futuroqro@gmail.com Futuro Qro. Futuro Qro.
Edición de Julio de 2016
Época V
Año XXVI
No 541
http://issuu.com/futuroqro/docs
DE CIFRA$ Y PROME$A$ L
legó el momento a las autoridades de informar lo que han hecho en estos primeros 9 meses de gobierno, y todo salió a pedir de boca: invitados importantes, frases inspiradoras, cifras alentadoras y promesas seductoras de un futuro de primer mundo. Encarcelados, despedidos y amenazados están los que pudieron echar a perder la fiesta, y atrás quedaron las manifestaciones, las huelgas, los amparos, los plebiscitos, las quejas en las redes sociales, las gorras y las playeras, aunque para ello se tuvo que desplegar un impresionante operativo policial. Los gobernantes salivaron con los millones y millones de pesos que aderezaron las impostergables e imprescindibles obras que sirvieron de festín, mientras el pueblo, como el chinito, nomás se quedó 'milando' el atracón y preguntándose ¿para qué o para quién? y ¿por qué tanto? Se han tomado decisiones 'difíciles' -afirmaron nuestros gobernantes-, decisiones que dejaron a un amplio sector de la población desprotegido y en la incertidumbre. Algunos perdieron su empleo, otros sus derechos laborales y otros su patrimonio. El resto no tenemos muy claro qué pasará o quién sigue y probablemente no lo sepamos hasta pasadas las elecciones del 2018. Siga leyendo en la Pág. 2
Los memes de las lluvias
Pág. 11
Futuro Querétaro 1
1er INFORME DE CIFRA$ Y PROME$A$ Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar Alcázar Pérez Director General Jéssica G. Alcázar Zaragoza Editora Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Mario Rodríguez Estrada Jesús Roldán Acosta Miguel Hernández Durán
En alianza estratégica con
Voz y Testimonio En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta.
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
2 , Futuro Querétaro
L
legó el momento a las autoridades de informar lo que han hecho en estos primeros 9 meses de gobierno, y todo salió a pedir de boca: invitados importantes, frases inspiradoras, cifras alentadoras y promesas seductoras de un futuro de primer mundo. Encarcelados, despedidos y amenazados están los que pudieron echar a perder la fiesta, y atrás quedaron las manifestaciones, las huelgas, los amparos, los plebiscitos, las quejas en las redes sociales, las gorras y las playeras, aunque para ello se tuvo que desplegar un impresionante operativo policial. Los gobernantes salivaron con los millones y millones de pesos que aderezaron las impostergables e imprescindibles obras que sirvieron de festín, mientras el pueblo, como el chinito, nomás se quedó 'milando' el atracón y preguntándose ¿para qué o para quién? y ¿por qué tanto? Se han tomado decisiones 'difíciles' -afirmaron nuestros gobernantes-, decisiones que dejaron a un amplio sector de la población desprotegido y en la incertidumbre. Algunos perdieron su empleo, otros sus derechos laborales y otros su patrimonio. El resto no tenemos muy claro qué pasará o quién sigue y probablemente no lo sepamos hasta pasadas las elecciones del 2018. Lo que sí sabemos es que hay obras que tienen mayor prioridad que la Ruta del Estudiante o la 'recuperación' de la Alameda Hidalgo; que el transporte público es caro y malo; que los empleos siguen siendo mal pagados, pese a lo que afirmen en sus discursos; que las inundaciones no sólo son provocadas por la basura que tiramos los habitantes, sino principalmente por la mala planeación urbana, la proliferación de desarrollos inmobiliarios y los cambios de uso de suelo; y que cada vez más árboles son derribados por el 'aire' y áreas verdes son absorbidas por la mancha urbana. Sabemos que hay estudios internacionales que demuestran que la concesión de servicios sólo ha beneficiado a unos cuantos, y que ni todos los helicópteros, cámaras de vigilancia o centros de espionaje servirán para controlar la delincuencia si no se combaten sus causas.
Tiene razón el gobernador Francisco Domínguez, hay obras que no se ven, pero sí se sienten; el problema es que ahora se ven, pero no se sienten ni su utilidad ni su beneficio. Lo que se siente es que no hay oposición, no hay división de poderes, no hay contrapesos, no hay diálogo, sino un soliloquio megalomaníaco que no admite contradicciones. Porque, aunque han aumentado las vías de comunicación entre las autoridades y la ciudadanía, a través de redes sociales o aplicaciones móviles, sigue habiendo una carencia enorme de información sobre los diagnósticos y los propósitos. Sigue haciendo la autoridad como que oye, pero no escucha, salvo lo que quiere escuchar. Vivimos tiempos críticos, la situación económica y política a nivel nacional e internacional es incierta y, como dice el dicho, "a río revuelto, ganancia de pescadores", sólo que aquí los pescadores son nuestros gobernantes, empeñados en hacernos creer que hacen más con menos, aunque ya todos sepamos quién se queda con el más y quién con el menos. Nueve meses bastan para gestar a un ser humano y al parecer, también para generar un caos, o al menos un ambiente de desconfianza y descontento que difícilmente se compondrá con palabras bonitas y promesas de orden, paz y justicia social que los ciudadanos hemos escuchado desde que tenemos memoria. Quizá en un par de años sepamos si los concesionarios mejoraron los servicios, si mejoró el transporte público, si se evitaron congestionamientos viales o inundaciones, si los trabajadores o comerciantes ambulantes mejoraron sus condiciones de vida o si bajaron los robos, los secuestros o los homicidios. Con que sepamos que las cuentas están claras y que se gastó lo justo, muchos nos daríamos por bien servidos.
La preocupación De: Redes.
