Consulte nuestras ediciones por Internet en:
http://issuu.com/ futuroqro/docs
Ediciones y Publicaciones Futuro
o visitenos en facebook:
Futuro Qro.
Segunda Edición de Noviembre de 2012 Epoca: V
Año: XXI No. 466 futuroqro@gmail.com
CONEXIÓNE$ DIRECTA$ D.F. - QRO
A
l iniciar el segundo cuatrimestre de este año, el gobernador José Calzada anunció dos proyectos para el impulso del sistema férreo: una Plataforma Logística colindante con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), para el transporte de carga; y el Tren Ligero para conectar a Querétaro con México. Con el primero (de una inversión aproximada para su construcción de 2,800 millones de pesos), se espera que "a cinco años se manejen de forma anual aproximadamente 25,000 contenedores de
ferrocarril"; y con el segundo (de 3 mil 600 millones de dólares, aproximadamente) se podrá recorrer una distancia de 200 kilómetros, en un tiempo aproximado de una hora y 20 minutos, y podrá tener varias estaciones en Buena Vista, Cuautitlán, Tula, San Juan del Río, Aeropuerto y La Cañada. "Estos dos proyectos constituyen dos grandes pilares que pueden estar apuntalando y sosteniendo este crecimiento económico que hoy tenemos de manera acelerada en nuestra entidad”, dijo en su momento el Gobernador, y también anunció que "con el
acompañamiento en parte por la Federación, es una obra que podría ser una realidad a partir de los primeros meses del 2013”. El Mandatario Estatal no se equivocó; desde principios de año supo que tendría el acompañamiento federal para la realización de estos proyectos, y hoy el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, así lo ha confirmado. Es así como queda de manifiesto la excelente relación que tiene Querétaro con el gobierno federal. Lo cual nos da mucho gusto pero ¿ya se fijó en cuánto nos va a salir el chistecito?
Zoon Politikon de Paul Ospital:
¿DÓNDE QUEDÓ EL MÉXICO ANHELADO? Pág. 10
Diferentes organizaciones de izquierda en queretaro se manifestaron ante el Palacio de Gobierno, este primero de diciembre para manifestar pacificamente su repudio al fraude electoral y a la imposición de Enrique Peña Nieto, como Presidente de México.
Fotos: Facebook / Manuel Albarrán
Las ausentes "revictimizadas" Pág. 8
La barricada negra
o Crónica de una protesta anunciada Ediciones y Publicaciones Futuro
Baltazar Alcázar P. Director General Iván Olvera A. Jefe de Distribución Jéssica Alcázar Z. Editora Jesús Ontiveros Q. Fotógrafo Colaboradores: Héctor B. Parra R. Alicia Vega A. Mario Rodríguez E. Agustín Ecobar L. Paul Ospital C. José Luis González G. Jesús Roldán A. Héctor Sinecio M. Carlos de la Mora C.
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta. Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com Impreso en: Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.
2
Futuro Querétaro
'
Por: Jéssica Alcázar Z.
Pero la barricada no es la culpable de que tú, por Todo fue conforme al protocolo. Hasta la de los instigadentro, estés llorando. Tú a mí me quieres y yo te dores o ‘halcones’ que –dicen- fueron los que causaron quiero... la barricada sale sobrando'. todos los destrozos. Mi crónica del primer día de Enrique Peña Nieto, El espectáculo del Primer Día fue -para mí- indigcomo Presidente de la República, se desarrolla en la nante, pero no inesperado. Casi tan indignante como comodidad de mi hogar, sentada frente a una comel que nos presentan todos los días en la televisión o en putadora; enterándome, casi a tiempo real, de lo que las páginas de Sociales o de Sucesos. ocurría en la Ciudad de México. Todos los días ciudadanos furiosos se apoderan de No estoy de acuerdo con que Peña Nieto sea nueslas calles, de los medios de comunicación, de los centro Presidente, como más de la mitad de los mexicanos, tros de trabajo, de las escuelas, de los cargos públicos; pero encuentro francamente inútil ir a enfrentarme mientras otros sonríen, disfrutan y aman. Dos mundos contra los cuerpos de seguridad que no tienen la culpa completamente opuestos, separados sólo por un muro, de nada. En lo que mí concierne, ellos también son una barricada, una calle o un día, coexisten y se alimenciudadanos mexicanos, hermanos, primos, hijos, papás tan recíprocamente, por los siglos de los siglos... o sobrinos de alguien. Cientos de videos, fotografías y mensajes acerca de lo que ocurría, tanto al interior del Palacio Nacional como fuera de él y de la Cámara de Diputados; circularon en redes sociales, segundo a segundo, y en su mayoría, se centraron en los daños que provocaban los manifestantes o los enfrentamientos entre los que estaban a ambos lados de la barricada de seguridad; los heridos y hasta los 'muertos'. Cuando vi los miles de manifestantes en las calles con rústicos pasamontañas, armados de escudos, palos, piedras, resorteras y hasta ¡¡antorchas!!, me sentí en la época de la prehistoria, cuando los primeros homíninos se enfrentaban a las grades bestias; pero luego, cuando vi el sofisticado armamento con el que cuentan las fuerzas de seguridad, creí, sinceramente, que estaba en Palestina. ¿Por qué tanta protección, por qué tantas medidas de seguridad y con tanta anticipación? ¿Por qué tanto miedo? La mayor parte de los que acudieron a la marcha se manifestaron pacíficamente y, pese al hostigamiento policial, lograron salir ilesos. El problema fueron esos temerarios que estuvieron a la distancia suficiente para que las piedras o las bombas molotov o de gas, cruzaran Fuente: Extracto de una entrevista en La Vanguardia con la valla. La actitud de los elementos de la Costa-Gavras, cineasta policía fue de manual, así como la de los medios de comunicación y la de Imagen: Ragnar Axelsson la clase política convidada al evento.
- Los tiranos te convencen de que estás en apuros gravísimos, aunque te los hayan creado ellos mismos, que es lo habitual… Para después hacerte creer que sólo obedeciéndoles y sufriendo te salvarás. Cuando les escuchas ya estás perdido, claro. Por eso, ¡qué miedo me dan quienes dicen que nos quieren salvar! ¿Quién nos va a salvar? - Nos tenemos que salvar solos, pero unidos, por supuesto.
