http://issuu.com/futuroqro/docs futuroqro@gmail.com Futuro Qro. Futuro Qro.
Edición de Junio de 2016
Época V
Año XXVI
No 540
La 'mano dura' del PAN A
penas han pasado 8 meses desde que comenzaron las nuevas administraciones y los panistas ya dejaron claro que tienen la mano dura, pesada, y la piel delgada. Uno a uno han 'caído' los enemigos públicos que anunció el gobernador Francisco Domínguez tras lo ocurrido el primero de mayo. Primero fueron contra los maestros y funcionarios disidentes, como los profesores Rosa María Cordova Rodríguez y Jerónimo Sánchez Sáenz; luego llegó el turno del líder de la Unión Cívica Felipe Carrillo Puerto, Pablo González Loyola Pérez. La 'lista negra' del gobierno estatal y municipal aún es larga y tanto los activistas y líderes sociales, como los medios de comunicación que hemos cuestionado durante este tiempo las decisiones ejecutivas -que estamos en ella- ya hemos sentido el rigor de sus decisiones políticas y económicas. Con la actuación del gobierno en estos primeros meses se ha demostrado que los esfuerzos del gobierno no están enfocados en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, sino del propio gobierno. Que hay poca sensibilidad hacia los sectores más vulnerables de la población y, por el contrario, prevalece el repudio a todo aquello con tufo de 'populismo', de crítica u oposición. Demuestra que no hay vocación de gobernar justa y sabiamente para todos, sino de castigar y exterminar. ¡Y esto apenas empieza!
Del 'Cosmos' al 'otro lado del espejo'
Pág. 2
Futuro Querétaro 1
Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar Alcázar Pérez Director General Jéssica G. Alcázar Zaragoza Editora Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Mario Rodríguez Estrada Jesús Roldán Acosta Miguel Hernández Durán
En alianza estratégica con
Voz y Testimonio En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta.
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
2 , Futuro Querétaro
M
Del 'Cosmos' al 'otro lado del espejo'
uchas dudas han surgido desde que los puestos del tianguis que se ubicaba en el andador de la Alameda Hidalgo, fueron retirados y el líder de los comerciantes encarcelado por motín, un delito que violenta los derechos fundamentales de libertad de expresión y libre manifestación, comúnmente usado por la autoridad contra los activistas sociales. Algunos aplaudieron esta decisión bajo el argumento de que este espacio ya era un nicho de delincuencia, drogadicción y prostitución, que daba una mala imagen a la capital. Por su parte, algunos miembros de la Unión Cívica Felipe Carrillo Puerto se deslindan de cualquier delito cometido en esta zona y afirman que cuentan con los permisos para ejercer su actividad y que esto fue una venganza contra su líder, Pablo González Loyola, por lo ocurrido el 1º de mayo. La autoridad negó que esto sea así y aseguró que este operativo se realizó con "estricto apego a la legalidad" y que los comerciantes no contaban con los permisos necesarios, ni respetaban los espacios originalmente asignados, además de que realizaban actividades para las que no habían sido autorizados y clonaban los puestos. ¿Qué creer? ¿Quién dice la verdad? El ‘haiga sido como haiga sido’ del PAN Los argumentos que dio el secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, Manuel Velázquez Pegueros, en conferencia de prensa, son confusos y contradictorios. En primer lugar porque aclaró que no se trató de un desalojo porque los carritos pertenecen al Municipio y habían sido prestados a los comerciantes mediante un contrato de comodato, mismo que no había sido renovado. ¿Por qué no se renovó el contrato? ¿Fue una decisión unilateral de la administración o hubo una sentencia judicial que así lo determinara? ¿Se notificó previamente a los comerciantes? ¿Se les dio derecho de audiencia? No lo dijo, pero sí afirmó que “se ignoraba si contaban con las licencias para ejercer el comercio en base al giro que se les había autorizado”; y reiteró que desde que se otorgaron estos espacios, no existe en los archivos alguna verificación de que las licencias estén vigentes y correspondan a los giros expedidos por el Municipio. Abundó que se instalaría una mesa "de manera inmediata" a fin de recibir a los comerciantes e identificar cuál era el giro, la actividad y la autorización bajo la cual se encontraban ejerciendo el comercio. Entonces, si no sabían con certeza si los comerciantes estaban o no violentando la ley ¿por qué los retiraron? ¿Todos operaban sin licencia o sólo algunos? y de ser así ¿por qué se afectó a todos? Velázquez Pegueros aseguró que las mercancías serían devueltas a los comerciantes que acrediten su legítima propiedad y que estén al corriente de sus obligaciones de carácter administrativa y reglamentaria. Lo cual resulta risorio cuando uno se pregunta ¿quién de nosotros o de los propios políticos podría acreditar al 100% la legítima propiedad de los bienes muebles que posee? Usted, estimado lector, ¿podría comprobar con algún documento legal la propiedad de lo que lleva puesto? La ley se aplica, no cabe duda, pero definitivamente no es pareja. El Secretario de Gobierno municipal también aseveró que "el espacio público es del Municipio" (así, como si se tratara de una empresa privada) y que ellos determinarán, de acuerdo a su giro, los espacios que les serán asignados en las otras 6 delegaciones para que puedan ejercer "de manera inmediata" su actividad comercial "con legalidad, dignidad y orden". Querétaro del 'otro lado del espejo' Así las cosas, pareciera a simple vista, que lo que el gobierno municipal no hizo en la calle en su momento, lo quiere hacer en la
mesa después de que el daño se hizo. Como en el mundo del revés, la autoridad, en aras de ofrecer una justicia pronta y expedita, primero castiga y luego averigua. En otras palabras, nos prometieron un viaje por el 'Cosmos', pero sólo nos llevaron al 'otro lado del espejo’, como Alicia. Todo parece indicar que lo que motivó a la autoridad a retirar a los comerciantes de la Alameda fueron las denuncias que de forma cotidiana -dijo- se realizaron ante distintas instancias de la administración, mismas que curiosamente aumentaron en las páginas de denuncia de redes sociales, luego del 1o de mayo. Los que hemos vivido en esta ciudad, al menos en los últimos 30 años, sabemos que los robos, la piratería, el narcomenudeo y la prostitución no son problemas recientes ni exclusivos de la Alameda. Durante años, hemos sido testigos de la incapacidad de los gobiernos para tratar con los pobres, los sin tierra, sin trabajo, sin futuro, los indeseados que dan mala facha a la ciudad. Las autoridades se han quedado impávidas ante sus demandas y necesidades, y cuando no han mirado hacia otra parte, se han limitado a hacer pequeñas concesiones y a dar una que otra dádiva, más como un acto de caridad que de obligación. Como consecuencia, algunas organizaciones se han fortalecido y líderes, como los González Loyola, han aprovechado esta situación para organizar a la gente y amasar un capital político suficiente para ocupar algunos puestos públicos que han sido bien redituados, a cambio de terrenos o licencias que de cuando en cuando negocian con la autoridad. Los queretanos aún recordamos cómo era Querétaro antes de que se llevara a cabo el ‘Programa de reordenamiento del comercio en la vía pública’, implementado en el año 2000 por el entonces presidente municipal emanado del PAN, Francisco Garrido Patrón; y lo que menos queremos es volver a esa situación. Un amplio sector de la población estamos preocupados por lo que pasará con los afectados, y por la forma tan artera y arbitraria en la que han actuado tanto la administración municipal como la estatal, misma que no se explica sino como una venganza política. Las expectativas, que ya de por sí eran pocas, se han ido acabando y ni ilusiones nos hacemos de que esta medida vaya a resolver los problemas de delincuencia, ambulantaje y economía informal. Por el contrario, sólo oculta el problema, como quien esconde la basura bajo la alfombra, en vez de darle solución.