L
a marcha iba llegando a Bellas Artes cuando un contingente de policías la “encapsuló”. De inmediato los granaderos levantaron los escudos y cerraron las filas. Los maestros se detuvieron y empezaron a corear consignas. Aprovechando que la marcha se detenía una reportera se acercó a un maestro asoleado que tomaba un poco de agua de una botella. —¿Le puedo hacer una pregunta? —le dijo. —Claro que sí —respondió el maestro quitándose el sombrero y secándose el sudor de la frente con un paliacate rojo. — ¿Acaso no le preocupa que los niños se queden sin clases? Ellos no tienen la culpa de nada. El maestro tomó otro traguito de agua de la botella y le respondió. —Sí, señorita. Me preocupa mucho que se queden sin clases. —Pero es que con tantas marchas y paros los niños se quedan sin clases. —Claro que me preocupa que se queden sin clases. Pero también me preocupa que se queden sin escuelas, sin educación, sin cupo en las universidades, sin empleo y sin futuro. Me preocupa ver a mis alumnos, jóvenes y fuertes, vendiendo discos piratas en las calles sin que nadie les pregunte si ya comieron. Me preocupa verlos en el desempleo como millones de mexicanos, me preocupo mucho cuando atraviesan el desierto de Arizona a 50 grados con una triste botellita de agua para buscar el trabajo que aquí se les niega. Me preocupa que mis alumnas se embaracen a los 16 años porque no tienen más perspectivas en la vida que emplearse de cajeras en el Wallmart por el salario mínimo. Me preocupa mucho ver a mis alumnos asaltando los micros o poniendo una narcotiendita o en las garras de los vicios porque el gobierno invierte más en operativos contra los maestros que en educación. Me preocupa ver a mis alumnas vendiendo sopes y productos de belleza mientras el presidente vive en una casa de 7 millones de dólares y viaja en un avión de 7200 millones de pesos. Me preocupa que cuando mis alumnos se enferman tienen que formarse para sacar ficha en la madrugada, que no hay medicinas, que les dan cita tres meses después, que seis meses después pueden ver a un especialista y que les cambian cinco veces la fecha de la operación, hasta que se mueren porque solo tienen para una consulta con el doctor Simi. Me preocupa que cuando quieren formar pareja vivan de arrimados con sus padres, y que solo puedan aspirar a tener un pantalón pirata, un vestido pirata, una vida pirata. Me preocupa y mucho, que López Dóriga, Adela Micha, Ciro Gómez Leyva les digan a quien deben odiar y a quien deben querer y que, en lugar de leer “Cien años de Soledad” crean a pie juntillas lo que dice la Rosa de Guadalupe o lo que Callamos las mujeres. Me preocupa que en tiempos de elecciones vendan su voto por una miserable despensa o por unos pesos que les quitan el hambre un día pero que los condenan a ser pobres toda la vida. Me preocupa que cuando lleguen a funcionarios o diputados, en lugar de defender a su pueblo, vendan su conciencia y voten a favor de entregar las riquezas nacionales a los extranjeros o que voten la Reforma Educativa o la reforma laboral que acabó con la jornada de 8 horas, el aguinaldo, el reparto de utilidades y convirtió en esclavos de los patrones a los trabajadores. Me preocupa que me quieran evaluar con un examen de opción múltiple vigilado por el ejército y no sepan que trabajo en una escuela sin agua en los baños, sin pupitres, con alumnos que van sin desayunar o con las mochilas atiborradas de productos chatarra. Me preocupa que nunca uno de mis alumnos haya llegado a secretario de educación porque ese puesto está reservado para los amigos del presidente y para tecnócratas que en su vida han pisado la escuela Nicolás Bravo del Valle de Toluca donde las calles son de tierra y cuando llueve son de lodo. Me preocupa que con las modificaciones a la ley que aprobaron priístas, panrredistas, verdes, ecologistas cuando tengan 70 años solo puedan aspirar a una pensión de 1500 pesos mensuales. Me preocupa que lloren cuando la selección de futbol pierde 7-0 pero que les valga madre cuando el gobierno asesina a los estudiantes, a los maestros, a los luchadores sociales. Me preocupa cuando los veo dormidos en los camiones o en el metro porque tardan dos horas en llegar al trabajo o a su casa. Me preocupa que día a día coman peor porque día a día la comida sube de precio y el kilo de tortillas cueste 12 pesos y los políticos, que gana cien mil pesos mensuales, digan que el país crece y que tenemos la mejor infraestructura y que los inversionistas extranjeros están contentísimos. Y tanto me preocupa que no tengan clases mis alumnos que lucho porque tengan otra clase de vida, otra clase de servicio médico, otra clase de justicia, otra clase de política, otra clase de salario, otra clase de país… Y otra clase de futuro… Como verá, señorita. Me preocupan mucho, muchísimo mis alumnos. Por eso lucho.
d
Tras la verda
Por: Héctor Parra Rodríguez
ENTRA EN VIGOR EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
E
l Sistema Nacional tiene por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Y de acuerdo a los artículos transitorios de las diversas leyes y reformas –cinco- que en esta materia se promulgaron ayer lunes, para este martes han entrado en vigor la nueva legislación. El coordinador de la bancada PRD y el líder del Senado ya festinan la entrada en vigor de la normatividad que pretende amarrar las manos a gran parte de la clase política, cuya cultura se basa en la corrupción, dado que se trata de nuevas instituciones cuya pretensión es combatir el flagelo que azota a millones de mexicanos, pero sólo se aplicará a los más corruptos de esa clase política y a particulares que se vean beneficiados ilegalmente con el presupuesto público federal. En la nueva legislación del Sistema Nacional, integra a un Comité Coordinador, así como de un Comité de Participación Ciudadana; un Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, y los Sistemas Locales, quienes concurrirán a través de sus representantes. Esta fue una de las razones de la controversia constitucional presentada por la PGR. Y los no “burócratas” del sistema cobrarán por honorarios, así que no tendrán cargo público. El nuevo sistema permite que las observaciones que, en su caso, emita la Auditoría Superior de la Federación derivado de la fiscalización superior, podrán derivar en: acciones y previsiones, incluyendo solicitudes de aclaración, pliegos de observaciones, informes de presunta responsabilidad administrativa, promociones del
ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, denuncias de hechos ante la Fiscalía Especializada y denuncias de juicio político. De tal suerte que habrá una nueva fiscalía especializada, en materia de corrupción, que se hará cargo de los procedimientos de procuración de justicia en esta materia. La Entidad Superior de Fiscalización podrá fiscalizar los recursos públicos federales que la Federación haya otorgado a entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, fideicomisos, fondos, mandatos o cualquier otra figura análoga, personas físicas o morales, públicas o privadas, cualesquiera que sean sus fines y destino, así como verificar su aplicación al objeto autorizado. Se amplía entonces la competencia de la Entidad Superior. También podrá investigar, en el ámbito de su competencia, los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o presunta conducta ilícita, o comisión de faltas administrativas, en los términos establecidos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas; así como efectuar visitas domiciliarias, únicamente para exigir la exhibición de los libros, papeles, contratos, convenios, nombramientos, dispositivos magnéticos o electrónicos de almacenamiento de información, documentos y archivos indispensables para la realización de sus investigaciones, sujetándose a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos, así como realizar entrevistas y reuniones con particulares o con los servidores públicos de las entidades fiscalizadas, necesarias para conocer directamente el ejercicio de sus funciones; De tal suerte que la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará, conforme al programa anual de auditoría que deberá aprobar y publicar en el Diario Oficial
de la Federación, directamente los recursos federales que administren o ejerzan las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México; asimismo, fiscalizará directamente los recursos federales que se destinen y se ejerzan por cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada, y los transferidos a fideicomisos, mandatos, fondos o cualquier otra figura jurídica, sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema financiero. Y aún hay más. La Auditoría Superior de la Federación revisará el origen de los recursos con los que se pagan los sueldos y salarios del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en los órdenes de gobierno, para determinar si fueron cubiertos con recursos federales o locales, en términos de lo dispuesto en el artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal y las disposiciones aplicables. La salida de Virgilio Andrade de la Secretaría de la Función Pública, que algunos festinaban como parte de ajustes al gabinete, simplemente se debió a que, en lo sucesivo, el nombramiento que haga el Presidente de la República debe pasar por la aprobación del Senado de la República. Tal vez los contralores de los estados deban correr la misma suerte. Esta nueva normatividad deberá impactar a nuestra legislación local, seguramente pronto veremos las iniciativas que el gobernador envíe a los diputados locales y normar en el mismo sentido: combate a la corrupción. También habrá un fiscal especial anticorrupción, figura que se dará –seguramente- a nivel estatal, por lo cual en Querétaro estaremos viendo un nuevo nombramiento en materia de anticorrupción. En el Código Penal Federal se creó un nuevo catálogo de delitos para la clase política corrupta. Conclusión: una cultura arraigada por miles de políticos ahora pretenden desaparecerla por medio de una nueva legislación. Sólo el tiempo dirá si se logró erradicar la corrupción y se genera la cultura de la honestidad. Sólo el tiempo lo dirá. La legislación está ahí ¿Empezará la cacería de brujas con algún gobernador, de aquellos que están próximos a dejar el cargo?
