Futurist en Español

Page 1

FUTURIST galaxia punset nueva columna

THE

DESARROLLO • TECNOLOGÍA • INNOVACIÓN

EN ESPAÑOL

Investigación en energía:

Visita nuestra página web www.futurist.mx

¿baterías incluidas?

Ideas + creatividad $25

= esperanza

Cómo la innovación salvará al mundo René Drucker AÑO 1 • Num. 4

divulgador de tiempo completo

Vegetación Resurrección: en el Ártico

a debate

una fuente alternativa

Bioenergía AG o - s e p 2 0 1 3


C

CONTENIDO

7 Refrigerador que enfría con el calor del sol

Consejo editorial

8 Teléfonos inteligentes... y chismosos

Corrector de postura 9 Alumnos de IPN triunfan en Robofest 2013 Colaboran Morelos e Irlanda en proyectos de nanotecnología

Oscar Espinosa Villarreal Presidente Oscar Espinosa Mijares Director

10 ¿Valen la pena los robots quirúrgicos? Con gelatina favorecen crecimiento de cabello y uñas

NOTICIAS

11 Tecnologías emergentes para una economía circular

Julio Millán Bojalil Presidente Omar Mérida Ariceaga Director General

12 Lecturas

Directorio

14 El futuro de la energía: ¿baterías incluidas? 18 Máquinas vs animales, ¿quién va más rápido? 24 Fotorama: sencillez y diseño 26 Cómo la innovación podría salvar el planeta 36 Estrategias de apoyo para la industria innovadora en México 38 Vuelven de la muerte: el debate de la resurrección

42 Fotorama: ciudades flotantes 44 LEMA: partículas en la mira

Liliana Moreno Directora General Ileana Ramírez Williams VP SR Desarrollo Internacional Blanca Valladares Directora de Nuevos Desarrollos

The Futurist en español es una franquicia de la revista The Futurist, de la World Futurist Society.

48 La constancia rinde frutos:

RENÉ DRUCKER

34 La antigua edad del universo

CIENCIA GRÁFICA

46 Bioenergía: opción versátil para satisfacer la demanda

REPORTAJES

40 Tras la huella del origen de la vida

PERFILES

Oscar Espinosa Mijares Editor en jefe oespinosam@contorno.org.mx Oso Oseguera Editor oso@contorno.org.mx Georgina Baltazar Gaitán Coordinadora editorial georgina@contorno.org.mx Sandra Berríos Correctora de estilo Rodrigo Camino, José Manuel Valiñas, Rosario Fernández, Oldemar González, Jorja Carreño Colaboradores Gustavo Rodríguez Editor de arte Thinkstock Shutterstock Servicios fotográficos Patrocinios patrocinios@contorno.org.mx Teléfono: 55.70.64.68

AGO-SEP 2013

THE FUTURIST EN ESPAÑOL es una publicación bimestral editada para Contorno, Centro de Prospectiva y Debate S.A. de C.V. por Editorial Armonía, S.A. de C.V., con reserva de derechos de uso exclusivo del Instituto Nacional del Derecho de Autor núm. 04-2013-053011182800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido núm. 1594 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editorial Armonía, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, oficinas generales: Boulevard Adolfo López Mateos 276, Col. Altavista, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01060, Tel.: 5442-9609 © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización previa –por escrito– de su autor. El editor y la editorial no se hacen responsables del contenido de los anuncios y ofertas de los anunciantes, ni de las ideas, imágenes, materiales, diseño de las piezas presentadas en esta y otras ediciones. Domicilio Legal: Despacho López Pardo. Presa La Angostura núm. 116, Col. Irrigación. Impresa en México en los talleres de Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende No. 174, Col. Guerrero, Deleg. Cuauhtémoc, México D.F. 06300, Tel. 5117- 0190. Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco N° 435, Col.San Juan Tlihuaca, Deleg. Azcapotzalco, C.P. 02400, México D. F. Tel. 52.30.95.00. • PRINTED IN MEXICO • Editor Responsable: Oscar Espinosa Mijares


E

editorial

artículo que se dedica a reflexionar sobre los límites de nuestro crecimiento, la huella ecológica de los humanos en el planeta y el valor de las ideas como recurso intangible que puede ser utilizado para reformular los límites y posibilidades de un planeta finito. ¿Puede ser la innovación, junto con el avance científico y desarrollo tecnológico que la acompañan, un factor para salvar a nuestro planeta?

A nuestros lectores,

M

ucho me honra introducir esta cuarta edición de la revista The Futurist en español, en la que encontrarán un viaje que se adentra a pensar las posibilidades del cambio, la potencia de la transformación y los infranqueables límites de lo que hoy somos para hacer espacio a generaciones futuras. La actualidad nos ofrece un enorme reto: conviene imaginarnos distintos y habituarnos a ello. Quizá volver a algunas de las huellas de nuestros antepasados, descubriendo la calidad de vida entre las pequeñas cosas, tal como nos sugiere Eduard Punset, personaje que nos acompañará desde ahora con una columna bimestral en este fantástico viaje de descubrimiento. Bienvenida sea la Galaxia Punset y que siga muchos años más entre nosotros. Razones existen para pensar que vivimos en una época como ninguna otra cuyo potencial para la libertad y la prosperidad es enorme. También muchas razones para pensar que hoy como nunca enfrentamos riesgos y retos a nivel mundial de los cuales preocuparnos. El científico y escritor Ramez Naam así lo expone en un

4

Fuentes alternativas de energía como los biocombustibles y su fascinante mundo de desarrollo biológico para convertir lo que al día de hoy no son más que residuos orgánicos en energía, según lo leerán en palabras de Miriam Maltos. Entre las páginas de la revista encontrarán también una muy valiosa contribución a este mundo de asombros. En colaboración con el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y su unidad de difusión de la ciencia, nos acercaremos a las maravillas de la ciencia acompañados por el arduo trabajo de investigadores mexicanos que día con día se dedican a descifrar los misterios del Universo. En esta ocasión, David Venegas nos ofrece un texto que gira alrededor de las investigaciones de la Dra. Negrón, cuyo objeto de estudio es nada menos que el del origen de la vida. Nos pasearemos también por el LEMA para intentar comprender la labor de los investigadores físicos en busca de isótopos raros para contribuir a los métodos de datación a través del carbono 14. Platicamos con René Drucker sobre ciencia y sus nuevos retos al frente de la Secretaria de Ciencia y Tecnología del DF. En fin… que el viaje continúe y cultivemos en su trayecto aquellas ideas que en su gestación abren ventanas a inexplorados territorios.

Oscar Espinosa Mijares Editor en jefe @oem79


G

Por Eduard Punset

La importancia del cambio 20 kilómetros del lugar donde uno trabaja ni estará en consonancia con la evolución futura de la familia ni, sobre todo, del costo de la energía. La ausencia por fin de la anomalía de malgastar la, para entonces costosa, energía de trasladar un coche de 2,000 kilos, para transportar a una sola persona de 70, se habrá terminado.

Y

o creo que hay que retrotraerse a un lugar olvidado como Soulac sur Mer, una playa en el Atlántico a unos 90 km de Burdeos, para descubrir las cosas a las que no renunciará la gente. En la aldea hay una hermosa ermita del siglo Xll que servía de alto en el camino a los que peregrinaban a Santiago; es muy probable que en los próximos 30 años alguien continuará peregrinando como hace 900 años a Santiago. Definitivamente, la gente elegirá vivir bajo techos menos dimensionados que en el pasado; las casas serán más manejables y no será extraño compartir el dormitorio con alguien. Poco a poco, en los distintos países del mundo occidental se volverá a dormir acompañado; costó mucho tragar la soledad y el desgarro provocado por la idea insólita de dormir separado del resto. ¿A quién se le ocurrió la idea de que todo Dios durmiera, súbitamente, alejado del resto? Se habrán acabado, desde luego, las ciudades dormitorio: ir a dormir a

6

N

NOTICIAS

galaxia punset

La familia seguirá, por supuesto, disminuyendo en número y obsesión. Una vivienda más pequeña formará parte de colectivos rodeados de vegetación. La pauta de conciliar entretenimiento y conocimiento se habrá impuesto en la vida de la pareja, en la empresa y en la propia administración. Se dará por sentado que la salud mental depende de la salud física y, por lo tanto, se cuidará tanto la una como la otra. El entretenimiento no solo será compatible con el trabajo sino que será inconcebible el uno sin el otro. El trabajo consistirá en profundizar en lo que los educandos llamarán entonces su elemento, es decir, el trabajo que le permita soñar a uno, porque ya nadie dudará de que la mejor manera de ser feliz será haciendo feliz a los demás. En el laboratorio, todos los días los experimentos con ratitas están demostrando que se disfruta más cuando se gana para los que te rodean. Las únicas empresas abocadas a la quiebra serán las dirigidas por directivos egoístas, autoritarios y mal educados.

la condición humana se hizo sedentaria y generó el primer excedente de alimentos, que debía protegerse de los ladrones y sospechosos.

Refrigerador que enfría con el calor del sol

Aquel Estado estrafalario surgido solo para garantizar a los agricultores ricos que se mantendrían a raya a los sospechosos de desposeerlos -los desquiciados físicos y mentales seguirían estando maltratados como siempre–, creció de forma ininterrumpida e injustificada. Las compensaciones irrisorias recibidas por velar por el bienestar colectivo se transformaron en exacciones desorbitadas no solo por mantener el orden, sino en beneficio de las propias empresas inventadas por el Estado.

Actualmente, la energía solar térmica se usa, básicamente, para calentar agua de regaderas y albercas. El científico resaltó que la ventaja “es que la tenemos en el techo de los edificios, no hay que extraer petróleo y transportarlo”. Es un recurso abundante y disponible casi todo el año en la mayor parte del país, pero, acotó Best y Brown, “es intermitente y tenemos que buscar la forma de almacenarla si queremos extender las horas de uso, o si la tecnología que se requiere depende de un cierto nivel de temperatura, entonces necesitamos pasar de un colector solar más simple a uno más complicado y costoso”, reconoció.

En pocos años, la deuda pública y la privada fueron carcomiendo una parte creciente de la riqueza, hasta que el valor de lo que se debía era superior a lo que uno mismo valía. La deuda superaba, decían los economistas, el valor del Producto Interno Bruto. Gradualmente, la sociedad fue aprendiendo gracias a las redes sociales y a la propagación de la empatía, a cuidarse de sí misma y a no necesitar de las ayudas interesadas de terceros.

Acerca del autor * Eduard Punset es jurista,

escritor,

economista y divulgador científico español.

En

el área de la divulgación

Parece un contrasentido, pero el calor del sol puede aprovecharse para dotar de energía a un refrigerador que, como los convencionales, enfría y produce hielo, pero no contamina.

desarrolla un segundo equipo experimental de tecnología limpia que sustituye con energía solar térmica el alto consumo de electricidad que estos aparatos generan en los hogares.

El sistema no contaminante fue creado en el Centro de Investigación en Energía de la UNAM, después de mejorar un prototipo que habían elaborado en 2006.

“Hay dos tipos que se pueden usar con energía solar. Unos emplean paneles fotovoltaicos que producen electricidad, con la que opera uno como los que tenemos en casa. Otros, como el que desarrollamos, utilizan energía térmica, y aunque se han propuesto desde hace tiempo con el uso de combustibles fósiles, nosotros lo hemos adaptado a la tecnología solar”, explicó Best y Brown.

científica es autor de varios libros

El ciudadano de la calle será el primero en palpar la pérdida acelerada del poder del Estado y de los funcionarios. La sociedad civil recuperará parte de la creatividad innovadora que tuvo hasta hace unos 8,000 años, cuando

sobre el tema y colaborador en varios medios.

Desde 1996 dirige el programa Redes, de TVE. En su página web www.grupopunset. com ofrece diversos servicios.

Su idea es combinar sistemas. “Si no tenemos energía solar, podemos usar una caldera o un calentador de gas, y en algún momento puede usarse biogás generado de desechos, o de calor del proceso que se tenga. Hay varias opciones de respaldo, con el uso de la mejor combinación posible, y ahí es donde entra la ingeniería”, explicó el académico del CIE.

A partir de una innovación mejorada desde su primer prototipo, creado en 2006, Roberto Best y Brown, académico del Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM, junto con un grupo de investigadores,

Best y Brown consideró que este tipo de energía no se ha apoyado lo suficiente en el país porque falta información sobre lo que se puede hacer. “Hay instalaciones que tienen muchos años y se usan sin problema; existen otras mal hechas y eso no


N

NOTICIAS

Teléfonos inteligentes…

y chismosos Sabemos que las posibilidades de uso de los teléfonos inteligentes son prácticamente infinitas. Entre las funciones que vamos a ver cada vez más son los servicios de pagos móviles.