d
Tras la verda
Por: Héctor Parra Rodríguez
R
ispideces y molestias se vivieron en la toma de protesta del nuevo Consejo Político Estatal del PRI, en medio de la sesión y justo cuando nombraban a los integrantes de la Comisión Política Permanente, el diputado Jesús Llamas alzó la voz para decir que su sector estaba excluido, le dijeron que lo tomaban en cuenta y ya. Por su parte, el diputado federal Braulio Guerra Urbiola, acompañado de la diputada local María Alemán, abandonaron el recinto, argumentando a las afueras del partido que “para qué estamos aquí en donde no te incluyen y, bueno, donde no te toman en cuenta es mejor no estar”. La legisladora local subrayó “que no es necesaria tanta rudeza, no nos toman en cuenta y, bueno, mejor nos vamos”. También en las novedades de este nuevo Consejo acotado y resumido (de casi 700 sólo hay 400) solicitó la renuncia como Secretario Técnico a Pablo Meré Alcocer, entra a su relevó el Lic. Sócrates Valdez, quien ya había desempeñado ese cargo hace unos años. Se argumenta que la experiencia de Valdez es mucha y que conoce a fondo del tema interno y de estatutos del PRI, además de cuestiones jurídicas, por lo que el Consejo le tomó la protesta como nuevo Secretario Técnico. Lo que es cierto es que el dirigente estatal del PRI, Juan José Ruíz, tendrá que llevar a cabo la operación cicatriz y hacer un llamado, como cuando lo eligieron y la presidenta municipal de Pedro Escobedo, Bety León, lo desconoció, al igual que el síndico regidor Juan Carlos Piña y sus seguidores del PRI en este municipio. La nota del día la dio el exdiputado de Movimiento Ciudadano y de Convergencia Marco Antonio León Hernández, quien ya de manera oficial se incorpora al Revolucionario Institucional, que fue su matriz política durante muchos años. El retorno de MALH a las filas tricolores trae un mensaje para los adversarios políticos del PRI, la experiencia y colmillo político hablarán mucho de las tareas que realice al interior del PRI. Por lo pronto ya es Consejero Estatal y todo advierte que regresa por la puerta grande a colaborar con el partido que le dio mucho. Ahora vienen cambios como en cascada en los comités municipales y algunas dirigencias que ya agotaron su tiempo en el Revolucionario Institucional, de cara a lo que tienen para 2018 que ya está a la vuelta de la esquina.
INUSITADO DESALOJO DE AMBULANTES EN LA ALAMEDA
E
ste domingo 19 de junio, a las 3:00 horas de la madrugada, autoridades municipales de Querétaro llevaron a cabo la “limpia” de objetos y mercancías del “mercado” de la Alameda Hidalgo. Una vez desalojado el lugar asearon el espacio de los queretanos que era usufructuado por unos cuantos desde hace poco más de 20 años. Debido a la detención del dirigente de comerciantes y asentamientos irregulares de la Unidad Cívica “Felipe Carrillo Puerto”, Pablo González Loyola Pérez, ex diputado local, ex dirigente del PRD, ex regidor en el Municipio de Querétaro, el viernes 17 de junio, sus agremiados “ahorcaron” la ciudad de Querétaro, Centro Histórico y sus alrededores, apoyados por las autoridades de tránsito que solo atinaron a cerrar más calles sin alivianar el tránsito vehicular, no, los elementos solo se limitaron a “bloquear calles y avenidas. Varias horas el caos vial se apoderó de la ciudad, muchos automovilistas y choferes, sin saber la razón de del problema, buscaban alternativas para salir del trauma, algunos se encerraron más ante la falta de una dirección de tránsito que alivianara el problema. Al paso de las horas, ya por la tarde el tránsito vehicular se “normalizó”. Nada se supo, solo se pudo deducir que fue la reacción de los “ambulantes” ante la detención de su líder, quien para entonces ya se encontraba en el Centro de Reinserción Social. Durante la semana se especuló que habría una “limpia” en la Alameda Hidalgo, las autoridades municipales lo negaron. No fue hasta esta madrugada que inició el “operativo sorpresa” para realizar la “limpia”, por supuesto antes de que los comerciantes promovieran juicio de amparo y les concedieran la suspensión provisional que impidiera el desalojos de objetos y mercancías. Al lugar llegó personal del municipio para coordinar la “limpia”, en tanto que la policía estatal vigilaba los alrededores que fueron cerrados al tránsito vehicular. En grúas se llevaron los carritos que la misma autoridad municipal les dio para trabajar en ese lugar. Al paso de las horas y sin incidentes que lamentar la “inusitada limpia”, se había consumado; todo se llevó la autoridad municipal. Por supuesto, los comerciantes estupe-
factos no daban crédito de lo sucedido; no les dieron la menor oportunidad de organizarse. Ahora se quejan de robo de mercancías ¿Cómo demostrarán qué tenía, cuánto tenían, cuál era su mercancía? Nadie tiene facturas, nadie otorga facturas y la mayor parte de la mercancía era ilegal ¿Entonces? La incógnita se apodera de los sucesos. Haciendo un poco de historia. Los comerciantes ambulantes habían hecho presa la zonza de su área de confort ante la pasividad de las autoridades, la tolerancia los hizo crecer y se desbordaron. Entonces el problema ya era grave y gobernaba Enrique Burgos García 1991-1997. A la salida de la Central Camionera de la zona centro, foco de atracción del ambulantaje en esa área, los comerciantes ambulantes se desperdigaron. Fueron reubicados unos, otros se abalanzaron sobre las calles de la Avenida Corregidora, Colón, Avenida Zaragoza, los alrededores del mercado Escobedo. Diez agrupaciones de comerciantes aproximadamente sometían a las autoridades municipales y estatales. Bastaba poner un “diablito y un guacal de caja de jitomates” y cerrar las avenidas más importantes. Todo era negociación y ceder, ceder para no tener conflictos sociales. Los eloteros, globeros, índigenas, boleadores, fayuqueros, etcétera, pedían y a todos algo les tocaba. Le tocó la crisis del ambulantaje a la administración del Dr. Alfonso Ballesteros, junto con lo del agua milagrosa de Tlacote, vinieron miles de comerciantes de otros lares ¡Querétaro era tierra de nadie y tierra de todos! Imposible ponerlos en orden, así que diariamente eran jornadas de negociaciones con grupos de comerciantes que se convirtieron en grupos de choque; sin pasar por alto el problema del “Barzón” otro grupo que asolaba a las autoridades judiciales, rapaban a los actuarios, les embarraban miel y plumas; era un caos. Y la floreciente empresa de los asentamientos irregulares se fortaleció para albergar a miles que llegaron de fuera. Muchos frentes de “ataque” y Enrique Burgos no quería problemas sociales, así que todo concedía. “Líderes sociales” venidos de otros estados se quedaron en Querétaro, como León Chaín, Martín Mendoza Villa, Los Palomo, Juvenal Juárez el “bueno”, Juvenal el “malo”, etcétera. Todo en Querétaro
