Herrera Equihua contra Holanda en Ámsterdam. En ese juego marco una asistencia en el primer balón que tocó para el gol de Carlos Vela para hacer el 2-1.
Gustavo Nápoles Monteón Monterrey, Nuevo León. 11-Mayo-1973 2.- Primeros años de vida: Soy el más pequeño de mi familia, vengo de una familia numerosa. Tuve una niñez ligada al fútbol, mis hermanos jugaban a nivel amateur y yo tratando de imitarlos le agarré el gusto a este deporte. 3.- ¿Desde niño sabías que el fútbol era tu camino? Por supuesto que si, como ilusión, como sueño lo tenía, pero no sabía la magnitud de lo que era el profesionalismo. En el barrio donde me crié todos decían que tenía cualidades, que fuera a probarme a algunas fuerzas básicas de Tigres o Rayados. Hasta los 16 años fui a hacer una prueba a fuerzas básicas de Tigres y me quedé. Tuve tanta fortuna que a los seis meses estaba entrenando con el primer equipo. Me tocó hacer mi primer pretemporada, después me tocó debutar en el torneo de copa en ese mismo año cuando tenía 17. A partir de los 18 empecé a jugar en liga con mas continuidad. 4.- ¿Quién fue el entrenador que te debutó? El señor Carlos Reinoso. 5.- Háblanos de tu época con Guadalajara. Después de estar 5 años con Tigres me fuí a Guadalajara. Mucha gente piensa que soy un jugador surgido de ahí porque fue donde más llamé la atención. 6.- ¿Después de Chivas ¿Qué siguió en tu carrera? A ver si me acuerdo todavía (risas). Después de Guadalajara fuí a Atlante, pase por América, regresé a Atlante, tuve un paso por Celaya. después regresé a Chivas, estuve en Jaguares, estuve un torneo en liga de ascenso jugando con Léon, regresé a primera otra vez con Puebla y mi último equipo profesional fue en la liga de ascenso con Tigres Mochis.
5
7.- ¿Cómo tomó la afición de Chivas tu paso por el América? No fue tan fuerte el impacto porque no pasé de Guadalaja directamente al América. Estuve un torneo antes con Atlante. En aquél tiempo Atlante, Necaxa y América pertenecían a la misma empresa y se daban los cambios así. 8.- ¿De dónde viene el festejo como "Gusano"? Es una historia media larga, pero la resumiré lo más que pueda: Desde que yo estaba en las reservas de Tigres era de los que más me gustaba poner el ambiente. En aquél tiempo todavía se usaban las grabadoras grandes y no faltaba una en el camión del equipo. En los viajes cuando había una parada me ponía a bailar "brake dance" y me hacían ruedita los compañeros. Parte del brake dance era el "Gusanito Brake" Una vez un compañero me comento que cuando metiera un gol porque no hacia el "Gusanito" Así quedó, y una vez fuimos a jugar a Quéretaro (en la reserva todavía) Tigres no tenía la convocatoria que tiene ahora, pero siempre viajaba un grupo reducido de aficionados. En el partido preliminar, el estadio estaba vacío y había escasos 30 aficionados que viajaron de la ciudad de Monterrey. Meto un gol, mi compañero me volvió a insistir del festejo. Me fuí a festejar el "Gusanito" con ellos. Al hacerlo sentí una vibra especial de esos aficionados cuando vieron mi festejo. Desde entonces empecé a celebrar así. 9.- ¿Qué opinión se merecen las nuevas generaciones de téncicos que hay en la actualidad? En nuestro caso, estamos tratando de dar el salto a primera división. Ojalá que sea con Mineros en este mismo año futbolístico. La baraja de entrenadores ha dado en los últimos años vuelta entre los mismos, sería importante que los que vamos empezando en esta profesión diéramos un golpe de autoridad. 10.- Háblanos de esta nueva etapa como auxiliar técnico. Ya tengo alrededor de 2 años y medio trabajado con Joel, empezamos con un equipo de segunda de Guadalajara.
