http://issuu.com/futuroqro/docs futuroqro@gmail.com Futuro Qro. Futuro Qro.
Edición de Mayo de 2016
Época V
Año XXVI
No 539
Como hace 100 años, los queretanos...
¡Defienden sus derechos!
L
a suspensión del evento conmemorativo del Día del Trabajo en Querétaro fue calificada, en los medios de comunicación locales y nacionales, como un hecho histórico, inaudito, “gacho y penoso"; sobre todo por la reacción de los líderes sindicales y autoridades del gobierno estatal que, ante la rechifla de los manifestantes, decidieron abandonar el lugar. ¿Fue la retirada una buena estrategia? La opinión general es que no, aunque fue evidente que las consignas que comenzaron con un: "¡Pancho, ganadero, nos lleva al matadero!" "¡Botello, escucha, la UTEQ está en lucha!" o "¡Maurino, traidor, vendiste al profesor!"; poco a poco fueron subiendo de tono hasta acabar en insultos, principalmente hacia éste último (el secretario
general de la Sección XXIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Maurino Morales García), a quien terminaron por lanzar las gorras y playeras que les había repartido a sus agremiados para 'celebrar' este día, mismas que ya habían intentado quemar, pero les persuadieron para que no lo hicieran por seguridad, sobre todo la de los niños que se encontraban en el lugar. Como bien dice el dicho, 'el horno no está para bollos' y el miedo que deben estar sintiendo los dirigentes sindicales y las autoridades gubernamentales no es para menos. El problema no sólo es político. La sociedad está cabreada, no sólo la clase trabajadora sindicalizada; y las reformas a las leyes en materia educativa y laboral
no han contribuido a apaciguar el clima, incluyendo las que se hicieron a la Ley de los trabajadores al servicio del estado de Querétaro. Todo lo contrario. En nuestro estado, así como en el resto del país y del mundo, el tema de los derechos laborales es delicado. Sólo habría que recordar los últimos conflictos registrados en la entidad, con los trabajadores del STEUAQ, del COBAQ, del Municipio de Querétaro y demás instituciones públicas, principalmente educativas; para suponer que el 1o de mayo no iba a haber precisamente una celebración. ¿Qué representa el desfile hoy en día? ¿Qué esperaban, las autoridades, de este evento?
Siga leyendo en la Pág. 2
Futuro Querétaro 1