era una industria lucrativa al amparo de la presión de “grupos sociales” que poco a poco se organizaron y crecieron sin control alguno. En este caos de los años de 1991 a 1997, muchas cosas se sucedieron. El municipio cedió temporalmente el frente de la Alameda Hidalgo, a la organización de Pablo González Loyola y al vencimiento del “convenio”, se procedió a la limpia; pero Pablo se quejó con el gobernador y este ordenó suspender el operativo ya de madrugada. Entonces participaron en la “limpia”, los bomberos –para quitar muchos tanques de gas-, Cruz Roja – para cuidar de los riesgos-, la CFE – para quitar cientos de “diablitos”- y la policía para resguardar la seguridad. Todo fracasó por la queja ante el gobernador. El gobierno de Ignacio Loyola -19972003-, apaciguó en parte los problemas mandando a la cárcel a varios líderes de esas conflictivas organizaciones y así se la llevó tranquilamente sin mayores conflictos, dejando las cosas como estaban. Los dirigentes arropados en los partidos políticos no los tocó. Ya después llegaría el gobierno municipal de Rolando García que los dejó sin problema alguno; le seguiría Francisco Garrido Patrón, que les dio todas las facilidades para que continuaran, hasta de carritos se les dotó para que no se viera feo. Hasta llegar a crearles su zona de confort cerrada y techada para que trabajaran solo en ese lugar y no se viera feo por las “lonas multicolores” del tianguis que convirtieron en mercado fijo. A los comerciantes de la zona del Hospital Civil y el IMSS, los “montó” sobre el camellón de Zaragoza, para volver fijos a los comerciantes; los colonos de la zona acusaron a Garrido ante la CNDH, quien ordenó instruirle procedimiento de responsabilidad. A lo anterior debe sumarse el conflicto vial que ocasionaban en esa parte de la Avenida Zaragoza los comerciantes, un carril para ellos y en ocasiones hasta dos; además u pequeño estacionamiento en la lateral de Corregidora. Los acondicionaron las autoridades sin prever el problema que ocasionaron al cual todos nos habíamos habituado. Así se sumaron más de 20 años para que llegara el “desalojo” de mercancías y objetos: la limpia del lugar. Todos han aplaudido la medida. Sin embargo las incógnitas e interrogantes saltan a la vista ¿Será por la cercanía de los informes de gobierno? ¿Dónde serán reubicados esos comerciantes? ¿Saldrá libre Pablo González? ¿Es represalia por lo del 1º de mayo pasado? ¿Qué harán las organizaciones de comerciantes que se han aliado con grupos radicales de otros lares? ¿Reaccionarán con mayor virulencia los comerciantes o se quedarán quietos ante el temor de ser encarcelados? ¿Faltan más que ingresen a la cárcel? Preguntas aún sin respuesta.
Futuro Querétaro 3
El discurso de la Seguridad Pública en Querétaro
C
ualquier discurso permite adoptar una postura respecto a un asunto o problema político y expone razones que llevaron o llevarán a tomar ciertas decisiones para resolverlo. Las estrategias o maneras de presentarlo se utilizan para convencer a su público y se clarifican en algunas de las categorías siguientes: a) la lógica de los argumentos; b) las emociones que “sienten” los auditorios; y c) la personalidad de quien presenta el discurso. Parte medular es la claridad en la manera de trasmitir las ideas, ya que contribuye a la formación de correctas percepciones en relación con lo que acontece en el ámbito de lo público. En ese sentido, la palabra es de gran valía, en tanto que lo que se dice y la forma en cómo se dice ubica a los interlocutores en una posición de ventaja o desventaja en cuanto al resto de los involucrados, en el aquí y en el ahora de la atmósfera comunicativa. Ayuda también a formar la visión que la gente tiene de un gobernante o de un funcionario público. Pudiendo construir, mejorar o deteriorar la imagen del político, conservando -o no- su popularidad, en el momento en que ejerce una responsabilidad pública de gobierno. En cuanto al tema central que ahora nos ocupa, hay que destacar el discurso pronunciado el lunes pasado, por el secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Maestro en Derecho, Juan Martín Granados Torres, y leído ante un pletórico escenario del “Teatro Metropolitano”, ubicado en el Centro de Congresos y de Convenciones de Querétaro, en el marco de la presentación del “Programa Estatal de Se-
4 , Futuro Querétaro
guridad 2015-2021”, donde se abordó el tema medular de la Seguridad imperante en la entidad queretana y la manera en que ahora la enfrentan. Se puede decir que, en lo general, el discurso pronunciado por Juan Martín Granados, y la redacción del mismo estuvo muy bien elaborado, ya que fue preciso y claro, además de que consideró una serie de datos comparativos en cuanto a lo registrado en la pasada administración de gobierno y con el avance logrado en los escasos ocho meses del gobierno actual. Afirmando que, durante el periodo del 2009 al 2015, le fueron asignados al estado de Querétaro recursos federales por más de $1,251 millones de pesos, gastados en su mayoría en la compra de armas, equipos (patrullas nuevas y en la adquisición de unidades especiales), en la construcción de instalaciones policiales. Aun así, aumentó un 100% el nivel delictivo en la entidad queretana. La anterior administración sexenal del gobierno no tuvo éxito en el combate a la delincuencia, afirmó Martín Granados Torres. Sin embargo, en el mar del verbo y del poco sustantivo, no se presentaron acciones concretas acerca del cómo se propone bajar los lesivos índices delictivos en nuestra entidad. En lo general, a lo largo de su exposición se percibió un mensaje claramente voluntarista; sin comprometer públicamente acerca de qué tipo de resultados presentará a la ciudadanía, sustentado en la estacionalidad de los tiempos; es decir, faltó escuchar de él, las fechas y estimaciones sensatas para reducir considerablemente la delincuencia. Eso es lo que la gente común desea saber, en tanto que
se siente inerme de las acciones orquestadas por ese tipo de lacra de personas que humillan y laceran a nuestra población. Ésta no se interesa en el verbo, más bien desea sentirse segura en lo sustantivo y no quiere escuchar vanas promesas. Echemos un vistazo acerca de algunos elementos generales que nuestras autoridades estatales desean establecer: (…) “se pretende llegar a todos los ciudadanos y trabajar en el respeto y en la buena convivencia”; y que (…) “se actuará sumando esfuerzos para recuperar la confianza ciudadana”. Además de que “se fortalecerán las instituciones en los 18 municipios y se atenderán en “tiempo real” y donde se efectúen los hechos delictivos”, entre otros aspectos más. Casi al finalizar su elocución, el titular de la secretaría de Gobierno refirió que “nuestros jóvenes consumen datos, hechos y cifras del internet que vertiginosamente comunica, pero no necesariamente informa”. Aquí esta parte cuasi “demonizante” y discursiva de parte del funcionario estatal, que ante todo proporcionó y enlistó datos estadísticos “duros” de una serie de hechos ya trascendidos; le faltó pormenorizar acerca del cómo le harán y qué metas se han puesto para concretar resultados tangibles y en qué período de tiempo lo realizarán. Por cierto, en la lectura intralineal, el funcionario estatal reiteró en más de 18 ocasiones la palabra seguridad; ello da cuenta de la seria y muy delicada situación prevaleciente en el estado de Querétaro y que urgen medidas extraordinariamente efectivas, a fin de que se controle y prevenga ese problema social. Juan Martín Granados Torres debió señalar que esta rea-
lidad de las redes sociales tiene que capitalizarse y adoptarlas como un serio reto y aprovechar el uso bien coordinado, a fin de que estando en sintonía con el uso de cuantas herramientas tecnológicas y a la que la ciudadanía cuenta con regularidad acceso. Donde no sólo los jóvenes, con adecuadas acciones comunicativas de parte de las dependencias del gobierno estatal encargadas de
coordinar ese tipo de acciones pueden y están obligados a informar clara y oportunamente; es parte de lo que se conoce como democratización de los medios y en donde cada uno de nosotros está obligado a tolerar y participar en sana y respetuosa convivencia social. Eso forma parte de la interacción y de la participación entre gobierno y la ciudadanía. @JROLDANA
Ejercicios Frente a la Hoja en Blanco.Juan Antonio Isla Estrada.“NINGUN HOMBRE MARCHA HACIA EL ÉXITO SOBRE ALFOMBRAS DE TERCIOPELO; TODO EL TIEMPO DEBE TENERSE PIEDAD POR LOS QUE LO IGNORAN”.- Brisbane.-
H