Después tuvimos la fortuna de llegar a la liga de ascenso con Coras, tuvimos el paso del torneo pasado con Zacatepec y ahora estamos encantados en la ciudad de Zacatecas con Mineros. 11.- ¿Qué significa para tí trabajar con un amigo como Joel Sánchez? No he trabajado con nadie más en este nuevo puesto, yo creo que no hicimos una mala elección. Al principio cuando dirigimos a Coras había una incertidumbre porque no teníamos experiencia, aún así nos fue bastante bien y hasta el momento creo que hemos mantenido un nivel aceptable en cuanto a porcentaje de obtención de puntos en nuestro paso por el profesionalismo. El paso por Coras y Zacatepec nos abrió las puertas para que nos llegara una invitación del mejor equipo de esta división que sin lugar a dudas es Mineros de Zacatecas. 12.- ¿Te visualizas como director técnico? Por supuesto, desde el momento en que estás en un puesto como auxiliar en un futuro si me gustaría. En este momento estoy enfocado al 100% en mi labor como auxiliar y apoyando al 100% al entrenador y jefe Joel Sánchez. 13.- ¿Cómo ha sido tu adaptación con Mineros? Sin ningún problema, creo que todo el cuerpo técnico de nosotros estuvimos siempre convencidos del lugar donde vayamos adaptarnos lo más pronto posible. Tan es asi, que le preguntas a cualquiera de los 4 que cómo le va la vida en Zacatecas y te dirá que estamos encantadísimos. Aparte, es el primer equipo donde estamos con todo y familia. Ahora si en un proyecto que lo vimos muy serio, muy atractivo nos mudamos con toda nuestra familia. 14.- ¿Algún mensaje para la afición zacatecana? Agradecerles el apoyo, sabemos que la afición de Zacatecas es una de las que tiene mayor asistencia en los partidos. Este equipo no tiene otro objetivo menos, más que buscar el campeonato para buscar el ascenso.
6
tro mundial sub 17 ha concluido y México dio un resultado digno al quedar entre las 4 mejores selecciones del mundo. El proceso de equipos juveniles parece seguir dando buenos frutos y que la FEMEXFUT está trabajando bien con miras a los mundiales del 2022 y el de 2026. Pero la realidad es una muy diferente. El equipo se mostró solvente y fuerte en la inaguración, pero no pudieron ante una debil Australia y terminaron pidiendo la hora ante una Alemania inoperante, esto en fase clasificatoria. Después ante Chile y Ecuador, no hubo problemas, pero porque no existían los rivales. Los chilenos solamente estaban ahí por se los anfitriones del evento y los ecuatorianos por un golpe de suerte en la fase anterior. Fue en esos juegos que el tri perdió la brújula porque se sintieron campeones por la facilidad con que despacharon a sus rivales grises. Y la prueba está aquí, en el momento de la verdad México no supo liquidar a unos nigerianos que no tenían nada en su defensa y el portero era malísimo (casi igual que el mexicano). Fueron semanas en las que varios medios comenzaron a etiquetar a los futbolistas con comparaciones absurdas, “el nuevo Rafa Márquez”, “El próximo Jesus Corona”, “el sustituto del Gallito Vázquez” “el futuro “Chicharito” “Guardadito” “Giovannito”, Inclusive el entrenador (un total desconocido) tuvo comparaciones con otros entrenador juveniles, como cada 2 años, o como cada que un jugador o entrenador mexicano muestra condiciones de poder ser referente en algún futuro.
7
Y no se ha aprendido tampoco de eso, porque estos niños comienzan a creerse algo que NO es. Muchos de ellos no tendrán nivel para la eliminatoria sub 20, otros vivirán del futbol de Ascenso y la Pimera, sólo 1 o 2 (a lo mucho) sobresaldrá con suerte y la gran mayoría estará desligada del futbol y recordará el 2015 como el año en que alguna vez soñó con jugar profesionalmente. Varios de los nombre no se volverán a escuchar en alguna alineación o en algún cambio. Y menos si juegan como contra Bélgica por el tercer lugar, sin ganas, sin actitud, sin piernas. Si no querían jugarlo mejor se hubiesen regresado y era menos bochornoso así. El futbol se debe jugar siempre a tope, porque nunca se sabe cuando será el último partido. Pero estos niños parecen no verlo así, creen que por quedar en cuarto lugar ya tienen el futuro asegurado. Que lloverán ofertas y que pronto todo México coreará sus nombres y llevará sus playeras con su número. Eso no va a pasar, si no pasó con dos generaciones que levantaron el trofeo, menos con una que mostró poco interes en llevarse el tercer lugar. Hoy los africanos dominan los mundiales menores, pero tampoco pasa nada con ellos, es la misma historia que con los mexicanos. Y lo mismo es en Francia que en Brasil y China. No por ser jugador de selección a esa edad, quiere decir que se vaya a ser un crack mundial. En conclusión, el mundial sub 17 no debería de existir, sólo es un creador de falsas esperanzas para cientos de niños que alguna vez fueron campeones del mundo, del país que sea, en el año que sea.
