Futuro 543

Page 1

futuroqro@gmail.com Futuro Qro. Futuro Qro.

Segunda Edición de Agosto de 2016

L

a indignación y la molestia se apoderaron de las redes sociales luego de que se diera a conocer el nombramiento de la comunicóloga Laura Cors de la Fuente, como directora de la 'Alameda Hidalgo'; por lo cual percibirá un sueldo mensual de 50 mil pesos. La reacción no es para menos ya que, mientras la ciudad se desmorona, las autoridades municipales consideran pertinente inventarse un cargo completamente innecesario, cuyas funciones (que aún no quedan muy claras) bien podrían hacerse desde Servicios Públicos Municipales o los institutos de Cultura y Deporte.

Época V

Año XXVI

No 543

http://issuu.com/futuroqro/docs

La falta de experiencia y capacidad de Cors para desempeñar el cargo, se confirmó cuando declaró que "hubiera pedido más" (sueldo) y en su primera decisión ejecutiva, cuando advirtió sobre la "gran invasión de ardillas y también de seres mutantes, porque no sabes si son ratas y/o ardillas"; decidió que lo mejor era 'reubicarlas' en el Parque Nacional Cimatario, sin un diagnóstico de por medio. Por si el cinismo no fuera suficiente, después del escándalo, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Alejandro González Valle, dijo que...

Siga leyendo en la Pág. 2

#NoTeMetasConMiCucu

Pág. 8

Futuro Querétaro 1


LLEGAN A QUERETARO LAS ARDILLAS MUTANTES Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar Alcázar Pérez Director General Jéssica G. Alcázar Zaragoza Editora Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Mario Rodríguez Estrada Jesús Roldán Acosta Miguel Hernández Durán

En alianza estratégica con

Voz y Testimonio En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta.

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

2 , Futuro Querétaro

L

a indignación y la molestia se apoderaron de las redes sociales luego de que se diera a conocer el nombramiento de la comunicóloga Laura Cors de la Fuente, como directora de la 'Alameda Hidalgo'; por lo cual percibirá un sueldo mensual de 50 mil pesos. La reacción no es para menos ya que, mientras la ciudad se desmorona, las autoridades municipales consideran pertinente inventarse un cargo completamente innecesario, cuyas funciones (que aún no quedan muy claras) bien podrían hacerse desde Servicios Públicos Municipales o los institutos de Cultura y Deporte. La falta de experiencia y capacidad de Cors para desempeñar el cargo, se confirmó cuando declaró que "hubiera pedido más" (sueldo), y en su primera decisión ejecutiva, cuando advirtió sobre la "gran invasión de ardillas y también de seres mutantes, porque no sabes si son ratas y/o ardillas"; decidió que lo mejor era 'reubicarlas' en el Parque Nacional Cimatario, sin un diagnóstico de por medio. Por si el cinismo no fuera suficiente, después del escándalo, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Alejandro González Valle, dijo que "Sólo fueron 10 (ardillas) las que se reubicaron (...) Hay muchísimas más y que las sigan disfrutando". Lo anterior es la muestra del desdén y la falta de respeto que existe por parte de las autoridades hacia la población que dicen servir y proteger; además de su falta de sentido común para gobernar. Y es que no se trata sólo de ardillas o de ratas, cuya reubicación pareció causar más revuelo que la de los comerciantes; sino de un cúmulo de actos realizados por las administraciones entrantes que tienen asombrada a la ciudadanía por su arbitrariedad y descaro.

Esta actitud frente a los roedores y frente a la población nos hizo recordar aquella frase de la película 'El Castillo de la Pureza', que le recomendamos en esta edición: "Por las ratas he aprendido a conocer a los hombres". Que también se aplica a la 'Marcha por la Familia' que se realizará en el estado. Una frase y una obra cinematográfica en general, que refleja a la perfección una conducta psicópata de desprecio hacia la raza humana, que comienza por lo general hacia los animales, similar a la que presentan los gobernantes y el sector conservador de Querétaro. Un ansia por dominar todo y a todos; por doblegar los espíritus, las voluntades y hasta a la propia naturaleza para adaptarla a sus propios conceptos del bien o mal. Pero también refleja la otra parte, la de los que se someten, incluso voluntariamente, porque no conocen nada mejor o porque de cierta forma, les conviene que alguien tome las decisiones por ellos. Similar, también a lo que nos sucede a los queretanos.

Pareciera que todos pensamos que debiera hacerse algo, pero no sabemos quién, qué o por dónde empezar. Mientras unos marchan y hacen campaña en redes sociales, otros hacen memes; algunos juntan firmas para el plebiscito, otros acuden a los tribunales; algunos registran su queja en la aplicación del Municipio o en su página de Facebook... y aunque todas estas acciones y manifestaciones son aplaudibles e importantes, y todas persiguen lo mismo, no hay un acuerdo de voluntades para unir esfuerzos y lograr el objetivo. Nuestra incapacidad para encontrar un punto de encuentro entre tanto desencuentro, nos tiene peleando y discutiendo, mientras nuestros gobernantes se divierten viendo cómo nos despedazamos entre todos. No es de extrañar, por tanto, su indiferencia ante las necesidades y demandas de la sociedad, y su desconocimiento de la realidad. No es de extrañar que se burlen, pues saben que al final no habrá ninguna consecuencia.


d

Tras la verda

Por: Héctor Parra Rodríguez

LE LLUEVE SOBRE MOJADO A MAV

O

bra pública por doquier, sin orden alguno, sin supervisión y sucias en su ejecución, se han complicado con las fuertes lluvias ¿A quién se le ocurren en épocas de lluvia? Lo que ha generado un malestar general de la población capitalina y para colmo, la administración municipal crea un nuevo cargo público quien dirigirá la Alameda Hidalgo, destinando para ello la nada despreciable suma de 14 millones de pesos. Desde Avenida de la Luz, en la zona norte de Satélite, con eso de la construcción de la primera troncal; hasta el extremo sur del municipio, en la construcción de un parque lineal, el cual, por cierto, el Presidente Municipal dijo que ya estaba terminado en su primer informe, han generado un caos vial y extrema suciedad por parte de los trabajadores que laboran en esas obras. Podríamos mencionar un sin número de irregularidades que están cometiendo las autoridades y quienes ejecutan las obras. Uno de ellos, la semana pasada, la propia secretaria de Obras Públicas, Romy Rojas Garrido, pidió disculpas a los queretanos por el irresponsable cierre de dos carriles en plena Avenida Bernardo Quintana, en horario “pico”, del tránsito vehicular: por la mañana. Dijo que cortarían cabezas por la grave irresponsabilidad de haber decidido, unilateralmente, ese cierre de carriles de circulación. Al menos en esta obra pública a cargo del gobierno del Estado, la misma Secretaria pidió disculpas, aunque eso no resolvió el problema que causaron. Bien se sabe que la ciudad es un gran “nudo” vehicular por la excesiva carga vehicular, que las calles y avenidas no son suficientes para soportar semejante número de unidades vehiculares; y para complicarles más la vida a los queretanos, se les ocurre lanzar millones de pesos en obras públicas en épocas de lluvia, sí, en plena estación del año en que más llueve. Como diría el Divo de Juárez: “Pero qué necesidad, para qué tanto problema”. Además, los albañiles de las obras se vuelven elementos de tránsito vehicular, los desvían, la detienen, les cierran el paso y ni una sola autoridad formal de tránsito que coadyuve. Nadie apoya y los congestionamientos se agravan, filas enormes de vehículos, luego bloquean los cruces de otras calles por las grandes hileras de carros ¡Y nadie que resuelva los problemas! Ponen y quitan señales a