Futuro Querétaro 3
SU INFORME: ¿VERDADES A MEDIAS?
E
n el municipio de Querétaro tenemos a un edil que, según el parecer de muchos ciudadanos, se ha estado dando a conocer con gran profusión por actuar como recaudador de rentas “ad vitaem”, además de que se ha ganado con creces la fama de ser un funcionario público autoritario. Voces ciudadanas también coinciden en que su proceder como servidor público se asemeja al de una persona megalomaníaca, ya que dice a la gente algo que no es verdad; distorsiona la realidad concreta, y sin embargo, está muy consciente de su actuar; en consecuencia, actúa con alevosía y ventaja, en tanto que les hace creer a los demás algo que en verdad no es. En síntesis, con él, “sólo sus chicharrones truenan”. ¿Y los regidores capitalinos? Bien gracias, Mencionamos el cúmulo de los comentarios anteriores, como sinopsis del malestar de la gente capitalina. Y que ponen en duda acerca de qué tipo de información estadística (y verificable) presentará en la lectura de su Primer Informe como presidente del municipio de Querétaro, mismo que tendrá verificativo la mañana del viernes próximo en las instalaciones del Centro Cívico. Mucha gente se pregunta: ¿y qué va a informar? Además de las pintas de puentes, la privatización de la recolección de basura, de la instalación de los parquímetros en el Centro Histórico, del malogrado servicio de “vigilancia aérea”, a través del elevado y millonario despilfarro por la renta de un helicóptero que para nada disuadió, ni mucho menos ayudó a bajar los índices delictivos en el municipio capitalino. Presenciará el ciudadano la parafernalia y el excesivo tañer de las campanas al vuelo por algo o por muchos de los asuntos que durante su campaña electoral prometió y que aún no ha cristalizado, ya que los dislates que ha hecho no forman parte de los aspectos medulares de sus recurrentes discursos electoreros. Sobran los dedos de las manos y no se diga de la tinta de las plumas para afirmar ello, puesto que el pre-
4 , Futuro Querétaro
sidente municipal de Querétaro no ha logrado cosechar importantes méritos y sobre todo resultados tangibles para el ciudadano común. Además, observamos que su mediático “Programa de Calles y Comunidades Seguras” ha sido un fiasco; no se diga del “Plan de Prevención”, que como también dijera, “serviría para bajar los índices delictivos en la capital queretana”; no fue así. Por el contrario, el edil justifica las ineptitudes de sus funcionarios encargados de la seguridad pública, señalando que “los delincuentes vienen de otras entidades, como son del Estado de México”. Es fácil echarle la culpa a otros y no querer afrontar los hechos y los dislates propios. Uno se pregunta, ¿por qué nuestros funcionarios municipales no tienen la vocación de ejercer el servicio público? Pareciese que se sirven del ciudadano. Otra observación que viene a colación está relacionada con los gastos de “maquillaje” y del “embellecimiento” de los parques y jardines públicos que con el pretexto de colocar plantas y árboles endémicos, les colocan un fondo plástico –con el pretexto del ahorro de agua- y encima colocan piedras y/o rocas de distintos tipos, como grava; de acuerdo con los comentarios externados por especialistas en esa materia, lo único que hacen es que se conserve más el calor y no facilitan se recicle el agua en el suelo y subsuelo. Opiniones de expertos en suelos indican que el sólo hecho de colocar tal cantidad de piedras y rocas lo único que va a generar es mayor calor hacia la atmósfera, aunado al propio calor que procede de los permanentes rodamientos viales de las múltiples unidades vehiculares que circulan por esta capital. Propiciando de esa manera el incremento de elevadas temperaturas, con los consiguientes problemas ecológicos. Adicionalmente, existen una serie de anomalías en cuanto se refiere a la “remodelación” de las céntricas calles de nuestra ciudad, que se acompaña de recurrentes baches. Por si fuera poco, en las colonias populares no hay presencia activa
para las consabidas y urgentes restauraciones de calles, fugas de agua, y de las banquetas. En síntesis, no hay respuesta a lo que la ciudadanía, de viva voz, le planteara en la campaña para la Presidencia Municipal. En lo general, las importantes promesas de campaña no se han cumplido. Nunca, durante su campaña electoral, el ahora presidente municipal, prometió que iba a privatizar la recolección de la basura, ni que utilizaría los servicios millonarios para la renta de un inútil helicóptero. Mientras tanto, la gente no despierta ni mucho menos reacciona a los cosméticos, insulsos, millonarios e innecesarios gastos que, por estos meses, han estado haciendo las principales autoridades municipales. Otra más, a los ex tianguistas de la Alameda Central, seguidores del encarcelado Pablo González Loyola, ya los han reubicado en las instalaciones deportivas de Josefa Vergara; sin pensar detenidamente que a ese tipo de sitio acuden los jóvenes deportistas. O sea, “salen de Guatemala, para entrar a Guatepeor”. En cuanto a la inseguridad municipal, no es asunto minúsculo, el edil capitalino, con “bombo y platillo”, recién anunció que para el 2017 “su municipio” dispondrá de la cantidad de $30 millones de pesos; cifra similar la erogará el gobierno estatal y se destinará al fomento del “tejido social” en un par de zonas consideradas como “focos rojos”, como son: “Santa María Magdalena” y “Lomas de Casa Blanca”. Descartando con ello a las demás áreas que también registran altos índices delictivos como Santa Rosa Jáuregui, Menchaca I (la parte más urbana), II (carretera a Chichimequillas) y III. Además de Peñuelas, San José el Alto, Villas de Santiago, Belén. Sin que tampoco se descarten a San Pedro Mártir, El Pedregal, Garambullo, Carrillo, Tintero, La Loma y Loarca. Muchos nos preguntamos, ¿en caso de que nuestras autoridades municipales continúen con ese lerdo paso se podrá hacer realidad la frase que en parte corona la toma de protesta institucional? La misma que refiere que, “en caso de que así no lo hiciere que la ciudadanía me lo demande”. Ya múltiples voces y por diferentes medios se lo han demandado, sin embargo, el edil capitalino actúa y como el comercial del whisky escocés Johnnie Walker, “aún y con tantos años, sigue tan campante”. @JROLDANA