ace algunos días, mi estimado Juan Antonio Isla presentó exitosamente, rodeado por decenas de sus más cercanos amigos y seguidores, su excelente libro llamado como la cabeza de esta columna, ante cuya hoja en blanco hube de permanecer varios minutos, y cuando ya había conseguido encarrerarme, un extraño movimiento de mi aturdida mano borró los ya elaborados renglones, así que re escribo por segunda vez, para comentarles, queridos amigos de “Aquellos Tiempos”, que se trata de una glosa de varios de sus meritorios artículos que Juan Antonio editó en variados medios de nuestra ciudad, desde “Magazine de Querétaro”, “Tribuna”, varias revistas de Querétaro, así como de su inolvidable y extrañable periódico semanal” Nuevo Amanecer”, los que leímos con verdadero agrado, pues su estilo de escribir refleja parte de su espíritu y personalidad, llena de una cordial y amable bonhomía. Los que elaboró por más de veinte años, y ahora nos los regala, reunidos en un solo volumen, el que muy pronto espero poder adquirir, para volver a deleitar mi espíritu con esa jovialidad que siempre mostró a todos los que
alguna vez estuvimos cerca de él…por mi parte le conozco desde sus años juveniles en la vieja Preparatoria de la Universidad, pagando su materia de Educación Física, lo mismo que a sus estimables hermanos. Le deseamos el mayor de los éxitos.No pude estar presente en la presentación, pues ahora que estamos jubilados, el tiempo no nos alcanza para nada y se nos escapa cada día, como agua entre las manos, sin embargo vi las reseñas periodísticas y la cantidad ingente de amigos que le acompañaron, desde el extraño barbón, que quizás se prepara para debutar como Papá Noel, llamado Marco Antonio León, hijos e hijas de ambos y mi estimado Andrés Esteves, que al igual que a David Estrada se les extraña un montón en la Televisión local…hasta mi antigua amiga Doña Elvia Guadarrama….a todos ellos un saludo de su viejo amigo de “Aquellos Tiempos” Mario RE…quien les invita a que le acompañen a la plática que sobre el Deporte Queretano dictará el jueves 30 de junio de este año, en el patio central de la Delegación Centro Histórico… así como a recorrer viejas fotografías de “Aquellos Tiempos”…hasta la vista.
Suman esfuerzos para el rescate de la Alameda Hidalgo E
n rueda de prensa conjunta el gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién y el presidente municipal, Marcos Aguilar Vega, informaron sobre la suma de esfuerzos para el rescate del espacio público en la Alameda Hidalgo y señalaron que seguirán trabajando de la mano para hacer de Querétaro una ciudad segura, ordenada, sustentable, viable y con movilidad. “Lo que pretende este gobierno es que haya orden y respeto a los espacios públicos que son de todos los ciudadanos. Es un espacio de y para la gente. El llamado del gobierno es a trabajar en orden y en respeto absoluto a la ley”, señaló el Gobernador quien resaltó que este lugar se estaba convirtiendo en un punto peligroso para los ciudadanos, quienes en su mayoría no podían disfrutar el derecho de caminar por ahí. Durante su mensaje, el gobernador refirió que liberar el espacio público en la Alameda Hidalgo, ha sido una de las decisiones más importantes en materia de comercio ambulante en más de una década; pues se detectó inclusive la clonación de carritos y giros comerciales distintos a los que se habían permitido en su momento. Dijo que confía en los trabajos que hará el Municipio para que la Alameda Hidalgo sea un espacio atractivo y seguro para todos los ciudadanos, y dejó claro que en su gobierno se hará cumplir la ley porque está garantizado el bienestar de la sociedad. “Cualquier municipio o autoridad establecida constitucionalmente, que pida apoyo de mi gobierno para hacer respetar la ley lo tendrá de manera inmediata y absoluta para que se tenga un Estado de Derecho garantizado”, dijo al señalar que Querétaro necesita rescatar espacios públicos para los ciudadanos, con certeza jurídica,
para una mejor imagen urbana y alternativas reales de comercialización. Por su parte, el Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega reiteró que quienes ocupaban estos espacios en los carritos estaban incumpliendo con un contrato de comodato que fue asignado en administraciones anteriores, el cual no había sido renovado; y al no ser renovado implicaba, por parte del gobierno municipal, la recuperación de los mismos. Además, recordó que muchas de estas personas no cuentan con licencia para realizar actividades de venta de comercio en vía pública, y por tanto, implica también incumplimiento a la ley. Dijo que Alameda Hidalgo fue creada con la firme intención de que se constituyera en un centro de descanso, de encuentro y de reunión familiar, por lo que los integrantes del Ayuntamiento de Querétaro aprobaron crear el Consejo Ciudadano Consultivo Alameda Hidalgo, para su rescate. Dicho consejo está integrado por el Presidente Municipal, por regidores del Partido Revolucionario Institucional, del partido MORENA y del Partido Acción Nacional, además de que incorporará a cinco consejeros ciudadanos seleccionados por el Ayuntamiento, a través de una
convocatoria que se expedirá el día de mañana. “La intención es que los Consejeros analicen y propongan acciones que aumenten el atractivo de esta zona céntrica de la ciudad, y se consolide como un lugar emblemático de descanso, diversión y convivencia ciudadana. Esta acción es parte del Plan de Gobierno del Municipio de Querétaro, que tiene como objetivo hacer de la capital una ciudad de clase mundial”. Para lograrlo, dijo que es necesario contar con centros de descanso libres de delincuencia y con los requerimientos necesarios para disfrutar del tiempo de asueto y recreación. “Para avanzar en este objetivo era necesario cumplir con uno de los compromisos adquiridos por la ciudadanía durante la pasada contienda electoral, que fue garantizar que este gran pulmón de la ciudad, recobrara el orden y la legalidad para beneficio de todos sus habitantes”. Explicó que el primer paso se ha dado de manera firme y ahora viene la planeación, el diseño y la puesta en marcha para incrementar los atractivos de la Alameda Hidalgo y confió en que seguirá avanzando en este objetivo, con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Francisco Domínguez Servién. Fuente: Municipio de Querétaro
Convocan a integrar el Consejo Consultivo Ciudadano de la Alameda Hidalgo
E
l Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega y el Secretario Ejecutivo, Jorge Luis Alarcón Neve, presentaron la convocatoria para la integración del Consejo Consultivo Ciudadano de la Alameda Hidalgo, el cual se estará conformando por cinco ciudadanos y se integrarán a la propuesta aprobada en la última Sesión Ordinaria de Cabildo del propio edil y cinco regidores. Al inicio de la presentación, el alcalde capitalino aseveró que el Gobierno Municipal de Querétaro mantiene invariable su decisión de realizar todas las acciones que sean necesarias para garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos y sus familias, pero también para que cuenten con lugares que sean puntos de reunión de descanso y de convivencia. “La Alameda Hidalgo es el corazón de la ciudad y un sitio referente de todos los queretanos, sin embargo este histórico parque se encontraba literalmente secuestrado por un grupo de personas que habían dejado que el lugar se convirtiera en foco de inseguridad, escenario de actos delictivos y protección para el sexo servicio. Conscientes de esta condición el Cabildo del municipio aprobó por unanimidad crear un Consejo Consultivo, para que sus integrantes analicen y propongan acciones que aumenten el atractivo de esta zona céntrica de la ciudad y se consolide como el lugar emblemático que es”, refirió Marcos Aguilar. En ese sentido, informó que este Consejo lo conformarán el propio edil, regidores del PRI, la regidora de MORENA y regidores del PAN y por cinco ciudadanos que serán electos por el Ayuntamiento en Sesión de Cabildo del 12 de julio de 2016, teniéndose previsto que el Consejo quede instalado ese mismo día, el cual será presidido por un ciudadano.