Futuro 544

Page 1

futuroqro@gmail.com Futuro Qro. Futuro Qro.

Primera Edición de Septiembre de 2016

Época V

Año XXVI

No 544

EL JARDÍN DE LOS MILLONES

http://issuu.com/futuroqro/docs

L

os queretanos, siempre tan orgullosos de nuestro patrimonio cultural y tan orondos de la belleza de nuestro Centro Histórico, que recorrimos sus calles este viernes 16 de septiembre, no supimos en dónde meter la cabeza ante la visita de cientos de turistas que fueron testigos de las terribles condiciones en las que quedó el Jardín Zenea, luego de la 'rehabilitación' que hiciera la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de la conmemoración del grito de la Independencia. La vergüenza pasó a ser indignación cuando recordamos que el desastre tuvo un costo de 23 millones de pesos, mismos que no se perciben por ningún lado, y por supuesto, no tardamos en protestar. El gobernador Francisco Domínguez salió presto en defensa de la obra y aclaró que si los beneficios no se ven es porque están ocultos, pues los 23 millones 150 mil 624 pesos que se invirtieron en realidad, se utilizaron para mejorar el alumbrado público y la masa vegetal, así como para la instalación de drenaje y un nuevo sistema de aspersores. Afirmó que esta obra, a la que aún le faltan algunos detalles, era necesaria pues los recursos ya estaban etiquetados para este fin y corresponden al mejoramiento de imagen que se dará a los espacios públicos, como parte de los festejos por el Centenario de la Constitución, el próximo año; y servirá también para demostrar por qué Querétaro es considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, invitó a la ciudadanía a corroborar el costo de la obra y señaló que en caso de que ésta lo solicite, está dispuesto a contratar a un valuador o pedir la intervención del Colegio de Arquitectos o de Ingenieros, para que no quepa la menor duda. Siga leyendo en la Pág. 2

Futuro Querétaro 1


EL JARDÍN DE LOS MILLONES

L Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar Alcázar Pérez Director General Jéssica G. Alcázar Zaragoza Editora Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez César Augusto Lachira Saenz Mario Rodríguez Estrada Jesús Roldán Acosta Miguel Hernández Durán En alianza estratégica con

Voz y Testimonio

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta.

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

2 , Futuro Querétaro

os queretanos, siempre tan orgullosos de nuestro patrimonio cultural y tan orondos de la belleza de nuestro Centro Histórico, que recorrimos sus calles este viernes 16 de septiembre, no supimos en dónde meter la cabeza ante la visita de cientos de turistas que fueron testigos de las terribles condiciones en las que quedó el Jardín Zenea, luego de la 'rehabilitación' que hiciera la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de la conmemoración del grito de la Independencia. La vergüenza pasó a ser indignación cuando recordamos que el desastre tuvo un costo de 23 millones de pesos, mismos que no se perciben por ningún lado, y por supuesto, no tardamos en protestar. El gobernador Francisco Domínguez salió presto en defensa de la obra y aclaró que si los beneficios no se ven es porque están ocultos, pues los 23 millones 150 mil 624 pesos que se invirtieron en realidad, se utilizaron para mejorar el alumbrado público y la masa vegetal, así como para la instalación de drenaje y un nuevo sistema de aspersores. Afirmó que esta obra, a la que aún le faltan algunos detalles, era necesaria pues los recursos ya estaban etiquetados para este fin y corresponden al mejoramiento de imagen que se dará a los espacios públicos, como parte de los festejos por el Centenario de la Constitución, el próximo año; y servirá también para demostrar por qué Querétaro es considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, invitó a la ciudadanía a corroborar el costo de la obra y señaló que en caso de que ésta lo solicite, está dispuesto a contratar a un valuador o pedir la intervención del Colegio de Arquitectos o de Inge-

nieros, para que no quepa la menor duda. Pero por qué la ciudadanía tendría que erogar los honorarios de un perito o varios, para hacer la tarea que -se supone- debería realizar la Secretaría de la Contraloría, quien de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, es la responsable de "Inspeccionar y supervisar que las dependencias cumplan con normas y disposiciones de registro, contabilidad, contratación y pago de personal (...) pago de servicios de obra pública, compras, arrendamientos, conservación, usos, destino, afectación, enajenación y bajas de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás recursos materiales activos" (Art. 23, fracción IV). Además, la Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro señala que es responsabilidad del Ejecutivo del Estado, a través de las Secretarías de la Contraloría, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Planeación y Finanzas y de Desarrollo Sustentable, así como los Municipios, de acuerdo a sus atribuciones, dictar las disposiciones conforme a las cuales, las dependencias, entidades y Municipios vigilarán las acciones relacionadas con la obra pública y comprobarán sus resultados (Art.9). Por si no fuera suficiente, los ciudadanos también contamos con una Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), cuya misión es "Garantizar una rigurosa vigilancia del origen, manejo, custodia y aplicación de los recursos públicos, con la finalidad de fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones del Estado". Desafortunadamente, tendremos que esperar más de un año para que los resultados de

las auditorías se den a conocer, si es que estos organismos son tan confiables como pensamos. Ahora que si la urgencia del Gobernador por demostrar que está actuando con transparencia es mucha, podría empezar por publicar los proyectos de las obras y los procesos de licitación, así como un informe detallado de los materiales que se utilizaron para este fin y sus costos. Si nos organizamos, hasta podríamos adelantar el trabajo de los organismos de supervisión y fiscalización para comprobar si efectivamente se siguieron los criterios que establece la Ley de Obra Pública, la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, y las demás normativas aplicables. Por lo pronto, queda en evidencia, primeramente, que las prioridades y necesidades del pueblo no concuerdan con las planteadas en el Plan Estatal y Municipal de Desarrollo; que su concepto de ciudad 'de primer mundo' es distinto al que buena parte de los queretanos tenemos en mente, y que no hay voluntad política para consultar y transparentar las acciones del gobierno, si así lo fuera, ya estarían los documentos detallados en la página de Gobierno del Estado, y eso no ha ocurrido aún. Con todo lo cual, aumenta la desconfianza de los ciudadanos hacia sus autoridades, que miran cómo las palabras simplemente no pasan del discurso.