su antojo y la autoridad no instala señalización alguna, así que los automovilistas literalmente se hacen “nudo de puerco”. Sumado a lo anterior, tiran en las calles y avenidas el material que utilizan: tepetate, grava, piedras, tierra negra, etcétera y con las lluvias en su apogeo, ese material se dispersa y el agua lo esparce, incuso lo lleva a las alcantarillas. Así que los problemas se agravan en todas partes. Además, la regla general, no trabajan los fines de semana y descansan a temprana hora, eso ha hecho que las obras sean eternas, como aquella de la “calle o paseo del estudiante”, que de momento es el “viacrucis del estudiante”, dado que han tenido que caminar por los arroyos de las calles, entre tierra, grava y polvo. El colmo de los colmos, es la obra de “ampliación” del dren pluvial por la parte norte, al cruce de Pasteur con la carretera 57. Llevan meses con la ampliación, primero cierran un carril y el otro lo hacen doble; hasta ahí bien, pero la semana pasada cerraron totalmente uno de los carriles y bajando de Pasteur hacia el centro, los obligan a subirse a la carretera sin anuncio previo de desviación, alejándolos de su destino; los que circulan por la carretera e intentan ingresar a Pasteur, por la lateral, los vuelven a regresar a la carretera sin anuncio, convirtiendo la circulación en una verdadera ofensa para los automovilistas. Estas agresiones a los queretanos derivadas de una total y falta de experiencia en la realización de obra pública, tránsito y vialidad, se convierten en mayor burla cuando las autoridades municipales anuncian que habrá una Directora que se hará cargo de la Alameda Hidalgo, con un salario de 50 mil pesos mensuales y un presupuesto de 14 millones de pesos. ¿Parques y Jardines ya no tendrá competencia? Y la Directora, por supuesto que necesitará todo un equipo para trabajar, de lo contrario ¿A quién dirige? Una vez más, como dijera Juanga: “Pero qué necesidad, para qué tanto problema”. Y como dicen los políticos, si hoy fueran las elecciones, seguramente el PAN perdería de calle en las urnas. Deseable que corrijan tanta torpeza simultánea, dado que, como lo dijera simplistamente el mismo Presidente Municipal, aun le quedan dos años, con aquello del problemón de la recolección de la basura, que no ha quedado resuelto. Se lo advirtió el Gobernador ¿Para qué si todo está funcionado bien? Se tiene a la gente y los camiones ¡Para qué cambiar a una empresa privada! Ahora están las consecuencias, mucha basura en la calles, son pues puras ocurrencias para gobernar. CARPETAZO A MATRIMONIOS IGUALITARIOS Desde la pasada Legislatura, los diputados locales han mostrado su repudio a los matrimonios entre personas del mismo sexo, a pesar de tratarse de un asunto de de-

rechos humanos, y el reconocimiento a los derechos humanos de aquellos cuyas preferencias sexuales son distintas a las “tradicionales”; demuestran su discriminación. El presidente de la Mesa Directiva, Eric Salas, sin dejo de pudor, adelantó que no hay condiciones para aprobar los matrimonios gay. ¿A cuáles condiciones se refirió el legislador queretano, si se trata del reconocimiento de derechos humanos? El diputado debe saber, le corresponde haber dado lectura una y otra vez hasta que la entienda, a la tesis jurisprudencial emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por medio de la Primera Sala, el pasado 19 de junio de 2015, que declaró inconstitucional cualquier legislación que contravenga el artículo 1° de la Constitución Federal, en materia de discriminación, en tratándose de prohibir los matrimonios igualitarios. Y nuestro Código Civil del Estado tiene esa limitante, por lo tanto, es inconstitucional, acorde con el criterio de los Ministros. El mismo Presidente de la Mesa Directiva tiene la obligación de saber –o que le hagan saber- que la CNDH emitió, el 6 de noviembre de 2015, la Recomendación General número 23 sobre matrimonios igualitarios, dirigida a todas las legislaturas de los estados -recomendación que recibieron los diputados locales- así como a los titulares del Poder Ejecutivo, para que armonicen su legislación. Esa recomendación, dice en su Recomendación Única: “Se adecuen los correspondientes ordenamientos en materia civil y/o familiar con el fin de permitir el acceso al matrimonio a todas las personas y en condiciones tales que se impida cualquier tipo de discriminación, en términos del quinto párrafo del artículo primero de la Constitución General de la República”. La recomendación va dirigida a la Legislatura del Estado, de fecha 6 de noviembre de 2015. ¿Entonces por qué la resistencia? Valdría la pena saber qué respuesta dieron a la CNDH, los

señores legisladores, para no dar cumplimiento a la recomendación. La postura del legislador, de sus compañeras y compañeros de Cámara, no es desconocida en cuanto al rechazo abierto a las bodas entre parejas del mismo sexo, siendo por lo tanto discriminadores y desconocedores de derechos humanos; salvo aquellos criterios progresistas del PRD y Morena, que si apoyan las reformas. Seguramente han considerado “darle carpetazo” a un asunto que si bien es tema de reconocimiento a derechos humanos, también tiene tintes ultra conservadores que la iglesia ha mostrado abiertamente estar en contra del reconocimiento a sendos derechos, basándose en la doctrina cristiana de la “naturaleza creada por dios”, de tal suerte que dios creó al hombre y a la mujer para perpetuar la especie y ser el núcleo de la familia. La iglesia dio una fuerte embestida y las y los legisladores consecuentan la postura eclesiástica. La iglesia metida en asuntos del Estado sin rubor. Fijó su postura y ganó al Estado de Derecho. Y los legisladores no reconocen que son producto del Estado de Derecho, luego entonces debieran regirse por el derecho positivo mexicano, sin embargo no lo hacen y consecuentan la postura religiosa, antes de recibir castigo electoral en las próximas elecciones. En la Cámara de Senadores también dejó de ser asunto importante, la iniciativa presidencial pasó a la “congeladora”. Así las cosas, poco les importa a los legisladores lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Recomendación de la CNDH. Total, como lo han dicho algunas autoridades del ámbito civil, las personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio civil sin problema alguno, no requieren sentencia de amparo; de tal suerte que no es necesario reformar el Código Civil. Así las cosas, la iniciativa del PRD será “congelada”, dándole el coloquial “carpetazo”. ¡Amén!

Futuro Querétaro 3


Por: Mario Rodríguez Estrada

"Cómo quisiera que tú vivieras…” ¡Increíble!... México sigue viviendo sin Juan Gabriel

E

“SI LA MÚSICA ES EL ALIMENTO DEL AMOR, SIGUE TOCANDO…” Shakespeare.-

l pasado sábado 27 de agosto utilicé todo el día luchando contra las fuerzas del mal… del mal servicio de AEROMÉXICO… dado que desde las 10 de la mañana, facturando dolorosamente mis petacas, tardaron “solamente” DOCE horas más en depositarme en la terminal DOS del aeropuerto de la Ciudad de México a las 22:30… utilizando tres horas y media adicionales para llegar a mi amado Queretarín… marcando el reloj las TRES y MEDIA am… pesqué el anhelado sueño a eso de las Cinco de la madrugada… agitada noche me hizo despertar, pesadamente a las 10:30 de la mañana… el baño medio me revivió, y presuroso salí con mi querida revistera de Plaza de las Américas, Doña Jose, para recabar mis Jornadas, Procesos y Plaza de Armas de dos semanas. Ya en casa, con café en mano intenté desayunar, sin hambre, prefiriendo elegir la Jornada del domingo 28, recorriendo ávidamente sus páginas, con noticias nuevas para mí, entre las cuales estaba la crónica, en la página de espectáculos (pág.7ª), "JUAN GABRIEL EMOCIONÓ EN LOS ANGELES…", bueno, me dije, esta no es noticia nueva, ya que mi estimado Juanga triunfa donde quiera… subí al cuarto de mi compu, buscando lo último de mis correos y entre ellos, una línea me hizo saltar de mi silla: "JUAN GABRIEL HA MUERTO…", noticia dada por López Dóriga… al leer este nombre, me volví a decir… "Pobre Joaquín…se lo están chamaqueando"… y pensé era broma de alguien…volví a mi cocinita y prendí la televisión, y entonces me di cuenta de que la noticia no era un engaño… pues todos los canales daban fe de tal hecho… y me volví a tomar otro café para despertar completamente y no estar medio dormido, soñando con la mala noticia. Pues lástima, Juan Gabriel murió aún muy joven, a los 66 años, doce menos que su servidor, su tren de vida le pasó la cuenta y siendo una figura pública muy querida, descuidó mucho su estado físico y salud, creo que era el artista mexicano que más trabajaba, su tren de presentaciones, ante miles y miles de fans, era increíble, ya que cada una de ellas cantaba, bailaba y pitorreaba por más de tres horas, como