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Gobierno Municipal de Querétaro, Jorge Luis Alarcón Neve, indicó que de acuerdo a la convocatoria este órgano consultivo está encargado de planear, diseñar, emitir opinión y supervisar la propuestas y proyectos que beneficien la recuperación de la Alameda Hidalgo como espacio público, con finalidad de generar condiciones económicas que incentiven la creación de empleo y fomenten la inversión productiva en la zona, y las canalizará a las secretarías y órganos ejecutivos que por competencia corresponda, con la finalidad de materializar las mismas dentro del marco jurídico aplicable, así como al presupuesto y programas establecidos para tal efecto. Los requisitos son ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos; ser de reconocida solvencia moral; contar por lo menos con cinco años de residencia en el Municipio de Querétaro, anteriores al día de la elección; no desempeñar cargo público o por honorarios en la Federación, Estados o Municipios. Cabe destacar que los Consejeros Ciudadanos no recibirán emolumento o prestación alguna por la función encomendada, por tratarse de un cargo honorífico. Y durarán en su encargo a partir de la aprobación del Acuerdo correspondiente y hasta el 30 de septiembre de 2018. El procedimiento para la elección de los Consejeros es necesario entregar una solicitud por escrito al Ayuntamiento de que cumple con los requisitos y de acatar la decisión que se emita sobre la elección; entregar una carta motivos por los que desea integrar el Consejo; una copia de su credencial para votar. La recepción de documentos se llevará a cabo en la oficina de la Secretaría Ejecutiva en Centro Cívico entre 8:30 y 16:00 horas, entre el 22 y el 30 de junio. Fuente: Municipio de Querétaro
Futuro Querétaro 5
El Teatro de Doña Jos H
ace unos pocos meses, circularon algunos ‘memes’ en las redes sociales que –en referencia a la continua ‘privatización’ de los servicios y espacios públicos- sugerían la próxima venta de monumentos históricos como el acueducto o la estatua de Conín. La broma se hizo realidad luego de que se diera a conocer la puesta en venta del Teatro de la República por 100 millones de pesos. La sorpresa de la ciudadanía de todo el país y principalmente de Querétaro, fue inmediata cuando se supo que este recinto histórico es propiedad de 'particulares', concretamente de la Fundación Josefa Vergara y Hernández. Además, el anuncio despertó dudas y sospechas por el hecho de que esta decisión se tomara a unos meses de la celebración del centenario de la promulgación de la Constitución Política de 1917, a pesar de que –a decir de los representantes de la Fundación- desde hace años se viene planeando. ¿Es que todo está en venta? ¿Quién gana y quién pierde con esta transacción? Como se puede ver en su página oficial, la Fundación Josefa Vergara y Hernández I.A.P., es la institución de beneficencia más antigua de Querétaro, cuya misión es "Brindar amor, alimentación, albergue, atención y educación integral de calidad a la niñez y juventud Queretana que viva en graves problemas económicos y de desintegración familiar, cumpliendo con la voluntad de nuestra Fundadora". Inició actividades en 1809, con el nombre de "Hospicio Vergara", tras la muerte de doña María Bárbara Josefa Dominga Vergara y Hernández, viuda y única heredera de don José Luis Santos Frías, con quien amasó una inmensa fortuna que no tuvo herederos naturales, pues no tuvieron descendencia. A decir de algunos historiadores, el legado de doña Josefa fue de un millón de pesos de entonces, que consistió en cuantiosas alhajas, coches, haciendas muy productivas como la hacienda de Nuestra Señora de Buena Esperanza, con sus seis labores principales: El Blanco, San Vicente, El Coyote, Viborillas, La Caja y Esperanza, además de los ranchos Urecho y Cenizas; así como numerosas propiedades en la ciudad de Querétaro, como la casa de la calle del Desdén (hoy Allende), conocida hoy como la Casa de los Perros, que perteneció al arquitecto Mariano De las Casas hasta su muerte en 1771.
6 , Futuro Querétaro
Doña María Bárbara Josefa Dominga Vergara y Hernández Con sus bienes y el producto de estos, ordenó la construcción de una casa hospicio para mujeres y hombres impedidos para trabajar, así como para huérfanos; un convento de enseñanza; cinco escuelas para niñas y una para niños; un depósito de granos para que los pobres pudieran comprarlos a precio razonable o regalado, y hospitales provisionales para cuando hubiera peste o enfermedad general en la ciudad de Querétaro. Además, mandó hacer a su costa los faroles y el pago a 15 guardas o serenos que los custodiaron y un Monte Pío con un fondo de $100,000.00 en efectivo, y ordenó que una vez al año les dieran una comida a los presos. Asimismo, legó a la escuela gratuita de primeras letras de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, 500 pesos anuales para aumentar el sueldo de los maestros; Condonó todas
las deudas a sus sirvientes y concedió la libertad a dos de sus esclavas Manuela y a su hija Ignacia. En su programa ‘Rescatando lo Nuestro’, el historiador Jaime Zúñiga Burgos -que logró hacerse de una copia simple del testamento de Doña Josefa antes de que despareciera del Congresoafirma que la benefactora nombró al H. Ayuntamiento de la ciudad de Querétaro como su albacea y dispuso que todos sus bienes fueran para el pueblo de Querétaro (principalmente para la población más vulnerable), los cuales no podrían venderse por ningún motivo. Sin embargo, como puede consultarse en la página oficial de la Fundación, su voluntad no se cumplió a cabalidad y hasta 1840, el hospicio abrió provisionalmente. En el año de 1842, el Gral. Antonio López de Santa Anna puso como gobernador en Querétaro, al militar Julián Juvera, quien fue obligado, en 1843, a vender la hacienda de Esperanza a Cayetano Rubio, quien era amigo de Santa Anna; esta hacienda fue la base económica del hospicio y otras obras fundadas por Josefa Vergara, y aunque se recibió el dinero de la venta, éste fue mal administrado. En 1845 (36 años después de la muerte de doña Josefa), el gobernador Sabás Antonio Domínguez decidió la construcción de un elegante y monumental teatro de variedades para que el pueblo de Querétaro pudiera disfrutar de espectáculos de primera calidad. Para ello, se dispuso del terreno que hoy
ocupa el Teatro de la República, el cual sirvió como alhóndiga durante la época virreinal y formaba parte del patrimonio del benefactor don Juan Caballero y Ocio, quien murió en 1707. El mandatario convocó a varios particulares y empresarios locales para solicitarles donaciones económicas a cambio de la condonación en el de pago de impuestos, pero obtuvo poca respuesta. La inestabilidad política que se vivía en ese tiempo en todo el país, convulsionado por las guerras internas desatadas por las diez sucesivas reelecciones del general Antonio López de Santa Anna; así como los continuos cambios de gobierno en Querétaro (de 1845 a 1851, diez diferentes gobernadores asumieron la titularidad del Poder Ejecutivo en un Querétaro), detuvieron la obra en más de una ocasión, causando el desaliento de los futuros empresarios que, para
Los CC. Diputa
La 'Casa de los Perros' (hoy jardín de niños federal Rosita S. de Chanes) sirvió de hogar a Mariano de las Casas y a Doña Josefa Vergara
Interior del 'Tea
sefa 1849, ya habían renunciado a sus acciones con valor de siete mil pesos cada una, acordando ceder toda la responsabilidad al Ayuntamiento de Querétaro quien, a su vez, designó como fuente de financiamiento los fondos que formaban parte del patrimonio heredado por Doña Josefa. Se cree que fue en este momento cuando el inmueble pasó a ser parte de la herencia de la benefactora, como pago por el ‘préstamo’ otorgado. Sin embargo, en 1851, la construcción del teatro fue suspendida de nueva cuenta, por lo que el actor José Castelán se comprometió ante el Ayuntamiento a terminarlo con sus propios recursos, no sin antes firmar un contrato que le permitía recuperar su inversión en un tiempo determinado con las ganancias que se obtuvieran de los espectáculos. El imponente edificio tuvo un costo final de 120 mil pesos y quedó termina-
ados Constituyentes protestan cumplir la Nueva Constitución de 1917.