8
Por: Alejandro
útbol, una palabra que tiene mucha historia, mucha pasión; una palabra que acontece tantos momentos deportivos, de esos que son especiales e inolvidables, que te llevan a pensar en jugadores excelsos, en equipos capaces de dominar hasta el mundo, y hoy en esta edición, hablaremos de Club Atlético Boca Juniors, mejor conocido como Boca Juniors, un equipo admirable, ubicado en el Barrio de Porteño en el país de Argentina,. Su génesis fue el 3 de abril de 1905 por seis vecinos adolescentes que eran hijos de italianos. El club, tiene equipo de Básquetbol profesional, al igual que el equipo de fútbol, compite nacional e internacionalmente. Juega en la primera división desde 1913. Es el equipo con mayores partidos jugados en primera división, y el 8 de junio del 2015, obtuvo el récord de mayor pertenencia ininterrumpida en primera división con 37,312 días.
9
Cuando se habla de tradición en Argentina, sólo piensa en el súper clásico entre el Boca Juniors y el River Plate, es uno de los 50 eventos deportivos que no te puedes perder antes de morir, según el periódico inglés “The Observer.” Es el club más popular de Argentina ya que el 40,2% de los habitantes de todo el país, simpatiza con el mismo. Boca Juniors cuenta con 30 campeonatos de liga de Primera División y con 11 Copas nacionales oficiales de AFA, entre las que se sobresalen dos Copas Argentinas entre 1969 y 2012; posee un título honorífico de la era amateur que es la Copa de Honor, obtenida en 1925 y un reconocimiento de la AFA a su exitosa gira por Europa de ese año. A nivel internacional, el Boca cuenta con más títulos oficiales en el mundo: 22 para ser exactos, entre los cuales tiene 18 a nivel confederativo e interconfederativo. La marcha oficial de Boca Juniors es el himno del club y fue creada en 1926, su autor fue J. Fernández Blanco, y este es un peso del himno:
Cuevas López
“Boca es nuestro grito de amor. Boca nunca teme a luchar, Boca es entusiasmo y valor, Boca Juniors... a triunfar...” El equipo ha tenido a lo largo de su trayectoria 6 escudos diferentes. El primero fue en 1922, era de fondo blanco con las iniciales "CABJ" en azul y amarillo y una franja horizontal amarilla en el medio, después llegó la celebración del 50 aniversario, y fue azul marino con la franja amarilla en el medio y las iniciales en color negro y hebras de laureles en ambos lados del escudo, posteriormente se transformó en un símbolo con un contorno negro y se modificó la sigla "CABJ" por las palabras "Boca Juniors". En el año de 1970, quitaron el nombre del equipo y volvieron a colocar las iniciales del club pero agregaron estrellas, en representación a los 30 títulos que había obtenido el club hasta ese momento. Tiempo más tarde la empresa Nike en colaboración con el Boca, modificó el escudo, y en la actualidad, se ha vuelto a usar el escudo de 1922, y desde 2012 contiene 52 estrellas, en honor al número de títulos oficiales obtenidos por la institución.
Su uniforme también ha tenido muchas transformaciones, desde ser blanco con rayas negras, de azul cielo, blanca con tiras delgadas de color azules, hasta que en 1907, utilizaron el uniforme que hoy en la actualidad conocemos, azul con una franja amarilla. Es conocido también por tener en su plantel grandes estrellas del balompié, desde el grandísimo Diego Armando Maradona, el estupendo Juan Román Riquelme, Martín Palermo y en la actualidad, la sensación del momento Carlos Tévez. Su actual entrenador es Rodolfo Arruabarrena, su presidente es Daniel Angelici, su estadio es el Alberto J. Armando que popularmente se conoce como la Bombonera. Este Club, nos da otra vez la razón de que en Latinoamérica también se juega buen fútbol, y que no solo Europa puede destacar, así como ellos, destaca tu imaginación y emprende tu creatividad.