Las carteras digitales estarán por todas partes. Pero nosotros, la sociedad en su conjunto, ¿estamos dispuestos a renunciar al dinero físico por completo? Por Freija van Duijne, The Futurist

Google Wallet, Paypal, ISIS (un consorcio de operadores de telecomunicaciones) y muchos más, experimentan con nuevas formas de pago móvil sin contacto. Allí desarrollan todo tipo de aplicaciones, prueban nuevas tecnologías, trabajan con los bancos y las tiendas, y realizan pruebas en el mercado de consumo. La evolución es muy emocionante. Los teléfonos móviles están en el centro de pagos, en las redes de venta al menudeo, en la publicidad y en las redes sociales. Además, crean una rica fuente de datos de los consumidores, una verdadera mina de oro para la mayoría de las empresas. Por lo tanto, no es de extrañar que tantos competidores quieran un trozo de ese mercado. El pago vía móvil crece y hay oportunidades maravillosas. Encaja perfectamente en el espíritu empresarial de la nueva economía, en la que todo tipo de personas comienza a compartir y vender productos caseros y servicios. Pero, como siempre, también hay muchos obstáculos. La tecnología necesita una mayor inversión. Es también muy intrigante el hecho de que el pago sin efectivo requiere manos ajenas a los bancos, y por esto los organismos reguladores tienen que desarrollar nuevas medidas para

Esta banda que se fija a la cintura promete corregir la postura al emitir pequeñísimas vibraciones cuando te encorves. Puede conectarse vía Bluetooth con cualquier dispositivo iOS para calibrarlo y entrenarlo en las posturas corporales. Lumo trabaja cuando te sientas, si estás de pie o si haces ejercicio. Precio: 150 dólares.

8

Colaboran Morelos e Irlanda en proyectos de nanotecnología

garantizar la seguridad. Este método de pago ofrece a los proveedores de servicios una fuente muy rica de datos de las personas. Además de todo lo que se puede aprender de la gente por sus actividades en línea, sus hábitos de consumo fuera de línea y la situación de sus ingresos, también será transparente para estos proveedores de servicios. Cuando los principales problemas de seguridad se resuelvan, los consumidores probablemente apreciarán la conveniencia de las carteras móviles. Esa es una gran promesa, y puede explicar la proliferación de iniciativas de billeteras móviles. Y con muchos jugadores en el mercado, los consumidores pueden tener diversas opciones para elegir a su proveedor de servicios preferido. Pero ¿se enrolarán fácilmente?, ¿estarán convencidos todos los comerciantes de esta inversión, cuando otros sistemas de pago electrónicos funcionan en casi todas las tiendas? No es solo una nueva tecnología o una app interesante. Se trata de un cambio sistémico, donde los clientes, comerciantes, bancos, reguladores y muchos más, tienen algo que decir. Mientras tanto, el dinero tradicional no se pierde. Las monedas duras se consideran una tecnología probada que ha existido durante mucho tiempo, eficaz en todas las economías. Es decir, el pago de la niñera, de la señora de la limpieza y del personal de mantenimiento. El dinero real no deja huellas rastreables.

Alumnos del IPN triunfan

en Robofest 2013 Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-7) Cuauhtémoc, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvieron un primer y dos segundos lugares en el Primer Concurso Nacional Robofest 2013, organizado por el Club de Desarrollo e Innovación en Robótica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), Veracruz. En este certamen de lucha de robots, los participantes politécnicos estuvieron coordinados por la maestra Haydeé Valencia Sánchez. Por su desempeño, el equipo integrado por Ingrid Pammela Tort Cordero, de segundo semestre, y Luis Alfredo López Gallegos y Gustavo Gallegos Cortés, del sexto semestre, obtuvieron el primer lugar con el robot Mishi-Lee en la categoría de 12 libras (5.4 kilogramos).

Un grupo de científicos de Morelos inició trabajos de colaboración con el Tyndall National Institute de Irlanda para impulsar el desarrollo de nuevas nanotecnologías a nivel regional. Los sectores industriales beneficiados serán el automotriz, el farmacéutico, el electrónico y el de cerámica. Entre los desarrollos que se prevén destacan cerámicas de alta tecnología, adhesiones metálicas avanzadas para autopartes, dispositivos electrónicos, como tarjetas inteligentes, y materiales vítreos para azulejos. “Igualmente, se contemplan trabajos de biotecnología a escala nanométrica, como nanoestructuras moleculares para utilizarse como fármacos dirigidos; fotosíntesis artificial, catalizadores solares y celdas nanofotovoltaicas para hacer más eficiente la energía renovable”, detalló Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1992. Los proyectos se realizarán dentro del Parque Científico y Tecnológico Morelos, cuya construcción, en Xochitepec, está por concluirse. Se pretende mantener una vinculación entre academia e industria desde el inicio de cada uno de ellos.

El segundo lugar fue para Cabioso en la misma categoría. Se trata de un robot elaborado con una tarja de cocina por el equipo integrado por Alan Guillermo Pérez Hernández, Leonardo Enrique Zurita Morales e Ismael Aguilar Vela, de sexto semestre, y Luis Tadeo Castillo Rodríguez, de cuarto semestre del CECyT-7. Otro segundo lugar fue para Zorent Lorentzon en la categoría de 3 libras (1.4 kilogramos) y que pertenece al equipo integrado por Luis Alfredo López Gallegos e Ingrid Pammela Tort Cordero, también del CECyT-7, y por el estudiante de segundo semestre de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, Juan Carlos García Zárate.

9


N

NOTICIAS

¿Valen la pena los

robots quirúrgicos? Por Susan Young Traducción: Mark Sánchez

en un correo electrónico. “Es difícil saber por qué los informes han aumentado”, añadió. El aumento en incidentes podría deberse al creciente número de cirugías realizadas por los sistemas robóticos, si bien estas no están completamente automatizadas (ya que el robot es manejado por un cirujano, sentado ante una consola de mandos a unos metros del paciente. En todo caso, este hecho ha alertado al Sistema de Informe de Eventos Adversos de la FDA, y ahora la agencia encuesta a cirujanos para conocer cualquier problema o complicación que hayan experimentado durante su preparación, según Bloomberg. Estos dispositivos robóticos son bastante caros (aproximadamente 2.5 millones de dólares) y estudios recientes sugieren que quizás no proporcionen la seguridad mejorada que prometen. Un equipo de investigadores informó recientemente en la revista científica Journal of the American Medical Association que histerectomías asistidas por robots tuvieron complicaciones similares a las provocadas debidas a cirugías laparoscópicas (que implican también pequeñas incisiones). Los investigadores sí identificaron una diferencia grande entre ambas: su costo. Las cirugías robóticas costaron 2,139 dólares más que los procedimientos laparoscópicos. Los robots quirúrgicos permiten que los cirujanos realicen una variedad menos invasiva de operaciones. Sus instrumentos miniaturizados pueden operar a través de pequeñas incisiones en el cuerpo y son más diestros que los tradicionales instrumentos laparoscópicos. El resultado es que los pacientes salen de la sala de operación con una herida quirúrgica más pequeña, la promesa de una recuperación más rápida y una cicatriz más pequeña. En el año 2000, el sistema da Vinci de Intuitive Surgical se convirtió en la primera plataforma de robot quirúrgico disponible comercialmente aprobada por la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y desde entonces ha sido utilizado en cientos de miles de pacientes. De acuerdo con un informe del sitio de noticias de Bloomberg, la FDA investiga el sistema de nuevo, en respuesta a un aumento en los informes de incidentes adversos. Según informa Bloomberg, lo que la agencia intenta determinar es si el aumento en informes de incidentes recibidos es un “fiel reflejo de los problemas” con los robots, o el resultado de otras cuestiones, comentó Symm Rivers, una portavoz de la agencia,

10

gelatina

que hace crecer cabello y uñas Alumnas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron un alimento denominado Gely fit, enriquecido con colágeno hidrolizado, tapioca, suero lácteo y saborizado con extractos a partir de cáscara de naranja y limón. Con este producto, las jóvenes politécnicas Ana Karen Galindo Guzmán, Margarita Ivonne Hernández Almaraz, Claudia Castillo Torres, Norma Arely García Clemente, Lorena Hernández Ortega y Teresa Rosales García, asesoradas por el profesor de la ENCB José Ortiz Gama pretenden coadyuvar a

la prevención de afecciones en las articulaciones, debido a que favorece la protección de los tejidos conectivos, mejora la digestión y estimula el crecimiento del cabello y de las uñas. Destacaron que el principal ingrediente de Gely fit es el colágeno hidrolizado que cuando se incluye en la dieta diaria, según estudios científicos, evita problemas en las articulaciones porque participa en su regeneración y puede ser un apoyo para tratamientos médicos. “En el cuerpo humano este nutriente comienza a disminuir alrededor de los 25 años, por lo que su inclusión en la dieta diaria es recomendable para tener una vida saludable”, indicaron. Refirieron que el colágeno hidrolizado es una proteína predigerida y por ello tiene mayor biodisponibilidad en el cuerpo, lo cual permite que se absorba mejor y de manera más rápida que una gelatina convencional, que tiene una menor asimilación. Con respecto de la tapioca, refirieron que su contenido en almidón le otorga al alimento una consistencia similar a la de una natilla, misma que, de acuerdo con las pruebas sensoriales, es agradable al paladar. También aseguraron que la pueden ingerir personas de todas las edades y es un excelente alimento para los músculos, por lo que su consumo se recomienda particularmente a deportistas y a personas que efectúan trabajos físicos de alto rendimiento.

Tecnologías

emergentes para una economía circular Por Javier García Martínez Por ahora, el papel de la tecnología ha sido principalmente mejorar la eficiencia de estos procesos lineales de producción, que aumentan significativamente las unidades de output con respecto de las unidades de input, por ejemplo, las mejoras del motor de combustión interna o la creación de transistores más rápidos. El reto reside en pasar de una economía lineal a una economía circular en la que los ‘residuos’ se reintroduzcan en la cadena de producción para limitar, en gran medida, nuestra necesidad de recursos y nuestro impacto sobre el medio ambiente. Si lo anterior tiene sentido, entonces, ¿por qué la economía circular no es una realidad? En algunos casos, lo es. Todos usamos papel, latas, botellas, componentes de coche e, incluso, agua reciclados. Reciclar tiene sentido económico, ya que reduce costos y maximiza la producción. Las tecnologías emergentes son clave para permitir la creación de ciclos de producción cerrados rompedores. Por ejemplo, ¿por qué seguimos dependiendo del petróleo, un proceso lineal que empieza con la perforación y acaba con el aumento de nuestros niveles de CO2? Porque los procesos circulares alternativos no tienen sentido económico. Y aquí es donde las tecnologías avanzadas pueden tener un papel clave para permitir la creación de un ciclo cerrado. Por ejemplo, crear hidrógeno abundante y limpio –dividiendo moléculas de agua gracias a la luz solar– que se pueda usar a continuación como combustible cuyo único residuo sea agua, con lo cual se cierra el círculo. Javier García Martínez es miembro del Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico Mundial, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante y fundador de Rive Technology.

11


L

LECTURAS

Aportes internacionales

José Luis Cordeiro (editor y coordinador general), Latinoamérica 2030: Estudio Delphi y escenarios, The Millennium Project, 2012, 130 pp.

Resultado de un programa de investigación, este informe muestra una retrospectiva de los dos últimos siglos en la región, que sirve como base para visualizar posibles escenarios. Un cúmulo de reflexiones para superar los grandes desafíos de Latinoamérica, así como su relación con otras regiones. En esencia, resume el trabajo de más de dos años de participación de casi 800 expertos consultados de 70 países. La primera fase del estudio consistió en una encuesta internacional con la metodología Real Time Delphi, a fin de analizar diversos acontecimientos tanto a nivel latinoamericano como internacional. La segunda encuesta tuvo como propósito validar los escenarios posibles para la región. A partir de ello, se diseñaron cuatro escenarios en una matriz de dos ejes: tecnoeconómico y sociopolítico. Incluye seis apéndices, uno de ellos presenta estadísticas históricas y futuras de Latinoamérica y el mundo, usando el modelo International Futures.