atro de la República', anteriormente conocido como 'Teatro Iturbide'
do durante los primeros meses de 1852, siendo gobernador del Estado el conservador Ramón María Loreto Canal de Samaniego, quien emitió un decreto para que se le diera al nuevo teatro la denominación de ‘Gran Teatro de Iturbide’. A su inauguración, el 29 de abril de 1852, acudió lo más selecto de la sociedad queretana, y tres días después, el 2 de mayo, se ofreció la primera función de una comedia ligera titulada “Por dinero baila el perro y por pan si se lo dan”, la cual tuvo una buena acogida por parte del público queretano. Para el año de 1881 (72 años después de la muerte de la benefactora), el Ayuntamiento de Querétaro renunció a su cargo de albacea, por los inconvenientes que encontró para atender el legado y obras de Josefa Vergara, por lo que el gobernador Francisco González de Cosío decidió transformar el "Hospicio Vergara" en la "Junta Vergara de Beneficencia", integrada por el propio Gobernador como su presidente, y por seis vocales nombrados por él, con lo que se modificó por completo esta Institución Benéfica. Para este momento, el Teatro Iturbide ya había sido sede de importantes espectáculos y actos solemnes de relevancia nacional e internacional, como el concierto de Ángela Peralta o el estreno, en 1854, del himno nacional, así como del enjuiciamiento del emperador Maximiliano I, en 1867, en el que se le condenó a muerte; y por lo que se puede asumir, seguía siendo parte del peculio de Doña Josefa, ahora administrado por
la Junta. A partir del primero de diciembre de 1916, los muros de este recinto fueron testigos de los debates del Congreso Constituyente para la creación de una nueva Constitución, que se proclamó oficialmente el 5 de febrero de 1917 como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aún vigente. Fue hasta después, en el año 1921, cuando el jurista José María Truchuelo, gobernador del estado, ordenó ciertos cambios que fueron encomendados al ingeniero queretano Miguel Montes, tales como la ampliación del escenario, la construcción de los camerinos, la reconstrucción de las localidades altas y la substitución de las viejas puertas de madera por magníficas verjas de hierro, que fueron forjadas por modestos artífices locales. Estas mejoras fueron inauguradas el 5 de febrero de 1922, fecha en la se sustituyó el nombre de “Teatro Iturbide” a “Teatro de la República”. Poco más de 180 años después de que falleció la benefactora, esta Junta tuvo otra reestructuración cuando el gobernador Lic. Enrique Burgos García publicó el decreto en el Periódico Oficial del Estado "La Sombra de Arteaga", el 24 de diciembre de 1992, para transformar a la "Junta Vergara de Beneficencia" en "Fundación Josefa Vergara y Hernández, Institución de Asistencia Privada", por considerar que el concepto de asistencia social había cambiado, siendo ésta una obligación del Estado. Desde entonces, esta fundación se rige por la Ley de Instituciones de Asis-
tencia Privada para el Estado, y es regulada por la Junta de Asistencia del Estado de Querétaro, presidida por Mónica Perrusquía Rivera, y administrada y representada por un Patronato, presidido por Jaime Gracía Olivares, bajo la encomienda de cumplir el legado testamentario. ¿Qué ha pasado durante estos dos siglos con la magnífica riqueza que legó Doña Josefa para los queretanos? ¿Qué se hizo con las haciendas, con las joyas? Nadie sabe con certeza y a mucha gente le conviene que así sea. Lo que sí se sabe es que sigue dando frutos. En su página oficial informan que a través del tiempo esos bienes se convirtieron en propiedades ubicadas principalmente en el centro histórico de Querétaro, cuyo producto de arrendamiento sirve para financiar el 60% del costo total de operación de esta Fundación. En este sitio de Internet también se informa de los 3 programas principales en los que trabaja esta Fundación: "Hogar para niñas", "Hogar para niños" y "Escuela para niños ciegos". Y respecto al patrimonio con el que cuentan, sólo anuncian la renta de un local comercial ubicado en Plaza Real II, Candiles, por 8 mil pesos al mes. No dice mucho más. Lea más en... http://www.josefavergara.org http://bit.ly/297DCAk http://bit.ly/28WAwNc http://bit.ly/28XCJaT http://bit.ly/28XJjif http://eluni.mx/1X4b4et
Futuro Querétaro 7
Juegan con la 3de3
E
n días pasados, 77 senadores y 291 diputados, principalmente del PRI y el PVEM, votaron en contra de los más de 630 mil mexicanos que solicitaron que la clase política hiciera públicas sus tres declaraciones: fiscal, de intereses y patrimonial (Ley 3de3). Los legisladores opositores pusieron reservas al artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que propone la máxima publicidad de las declaraciones, por considerar que viola la privacidad de los servidores. Además, modificaron el ar-
tículo 32 para obligar a los empresarios y sus empleados, becarios, beneficiarios de asistencia social, pensionados y todas las personas físicas y morales que reciban o ejerzan recursos públicos a presentar obligatoriamente sus declaraciones patrimonial y de intereses. Todo lo anterior, provocó una fuerte crítica al Congreso que obligó al presidente Enrique Peña Nieto a vetar el artículo 32, incisos B y C, así como otros 15 artículos relacionados con el este artículo, por lo que la regresó al Senado para su análisis.
Mueren 11 en Nochixtlán
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmó que 11 personas fueron abatidas durante el operativo realizado por policías estatales y federales en Nochixtlán, Oaxaca. Por su parte, el fiscal de Oaxaca, Joaquín Carrillo, confirmó que ocho personas murieron, mientras que el gobernador Gabino Cué, aseguró que ninguno de estos era maestro.