10
Uno de los fenómenos de mayor incidencia en el fútbol es la constante entrada y salida de personalidades a los banquillos de los equipos a lo largo de cada torneo. Enfocándonos en México y considerando que se juegan torneos cortos, se vuelve más perceptible esta realidad: Los entrenadores persiguen resultados que en ocasiones simplemente no ocurren y esto último genera la salida (a veces forzada, a veces voluntaria) de aquellos a quienes se les ha conferido un proyecto y un proceso. El equipo es un sistema que vibra bajo la comparsa de un director de orquesta: el director técnico, quien se compromete con un proyecto; lo planea y lo trabaja, está día con día al frente de los entrenamientos y cada competencia. Es quien toma las decisiones generales: qué se hace, quién lo hace, quién entra y quién sale. Y no cualquiera está al frente de un equipo deportivo. Los entrenadores poseen además de conocimientos, talento y hasta en algunos casos, la experiencia futbolística previa, que sin duda se suman a sus herramientas interpersonales entre las que pueden mencionarse: la toma de decisiones, el liderazgo y la comunicación. Que los hacen totalmente capaces para desempeñar tan importante tarea: el comandar un equipo de fútbol. Las tareas del entrenador entonces, sobrepasan la dimensión sistémica-funcional (táctico-técnica) impactando hasta lo más humano (habilidades interpersonales).
11
Pero, no todos los entrenadores disponen de estas herramientas de la manera más efectiva. Y es que la cantidad de estrés que experimenta es muy considerable dadas sus múltiples funciones y los constantes cambios y momentos que se atraviesan en competición. Es entonces donde psicólogo del deporte puede asesorar al entrenador en cuanto al manejo del estrés ya sea que se presente ansiedad o exceso de confianza. La psicología aplicada adecuadamente no busca generar codependencia, sino todo lo contrario: independencia. Y este es el cometido de la psicología deportiva. Además busca colaborar de manera interdisciplinaria, no multidisciplinaria: Fortaleciendo los estados emocionales y habilidades interpersonales del entrenador para que sus capacidades táctico-técnicas se potencialicen e impacten como se espera en los proyectos para los que son llamados. Es aquí donde la constante de la entrada-salida del banquillo, se visualiza entonces no como una falta de capacidad por parte de los entrenadores, sino simplemente, como un aprovechamiento poco eficaz de sus habilidades interpersonales. Como conclusión, el éxito del entrenador, más allá de determinarse por aquellos a quienes dirige o aquellos a quienes se enfrenta, dependen únicamente del aprovechamiento eficaz de sus habilidades interpersonales y en la medida que se beneficie de la psicología del deporte para desarrollarlas, sus probabilidades de éxito en cualquier grupo, con cualquier proyecto que le sea conferido, serán mayores. Puesto que será más diestro para detectar y solucionar de la mejor manera, los retos que enfrente a lo largo de su carrera como técnico.
Después de la fecha FIFA donde México se quedó con la Copa CONCACAF derrotando a Estados Unidos, la acción dentro de la Liga MX y la liga de Ascenso MX regresó prácticamente a la parte final de su calendario en este Apertura 2015, y los Mineros de Zacatecas ubicándose en los primeros lugares buscan amarrar su boleto a la liguilla. El primer juego después de la Fecha FIFA fue en contra de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en calidad de visitante dando como resultado un empate a dos goles ofreciendo al espectador un buen partido de fútbol lleno de polémica y posibilidades en ambas porterías, impidiéndole a los Mineros llevarse los 3 puntos incluso jugando prácticamente todo el segundo tiempo con un hombre de más.
Antes de terminar el encuentro Juan Cuevas anotó el de la ventaja con un golazo de tiro libre, pero vía penal en el segundo tiempo Omar Tejeda empató el encuentro, dando un resultado de dos a dos. Con esto ya son dos fechas sin encontrar la victoria por parte de Mineros de Zacatecas, y a pocas fechas de terminar el torneo viajaron a Los Mochis con la necesidad de los tres puntos ante un equipo sencillo como Murcielagos. Al final no todo fue como se esperaba pues los Mineros desperdiciaron las oportunidades que tuvieron frente al arco, y en la parte de atrás la saga no pudo impedir el único gol del partido anotado por Murcielagos después de un grave error de Nazareno quien no supo qué hacer con el balón el cual solo lo toco con los pies y permitió que Fausto Ruíz anotara sin problemas para darle la victoria a los del Pacífico.