A

Disponible en www.millennium-project.org

e-book Octavio Miramontes y Karen Volke (editores), Fronteras de la Física en el siglo XXI, Instituto de Física, UNAM, Ed. CopIt-arXives, México, 2013, 442 pp. Ofrece una perspectiva actual de lo que acontece en temas como el origen del universo, la constitución de la materia, el camino de la física desde la teoría atómica hasta el descubrimiento de los quarks, los agujeros negros, nanociencia y nanotecnología, las fuerzas de Casimir, materia ultrafría, óptica y micromanipulación, sistemas complejos, entre otros. También aborda el recién descubierto bosón de Higgs, la teoría de las súpercuerdas, la computación cuántica y la energía. Descarga gratis en http://scifunam. fisica.unam.mx/mir/copit

12

novela Histórica

Christian Duverger, Crónica de la eternidad. ¿Quién escribió La historia verdadera de la conquista de la Nueva España?, Ed. Taurus, México, 2012, 335 pp. Mezcla de investigación histórica y novela policiaca, esta publicación rescata un documento clave para descubrir la verdad de la conquista española. Se duda de la crónica escrita por Bernal Díaz del Castillo a los 84 años de edad, quien fue testigo de los principales acontecimientos. Sus relatos son considerados como un documento de primera mano, pero, ¿quién realmente los escribió? www.editorialtaurus.com

Poder de las ideas

Ray Kurzweil, La singularidad está cerca. Cuando los humanos trascendemos la biología, Ed. Lola Books, Berlín, 2012, 705 pp. Ingeniero, inventor y futurista, Kurzweil analiza las transformaciones ocurridas a partir del aumento de la inteligencia no biológica y el progreso científico sin precedentes, lo cual también implica nuevos retos. Una de las premisas de quien a los 17 años de edad construyó una computadora capaz de componer música es que el poder mismo de las ideas para transformar el mundo se está acelerando. El momento en que las máquinas ganen consciencia está cerca, a esto le llama singularidad. www.lolabooks.eu

13


rEl futuro reportaje

de la energía: ¿baterías incluidas? Por Rodrigo Camino

K

ris Pupek, químico industrial del Laboratorio Nacional Argonne, en Lemont, cerca de Chicago, mueve con firmeza un tubo con polvo blanco. Una pizca del contenido es suficiente para él y sus colegas para averiguar si tiene el potencial de ser el siguiente material “mágico” en la investigación de la batería del futuro. El doctor Pupek no se ocupa de pizcas. Su trabajo consiste en averiguar si hay potencial que se pueda convertir y llevar a la práctica. En otras palabras, si algo que tiene las propiedades adecuadas se puede hacer a bajo precio y en grandes cantidades; pasar de la investigación a la prueba. La esperanza es que al menos uno de los tubos inicie una revolución.

Investigación de Almacenamiento de Energía (JCESR, por sus siglas en inglés), donde el Dr. Pupek y sus compañeros trabajan, espera dar evidencia positiva a los escépticos. Se ha reunido a los mejores cerebros en investigación energética de los laboratorios de Estados Unidos y universidades, junto con un grupo de empresas interesadas. El JCESR acaba de recibir una subvención de 120 millones de dólares del Departamento de Energía. El objetivo es fabricar pilas cinco veces más potentes y cinco veces más baratas en los próximos cinco años.

Las baterías son una tecnología muy importante. La vida moderna sería imposible sin ellas. Pero muchos ingenieros las encuentran decepcionantes y creen que podrían ser aun mejores. Producir la batería correcta al precio correcto, piensan los ingenieros, podría hacer redundante al motor de combustión interna y dar paso a un mundo en el cual el combustible sea libre, en forma de viento y energía solar. Esa sí que sería una revolución. Las personas han esperado un largo tiempo. Y cuanto más esperen, los escépticos más se preguntan si alguna vez va a pasar. El Centro de

14

15


r

reportaje

de Materiales como una biblioteca de referencia en la búsqueda de mejores electrodos, y también espera añadir otros más. La primera prueba de cualquier combinación de sustancias que salga del Proyecto de Materiales, o de cualquier otro lugar, tendrá que vencer al más exitoso dispositivo de almacenamiento de electricidad de los últimos 20 años: la batería de litio-ion. Estas baterías son ahora omnipresentes. El poder de muchos de los coches eléctricos e híbridos que recorren las ciudades incorporan esta tecnología, aunque tienen tendencia a sobrecalentarse y quemarse. Los incendios recientes del Dreamliner 787, de Boeing, pudieron haber sido causados por estas baterías. Mejorar el rendimiento del litioion ganaría una estrellita en la frente a cualquier laboratorio.

Déjate fluir El enfoque de litio-aire, en consecuencia, ha generado grandes expectativas, sin embargo, tiene problemas, que llevará años de investigación por resolver. Las baterías de litio-aire son difíciles de recargar y extremadamente temperamentales. La reacción química que ofrece energía no está muy lejos de la combustión espontánea. Las baterías de litio-aire son altamente inflamables y, por lo tanto, requieren sistemas pesados de seguridad para que no ardan.

George Crabtree, director del JCESR, cree que estas mejoras se necesitarán pronto. Él considera que la mayor parte de las ganancias en el rendimiento que se obtienen de las baterías de iones de litio se ha alcanzado, por lo que las baterías ya requieren un sustituto. Jeff Chamberlain, su suplente, es más optimista con respecto a la tecnología existente. Él dice que aun es posible duplicar la cantidad de energía que una batería de litio-ion puede almacenar, y también reducir su costo entre 30 y 40%.

Piensa positivo La mayoría de las baterías, desde las antiguas y pesadas de plomo con ácido –utilizadas para arrancar los coches– hasta las de celdas lisas (pequeñas celdas de litio que dan poder a lectores de libros electrónicos o relojes de pulso) tienen tres componentes esenciales: dos electrodos (un ánodo y un cátodo) y un medio llamado electrolito, que permite que los iones cargados positivamente se muevan entre los electrodos, equilibrando el flujo de electrones cargados negativamente que forman la corriente útil de la batería. La habilidad de crear nuevos tipos de batería es jugar con los tres componentes en formas que resulten mejores y más baratas. Los polvos blancos del Dr. Pupek son parte de esos nuevos materiales. Para saber más de ellos, Argonne hará uso de una enciclopedia de rápido crecimiento de sustancias creadas por Gerbrand Ceder, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El Dr. Ceder ejecuta el Proyecto de Materiales, que pretende ser el “Google de las propiedades del material”, y que permite a los investigadores acelerar la forma en que buscan cosas con propiedades específicas. Argonne utilizará el Proyecto

16

Por suerte, los investigadores del JCESR tienen otros hierros en la lumbre. Uno de ellos es la batería de iones multivalentes. Un átomo de litio tiene un solo electrón disponible para las reacciones químicas. Un átomo de magnesio, por el contrario, tiene dos electrones, y un átomo de aluminio posee tres.

Esto ilustra la incertidumbre acerca de si la tecnología de litio, fuera llevada a sus límites, podría hacer que los vehículos eléctricos realmente compitan con los que traen motores de combustión interna. McKinsey, una consultora de negocios, estima que las baterías de iones de litio puede ser competitiva en 2020, pero, como muestra el siguiente gráfico, todavía hay mucho trabajo por hacer. Por otra parte, los pretendientes al trono de iones de litio ya aparecen. Carga alta Competitividad en diferentes tecnologías de vehículos en EU, basada en el costo total de propiedad. Precio total * por litro

Precio por galón de aceite

6 Conección híbridos

1.4

5

Batería

1.2

4

1.0

3

0.8 0.6

Combustión interna de motor

2

0.4

1

0.2 0

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

0

Precios de batería*, por hora kilowatt Fuente: Administración de Información de energía EUA, analisis McKinsey

* Promedio 2011

El líder probable es la batería de litio-aire, en la que se oxida litio metálico en el ánodo y se reduce en el cátodo. En esencia, se usa oxígeno del aire como electrolito. Esto reduce su peso y significa que su densidad de energía es, teóricamente, enorme, algo muy importante. Una de las objeciones a los autos eléctricos es que los de gasolina pueden cargar hasta seis veces más joules de energía en un kilogramo de lo que una batería puede almacenar. Bajar esa proporción en los vehículos eléctricos los hará más atractivos.

En teoría, dice el Dr. Chamberlain, esto significa que podría ser posible obtener dos o tres veces la energía tanto de una batería de magnesio como de aluminio. A pesar de que estos metales no son tan ligeros como el litio (ni tan electropositivos, por usar un término de la jerga química que es pertinente para el caso), sus electrones de valencia adicionales aumentan la cantidad de energía que pueden almacenar, lo que los empuja hacia adelante en la competencia con la gasolina. También son más baratos que el litio y más seguros. Sus iones, sin embargo, son más difíciles de mover dentro de una batería, por ello no se han utilizado mucho en el pasado, y es aquí donde habrá que buscar nuevos materiales. La segunda transformación, más allá de los autos eléctricos, es que mejores baterías podrían provocar lo que se conoce como almacenamiento de red a gran escala. Si esto se producir de manera suficientemente barata, revolucionaría la economía de la energía eólica y solar, haciendo que el principal problema de este tipo de fuentes –que el sol no siempre brilla y que no siempre sople el viento– fuese irrelevante. Para ello, los investigadores de Argonne trabajan en lo que se conoce como baterías de flujo.

Acerca del autor Rodrigo Camino es Periodista Freelance, vive en londres, Inglaterra, donde hace colaboraciones para la radio europea sobre tecnología e innovacióon.

En una batería convencional el electrolito se encuentra dentro de la celda y sirve para transportar iones entre los electrodos. La carga de la batería se mantiene en forma de energía química potencial en esos electrodos. En una batería de flujo, la carga permanece en el mismo electrolito, que se almacena en un tanque y después se bombea a través de la celda hasta el lugar donde se producen las reacciones electroquímicas. A diferencia de las baterías basadas en celdas, las de flujo pueden hacerse muy grandes, por lo que permiten almacenar grandes cantidades de energía. De ahí la idea de utilizarlas para recoger el excedente de energía de las turbinas de viento y paneles solares y almacenarla para su posterior uso. Pero sus electrolitos a base de agua limitan su potencial, debido a la tendencia del agua a descomponerse por electrólisis. Esto evita el voltaje al que pueden funcionar. Sustituir los electrolitos acuosos con orgánicos permitiría superar esta limitación, y los investigadores de Argonne tratan de hacerlo. Un mundo que funciona con pilas, entonces, podría electrificar partes de la economía, como el transporte, que ha sido recalcitrante, y que fomenta la utilización de costosos (y contaminantes) combustibles fósiles para funcionar, en lugar de luz del sol, que no cuesta nada. Como un manifiesto a favor de una revolución, es difícil de superar. La pregunta es: ¿los revolucionarios ganarán o prevalecerá el antiguo régimen?

17


r

reportaje

Los motores se pueden programar para ajustar rápidamente la rigidez y la tasa de amortiguamiento de las patas como respuesta a fuerzas externas, como el empuje o los cambios de terreno. Sangbae Kim, profesor asistente del departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, asegura que lograr esta eficiencia en el uso de energía en robots con extremidades ha sido extremadamente complejo. Algunos robots, como por ejemplo Big Dog, de Boston Dynamics, cargan motores muy pesados a gasolina y transmisiones hidráulicas, mientras que otros robots eléctricos requieren grandes baterías, engranajes, sensores de fuerza y muelles para coordinar las articulaciones de las extremidades. Todo este pesado equipo lleva a un gasto significativo de energía, en particular cuando las patas del robot tienen que hacer contacto con el piso frecuentemente durante su carrera. “Si quieres mandar a un robot a buscar personas o realizar tareas de emergencia, como las requeridas en el desastre de Fukushima, necesitas que sea autónomo”, afirma Kim. “Si lograra correr durante dos horas y cubrir un amplio terreno, podría ser muy útil. La gente piensa que es imposible que un robot eléctrico realice estos trabajos porque hasta ahora las eficiencias logradas han sido muy malas”. Kim asegura que el reto de los motores eléctricos de máquinas que corren es que deben, al mismo tiempo, permitir una respuesta flexible al impacto y lograr torque, poder y

eficiencia muy altos, características que, históricamente, han sido difíciles de alcanzar. Para entender cómo podría un sistema con fuente eléctrica gastar poca energía mientras corre, los investigadores se abocaron a las fuentes generales de pérdida de energía en robots corredores. Las principales pérdidas provienen de tres fuentes: el calor que emana el motor, la energía que se disipa en la transmisión mecánica debido a la fricción de múltiples engranes y el control ineficiente, como el que se da con pasos pesados en lugar de zancadas más suaves. Se propuso usar los principios de diseño para reducir ese gasto de energía. Para combatir la pérdida por calor de los motores, sugirió un motor de gran densidad alto par –que produce alta cantidad de torque con peso y producción de calor dados–. El equipo analizó la relación entre el tamaño del motor y el torque y diseñó un motor que supera el desempeño de los motores eléctricos disponibles comercialmente. El equipo se percató de que esos motores de alto par requerían menos engranes –una característica que mejoraría la eficiencia aun más, al haber menos mecanismos a través de los cuales se disipe la energía–. Se había usado muelles y amortiguadores en serie con los motores para evitar impactos forzados durante la locomoción, pero es difícil controlar los niveles de rigidez y amortiguamiento necesarios, sobre todo cuando el robot tiene que atravesar superficies desiguales como el asfalto y la arena.

Máquinas v s animales ¿Quién va más rápido? Los motores eléctricos diseñados a la medida del robot son poderosos y eficientes. El robot guepardo del MIT rivaliza en eficiencia con animales corredores

U

n guepardo robótico de 32 kilos, diseñado por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology), podría muy pronto superar a sus contrapartes en eficiencia al correr. En pruebas realizadas en bandas para trotar, los científicos han comprobado que el robot –de tamaño y peso similar a un guepardo real– gasta muy poca energía al trotar continuamente durante hora y media a 8 km/hora. La clave del éxito reside en los motores eléctricos ligeros instalados en los hombros del robot, que producen un alto valor de torque con muy poco desperdicio de energía en forma de calor residual.

Por Jennifer Chu

18

19


r

reportaje

parecidos a las vértebras. La hipótesis de Kim es que la columna se mueve al mismo tiempo que las patas traseras y permite que se recupere energía elástica durante la carrera.