d

Tras la verda

Por: Héctor Parra Rodríguez

LOS TIEMPOS Y LAS FORMAS CAMBIAN

42 AÑOS DE PACÍFICA TRANSICIÓN POLÍTICA

A

principios del siglo pasado, algunos gobernantes resolvían muchos de los problemas con pistola en mano; a mediados de ese mismo siglo, el gobernador en turno y su equipo, literalmente corrían a sus antecesores; después vendría la “civilidad” no escrita que se traducía en “respeto” entre quienes dejaban el gobierno y aquellos que se iban. Hoy son la cuentas públicas el azote de exfuncionarios. Por supuesto que no comentaré de los tiempos de Saturnino Osornio y Octavio Mondragón, épocas de caciques en las que aun se gobernaba por la fuerza de las armas. Vayamos más cerca en la reciente historia en la que me ha tocado vivir algunas transiciones del poder público. Recuerdo con meridiana claridad los tiempos del Ingeniero Manuel González Cosío, la ampliación -por la fuerza- de las calles de la Calzada y Corregidora; sin aviso previo llegaron las máquinas y tiraron casas; no valieron amparos y ante actos consumados nada se podía hacer. Acto autoritario que, sin embargo, al paso del tiempo se agradeció por esa ampliación. Con él se dio la llegada de ICA en Parques Industriales, terrenos que literalmente les fueron regalados para que se asentara la Industria del hierro, Compacto, Link Belt, entre otras. Llegó la transición al gobierno de Juventino Castro Sánchez, si bien se vivía en paz, lo cierto que las autoridades seguían imponiendo su voluntad por la fuerza. Sobre todo con la fuerza de la temida policía judicial, quien torturaba a muchos de los detenidos con o sin causa; lúgubre era el lugar en la parte alta del edificio que hoy alberga la Casa de la Corregidora. Benito Correa hizo historia. Mucho se habló de los abusos de algunos funcionarios del gobierno de Juventino Castro, del uso de la fuerza para conseguir lo que les interesaba. A la conclusión de ese gobierno, hicieron tanto daño que muchos de los funcionarios de ese gobierno salieron huyendo de Querétaro; otros fueron “chivos

expiatorios”. El Gobierno de Antonio Calzada se ensañó con ellos. No había procedimientos de responsabilidad, nada, todo era con el uso de la presión del poder público. Incluso a una respetable Notaria Pública se le intentó despojar de su Notaría, sin embargo ya surtía sus efectos el juicio de amparo y por medio de este no pudieron hacerle nada. Hasta ahora sigue siendo Notaria y muy respetable queretana. Durante el gobierno de Antonio Calzada, mucho se habló de los abusos y muertes sospechosas que se presentaron en ese entonces; como fueron aquellos dos homicidios de jóvenes parientes de gente cercana al entonces gobernador; la joven asesinada a balazos en brazos de su novio en la calle 15 de Mayo, frente al mercado del la Cruz y el otro en las puertas de su casa en la Colonia Jardines de la Hacienda, también fue asesinado. A la conclusión de ese sexenio, los calzadistas estaban espantados por la llegada del “Negro Camacho”. Aun recuerdo la expresión de un expresidente municipal cuando me dijo: “Héctor, vienen los camachistas y nos van a romper la madre a los calzadistas, no sé hacer nada, de qué voy a vivir”. Lo cierto que nada les pasó, todos fueron perdonados. Después vendrían los gobiernos de Mariano Palacios Alcocer, Enrique Burgos García, Ignacio Loyola Vera, Francisco Garrido Patrón y José Calzada; nada sucedió durante la transición del poder. Todos, curiosamente eran perdonados, a pesar de que se sabía de las riquezas que habían acumulado muchos de los funcionarios de la época. Varios de ellos pasaron de la pobreza a la abundancia, acumulando inexplicablemente una gran riqueza. Insisto, nadie fue tocado, excepción hecha en el gobierno de Enrique Burgos, que obligaron a varios exservidores públicos a devolver algo de lo que se habían llevado. Pero no trascendió, salvo las diferencias políticas que se generaron desde entonces y aun subsisten. Ni la extinta Contaduría Mayor de Hacienda, ni la Entidad Superior de Fiscalización hicieron notar en las cuentas

públicas ninguna anomalía grave, de tal suerte que no hubo ningún exfuncionario procesado. Las transiciones fueron tersas. Y vaya que muchos acrecentaron su riqueza de manera grosera, pero nada sucedió. Ese acuerdo no escrito que consiste en respetar al que se va, para que te respeten cuando tú te vayas había surtido sus efectos. Así llegamos a la transición de gobierno que recién dejó José Calzada en manos de Jorge López, para que éste entregara al gobierno de Francisco Domínguez, las cosas cambiaron radicalmente. La Entidad Superior de Fiscalización, cuyo titular lleva tres sexenios –con este que apenas inicia-, ha encontrado un sin número de irregularidades en las cuentas públicas, lo que le ha permitido al actual gobierno actuar en contra de algunos – hasta ahora- exservidores públicos calzadistas; exfuncionarios que van desde primerísimos cargos para abajo. Con base en los resultados de las cuentas públicas de la Entidad Superior de Fiscalización, ha tenido que actuar la autoridad administrativa e iniciar procedimientos de responsabilidad y procesos penales; la Contraloría del Estado y el Tribunal de Responsabilidades Administrativas del Municipio de Querétaro, han iniciado “N” número de procedimientos que dejarán historia. No se sabe aún si serán o no responsables de las acusaciones muchos de los que hoy están siendo procesados, los juicios tardarán en resolverse; los sencillos, sin problema: amonestaciones o inhabilitaciones, incluso multas pequeñas. Los otros, que ya se instruyen, sí son de grave responsabilidad; otros más vienen en camino. Lo cierto que los tiempos y las formas cambiaron una vez más. Fueron 42 años de transición pacífica del poder político. Las preguntas saltan de manera natural ¿Acaso Jorge López no tejió fino antes de irse para no generar tantos problemas a la gente del equipo de su jefe José Calzada? ¿Acaso hubo muchos abusos sin que supiera José Calzada? ¿Acaso ahora sí dejaron libre a la entidad Superior de Fiscalización para trabajar técnica y no políticamente? Lo cierto que siempre debió ser así: que paguen los responsables de haber cometido abusos. Pero, que no se trate de injusticias y todo se deba a rencillas políticas. Las sentencias definitivas nos darán -en su momento- las

respuestas.

De: Redes.