De: Héctor Parra Rodríguez
EL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO INICIA BIEN
L
os Cinco Ejes del Gobierno, los 13 Compromisos y los Acuerdos del Pacto Por México, que suman 95, sin instrumentos políticos y ejecutivos que amalgaman las propuestas de campaña del Presidente Enrique Peña y las de todos los partidos políticos. Ningún acuerdo tiene desperdicio, todos son reclamos sociales que requieren solución. En las 13 acciones de gobierno, antes de dar a conocer sus acciones el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, manifestó que es momento de unirnos en propósitos comunes, de comprometernos con la paz, la justicia, la prosperidad, el respeto y orgullo de nuestra casa común, que es México. Y, entre los puntos que priorizará esta la prevención del delito, el impulso a obras de infraestructura y programas sociales a grupos vulnerables. 1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO En el programa de Prevención del Delito, dijo que, de aprobarse deberá reflejarse en la propuesta de Presupuesto de Egresos de 2013, que someterá a la consideración del Congreso de la Unión, específicamente a la Cámara de Diputados. Que involucrará a todas las dependencias federales en acciones para combatir las adicciones, rescatar los espacios públicos y promover proyectos productivos. En el correspondiente a la Ley General de Víctimas, de inmediato instruyó a la Consejería Jurídica para que se desista de la controversia constitucional sobre la Ley ´promovida por Calderón, para que, una vez que se acuerde por la Suprema Corte, se publique tal como fue aprobada por el Congreso. Vaya magistral golpe. En este programa ofreció el diálogo con la sociedad y con los actores políticos que permita mejorarla. Pero, para tal efecto, dijo: “debemos contar con una ley vigente que proteja, cuanto antes, a las víctimas de nuestro país”. La tercera propuesta, interesantísima y anhelada por la sociedad y los abogados litigantes, es la creación de un solo código penal y procesal penal para todos los Estados de la República, así como para el Distrito Federal, abrogando los hasta ahora existentes. Afirmó que de aprobarse esta reforma, se dará un importante paso contra la impunidad. Qué decir de la Cruzada contra el Hambre. De inmediato instruyó a Rosario Robles, titular de Desarrollo Social, para que ponga en marcha en los próximos 60 días, la Cruzada Nacional contra el Hambre, la cual incluye la acción del Ejecutivo federal, pero también de la sociedad en su conjunto, para atacar este mal. Ofreció lograr que las familias mexicanas tengan un piso básico de bienestar, como principio elemental de su política social. La exigencia social: cerrar la brecha entre aquellos que tienen todo de sobra y los que nada tienen. El quinto programa, el Seguro para las Jefas de Familia solteras. Pidió a las secretarías de Desarrollo Social y de Hacienda crear el
Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, e incluirlo en el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2013. De ser aprobado por la Cámara de Diputados, iniciará operaciones en enero próximo. Rápido pues, acciones inmediatas, nada de los famosos 100 días. Busca que las jefas de familia tengan la tranquilidad de que, en caso de llegar a faltar, el Estado apoye económicamente a sus hijos hasta que terminen la universidad. El sexto programa, la Pensión para las personas mayores de 65 años. Para ello ordenó a la Secretaría de Desarrollo Social y de Hacienda incluir una partida presupuestal para el ejercicio fiscal 2013 que modifique y amplíe el Programa 70 y más, a fin de que todos los mexicanos mayores de 65 años reciban una pensión. Dijo que, de contar con el respaldo de los legisladores federales, se daría el primer paso en la creación del Sistema de Seguridad Social Universal. El séptimo programa, vaya que resulta importantísimo, se refiere a la tan anhelada Reforma Educativa. Dijo que enviará al Congreso de la Unión la Ley General de Educación. Con esta reforma educativa, se establecerían las bases para el Servicio Profesional de Carrera Docente. Habrá reglas claras y precisas, para que todo aquel que aspira a ingresar, permanecer y ascender como maestro, director o supervisor, lo haga con base en su trabajo y sus méritos, garantizándoles plena estabilidad laboral. De aprobarse la reforma por el Congreso de la Unión, aseguró el Presidente, dejará de haber plazas vitalicias y hereditarias en el Sistema Educativo Nacional. Adicionalmente a la reforma, instruyó al secretario de Educación Pública solicitar al INEGI la realización de un censo de escuelas, maestros y alumnos, hasta ahora inexistente o impreciso que da lo mismo. También propone el Impulso a la Infraestructura. Ofreció dar un impulso decisivo a la infraestructura, para incrementar las redes carretera, ferroviaria y de puertos del país. Asimismo, contemplará obras de infraestructura para conectar e incorporar el sur de México a la economía global. Este programa se enlaza con el noveno que se refiere a los Trenes de Pasajeros, olvidados y vendidos a los extranjeros, antes orgullo mexicano. Dijo que se tendrán nuevos trenes de pasajeros para conectar ciudades. Se ordenó al secretario de Comunicaciones y Transportes arrancar en 2013 la construcción del tren México-Querétaro, ya anunciado por la iniciativa privada y el mismo gobernador Calzada. También dijo que se impulsarán los proyectos: tren México-Toluca, tren transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, línea 3 del metro de Monterrey, transporte masivo de Chalco a La Paz en el Estado de México, y ampliar el tren eléctrico de la zona metropolitana de Guadalajara. A trabajar de inmediato pues. Para realizar estas tareas, dijo, se incluirá una partida en el presupuesto federal, a aprobarse por diputados. El resto de los 13 programas los dejamos para otro análisis que engarzaremos con los 95 compromisos del Pacto por México, suscrito por los partidos políticos del PRD, PAN y PRI. Sin embargo habremos de decir que el gobierno de Peña Nieto inicia con el pie derecho; aunque los anarquistas amloistas morenistas ya empezaron a meter zancadilla para que no funcionen, negándole validez a la firma del Presidente del PRD, pretendiendo deslegitimar su participación, a lo cual se oponen muchos perredistas serios, responsables y patrióticos. Bueno, es el “señor de las ligas, su esposa y grupito de corruptos” los que se oponen.
Futuro Querétaro
3
Firman Iniciativas de Ley Relativas a la Protección de Derechos Humanos de las Mujeres
L
os tres Poderes del Estado firmaron el paquete de iniciativas relativas a la protección de los derechos humanos de las mujeres, como la Iniciativa de Ley que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Querétaro; Código de Procedimientos Civiles del Estado de Querétaro, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Querétaro, el Código Penal para el Estado de Querétaro, el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Querétaro; la Ley de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro y la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de Querétaro; así como la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Queretano de las Mujeres y la Iniciativa de Ley para prevenir, combatir y sancionar la trata de personas en el Estado de Querétaro; a fin de garantizarle entorno libre de violencia, aspectos que aseguran pensión alimenticia, relativos a la violencia familiar, que previenen, combaten y sancionan la trata de personas, entre otros rubros. En su mensaje, el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, explicó que con la firma de este paquete de iniciativas, se da un paso adelante en la vida política y social de Querétaro: “Estamos modificando diversas leyes y reglamentos precisamente para dar cabida a esta expresión que por muchos años había estado incompleta o inconclusa. Estamos armonizando la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la Ley del Instituto Queretano de la Mujer; estamos creando la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la trata de mujeres; se expide el Reglamento de la Ley de Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres del estado de Querétaro, se tipifica el feminicidio y también se implementan mecanismos para asegurar la pensión alimenticia en los hogares queretanos”, señaló. Asimismo, el Mandatario Estatal realizó un llamado a los queretanos para que en conjunto con las autoridades se fortalezcan los valores: “porque la equidad, la vida en armonía, comienza en casa, para que todos respetemos los derechos de las mujeres, empezando por nuestros hogares, respetar a nuestras esposas, a nuestras hijas, para que tengan oportunidades, para que sean siempre valoradas y queridas, para que puedan tener oportunidades de estudiar, de trabajar, y que su esfuerzo sea siempre reconocido. De esta manera, con este gran binomio, que es sociedad y Gobierno, sin duda alguna, podremos tener un Querétaro más próspero, más justo y equitativo”, precisó el Gobernador. En su oportunidad, el Presidente del Tribual Superior de Justicia, Carlos Septién Olivares, manifestó que estas reformas “reafirman el principio de la no discriminación, partiendo del reconocimiento de que toda persona debe tener acceso a los mismos derechos que le permitan disfrutar de las mismas libertades sin distinción alguna”, indicó. Mientras que el Presidente de la LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola, apuntó que con este acto se manda un mensaje de solidaridad a la mujer queretana frente a cualquier acto o intento de agresión que pudieran tener: “hoy el rol de la mujer no solamente es protegido, sino debe ser activado y reactivado”, dijo. Ahí también estuvieron presentes: el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado; el procurador del Estado, Arsenio Durán Becerra; la directora del Instituto Queretano de la Mujer, Lourdes Alcántara de la Torre, diputados locales, entre otros.