“Con nuestro sistema, podemos hacer extremidades robóticas que funcionan como muelles y amortiguadores sin requerir de muelles, amortiguadores ni sensores de fuerza”, explica Kim. Además del calor que emana del motor, el grupo encontró que otra fuente de pérdida de energía provenía de la fuerza del impacto con el que la pata del robot pega en el suelo. Esa fuerza puede ser suficiente para que la máquina se cimbre y se dañe. Los ingenieros suelen colocar amortiguadores y mecanismos para absorber el choque, minimizar la agitación y estabilizar los sistemas. Sin embargo, de acuerdo con Kim, todos estos mecanismos hacen que se pierda energía cada vez que la pata hace contacto con el suelo.

“El robot guepardo ha empujado la tecnología de diseño eficiente de motores con muy bajas transmisiones e inercia en las patas”, subraya Fearing, quien no es colaborador de la investigación. “Al combinar estos sistemas de motores con recuperación de energía, de modo que la energía mecánica de cada pata recargue la batería ha hecho, en mi opinión, una gran diferencia en eficiencia y también ha dado un paso importante para la creación de robots corredores eléctricos eficientes.”

Para demostrar la eficiencia del robot, los investigadores lo probaron a un paso fijo de 8 km/hora. Midieron el voltaje y la corriente de la batería, así como las de cada motor. Calcularon la eficiencia locomotiva del robot –conocida como costo de transporte– y encontraron que era más eficiente que otros competidores robóticos, como Big Dog y como ASIMO, el robot androide de Honda. Después de revisar la literatura acerca de la locomoción en los animales, los científicos calcularon el costo de transporte de diversos animales voladores, nadadores y corredores. Encontraron, como era de esperarse, que los voladores son más eficientes que los corredores, pero que los nadadores eran los más eficientes de los tres. El robot guepardo, de acuerdo con los cálculos de Kim, tiene una eficiencia similar a la de los humanos, los guepardos y los galgos.

En cambio, las patas del robot guepardo capturan esta energía y la retroalimentan al robot para una eficiencia energética aun mayor. “La mayor parte de la energía de impacto regresa a la batería porque el amortiguamiento se logra mediante un control eléctrico diseñado expresamente para este motor”, afirma Kim. “El motor regenera energía que, de otra forma, se perdería”. Kim agrega que el montaje de los motores y engranes en la articulación de la cadera también reduce pérdida de energía al minimizar la inercia de la pata: algunos robots con patas están diseñados con motores y sistemas de engranes en cada articulación de las extremidades haciéndolos aparatosos y con mucha mayor pérdida de energía en cada impacto. Con el diseño de Kim, 85% del peso se concentra en la articulación de la cadera, con lo que el resto de la pata es relativamente ligera. Los investigadores también agregaron tiras de kevlar para conectar las distintas secciones de las extremidades, para simular la estructura de tendones y huesos. El kevlar fortalece la pata y agrega poco peso, reduciendo aun más la inercia de la pata. El grupo también construyó una columna flexible con aros de hule de poliuretano entre segmentos

20

En este momento, el equipo se dedica a preparar nuevos motores, diseñados por Jeffrey Lang, profesor de Energía Eléctrica del MIT. Kim espera que una vez que ajusten estos motores mejorados, el robot guepardo podrá correr a velocidades de hasta 56 km/ hora, con una eficiencia similar a la de los animales voladores. Los investigadores están convencidos de que este enfoque superará al músculo biológico en muchos aspectos que incluyen poder, torque y respuesta. “Hay tantas formas para diseñar y cada robot con extremidades utiliza un sistema diferente”, agrega Kim. “Si diseñas adecuadamente un motor, logras robótica más simple y poderosa”. Ron Fearing, profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales de la Universidad de Berkeley en California, dice que el uso de amortiguadores simples puede funcionar bien en robots que corren en terrenos planos. Sin embargo, para terrenos irregulares e impredecibles, el sistema de recuperación de energía del robot guepardo del MIT tiene grandes ventajas.

Además de Kim y Lang, los coautores del documento incluyen a Sangok Seok, Albert Wang, Meng Yee Chuah y David Otten, todos del MIT. Esta investigación está patrocinada por el programa de Máxima movilidad y manipulación (M3) de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de la Defensa.

Acerca de lA autora Jennifer Chu es reportera del staff de la Oficina de Noticias del MIT. Se ha especializado en robótica y ciencias biológicas, aunque también escribe de temas sobre el origen del universo.

21


P

Publirreportaje

Campus Party powered by Movistar: impulso a la creatividad e innovación Por cuarta ocasión Campus Party contó con el respaldo tecnológico de Movistar. Asistieron más de 8,000 campuseros, quienes navegaron con una banda ancha 20,000 veces más rápida que cualquiera en la República Mexicana.

Telefónica se enorgullece por haber apoyado y participado en la cuarta edición del Campus Party powered by Movistar, la fiesta tecnológica pionera en su tipo y que ha sido inspiración para eventos similares. Ello muestra que Telefónica es una empresa vanguardista, no solo en el ámbito tecnológico, sino en la oferta de productos y servicios para sus clientes, así como en el impulso a los emprendedores. Dentro de Campus Party powered by Movistar, se llevó a cabo la tercera edición del Wayra Week donde se presentaron los 30 proyectos más prometedores de los 232 presentados en esta convocatoria del pasado mes de junio.

C

ampus Party powered by Movistar, el acontecimiento de Internet más importante del mundo en las áreas de innovación, creatividad, ciencia, ocio digital e impulso a la cultura emprendedora, se realizó en la ciudad de México y contó con la asistencia de más de 8,000 “campuseros”. En esta ocasión, Campus Party powered by Movistar tuvo como principal misión fomentar la creatividad y el desarrollo de proyectos innovadores, por lo que contó con un área llamada Startup Camp. En esta sección, dedicada a la cultura emprendedora conformada por startups, pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), y en la que también participaron instituciones de gobierno e inversionistas privados, se busca impulsar proyectos y establecer una plataforma de desarrollo digital para los jóvenes emprendedores mexicanos que pretenden convertirse en los empresarios del futuro de nuestro país. Al igual que en ediciones anteriores, Movistar hizo el despliegue de red que garantizó el acceso a la más alta tecnología y a la más rápida velocidad durante todo el evento. En esta ocasión se

22

otorgaron 20 Gbps de salida a Internet con lo que los campuseros experimentaron una velocidad de navegación hasta 20,000 veces más rápida que la conexión con la que comúnmente se navega en el país.

De estos 30 proyectos se seleccionaron 10, los cuales se integrarán a la academia Wayra donde durante nueve meses se les brindará asesoría y apoyo económico para que arranquen su negocio. Asimismo, se llevó a cabo el Demo Day, en el cual los proyectos de la segunda edición se presentaron ante la prensa e inversionistas para obtener más financiamiento para sus empresas. Aunado a esto, y con el fin de dar un impulso mayor a las ideas de los jóvenes, Campus Party powered by Movistar ha creado una importante sinergia con diferentes instituciones privadas y organismos públicos, por ejemplo ProMéxico, Nacional Financiera, el Fondo de Información y Documentación para la Industria (INFOTEC), Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO). En esta cuarta edición los campuseros tuvieron la oportunidad de asistir a diversas pláticas y conferencias de reconocidos ponentes a nivel internacional, como es el caso de Nolan Bushnell, inventor de Atari; Jerónimo Puente, DJ con amplia trayectoria dentro de la música electrónica; Luis Von Ahn, inventor del sistema Captcha; Don Tapscott, escritor del bestseller Wikinomics; y el astronauta Buzz Aldrin, uno de los primeros hombres que pisaron la superficie de la Luna; quienes compartieron su experiencia y conocimientos.

Telefónica agradece el entusiasmo de los campuseros, así como el apoyo de cientos de colaboradores que hicieron del Campus powered by Movistar 2013, todo un éxito.

23


F Sencillez fotorama

y diseño

Cuando hablan de Toyo Ito, arquitecto japonés, se refieren generalmente a un hombre sencillo, pero como todos los arquitectos, el orgullo personal está en su trabajo. Y hay suficiente para diseñar y construir un museo en su honor. La cubierta metálica de este recinto está orientada al mar y fue diseñada para evocar la arquitectura de las embarcaciones que navegan por esas aguas.

24

A 25


r

reportaje

la innovación podría

salvar el planeta Las ideas pueden ser nuestro recurso natural más valioso, afirma un científico informático y futurólogo. Propone que los retos más críticos del mundo —incluidos el crecimiento poblacional, el agotamiento de las reservas petroleras, el cambio climático y los límites al crecimiento— podrían abordarse impulsando la innovación. por Ramez Naam

La mejor época: prosperidad sin precedentes En más de un sentido estamos viviendo la mejor época de la historia. Podemos imaginarnos encaminándonos a una especie de utopía de ciencia ficción en la que el planeta estará sano y nosotros seremos increíblemente ricos y prósperos. Pero hay otros motivos para temer que nos encaminamos más bien al reverso de una utopía, a una distopía. Por el lado positivo, la expectativa de vida ha ido en aumento en los últimos 150 años, y desde principios del siglo XX, esta tendencia se ha acentuado más en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados. A lo anterior se suma una reducción general de la pobreza. La educación, el elemento fundamental de empoderamiento de los humanos, ha mejorado también, y no

26

solo en los países ricos, sino en todo el planeta. Otro gran empoderador de la humanidad es la conectividad: el acceso a la información y la comunicación se ha disparado. El número de celulares en el mundo pasó de cero a principios de los años 90 a más de 4,000 millones en la actualidad. Más de tres cuartas partes de la humanidad han logrado acceder —en el lapso equivalente a una generación— a una conectividad que, como dice mi amigo Peter Diamandis, es mayor de la que tenía cualquier presidente antes de 1995. Una persona solvente en India o en Nigeria tiene un mejor acceso a la información respecto de la que tuvo Ronald Reagan durante la mayor parte de su carrera.

Con el aumento de la conectividad ha venido un incremento en la democracia. Cuando la gente se vuelve más rica, más educada, con mejor acceso a la información y con más posibilidades de comunicarse, exige un mayor control de los lugares en donde vive. La fracción de naciones que son democracias funcionales está en su máximo histórico: más del doble en relación con la década de los 70, cuando se desplomó la Unión Soviética.

27


r

reportaje

Quizás el mayor de todos los riesgos es el cambio climático. La temperatura del planeta se ha incrementado 2o F en los últimos 130 años, y este índice se está acelerando, debido principalmente al dióxido de carbono (CO2) que emitimos a la atmósfera, junto con el metano y el óxido nitroso. Los niveles de CO2 se ubican ahora en 390 partes por millón, los más altos en aproximadamente 15 millones de años. Cuando estos niveles están altos, la temperatura aumenta también. En la historia nunca había habido seres vivos con niveles de CO2 tan altos. Por ejemplo, los glaciares Bear y Pedersen de Alaska desaparecieron a partir de 1920. Al derretirse, los glaciares generan agua que desemboca en el mar y eleva su nivel, actualmente se espera que aumente entre 92 y 184 cm en el próximo siglo. Y parte de ello no se deberá realmente al derretimiento de los glaciares, sino a la mera dilatación térmica: los océanos más cálidos ocupan un poco más de espacio.

En términos económicos, el mundo es un lugar más equitativo que el de décadas anteriores. En Occidente, y especialmente en Estados Unidos, se habla mucho de la creciente inequidad, pero ocurre lo contrario en una escala global. Como miles de millones de personas están saliendo de la pobreza en todo el mundo, las clases medias están alcanzando a las clases ricas. En muchos sentidos, esta es la era de mayor prosperidad, libertad y potencial que se haya vivido en el planeta. En otros órdenes, sin embargo, nos enfrentamos a algunos de los mayores riesgos de todos los tiempos.

La peor época: los mayores riesgos En su apogeo, la antigua ciudad maya de Tikal fue una metrópolis con 200,000 habitantes dentro de una civilización de aproximadamente 20 millones de habitantes. Si hoy en día uno visita los alrededores de esa ciudad maya, solo verá montones de tierra. Esto se debe a que esas estructuras fueron abandonadas hacia mediados de la década de 900 a.C. Hoy sabemos lo que ocurrió: la cultura maya creció demasiado, se sobrepobló. Para alimentarse, los mayas convirtieron los bosques en áreas de cultivo. La tala de los bosques derivó en la erosión del suelo y también ocasionó sequías, ya que los árboles, entre otras cosas, atrapan humedad y crean ciclos de precipitación. Cuando esto sucedió, junto con un cambio climático natural (no ocasionado por el hombre), los mayas se encontraron sin suficiente comida. Agotaron su fuente primaria de energía, que es, precisamente, la comida. Eso, a su vez, originó más violencia en la sociedad y, finalmente, la decadencia. En la actualidad, los combustibles fósiles son la principal fuente de energía y, entre ellos, el más importante es el petróleo. En 1956, M. King Hubbert analizó los distintos lugares de extracción y predijo que la producción en Estados Unidos alcanzaría su punto máximo

28

alrededor de 1970 y que, a partir de ese momento, comenzaría el declive. Su predicción fue correcta: la producción de petróleo se elevó en los años 70 y después se desplomó. Recientemente, la producción en Estados Unidos ha crecido un poco, pero todavía representa apenas la mitad del máximo alcanzado en la década de los 70. Hubbert también predijo que el mercado petrolero mundial crecería alrededor del año 2000. Básicamente, se ha estancado: desde 2004 ha crecido cerca de 4%, mientras que en los 50 crecía 4% cada tres meses. No hemos llegado al punto máximo; la producción de petróleo alrededor del mundo sigue aumentando un poco. No se trata ciertamente de una disminución, pero estamos, por lo visto, cerca de un estancamiento. La oferta se ha incrementado más lentamente que la demanda, y si bien hay mucho petróleo en el subsuelo, permanece en campos más pequeños, más lejos de las costas, bajo menor presión y en condiciones que hacen más difícil su extracción. El agua es otro recurso preciadísimo que se utiliza, sobre todo, a través de

En 2009, China vivió la peor sequía del siglo y, un año después, padeció nuevamente el mismo fenómeno. Los pozos que habían sido fuente de agua desde el siglo XV se secaron. Cuando las lluvias regresaron, lo lo que comemos: 70% del agua dulce que emplea la humanidad se destina a la agricultura.