C

on modificaciones sustantivas a la ley del Infonavit, ahora prestadores de servicios, trabajadores del volante, abarroteros, comerciantes, locatarios y todos aquellos que tengan una actividad empresarial como persona física podrán acceder a un crédito de esta dependencia. Para Querétaro al menos 10 mil comerciantes afiliados a la Federación de Comerciantes de Querétaro (FUCQ), que dirige Rafael Granados, ya tienen esa oportunidad. El delegado del Ifonavit, Ricardo Alegre Bojorquez, dice que ahora una inmensa mayoría de ciudadanos que antes tenían forzosamente que cotizar al IMSS, tendrán la oportunidad de un crédito para vivienda. Estas reformas permiten que solamente con que estén afiliados al RIF (Régimen de Incorporación Fiscal) de la SHCP o estar dados de alta, es el único requisito para que muchas personas que antes no tenían esa oportunidad ahora tengan la facilidad de hacerse de una vivienda. “El Instituto cuenta con la capacidad de otorgar créditos a prestadores de servicios que antes era imposible”, dice Alegre Bojorquez, en tanto el dirigente de la FUCQ afirma que es una excelente oportunidad para que miles de ciudadanos tengan el beneficio de un crédito. Vaya, pues, dentro de la crisis que se avecina para el año entrante y por la que pasamos en este 2016, una noticia que bien puede beneficiar a miles de queretanos que antes veían como un sueño hacerse de una vivienda del Infonavit. Ojalá la aprovechen. Finalmente se subió a la máxima tribuna del país una iniciativa que tiene que ver con mejoras y modificaciones para que la carretera 57 México - Querétaro resuelva una sería de problemas que han costado la vida a muchos ciudadanos. El diputado federal Braulio Guerra Urbiola la presentó ayer y contó con el apoyo no sólo de su bancada sino de legisladores de otros partidos que también han visto todas las anomalías que existen en esta ruta federal. Critico severamente la indolencia de CAPUFE y de la SCT, que no han mostrado sensibilidad ante la problemática de esta vía denominada también carretera del Tratado de Libre Comercio. Tuvo que llegarse hasta San Lázaro para que las autoridades federales hagan caso de una situación que no solamente afecta a los queretanos sino a ciudadanos de otros estados, quienes han sufrido de todo con las reparaciones permanentes de esta carretera.

Futuro Querétaro 3


TRUMP EN MÉXICO Y SU DESTINO MANIFIESTO

I

nvitado por el gobierno federal, arribó a la Ciudad de México el candidato Republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, Donad Trump, quien por breve espacio de tiempo, se reunió con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la Residencia Oficial de “Los Pinos”. Recordemos que desde hace dos años, Donald Trump se ha caracterizado por exponer en sus mensajes iracundos discursos, aderezados de fuerte carga emocional en contra de los “no anglosajones de origen” y de rechazo a la población musulmana, asiática, latina y sobre todo mexicanos; sus elevados y soeces epítetos pretenden recrear la continuación del “Destino Manifiesto”, donde –antaño-, la raza blanca disponía de los destinos y recursos de esa nación. Me imagino que habrán dialogado acerca de una serie de importantes asuntos de interés recíproco para ambas naciones, como son los casos de las renegociaciones de Acuerdos de Libre Comercio, de las relaciones comerciales con la República Popular China y del bloque Canadá, México, Estados Unidos; pese a que el morbo o prurito de curiosidad de la gente apuntaba más hacia la constante amenaza del norteamericano para pretender obligar a que nuestra nación construya y pague el muro a lo largo de la zona limítrofe entre los dos países y que

4 , Futuro Querétaro

abarca poco más de tres mil kilómetros –en caso de que triunfe en las elecciones del próximo mes de noviembre-, donde tiene por fuerte contrincante a Hillary Rodham-Clinton. Ésta, por cierto, no es ningún flan, ni mucho menos se le atribuye que sea mujer fácilmente manipulable; ya que cuenta con cimentada experiencia en los asuntos estratégicos y de interés en la Seguridad Nacional estadounidense, así como de su trato con inversionistas y capitales extranjeros. No en balde, ella acompañó a su esposo en el tiempo que William (“Bill”) Clinton ocupara el cargo de Gobernador de Arkansas, así como por la acuciosa y desgastante experiencia, durante los ocho años en que Bill Clinton fue presidente en la Casa Blanca (sita en la famosa Avenida Pennsylvania); además de su paso como Titular del Departamento de Estado -en nuestro país el cargo similar es de Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE)- y de haber sido Senadora. Volviendo al tema de esa intrincada visita, además de considerarla como una tontería e imprudencia de haber extendido esa invitación, por el contrario, lo alentador y no lo olvidemos, que aún No compromete a México, en nada. A Trump se le invitó exclusivamente como ciudadano extranjero y candidato a ocupar la alta encomienda como presi-

dente de esa nación. Esa decisión, pasó por encima del protocolo diplomático, que muy bien conocen los integrantes de la Cancillería mexicana, tampoco hubo consultas con la Embajada de ese país acreditada en México, mucho menos se hicieron, ni se tomaron en consideración los conductos de nuestra representación en Washington, D.C. En síntesis, hubo claro desconocimiento del Protocolo Diplomático el cual prevalece en ese tipo de casos; Peña Nieto hizo caso omiso y desairó a la responsable de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz-Massieu Salinas (sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari) y a nuestro Embajador. Más que nada las repercusiones negativas a ese dislate presidencial se presentó en las redes sociales, así como en algunos medios de comunicación; mas no existe una obligatoriedad jurídica (o sea, no es vinculante) para que México obedezca y tampoco acate a pies juntillas la imposición de Trump. México, como país, no está obligado a nada en ese sentido. Sin embargo, los malos augurios, podrían permanecer con la continuación de errores -de parte de Peña Nieto-, considerado por muchos ciudadanos como individuo “bipolar” y de comportamiento esquizofrénico-paranoide, como bien apuntara en días recientes, el periodista Ernesto Villamil en una nota publicada en la Revista Proceso. Sin embargo, en caso de que Donald Trump llegara a ocupar la presidencia de esa nación, tendrá forzosamente que lidiar con el Congreso y sus dos Cámaras (Senadores y de Representantes) –el similar de ésta en México es de Diputados- no le será nada fácil que logre su recurrente propósito de que México pague por la construcción del trillado “muro” fronterizo, ya que en el ámbito interno pretenderá equilibrar e imponer grosera y abruptamente su decisión unilateral. De continuar la presión del empresario estadounidense para que Enrique Peña Nieto, en uno de sus tantos desatinos e inestables momentos, podría hacerle caer en el garlito y “apoquinarle” para la construcción de ese nefasto muro. ¿Nos merecemos ser sobajados a ese nivel? Hemos sido por muchísimo tiempo, una nación supeditada a las decisiones foráneas; el espíritu de la Malinche ha permeado hasta la médula el Ser y el Hacer de muchos de los mexicanos. Aunado a que las decisiones unilaterales de los personajes sombríos, agrupados en el conocido “Grupo Atlacomulco” (Estado de México), al que pertenece el propio Peña Nieto, le han perjudicado en demasía a nuestro país. Recordemos que de esa soterrada