4 , Futuro Querétaro

lo anota la crónica que mencionamos, la que si usted no la ha leído, le mencionaré algunas partes… "Juan Gabriel regresó a los Angeles, California, como parte de su gira 'MeXXico es todo'… con un concierto lleno de vitalidad y entrega, en el que subrayó de principio a fin el orgullo por su país. Se presentó ante 17 mil 500 asistentes al Forum de Inglewood, vital y entero a sus 66 años. Con traje oscuro, de cuyo saco rápidamente se despojó para quedar con una camisa azul brillante, a Juan Gabriel se le vio energético, feliz, sonriente y emocionado…". Así que dígame usted, la sorpresa que me llevé después de leer esta su última crónica de actuación. Visitando a mi hermanita María Luisa, que de música sabe mucho, la mañana del lunes 29, me comentó que para ella Juan Gabriel es el segundo mejor autor de música y canciones mexicanos, superado solamente por el ínclito guanajuatense Don ALFREDO JIMÉNEZ… alcanzando en algunas de sus obras, las cotas de calidad y emoción de este… mi preferida es AMOR ETERNO y muchas de las que cantó mi querida e inolvidable ROCÍO DURCAL. México ha perdido no solamente a un gran artista y autor musical, sino a su más grande embajador, aceptado como era por el inmenso cariño de toda la gente de todos los sitios del mundo, que lo idolatraron, sin ostentaciones, limitándose a decir : "LO QUE SE VE NO SE JUZGA" y frases parecidas… Mario RE le despide con afecto y por largo tiempo seguiremos disfrutando sus canciones… sobre todo todas las de él cantadas por Doña ROCIO DURCAL… nos veremos pronto… hasta la vista…

L

CRISIS FINANCIERAS Y EL POPULISMO EN MEXICO

os severos períodos de crisis financieras acontecidos en México han tenido fuertes repercusiones en el ámbito económico, social y político, y han cuestionado el modelo económico adoptado por nuestros gobernantes. Lo profundo de las crisis financieras, acompañado de lentas recuperaciones y de la búsqueda de culpables -en cuanto a lo físico, mas no tanto en cuanto a la figura de las instituciones-, son terreno propicio para que surjan los falsos profetas y "adoradores del populismo", como en cualquier momento se ha manifestado el propio Andrés Manuel López Obrador. Ya bien lo señaló el doctor en economía Luis de la Calle, en su columna '¿Qué más?' (El Universal,miércoles 20 de abril de 2016), acerca de que la representación que encarna el personaje populista se le distingue por su gran habilidad de percibir la serie de temores de la gente, expresarlos en unas cuantas palabras e invariablemente identifica al o a los culpables, para atacarlos y culparlos. Por lo regular, el populista -más si es mesiánico-, en sus discursos, sintetiza en unas pocas palabras que a veces apelan al sentido común, y en cuanto se someten a debates públicos, sus pronunciamientos, por lo regular, carecen de profundidad y de amplia veracidad. La respuesta simple en contra de las afirmaciones populistas deben contener argumentos muy bien estructurados que incorporen reflexiones que inviten al discernimiento racional, aligerando la carga emocional que mucho le impacta a la gente. HUMO BLANCO EN EL PAN: HABEMUS NUEVO PRESIDENTE EN SAN LÁZARO Este martes, al mediodía, en plena "Tercera Reunión Plenaria", convocada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de esa organización política, -cuyo dirigente nacional

es el queretano Ricardo Anaya Cortés-; fue designado el actual vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Javier Bolaños, por los próximos seis meses y los restantes seis meses será suplido por la también diputada federal, por Querétaro, Guadalupe Murguía. La Reunión Plenaria se realiza en las bellas y apacibles instalaciones del Hotel "Sumiya", en la localidad de Jiutepec, Morelos; del cual, hace algunos años, el ex presidente Luis Echeverría Álvarez era el principal Accionista. Fueron varios los nombres filtrados que se interesaron en esa alta encomienda, sobresalieron los del propio Bolaños, Federico Döring, Jorge Triana (allegado a Santiago Creel Miranda), Gustavo Madero Muñoz, Marko Cortés (coordinador de la fracción panista en esa Cámara), así como del legislador poblano Eukid Castañón; éste último de las confianzas del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. La estrategia de Ricardo Anaya Cortés, muy seguramente le funcionará, ya que Javier Bolaños actuará como fiel y seguro colaborador del queretano; caracterizado por incorporar a su muy cercano equipo de colaboradores a personas de bajo perfil que no le hagan ningún tipo de sombra política. Es de esperarse que las demás fracciones de los partidos políticos representados en San Lázaro ejercerán presiones, en tanto que exigirán que la conducción de Javier Bolaños en el pleno de esa Cámara, en la que se dan cita 500 diputados federales, se realice de manera imparcial. De buena fuente mencionamos que en la Reunión Plenaria de Jiutepec, Morelos, misma que mañana miércoles concluye, se les ha visto muy activos a los diputados federales Armando Rivera Castillejos (actual Vicepresidente Económico del PAN), a Guadalupe Murguía Gutiérrez y a Gerardo Gabriel Cuanalo Santos; asisten también Apolinar Casillas y María García Pérez. @JROLDANA


Cernidero Político

Faltan 8 mil firmas para plebiscito

Por: César Augusto Lachira Saenz

REUBICARÁN A LAS ARDILLAS MUTANTES La flamante directora de la Alameda Hidalgo, Laura Cors, dice: "Hay una gran invasión de ardillas y también de seres mutantes porque no se sabe si son ratas o ardillas... Se reubicarán en el Parque el Cimatario". Vaya parece que a nuestras autoridades toda población en la Alameda es una molestia, ya sean ambulantes o ardillas. ¿Qué se traen con las ardillas? ¿Será instrucción de Marcos Aguilar para acabar con sus enemigos? ¿SILENCIO OTORGA? Ante la acusación hecha por Mónica Mendoza, dirigente de las trabajadores sexuales, quien acusó a que algunos panistas dedicados al negocio de los restaurantes, promovían la trata de personas; el PAN local ha mantenido un silencio mutis, otros como Marcos Aguilar, dicen ser respetuosos de las declaraciones. Todo es silencio no vaya ser que saquen las fotos y videos testimoniales con que se cuentan de connotados políticos disfrutando "mesa que más aplauda". En fin, allá ellos por su moralina, porque los de moral ligera creo que somos más tolerantes.

A

licia Colchado, integrante del colectivo Empoderamiento Ciudadano, explicó que por ahora se encuentran recolectando firmas de los ciudadanos que están de acuerdo con la realización de plebiscito para la revocación de la concesión del servicio de recolección de basura, teniendo hasta el momento cerca de 13 mil firmas de las 19,800 que el IEEQ les ha puesto como requisito para que este ejercicio democrático se lleve a cabo. "Quienes pagamos el salario de los funcionarios públicos y los patrones del municipio, del estado y del país somos nosotros, y sin embargo tenemos que pasar esta serie de requisitos para ser escuchados", dijo. Para Luis Alberto Reyes, representante del 'Movimiento vs privatización de servicios públicos en Querétaro' e integrante de este colectivo, esta es la única forma viable de lograr la revocación de la

LA MENTIRA DEL DÍA "No buscaré la presidencia de la Mesa Directiva en esta oportunidad”, (Dip. Luis Antonio Rangel) Muy a pesar que dice que la mesa directiva está abierta tanto para hombres como mujeres de las seis fuerzas políticas, y todas tienen posibilidades de ocupar el puesto, sabemos que si algo caracteriza a los "anayistas" es la práctica del "poder no se comparte". Ahora que Ricardo Anaya, contraviniendo los acuerdos tomados con Gustavo Madero, posesionó a Lupita Murguía como la próxima lideresa de la cámara de diputados, no va a dejar hilo suelto en su estado y pondrá a su discípulo Toño Rangel. Recuerden que en política la lectura es negar para luego ser el elegido. INCREÍBLE PERO CIERTO Mientras en la Alameda Hidalgo se invertirán 14 millones de pesos, para rellenar los cientos de baches de la ciudad sólo se destinarán 5 millones. Así priorizan las necesidades en el gobierno municipal de Querétaro, y lo peor que el secretario de Movilidad del municipio, Mauricio Cobo, lo anuncia con bombos y platillos. En fin, ya nada nos sorprende. DE BURLAS TE VEAS En tono sarcástico, Alejandro González Valle, secretario de Servicios Públicos Municipales, dice: "que disfruten sus ardillas. Sólo fueron 10 las que se reubicaron. Estuve el sábado en la Alameda. Hay muchísimas más y que la sigan disfrutando". Ah que secretario tan insolente. EL AYUNTAMIENTO DE QUERÉTARO CUMPLIENDO CON EL DIEZMO Muy anti juarista la declaración hecha por el regidor Enrique Correa Sada, respecto a las donaciones hechas por el ayuntamiento de Querétaro de dos predios con valor conjunto de siete millones de pesos a la Diocesis de Querétaro. Dice el funcionario: “La comunidad solicitó al ayuntamiento que se diera para construir su iglesia que es parte importante de las tradiciones y costumbres de los barrios y de las colonias...” Esperemos que este voluntarismo también tome en cuenta otras necesidades como la de espacios para escuelas y centros recreativos, y sean dadivosos para otros cultos, porque el hecho de que la mayoría de regidores sean católicos no vaya ser que sean excluyentes con otros cultos religiosos. Me pregunto, ¿no será que les vendieron indulgencias? En fin si Juárez viviera se volvería morir.