El número de celulares en el mundo pasó de cero a principios de los años 90 a más de 4,000 millones en la actualidad.

hicieron sobre Pakistán, país que terminó bajo el agua debido a las grandes inundaciones de 2010. Un aire más caliente acarrea más agua. Cada grado centígrado que incremente la temperatura del aire, acarrea 7% más de agua. El problema es que no lo hace de manera uniforme. Puede absorber agua de algún lugar y provocar una inundación en otro. Así, a medida que la precipitación se vuelve más irregular y más concentrada, aumentan simultáneamente las sequías y las inundaciones. En 2011, la zona sur de Estados Unidos vivió el periodo de 10 meses de mayor sequía en la

historia, en tanto que el estado de Texas registró los peores incendios. Y en 2012, este mismo país experimentó la peor sequía desde el fenómeno conocido como el Dust Bowl; en consecuencia, las cosechas de maíz se contrajeron 20%.

El acuífero de Ogallala, la gigantesca reserva de agua dulce localizada debajo de la superficie de la Tierra, en las Grandes Llanuras de Estados Unidos, es el agua fosilizada que quedó luego del derretimiento y el retiro de los glaciares en la última Era de Hielo, hace 12,000 o 14,000 años. El tiempo de recarga por precipitación normal oscila entre 5,000 y 10,000 años. A partir de 1960 se ha extraído entre la tercera parte y la mitad de este acuífero. En algunas áreas, el nivel freático se reduce aproximadamente 92 cm por año.

El mayor riesgo que enfrenta el planeta es, por tanto, el cambio radical del clima, que afecta cómo cultivamos el alimento, nuestra principal fuente de energía hasta la fecha, aun por encima de los combustibles fósiles. Varios ambientalistas sugieren que debemos dejar de crecer. Por ejemplo, en su libro Peak Everything: Waking Up to the Century of Declines, Richard Heinberg, del Post-Carbon Institute, asegura que la Tierra llegó al límite. Debemos acostumbrarnos a esto y prepararnos para vivir en un mundo con menos riqueza, en donde nuestros hijos vivirán con la menor riqueza de la historia.

Si se tratara de la superficie de un lago y la gente viera lo que está sucediendo, haría algo para detenerlo, pero como no es tan evidente, el agua parece ser un recurso que podemos seguir explotando indefinidamente, a pesar de que en Texas, los pozos están empezando a fallar y algunas granjas han sido abandonadas ante la imposibilidad de obtener el agua necesaria.

Yo no creo que esta idea de detener el crecimiento sea realista, porque hay mil millones de personas que viven bastante bien, contra otros seis mil millones que no lo hacen. La demanda de todo se incrementa —agua, comida, energía—, pero no en Europa, Canadá, Estados Unidos o Australia, sino en los países en vías de desarrollo. Aun cuando pudiéramos decirles “Lo sentimos, pero no les permitiremos utilizar estos recursos”, (poco probable), no sería justo, porque Occidente se hizo rico utilizando esos recursos naturales. Por esto, tenemos que encontrar un camino diferente.

29


r

reportaje

El cambio climático representa el problema más severo, debido a su impacto en el clima y en la agricultura.

Ideas: expansoras y preservadoras de recursos, y reductoras de desperdicios

Aunque hay muchos reportes recientes de que estas predicciones se están cumpliendo, en realidad no son del todo precisas. Para demostrarlo, basta analizar la gran mayoría de las cifras que los investigadores predijeron conforme a este modelo.

Al igual que Malthus, Paul Ehrilich predijo en el libro The Population Bomb (1968) que los alimentos serían insuficientes para la población. Sin embargo, lo que sucedió es que la población se duplicó desde 1960, en tanto que el abasto total de alimentos se triplicó. Desde los años 60, el abasto por persona se incrementó entre 30 y 40%. Analicemos lo anterior en una escala mayor. ¿Cuánta gente se puede alimentar con un acre (4,000 m2)de tierra? Antes de la aparición de la agricultura, un acre de tierra podía alimentar menos de una milésima de persona. Esta cifra se ha elevado a tres personas en la actualidad. En la era previa a la agricultura se necesitaban 3,000 acres para que alguien sobreviviera como cazador y recolector. Gracias

30

Por su parte, la producción de trigo ha aumentado más del triple desde 1960. La cantidad de agua que se utiliza en Estados Unidos por persona se ha reducido en un tercio desde 1970, después de décadas en las que tuvo un crecimiento sostenido. Al ser la agricultura más eficiente, utilizamos menos agua por persona. Las ideas también pueden servir para encontrar sustitutos de recursos escasos. Es indudable que estamos en riesgo de quedarnos sin muchas cosas. Bueno, pensemos acerca de algunas cosas que han sucedido en el pasado. El cachalote fue cazado casi hasta su extinción, debido a que su grasa (spermacti) ardía sin ahumar e irradiaba una luz transparente y constante, con lo cual se convirtió en la mejor fuente de iluminación hasta mediados del siglo XIX. La gran demanda condujo a una enorme caza de estos animales. En un periodo de 30 años acabamos con casi una tercera parte de esta especie en la Tierra.

El libro Los límites del crecimiento, best-seller de tema ambiental, se basa en modelos computacionales. Para predecir lo que pasaría con el planeta, partió de un modelo simple con solo ocho variables. Demostró que el crecimiento económico y la mayor riqueza derivarían inevitablemente en más consumo y contaminación de recursos finitos, lo que nos llevaría al límite y, eventualmente, al colapso.

¿Qué falló? Principalmente que quienes hicieron tales predicciones subestimaron el poder de las nuevas ideas para expandir recursos o para expandir la riqueza utilizando menos recursos. Las ideas han logrado cosas fabulosas. Empecemos con la comida.

La cantidad de alimento que se puede cultivar con una gota de agua se ha duplicado desde el decenio de los 80.

a la agricultura, este índice pasó de 3,000 acres a un tercio de acre. Y eso no se debe a que haya más luz solar, sino a que hemos modificado la productividad del recurso a través de la innovación y a que después hubo miles de innovaciones más que dieron lugar a un mayor incremento. De hecho, tenemos los bosques que tenemos porque fuimos capaces de manejar la duplicación de la población desde 1960 sin aumentar más de 10% la superficie cultivable. Si hubiéramos tenido que duplicar esta superficie, habríamos acabado con todos los bosques del planeta. Las ideas pueden reducir el uso de los recursos. En Estados Unidos, por ejemplo, la cantidad de energía utilizada en el campo por caloría cosechada ha disminuido casi a la mitad desde mediados de los 70. Esto se debe, en parte, a que ahora solo usamos alrededor de una décima parte de la energía para crear fertilizante de nitrógeno sintético, un insumo fundamental.

o que tuviera alguna preocupación por estos animales. Sus motivaciones fueron la curiosidad científica y la enorme oportunidad de hacer negocios en el mercado de la iluminación. Su aportación redujo drásticamente el costo de la iluminación, además de que salvó de la extinción a esos cetáceos.

Esto llevó al “punto máximo de los cachalotes”: el número de ejemplares que una flotilla podía cazar se fue reduciendo porque estos cetáceos comenzaron a escasear y se volvieron más temerosos de los cazadores humanos. La demanda aumentó al tiempo que la oferta cayó y los precios se dispararon. Algo muy similar a lo que ocurre ahora con el petróleo. La solución no fue el descubrimiento de más cachalotes o el abandono de

La cantidad de alimento que se puede cultivar con una gota de agua se ha duplicado desde el decenio de los 80.

Asimismo, las ideas pueden transformar los residuos en valores. En países como Alemania y Japón, la gente está explotando los depósitos de basura. Japón calcula que tan solo en sus basureros se encuentra la suficiente cantidad de oro y minerales raros como para abastecer el mercado mundial durante 10 años. De acuerdo con la empresa Alcoa, los depósitos de todo el planeta contienen reservas de aluminio para unos a 15 años. la iluminación. En vez de ello, Abraham Gesner descubrió el keroseno. Este canadiense se percató de que podía calentar carbón, recuperar los gases y destilarlos para crear este fluido capaz de generar una luz muy clara. Además, podía crear keroseno en cantidades miles de veces mayores que la producción de los cachalotes. No tenemos ninguna información que sugiera que Gesner era un ambientalista

Podemos tirar las cosas, pero no destruirlas. Si “consumimos” materiales como el aluminio, no estamos realmente consumiéndolos, sino reacomodándolos. Cambiamos el lugar donde se ubican. Y, en algunos casos, la concentración de estos recursos en nuestros basureros es, de hecho, mayor que en nuestras minas. Lo que se requiere es energía y tecnología para reaprovechar esos recursos y ponerlos nuevamente en circulación.

31


r

reportaje

más soleadas de la Tierra, la energía solar es básicamente equiparable en costos, sin subsidios, al carbón y el gas natural. En los próximos 12 o 15 años, esto se hará extensivo a la mayor parte del planeta. Son noticias increíblemente buenas para nosotros.

Ideas para estirar los límites

Por supuesto, no sólo usamos energía cuando el sol está brillando. Utilizamos energía de noche para iluminar nuestras ciudades y la empleamos en cosas como vehículos que se tienen que mover y se caracterizan por densidades altas de energía. En ambos casos se necesita almacenamiento, el cual es un reto mayor que el relativo a la captación de energía. Sin embargo, hay motivos para creer que también podemos encarar el problema del almacenamiento.

Así, las ideas pueden reducir el uso de los recursos, buscar sustitutos para los recursos escasos y transformar los residuos en valor. En este contexto, ¿cuáles son los límites del crecimiento?

Consideremos, por ejemplo, las baterías de ion-litio, las que utilizamos en nuestras laptops, celulares, etcétera. La exigencia de contar con dispositivos más duraderos condujo a innovar enormemente estas baterías en los años 90 y principios del nuevo siglo. Entre 1991 y 2005, el costo de almacenamiento en baterías de ion-litio se redujo en un factor aproximado de 9, mientras que la densidad de almacenamiento —la cantidad de energía que se puede guardar en una onza de batería— aumentó poco más del doble. Si hiciéramos lo mismo ahora, estaríamos en el punto en que el almacenamiento sería costeable y podríamos conservar esa energía durante la noche.

¿Existe un límite poblacional? Desde luego, mas no parece que lo vayamos a alcanzar pronto. Las proyecciones indican que la población llegará a un máximo de 9,000 o 10,000 millones de personas hacia mediados del siglo, y de ahí empezará a declinar. De hecho, ante la tendencia actual de las tasas de natalidad, estaremos más preocupados por el envejecimiento de la civilización e, incluso, por la subpoblación. ¿Y qué decir de los recursos físicos? ¿Hay límites para su uso en este planeta? Definitivamente. Vivimos en un planeta finito. Pero ¿dónde están esos límites? Para aclarar lo anterior, comencemos con la energía, el principal recurso que utilizamos en muchos sentidos. El cálculo de todos los combustibles fósiles que utiliza la humanidad hoy en día —todo el petróleo, todo el carbón, todo el gas natural y así sucesivamente— palidece en comparación con un recurso mucho más vasto: la energía que proviene del sol. La cantidad de energía a partir de la luz solar que hay en la atmósfera es 10,000 veces mayor que la que utilizamos diariamente a partir de los combustibles fósiles. Tan solo 10 segundos de luz solar que llegan a la Tierra equivalen a toda la energía que la humanidad usa en un día; una hora de luz solar equivale a toda la energía que el planeta utiliza durante un año a partir de todas las demás fuentes combinadas. Este recurso increíblemente abundante se manifiesta en muchas formas. Calienta la atmósfera de forma diferenciada, ocasionando vientos que podemos captar como energía eólica. Evapora el agua, lo que genera lluvia, que, a su vez, da lugar a ríos y cascadas, los cuales se pueden captar como energía hídrica. Pero la fracción más grande de esto —más de la mitad— corresponde con mucho a los fotones que golpean la superficie de la Tierra. Estos son tan abundantes que con un tercio de 1% del área terrestre del planeta, utilizando tecnología de celdas solares con una eficiencia aproximada de 14%, podríamos captar suficiente electricidad para cubrir todas las necesidades humanas en materia energética. El problema no es la abundancia de la energía; el problema es el costo.