agrupación han pertenecido el ex presidente Adolfo López Mateos, Gustavo Baz Prada, Carlos Hank González, Arturo Montiel, Alfredo del Mazo, entre otros más. Uno se pregunta, ¿por qué se ha mantenido Donald Trump en el imaginario colectivo estadounidense y se ha replicado hasta el hartazgo en países como el nuestro? Es simple, es merced al gran apoyo que éste recibe de la maquinaria de los dueños de los principales e influyentes medios de comunicación de su país; éstos son muy fuertes y en gran medida son quienes le financian la campaña a Trump. ¿Qué tan rabioso está en contra de los mexicanos? Su enfermedad es más que nada por arribar al poder político y financiero. En cuanto a lo doméstico, en México, llama la atención –aunque sea bastante tardía lo expresado por el senador Miguel Barbosa (del PRD), al referirse que “el análisis de la política exterior mexicana es una facultad exclusiva del senado de la República y de que la entrevista de Enrique Peña Nieto y Donald Trump es un hecho de política exterior y no de índole privado”, afirmó el senador por Puebla. Sin embargo, la Cámara de Senadores no ha emitido ningún pronunciamiento oficial en ese sentido. O sea, ha sido permisiva y muy laxa. ¿Nos iría mejor con Hillary Rodham-Clinton como presidente? Desafortunadamente, ésta también trae “un gran lastre, al que se le puede pisar mucho”. A la fecha, esa nación no cuenta con una persona fuerte y de respetable figura política, que surja como la “tercera opción”. ¿Podría el Senador Demócrata Bernie Sanders emerger como el “Ave Fénix” y dar la gran sorpresa con el apoyo de gran parte del electorado estadounidense? Por último, no olvidemos la expresión mexicana: “Perro que ladra No muerde”; pero, por si acaso, habremos de permanecer muy alertas y no ser predecibles. Para lo cual, tendremos que consolidar nuestras alianzas comerciales y políticas con naciones que no son proclives a Trump, como son: la Gran Bretaña, Francia, China, Canadá, Japón, la República Bolivariana de Venezuela, de Bolivia, Ecuador, Brasil, entre algunos más. Lastimosamente, desde tiempo atrás, las relaciones bilaterales de Comercio de México, allende la frontera norte, siempre han trascendido al 80% de ese tipo de intercambio; es decir, “hemos puesto todas las manzanas en una sola canasta”; tendremos que diversificar esta gran asimetría. @JROLDANA


Cernidero Político

Por: César Augusto Lachira Saenz

Por: Mario Rodríguez Estrada

MÁS DE PEÑA NIETO “¡EL ESTADO SOY YO…!.- Luis XIV.“NADIE ES CAPAZ DE HACERLE FRENTE A UN TRABAJO SI NO SE SIENTE COMPETENTE; SIN EMBARGO, MUCHOS PIENSAN QUE SON CAPACES DE CONTROLAR EL MÁS DIFÍCIL DE LOS TRABAJOS—EL GOBIERNO…”.- Sócrates.-

E

n todos mis viajes a los Estados Unidos de América, lo primero que hago es visitar museos, bibliotecas, las tiendas de “Half Price Books”, “Goodwills” y platicar… platicar con cuanta persona me encuentro y que después de un cordial saludo, me permite tener un acercamiento personal. Así me entero de los pensamientos y opiniones acerca de México o de sus países de origen, sobre todo centroamericanos, que amarga y tristemente comentan su paso por el cuasi infierno mexicano y lo agradecidos que están con las pocas personas mexicanas de buen corazón que les ayudaron. Los mexicanos “entrevistados” me hablan de lo feliz, a pesar de los pesares, que se encuentran en su nueva patria, gozando de la libertad que les proporcionan las leyes y el estatus “americano”, mucho más amplias que las “ofrecidas” por el actual gobierno mexicano, y la paz que les representa verse libres de los aviesos cárteles que lo dominan…del tal Peña Nieto los más calmados lo pitorrean, otros lo denostan acremente, culpándolo de su salida del país y de su separación familiar…están muy enterados de todos los avatares de su, para ellos, “desgobierno” y su mala leche al querer imponer a fuerza sus estultas y estúpidas REFORMAS, que están hundiendo, cada día más, en la pobreza y en la desesperanza al pueblo mexicano, que estoicamente le aguanta, lo mismo que a su plutócrata partido. Les da risa y lo comentan con sorna que en un país cuatrimundista, Guatemala, que no posee petróleo, la gasolina sea más barata, y que a pesar de las promesas oficiales de no subirle los precios, lo hagan reiteradamente… que países mucho más chicos y con menos población que México, destaquen infinitamente más en los deportes,

como quedó sentado en la última olimpíada de Rio de Janeiro… (Jamaica, Bahamas, etc.)… y no se explican cómo a un verdadero burro, le permitan dirigir los destinos de la Comisión Nacional del Deporte… al comentarles nosotros que es un cargo concedido a un cuatacho y superior amigote del preciso, se caen de risa, y se ponen serios al decirles que así están colocados todos los amigos y amigas del tal Peña, no pone al indicado por su valor y mérito, sino al que está más cerca de su “corazón”. Lugar preferente, claro está, el ocupado por su “esposa”, doña Gaviota, que al pensar en ella, se me viene a la mente el tema de un viejo libro, de 1937, que leí en “Aquellos Tiempos”, perteneciente a la colección austral de Argentina, autoriado por los escritores Lindsay y Evans, en el cual hablan acerca de los “Matrimonios de compañía”, “que son aquellos matrimonios legales, con el control de natalidad legalizado y con el derecho al divorcio por mutuo consentimiento para los cónyuges sin hijos, constituyendo un hecho social establecido y convencionalmente respetable” … lo que mientras tanto le ha permitido acumular posesiones inmobiliarias en las Lomas de la Ciudad de México y supuestamente, en las principescas Lomas de Miami… bueno, esto es lo que dicen los principales diarios y revistas de México y del extranjero. Por eso amargamente podemos repetir las palabras de mi admirado periodista queretano Don Ezequiel Martínez Ángeles, al término de sus gustados programas noticiosos en nuestra Radiodifusora Universitaria: ¡QUÉ PAÍS, QUÉ PAÍS…! Se despide y les abraza su viajero amigo de “Aquellos Tiempos… Mario RE.-

SE INCREMENTARÁN LOS IMPUESTOS EN EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO EN 2017 Como si el horno estuviera para bollos, nuestro edil capitalino anuncia una noticia buena y otra mala; la primera, que no habrán nuevos impuestos, y la segunda, que subirán los ya existentes. Entre los impuestos que subirán están, los de traslado de dominio, el impuesto predial, así como las multas de tránsito. Desde los inicios de su administración, su política fiscal se ha basado en lo que él llama "actualización" de los impuestos (forma disfrazada de subirlos excesivamente), especialmente el predial, donde se llegó a incrementar en algunos casos en un 500%. Ahora bien, su justificación es

absurda al sostener que desde hace 6 años no se han incrementado estos impuestos, por lo que se hace necesarios para cubrir los gastos del municipio y éstos podrían alcanzar en un 30%. Como se verá, el presupuesto fiscal 2017 del municipio va afectar la ya tan decaída economía familiar, porque nuestro alcalde necesita recursos para sus obras de infraestructura (pintar puentes, postes, nodos y otras ocurrencias). En fin cada día vamos perdiendo la capacidad de asombro, y más ahora cuando vemos que a nuestras autoridades municipales poco les interesa el bienestar ciudadano, al contrario, lo exprimen sin compasión alguna.