T
erminaron los informes y de algunos podemos detallar que están haciendo la tarea que el pueblo les encomendó, y que hay esfuerzos serios por estar a la altura de las circunstancias, pese a lo difícil que ha sido el arranque de algunas administraciones municipales. Tenemos el caso de Pedro Escobedo, donde la administración de Bety León ha sorprendido porque hay trabajo y obra pública, a pesar de la escasez de recursos y los mentados recortes presupuestales que han afectado a los municipios en general. Uno de los puntos que llama la atención es el apoyo que se les viene dando a los micronegocios que, pese a ser pequeños apoyos, a muchos escobedenses -mayormente mujeres de escasos recursos- les ha cambiado la vida, porque muchas veces esos mininegocios son el único sostén para llevar el alimento a la familia y la única forma de tener ingresos para muchas jefas de familia. También, en su primer informe llama la atención en el ambiente político la forma en que se ha consensado con todas las fuerzas políticas que integran el Cabildo, el dialogo entre los Regidores encabezados por Juan Carlos Piña en su calidad de Síndico. Un municipio que administran muchos jóvenes que reciben su primera oportunidad, veremos qué sigue, inicia el segundo tercio. En Corregidora, como ha dicho Mauricio Kuri, no paran y en la mayoría de las comunidades hay obra pública y se hacen grandes esfuerzos, sobre todo, en materia de seguridad, que es uno de los rubros en donde se han invertido 50 millones de pesos para que este municipio conurbado preserve eso que a todos los ciudadanos les interesa y a las autoridades les ocupa y preocupa, justamente la seguridad pública. Aquí vemos la experiencia y la sensibilidad del secretario de Gobierno, Alonso Valdovinos, que con un bajo perfil es protagonista de muchas acciones en esta materia, simple y sencillamente porque conoce el municipio y seguramente su trabajo de cuando fue diputado le ha servicio para conocer las demandas más sentidas de esta población, así como atender las demandas sociales de muchas colonias que no cuentan con servicios básicos y que la actual administración pues le tiene que entrar al quite. Fueron en total 21 informes, 18 de los municipios, así como el respectivo de los tres Poderes, con los cuales podemos tener una visión del estado que guardan cada uno de estos territorios, así como cada uno en cuanto al Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El camino inicia y la ruta está marcada; orden y progreso para todos. Primera llamada, primera llamada.
El polémico cartel
Por: Jéssica Alcázar Zaragoza
"Si la máquina impone esta lógica perversa en que cada dolor no indigna sino impermeabiliza, tal vez pueden ser las Artes quienes le recuerden a la humanidad que la persona no sólo destruye y mata, impone y avasalla, desprecia y olvida; también es capaz de crear, liberar y hacer memoria. ¿No incluso en las creaciones artísticas más dolientes y desgarradoras, palpitan la vida y la libertad?" Comunicado del EZLN (17/07/2016): "¿La geografía? Oventik. ¿El calendario? 29 de julio del 2016"
E
n días pasados, la comunidad de profesionales de la fotografía, artistas y periodistas manifestaron su descontento por la convocatoria que hizo el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, a fotógrafos profesionales que quisieran cubrir los eventos del 'Festival Internacional Jazz de Verano, Querétaro 2016', de forma voluntaria y gratuita. Al poco tiempo, el IQCA recoció su error públicamente y canceló la convocatoria; ofreció una disculpa a los profesionales de la fotografía, a quienes reiteró su respeto y admiración, y se justificó diciendo que la población en general había solicitado colaborar voluntariamente en estos eventos. Entonces ¿por qué convocó a fotógrafos profesionales y no a la población en general o a aficionados a la fotografía? La disculpa no bastó. La crítica fundamental de la comunidad fue que sea precisamente este Instituto, cuya función es administrar el presupuesto destinado a la producción y promoción del arte y la cultura en el Estado, el que deprecie y se aproveche del trabajo de los artistas, concretamente de los fotógrafos. ¿Quién juzga el valor del talento? ¿Qué criterios tiene Gobierno, y concretamente el IQCA, para determinar quién sí y quién no merece la migajas del presupuesto? ¿Y cómo no va a 'enchilar' que te digan que tu trabajo lo podría hacer cualquiera y gratis? 'Calienta' y mucho, quizás porque hay algo de verdad en ello. En el fondo, sabemos que todos somos prescindibles y duele. El tema es esencial y se aplica a casi todas las profesiones y oficios. A todos nos consta que el trabajo, la mano de obra, cada vez está más devaluada. La competencia es mayor y la oferta incrementa cada día, en parte por el crecimiento de la población; en parte por la proliferación de escuelas expendedoras de certificados. El modelo económico actual exige lo mejor al mejor precio (de preferencia gratis). Competitividad, productividad y eficiencia son sus conceptos favoritos. El mercado poco entiende de creatividad, vocaciones o talentos, y en cambio se especializa en marcas, 'likes', usuarios y consumidores. Es un juego cruel y despiadado en el que primero hay que dar para recibir, y todos estamos obligados (?) a participar si queremos sobrevivir. Los artistas, artesanos y demás profesionistas merecen vivir de su pasión. Es más, es el derecho de todo ciudadana ejercer cualquier actividad, oficio o profesión que le plazca, siempre que se encuentre en el marco de la legalidad. Sin embargo, esto no significa que la decisión que tomemos nos conducirá al camino de la fama y la fortuna. Es un riesgo que hay que tomar. En este modelo perverso e incierto, todo lo que tiene que ver con las artes, los deportes y las ciencias no se considera un 'producto de primera necesidad' sino un 'artículo de lujo'. Por eso mucha gente renuncia a su vocación y con frecuencia termina cediendo a las demandas del mercado y a formas más seguras de 'ganarse la vida'. Por eso para el gobierno no es prioridad destinar presupuesto a este rubro y relega a los