32

Nuestra tecnología es primitiva. La que utilizamos para construir celdas solares es similar a nuestra tecnología para fabricar chips de computadora. Las celdas se construyen sobre delgadas placas de silicio dentro de cuartos limpios y a altas temperaturas. Por consiguiente, son excesivamente caras. No obstante, la innovación ha logrado reducir de manera considerable ese costo. Durante los últimos 30 años, el costo de un watt de energía solar se redujo de 20 dólares a 1 dólar. A grandes rasgos, el costo de la energía solar se redujo a la mitad cada década. Esto significa que en las partes

Esto es una hazaña; representa una inversión de decenas de miles de millones de dólares en investigación y desarrollo, pero es algo posible y para lo cual ya hay un precedente. Otro enfoque consiste en convertir la energía en combustible. Cuando se usa un combustible como la gasolina no se está utilizando realmente un recurso energético. Se trata de un transportador de energía o, si acaso, de un sistema de almacenamiento de energía. Se puede guardar mucha energía en una cantidad muy pequeña. Craig Venter y George Church, pioneros de las secuencias genómicas, han fundado empresas para desarrollar la siguiente generación de biocombustibles. Ambos están aprovechando el costo de la secuenciación genética, el área cuantitativa de avance más rápida del planeta.

Estancamiento de la producción petrolera Crecimiento rápido (1950-1970) Crecimiento lento (1970-2000) Estancamiento (2004-2012) Millones de barriles por día El ritmo de crecimiento de la producción petrolera visto durante 60 años se ha reducido y, probablemente, detenido. Fuente: IBP Statistical Review of Energy

El costo de la electricidad proveniente de celdas solares fotovoltaicas se ha reducido en un factor de 20 durante los últimos 32 años. Fuente: U.S. DOE, NREL Solar Market report, SolarBuzz Retail Price Environment.

Desplome de los costos de la energía solar

Incremento de los alimentos por acre

Las innovaciones en la agricultura han aumentado el número de personas a las que se alimenta con la misma cantidad de tierra. Fuente: Marcus J. Hamilton, Bruce T. Milne, Robert S. Walker y James H. Brown; B.H. Slicher Van Bath, y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lo que Venter y Church están tratando de hacer es diseñar microorganismos que consuman CO2, luz solar y azúcar para luego obtener combustible como subproducto. De lograrse lo anterior, con tan solo 1% de la superficie del planeta —o una treceava parte de lo que utilizamos para la agricultura— tendríamos todos los combustibles líquidos que necesitáramos. Cultivaríamos algas en aguas saladas y aguas de desecho, a fin de que la producción de biocombustibles no compitiera por el agua dulce. Si lográramos llegar ahí, los rendimientos serían vastos. Y si podemos resolver el tema de la energía, podemos resolver los demás asuntos. Acerca del autor Ramez Naam es científico informático y escritor. Fue ejecutivo en Microsoft y actualmente es miembro del Institute for Ethics and Emerging Technologies. Vive en Seattle, Washington. Este artículo fue tomado de su más reciente libro, The Infinite Resource: The Power of Ideas on a Finite Planet (University Press of New England, 2013) y de su presentación en WorldFuture 2012: Dream. Design. Develop. Deliver. Naam dictará la conferencia de apertura en WorldFuture 2013: Exploring the Next Horizon, a celebrarse en Chicago. Twitter: @ramez.

33


C

ciencia gráfica

0

LA ANTIGUA EDAD DEL U NIVERSO TRES GENERACIONES DE SATÉLITES HAN ENVIADO INFORMACIÓN SOBRE LA EDAD Y la COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO. LOS HALLAZGOS HAN SIDO REVELADORES, Y AUN HAY ANOMALÍAS QUE LA CIENCIA DEBE EXPLICAR.

segundo BIG BANG

10-32

segundo Inflación cósmica (origen de fluctuaciones)

1

segundo Formación de partículas

100

segundos Partículas de materia ordinaria se juntan para dar luz y oscuridad a partículas que comenzarán a formar estructuras.

380,000

años Recombinación Partículas ordinarias de materia se desligan de la luz y del cosmos y sus microondas son liberadas.

200

millones de años Eras oscuras Partículas de materia ordinaria caen en estructuras creadas por materia oscura.

1,000

10,000

millones de años Surgen las primeras estrellas y galaxias.

millones de años Evolución de la galaxia. Se forman conjuntos y súper conjuntos de galaxias.

13,820

millones de años La actualidad

IMÁGENES MÁS NÍTIDAS

Tres generaciones de satélites han ofrecido imágenes cada vez más nítidas del cosmos En 1989, COBE ofreció esta imagen:

En 2001, WMAP mandó esta fotografía:

En 2009, PLANCK hace esta revelación:

COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO CONOCIDO Energía oscura Materia ordinaria Materia oscura

72.8% 22.7%

68.3% 26.8%

4.5%

ANTES DE PLANCK

4.9%

DESPUÉS DE PLANCK

Infografía: Oldemar González / Texto: Oso Oseguera 34

35


InnovaMx

ProMéxico y The Futurist en español, en un afán por mostrar las ventajas competitivas del país, publicaremos datos y hechos que respalden el buen desempeño de diversos sectores que mueven económicamente a México.

Estrategias de apoyo para la industria innovadora en México México se encuentra frente a un umbral de oportunidades históricas; una serie de condiciones que se han conjugado para que los mexicanos tengan un mayor peso en el contexto mundial, particularmente desde el punto de vista de la innovación.

C

omo es bien sabido, el sustento principal para el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento es, sin duda, la disponibilidad de talento emprendedor y su capacidad para crear ecosistemas de innovación. Desde esta perspectiva, las condiciones demográficas de México están en una posición inmejorable. México está compuesto por una sociedad joven y entusiasta, con una fuerte clase media que produce 80% de las exportaciones de alta tecnología de Latinoamérica y genera la mayor cantidad de ingenieros de América. Los ingredientes están puestos sobre la mesa, solo falta preparar la estrategia. En este sentido, la competitividad de una región se mide de acuerdo con su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento de clase mundial -misma que, a la larga, será capaz de fortalecer ecosistemas productivos con el potencial de atraer y retener más inversión–. La estrategia deberá centrarse, entonces, en dos ejes cuyo fin será crear bienestar y prosperidad: el económico, que

36

las que tendrán una posición favorecida para extraer valor de esta nueva organización geopolítica global. Otro factor que colocará a México por encima de otras naciones es la creciente complejidad de su economía. El país se encuentra en la posición 20 del Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), índice que lo reconoce como un Estado productor de bienes altamente sofisticados y poseedor del conocimiento productivo necesario para desarrollarlos. A manera de ejemplo, México exporta 19.3% de su producto interno bruto (PIB) en productos de media y alta tecnología, lo que lo ubica en el tercer lugar mundial, solo después de Alemania y Corea del Sur, según la consultora Global Insight. Estas condiciones demográficas y de posicionamiento en alta tecnología y complejidad económica resultan ser los ejes más importantes en el análisis de complementariedades de México y el mundo, especialmente de los países desarrollados. En tanto el bono demográfico en Estados Unidos, Europa y Canadá está por llegar a su fin y la generación de baby boomers se encuentra a punto del retiro, México está en su mejor momento de independencia demográfica al tener a la mayoría de su población en edad productiva, situación que prevalecerá durante los próximos 30 años. Por esta razón, una de las principales estrategias del país para promover el desarrollo de ecosistemas de innovación debe centrarse en propuestas que mejoren la calidad y la experiencia de vida en las ciudades mexicanas, y la definición de vocaciones estratégicas para convertirlas en polos de competitividad.

En este nuevo paradigma de competitividad, la estrategia deberá reorientarse para integrar el país a redes internacionales de innovación, transferencia de tecnología, propiedad intelectual y gestión internacional de talento como actividades estratégicas en una sociedad del conocimiento. De conformidad con esta tendencia, ProMéxico, como una agencia de promoción líder, ha identificado oportunidades internacionales de negocios centradas en la innovación. También ha apoyado el diseño de estrategias nacionales y regionales para el desarrollo de sectores de alta competitividad –como industrias creativas, aeroespacial y manufactura avanzada, entre otros– con una visión internacional. Esto lo ha hecho a partir de la metodología de los mapas de ruta que, en primer lugar, propone un análisis de la situación actual de la industria elegida, establece sus objetivos y determina las herramientas necesarias para llevarlo a cabo. Una vez hecho esto, el mapa de ruta permite plantear una serie de hitos estratégicos que la industria analizada deberá alcanzar en el futuro. Todo esto conforme la premisa: “La mejor forma de predecir el futuro es construirlo”. En esta convergencia, México tiene un destino manifiesto y será responsabilidad de todos aprovechar este nuevo umbral de oportunidades.

Esta es la apuesta de México en proyectos como Ciudad Creativa Digital (CCD), que se planea como una ciudad inteligente (Smart City) y modelo a seguir para otras ciudades de México y Latinoamérica. CCD tiene como principal vocación la producción audiovisual digital y el desarrollo de aplicaciones digitales para las ciudades inteligentes, nichos de gran valor económico y en los que México puede tomar un rol relevante. generará las condiciones adecuadas para la inversión; y el de la calidad de vida, que desarrollará talento. Existe la creencia de que el desarrollo económico genera las condiciones adecuadas para el desarrollo social. Sin embargo, conforme con la visión anterior de competitividad, esta relación no solo puede verse como algo que responde a las leyes de la causalidad. Consiste, más bien, en una relación sinérgica de modelo económico y social: “No es uno antes y otro después; se debe pensar en una estrategia armónica dual” con visión global. En este aspecto, Norteamérica aparece como una región privilegiada; una zona ubicada al centro de los dos ejes económicos más importantes del planeta: Atlántico y Pacífico. Y es justamente en estos ejes en los que el mundo está experimentando una transición de poder, desde una economía atlántica hacia un “siglo del Pacífico”; y serán las economías con la capacidad de conectarse de forma eficiente a ambos océanos, como México,

www.promexico.gob.mx promexico@promexico.gob.mx +52 (55) 54 47 7000 @ProMexicoTW

ProMexico

37


r Vuelven de reportaje

la muerte: el debate de la resurrección Parte 1. Los hechos

La clonación requiere ADN. Pero el ADN tiene una vida media. No habrá T-Rexs nómadas en las llanuras de Nebraska en el corto plazo, ya que 70 millones de años es demasiado tiempo para que el ADN permanezca intacto. Pero el mamut, que se extinguió entre 3,000 y 10,000 años atrás, es un aspirante a la resurrección o “desextinción”. Desgraciadamente, solo se conoce 50% del genoma del mamut. Encontrar ADN bueno y no contaminado se vuelve cada vez más difícil con el tiempo, ya que el material se descompone en el suelo y las bacterias, el ADN de las plantas y otra chatarra se mezclan. Los mejores candidatos para la desextinción son especies recientemente desaparecidas. Las mejores muestras de la prehistoria son las conservadas en el Ártico. TEDxDeExtinction@TEDxDextinction Primera mención de Parque Jurásico en el TEDxDeExtinction. @carlzimmer explica cómo el ADN se degrada en el tiempo. Importante: no dinosaurios Virginia Gewin@VirginiaGwein Un genoma es más una base de datos que un manual de instrucción, Ehrenfeld.

Revivir especies extintas es tan debatible como hablar de política o religión. se discute cuidar especies amenazadas o recientemente extintas.

¿

Por Patrick Tucker

Revivir especies extintas es una buena idea? Recientemente se realizó una conferencia organizada por la Fundación Restore y National Geographic, auspiciada por TEDx en Washington, DC para discutir las perspectivas. La conclusión clave: ya no es ciencia ficción. Las preguntas ahora son cómo, cuánto, y qué pasa si lo hacemos. Aquí un resumen de lo ocurrido en la conferencia.

38

A pesar de esto, la tecnología de clonación ha avanzado mucho más allá de lo que muchos aprecian. Mike Archer, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, explicó cómo su equipo fue capaz de reconstruir el ADN de la rana gástrica meridional, especie que se había extinguido hace 30 años. Las ranas hembras tragan sus propios huevos una vez que han sido fecundados por el macho. A continuación, dan a luz a las ranas al escupir. Las ranas gástricas podrían proporcionar una visión única de cómo las diferentes especies gestan. También son maravillosamente horribles. Hoy en día, el Proyecto Lázaro, de Archer, ha logrado crear varios embriones de las ranas gástricas. Aunque ninguno ha sobrevivido más allá de la etapa de blastocisto, él llama a este último detalle un obstáculo técnico que se puede superar en un plazo de cinco años. El veterinario Alberto Fernández-Arias explicó cómo él y su equipo trajeron de vuelta la extinta cabra montés de los

Pirineos o bucardo. Este animal parece un cruce entre un ciervo y una cabra increíblemente bella. En 1997 solo había un bucardo en la Tierra, una hembra llamada Celia. Arias y su equipo la rastrearon, le lanzaron dardos y realizaron dos biopsias de piel. El 6 de enero del 2000, Celia fue aplastada por un árbol y el bucardo oficialmente fue declarado extinto. El veterinario reunió a un equipo de clonación de científicos españoles y franceses y, en 2003, se transfirieron 154 embriones clonados en cabras híbridas. El 30 de julio de ese año, una de las cabras híbridas dio a luz a una hembra de bucardo. Este fue el primer evento de la desextinción en la historia. Dice Arias: “Nuestro objetivo final es repoblar las montañas de los Pirineos. Creemos que tendrá un costo de 100,000 dólares por año”.