QUE NO, QUE NO LE DAN HUEVA LOS HOMOSEXUALES Revira nuestro "excelso" diputado Eric Salas, al decir que mal interpretaron sus declaraciones y que él si esta dispuesto a entrarle al tema del matrimonio entre personas de un mismo sexo. Hay que recordarle que en declaración

anterior, sostuvo que "No es un tema que tenga carácter de urgencia... podemos tardar media hora o 15 años". ¿Cómo la ven? Claro, luego de la ventaneada que le dio el periódico La Jornada quiso corregir la nota.

LA OTRA OBRA QUE SE VIENE Si pensábamos que en el mes de octubre se salimos de una y ya nos meten en otra. Pobres de nos acabaría el calvario de transitar por Bernarnosotros que tenemos que soportar la ineficiente do Quintana cuando se abrieran los 6 carriles planeación de obras que han disminuido nuestra del puente, que en poco ayuda al flujo vehicular, calidad de vida. pues parece que hay malas noticias, ya que nuesA propósito, si usted puede observar la obra tra secretaria de Desarrollo Urbano, Romy Rojas de la Av. Pasteur y 5 de febrero que cerró el paso Garrido, anunció, con un costo de 300 millones, a la primera, sólo hay entre 5 a 7 trabajadores la construcción del Eje Estructurante Constitulaborando a un paso de tortuga, total no hay prisa ción de 1917, que iría desde los puntos de Balpara acabar pronto la obra, total, los queretanos vanera hasta el Boulevard Bernardo Quintana, y ya se están acostumbrando al cierre de calles que formará parte de la infraestructura para socomo parte del proyecto de CIUDAD DE CLAportar a la nueva red del transporte público. No SE MUNDIAL. ¿QUIÉN LOS ENTIENDE? El día de ayer la prensa tomó nota del despiren levantar más olas sobre el asunto, en momendo de María del Carmen Siurob como directora tos que la opinión pública se mostró inconforme del Parque Nacional El Cimatario, hecho que fue con la decisión, entonces decidieron que simpleafirmado por el gobernador, ahora resulta que en mente se la movía de un área a otra pero ya no palabras del secretario de Desarrollo Agropecuaestaría en el cargo anterior. Sorprendentemente rio (Sedea), Tonatiuh Cervantes, se mantendrá en dice que estos movimientos son "naturales" en la funciones como coordinadora de áreas naturales burocracia, y claro que tiene razón y se realizan protegidas de la Sedea, pero ya no será directora. casualmente con las personas incómodas para alVeamos lo que dice: "No es un cese, únicamente gún proyecto. En fin, estaremos atentos a lo que es una modificación de las funciones dentro de la nos dice Pamela Siurob y de lo que ocurra en éste secretaría, no está cesada". Es claro que no quiegran pulmón de la ciudad. ABUSADOS CON LOS MOCHES Los legisladores priistas apoyados por las que el entonces diputado Marcos Aguilar había bancadas de otros partidos exigen que se aprueexigido al Alcalde de Tolimán cerca de 2 milloben 10 mil millones de pesos para que los dipunes de pesos a cambio de bajarle 20 millones tados puedan bajar recursos para sus distritos y para obras. Ahora la propuesta fue hecha por el puedan ser utilizadas en obras. Los famosos rediputado priista Jorge Estefan, y esperan que se cursos que eran utilizados para extorsionar a los apruebe, y de esta manera estaremos reviviendo presidentes municipales con el famoso "moche", e institucionalizando el "moche". En fin, como "te bajo el recursos pero me das tanto", fue muy dice la frase: "si entre golosos te encuentres cuestionado e incluso se acusó en su momento, aprende a morder. LO CHUSCO DE LA SEMANA "De los 150 compromisos que hice en cam¿Será...? Habría que preguntarle a la poblapaña he cumplido con el 60%" (Marcos Aguilar ción, porque es un convencido de que está haVega) ciendo bien las cosas.

Futuro Querétaro 5


Gobernador encabeza ceremonia del Grito de Independencia

A

nte miles de ciudadanos reunidos en Plaza de Armas, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, acto en el que estuvo acompañado por la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Consuelo Rosillo Garfias; el presidente de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura, Eric Salas González; el comandante de la 17ª Zona Militar, Gral. De Bgda. D.E.M. Carlos César Gómez López; y el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega. En punto de las 11:00 horas, en el balcón central del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal evocó a los héroes que hace 206 años fueron los artífices del inicio de la lucha por la independencia de México. El gobernador también estuvo acompañado por su esposa, Karina Castro de Domínguez, presidenta del DIF estatal, y sus hijos, Francisco y Andrea. Previo a la ceremonia, Domínguez Servién recibió a los integrantes de la “Carrera de la Conspiración de 1810”, proce-

6 , Futuro Querétaro

dentes de Dolores, Hidalgo, quienes le entregaron el fuego simbólico, un mensaje y un presente a nombre del pueblo y el gobierno de Dolores. Posteriormente, se realizaron los honores a la bandera con la escolta de diputados de la LVIII Legislatura con la bandera del Batallón de Infantería Permanente Ligero de Querétaro, que estuvo integrada por los diputados: Eric Salas González, Jesús Llamas Contreras, Atalí Sofía Rangel Ortiz, Yolanda Josefina Rodríguez Otero, Leticia Rubio Montes y Daesy Alvorada Hinojosa Rosas. En el Salón de Cabildos del Palacio de Gobierno, la escolta entregó al gobernador la Bandera del Batallón de Infantería Permanente Ligero de Querétaro que ondeó al vitorear a los héroes de la Independencia: Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende e Ignacio Aldama. Finalmente, se entonaron las notas del Himno Nacional Mexicano para dar paso a un espectáculo de pirotecnia. Fuente: Gobierno de Querétaro.