De regreso a Zacatecas, los Mineros recibían a los Lobos de la BUAP, líderes generales y mejor defensiva de la competencia, mientras que los Mineros se posicionaban en la tercera posición siendo la mejor ofensiva, sin duda un juego para no perderse. El juego se encontraba en posibilidad de ser suspendido ya que se contaba con un ‘pequeño’ ingrediente extra por obra de la naturaleza, y es que casi todo el país se vio afectado por el huracán ‘Patricia’, y Zacatecas no era la excepción. Finalmente el encuentro no se suspendió pero si ahuyentó a la mayoría de los aficionados zacatecanos que cada 15 días se dan cita en el Francisco Villa. Sin aficionados prácticamente, y con charcos en casi todas las zonas de la cancha el encuentro se disputó, aunque al final el encuentro no quedó a deber pues fue muy cerrado y de ida y vuelta. Los Mineros se iban al frente en el marcador muy temprano con un remate de cabeza de Gustavo Ramírez en un tiro de esquina, pero minutos más tarde sería empatado por Orlando Rincón.
Nuevamente los Mineros de Zacatecas jugaron en cancha ‘ajena’ ante Necaxa, pero digo esto entre comillas pues la afición zacatecana invadió la cancha de Aguascalientes, haciéndola parecer como zacatecana. Esto trajo consigo un partido lleno de emociones pues los Mineros por conducto de Ortíz ganaban un gol por cero pero unos minutos después el conjunto necaxista le daría la vuelta al marcador antes de finalizar el primer tiempo. Para la segunda mitad los Mineros salieron con todo al ataque realizando cambios importantes como la entrada de Pires en lugar de Mascorro para darle profundidad al ataque, cosa que dio resultado pues los Mineros le dieron la vuelta al marcador, primero Gustavo Ramírez lo empato con un remate de cabeza gracias al centro de Cuevas, y después, el mismo Cuevas vía penal anotaría el gol de la victoria de tres a dos ante Necaxa, dándole a los Mineros nuevamente la victoria y además la calificación a la liguilla, ah y por supuesto una gran alegría a la afición por ganarle en su casa al ‘odiado’ rival regional, Necaxa.
13
Mineros cerró el torneo en casa enfrentándose a los Potros del Atlante, Zacatecas dominó el primer tiempo y se fue al descanso con anotación de Juan Carlos Enríquez. En la segunda mitad, Atlante adelantó filas, dando la vuelta al marcador por dos goles; uno de ellos anotado por Carlos Garcés, que con esto, acabó como líder de goleo.
14
Cantinflas fue presidente del América En la década de los 40’s varios equipos amateur desaparecían por falta de apoyo pero las Águilas, que crecían poco a poco, encontraron en uno de los íconos del cine de la época de Oro Nacional a uno de sus mejores aficionados: Mario Moreno Reyes ‘Cantinflas’, quien aceptó el cargo de Presidente Honorario por parte del Club América.
AS Adema 149 - 0 SO de l'Emyrne El libro Guinness de los récords reconoce que la mayor goleada de la historia en un partido de fútbol fue de 149 a 0 dándole la victoria al AS Adema sobre SO de I’Emyrne jugado el 31 de octubre del 2002 durante la final de THB Champions League de 2002 de Madagascar.
Es el nombre más largo de un pueblo y de un equipo de fútbol que adoptó el mismo nombre por ser la ciudad de su fundación. Este club es parte de la tercera división de Gales y está formado por electricistas, albañiles y cualquier persona de la ciudad que desee jugar en él.
Richard Mulcaster, el “Padre” del fútbol Richard Mulcaster, pedagogo de profesión, fue el primero en formar un equipo de fútbol, además fue quien quitó la violencia del fútbol pues se jugaba prácticamente sin reglas. Al final, Mulcaster fue quien le dio el nombre a este hermoso deporte.
18