¿Cuáles son las razones de la desextinción? Stewart Brand y otros argumentaron que si causamos que una especie se extinguiera, se puede tener la obligación moral para traerla de vuelta. Más importante aun, Dennis Bushnell, jefe científico de la NASA, ha señalado en The Futurist, que estamos a punto de lo que tal vez sea el mayor evento de extinción desde el Pérmico, que tuvo lugar hace unos 250 millones de años. Chris Anderson, TED líder, lo dijo de esta manera: “Trabajar en contra de la extinción de especies es como trabajar para medios de comunicación, es una historia de decepción constante”. Saber cómo restaurar las especies extintas o cercanas a la extinción es nuestra mejor apuesta para conservar cierta apariencia de la diversidad biológica que tenemos hoy.

TUITTEDx@TEDx Dice @robertlanza: Más de una docena de especies han sido clonadas, no solo la oveja Dolly.

Nate Mook@natemook @TEDchris: “Algunas veces debemos jugar ofensivamente, no solo a la defensiva” cuando se trata de nuestra relación con la naturaleza.

Parte 2. ¿Deberíamos hacerlo? Como lo resumen David Ehrenfeld y Greely Hank, las razones en contra son numerosas: las especies restauradas podrían llegar a ser invasivas, si el público piensa que la desextinción es fácil, entonces no se preocuparán tanto por la conservación, y entonces los proyectos de desextinción podrían succionar los recursos de los métodos de conservación que han demostrado ser eficaces.

Parte 3: Probabilidades y extremos Ya sea una buena idea o no, la desextinción es “probablemente” legal. La ciencia detrás de esto es fascinante...

Cagan Sekercioglu@sekercioglu Asumámoslo #TEDxDeExtinction funciona y puede revivir algunas especies. ¿Dónde las pondremos? El problema mayor es la pérdida del hábitat.

Carl Zimmer@carlzimmer Charla de Café extraño #TEDxDeExtrinction: Puedes convertir las células de tu piel tanto en huevos y esperma. Luego fertilizar. Serás entonces tu propio padre.

Virginia Gewin@VirginiaGewin Hank Greeley: El medioambiente en el que algunas especies vivían ya no existe más. El medioambiente ha cambiado.

The Futurist@Theyear2030 ¿Es ilegal revivir especies extintas? Jim Tate: “Hay muy pocas leyes que aplican”.

Brian Switek@Laelaps Sobre la obligación moral de revertir la extinción: si no existe el hábitat, no hay oportunidad de sobrevivencia, entonces, ¿es realmente moral?

Michele Banks@artologica #TEDxDeExtrinction La próxima vez deberían tener un taller práctico de cómo construir una cueva para osos. @Laelaps Alex Moen@lexmo #deextinction ¿arrogancia o esperanza? Sí, dice Hank Greely en #TEDxDeExtrinction

Y luego viene el horror, la abominable reacción anti Michael Crichton (autor del libro Parque Jurásico). I am wilderness@iamwilderness El narcicismo de la desextinción j.mp/ YERZiT #rewilding #genetics #DNA #wildlife #TEDxDeExtrinction ConservationBytes@conservbytes #TEDxDeExtrinction está algo sensible como los zombies.

Acerca del autor Patrick Tucker es editor Futuro,

The Futurist, Sociedad Mundial del

adjunto de la revista

director de comunicaciones de la

y autor de un libro de próxima aparición sobre

grandes volúmenes de datos, el cerebro y la predicción.

39


r

reportaje

S

egún la Teoría de la Evolución, millones de años de cambios y adaptaciones han permitido a los seres vivos habitar en los ambientes más extremos de nuestro planeta: desde la oscuridad más profunda de los abismos oceánicos, hasta las tenues capas de aire donde la atmósfera coquetea con el espacio exterior. Es la misma teoría evolutiva la que señala que todos descendemos del primer organismo viviente de nuestro planeta, pero ¿de dónde surgió este pionero de la vida? Al analizar nuestra estructura más básica, se ha descubierto que el componente principal que contienen todos los seres vivos es el carbono. Los átomos de este elemento se agrupan en cadenas, las cuales reaccionan con otros elementos y forman las biomoléculas, las piezas básicas de cualquier organismo vivo.

Tras la huella del origen de la vida

En el año 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler demostró que era posible armar una biomolécula en su laboratorio utilizando compuestos químicos inorgánicos. Posteriormente, en la década de 1920, las investigaciones de Alexander Oparin y John B. S. Haldane marcaron el camino para que los bioquímicos comenzaran a imaginarse las características del laboratorio natural que debió ser la Tierra primitiva.

Un humilde comienzo

Comúnmente se dice que la vida surgió de los mares, sin embargo, la Dra. Alicia Negrón cree que los cuerpos de agua de la Tierra primitiva no proveían un medio propicio para que esto ocurriera. Los océanos, mares y lagos eran tan grandes que las moléculas no se hubieran podido encontrar unas con otras para combinarse y crear las primeras formas de vida, o al menos no con suficiente frecuencia. Además, la atmósfera de aquella época no era capaz de atenuar la radiación que bombardeaba continuamente el planeta, de modo que cualquier molécula orgánica grande que lograra formarse sería destruida casi de inmediato.

En el Laboratorio de Evolución Química, la Dra. Alicia Negrón, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, estudia los procesos químicos que pudieron dar origen a todos los seres vivos de la Tierra.

Si bien las biomoléculas más simples pudieron haberse formado en el agua, se requirió un sitio donde se reunieran en cantidades suficientes para interactuar y estar protegidas de la radiación. Estos puntos de reunión debían de encontrarse en el charco, lago ó mar; pero no propiamente en la parte líquida, sino donde se acumulara el lodo y la arcilla. Lo que pudo ocurrir en este sedimento es el enfoque principal de la investigación de la Dra. Negrón. La composición química de las arcillas permite que se generen huecos microscópicos en su estructura, como si se tratara de una esponja molecular. Tienen, además, la particularidad de que estos huecos no se pueden llenar con cualquier cosa, sino que tienen preferencia por las moléculas orgánicas disueltas en el agua. Al capturar únicamente moléculas orgánicas, las arcillas favorecen las altas concentraciones de las mismas y las protegen de los factores ambientales hostiles. La Dra. Negrón ha comprobado que algunas de las piezas que forman nuestro DNA pueden resistir la radiación gamma directa mientras se encuentren dentro de la estructura de una arcilla. Además, este sedimento deja pasar la cantidad necesaria de energía para que las moléculas reaccionen entre sí, de modo que se podrían haber originado biomoléculas más complejas. Con todas estas piezas reunidas, uno podría pensar que lo único que habría hecho falta es que se encontraran para formar espontáneamente a un ser vivo. Sin embargo, lo que define a un organismo no es sólo la composición química de sus moléculas, sino las interacciones que surgen cuando estas funcionan en conjunto y que forman sistemas muy complejos que no hemos logrado comprender. El camino por el cual surgieron estos sistemas a través de la azarosa evolución química seguirá perturbando nuestras mentes, tal vez por unas cuantas décadas. Acerca del autor David Venegas, biologo y comunicador de la ciencia, trabaja en la Unidad de Comunicación de la Ciencia, del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Por David Venegas 40

41


F

fotorama

Ciudades flotantes C

M

Y

CM

MY

CY

MY

K

A

Hacia finales de este siglo, los niveles del mar se elevarán 90 cm o más, inundarán ciudades costeras y generarán tormentas de proporciones catastróficas cada tres años. En África, al menos 20 ciudades –incluidas Cairo, Egipto; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; y Kinshasa, en la República Democrática del Congo– son muy vulnerables. En primer lugar de la lista está Lagos, Nigeria, ciudad costera de rápido crecimiento con 13 millones de habitantes. Para el 2100, se calcula que el nivel del mar aumente hasta 1.20 m. El arquitecto nigeriano Kunlé Adeyemi, fundador de la empresa NLÉ, propuso una solución: construir casas flotantes. Su Proyecto de Ciudades Acuícolas en África prevé un futuro en el que las casas modulares de la costa se construyan en plataformas apiladas sobre dispositivos que floten.

42

43


s LEMA sinapsis

Partículas en la mira

Con equipamiento de vanguardia, el Laboratorio de Espectrometría de Masas con Aceleradores abre sus puertas para impulsar nuevas líneas de experimentación interdisciplinarias relacionadas con la ciencia de materiales. Por Georgina Baltazar Gaitán

U

La primera meta será determinar la antigüedad de restos arqueológicos o fósiles por Carbono 14, un isótopo radiactivo con una vida media aproximada de 5,000 años, presente en mínimas cantidades en los seres humanos y en el medio ambiente: solo una parte de 1012 (un billón de átomos de carbono) es 14. Con ello, científicos del LEMA pretenden identificar la edad de restos orgánicos que tienen hasta 50,000 años de edad, lo cual representa el límite humano para medir la antigüedad (de restos orgánicos) establecido hasta ahora. El fechamiento por Carbono 14 existe en México desde hace años, sin embargo, con este nuevo laboratorio, y a través de procesos propios de la física nuclear, los investigadores podrán separar y detectar átomos en cantidades diminutas (hasta una parte en 1016). Por ejemplo, si desean medir el Carbono 14, es necesario separarlo de los dos isótopos estables del elemento: el 12 (el más común) y el 13 (un poco más raro).

44

El procedimiento inicia con la pulverización de la muestra que se va a estudiar, puede ser un material orgánico (un pedazo de tela, de hueso o de diente), el cual requiere mucha higiene para evitar que se contamine. En seguida se coloca en el acelerador de partículas de un millón de voltios recién comprado y traído desde Holanda. En la línea de ingreso se lanza un haz de iones de cesio que bombardea la muestra para extraer los iones de carbono. Luego, los iones negativos se obtienen a través de voltaje de extracción y se inyectan al acelerador. Entonces comienza la aceleración, proceso en el cual pueden separarse con suficiente amplitud los tres isótopos, así como quitar los isótopos 12 y 13 para dejar “limpio” el Carbono 14. Una ventaja de esta técnica es que no es destructiva y requiere muestras pequeñas. “En un objeto arqueológico único, como un esqueleto, con la técnica tradicional (de centelleo) se necesita casi todo el hueso (de 30 a 50 gramos). En cambio, con este acelerador solo necesitamos 1 o 2 gramos, incluso menos”, explica la investigadora Corina Solís.

n grupo de investigadores del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (IFUNAM) impulsa este laboratorio —el primero en su tipo en México y América Latina—, con el objetivo de analizar isótopos raros, contenidos en cantidades mínimas en el planeta para distintas aplicaciones como Carbono 14, Berilio 10, Aluminio 26, Yodo 129 y Plutonio. Los investigadores Corina Solís, María Esther Ortiz y Efraín Chávez, del IFUNAM, innovan en técnicas de datación para ramas científicas, como arqueología, farmacología, geología, ciencias ambientales o física nuclear.

A detalle

De acuerdo con Efraín Chávez Lomelí, investigador en LEMA, “los laboratorios que se dedican a hacer estos trabajos de manera comercial cobran entre 300 y 600 dólares por cada muestra. Por ello, una de las ventajas de tener uno así en México será abatir costos y convertir proyectos irrealizables en posibles”.

Amplio horizonte Los científicos del LEMA también analizarán isótopos radiactivos con aplicaciones no relacionadas con materiales orgánicos. Por ejemplo, para fechar una piedra que no contiene Carbono 14, pero tiene otros elementos como el Berilio 10, con una vida media de más un millón de años. Además, estas instalaciones pueden ser aprovechadas en otras ramas, como la medicina, la astronomía, la geofísica o la biología, para, por ejemplo, estudiar el efecto de concentraciones anormales de isótopos radiactivos en el cerebro, ayudar en el desarrollo de fármacos o identificar cuerpos de agua en el subsuelo. Con la apertura de este laboratorio, los investigadores esperan ampliar el número de proyectos interdisciplinarios que aprovechen la técnica de datación, a fin de abrir el horizonte de aplicaciones en diversas industrias de todo el país.

“Ha sido una historia con altibajos. Al final, una de las lecciones es que hay un rezago de al menos una década en la creación de este laboratorio por cuestiones asociadas al desarrollo económico y científico del país”, agrega Chávez Lomelí.

Acerca de la autora Georgina Baltazar es periodista y editora egresada de la UNAM, finalista del premio al periodismo sobre economía verde y desarrollo sostenible

2012.