No habrá nuevos impuestos para el próximo año: MAV

N

o se contemplan nuevos impuestos en la Ley de Ingresos del próximo año, informó el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega. El proyecto de presupuesto lo pondrá primero a consideración del Cabildo y posteriormente, ante los integrantes de la Legislatura local. Respecto a la formulación de la Ley de Ingresos indicó: “…en este momento estamos teniendo reuniones con todas las secretarías del Gobierno Municipal, verificando los ingresos que se han generado, nosotros tenemos obligación de aprobarlo el 20 de noviembre y posteriormente remitirlo a la Legislatura a más tardar el 30 de noviembre, para que ellos, antes del 15 de diciembre, lo aprueben; estamos trabajando a conciencia sobre ese documento para poder anunciar con toda puntualidad los avances que tendrá en su contenido”. Agregó que existen 17 programas derivados del Plan Municipal de Desarrollo y todo el presupuesto está basado en esos 17 programas, evaluados por el Coneval y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, permitiendo colocar a la administración municipal en el segundo lugar a nivel nacional en el manejo de un presupuesto; lo cual indica, que todo el recurso se ha destinado para cumplir con lo que establece el Plan. Y para ese efecto el Sistema de Evaluación de Desempeño que tiene la UAQ, informará en próximos días los resultados y los alcances. El alcalde Marcos Aguilar señaló que su administración para el próximo año, se concentrará en infraestructura, la generación de más obra pública en materia de infraestructura pluvial y de movilidad, sin dejar de lado los retos del gobierno que son la seguridad y la movilidad, en los cuales se trabaja de manera permanente. Recordó, que de acuerdo a la Ley de Ingresos de 2016 se proyectó una recaudación de 1,327 millones de pesos, registrando al día de hoy una recaudación de 1,800 millones de pesos, teniendo una proyección de 2,300 millones al cierre de este año. Lo cual representa un crecimiento de 2,049 millones de pesos que se recibieron en 2015, a los 2,300 millones de pesos en este año.

Se han cumplido 60% de los compromisos de campaña: MAV

E

l presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, informó que de los 150 compromisos de campaña que realizó y que están plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo, ha cumplido el 60 por ciento de ellos y estima alcanzar el 100 por ciento de esos compromisos, en junio del año siguiente. Destacó las obras y acciones para el sector educativo, con la construcción de arcotechos en escuelas públicas, de los cuales ha proyectado

construir 107 durante su administración, con una inversión aproximada a los 110 millones de pesos; al día de hoy se han entregado 20 arcotechos y se tienen 28 en proceso de construcción. Agregó que también se ha fortalecido el programa de becas municipales, para el cual se proyecta una inversión cercana a los 50 millones de pesos, al momento se han entregado 4 mil 700 estímulos educativos, con una inversión de 9.8 millones de pesos.

Fuente: Municipio de Querétaro

Fuente: Municipio de Querétaro

E

Y Se realizó una inversión de 26.6 millones de pesos, para la adquisición de equipos de cómputo que fueron entregados a 5 mil 474 docentes de las escuelas de nivel básico y medio superior. Indicó que en total serán 560 millones de pesos de inversión, en materia de obra pública y un total de 1,313 millones de pesos de inversión, entre obras y acciones. Pro último, adelantó que en este mes se pondrá la primera piedra del Centro Cultural de la Delegación Epigmenio y el próximo mes, el de la Delegación Felipe Carrillo Puerto, en los que se invertirán 40 millones de pesos en cada uno, los cuales tendrán un periodo de construcción entre 7 y 8 meses. Finalmente, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por dos de los temas que ha considerado prioritarios para su administración, seguridad y movilidad.

Moderniza Corregidora su Programa Catastral 2016

l proyecto ejecutivo Programa de Modernización Catastral Corregidora 2016 dará paso a la actualización de información dentro del municipio con distintos propósitos, entre ellos, lograr una mayor eficiencia en la recaudación del impuesto predial para fortalecer las finanzas de la demarcación, derivado de la actualización catastral a través de este programa. Este último se ejecutó en coordinación con gobierno del estado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), para brindar un servicio más eficaz a los ciudadanos, en tiempo real y con la información precisa respecto al manejo de datos catastrales. Actualmente se da atención a 181 mil 684 habitantes y la adhesión al Programa, abanderado por las dependencias federales, era el siguiente paso para permitir al municipio dar un asistencia de calidad. A partir de la incorporación al proyecto y con una inversión estimada de 15 millones de pesos, la administración emprenderá acciones en beneficio de los

ciudadanos en materia de infraestructura y servicios públicos, además de propiciar el fortalecimiento financiero e institucional de la demarcación. "Agradezco mucho a mi equipo de trabajo, el apoyo de gobierno del estado y la federación. Esto nos da seguridad jurídica a todos y es que cada una de las acciones de mi gobierno está encaminada a brindar seguridad en todos los ámbitos. Hay muchísimas necesidades y yo lo que quiero es potencializar los recursos”, precisó Kuri González. Edith Sofía Jarquín, delegada estatal de BANOBRAS, explicó: "El municipio va a obtener un reembolso de seis millones de pesos que corresponde al 40% del total de la inversión. Son pocos los municipios que se atreven a apostarle a temas como este y Corregidora lo está haciendo con recursos propios, lo que potencializa aún más su actuar”. Acompañaron al alcalde durante la entrega del

proyecto: Gustavo Leal Maya, secretario de Tesorería y Finanzas; Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal de INEGI y Samuel Cruz Guevara, director de Ingresos de Corregidora. Fuente:Municipio de Corregidora

Futuro Querétaro 7


Fallas mecánicas en unidades retrasan la recolección de basura en El Marqués

C

L

a Secretaría de Servicios Públicos Municipales informa que debido a que 4 unidades de recolección de basura presentaron fallas mecánicas, se retrasará la recolección de basura, pero no se dejará de prestar este servicio en El Marqués. De manera específica el retraso en la recolección de basura se presentará en Atongo, El Pozo y La Cañada; asimismo en los fraccionamientos Los Héroes y Paseos del Marqués, informó el Secretario de Servicios Públicos Municipales, Mario Olvera Gutiérrez. El gobierno municipal de El Marqués apela a la comprensión de los ciudadanos. Para realizar cualquier reporte sobre la recolección de basura en El Marqués, se puede comunicar al 238 84 00, extensión 183 de 8:30 a las 16:00 horas. Fuente: Municipio de El Marqués

Autoridades de PE realizan Jornada de Trabajo en La Palma

E

n gira de trabajo la presidenta municipal de Pedro Escobedo, Beatriz León Sotelo, visitó la comunidad de La Palma; en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera, donde entregó incentivos a los alumnos con los mejores niveles de aprovechamiento. Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la plaza principal en donde se llevó a cabo el programa “A tu Alcance”, que tiene como principal objetivo el acercamiento con la ciudadanía para facilitar el acceso a trámites y programas que ofrece la administración municipal. En su mensaje, Beatriz León Sotelo agradeció a la comunidad por la participación para las actividades que se realizan en su comunidad. Durante la jornada de “A tu Alcance”, se llevaron a cabo acciones en materia de salud, como toma de presión, glucosa, examen de la vista gratuito, asesoría jurídica, información y asesoría preventiva de violencia hacia las mujeres, seguridad y prevención del delito, despensas a bajo costo, bolsa de trabajo y apoyos del sector agropecuario.