concesión y por lo mismo, llevan 5 meses poniendo el módulo todos los viernes, sábados y domingos, a pesar de lo desgastante y caro que les ha resultado, pues han tenido que invertir casi $700 por semana en cartuchos de tinta hojas. Por su parte, los trabajadores del Municipio de Querétaro que han sido despedidos a raíz de lo ocurrido por esta concesión, aunque no se oponen al esfuerzo realizado por Empoderamiento Ciudadano, ni al de la sociedad que está yendo a expresar su descontento, a través de su firma, no confían en que esta sea la forma correcta y han optado por demandar a las autoridades la revocación y la restitución de sus puestos, e interponer un amparo para que se les reconozcan sus derechos sindicales.

Campaña #NoTeMetasConMisHijos, promueve odio y violencia contra homosexuales: FQDNDEL.

L

uego de que el Frente Nacional por la Familia, grupo vinculado y apoyado por la Iglesia Católica, inició su campaña en Querétaro “no te metas mis hijos”, más de 10 organizaciones defensoras de derechos humanos que conforman el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, desmintieron que la iniciativa de matrimonios igualitarios atente contra los infantes, la familia tradicional o cualquier otro ser humano. Afirmaron que ese discurso de odio conservador y fundamentalista alienta los prejuicios, incitan a la violencia y pone en riesgo la estabilidad social, pero sobre todo pone en riesgo la vida de las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero,

transexual e intersexual. Destacaron que, de acuerdo a las cifras del Patronato Psicológico Queretano “en un lapso de 3 años 9 meses, se han registrado 480 casos de abuso sexual infantil en Querétaro, de los cuales, el 90 por ciento son cometidos por padres o maestros, y el resto por personas conocidas”. En ese sentido, dicho Frente Nacional por la Familia y los Jerarcas de la Iglesia Católica que le apoyan, deberían marchar y realizar acciones contra esa violencia sexual que está destruyendo la vida de miles niños en el país, no de ir en contra de los derechos humanos y de la Constitución Mexicana que prohíbe la discriminación de quienes quieren protegerse mutuamente en pareja y dar un ho-

gar a niños que no lo tienen, porque la preferencia sexual no determina que las personas sean buenos o malos padres, sino el amor, la confianza y la seguridad que se les pueda brindar a los menores para ser personas con alta autoestima y valores humanos, libres de odio, violencia o cualquier forma de discriminación. Así mismo, citaron datos de la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que revelan que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de niños menores de 14 años de edad, sin embargo, de los que sufren violencia sexual, únicamente dos por ciento lo reporta en el momento.

Futuro Querétaro 5


Se abre consulta a aportar ideas y

El Secretario de Gobierno comparece ante los diputados

C

on el objetivo de apoyar a los ciudadanos que no han podido realizar su pago del impuesto predial y quieren aprovechar los beneficios de estar al corriente, se ha puesto en marcha el programa “Microcréditos Predial”, a través del cual, la Caja Gonzalo Vega (CGV) otorga préstamos a los interesados para poder cubrir su deuda. Dando cumplimiento al mandato de la Ley, el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres compareció ante los diputados de la LVIII Legislatura para dar a conocer los resultados en materia de gobernabilidad y seguridad. Respecto a la Dirección General de Reinserción Social, apuntó que actualmente existe una población de 2 mil 160 personas recluidas en los 5 centros penitenciarios del estado, 116 de ellas ubicadas en el Centro de Readaptación Social Femenil. Adelantó que Querétaro se posicionará como el primer estado en tener una certificación por la American Correctional Association (ACA, para el Centro de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes (CIEMA), la cual permite aplicar mecanismos de mayor control de insumos e instrumentos relacionados directamente con la seguridad de los centros penitenciarios; mejorar la infraestructura de las instalaciones penitenciarias; consolidar ambientes humanos y seguros para el personal e internos, en estricto apego al respeto de sus derechos fundamentales. En relación a la Dirección Jurídica y Consultiva, el Secretario de Gobierno informó que el servicio de Atención Jurídica Gratuita atiende principalmente a los grupos vulnerables y menos favorecidos económicamente hablando, a través del Bufete Jurídico gratuito de la Secretaría de Gobierno, el cual ha dado atención y seguridad jurídica de mil 894 personas de escasos recursos, con lo cual se supera en un 13.2 por ciento la cantidad de asuntos atendidos en el periodo inmediato anterior. Granados Torres abundó que la Dirección Estatal de Registro Civil cuenta con 71 oficialías interconectadas, a través de internet, a la base de datos estatal en tiempo real, además, 5 oficialías del registro itinerantes interconectadas, ubicadas en hospitales públicos en los municipios de Querétaro y San Juan del Río y 1 una unidad móvil que opera en las jornadas comunitarias y campañas especiales de regularización del estado civil de las personas. Señaló que en esta administración se logró de manera histórica un registro del 98 por ciento de los nacimientos (Fuente: SINAC), y especificó que del 1 de octubre de 2015 al 30 de junio de 2016 se obtuvo el registro de 28 mil 583 nacimientos; 6 mil 715 matrimonios; 7 mil 682 defunciones; mil 556 divorcios; 26 adopciones y 896 reconocimientos. En cuanto al Registro Público de la Propiedad, el Secretario de Gobierno informó que, en el periodo que se informa, se atendieron: 176 mil 378 trámites, lo que representa un incremento de 41 mil 016 trámites adicionales; además de que se logró el 100 por ciento de la digitalización de la historia registral inmobiliaria de nuestro estado, permitiendo con ello que los usuarios tengan un acceso ágil y seguro a los actos e imágenes de su interés. Respecto a la Coordinación para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos, mencionó que se tiene el antecedente del compromiso adquirido en el Marco de Coordinación en materia de Derechos Humanos en 2004 y

6 , Futuro Querétaro

E del Anexo de Ejecución de 2011, para la elaboración de un diagnóstico y un Programa de Derechos Humanos en el Estado, el cual, bajo instrucción del Gobernador, se elaborará teniendo ya concluida la fase de planeación. Por lo que se tiene un avance en pre-diagnóstico, recolección y análisis de información y revisión de leyes. En materia de Protección Civil, Juan Martín Granados dio a conocer que durante el periodo octubre 2015 a junio 2016, se dio respuesta a 14 mil 054 reportes imputables a emergencia, de los que 821 recibieron atención directa. Asimismo, informó que la Subsecretaría de Desarrollo Político dio certeza jurídica a 2 mil 230 personas por medio de la gestión de trámites de naturaleza territorial, a través del programa de regularización de asentamientos irregulares. Aseguró que, a través de mesas de trabajo y de gestión, se realizaron 4 mil 873 atenciones a organizaciones sociales, personas y agrupaciones; dando solución al 29 por ciento y canalizando el 63 por ciento, considerando que son demandas de índole federal y municipal. Un 8 por ciento de las atenciones –dijo- está en proceso de trámite. Además, comunicó el registro de un total de 305 manifestaciones, aunque aclaró que un 71.2 por ciento de ellas no fueron de ámbito estatal, por lo que fueron escuchadas y canalizadas. En su comparecencia, no pudo faltar el modelo de operación “Cosmos, Justicia Oral” en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, del cual destacó el trabajo integral y coordinado entre las cuatro dependencias operadoras del sistema de justicia oral: la Secretaría de Gobierno, Fiscalía General antes Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Tribual Superior de Justicia, para impulsar una normativa coherente y un proceso de reingeniería institucional, con impacto cero al presupuesto, entre lo que destacan la Reforma a la Constitución Política del Estado de Querétaro, la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro, la Ley del Instituto de la Defensoría Penal Pública del Estado de Querétaro, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Querétaro. Entre los beneficios de este modelo, subrayó la construcción del Modelo de Atención Diferenciada de la Demanda (MADD) y del Sistema Informático Único (SIU) el cual –dijo- es un referente a nivel nacional al ser el la única entidad federativa en el país que materialmente recaba la denuncia de los delitos en el lugar de los hechos. Fuente: Gobierno de Querétaro.

l Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, inauguró los foros para la actualización del marco normativo municipal, y aseguró que se ha tomado la decisión de convocar a la ciudadanía para participar al ser una demanda necesaria que debe ser atendida. "Los invito de manera respetuosa a que sumen, a que participen, transformen la crítica en una propuesta, que esta propuesta se incorpore y forme parte del marco jurídico, y que ahí establezca las obligaciones que tiene la autoridad en su actuación", dijo el alcalde capitalino. Explicó a los presentes que los regidores de las tres fuerzas políticas representadas en el ayuntamiento suscribieron un acuerdo para convocar a la consulta pública, que permitiera revisar a profundidad el marco jurídico en el ámbito municipal. "Desde hace muchos años no se lleva a cabo una tarea a un nivel como el que se aspira tener en este momento, las condiciones que en 1994 se vivieron nada tienen que ver con las condiciones que enfrenta nuestra ciudad hoy", sentenció el Presidente Municipal al invitar a los ciudadanos a participar en este ejercicio. Marcos Aguilar reconoció al Ayuntamiento por abrir a la sociedad la discusión para que se aporten ideas y propuestas que permitan tener un marco jurídico que incluso rebase la realidad social que hoy existe, en una visión de avanzada. "Es importante que hoy nos anticipemos y desde el Ayuntamiento en esta apertura, escuchando especialistas que son personas que han estudiado la manera de concretar un reglamente que dé resultados, y por el otro lado escuchar al mayor especialista que es el ciudadano", dijo, al reconocer que es el ciudadano quien sabe exactamente de su realidad y que así es como ayudará a resolver las problemáticas de hoy. Con este marco actualizado, dijo, la autoridad podrá atender todas las demandas y necesidades de la sociedad. Los ponentes –Ricardo Ugalde Ramírez, Director de la Facultad de Derecho; Calixto de Santiago Silva, Presidente del Colegio de Abogados Litigantes; Sergio Ledesma Martínez, Presidente de la FECAPEQ; Gerardo Servín Aguillón, Catedrático de la UAQ, y Norberto Alvarado García, Catedrático de la UAQ-


la sociedad para y propuestas

Firman Corregidora y la UAQ convenio de colaboración

en sus diferentes ámbitos explicaron que la realidad que hoy tiene el municipio desde el plano jurídico normativo es una realidad obsoleta, lo que suscribió el alcalde capitalino, pues la realidad de una ciudad que rebasa un millón de habitantes representa un reto importante. "Hoy nos damos cuenta que el marco jurídico con el que contamos, es un marco jurídico insuficiente para atender las necesidades y servicios que la población demanda, he ahí el gran reto", aseguró Marcos Aguilar. Por su parte el Secretario del Ayuntamiento, Rafael Fernández de Cevallos, explicó que como se anunció a finales del año pasado, esta administración pública se ha dado a la tarea de encabezar los titánicos esfuerzos para lograr la actualización reglamentaria del municipio de Querétaro. Aseguró que dicha actualización, por la magnitud del proyecto, será referente en el estado y gran parte de México "Hoy arrancamos con un ejercicio inédito en Querétaro, con un ejercicio trascendental, importante para la vida de nuestra ciudad, pues implica el reconocimiento fáctico por parte del Ayuntamiento de Querétaro, del significativo valor que tiene la sociedad para este gobierno". Recordó que el gobierno nada significa sin la sociedad, sin sus ciudadanos, sin procurar que todas las voces sean escuchadas para darle un buen cause al ordenamiento del municipio, alentando una sociedad incluyente, participativa, democrática. El Secretario del Ayuntamiento explicó que el primer foro se llevará a cabo el 19 de septiembre y se expondrán y comentarán anteproyectos reglamentarios en materia de desarrollo económico y urbano. El segundo foro está programado para el 10 de octubre, exponiéndose anteproyectos reglamentarios en materia de servicios públicos. El tercero se celebrará el 30 de octubre y versará sobre anteproyectos reglamentarios en materia de imagen urbana y medio ambiente. El cuarto foro compondrá anteproyectos reglamentarios en materia de buen gobierno y participación ciudadana, y se celebrará el 14 de noviembre. Por último el 28 de noviembre se llevará a cabo el foro de consulta relativo a anteproyectos reglamentarios en materia de movilidad. En el sitio web del municipio www. municipiodequeretaro.gob.mx se ha habilitado un enlace en el que los interesados podrán conocer los anteproyectos, con antelación de 10 días hábiles a la celebración del foro, y tendrán oportunidad de realizar comentarios y observaciones a estos. Fuente: Municipio de Querétaro

E

l presidente municipal de Corregidora, Mauricio Kuri González, y el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, encabezaron la firma de un convenio de colaboración para que los ciudadanos de la demarcación podrán tener acceso gratuito a asesorías jurídicas y psicológicas, a cargo de los estudiantes de la Facultad de Derecho. A través del Bufete Jurídico de la UAQ, los universitarios tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos de su carrera a favor de los corregidorenses y contribuir con los ideales de justicia e igualdad en beneficio de los más desprotegidos. “Una de las grandes demandas que hemos tenido durante la administración es la certidumbre jurídica; tenemos en el municipio una gran cantidad de colonias irregulares y muchas mujeres que necesitan nuestro apoyo, esto es una gran esperanza para todos los ciudadanos”, preciso Kuri González. El bufete del Alma Máter Queretana tiene las facultades para llevar a cabo asesoría jurídica en caso concreto, canalización a la

autoridad o dependencia correspondiente y la difusión de la cultura jurídica a través de pláticas informativas y medios electrónicos. “Esta idea surgió a partir de las tres solicitudes más demandadas por los ciudadanos y el vínculo que estamos creando con la UAQ trae consigo el compromiso de reforzar los lazos que hagan posible la colaboración en otras áreas como la fisioterapia y nutrición”, aseveró Mireya Fernández Acevedo, regidora presidenta de la Comisión de Salud Pública A raíz de este convenio, han surgido acuerdos con otras facultades para que, posteriormente, en un Centro de Salud especial para el adulto mayor, se cuente con una atención mucho más completa y especializada. El rector, Gilberto Herrera, señaló que es obligación de la universidad buscar que el Bufete Jurídico esté presente en los 18 municipios que conforman el estado: “El bufete es un espacio

profesional trabajado por excelentes alumnos en todos los sentidos, no sólo en la parte legal, sino también en la psicológica. Es una satisfacción dar el paso y estar también en Corregidora”. Acompañaron al alcalde en la línea de honor: Rogelio Vega Vázquez Mellado, jefe de Gabinete; Ricardo Ugalde Ramírez, director de la Facultad de Derecho de la UAQ; Luis Silvano Cajiga Morales, responsable del Bufete Jurídico de la UAQ y José Ernesto Bejarano Sánchez, secretario del Ayuntamiento. Fuente: Municipio de Corregidora

720 empresas cuentan con el Validación Oficial de Protección Civil en El Marqués

E

l Director de Protección Civil de El Marqués, Luis Ramírez Juárez, informó que la mayor parte de las empresas que operan dentro del municipio, cuentan con los vistos buenos. Hasta el momento 720 empresas cuentan con la validación oficial de la autoridad municipal. Mientras tanto, personal de Protección Civil trabaja con las 200 restantes para que cumplan con los 23 requisitos indispensables para poder otorgar el Visto Bueno. Dentro de estos 23 puntos se encuentran como relevantes: listado de equipo en casos de emergencias; integración de un Comité Interno de Protección Civil; actas de integración de brigadas de emergencia; manuales de procedimiento de emergencia en los que se integre el programa anual de capacitación y simulacros; memoria técnico-descriptiva del sistema contra incendios; listados de materias primas, productos, subproductos del proceso productivo; las empresas que manejen sustancias consideradas como altamente riesgosas deberán contar con un estudio de afectaciones máximas y mínimas, delimitación de zonas frías, tibias y calientes, así como procedimientos de coordinación con las autoridades y grupos especializados; programa de prevención de accidentes; plano

arquitectónico de la planta, ubicando equipo contra incendios, primeros auxilios, salidas de emergencia, ruta de evacuación, punto de reunión, señalización existente, entre otros requisitos. La Dirección de protección Civil, valora la forma en que se procederá en caso de que las empresas no logren cumplimentar algunos de los puntos que no son de riesgo. “Llevamos a cabo algún tipo de convenio con un plazo razonable para que puedan cumplir, siempre y cuando estos puntos que hagan falta, sean los menores o que pongan en riesgo a la ciudadanía, es decir, sino cuentan con salidas de emergencia, por ejemplo, no llevamos a cabo ese convenio, (…) sin embargo los dictámenes estructurales o eléctricos que llevan cierto tiempo para hacer los estudios, hacemos un previa presentación de una carta compromiso por parte del perito que vaya a llevar a cabo este trabajo”, explicó Ramírez Juárez. Cada año la Dirección de Protección Civil de El Marqués, realiza la revisión puntual en las empresas instaladas en el municipio. Para consulta o dudas respecto de esta información, puede comunicarse al: 234 76 99. Fuente:Municipio de El Marqués