8 , Futuro Querétaro
Se va el bufón ¿Ahora quién dará sensatez al Rey? “(…) El bufón es quien señala, con su estilo peculiar, las realidades que se ocultan tras las ilusiones de algunos personajes. Como ya decía Erasmo en su ‘Elogio de la locura’, las palabras que podrían costar la vida al sabio pueden incluso agradar en boca de un bobo o un bufón”. Pujante, Ángel-Luis, Introducción de El rey Lear / William Shakespeare. Una lamentable pérdida para los mexicanos fue la cancelación, después de 16 años de haber sido creado, del programa “El Mañanero” que el actor y periodista Víctor Trujillo protagonizaba caracterizado de su personaje más emblemático: Brozo, el payaso más irreverente, sardónico y difícilmente reemplazable que ha dado la televisión mexicana. La cancelación se anunció como un ‘descanso’, pues Trujillo seguirá en su faceta de presentador y periodista en un nuevo programa que se transmitirá una vez por semana en el Canal de las Estrellas, a partir de agosto de este año. El anuncio de los cambios en la programación de Televisa de hizo meses después de que circulara la noticia de los bajos raitings que tenía este canal, principalmente entre la generación de los ‘millennials’, que prefieren ver noticias en Internet. Sin embargo, no se esperaba que el programa matutino fuera cancelado, pues contaba con muy buena aceptación entre el público cibernauta que diariamente podía disfrutar sus videos publicados en YouTube y en redes sociales, principalmente de la ‘Galería mañanera’. No faltaron las sospechas y teorías acerca de su
salida, responsabilizando a Televisa y al gobierno que se ha caracterizado por silenciar las voces de los periodistas y activistas que han sido críticos con acciones. Sospechas que se basaban en las varias ocasiones que la transmisión de este programa fue interrumpido en distintos estados, donde inexplicablemente se perdía la señal del canal. Incluso, por algunos días, su página de Facebook fue dada de baja, poco antes de que se hiciera el anuncio, lo que alertó a sus seguidores por alguna posible censura. Pocas fueron las explicaciones que dio Brozo respecto a estos hechos y a la cancelación de su programa, lo que le ganó fuertes críticas en redes sociales. Aunque dio a entender que fue una decisión voluntaria. Sus seguidores no dejaron escapar la oportunidad de pedirle que se quedara en la Red y dejara a la empresa en la que trabajó los últimos 14 años; asimismo, para expresar el respeto y la admiración que Víctor Trujillo Matamoros se ha ganado a lo largo de su fructífera carrera artística. A pesar de que no es la primera vez que este programa se cancela y existe la posibilidad de que vuelva a aparecer, prevalece un sentimiento de duelo por la pérdida de esta voz franca, contundente e incómoda para la clase política y conservadora, por su estilo bufonesco y hasta vulgar de develar la verdad, sobre todo en estos tiempos tan críticos que enfrentamos y están por venir. La voz del bufón se apaga y por ello la libertad de expresión e información en nuestro país sufre una importante mella. ¿Ahora quién dará sensatez al Rey?
Improcedente huelga de STAENEQ
Golpe bajo a los trabajadores del municipio de Querétaro
E
l pasado 15 de junio, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Querétaro (STSMQ) ofrecieron una conferencia de prensa en la Casa del Obrero Queretano, para exigir a las autoridades laborales estatales y municipales, respeto a la libertad y democracia sindical, luego de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, declarara improcedente la solicitud para destituir a Celestino Bermúdez como secretario general, y nombrar en su lugar a Melesio Carrillo Guardado. El Tribunal determinó que la toma de nota en la que se eligió a Carrillo Guardado no era procedente debido a que no se acreditó el padrón de sindicalizados del STSMQ y que la remoción de Celestino Bermúdez no estaba en el orden del día de la sesión en la que se llevó el acto. Carrillo Guardado pidió al presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, tener sensibilidad hacia la voluntad de los sindicalizados e iniciar mesas de trabajo con la legítima representación de la Asamblea. Anunció que presentarán un recurso legal para que su movimiento sea reconocido y realizarían un mitín en el Centro Cí-
vico el lunes 20 por la mañana. Sin embargo, luego de esta conferencia, el viernes 17 de junio, Melesio Carrillo y otros 8 trabajadores, algunos de los cuales conformaban el Comité Ejecutivo Legítimo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Querétaro, fueron notificados por la Lic. Ana Laura Jiménez Morales, en su carácter de apoderada legal del Municipio de Querétaro, que estaban despedidos por supuesto abandono de trabajo. Acompañados de su abogado, el Lic. José Luis González Godínez, los afectados solicitaron un diálogo directo con el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, y acusaron al secretario de Servicios Públicos Municipales, Alejandro González Valle, por no cumplir su promesa de que
no habría represalias contra los trabajadores y que no se correría a nadie. "Por lo legal vamos a seguir con el amparo y vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias, no nos han vencido, nos quieren espantar con el petate del muerto para espantar a la demás gente para que no vaya al mitin el porcino lunes", manifestó. El 20 de junio, durante el mitín que se había anunciado, los trabajadores despedidos denunciaron que desde el viernes 17 se habían efectuado más despidos, siendo más de 15 los afectados por esta situación. Asimismo, solicitaron que se les reinstale en sus puestos de trabajo y que cesen las intimidaciones y represalias contra los trabajadores que se han opuesto a la concesión.
E
l martes 21 de junio, en punto de las 12:00 del mediodía, la Centenaria y Benemérita Escuela Normal Superior de Querétaro (ENSQ) “Andrés Balvanera” entró en paro de labores al no encontrar respuesta a sus demandas por parte de Gobierno del Estado. En este paro participaron cerca de 500 personas, entre ellas alumnos y maestros de los planteles de San Juan del Río, Jalpan de Serra y la capital, en apoyo a los profesores que ya habían cumplido el tiempo previamente establecido para solicitar su jubilación (28 años) y que ahora con las reformas al sistema de Jubilaciones y Pensionas, contempladas en la nueva Ley de Trabajadores del Estado de Querétaro, aprobadas en diciembre del año pasado, tendrán que esperar dos años más. Sin embargo, un par de días después, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Escuela Normal del Es-
tado de Querétaro (STAENEQ) se vieron obligados a retirar las banderas rojinegras, luego de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Querétaro declarara este paro improcedente toda vez aún no existe una negativa por parte del Gobierno del Estado que impida a los profesores realizar su jubilación. Por su parte, el secretario de Educación, Alfredo Botello Montes, afirmó que el gobierno continuará el diálogo con los maestros para analizar cada caso de forma individual, aunque advirtió que se tendrán que apegar a lo que marca la legislación, que son 30 años de antigüedad o 60 años de edad para jubilarse; con la posibilidad de que se les otorgue un bono. Ante esto, el secretario general del Trabajo y Conflictos del STAENEQ, Noé Uribe Ledesma, lamentó la decisión y afirmó que seguirán defendiendo los derechos que les corresponden por las vías legales que sean necesarias.