4
Fuente: Gobierno del Estado de Querétaro
Futuro Querétaro
Agotaremos todas las instancias para el análisis del agua de la presa El Zorrillo: Mary García
L
a presidenta municipal de Huimilpan María García Pérez, encabezó un nuevo recorrido con medios de comunicación en la presa “El Zorrillo”, para supervisar el estado que guarda la presa y atender la demanda ciudadana de garantizar el saneamiento del agua. Señaló que el municipio agotará todas las instancias en cuanto a los análisis del agua de la presa para garantizar la contundencia de los resultados y descartar cualquier escenario que mostrara algún tipo de contaminación o infección viral para la fauna de la presa, y que pudiera poner en riesgo los cultivos a los que abastece de agua la presa. “Hasta este momento aún tenemos los resultados que han arrojado los estudios del agua que realizó la Conagua en coordinación con la CEA, así como los estudios histopatológicos que se practicaron a algunos ejemplares que murieron por este evento, los cuales indican que se debió, entre otros, a la alteración de la temperatura y los niveles de oxigenación”, precisó. Sin embargo, dijo que seguirán insistiendo para que continúen los estudios “hasta que quedemos satisfechos con los resultados de los estudios, de modo que vamos a agotar hasta el último recurso, porque queremos la tranquilidad de la gente”, enfatizó Mary García. Puntualizó que se buscará el acercamiento con las instituciones educativas de investigación, como la Universidad Autónoma de Querétaro, para que se sumen este esfuerzo encaminado hacia la tranquilidad y, sobre todo, la salud de los habitantes de las zonas aledañas, así como de sus tierras y animales. Añadió que se realizará una inspección minuciosa sobre el cauce de las aguas que fluyen hacia la presa, para buscar si existe descarga clandestina que pudiera arrojar deshechos al cuerpo de agua. Asimismo, Mary García subrayó que se esperan tener mayores resultados para determinar si es necesario establecer estrategias sanitarias extraordinarias para el cuidado de la salud de los pobladores de las zonas aledañas. Agregó que es casi nula la población que depende del cultivo de peces en la presa, por lo que no se afecta la economía de los habitantes de comunidades vecinas. Fuente: Municipio de Himilpan
Lista de recomendaciones, buenos propósitos o Carta a los Santos Reyes
S
(Segunda Parte)
iguiendo con la reflexión sobre los retos que tenemos por delante, como país, ponemos a su disposición una última parte de las recomendaciones que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), hace a los titulares del poder Ejecutivo Federal, de los Estados y Municipios, para que las pongan en práctica en los respectivos programas e instituciones. Una lista de buenos propósitos para el 2013 ó una Carta a los Santos Reyes, basada en el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012, el cual, consideramos, es digno de tomarse encuenta para tomar las decisiones que repercutan favorablemente en las próximas décadas; el cual puede consultar en la página de Internet: www.coneval.gob.mx.
Bienestar económico (poder adquisitivo del ingreso) 1. Incrementar la cantidad y calidad de los empleos en conjunto y no únicamente mejorar el acceso de algunos individuos a empleos por medio de programas aislados. 2. Debido a la gran influencia de la economía norteamericana sobre la mexicana, es importante buscar diversas estrategias que desarrollen el mercado interno, así como tener una relación comercial más diversificada. 3. Seguir impulsando la medición de resultados por parte de todos los programas presupuestarios. Debe ponerse un mayor énfasis en los destinados a la conservación y generación de empleo, apoyo a productores, apoyo a financiamiento y microempresas, para conocer con claridad si estos instrumentos cumplen el objetivo económico para el cual fueron creados. 4. Para mejorar el acceso de los hogares rurales pobres y más vulnerables a los programas productivos y de empleo se sugiere: a) Destinar recursos a programas existentes con mayor incidencia sobre poblaciones pobres (con potencial productivo); b) revisar las Reglas de Operación e instrumentos de identificación de beneficiarios de los programas, y c) crear nuevos instrumentos diseñados para aumentar las capacidades productivas de los productores pequeños con mayor grado de pobreza y vulnerabilidad, particularmente los relacionados con la comercialización, pues ahí los programas dirigidos a esta población manifiestan fallas importantes. 5. Repensar la estrategia de fomento productivo agropecuario, con el fin de destacar la promoción productiva de los pequeños productores, pues PROCAMPO, aún con nuevas reglas, es un programa que beneficia proporcionalmente más a los mayores productores; además de que éste muestra un desfase significativo entre su padrón y los productores del país. Por otra parte, los componentes probados con el fin de promover la inversión y mejorar la productividad no han mostrado resultados satisfactorios y, por tanto, no se pueden expandir. 6. Es necesario garantizar que los nuevos topes impuestos a los subsidios de PROCAMPO no operen en contra de ejidos y comunidades indígenas, que pueden aparecer en el padrón bajo un solo nombre y ser confundidos con grandes propiedades. 7. Se recomienda analizar la viabilidad de fortalecer el programa de Estancias Infantiles, cuidando la calidad y supervisión en la seguridad de los niños y unificando criterios entre los esquemas de guarderías públicas; y de Fomento al Empleo. 8. Se recomienda transformar los programas que otorgan microcréditos, los cuales no han mostrado ser una solución clara para mejorar la ocupación y el ingreso de la población; y generar diseños que los hagan más efectivos. Se sugiere fortalecer particularmente la comercialización de los productos, ya que, de otra manera, las opciones productivas no son sustentables.
9. Fortalecer el Programa de Fomento al Empleo que otorga a los trabajadores de 1 a 2.5 salarios durante un periodo máximo de tres meses en caso de que aún no hubieran recuperado su empleo. 10. Hacer accesibles los programas de apoyo al empleo (incluyendo autoempleo) y los apoyos productivos dirigidos al campo, a los hogares pobres y más vulnerables, para lo cual se sugiere: a. Destinar recursos a los programas con mayor incidencia sobre poblaciones pobres. b. Revisar las reglas de operación e instrumentos de identificación de beneficiarios de los instrumentos existentes. c. Crear nuevos instrumentos diseñados para aumentar las capacidades productivas de los productores pobres, particularmente con respecto a la comercialización, pues es ahí donde los programas productivos para la población más pobre han tenido fallas importantes. 11. Se sugiere que el objetivo de reducción de la pobreza no esté a cargo de una sola secretaría (en este caso SEDESOL), sino que sea responsabilidad conjunta de los gabinetes económico y social. Prácticamente, todas las secretarías deberían tener como objetivo prioritario la reducción de la pobreza coadyuvando así a mejorar la calidad de vida de la población y propiciar el cumplimiento de sus derechos.
Futuro Querétaro
5
Egresan 76 profesionales de la salud de la UAQ ••• La Facultad de Medicina otorgó el Premio a la Excelencia Académica a los estudiantes Alejandra Dorantes Cortés y José Luis Montiel Zamora por haber logrado los promedios más altos de sus generaciones.
L
a Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro clausuró la generación 2008-2012 de las Licenciaturas en Odontología y Medicina General, de las cuales se graduaron 30 y 46 profesionales de dichas disciplinas, respectivamente. La titular de la Secretaría de la Rectoría, Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera, aseguró que para esta Casa de Estudios representa un orgullo la formación de especialistas en la salud, en quienes se fomenta un alto sentido de humanidad y responsabilidad, por lo cual deben ser dignos representantes de la UAQ. Por su parte, el director de dicha unidad académica, Dr. Javier Ávila Morales, felicitó a los graduados y aseguró que desde el momento en que decidieron ser médicos y odontólogos, iniciaron un proyecto de vida para el que tienen que estar dispuestos las 24 horas del día, los 365 días del año. “Todos pueden fallar, menos ustedes. Nuestra Institución, orgullosa, genera médicos comprometidos, en primer lugar con ustedes mismos, para que lleguen hasta donde quieran, y sé lo que van a lograr. El otro compromiso es con la sociedad y dentro de ésta con nuestros pacientes, ellos no van a saber de todo este esfuerzo, los pacientes van a saber de compromiso, de códigos de ética y de la moral que ustedes deben procurar”, señaló. En la ceremonia de entrega de constancias, que se celebró en el Aula Forense de la Facultad de Derecho, también se otorgó el Premio a la Excelencia Académica a los alumnos que concluyeron sus estudios con los promedio más destacados. De la Licenciatura en Odontología, Alejandra Dorantes Cortés recibió este reconocimiento; de la Licenciatura en Medicina General, lo hizo José Luis Montiel Zamora. “Gracias, doctores, por todo el aprendizaje que hemos tenido de ustedes, por su dedicación, esfuerzo y entrega al enseñarnos cosas que
los libros de texto nunca mencionan, por no quitar el dedo del reglón y hacer que nos esforzáramos día a día”, expresó Alejandra Dorantes. Por su parte, José Luis Montiel Zamora, a nombre de sus compañeros, también expresó su agradecimiento a la Facultad “por ser el mejor lugar para aprender medicina, por hacer exámenes incontestables, por tener el más alto nivel de exigencia y por enseñarnos que tratándose de seres humanos no se permiten errores”. Fuente: UAQ
Se graduaron 30 estudiantes de la Licenciatura en Odontología y 46 de la Licenciatura en Medicina General de la UAQ.