Futuro Querétaro 7


#NoTeMetasConMiCucu

Por: Jéssica Alcázar Zaragoza

L

a convocatoria hecha, a través de redes sociales y anuncios espectaculares, por el Frente Nacional por la Familia Querétaro para participar en la ‘Marcha por la Familia’ que se hará en nuestro estado el 10 de septiembre, ha causado mucha polémica. Esta manifestación, identificada con el hashtag #NoTeMetasConMisHijos, es parte de un movimiento nacional convocado por el FNF; un grupo ultraconservador, apoyado por la Iglesia Católica, que en su página oficial (frentenacionalxlafamilia.org) se dice compuesto por "millones de padres de familia e instituciones de la sociedad civil" de todo el país, que promueve y defiende el matrimonio heterosexual, la reproducción y la familia "natural" como las bases de la civilización. Un grupo que, al parecer, no concuerda con los criterios de la Corte que establecen que la finalidad del matrimonio no es la procreación y que la orientación sexual no es un criterio que el Estado pueda tomar en cuenta para darle a un ser humano la categoría de persona, o para degradar su capacidad para formar una familia o criar a un menor. Y, por lo tanto, considera que el paquete de medidas (http:// bit.ly/2bJzTHk, http://bit.ly/2c94QsZ) presentadas por el presidente Peña Nieto el pasado 17 de mayo, “significan un verdadero peligro para las familias mexicanas” pues, entre otras cosas, modifica “los contenidos de los libros de texto y los programas educativos en las escuelas, para adoctrinar a los niños con el objeto de que cambien su mentalidad con relación a la familia natural y vean como algo normal las uniones entre personas del mismo sexo, las relaciones sexuales de adultos con niños, el transexualismo, y una muy amplia gama de desviaciones sexuales” (http://bit.ly/2bOfLaz). Las personas que apoyan este movimiento has sido duramente criticadas por un grupo opositor compuesto, principalmente, por miembros de la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual), académicos, intelectuales y jóvenes que piensan que el verdadero peligro para la sociedad es este grupo al que califican de ‘mocho’, ‘homofóbico’, ‘retrógrada’ y promotor del odio y la discriminación. "No cabe duda que es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor..." Si bien este grupo no promueve abier-

8 , Futuro Querétaro

tamente la violencia, el linchamiento, el exterminio o la mofa hacia las personas con preferencias sexuales distintas; las mujeres que abortan o contra cualquier otra persona que se haya pronunciado a favor de la inclusión legal de todas las formas de relaciones que existen; sí muestran un rechazo hacia esta inclusión, una visión muy limitada de la diversidad y un prejuicio respecto a ciertos temas de la sexualidad y la naturaleza humana. Esta visión es compartida por millones de personas más, no necesariamente católicas o ultra religiosas, que aún están asimilando esta apertura a ‘nuevas’ formas de relacionarse física y emocionalmente, y a las transformaciones que están sufriendo las estructuras sociales concebidas en nuestro país por cientos de años. No hace más de 20 años, un bosquejo de familia podía limitarse a un hombre, una mujer y dos hijos parados junto a una casa de dos aguas, bajo un sol resplandeciente. Hoy este bosquejo ha cambiado bastante y aún hay quienes no quieren o no pueden asumirlo del todo, en parte por desconocimiento. Esta ignorancia no es gratuita, pues ha sido preservada y fortalecida por una religión predominantemente católica, para la cual el acto sexual es permitido únicamente para la reproducción, supeditando toda relación entre hombre y mujer a esta función, y a esto llama ‘natural’. Todo lo demás que se oponga a este dogma es ‘antinatural’, ‘desviación’, ‘enfermedad’ o ‘pecado’. Estamos ante una sociedad educada para creer que todo lo que causa placer es malo y sobre todo si este placer es sexual. Una sociedad que ha estado sometida mediáticamente a ciertos estereotipos de los homosexuales y transexuales; que no acaba de entender muy bien si se trata o no de una ‘anormalidad’ y qué la provoca, y por lo tanto no sabe cómo actuar en consecuencia. Pero, además, vivimos en una sociedad acostumbrada a imponer sus conceptos, a bloquear el diálogo, a no escuchar y no argumentar, sino a descalificar y rechazar lo que no se acomoda a nuestra manera de ser o pensar. Por lo anterior, más que insultos y descalificaciones, esta sociedad requiere información, diálogo y una comprensión profunda del problema, el cual, para efectos de este análisis, se reduce a tres prejuicios fundamentales relacionados con el matrimonio, la sexualidad y los hijos.

MATRIMONIO "Si quieres, me estoy contigo toda la vida..." ¿Qué se entiende por matrimonio? ¿Es un ritual, un vínculo sagrado?, ¿es una idea o un papel?, ¿bendición o condena? Cada quien puede tener su propio concepto, de acuerdo a su experiencia, pero para fines legales, pueden decirse ‘casadas’ aquellas personas que tienen una relación con otra persona, reconocida por el Estado mediante un acta de matrimonio. Las demás pueden llamarse concubinos (si viven juntos), novios, amantes, aminovios o como quieran. Es una figura jurídica que impone a los contrayentes igualdad de derechos y obligaciones, y que protege los actos originados a partir de esta asociación, la cual conlleva 'beneficios' de tipo fiscales y legales que tienen que ver con herencias, propiedades, asuntos médicos, migratorios, entre otros. A diferencia de lo que pregonan asociaciones como el Consejo Mexicano de la Familia, A.B.P. (ConFamilia), la ley mexicana reconoce a la familia y al matrimonio como dos figuras distintas, siendo el matrimonio tan solo una de las formas para integrar una familia, además del concubinato, el parentesco consanguíneo y civil, y las relaciones por afinidad. La característica que les distinguen es que el matrimonio está formado por dos personas (para el Código Civil del Estado de Querétaro, siguen siendo hombre y mujer) y la familia está integrada por varias personas (padres e hijos naturales o adoptivos, abuelos, tíos, primos, sobrinos, cuñados, concuños, vecinos, amigos, etc.), cuyo vínculo no es necesariamente es sexual o ‘natural’. En 2011, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó este razonamiento en la tesis número XXI/2011, en la que se establece que el artículo 4º de la Constitución Federal no se refiere o limita a proteger a un tipo específico de familia, como podría ser la nuclear –conformada por padre, madre e hijos-, sino que da cobertura a todas las formas y manifestaciones de la familia que existen en la realidad. Legalmente, sus finalidades son distintas aunque no opuestas ya que, de acuerdo al artículo 139 del citado Código, la finalidad del matrimonio es “la creación de una comunidad íntima de vida entre los cónyuges”; mientras que la finalidad de la familia es “garantizar la convivencia armónica, el respeto, la