Futuro Querétaro 9
JULIo en la historia 1• 1858.- En la Sociedad Linneana (Londres),
Charles Darwin y Alfred Russel Wallace presentan los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural. 2• 1877.- Nace Hermann Hesse escritor alemán. 3• 1851.- Nace en Aguascalientes José Guadalupe Posada, dibujante, litógrafo y grabador. 1883.- Nace Franz Kafka, escritor checo. 1971.- Julian Assange, portavoz y editor del sitio web WikiLeaks. 4• 2012.- La CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) hizo público el descubrimiento del bosón de Higgs. 5• 1687.- En Inglaterra, Isaac Newton publica Philosophiæ naturalis principia mathematica. 1845.- Nace en la hacienda de Carrasco, San Luis Potosí, Filomeno Mata, profesor y periodista revolucionario. 1996 - La oveja Dolly se convierte en el primer mamífero clonado. 6• 1812.- Miguel Lerdo de Tejada, ideólogo y político liberal, nace en el Puerto de Veracruz. 1832.- Nace Maximiliano I de México 1845.- Nace la cantante mexicana Angela Peralta. 1907.- Nace Frida Kahlo, pintora mexicana. 7• 1940.- Nace Ringo Star (Richard Starsky), integrante de The Beatles. 9• 1935.- Nace Mercedes Sosa, cantante argentina. 1948.- Nace Ikram Antaki, pensandora, pedagoga y escritora siria inmigrada a México. 10• 1856.- Nace Nikola Tesla, ingeniero e inventor croata. 1895.- Nace Carl Orff, compositor alemán. 12• DÍA DEL ABOGADO. 1553.- En México, se imparte la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México 13• DÍA MUNDIAL DEL ROCK 1942.- Nace el actor Harrison Ford en Chicago, Estados Unidos. 14• 1789 - Inicia la Revolución Francesa. Toma de la Bastilla en Paris. 1918.- Nace Ingmar Bergman, director sueco, escritor y productor de cine, teatro y televisión. 15• DÍA DE LA SECRETARIA 1799.- En Egipto se descubre la Piedra de Rosetta, que permitirá descifrar los jeroglíficos egipcios. 1864: Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo. 16• 1945: en el desierto Jornada del Muerto, Estados Unidos detona su primera bomba atómica, Trinity (que forma parte del proyecto Manhattan). Empieza así la era atómica. Es la bomba n.º 1 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 1948.- Nace el actor, músico y compositor panameño Rubén Blades. 17• 1932.- Nace Quino (Joaquín Salvador Lavado), humorista y caricaturista argentino. 1954.- Nace Angela Merkel, política y canciller alemana desde 2005. 18• 1918.- Nace Nelson Mandela, político y filántropo sudafricano. 21• 1969.- Neil Armstrong es el primer hombre en poner el pie en la Luna. 24• 1783.- Nace el Libertador Simón Bolivar en Caracas, Venezuela. 30• 1970.- Nace en Reino Unido Christopher Nolan, director, guionista y productor de cine
10 , Futuro Querétaro
la fiebre de la partícula (Particle fever, 2013) Producción: David Kaplan y Mark Levinson Director: Mark Levinson Protagonistas: Savas Dimopoulos, Nima Arkani-Hamed, Fabiola Gianotti, Monica Dunford, Martin Aleksa, Mike Lamont
J
ulio es un mes importante para la ciencia, pues hace cuatro años se confirmó la existencia del bosón de Higgs, mejor conocida como la partícula de Dios. Por ello, en esta edición le recomendamos un documental que muestra el esfuerzo de los científicos que desde hace más de 30 años trabajan para develar los misterios de la materia. Esta película, dirigida por el físico teórico Mark Levinson, producida junto con el profesor de física de la Universidad Johns Hopkins, David Kaplan; nos permite conocer el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), donde se encuentra ubicado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), la máquina más grande que se haya construido jamás, diseñada para observar lo que sucede cuando dos haces de pro-
Queen
tones chocan a velocidades cercanas a la de la luz. En otras palabras, una pista de carreras de partículas subatómicas, de 27 kilómetros de circunferencia, construida en la frontera entre Suiza y Francia, en la que colaboraron más de 10 mil personas de más de 100 países. Para disfrutar esta película no se requiere ser científico, aunque sí el interés en conocer los secretos del Universo. En ésta se resumen de forma sencilla las vicisitudes a las que se han enfrentado los teóricos que por décadas han trabajado en una idea que hasta ahora es posible comprobar.
Las mentes más brillantes del planeta aún no encuentran las respuestas, pero -como lo demuestra este documental- su esperanza, alimentada por la curiosidad, es inquebrantable.
Magic Tour
Primer concierto en Wembley (1986)
A
unque habitualmente se ha reconocido al concierto Live Aid de 1985, como una de las mejores actuaciones de la banda inglesa Queen y de la historia del rock, nosotros preferimos recomendarle en esta ocasión, el primer concierto en el estadio de Wembley de la ciudad de Londes, que tuvo lugar el 11 de julio de 1986, como parte de su gira Magic Tour (http://bit.ly/299DAqq). Éste es uno de los conciertos más famosos de esta legendaria banda liderada por Freddie Mercury, quizá porque está hecho en casa, pero sobre todo porque incluye el disco A Kind of Magic, que el grupo había lanzado al mercado apenas un mes antes, en junio de 1986, por lo que incluye canciones como 'Who wants to live forever' que enchina la piel de quien la escucha. Magic Tour fue la última y más exitosa gira hecha por la banda bajo su alineación original, un año antes de que Mercury fuera diagnosticado de sida. Consistió en 26 conciertos que se realizaron en
11 países de Europa, en donde se agotaron los boletos apenas unas horas después de salir a la venta. Tan solo en el Reino Unido, más de 70 mil personas hicieron vibrar el estadio en este concierto, batiendo récords de público, siendo más de 400 mil personas las presenciaron este tour. Desde que lanzaron el DVD llamado Queen at Wembley, diez años después, y ahora en YouTube, millones más hemos recordado una y otra vez ese histórico día como si hubiéramos estado ahí.
Futuro QuerĂŠtaro 11
60 Muestra de Cine Internacional de la Cineteca Nacional en el Cineteatro Rosalío Solano
E
l Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, a través del Cineteatro Rosalío Solano, y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, a través del Museo de la Ciudad, presentan del 29 de junio al 12 de julio, la sexagésima edición de la programación más tradicional y esperada por la comunidad cinéfila mexicana, la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, la selección cinematográfica que año con año nos permite conocer algunos de los filmes que obtuvieron premios o destacaron en los festivales de cine más importantes del mundo. El miércoles 29 de junio dará inicio con 'La calle de la amargura', de Arturo Ripstein (México-España. 2015), la más reciente película del director mexicano, en la que retoma un extraño caso de nota roja para transformarlo en un sombrío sueño surrealista en blanco y negro. Alejada de todo sensacionalismo, nos sumerge en los rincones más oscuros de la Ciudad de México. Y culminará el martes 12 de julio con 'Hitchcock/Truffaut', de Kent Jones (Estados Unidos-Francia, 2015), en la que el director invita a algunos de los mejores directores de nuestro tiempo (Martin Scorsese, David Fincher, Wes Anderson, James Gray, Olivier Assayas...) a compartir sus pensamientos sobre “el maestro del suspenso”, medio siglo después de la publicación del libro "El cine según Hitchcock", elaborado a raíz de las conversaciones entre Alfred Hitchcock y el joven cineasta François Truffaut. La cita es en el Cineteatro Rosalío Solano, ubicado en la calle 16 de Septiembre No. 44, Centro Histórico de esta ciudad, a las 13:00, 16:00, 18:30 o 21:00 horas. La entrada es libre.
12 , Futuro Querétaro