8 , Futuro Querétaro

Entregan molinos de nixtamal a mujeres del sector rural de Huimilpan

Asimismo, la Presidenta Municipal, en coordinación con diversas áreas de la administración, iniciaron con los trabajos de rehabilitación y embellecimiento de la plaza pública de la comunidad, la cual constó de la poda de árboles, jardineras y pintura. “En esta semana, que es la semana de La Palma, vamos a estar realizando algunas otras actividades, como las que iniciamos el día de hoy con la rehabilitación de nuestro jardín, esto mediante un programa al interior de la administración que consta de que cada uno de los que trabajamos en la Presidencia Municipal demos un plus, un máximo y realicemos actividades en alguna comunidad con recurso propio” detalló la alcaldesa, Beatriz León Sotelo. La Subdelegada de la comunidad, Sofía Pérez Ochoa, agradeció a las autoridades por el traslado del programa a la comunidad: “quiero agradecer a la presidenta municipal y todos los que trabajan con ella que hoy estén aquí en nuestra comunidad para rehabilitar el jardín, sabemos que son muchas las necesidades, pero agradecemos las obras que se han realizado y por supuesto gracias por acercar estos

on una inversión de 200 mil pesos; la presidenta municipal de Huimilpan, Mtra. Celia Durán Terrazas, llevó acabo la entrega de 105 molinos de nixtamal a mujeres que pertenecen al sector rural en la demarcación. Así mismo el Ing. Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, titular de la Dirección de Desarrollo Agropecuario Forestal y Turismo en el Municipio, destacó el trabajo de esta dependencia desde el inicio de la Administración 2015- 2018 con trabajos encabezados por la presidenta Celia Durán, a través de su oficio político y de gestión de recursos ante diversas dependencias Federales y Estatales, como la entrega de Fertilizantes y Agroquímicos dentro del Programa de Apoyo a Productores de Maíz y Frijol; la entrega de 21 tractores en el Programa Modernización de Maquinaria SAGARPA, proyectos agropecuarios y de servicios en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas, CDI, FAPPA y PROMETE de SAGARPA, el desarrollo de Huertos Familiares, con el Programa PESA y SEMARNAT, así como el apoyo con semilla de maíz certificada; el otorgamiento de incentivos al barbecho para el cultivo de maíz; la entrega de pollas aves de postura, este último con recursos municipales, entre otros. La Presidenta agradeció el apoyo recibido en lo que va de su gestión servicios a toda nuestra gente”. Acompañaron a la Presidenta Municipal a la jornada de trabajo: el Síndico Municipal Juan Carlos Piña Tejeida; la Presidenta del DIF Municipal, Angelina Tejeida Landeros; la

por parte de dependencias Federales y Estatales y subrayó que “cuando hay voluntad de servicio no importan los colores sino el bienestar de la gente”. De igual manera aplaudió la participación ciudadana en esta entrega, toda vez que la inversión realizada en la adquisición de estos molinos es bipartita, donde Presidencia Municipal y beneficiarias van en un 50/50 para la adquisición de los mismos. Asimismo, se dio a conocer qué beneficiaras fueron seleccionadas, mediante un estudio hecho por personal de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en conjunto con Autoridades Auxiliares, garantizando así que el beneficio fuera uniforme; respondiendo así a una de las peticiones más sentidas de la población, donde los beneficios sean para todos y cada uno de los huimilpenes. Por último, Celia Durán Terrazas informó que habrá una segunda etapa para este programa de entrega de molinos, refrendando así su compromiso por Huimilpan. Fuente: Municipio de Huimilpan

regidora Nadia Guadalupe Soria Vega; la regidora, Marina Sixtos Silva; el regidor, Antonio Tecozautla García; el regidor, Tirso Julián Perusquía Álvarez, entre otras personalidades. Fuente: Municipio de Huimilpan


Va regidora de Morena contra gasolineras en Corregidora

Llama Fraternidad de Iglesias Incluyentes a evitar enfrentamientos y discriminación en el tema del matrimonio igualitario

Nos pronunciamos por el respeto integral al Estado Laico, aquí a las afueras del Teatro de la República en Querétaro, donde se firmó la Constitución hace casi 100 años. Con el fin de recordar que las Iglesias deben ser respetuosas de las leyes y las instituciones. En ese sentido, respetar el Derecho a la No Discriminación y El Matrimonio Igualitario contribuye a fortalecer la paz social, fundamentada en los derechos humanos. Porque Jesucristo no discriminó, nosotros tampoco lo haremos. El amor no se predica, se práctica, se vive. De ahí la importancia de ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos, hay que aprender a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, aprender a respetar para no discriminar”. Así lo manifestaron integrantes de la Fraternidad Universal de Iglesias de la Comunidad Metropolitana de México, A.R. que desde hace más de 32 años se estableció en el territorio mexicano incluyendo a la diversidad sexual, madres solteras, divorciados y todas las personas que desean vivir una espiritualidad incluyente y sin discriminación. En la puerta del Teatro de la República, representantes de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Querétaro y el resto del país, exigieron respeto al Estado Laico a todas las Iglesias y religiones para evitar discriminación y violencia contra la comu-

nidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTI) durante el proceso de análisis y discusión de la iniciativa presidencial del matrimonio igualitario en México, sobre todo durante la marcha que encabezará el Frente Nacional de la Familia, que apoya la Diócesis de Querétaro, así como Jerarcas de la Iglesia Católica y líderes de otras religiones para “defender a la familia natural”, los próximos 10 y 24 de septiembre. En ese sentido, Alejandro González, pastor de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana Casa de Luz en Monterrey pidió respeto total al artículo primero constitucional indica que queda prohibida toda discriminación. Además de hacer un llamado a la Jerarquía de la Iglesia Católica y de las Iglesias Evangélicas, para respetar la laicidad del Estado Mexicano con un apego total a la ley y a las autoridades. “Los líderes religiosos deben detener las campañas de odio y desinformación de los derechos

de la comunidad LGBTTI, con las cuales se está manipulando a la población para manifestarse en contra de los derechos humanos de las personas que tienen una preferencia sexual distinta a la heterosexual”. Afirmó Alejandro González. Así mismo, la Reverenda Carmen Margarita Sánchez de León consideró que con el amor sin discriminación se pueden encontrar muchas coincidencias, por lo que pidió dialogar y no violentar, recordó que la homosexualidad no es una enfermedad, tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud. Finalmente, Walter López integrante del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y El Estado Laico añadió que dicho frente continuara realizando acciones incluyentes, sumando ciudadanos y organizaciones de derechos humanos para lograr que en la entidad se pueda vivir libre de homofobia, misoginia, machismo, discriminación o cualquier forma de violencia.