protección, la superación, la ayuda mutua, la procuración del sustento material y afectivo, la preservación de los valores humanos, la vinculación, el respeto y la protección recíproca de sus miembros”. Por lo tanto, se puede concluir que la familia es la base de la sociedad, pero ésta no necesariamente involucra un matrimonio. "Pero ¿qué necesidad?..." ¿Qué representa el matrimonio hoy en día? Datos comparativos del Censo de Población de 1990 y de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), levantada en 2014, señalan que la proporción de las personas que vive en unión libre aumentó al doble, pasando de 8.3 a 16.4 por ciento; mientras que los matrimonios disminuyeron de 51.5 a 42.3 por ciento. Otra tendencia observada en este periodo es el aumento de la población separada que pasó de 2.2% a 5.4%, es decir, más del doble; así como el aumento en los divorcios que pasaron de ser 4.9 por cada cien matrimonios celebrados en 1993, a 18.7 en el año 2003. ¿Qué está pasando? ¿Por qué, si es natural, fracasa el matrimonio? Por suerte, la esperanza en la institución del matrimonio no se ha perdido del todo y la comunidad homosexual ha mantenido su llama viva, lo que se puede corroborar en la ENADID que en el 2014 registró 1 687 matrimonios del mismo sexo. "Hasta que te conocí" Personas como el presidente de ConFamilia, Juan Dabdoub Giacoman, creen que el matrimonio igualitario es una corrupción del lenguaje y una violación de la realidad (http://bit.ly/2bSZsJp). Para ellas, el concepto de matrimonio está asociado con el de la palabra 'natural' (como remontándose al paraíso de Adán y Eva, antes de que probaran la manzana prohibida), y por


tanto se niegan a aceptar que el matrimonio igualitario se denomine como tal. Por esta razón, la comunidad internacional intentó, por años, evitarse este tipo de discusiones y decidió llamarle de otra forma a lo que ya estaba pasando en la realidad, hasta que la farsa fue insostenible. El matrimonio entre personas del mismo sexo empezó a ser reconocido desde principios del siglo XXI, en los Países Bajos, Bélgica, algunas ciudades de Canadá, Estados Unidos y España, pero en nuestro país fue hasta el 2006 que el Distrito Federal (Hoy Cd. de Méx.) reconoció este tipo de unión bajo la figura de Sociedad de Convivencia, y hasta el 2010 finalmente se decidió concederle el título de Matrimonio. Desde entonces y hasta el 2014, otras entidades como Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Campeche, Chihuahua, Querétaro, Veracruz, Nayarit, Coahuila, han celebrado matrimonios del mismo sexo, lo que representa una homologación de las leyes estatales con los criterios del Máximo Tribunal de la Nación. "Mi más bello error" Las razones que tienen tanto las parejas homosexuales como heterosexuales para contraer matrimonio pueden ser económicas, políticas, emocionales y/o sexuales. Sin embargo, es en esta última en la que tiene especial fijación la comunidad conservadora, que concibe como única finalidad del matrimonio, la reproducción. Este argumento ha sido desechado por la Corte puesto que excluye no sólo a las parejas del mismo sexo, sino también a aquellas heterosexuales que tienen algún impedimento físico o biológico para procrear o las que no lo tienen, pero optan por la adopción o por no tener descendencia. La comunidad científica también ha rechazado esta lógica reproductiva, al considerar que reduce la capacidad e inteligencia del ser humano para controlar y adaptar sus necesidades fisiológicas, a las de un animal condenado a obedecer lo que su naturaleza le impone. Las estadísticas ambientales, económicas y poblacionales que advierten la relación entre la sobrepoblación y la contaminación ambiental, la depredación de los recursos naturales y la disminución en la calidad de vida, también contradicen a la reproducción como fin de la humanidad. Por su parte, la comunidad ‘liberal’ va más allá de la función sexual del matrimonio para enfocarse en el resto de las razones que lo motivan, principalmente en la parte política, a fin de que la sociedad y el Estado reconozcan su existencia, su relación de hecho, su libertad para decidir con quién compartir su vida y su derecho a ser tratados como personas y no como enfermos mentales.

SEXUALIDAD "La diferencia entre tú y yo..." El problema básico se encuentra aquí, pues para 'los defensores de la moral y las buenas costumbres' el cuerpo humano es el objeto del pecado y por tanto, les incomodan los desnudos, las manifestaciones eróticas, los temas de sexo. Aún así, afirman que los trastornos psicológicos los tienen los otros, los que asumen abiertamente la sexualidad, y que pueden 'curarse'. A pesar de su visión 'naturalista' de la vida, los miembros del FNF se niegan a ver que los comportamientos sexuales 'distintos' son muy comunes en la naturaleza y que los seres humanos no somos la única especie que perseguimos el placer y no sólo la reproducción. Se niegan a aceptar que la naturaleza también se equivoca, o no, y en su sabiduría, permite que los seres humanos nazcan con ambos sexos o con ninguno propiamente desarrollado, o que mujeres nazcan con penes y hombres con vagina. Esta comunidad califica estos hechos como 'anormales', como 'desviaciones', pero es ella la que desvía la mirada cuando se trata de otras conductas antinaturales como el celibato, que practican los curas, o la pederastia, que también practican. Reniega de los avances científicos y tecnológicos que permiten disfrutar de la sexualidad sin fines procreativos, sino recreativos, y de los estudios que demuestran que la orientación sexual tiene que ver más con la química del cuerpo que se desarrolla desde la gestación, que con la psicología o los factores externos. Para la comunidad conservadora, el cuerpo de las personas adultas es propiedad del Estado y de Dios, y toda la sociedad tiene derecho a decidir sobre la forma en que vivan y piensen su sexualidad. En su lógica, la orientación sexual se determina por un color, un vestuario, un nombre o una parte del cuerpo. Existe, además, la percepción de que esto de la 'pansexualidad' es un fenómeno nuevo, usado por las personas para

llamar la atención o para estar a la moda; sin embargo, existe desde hace cientos de años y la Biblia puede dar fe de ello. La naturaleza sexual de los seres humanos y las múltiples formas de experimentarla son una realidad, sólo que por años estas formas se mantuvieron en el silencio, cosa que cambió cuando los canales de comunicación se abrieron y miles de historias por fin pudieron ser contadas para comprobar que no son tan extrañas como se pensaba. Con la apertura de estos canales, la información fluyó para que la gente pudiera tener la mayor cantidad de perspectivas posibles y generar su propio criterio, el cual es tan respetable como el resto, cuanto más si está basado en investigaciones científicas y no en dogmas religiosos. HIJOS "Te pido, por favor, de la manera más atenta, que..." "¡Con mis hijos no te metas!" es una frase que bien se le puede atribuir a #LordWalMart, pero que en realidad es muy usada por todos los padres y madres mexicanas que al pronunciarla se ponen como leonas. A nadie le gusta que se metan con sus hijos y tal vez por eso el título #NoTeMetasConMisHijos movió fibras sensibles de la población. ¿A quién confiar a tus hijos? ¿A los homosexuales o a los sacerdotes? ¿A quién le importan los hijos de nadie? Una cosa es proteger a los hijos y otra cosa es reprimirlos. Según el FMF, el que los niños vean como algo normal las uniones entre personas del mismo sexo, el transexualismo, y una muy amplia gama de "desviaciones sexuales", es producto de un

adoctrinamiento por parte del Estado, cuyos contenidos de los libros de texto y los programas educativos en las escuelas están diseñados para educar a los padres, maestros y adolescentes en materia de diversidad y de sexualidad, a fin de que estos puedan transmitir este conocimiento sin fobias ni prejuicios. La apuesta de los ultra conservadores es que sus hijos vivan por siempre en una burbuja inmaculada de cristal y que los niños de nadie, los 'niños sin amor', sigan sin amor en los orfanatos. Si las cosas no se ven y no se nombran, entonces no existen -es su creencia-. Una apuesta arriesgada, puesto que la Corte ya declaró inconstitucionales todas aquellas leyes que se nieguen a nombrar la realidad y con mayor razón si ésta es diferente, a fin de no discriminarla. Y en este caso, el presidente Peña Nieto sólo está obligado a hacer que este razonamiento se cumpla. No hay vuelta atrás. Estamos en el siglo XXI y muchas personas han tenido que morir para que hoy podamos vivir en paz. Casi inevitablemente, las nuevas generaciones se encontrarán expuestas a nuevas formas de ver y vivir la vida, y con suerte, cuestionarán los conceptos de sus padres, sus maestros y autoridades, y se abrirán a la existencia de nuevas posibilidades que no condenen a la humanidad a vivir en una guerra eterna. En los años sucesivos, la población conservadora tendrá la oportunidad de ajustar su idea del amor, no como sinónimo de sexo, sino de compasión, ternura y libertad. Y así, si todo sale bien, dejará de preocuparse por el 'cucu' de los demás. #NoTeMetasConMiCucu.