artistas. Las críticas a quienes se dedican a este tipo de actividades surgen, tal vez, de la envidia, porque estos sí tuvieron el valor de arriesgar su supervivencia y consagrarse a ellas. Pero también por la percepción de que la vocación es más una compulsión que un acto de producción. Especialmente los artistas y científicos, de quienes se cree que entienden el 'lenguaje de los dioses' y cuya misión es transmitir 'Su mensaje'. Por esta razón -se dice- el talento y el reconocimiento son caros y no se les dan a cualquiera. La historia nos ha demostrado que lo que hace que alguien sea considerado verdaderamente un Artista o un Profesional no es sólo su título, su erudición o práctica en ciertas áreas del conocimiento, sino su capacidad para realizar lo que le surge del alma, sin horario ni precio. Y aunque Grandes artistas o científicos han muerto en la miseria y en el más completo olvido, no por ello dejaron de crear y de contribuir a la evolución de la humanidad. Nos demostraron que al final, lo que hace que una persona trascienda en el tiempo es su obra, lo que crea, lo que da, y no necesariamente lo que vende. Ojalá viviéramos en un país en el que cubrir nuestras necesidades básicas no fuera prioritario para la mitad de la población, para que todos pudiéramos practicar y disfrutar las artes, los deportes y las ciencias. Ojalá viviéramos en un mundo en el que los artistas ganaran más que los políticos. Seguramente seríamos más felices y no tendríamos tan mal humor. Es triste que la gente no pueda realizarse plenamente y vivir con dignidad, pero más triste es pensar en todos los bellos paisajes que se dejarán de retratar, las melodías que se quedarán sin componer o sin bailar, los aplausos que se dejarán de escuchar, sólo porque no hay quien las aprecie o pueda pagar por ellas. Exigir una retribución por el trabajo realizado es justo, pero trabajar sólo por la retribución es estéril y egoísta. Es necesario que el IQCA revise su administración, sus estrategias de comunicación y vinculación, y de la mano de la comunidad artística y cultural, replanteen su función dentro de esta retorcida maquinaria, a fin de convencer a la sociedad de que el arte es más que un gasto, una inversión. Pero también es urgente desarrollar métodos creativos de autogestión para depender cada vez menos de las instituciones gubernamentales que lejos de favorecer, entorpecen la creación artística y el derecho (que no el privilegio) de la población a practicar y disfrutar las artes. Esperemos que el Instituto, próximamente Secretaría de Cultura, cambie su visión y no sólo su nombre. Lea el comunicado completo en: http://bit.ly/29UM5Yv Quizá también le interese: http://bit.ly/1aQYRnM
Futuro Querétaro 5
El Remedio ¿peor q E
n días pasados, en sesión extraordinaria, la mayoría de los miembros que integran el Cabildo aprobaron el acuerdo por el que autorizan la enajenación a través de venta directa y de subasta pública, la desincorporación y el cambio de uso de suelo de 111 predios "ociosos" de propiedad municipal, "que no se consideran estratégicos para el desarrollo de proyectos que beneficien a la ciudadanía", cuyo valor catastral total es de 388 millones 704 mil 896.30 pesos. El presidente municipal, Marcos Aguilar Vega, aclaró que estos bienes representan sólo el 4.12 por ciento del total del patrimonio inmobiliario municipal, el cual consta de 2,695 propiedades; además dijo que sólo 80 de estos se ofertarán en subasta pública y los 31 restantes se enajenarán por venta directa a personas que colinden con dichos predios. Asimismo, señaló que dichos recursos se aplicarán a la modernización del camino a Mompaní y al Plan Estratégico Emergente en materia de infraestructura pluvial, basado en el Plan Maestro de Infraestructura Pluvial, realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro, que aún está por conocerse. El Alcalde explicó que este Plan es "el primer paso" de una serie de obras que -estima- requerirán una inversión de 3 mil millones de pesos, por lo que es-
tos predios "que pueden ser mucho más competitivos en el sector privado que en el público" servirán para evitar en endeudamiento del Municipio y aminorar los efectos de las lluvias.
La enfermedad
El mensaje que la autoridad municipal ha enviado a la ciudadanía desde que inició la temporada de lluvias, es que el problema de las inundaciones es originado por la basura que los ciudadanos echamos en los drenes, lo cual dista un poco del diagnóstico realizado por la UAQ en el Informe Final de la Actualización del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Querétaro (2008-2025), fechado en septiembre de 2009. Este Informe, publicado en la página del Implan (Instituto Municipal de Planeación), http://bit.ly/2aqlANi, muestra parte de un estudio técnico muy detallado que pone énfasis en los efectos adversos de la construcción de nuevos desarrollos habitacionales sin la apropiada infraestructura y los cambios de uso de suelo que en particular, "tienen un efecto directo en la producción de escurrimientos superficiales y subsuperficiales, así como en la infiltración del agua en el suelo, pudiendo provocar como respuesta avenidas rápidas e inundaciones". “La dinámica económica ha pro-
Localización aproximada de los 111 predios que el Municipio de Querétaro enajenará y cambiara de uso de suelo para infraestructura pluvial y modernización del camino a Mompaní.