Conozca sus leyes TÍTULO PRIMERO DELITOS CONTRA LA VIDA Y SALUD PERSONAL CAPÍTULO III DISPOSICIONES COMUNES AL HOMICIDIO Y LESIONES ARTÍCULO 131.- Se entiende que el homicidio y las lesiones son calificadas cuando: I. El agente haya reflexionado sobre la comisión del delito; II. El agente haya realizado el hecho empleando medios o aprovechando circunstancias tales que imposibiliten la defensa del ofendido y aquél no corra el riesgo de ser muerto o lesionado, con conocimiento de esta situación; III. El agente haya realizado el hecho quebrantando la confianza o seguridad que expresamente le había prometido al ofendido, o las tácitas que éste debia esperar de aquél, por las relaciones que fundadamente deben inspirar seguridad o confianza; IV. El delito que se cometa por medio de inundación, incendio, asfixia, minas, bombas,
6
Futuro Querétaro
explosivos o cualquier otra substancia nociva a la salud, o con ensañamiento crueldad o por motivos depravados. (Ref. P. O. No. 60, 31-XII91) V. El delito se cometa dolosamente y no concurra ninguna de las circunstancias atenuantes señaladas en este Código, en agravio de su ascendiente o descendiente consanguineo en línea recta, hermano, cónyuge, concubina o concubinario, adoptante o adoptado, con conocimiento de ese parentesco o relación. […] CAPÍTULO VI VIOLENCIA DE GÉNERO ARTÍCULO 142 BIS.- Al que ocasione o promueva la violencia psicológica, física, sexual o patrimonial en contra de una mujer u hombre, por su pertenencia a un género, se le aplicará pena de tres meses a tres años de prisión. TÍTULO CUARTO DELITOS CONTRA LA LIBERTAD CAPÍTULO I
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL ARTÍCULO 147.- Al que ilegítimamente prive a otro de su libertad se le aplicará prisión de seis meses a cuatro años. ARTÍCULO 148.- La pena prevista en el Artículo anterior se aumentará hasta en una mitad más cuando en la privación de la libertad concurra alguna de las circunstancias siguientes: I. Que se realice con violencia o se veje a la víctima; II. Que la victima sea menor de dieciséis años de edad o que por cualquier otra circunstancia esté en situación de inferioridad física respecto del agente, y III. Que la privación se prolongue por más de 48 horas. (Ref. P. O. No. 14, 2-IV-99) IV. Que la privación de la libertad tenga el propósito de realizar un acto erótico o sexual. ARTÍCULO 149.- Si la víctima es puesta en libertad espontáneamente, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la comisión del delito, sin haber causado daño, se podrá disminuir la pena hasta la mitad. (Ref. P. O. No. 12, 29-II08) [...] Código Penal para el Estado de Querétaro
Se instala Comité de Ordenamiento Ecológico en El Marqués
H
oy los gobiernos tenemos el compromiso fundamental, de impulsar y promover el cuidado del medio ambiento; este trabajo en conjunto, tiene que ver con una armonía social que todos merecemos; enfatizó el alcalde marquesino, Enrique Vega Carriles, en el marco de la 2ª. Reunión del Órgano Ejecutivo del Comité de Ordenamiento Ecológico del Municipio de El Marqués. “Celebramos que nuestro Municipio, se suma a la política estatal de ordenamiento ambiental; sin embargo sabemos que la tarea no es fácil, requiere consensos entre los representantes de los grupos y sectores públicos, privado y social, así como de un importante trabajo técnico, con el propósito de proteger el ambiente y de preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales”, destacó el edil de El Marqués. Enrique Vega agregó que, “…la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico, brinda una oportunidad magnífica, de resolver, de prevenir y minimizar conflictos ambientales y sociales derivados de las políticas de desarrollo; donde la sociedad en su conjunto obtendrá beneficios, en términos de su calidad de vida,
dentro de un escenario de desarrollo sustentable". En la actualidad, en lo que corresponde al Proceso de elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de El Marqués, se encuentra en la etapa de formulación y elaboración de la Propuesta, la cual se ha validado por el Órgano Técnico, hasta llegar a la propuesta actual donde se delimitaron 74 Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s), dentro de 5 políticas que son; Protección, Conservación Forestal, Aprovechamiento Sustentable, Restauración y Desarrollo Urbano. En su momento, el Director de Desarrollo Urbano y Ecología de El Marqués, Arturo Díaz Sibaja; explicó que el municipio de El Marqués, se encuentra ya en su etapa final de ordenamiento ecológico, por lo que, mediante una consulta ciudadana y la aprobación de Cabildo, se buscará su aprobación para iniciar su ejecución, que conlleva aplicar las medidas conducentes para regular, inducir y evaluar el uso de suelo y programar el manejo de los recursos naturales de las actividades productivas, anteponiendo la condición ambiental. Fuente: Municipio de El Marqués
Corregidora se une al programa “Rutas para la Humanidad, logrando Ciudades Accesibles”
E
l presidente municipal de Corregidora Antonio Zapata Guerrero, encabezó la noche del día de ayer, la firma de convenio de colaboración, con la Fundación “Nuestras Realidades A.C.”, la cual pretende, la construcción de esquinas amigables, las cuales generen accesibilidad dentro del Municipio, haciendo de Corregidora el Primer Municipio en introducir este tipo de programas, en beneficio de las personas que tienen alguna discapacidad o incapacidad motora. En su oportunidad, el presidente de la Fundación Nuestras Realidades, Gerardo Rejón y Ruiz de Velazco, señaló que este proyecto inició hace 5 años, en el Distrito Federal, creando o modificando las esquinas, con rampas que cuenten con una pendiente que apoyen a las personas con problemas de movilidad; y reconoció la accesibilidad y buena fe del Presidente Municipal, quien en este esfuerzo conjunto, hace de Corregidora el primer Municipio dentro del País en sumarse a este Programa en beneficio de todos sus habitantes. En el marco de esta Firma de convenio, el presidente municipal de Corregidora, Antonio Zapata, agradeció a la Fundación el gran esfuerzo que están venido realizando para apoyar a las personas con alguna discapacidad; e informó que la consolidación de esta firma, marcará el rumbo y uno de los ejes que rigen su Administración, en donde apoyará e impulsará a todas aquellas empresas que busquen beneficiar a la sociedad. Por el mismo conducto, el Presidente de la fundación, informó que estas esquinas accesibles, tienen un costo de 20 mil pesos y se pretenden construir en las zonas donde existen hospitales, escuelas, centros de salud, oficinas de