Futuro Querétaro 9


El castillo de la pureza

Juan Gabriel,

(1972)

el encantador de masas

Producción: Angélica Ortíz Director: Arturo Ripstein Guión: Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco Música: Joaquín Gutiérrez Heras Fotografía: Alex Phillips Protagonistas: Claudio Brook, Rita Macedo, Arturo Beristáin, Diana Bracho, María Rojo

(1950 - 2016)

"

Por las ratas he aprendido a conocer a los hombres" es una frase de una de las películas icónicas del cine mexicano contemporáneo, que bien puede aplicar ahora que están de moda los roedores de la Alameda y la marcha de los ultraconservadores. El afamado y multipremiado director, Arturo Ripstein, dirige y coescribe, junto al escritor José Emilio Pacheco, esta película basada en una historia real, que a la fecha sigue causando polémica. Es la historia de una familia tradicional, mexicana, liderada por un vendedor de veneno para ratas que mantiene a su esposa y tres hijos encerrados por 18 años, para protegerlos de los peligros de lo que considera una sociedad impúdica y corrupta. Un hombre atormentado por sus deseos y miedos, interpretado magistralmente por Claudio Brook, un actor -según lo describe su coprotagonista Diana Bracho- con miles de tics que desaparecían en cuanto se

10 , Futuro Querétaro

gritaba ¡Acción! La actriz Rita Macedo personificó a la perfección a la madre y mujer abnegada, enamorada de su captor y sometida a sus ataques de rabia y celos que rápidamente se convertían en conmovedoras muestras de afecto y arrepentimiento. Tres hijos entrando en la adolescencia: Porvenir (Arturo Beristáin), Utopía (interpretada por Diana Bracho) y Voluntad (Gladys Bermejo), cuyo mundo conocido estaba dentro de los muros de su casa y en las mentes de sus padres. Adoctrinados para obedecer sin cuestionar, las órdenes de su padre y de la naturaleza. Este largometraje está basado en "el caso de los Macetones", un hecho ocurrido a finales de los 50's en la 'Casa de los Macetones', una vieja casona de estilo europeo ubicada en el corazón de la Ciudad de México, en la que Rafael Pérez Hernández, bautizado por la prensa sensacionalista como el 'Maniático Pérez', encerró a su esposa y a sus seis hijos: Indómita, Libre, Soberano, Triunfador, Bienvivir, y Librepensamiento, por casi dos décadas, sometiéndolos a toda clase de violencia (http://bit. ly/2cfHKSI, http://

bit.ly/2c6HXTt). Este hecho, que causó gran revuelo en la época, inspiró al dramaturgo Sergio Magaña a escribir una obra titulada 'Los motivos del lobo', y a Luis Spota a escribir la novela 'La carcajada del gato', las cuales también sirvieron de inspiración para esta película que se estrenó a principios de los 70's, cuando el tema seguía siendo candente, reavivando más el fuego, a tal grado que se podría decir que provocó el suicidio que Rafael Pérez Hernández cometió en su celda de prisión, justo cuando se exhibía en las salas de cine. Es una obra cinematográfica que marcó el inicio de una de las etapas más interesantes de la carrera de su director, quien a pesar de ser muy joven en el momento en que se rodó esta cinta (no cumplía aún los 30), pudo capturar con una precisión extraordinaria los perfiles psicológicos de los personajes. Ripstein, calificado por los actores que han tenido la oportunidad de trabajar con él, como un director muy riguroso, acostumbrado a crear climas de extrema concentración, logra sumergir al espectador en un ambiente claustrofóbico cargado de perversidad y angustia. Una obra maestra del cine mexicano que le hará reflexionar sobre la libertad, la familia nuclear y los valores característicos de la sociedad mexicana. También puede interesarle: http://bit.ly/ 2bWSE0o

H

ablar de Juan Gabriel y su obra puede ser interminable y hasta peligroso, pues despierta pasiones y, en algunos casos, repulsiones. Sin embargo, su figura es ya imprescindible cuando se habla de la cultura mexicana y ni sus detractores podrían negar que sus canciones están y estarán incrustadas en el inconsciente colectivo por generaciones. Juan Gabriel no fue sólo un compositor, sino un artista bendecido con el don para transmitir la palabra y la melodía exactas para lograr la atención de las masas, y lo hizo con una voz poderosa como ninguna. Un 'rey Midas' del espectáculo, todo lo que tocaba se convertía en éxito, hasta el punto de saturar el mercado con las cientos de canciones que compuso a lo largo de una prolífica carrera que comenzó desde los 13 años, cuando escribió 'La muerte del palomo', hasta 'Gracias al sol', el tributo que hizo al grupo Creedence Clearwater Revival y su canción 'Have you ever see the rain?' Tuvo de todo, desde canciones cursis y simplonas, como 'El Noa Noa', hasta canciones que se convirtieron en auténticos himnos mexicanos, como 'Amor eterno'. Cada quien puede tener sus favoritas o sus placeres culposos, esos que se cantan a todo

pulmón después de un par de mezcales, pero todos pueden tararear, al menos, alguna de sus obras. Alberto Aguilera Valadez fue un personaje polémico, sin duda, por su actitud abiertamente amanerada, y sin embargo, no permitió que se le pusieran más etiquetas que la de mexicano. Amó a su país tanto como a su profesión y lo conocía como pocos, tanto su territorio como a su gente. Era una apasionado de la historia y del conocimiento en general. Un ser humano luminoso que le cantó al amor y al desamor, pero que siempre supo perdonar y agradecer por lo vivido. Un ser enamoradizo que nunca temió a la muerte pues supo desde el principio que a él no llegaría jamás. Y tuvo razón. Su alma trascendió en cada una de sus canciones. Por esta razón, a manera de homenaje, le recomendamos cinco versiones de sus canciones que ponen chinita la piel: • Lágrimas y lluvia (http:// bit.ly/2bZDRBY) • De mí enamórate (http:// bit.ly/2bQVMrl) • Así fue (http://bit.ly/ QjA3KQ) • La Farsante (http://bit. ly/2cDDbkn) • Abrázame muy fuerte (http://bit.ly/1GAXuDn) Que las disfrute.


El primer plagio y el último hombre sobre la Tierra

E

n su texto titulado ‘El último hombre sobre la tierra’ (La Receta del Tiranosaurio I, Nuestro Futuro), Isaac Asimov aborda uno de los primeros plagios de los que hay registro, el cual está relacionado a la historia del Diluvio. Según este historiador, el mito de Noé en realidad fue el mito de Ut-Napishtim, un personaje que aparece en la 'Épica de Gilgamesh', la obra literaria más antigua conocida, de la cual los israelitas tomaron gran parte para los primeros once capítulos del Génesis. Asimov relata que esta "narración de ciencia-ficción" está basa en un desastre natural acontecido aproximadamente en 2800 a. C., cuando los ríos Tigris y Eufrates, que eran fuente de vida del pueblo sumerio, se desbordaron, como sucedía periódicamente, pero esta vez inundando gran parte del valle, lo cual probablemente provocó una gran pérdida de vidas humanas. No se sabe -dice- si se debió a lluvias particularmente abundantes, a mareas exageradamente altas, a un tsunami o un meteoro que cayó en el Golfo Pérsico; pero como era de suponerse, los súmenos culparon a los dioses y desde entonces fecharon todo como "antes del Diluvio" o "después del Diluvio". La noticia se propagó a lo largo del tiempo y conforme lo hizo, fue exagerándose hasta que se convirtió en la

historia del fin del mundo que conocemos hoy. El poema de Gilgamés fue escrito en tablillas de arcilla hacia los años 2500-2000 a. C, utilizando la escritura cuneiforme, las cuales se encontraron en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal, el último gran rey de Asiría, unos cuatro mil años después de haber sido escritas (1845). La historia de Gilgamesh, rey de Uruk; fue extremadamente popular y ayudó a inspirar otras historias de "hombres fuertes", como Hércules entre los griegos o Sansón entre los israelitas. Paradógicamente, se trata del primer

personaje posiblemente homosexual de la historia, pues -según se cuenta- rechazó el amor de la diosa Inanna, para perseguir aventuras junto a su amigo Enkidu. Como se puede ver, la anécdota es de lo más apropiada ahora que se dio a conocer el plagio del presidente Peña Nieto.y la marcha del grupo ultra religioso que defiende el matrimonio 'natural'. Demuestra que el plagio es una práctica que se remonta a la historia misma de la escritura y ni la Biblia queda exenta de él; y que a veces lo que importa es el mensaje y no el mensajero. Lea más en: http://bit.ly/2cmpqGo

Futuro Querétaro 11


12 , Futuro QuerĂŠtaro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.