6 , Futuro Querétaro
piciado el crecimiento de la mancha urbana sobre terrenos inadecuados para tal proceso, presentándose una fuerte presión a la incorporación de suelo sin aptitud al desarrollo urbano, en consecuencia existe una situación de pérdida de suelo con un alto valor ambiental así como superficie destinada a la agricultura de temporal y con ello pérdida a la recarga de los mantos acuíferos lo que acarrea además el riesgo de derrumbes, inundaciones, fallas fracturas y hundimientos, así como el alto costo por la dotación de infraestructura, servicios y equipamiento urbano. En paralelo al crecimiento del área urbana y la consecuente disminución de áreas de agricultura y/o de vegetación, se disminuye la filtración de agua al acuífero, por lo que la disponibilidad del recur-
que la enfermedad? so es uno de los principales problemas”. El estudio también señala que la mayor parte de la infraestructura sanitaria no se encuentra aislada, sino unida a las tuberías pluviales, lo que causa que la precipitación que cae en casas habitación se introduzca al sistema sanitario provocando desbordamientos de agua contaminada por brocales, alcantarillas, rejillas y en muchas ocasiones por WC de las mismas casas habitación, lo cual se genera un problema recurrente en varias colonias de la Ciudad de Querétaro. Además muestra que la abundancia de aguas residuales resulta mayor que la capacidad que tiene la red disponible, porque algunos de los cauces presentan puentes, azolvamientos y contrapendientes en la red, producto de asentamientos o fallas geológicas que impiden el flujo del agua, razón por la cual propone regular los escurrimientos desde el origen, aguas arriba, y ampliar el diámetro en los tramos críticos de la red sanitaria, así como la capacidad de los colectores y puntos de concentración, además de disminuir los costos de operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
tido por la Secretaría de Administración; indica que de los 31 predios propuestos como venta directa, 9 se encuentran ubicados en la delegación Epigmenio González, 9 en Villa Cayetano Rubio, 5 en la Félix Osores, 4 en la Felipe Carrillo, 2 en la Josefa Vergara, 1 en el Centro Histórico y 1 en Santa Rosa Jáuregui. En total tienen un valor catastral de 21 millones 558 mil 610.30 pesos. 13 están considerados como área verde; 10 como equipamiento urbano, 3 como fracción de vialidad, 3 mercado y 2 terrenos habitacionales, por lo que la propuesta es que algunos de estos cambien a uso habitacional y otros a uso comercial. En relación a la opinión técnica con folio 93/16, que se anexa al oficio SA/ DAPSI/DABI/490/2016, en el que se solicita la enajenación de 45 predios mediante subasta pública, se especifica que 15 están ubicados en la delegación Epigmenio González, 14 en la Cayetano Rubio, 6 en la Félix Osores, 4 en la Felipe Carrillo, 3 en la Josefa Vergara, 2 en el Centro Histórico y 1 en Santa Rosa Jáuregui. Juntos tienen un valor catastral de 331 millones 384 mil 772 pesos. Algunos de estos predios cuentan con una doble zonificación de uso de El remedio suelo, como el ubicado en el BouleEl ‘Acuerdo por el que se autoriza el vard Gobernadores, en el Condominio Plan Estratégico Emergente en materia Monte Blanco III, que cuenta con uso de infraestructura pluvial y la moderniHabitacional con densidad de población zación del camino a Mompaní’, del cual de 200 habitantes por hectárea (H2) y éste medio posee una copia, no espede Corredor Urbano (CoU), por lo que cifica las obras que se realizarán ni su se pretende que además cuente con uso costo, sino que se limita a mencionar de Servicios (H2S). El que se encuentra que "El Municipio de Querétaro, tiene como objetivo principal el incrementar en la calle La Loma de la colonia San la colocación de tuberías, la construc- Pablo, tiene uso Habitacional (H2) y ción de alcantarillado de aguas pluviales uso Comercial y Servicios (CS), el cual y la rehabilitación de la infraestructura únicamente sera CS. También está el existente". Sin embargo, sí prevé varios de Av. Cumbres de Juriquilla, que tiene cambios de uso suelo que contravienen uso Habitacional y de Servicios (H2S), el cual no se modifica. las recomendaciones del Plan Maestro. 14 de los 45 predios tienen uso haLa opinión técnica con folio bitacional y se pretende que se incor044/2016, que acompaña al oficio SA/ pore el uso de suelo de Servicios, y en DAPSI/DABMI/ABI/0454/2016, remi5 de estos, que aumente su densidad de población. 11 están identificados con uso de suelo de Equipamiento Institucional (EI), por lo que 9 de estos cambiarán a Habitacional (con densidad de población de Predio ubicado en Tarahumaras y Zacapoaxtlas, en Cerrito Colorado, en venta por subasta pública.
Predio ubicado en Primavera #36 Ote. a un costado de la Iglesia de San Sebastián que cambará su uso de suelo a comercial y servicios 400 hab./ha.) y Servicios (H4S), uno cambiará a H2S y otro a CS. Los 5 predios que están identificados como Espacio Abierto (EA) cambiarán a uso H4S. Dos cuentan con uso de Subcentro Urbano y ambos cambiarán a H4S, y otro, el ubicado en Primavera 36 Ote., a un costado de la Iglesia de San Sebastián, cuenta con uso de suelo para Equipamiento Regional (ER) y se prende que cambie a Habitacional, Comercial y Servicios, con densidad máxima de población de 600 hab./ha. Llaman la atención 9 de los 45 predios referidos en dicho oficio, ubicados en el Fracc. El Bosque, debido a que cuentan con uso de suelo de Preservación Ecológica Protección Especial (PEPE) y se localizan en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), número 100, denominada Zona Urbana de Querétaro, “cuyo lineamiento es el de propiciar el desarrollo sustentable de la Ciudad de Querétaro para amortiguar los conflictos e impactos ambientales, en concordancia con el crecimiento natural de la población y a la normatividad e instrumentos de planeación urbana vigentes”. La solicitud es que estos bienes cambien a uso de suelo habitacional con densidad de población de 300 hab./ha (H3). Además están los 26 predios del fraccionamiento Laderas de San Pedro, en la delegación Felipe Carrillo Puerto, que según la Opinión Técnica con número de Folio 091/16, que consta en el oficio SA/DAPSI/DABI/0455/2016, tienen un valor total 1 millón 192 mil 441 pesos y corresponde a un desarrollo del Programa de Vivienda Progresiva Institucional (Vivha 1999), promovido de manera coordinada entre el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, en el cual el Municipio de Querétaro aportó el terreno en el que se llevó a cabo el fraccionamiento para el desarrollo del
proyecto de vivienda de tipo popular. Es de destacar que estos lotes propuestos para enajenar mediante subasta pública fueron etiquetados para uso comercial, por lo que serán modificados para uso habitacional y de servicios (H4S). Cinco predios más que están valuados en 1 millón 774 mil 73 pesos, se encuentran ubicados en el Camino a San Pedro Mártir y fueron transmitidos al municipio de Querétaro como parte de la autorización de la etapa 3 del fraccionamiento denominado Fundadores III, por lo que cuentan con un destino para Equipamiento Urbano, el cual será cambiado a H4S. Por último, mediante oficio SA/ DAPSI/DABI/509/2016, la Secretaría de Administración hace referencia a la opinión técnica con folio 96/16, en la que se especifican las características de 4 predios más que tienen un valor total de 32 millones 765 mil pesos; dos de ellos ubicados en la Av. Paseo de la Reforma, en el fraccionamiento de Parques Residenciales de Querétaro. Uno con una superficie de 578.75 m2, valuado en 4 millones 662 mil pesos, con uso de suelo de Espacio Abierto (EA), y otro de 3,813.64 m2, con valor de 27 millones 320 mil pesos y con uso de Equipamiento Institucional (EI); ambos cambiarán a uso Comercial y Servicios (CS). Otro está ubicado en el Ejido Santa María Magdalena, cuenta con una superficie de 24,885.44 m2, un valor catastral de 19 millones 398 mil pesos y tiene uso de suelo de Industria Ligera (IL), el cual se modificará a CS; y por último, el predio de 2,813.97 m2 ubicado en la esquina de la calle Tarahumaras y Zacapoaxtlas, en la colonia Cerrito Colorado, valuado en 8 millones 705 mil pesos, el cual cuenta con uso de suelo de Equipamiento Institucional (EI) y se propone cambie a uso habitacional y de servicios (H4S).