gobierno así como centros de reunión de las personas como iglesias y parques, beneficiando de esta manera no solo a las personas con discapacidad, sino a todos los vecinos de las diferentes Colonias y Comunidades de Corregidora. De la misma manera, el Alcalde, mencionó, que gracias a la visión y la entrega de esta Fundación, su Gobierno, pretende apoyar completamente este proyecto, con recursos tanto materiales, como humanos de las diferentes Secretarías de la Administración, sumándose de esta manera, para poder construir un México distinto un México accesible y con igualdad para todas las personas. Para finalizar, el Ing. Gerardo Rejón y Ruiz de Velazco, indicó que tanto el Municipio como la Fundación, buscarán el apoyo de todas las Empresas que laboran dentro de Corregidora, para hacer los donativos para estas esquinas amigables, contribuyendo de esta manera con las más de 5 mil personas con algún tipo de discapacidad motriz, que viven dentro del Municipio. Fuente: Municipio de Corregidora
Futuro Querétaro
7
Las ausentes "revictimizadas D
esde que ha circulado, por diversos medios de comunicación, la noticia de mujeres desaparecidas en Querétaro; no pude sino alarmarme. ¿Dónde están? ¿Quién se las llevó? ¿Por qué o para qué? Viene a mi mente la película de Búsqueda Implacable (o "el gober precioso") y me imagino a una jovencita desorientada en alguna parte del mundo, sometida por un poderoso grupo criminal dedicado a la trata de blancas; y a una familia desesperada intentando mover el pesado y corrupto aparato burocrático mexicano, para intentar hallar a su hija lo más pronto posible. Aunque, pensándolo bien, salvo los familiares de los migrantes de la Sierra Gorda o de los países sudamericanos, no he visto a ningún familiar de alguna persona desaparecida en Querétaro, solicitando la colaboración de la sociedad para encontrarla. Intento ponerme en esa
situación (toco madera) y me pregunto ¿qué haría yo si desapareciera alguien cercano? Apenas vislumbro el escándalo que haría… pero mejor no pensar eso. Cada vez es más frecuente oír historias de personas que han encontrado autos abandonados en las, una vez apacibles, calles de Querétaro, con cadáveres en su interior, envueltos en cobijas; o que les han contado cómo llegan camionetas que se llevan por la fuerza a jovencitas solitarias que se encuentran esperando el autobús. Cada vez es más común leer en los periódicos locales, los reportes de crímenes pasionales y de toda índole... Y no puedo evitar sentir miedo. Miedo de salir a las calles que una vez sentí seguras o de que alguna tragedia le ocurra a alguien que amo. ¿Estaré loca, paranoica?, ¿seré la única que siente miedo? ¿quién gana con mi miedo? Me presenté en el Foro Ciudadano sobre Feminicidios y
Las Facultades de Filosofía y Psicología de la UAQ; el colectivo Axolotas; la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex); Católicas por el Derecho a Decidir; la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), entre otras, que componen el Observatorio Ciudadano contra la Violencia hacia las mujeres en Querétaro, participaron en el Foro Ciudadano sobre Feminicidios y Desaparecidas en Querétaro en el en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
8
Futuro Querétaro
Desaparecidas en Querétaro, llevado a cabo por varias organizaciones dedicadas a la educación en el respeto a la diversidad sexual y equidad de género, con la esperanza de encontrar algunas respuestas. En este Foro, en el que estuvieron personalidades universitarias, de las organizaciones civiles y de los medios de comunicación; Patricia Bedolla Zamora, coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio y coordinadora Regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), habló acerca del “Seguimiento del Observatorio a la Legislación sobre Feminicidios en el país”. Señaló que las mujeres son catalogadas como ciudadanas de segunda y por tanto se minimizan los crímenes cometidos en su contra, justificándolos en la conducta de la mujer. Aclaró que la mayoría de las mujeres asesinadas en el país no son las que salen a divertirse a altas horas de la noche, sino las salen a trabajar. Para ella, agravar el homicidio de mujeres no es el camino. Se requiere -dice- que el feminicidio sea considerado como delito en toda la República, para "visibilizar un crimen pluriofensivo" que no sólo atenta contra la vida sino que involucra discriminación por razones de género, relaciones de poder, subordinación, violencia sexual o antecedentes de amenazas. ¿Será que estas características sólo se presentan en los homicidios cometidos a mujeres? -pienso. En su momento, Nadxielli Carranco Lechuga, coordinadora del Consejo Consultivo Ciudadano de Ayuda a Víctimas del Estado de Morelos, expuso “La experiencia sobre el proceso de instalación del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en Morelos”, único Estado en el que el
feminicidio se encuentra tipificado. También habló sobre la Ley General de Atención a las Víctimas, y sobre la necesidad de prevenir, atender, sancionar y erradicar los delitos cometidos por razones de género. Enfatizó los comentarios que hace la sociedad ante los casos de desapariciones de jovencitas, como "se fue con el novio". "Como si fuera lo único que nos llama para irnos a algún lado" -dijo Nadxielli. Aquí, hago una pausa, pues esto me dejó pensando. ¿Irnos? Irse involucra una acción, entonces ¿las mujeres se van?, ¿por qué? ¿Es posible que algunas de estas mujeres se hayan ido por propia voluntad? La activista contó que entró a ocupar un cargo en el nuevo gobierno de este Estado y que desde ahí pretende transformar a las instituciones y provocar la voluntad política para combatir este grave problema. Sin embargo, está a la espera de la aprobación del presupuesto y de la autorización (por triplicado y debidamente firmado y sellado, seguramente) del propio titular del Ejecutivo, para que estas acciones se puedan concretar. Por su parte, el director del semanario Libertad de Palabra y coordinador de México Infórmate en Querétaro, Eric Pacheco Beltrán, participó con el tema “Seguimiento periodístico de las mujeres desaparecidas en Querétaro”; en el que dio a conocer las investigaciones que han llevado a cabo para obtener información relacionada con estas desapariciones. 7 menores desaparecidxs en Querétaro, en sólo 10 días, en el año 2010; 21 mujeres que han perdido la vida; 330 personas cuyo paradero se ignora desde el 2006; 40 migrantes; y tantas otras cifras confusas, en parte por la opacidad con que las autoridades manejan esta información; lo que ha provocado la
s"
Por: Jéssica Alcázar Z.