CONTACTO: aleidarueda@fisica.unam.mx Instituto de Física (UNAM) Tel.: (55) 5622-5000, ext. 1116 www.fisica.unam.mx/

45


r

reportaje

Bioenergía opción versátil para satisfacer la demanda

La bioenergía se ha convertido en una solución dominante en el mundo, dado que brinda potencia firme y complementa muy bien otras fuentes de energía. Se estima que constituye 10% del consumo total y 77% de las energías renovables. Por Miriam Maltos, Dirección General de Divulgación de la Ciencia-UNAM

D

esde la caña de azúcar, el almidón, la leña, el carbón o los residuos orgánicos hasta microorganismos fotosintéticos… todos estos insumos permiten aplicaciones para producir calor, electricidad y combustibles líquidos

o gaseosos. En eso consiste la bioenergía, que puede integrarse a otras tecnologías. “Por ejemplo, en el proceso llamado co-combustión se puede poner hasta 10% de biomasa en las plantas de carbón sin necesidad de ningún tipo de actualización o cambio. Esto permite reducir las emisiones de contaminantes y, además, con un costo de inversión muy bajo”, explicó el doctor Omar Masera Cerutti, investigador del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con el especialista, es posible ver en los residuos orgánicos un recurso energético, es decir, producir bioenergía a partir de ellos y, de esta forma, generar diversas aplicaciones para satisfacer las necesidades de la sociedad. Con ello, asimismo, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

46

“En México, esta alternativa nos podría ayudar a satisfacer el equivalente a 75% de la demanda de energía que se tuvo en 2010, utilizando sobre todo la llamada biomasa de los combustibles sólidos”, apuntó Masera, doctor en energía y recursos naturales. Es por ello, agregó, que se debe trabajar por un cambio de paradigma de las fuentes de energía convencionales a las renovables. “Deberíamos proponer la bioenergía con un enfoque integral y de sustentabilidad. La discusión debe ir mucho más allá del etanol y el biodiésel para, así, poder visualizar todos los usos que esta fuente renovable permite”.

Diversificación de recursos Omar Masera indicó que la Red Mexicana de Bioenergía, junto con otros grupos, está desarrollando escenarios en los que se muestra que el consumo de esta fuente de energía —concentrado básicamente en leña y bagazo— podría aumentar 10 veces. “En el país hay 25 millones de personas que cocinan con leña. De ahí que se estén realizando proyectos destinados a cogenerar electricidad y calor a partir de la bioenergía. Existen estufas para cargar lámparas de LED y celulares. De esta manera, en zonas rurales no solo se tiene calor para la cocina, sino corriente eléctrica”. El investigador refirió el desarrollo de nuevos combustibles para una serie de modelos de estufas de leña eficientes en el país. Una de ellas es la estufa Patsari,“toda una innovación local”, en cuyo desarrollo participó la UNAM. Según aclaró, la energía debe ser un complemento y una posibilidad para resolver necesidades ambientales, económicas y de salud. La bioenergía forma parte de una gama de fuentes renovables que debería impulsarse, a fin de promover la sustentabilidad del sistema energético. Y subraya la importancia de dejar atrás la dependencia de una sola fuente energética para satisfacer los requerimientos de la población. En la actualidad, afirma, es prioritario contar con un portafolio de energía, es decir, una diversidad de fuentes —tanto nacional como mundialmente— para impulsar la sustentabilidad del sistema energético. El investigador participó en la mesa redonda “La investigación en energía para el futuro de México”, en el marco del proyecto “Hacia dónde va la ciencia en México”, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Consejo Consultivo de Ciencias. En esa ocasión, Masera recalcó que el gran error de la dependencia del petróleo ha sido la construcción de sistemas energéticos poco reincidentes y robustos, lo que ha generado problemas geopolíticos, pues el recurso se encuentra muchas veces en un solo lugar.

47


P PERFILES

René Drucker La constancia rinde frutos

T

anto en el ámbito personal como en el profesional, René Drucker Colín se autodefine como un hombre de decisiones, al tiempo que considera tener buena estrella.

Para sorpresa de muchos, revela que no le gustaba la escuela. Cuando tenía 16 años muere su padre, entonces comienza a trabajar en una empresa de aviación. Luego de conversar con un señor que a sus 50 años sentía que no había logrado una carrera exitosa, Drucker decide que quiere un futuro diferente al de su interlocutor y retoma sus estudios. La constancia en su vida también ha sido reflejada al realizar todos los días dos horas de ejercicio. Durante 20 años corrió 400 kilometros al mes, lo cual tuvo que dejar por una lesión de meniscos en el año 2000, desde entonces combina bicicleta fija y fisicoculturismo. Además de haber ocupado diversos cargos académicos y de investigación, ha publicado 270 artículos científicos y 237 de divulgación. Desde hace 15 años desarrolla programas sobre ciencia en radio y televisión. A partir de enero dirige la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), del DF.

Aunque realiza con mucha seriedad su trabajo, no se Pasos firmes toma a sí mismo muy en serio. La carrera de científico tiene muchos retos, “es algo que los jóvenes podrían Su sentido del humor y su contemplar. Nada más satisfactorio que tener una idea, llevarla a cabo en tenacidad lo caracterizan, el laboratorio y ver que el resultado es positivo, aportar algo nuevo al país”, además de sus múltiples señala Drucker, que al regresar de la aportes como académico, maestría en la Universidad de Illinois, trabajó en el desaparecido Instituto de investigador, divulgador y Investigaciones Cerebrales, con el doctor Raúl Hernández, quien fue su maestro funcionario público. y despertó su interés para estudiar Por Georgina Baltazar Gaitán Fotografías: Jorja Carreño

el impacto del sueño en la biología humana.

“También existe el área de divulgación —agrega—, aunque en México es una tarea difícil. No hay muchos espacios donde pueda llevarse a cabo, no hay mucho interés por parte de los medios de comunicación. La ciencia es un tema que la sociedad aun percibe como algo alejado y complicado”. Para el científico mexicano es importante “querer lo que uno hace, no la remuneración económica. A mí me pagan por hacer lo que me gusta. Combinar el trabajo para el cual fui formado y, al mismo tiempo, cumplir con una función social es muy significativo”. Uno de sus grandes sueños es encontrar productos mexicanos en las tiendas nacionales y extranjeras. “Los mexicanos necesitamos impulsar nuestro propio futuro. La innovación es un arma que podemos utilizar para ello. Por eso, vamos a crear parques científicos, que apoyen a empresas mexicanas a generar productos con valor agregado”, asegura.

Más retos Con la reciente creación de la Seciti, por parte del gobierno del Distrito Federal, “lo más importante es que se haya elevado la presencia de la ciencia en la política pública. Ahora tiene el mismo nivel que economía, medio ambiente, transporte, etcétera. Eso hace que tenga mayor capacidad de gestión, lo cual será muy benéfico”, infiere. Un proyecto a mediano plazo “como secretario consiste en traer a México un centro Max Planck (red de instituciones alemanas de investigación con 79 premios Nobel) especializado en el envejecimiento, que incluya atención integral desde las ciencias médicas hasta el ámbito social”. Como titutar de esta dependencia, en marzo firmó un convenio con la Secretaría de Salud capitalina para crear la Clínica de

Desórdenes del Movimiento y la Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal, mismas que tendrán su sede en las instalaciones del Hospital del Ajusco Medio. Además de la investigación, su prioridad es aumentar los recursos humanos científicos altamente especializados, así como desarrollar productos y servicios que impulsen empresas mexicanas innovadoras y la puesta en marcha de un centro de imagenología, entre otros. Acerca de lA autorA *Georgina Baltazar es periodista y editora egresada de la UNAM, finalista del premio al periodismo sobre economía verde y desarrollo sostenible 2012.

Línea del tiempo: 1937

1980

Nace en la ciudad de México

Beca Guggenheim

2000 2002

2000 2007

Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias

Coordinador de la Investigación Científica (UNAM)

1985 1990

1987

1988

1991 2000

Jefe del Departamento de Neurociencias/ Instituto de Fisiología Celular (UNAM)

Premio Nacional de Ciencias y Artes

Crea la Clínica de Transtornos del Sueño

Jefe del Departamento de Fisiología/ Facultad de Medicina (UNAM)

2008 2012

2011

2008

Premio Nacional de Periodismo (Club de Periodistas)

Director de Divulgación de la Ciencia (UNAM)

Premio Kalinga (UNESCO)

2013 Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación (GDF)


Vive tu día con tranquilidad,

sabiendo que están con nosotros.

Cartografiar el futuro Por Óscar Espinosa Mijares

¿Máquinas que piensan? Como si del juego Jeopardy! se tratara, la pregunta podría ser: criptógrafo inglés quien se preguntó en un artículo de la revista Mind, en 1950, si las máquinas podrían pensar. La respuesta en febrero de 2011 pudo haber sido contestada con un umbral de confianza de 97% por Watson: ¿Quién es Alan Turing? El concursante Watson no es sino una versión contemporánea de la prueba de Turing, se trata de una computadora capaz de entender, mediante miles de algoritmos, ciertos rasgos específicos del lenguaje como la metáfora, el humor y la ironía, además de proveer la respuesta correcta en segundos a una pregunta planteada. El 16 de febrero de 2011 Watson venció a dos de los personajes históricamente más destacados del juego de Jeopardy! Uno de ellos, Ken Jennings, ganó por 74 veces consecutivas a sus contrincantes, mientras que Brad Rutter rompió el record al haber sido el concursante que más dinero ha ganado en la historia del juego. El antecedente de Watson es Deep Blue, otra computadora diseñada por IBM para vencer a Kasparov, sin duda el jugador número uno del mundo, en una partida de ajedrez. Después de haber perdido en 1996 contra Kasparov, en 1997 el ganador ofreció la revancha a la computadora que lo venció definitivamente después de seis partidas. En un artículo de 1946 Turing se preguntó sobre la posibilidad de que una máquina pudiera calcular movimientos de ajedrez y si ello llevaría a una máquina que pudiera jugar ajedrez. Como si de un reto lanzado al futuro se tratara, Turing abrió las puertas no solo al desarrollo de programas computacionales capaces de jugar ajedrez, uno de ellos inventado por el propio Turing, sino además la posibilidad de pensar en una computadora que pudiera vencer al jugador más inteligente del mundo. Deep Blue era capaz de explorar hasta 200 millones de posiciones en el tablero por segundo. Su capacidad de computar y procesar las distintas posibilidades de movimientos en ajedrez era algo con lo que Turing ni siquiera hubiese soñado. El programa de investigación sobre inteligencia artificial, así como los cimientos de lo que ahora es toda una rama del

50

conocimiento científico como las ciencias computacionales se los debemos en gran medida a este matemático solitario, Alan Turing, quien el año pasado cumplió 100 años de su natalicio. Las grandes inquietudes de Turing trazaron en su tiempo el umbral al futuro. De ahí que se considere una de las mentes científicas más brillantes de todos los tiempos (Nature, “Turing at 100”). Al preguntarse si alguna máquina podría jugar ajedrez, anticipaba ya lo que significaría un evento histórico: la derrota de Kasparov ante Deep Blue. Pero también se cuestionaba si sería posible para un humano distinguir entre una máquina y un hombre si estos emitieran comunicación solo vía texto.

Más de 1,700 familias

Otra intención de Turing abriría las puertas a lo que ahora significa uno de los retos más asombrosos para el siglo XXI: construir un cerebro humano. Para 1945 el criptógrafo inglés parecía convencido de que las operaciones computables eran suficientes para abarcar todas las funciones mentales realizadas por el cerebro. Si las operaciones mentales resultan computables, pueden entonces ser reproducidas por lo que en su momento llamó una máquina universal, ni más ni menos, lo que hoy entendemos por una computadora digital.

han disfrutado los beneficios de nuestros centros de atención diurna Contáctanos Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas

o encuéntranos en facebook

La inquietud intelectual de analizar el funcionamiento del cerebro, así como la investigación relacionada con el desarrollo de las capacidades de computar y procesar información abre la puerta a una de las tendencias científicas más fascinantes: el cruce de la neurociencia y las ciencias computacionales en la búsqueda por entender, conjuntamente, el funcionamiento de uno de los misterios del universo: el cerebro humano. Lo que para Turing fue una pregunta especulativa, hoy día es trabajo en marcha y materia para una próxima cartografía.

Coordenadas: Recursos electrónicos: • Deep Blue: http://ibm.co/12zVXrG • Watson: http://ibm.co/12zWb2b • “Alan Turing at 100”: http://bit.ly/16ItNiE • “Alan Turing”, artículo de la Standford Encyclopedia of Philosophy: http://stanford.io/14jDXpN • The Alan Turing Home Page: http://www.turing.org.uk/turing/ • The Turing Archive for the History of Computing: http://www.alanturing.net/ Video: Game Over. Kasparov and the Machine: http://bit. ly/12wWj6G

Jeopardy! IBM Watson Day 1: http://bit.ly/13jeuyP

Distrito Federal División del Norte No. 1044 Col. Narvarte CP 03020 Tels. 5575 8320 / 5575 8323 Fax 5575 0910 Querétaro Pasteur Norte No. 35 Col. Centro Histórico CP 76000 Tel. 01 44 2245 5409

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.