Futuro Querétaro 7
a l
Las frases de los Informes
Francisco Domínguez Servién
Marcos Aguilar Vega
Gobierno del Estado de Querétaro
Municipio de Querétaro
"Somos un estado en donde la democracia se vive a plenitud. La división de poderes garantiza un mejor funcionamiento del estado. Los medios ejercen su libertad de informar y de expresarse" "Hemos corregido lo mucho que se debía mejorar. Hemos tomado decisiones difíciles. Porque no hay responsabilidad sin decisión ni determinación." "La honestidad nos distingue. La eficiencia nos define. La cercanía con las personas, nos identifica." "Peña Colorada seguirá siendo un pulmón para las y los queretanos." "Tengan confianza. Abatiremos la inseguridad. No me tiembla ni me temblará la mano. Volverán el orden y la paz a Querétaro." "Que quede claro: no queremos un crecimiento económico a cualquier costo." "El tema del transporte público quedará resuelto en esta administración." "La comunidad universitaria puede estar segura que tendrá durante mi gobierno un apoyo decidido, permanente y sin condiciones." "Día a día tenemos una conexión emocional con los ciudadanos. Día a día somos un gobierno atento y respetuoso: que escucha y que pide también ser escuchado." "Nuestra cita es con el futuro. Uno que debe ser diferente. Sin simulaciones. Dobles lenguajes o gobiernos de mera fotografía. Gobernantes de carne y hueso, que quieran, entiendan, y compartan las aflicciones y deseos de los queretanos. Ese es el signo del porvenir".
"Querétaro quería y exigía un gobierno determinado, comprometido, arriesgado y por encima de todo, presente." "A mí los queretanos me eligieron para darle un nuevo rumbo a nuestra ciudad, para ser un presidente municipal que tome las riendas." "Nadie está por encima de la Ley en este Municipio." "Queremos llevar más Querétaro al mundo, y traer más mundo a Querétaro" "No estamos actuando al azar, ni por capricho. Todo surge de un plan bien estructurado. De un plan que nos han dado ustedes, los ciudadanos." "Devolveremos la paz y la tranquilidad a nuestras calles. La seguridad es un reto que vamos a superar. Cambiaremos esta tendencia negativa que percibe la población" "No nos equivoquemos, no es momento de futurear pensando en procesos electorales. Que nadie se distraiga. Estamos concentrados en el aquí y en el ahora." "Decimos un rotundo no a la represión, al control y a la mordaza por cualquier medio. La crítica inteligente, las opiniones, las ideas siempre nos han alimentado positivamente." "Para esta administración, lo que se conoce como costo político y voluntad política son obstáculos para que la ciudadanía alcance sus fines." "La mayoría de los habitantes de Querétaro me apoyó con su voto para que llegara a la Presidencia Municipal, nuevamente con humildad refrendo mi solicitud de campaña: apóyenme ahora para gobernar."
Mauricio Kuri González
Beatriz León Sotelo
Municipio de Corregidora
Municipio de Pedro Escobedo
"Han sido 10 meses intensos, quizás los más intensos de mi vida y también para mi familia."
"Queremos un municipio con infraestructura, bien equipado, con calles y caminos modernos y seguros".
"Estoy empeñado en llevar con orden los esfuerzos hacia un nuevo rumbo que nos guíe hacia una transformación que ya ha comenzado a poner sus cimientos." "Incluso para estar aquí he quemado naves, entendiendo que es un trabajo de tiempo completo que requiere dedicación y pasión." "No es lo mismo atender los intereses privados que el amplio espectro de los intereses públicos, la responsabilidad crece exponencialmente". "Estoy consciente que esta etapa tiene un principio, pero sobre todo, que tarde o temprano tendrá un fin que me hará regresar a ser un habitante más del municipio, esto me ayuda a no despegarme de mi pensar como ciudadano, trinchera a la que regresaré y desde donde trataré llegado el momento de seguir aportando." "No creo en la adulación, aunque a veces nos volvemos propensos a buscarla, perdiendo piso. Por eso mantener la cabeza fría y concentrada es esencial para las decisiones políticas en el futuro." "Estoy empeñado en llevar con orden los esfuerzos hacia un nuevo rumbo que nos guíe hacia una transformación que ya ha comenzado a poner sus cimientos." "Vivo el servicio público como una gran experiencia y he encontrado en él una oportunidad para hacer más por mi comunidad."
8 , Futuro Querétaro
"Reconocemos que los retos son grandes en materia de seguridad pública, mismos que no son exclusivos de Pedro Escobedo ni de Querétaro, estamos viviendo un fenómeno nacional, sin embargo no daremos marcha atrás en seguir luchando por preservar la estabilidad y tranquilidad de nuestra gente". "Estamos conscientes de que el desarrollo debe ser sustentable y que permita más y mejores oportunidades para todos los que aquí vivimos" "Iniciamos esta responsabilidad, luego de haber recorrido nuestras colonias y comunidades, escuchando el planteamiento de cientos de escobedenses cuya exigencia y anhelo era contar mejores condiciones y oportunidades de vida" "Porque productividad y riqueza deben venir acompañadas de equidad, solidaridad y corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, atendiendo a nuestros grupos más vulnerables" "Quiero que cada escobedense sienta un profundo aprecio por el lugar en el que vive y que vea al gobierno municipal como un aliado para poder conseguir y perseguir sus anhelos"
Futuro QuerĂŠtaro 9
GRANDES ESPERANZAS (Great Expectations, 1998) Producción: Art Linson Director: Alfonso Cuarón Guión: Mitch Glazer Música: Patrick Doyle Fotografía: Emmanuel Lubezki Protagonistas: Ethan Hawke, Gwyneth Paltrow, Anne Bancroft, Robert De Niro, Hank Azaria, Chris Cooper.