inquietud y especulación pública. Alejandra Martínez Galán, coordinadora General de Aquesex, leyó el pronunciamiento del Observatorio Ciudadano contra la Violencia hacia las mujeres, en el que denuncian que la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no funciona en Querétaro, por carecer de instrumentos que repercutan en la integración del Diagnóstico Estatal y del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, que marca dicho ordenamiento legal, así como el diseño de políticas públicas para una efectiva prevención y atención de las mujeres víctimas de violencia. Lo cual -dijeron"puede equipararse a violencia institucional". Por lo anterior exigieron al Gobierno del Estado de Querétaro y al Instituto Queretano de las Mujeres: no más opacidad; no más predominancia de funcionarios públicos varones sino de mujeres con trayectoria en la defensa de los derechos de éstas, y la utilización de por lo menos el 20% de los más de 2 mil espectaculares en los que se promociona el Gobierno del Estado, y del 10% de los espacios en los periódicos que utilizan publicidad oficial, para colocar, cada mes, la imagen de las mujeres desaparecidas, como parte de los protocolos para su búsqueda. A la LVII Legislatura del Estado de Querétaro exigieron la tipificación del delito de Feminicidio como figura legal y no sólo como agravante, y a la Procuraduría de Justicia del Estado de Querétaro, la elaboración de protocolos de investigación para los delitos cuyas víctimas sean mujeres; realizar un banco de datos con el reporte y seguimiento de la situación de mujeres desaparecidas y que esta información actualizada se haga pública en la página web de la PGJ… ¡ah! y que se deje de "revictimizar"
(¿¿¿???) a las mujeres desaparecidas a través de declaraciones oficiales del tipo “se fue por rebelde”, puesto que "el papel de la PGJ no es juzgarlas: En mayo de este año, algunas personas, en su mayoría mujeres procedentes del norte del país, pasaron por esta es buscarlas", ciudad, como parte del recorrido de la Marcha de la Dignidad Nacional "Madres buscando a sus hijas e hijos y buscando justicia", para demandar a las autoridades la localización de sus familiares desparecidos. entre otras cosas. Esta organización dijo defensa de los derechos humanos, ¿QUÉ HARIAS SI TU HIJA no aceptar la información brindada que preguntó ¿cuáles eran las DESAPARECIERA? desde Gobierno del Estado, sobre acciones concretas que se estaban las 48 mujeres desaparecidas en realizando para prevenir, atender, .- Llamar ALERTA AMBER lo que va del 2012, por lo que sancionar, erradicar o combatir Tel. 01 800 008 5400. exigieron que se les proporcionen este tipo de violencia de género? Solo para menores de 18 años. todos los datos de mujeres que IMPORTANTE TENER FOTOGRAFÍA A LA (o algo así); y la de una mujer MANO. estén extraviadas, ya sea por rubia, despampanante, con una Esta alerta es con el objetivo que antes explotación sexual, secuestro o minifalda de mezclilla que dejaba de tres horas, la foto y datos de tu hija cualquier otro delito que implique ver sus piernas, preciosas, casi hasta ya estén en las centrales camioneras, su desaparición forzada, y el su vértice, que insistentemente aeropuertos, y casetas de cobro. número de homicidios dolosos y alarmada preguntó sobre la contra mujeres por año, del 2000 a 2.- Ir a alguna Agencia del Ministerio relación que existía entre estas la fecha. desapariciones y la trata de blancas. Publico a poner una denuncia de hechos. En Querétaro de preferencia la Agencia Después, otras personas Ante esto no hubo certeza por IV, especializada en Delitos contra la siguieron hablando de las víctimas, parte de los ponentes pero sí unas mujer y la Familia, ubicada en Pasteur # de las relaciones de poder, cuantas miradas descalificadoras de 997 Sur. Col. Fraternidad, Qro. Tel. 303 22 subordinación, minimización, la concurrencia femenina. 60, 303 22 91. Atención 24 Hrs. los 365 invisibilización, violencia de En fin, el evento terminó y yo, días al año. Algunos Estados también genero o sexual, y otras palabras lejos de encontrar allí las respuestas tienen agencias especializadas, si no similares que ya no hilé por estar que buscaba; salí con más dudas y es así, acude a cualquier Agencia del pensando en la "revictimización" miedo que cuando llegué. Ministerio Publico. y en lo complicado que podría Sigo creyendo que las mujeres 3.- Acudir a FEVIMTRA (Fiscalía Especial ser encontrar a alguien después desaparecidas o asesinadas son igual para los Delitos de Violencia contra de las 72 horas siguientes a la de importantes que los hombres las Mujeres y Trata de Personas) que desaparición. o lxs niñxs. Sigo pensando que ahora tiene una departamento especial El testimonio de una madre cuya es muy posible que las personas de DESAPARECIDAS. En días y horas hija desapareció hace algunos años, puedan irse voluntariamente hábiles. (Noches, sábados y domingos hay fue leído sin dar el nombre de la de sus casas. Sigo sosteniendo personal de guardia) firmante ni mayor explicación de Domicilio: Rio Elba #17 Col. Cuauhtémoc. que la violencia hacia la mujer es México DF. (A cuatro cuadras del metro por qué no había acudido a dicho grave, como toda manifestación Sevilla) Tel. 01 55 53 46 25 16 Foro, a darlo personalmente. Luego de violencia, y que un foro o una leyeron algunas recomendaciones marcha, independientemente de la 4.- Trasladarse a PROVICTIMA para el caso de que un familiar o buena voluntad con la que se hagan, (Procuraduría Social de Atención a las conocido se extravíe, mismas que no son suficientes para arrancar Víctimas de Delitos) transcribiré más adelante. Tel. 01 800 victima (8428462). Domicilio: este problema desde una raíz que Ángel Urraza #37 Esq. Pastelozzi Col. Del Eventualmente llegaron las involucra a la familia, la educación, Valle Del. Benito Juárez. (A dos cuadras preguntas del público, de las cuales la sociedad y/o la propia condición del metro División del Norte) sólo recuerdo dos. Un hombre humana. que dijo dedicarse también a la Fuente: Buscar SIN Descanso (Facebook)
Futuro Querétaro
9
Inician las Jornadas Comunitarias en Santa Rosa Jáuregui y Cayetano Rubio
I
niciaron las Jornadas Comunitarias organizadas por el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, con actividades en las delegaciones Cayetano Rubio y Santa Rosa Jáuregui. Estas Jornadas tienen como objetivo incentivar la participación de la comunidad en actividades culturales, al mismo tiempo de ser una actividad de esparcimiento y uso de los espacios públicos. El recién inaugurado “Parque El Venado” fue el punto de reunión para más de 150 habitantes de la comunidad La Carbonera, en Santa Rosa Jáuregui. Durante esta jornada el Instituto de Cultura invitó a participar en los distintos talleres y actividades que se llevaron a cabo al interior del parque. Correspondiendo a la política cultural como prevención de la delincuencia y adicciones del Lic. Roberto Loyola Vera, Presidente Municipal de Querétaro, se realizaron actividades para toda la familia en dicha comunidad. Para los niños se instalaron talleres de
elaboración de juguetes con residuos, donde además de concientizar sobre el uso de materiales reutilizables como el pet, cartón, y plástico, se les enseñó a construir juguetes como aviones, flores, casas y carritos. También hubo un taller de pintura y una Sala de Lectura, además que se impulsó por primera vez la “Gratiferia”, que es un modelo de economía solidaria que tiene la finalidad compartir artículos en buen estado que ya no se utilizan. Ésta actividad resultó novedosa y bien recibida por quienes se acercaron a preguntar el significado del eslogan de la Gratiferia: “trae lo que quieras o nada, llévate lo que quieras o nada”. Por último, se montó la exposición fotográfica “Mi Comunidad y yo: niños y niñas organizados a través de la cultura”, apoyado en el presente año por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Convocatoria “Alas y Raíces”. La próxima Jornada Comunitaria se llevará
Zoon Politikon Por: Paul Ospital
?
donde quedO eL mExico anhelaDo? “Para servir a la patria nunca sobra el que llega ni hace falta el que se va.” Venustiano Carranza
L
os días vacacionales, entre otras cosas, nos instan a efectuar un ejercicio de reflexión en torno a nuestro quehacer en la vida: proyectos laborales inmediatos, planes personales prospectivos, necesidades familiares y, quizás, un análisis retrospectivo de lo vivido hasta el momento. En este contexto, le comparto amable lector, que a mis 26 años poseo un sinfín de gratos recuerdos de mi niñez y, particularmente, innumerables imágenes satisfactorias que me hacen enorgullecerme de mi país. Sin embargo, en estos días en los que percibo una terrible descomposición social y clima de violencia generalizado, me he preguntado ¿dónde quedó el México que me tocó vivir de niño?; ante este cuestionamiento, es fácil imaginar lo que se preguntan las generaciones anteriores a la mía, mismas que seguramente gozaron de una nación superior a la que yo viví en mi infancia y mucho mejor de la que vivimos en la actualidad. Recuerdo ciudades seguras, sitios para pasear con tranquilidad, calles en las que se jugaba la típica “cascarita” de futbol entre los niños de la cuadra, el andar en bicicletas y patines o simplemente la convivencia entre amigos, todo ello, sin que los padres se preocuparan por la seguridad de sus hijos. Recuerdo también, a diferencia de lo que sucede en la actualidad,
10
Futuro Querétaro
Fuente: Municipio de Querétaro
a cabo en la Delegación Cayetano Rubio el domingo 16 de diciembre. Se inició una primera etapa con la activación de cinco zonas de Hércules para la promoción de dichas jornadas a través de murales de grafiti. En esta actividad participaron 35 jóvenes y niños de entre 8 y 25 años que, en colaboración con la delegación y los vecinos que brindaron sus bardas para pintar, crearon murales informativos que incentivaron la resignificación de los artistas urbanos en la zona, sensibilizando a la población en general sobre la importancia de dar un sentido social a este tipo de expresión.