M
uy probablemente ya habíamos recomendado esta versión cinematográfica de ‘Grandes Esperanzas’, un clásico de la literatura universal de la autoría de uno de los Grandes del género: Charles Dickens. Sin embargo, a nuestro parecer, esta adaptación magistral del director mexicano Alfonso Cuarón, merece repetirse. Es una película que derrocha arte y del bueno: la magnífica fotografía de Emmanuel Lubezki, la fascinante pintura de Francesco Clemente, la excelsa música de Patrick Doyle, Tori Amos, Chris Cornell, Pulp o Scott Weiland; además de un guion intenso con Ethan Hawke, Gwyneth Paltrow y Robert De Niro como protagonistas. ¿Qué más se puede pedir? Esta adaptación es la tercera película de Cuarón como director y, a pesar de que no tuvo el reconocimiento que tuvieron sus primeras dos o las posteriores a ésta, merece destacarse entre su filmografía, compuesta por títulos taquilleros y multipremiados como ‘Harry Potter y el prisionero de Azkaban’ o ‘Gravity’. Esta clásica historia de amor entre dos personas con realidades opuestas está adaptada a la época actual y, en general, respeta la historia principal, salvo por el hecho de que se sitúa en Estados Unidos, por lo que cambian los nombres y algunos personajes se omiten; con el plus del talento especial que posee el personaje principal y la dosis de erotismo reglamentaria en el cine moderno hollywoodense. Grandes Esperanzas es una cinta especialmente difícil para el director y sin embargo fue realizada con esmero, delicadeza y buen gusto. En ésta participaron especialistas de reconocida trayectoria que dejaron para la posteridad creaciones inéditas que vale la pena destacar:
La fotografía de Lubezki
10 , Futuro Querétaro
ciana, ubicada en Sarasota, Florida, y construida para el magnate circense de los Estados Unidos John Ringling (de Ringling Bros. Circus) y su esposa Mable, en 1926. Tras morir sus propietarios sin descendencia, la mansión quedó bajo el resguardo del pueblo de Florida y poco a poco fue deteriorándose hasta pocos años después de rodar la película, cuando el estado de Florida decidió restaurar la finca para devolverle su aspecto inicial, perdiendo así toda la magia que, por fortuna, quedó registrada en este film.
Los dibujos de Clemente
La amistad entre Cuarón y el ‘Chivo’ Lubezki se remonta a sus años de adolescencia, cuando frecuentaban los mismos círculos sociales y acudían a las mismas fiestas, y se fortaleció en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, donde comenzaron sus carreras profesionales. Su colaboración en la ópera prima de Cuarón como director: ‘Sólo con tu pareja’ (1991), marcó el inicio de una nueva era del cine mexicano y en sus carreras profesionales, que subieron como la espuma hasta llegar al premio Óscar que ambos recibieron por primera vez en 2014, por su trabajo en ‘Gravity’. El verde es una de las firmas de Cuarón y gracias a la luz y fotografía de Emmanuel Lubezki, en todas las escenas de esta película exploran la belleza y calidez de este color en todas sus tonalidades. Dentro de las locaciones que se utilizaron para filmar esta cinta, se encuentra una joya arquitectónica: el ‘Paradiso Perduto’ (en referencia a la obra de John Milton), la decadente mansión de la Srita. Dinsmoor (Anne Bancroft), la millonaria anciana enloquecida por el desamor, que en realidad es la mansión Ca’d’Zan, una exquisita residencia de inspiración gótica vene-
Una de las sorpresas de esta versión es el talento de Finn (Ethan Hawk) para el dibujo, que en realidad es el talento de Francesco Clemente, un afamado artista italiano, representante del movimiento de transvanguardia. Los dibujos de Clemente realizados especialmente para la película contemplan paisajes marinos y retratos de los protagonistas, que incluyen los desnudos de Gwyneth Paltrow. Como dato curioso, cabe mencionar que la relación de Francesco Clemente con el cine se remonta a mediados de los 90’s, cuando apareció en los documentales ‘Catwalk’ (1995) y ‘¿Quién diablos es Juliette?’ (1997), éste último del director mexicano Carlos Marcovich; así como en su papel como hipnotista en la película ‘Mente Indomable’ (Good will hunting), de Gus Van Sant, estrenada un año antes que ‘Grandes Esperanzas’. Vea más en: http://bit.ly/2afvQFD; http://bit.ly/2ajKMDw; http:// bit.ly/2acaS7c; http://bit.ly/2afvL4X; http://bit.ly/2a9ObGM.
Los memes de las lluvias El humor es el mejor remedio, sobre todo en medio de la tempestad, y en Querétaro vaya que necesitamos reír.
Grandes Esperanzas Banda Sonora
P
(1998)
ara Alfonso Cuarón, la música y la imagen van de la mano y por esta razón se puso especial atención a la música de la película. La banda sonora fue un problema mayor en esta producción, debido a la interferencia de las disqueras, y al mismo tiempo uno de sus más grandes logros. La música incidental (score) estuvo a cargo de Patrick Doyle, un experimentado compositor escocés con quien Cuarón había colaborado anteriormente para la nueva versión de la película ‘La Princesita’, basada en la obra literaria de Frances Hodgson Burnett. Desde este momento Doyle y Cuarón comenzaron a idear el sonido de ‘Grandes Esperanzas’ y a recolectar temas de artistas pop y rock que interpretaran música de Doyle o colaboraran con temas inéditos para la película. Tal es el caso de Tory Amos, con quien creó ‘Siren’, uno de los temas principales, o la colaboración con la banda ‘Pulp’, de la que surgió ‘Like a friend’, un deleite para los melómanos. Otras aportaciones originales son: ‘Sunshower’, de Chris Cor-
nell, y ‘Lady, Your Roof Brings Me Down’, de Scott Weiland. Además destaca el lanzamiento de ‘Life in mono’, de Mono, que se convirtió en un hit en varios países. Destaca el sello mexicano de Cuarón con la aparición de seis versiones de la mundialmente famosa ‘Bésame mucho’, de Consuelo Velázquez, interpretadas por Ray Conniff, Pedro Vargas, Steve Lawrence con Eydie Gormé, Mantovani, The Coasters y Cesária Évora, todas de una calidad excelente, aunque fue ésta última la que quedó en la banda sonora oficial que se distribuyó. Disfrute, baile y ¡Chicabum! Vea más en: http://imdb.to/2adasAE; http://bit.ly/2aflGlA; http://bit. ly/2ajKMDw; http://bit.ly/2acaS7c
Futuro Querétaro 11
12 , Futuro QuerĂŠtaro