que los policías no eran enemigos sino gente respetable en la cual se podía confiar, sin emitir un juicio anticipado ni generalizar, hoy es lamentablemente la desconfianza que generan estas personas que tienen como encomienda básica la protección de los ciudadanos. En este sentido, recuerdo al “guardián del orden” de mi cuadra (había uno por cada “manzana”) el cual era reconocido por los vecinos, un ciudadano que conocía a la gente de ese lugar, a los niños y las familias, que generaba entre ellos una grata sensación de seguridad. Hoy, probablemente a diferencia de hace no más de 15 años, la mayoría de los policías han deteriorado su imagen y, por esta razón, la ciudadanía confía cada vez menos en ellos, no conoce sus nombres, ni están interesados en hacerlo. Recuerdo también, la hora de salida del kínder “Marisol Kipling” donde las madres pasaban por sus hijos sin ninguna preocupación más que la de llegar a casa para comer con la familia, por el contrario, ahora hemos sido testigos de cómo, en el estado de Chihuahua, agentes federales “sacaron” a los pequeños de un “jardín de niños” para evitar que fueran heridos por una balacera que se llevaba a cabo a las puertas del mismo. Si bien es cierto, estamos conscientes de que Querétaro no es una isla en la República Mexicana, también es cierto que aquí todavía podemos salir a la calle, a las plazas públicas y convivir con la familia de manera tranquila, sin embargo, me pregunto en cuántos estados la ciudadanía se siente segura, en cuántos estados se respiran aires de tranquilidad y progreso, en cuántos estados pensarán que estamos mejor que hace 15 años. Dudo que sean muchos. El México que vivimos y vivieron nuestros padres no es imposible tenerlo de vuelta, en poco más de una década se dieron estos cambios bruscos entre lo que nos gustaba de nuestro país y lo que vivimos ahora. Debemos empezar como ciudadanía a pensar qué nos gustaba de nuestro país en temas fundamentales como seguridad, trabajo, salud, educación o deporte y no dejar que esto se siga perdiendo con el paso de los años, es tan sólo poco más de una década de “cambios” que se han dado y que no nos han llevado a un México más pleno y mejor, a lo cual hoy todos nos preguntamos: ¿DÓNDE QUEDÓ EL MÉXICO ANHELADO? Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
CINCUENTA AÑOS SIN MARILYN “Odio los funerales y me alegro de no tener que ir al mío. No quiero un funeral y en mi epitafio sólo me gustaría que apareciera: “AQUÍ DESCANSA MARILYN MONROE: 92-60-90”.(Marilyn Monroe).- 1926-1962.-
A
unque su cincuentenario luctuoso se cumplió el pasado mes de agosto ( 4 al 5 ), aparte de las decenas y decenas de libros que acerca de su persona han aparecido, en todos los idiomas y librerías del mundo, en estos meses tal cantidad se ha acrecentado, desde las ediciones muy populares hasta las de súper lujo… algunas las he conseguido a pesar de mis pobres y modestos recursos, basta que aparezca su gentil nombre para que hipnóticamente me sienta atraído y, sin importar el costo, lo adquiera; sumándose a los veinte o treinta que actualmente poseo. Las mejores ediciones corresponden a la editorial Parragon Books, del Reino Unido, de Londres, la que ofrece un libro con cientos de fotos, algunas, muy pocas que sus fans no conozcamos ya, y un DVD cronicando su icónica vida… afortunadamente conseguido en mi muy estimado Half Price Books de Houston, Texas, el pasado mes de octubre… aquí en Queretarín, vía Costco, mi hijo me encontró una soberbia edición de dos libros juntos, en un estuche, de
las memorias secretas de André de Dienes, su primer fotógrafo y uno más en la lista de sus cientos de admiradores y enamorado (suertudote), editado por la compañía Taschen… las tales memorias en inglés y el libro traducido al español… Play Boy no podía quedarse atrás y en sus ediciones en Inglés y en español correspondiente a diciembre, adorna sus portadas con la divina imagen de Marilyn… en su interior un artículo dedicado a su memoria y a su eterna belleza… la mejor de las dos es la correspondiente al español… incluyendo dos posters grandes de ella… dice Play Boy anunciando en su página 46: “Los años transcurren y el mito de Norma Jeane Baker crece. En Play Boy le rendimos un merecido homenaje con unas imágenes que te dejarán sin palabras”.Ya en parte del texto del artículo en inglés de Kim Morgan, traducido al español por Adán Medellín, se puede leer refiriéndose a sus mejores papeles de rubia---“Los biógrafos que más han respetado a Marilyn saben que ella NO era la rubia tonta. A pesar de todo lo que
se ha escrito de ella, de su dolor, de su magia innegable, de su épica alza y caída. Marilyn aún parece incomprendida a lo largo de todos estos años. Porque por más que esté en todas partes, aún es misteriosa, cautivadora. Y es que sin importar todo lo que pasaba en su vida, Marilyn nos dio un regalo: el placer. El placer en la felicidad y el placer en el dolor y el placer de mirarla. Y como la gran artista que fue, verla provocaba todo lo que tú desearas interpretar de ella. Su belleza fue trascendente. Por eso como Bob Dylan nos instruye: “Hagámosle una reverencia el domingo, saludémosla cuando su cumpleaños llegue”. Aquí en Queretarín, Mario RE se une a la pléyade de admiradores de Doña Marilyn, como mi estimado Don Edmundo González Llaca y a Don Miguel, nuestro estimado Hostess de Bisquetes de Querétaro… y de todos aquellos que admiramos la belleza de ese maravilloso ser llamado MUJER… les abraza, su amigo de “Aquellos Tiempos”… Mario RE.-
Futuro Querétaro
11
21 verbos para ser feliz
ACTUARAMAR AGRA DECER A N A L I Z A R A V A N Z A R BENDE CIRB U SC A R COLABO RARCONOCERCOMPARTIR CREARCRECERCREER CUIDARDARDESEAR ENGENDRARMUTAR REÍR
SANAR S E M B R A R
10 consejos para alcanzar la felicidad 1. Cuando dudes de actuar, siempre entre “hacer” y “no hacer” escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia. 2. Escucha más a tu intuición que a tu razón. 3. Realiza algún sueño infantil (el tuyo) 4. No hay alivio, ni felicidad más grande que comenzar a ser lo que se es. 5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. 6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das. Lo que no les das, te lo quitas. 7. Busca todos los días en la prensa una noticia positiva. 8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño/a, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio. El perdón sin reparación no sirve. 9. Aunque tengas una familia numerosa, otórgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso. 10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario. Lea más en: http://planocreativo.wordpress. com/2012/12/01/que-es-la-felicidad-3/
IDEAS PARA EL RECICLAJE DEL PET
U
n sin fin de productos pueden hacerse con las botellas de plástico, que pueden sernos de mucha utilidad y hasta servirnos como fuente de ingresos. Coloridos céstos o canastas, bolsas, pastas para cuadernos o floreros pueden ser tejidos con tiras de estas botellas que son muy fáciles de conseguir. El primer paso es cortar los extremos de la botella con una
12
Futuro Querétaro
navaja o tijeras y a partir de ahí, cortar una sola tira procurando que sea del mismo grosor. Cuando se tengan varias tiras, se puede empezar a tejer. Si quiere darse una idea de algunos productos como éste, visite: http://www.youtube. com/watch?v=-_y9psuJqVM http://www.youtube. com/watch?v=3QqwLEqohqQ
Lo masculino, lo femenino, lo gay, lo lésbico.
¿Diferencias o variables? Por: Carlos de la Mora C.
D
esde luego que algunas de esas cuestiones han sufrido cambios. No tanto porque se haya socialmente procesado y asumido la igualdad básica y fundamental de los seres humanos, sino porque las condiciones económicas han llevado, por conveniencia del mercado y necesidad de sobrevivencia, a modificar algunas pautas de relación y valoración hombre –mujer, tradicionales y obsoletas. La familia tradicional se ha resquebrajado.
Hombres y mujeres tienen que trabajar por igual fuera de la casa para poder mantener a la familia. Cada vez más, por ausencia de su mujer, el hombre que trabaja lejos de su familia tiene que servirse a sí mismo y proveerse de casi todo lo que antes le brindaba la mujer. La mujer, lanzada al mercado laboral, se ve obligada a competir con el hombre en todos los espacios que tradicionalmente le correspondían exclusivamente a éste; con lo que se han derribado y cuestionado muchos tabúes sobre el llamado sexo débil, la pretendida
inferioridad de la mujer y su tradicional sumisión. Y no sólo han cambiado las formas. La ciencia misma ha echado por tierra los mitos ideológicos de las razas, de las culturas superiores y ha puesto a revisión la práctica de género construida a partir de una supuesta diferencia sexual nata. Primero porque se sabe que en el origen de la gestación de todo ser humano éste es bisexual: contiene los dos sexos y no es sino en su desarrollo posterior, que se van adquiriendo características dominantes masculinas o femeninas, determinadas por cuestiones cromosómicas y hormonales, que de ninguna manera niegan o eliminan lo femenino en lo masculino ni los elementos del ser varón en la mujer. La riqueza del ser varón o mujer está, por tanto, no sólo en la complementariedad de los sexos, sino
también en la posibilidad que tenemos de descubrir como hombres nuestro ser femenino y ellas su ser masculino, y poder ejercerlo con libertad y creatividad. Hay, desde luego, la posibilidad de que algunos seres (bastantes más de los que se atreven a reconocerlo personal y públicamente) con cuerpo de varón se asuman y se quieran vivir como mujeres, o al revés. Lo cual es totalmente natural y por tanto ético; aunque los prejuicios, la discriminación e incluso la condena y represión de la homosexualidad, sigan siendo lamentablemente muy fuertes en nuestras culturas.
Futuro Querétaro
13
Un día en la FIL
C
Por: Jéssica Alcázar Z.
uando me llamaron para invitarme, junto con otros promotores de la lectura en Querétaro, a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, con el transporte patrocinado por las instituciones de cultura municipal y estatal; no pude negarme. No sólo porque quería conocer la cede de lo que, hace un año, representó el traspié más significativo, al menos para quien esto escribe, del hoy Presidente de la República; sino porque, para una glotona de libros, este evento significa una fábrica de chocolates.
14
Futuro Querétaro
La cita para abordar hacia nuestro destino estaba fijada a las 5 de la mañana y yo había dormido poco esa noche. Más que por la emoción del viaje, por la fascinación que me provocó leer Una habitación propia, de Virginia Woolf. Pensé en llevar un libro para el camino pero luego me di cuenta de que sería algo así como llevar tortas al festín, así que aproveché el trayecto para recuperar mi siesta. Cinco horas después llegamos al evento del libro más importante del año. El recinto era enorme. A
la entrada nos esperaban con unos morrales con toda la información del lugar, las actividades programadas y algunos suvenires. Comenzamos el recorrido en grupo, primero, por la zona nacional y antes de llegar al tercer pasillo ya todos nos habíamos dispersado. El dulce olor de los libros impregnaba el ambiente. A donde uno volteara había revistas, comics, cuentos, historietas, juguetes didácticos, rompecabezas, separadores, playeras, tazas, libros-objeto, libros- álbum, libros tridimensionales (pop-up), libros
electrónicos, libros de cubierta dura, libros de bolsillo. Luego de un amplio pasillo de descanso, donde además se podía consultar en unas computadoras la existencia y ubicación de todos los libros que las editoriales tenían a la venta; una enorme nave con alfombra azul, albergaba a cientos de recintos de libros de todos los temas y países que uno pudiera imaginar. Cuando se piensa en todo el conocimiento concentrado en el lugar, éste parece demasiado pequeño, aunque en ese momento me pareció interminable. La magia tuvo lugar en la sección dedicada a los niños y niñas. Un área con espacios decorados con toda clase de personajes salidos de los cuentos. Allí los niños escuchaban atentos las historias de las narradoras o imitaban sonidos o movimientos. Allí la imaginación no tenía límites. Al final, no pude dejar pasar la oportunidad de comprar algunos ejemplares de Isaac Asimov, que no he podido encontrar aquí, y algunas otras obras clásicas. No diría que fueron gangas pero valió la pena el gasto. En general caro, pero fuera de eso, la organización fue impecable. La impresión que me llevo es que los libros son un buen negocio, a pesar de que el número de lectores ha disminuido, según la Encuesta Nacional de Lectura 2012; por lo que considero que más que para lectores, la Feria Internacional del Libro es un encuentro provechoso para el intercambio comercial de los empresarios del ramo.
U N A
SuDoKu
HABITACIÓN PROPIA
A
nueve años de que ha sido reconocido el derecho de la mujer a votar, Virginia Woolf escribe uno de sus más célebres ensayos, para describir el proceso mental, físico y emocional que la llevó a concluir que una mujer debe tener dinero y Una habitación propia para escribir una novela. Esta obra es una versión corregida y aumentada de dos conferencias dadas por Woolf, en octubre de 1928, en la Sociedad Literaria de Newham y la Odtaa de Girton, dos universidades para señoritas; cuyo tema principal es la relación entre la mujer y la ficción. Representa una búsqueda de la verdad sobre las condiciones ideológicas, sociales y materiales a las que está sujeta la vida de una persona, sobre todo una mujer, para crear obras de arte. Lejos de ser una feminista recalcitrante, Woolf justifica su interés por el sexo femenino basada en las constantes humillaciones que las mujeres, incluso una tan brillante como ella, tuvieron que enfrentar por el simple hecho de serlo. Además, reflexiona sobre la furia que sienten los hombres por la mujer y su necesidad de condicionar su superioridad a la inferioridad del sexo opuesto. Mediante esta obra, Adeline Virginia Stephen, logra dar voz a todas las mujeres que tuvieron que callar, sufrir y morir para que las féminas de hoy pudieran dejar de ser "el sexo protegido"; y da, hasta cierto punto, las directices para que éstas vivan en libertad, para lo cual no sólo la certeza económica es suficiente, sino la determinación de vivirla. "[...] es impensable que una mujer hubiera podido tener el genio de Shakespeare en la época de Shakespeare. Porque genios como el de Shakespeare no florecen entre los trabajadores, los incultos, los sirvientes. No florecieron en Inglatra entre los sajones ni entre los britanos. No florecen hoy en las clases obreras. ¿Cómo, pues, hubieran podido florecer entre las mujeres, que empezaban a trabajar, según el profesor Trevelyan, apenas fuera del cuidado de sus niñeras, que se veían forzadas a ello por sus padres y el poder de la ley y las costumbres? [...]"
7
EL SEP ART
IMO E
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Solución al Sudoku anterior
S
ex and the City (Sexo en la ciudad) fue una serie estadounidense de televisión por cable que representó, para muchas mujeres, el manual de la mujer moderna. La primera temporada del serie es una adaptación libre del libro del mismo nombre escrito por Candace Bushnell, pero a partir de la segunda temporada, el show tomó vida propia y fue más allá de lo que el libro jamás pudo. Ambientado en la ciudad de Nueva York, la serie trata acerca de la vida y amoríos de Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker), una exitosa escritora de una columna sobre sexo, soltera, que ronda en sus 30’s; y de sus tres amigas, que juntas representan una caracterización de la mujer actual, que experimenta otras opciones fuera del ámbito maternal y conyugal, tales como la independencia económica, profesional y sexual. Una comedia con elementos dramáticos, que aborda problemas socialmente relevantes, como los tabúes sexuales o el papel de la mujer en la sociedad moderna; que también sabe aprovechar los elementos de la mercadotecnia, mediante escenas en las calles, bares, restaurantes y discotecas de la ciudad de Nueva York, llevando a otra dimensión la moda y las grandes marcas.
Futuro Querétaro
15