C

on motivo de la instalación de múltiples gasolineras dentro del municipio de Corregidora, con las que se han visto severamente afectados los derechos de los habitantes, la Comisión del Medio Ambiente, encabezada por la regidora de Morena, Ma. Guadalupe Rueda Zamora, informó que ha emprendido acciones legales tendentes a revertir las licencias otorgadas en la administración anterior. La regidora detectó la existencia de múltiples irregularidades en su instalación de una gasolinera instalada en la Privada del Carmen, esquina con Carretera a Coroneo, en Santa Bárbara, Corregidora, la cual fue construida -dijo- violentando la normatividad relativa al medio ambiente sano, que como derecho humano, les corresponde a los habitantes de la privada; por lo que promovió un recurso de revisión para que sea revocada la licencia otor-

gada a la empresa denominada Servicio Rodeli 2, S.A. de C.V. Abundó que la razón por la que ha apoyado a los habitantes de la privada es porque esta gasolinera se encuentra justamente frente al Colegio Wexford, en donde diariamente concurren más de 300 niños a recibir su educación, "y es necesario que sus actividades también se desarrollen con plena seguridad, la cual de ninguna manera se verá colmada con la instalación de esta gasolinera, la cual además representa un foco de contaminación poniendo en riesgo la vida de los habitantes próximos a la gasolinera", señaló. Por último, subrayó que ya fue pedida la suspensión provisional de la licencia y confía en que la autoridad municipal actuará en beneficio de la población y de sus intereses colectivos, así como su derecho humano a vivir en un medio ambiente sano.

Futuro Querétaro 9


LUIS ESTRADA Rodríguez

¿

Qué pasó con México después de la Independencia y la Revolución? Nadie mejor para retratar el país en el que nos hemos convertido que Luis Estrada (17 de enero de 1962; Ciudad de México) uno de los mejores directores, guionistas y productores del cine mexicano. Es hijo del director de cine José "El Perro" Estrada, con quien se inició en el ambiente cinematográfico. A los 18 años ingresó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, los cuales abandonó sin dejar de producir. Su primer trabajo como director fue el cortometraje Recuerdo de Xochimilco, en 1981, y al año siguiente se estrenó también como escritor con el corto Andante spianato. Su primer largometraje, en el 84, se tituló La divina Lola, pero fue hasta el año 2000 que su talento sorprendió a los mexicanos con La ley de Herodes, una sátira política del México de los años 40's-50's, cuando el PRI era el partido del poder. La película llegó en el momento de la transición entre el PRI y el PAN y aunque se habló de una posible censura, fue como una bocanada de aire fresco que contribuyó al ambiente de esperanza y ánimo de cambio que reinaba en aquél entonces en la nación. Poco nos duró el gusto y seis años después Estrada vino a recordarnos que los cambios no siempre son para bien, con su espléndida producción Un mundo maravilloso, con un humor negro casi tan hilarante y tan doloroso como la realidad que se vivió en nuestro país después del PAN. La famosa 'guerra contra el narco' de Calderón también tuvo sus repercusiones en el cine de Estrada, quien nuevamente sorprendió en el 2010 con su propuesta El Infierno, una película

10 , Futuro Querétaro

Luis Eduardo Aute

E

más dramática que cómica, que retrata el triste panorama que enfrentan los jóvenes en México. Por último, en el 2014, Luis Estrada vuelve a plasmar nuestra ridícula situación en su película La dictadura perfecta, cuya trama se enfoca en el show mediático en el que se ha convertido nuestro sistema político. Dese la oportunidad de ver esta colección de películas que se han vuelto emblemáticas en la historia de nuestro séptimo arte. Todas protagonizadas impecablemente por Damián Alcázar, en las que también participan actores como Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Pedro Armendáriz Jr., Isela Vega, Joaquín Cosío, Dagoberto Gama, Salvador Sánchez o Jorge Zárate. Le garantizamos producción mexicana de la buena con la que seguro reirá hasta las lágrimas.

n esta edición queremos celebrar la vida de Luis Eduardo Aute, uno de los más grandes artistas que ha dado España al mundo. Un compositor con una voz privilegiada hecha para la poesía y el amor, que además es músico, director de cine, actor, escultor y pintor. Luis Eduardo Aute Gutiérrez-Répide nace en Filipinas el 13 de septiembre de 1943; hijo de padres con ascendencia española. Desde sus primeros años, muestra su inclinación por las artes, con gran habilidad para el dibujo, la pintura y el canto, así como su fascinación por el cine. A los 11 años se va a vivir a España donde, años más tarde, comienza su carrera musical participando en distintos grupos donde canta y toca la guitarra, pero se inclina más por la pintura en la que logra varios reconocimientos. Ya en su juventud escribe sus primeros textos literarios y guiones cinematográficos. Realiza un par de cortometrajes y continúa como pintor. En los años 60's comienza a estudiar arquitectura en la Escuela de Aparejadores, la cual abandonaría semanas después para trasladarse a París, donde vive toda la efervescencia cultural de la época. Durante los siguientes años comienza a vivir de sus cuadros, realizando algunas exposiciones fuera de España. Más tarde, empieza a trabajar en el mundo del cine, destacando su participación como intérprete de inglés, francés y español y segundo ayudante de dirección y como meritorio de dirección en películas como Cleopatra, de Joseph L. Mankiewicz,o La vida es magnífica, de Maurice Ronet. A mediados de los 60's viaja a São Paulo para participar en la Bienal de pintura y allí descubre la música de Bob Dylan y Joan Báez, y bajo su influencia, escribe cinco canciones: Don Ra-

món, Made in Spain, Rojo sobre negro, Aleluya nº1 y Rosas en el mar, éstas últimas se convirtieron en un éxito rotundo, interpretadas por el propio Aute, por la española Massiel y por diversos cantantes de Checoslovaquia, Francia, Italia, Brasil, Japón e Hispanoamérica. Pese al éxito cosechado, Aute sigue considerándose principalmente pintor y se plantea esta incursión en el mundo de la música como algo temporal. No obstante publica varios temas sueltos y su primer álbum, Diálogos de Rodrigo y Ximena, el cual incluía en su interior la reproducción de una de sus pinturas y una definición de lo que para él era una canción. En el 68 se casa con su novia Maritchu y en mayo decide dejar el mundo de la música, que le ha decepcionado, grabando seis meses después, a modo de testamento musical, el disco 24 canciones breves. Para fines de la década continúa publicando relatos cortos y co-escribe, bajo el seudónimo de Luis Junquera, el guion de Cibeles, que dirigirá José Sámano y será premio al mejor corto experimental en el Festival de Cine de San Sebastián. En los 70's, Aute continúa con la poesía y también escribe y dirige Minutos después, corto de 16 milímetros seleccionado para participar en el II Festival

de Cine de Autor de Benalmádena, así como Chapuza 1, con su obra pictórica como protagonista. Además, compone algunas canciones para teatro. En 1972, RCA publica el recopilatorio Álbum (1966-67), con temas ya publicados, y al año siguiente Rosa León publica su primer disco, en el que se incluyen siete canciones de Aute, como Las cuatro y diez, De alguna manera o La secretaria ideal. Ante el éxito obtenido, y con la promesa de libertad absoluta por parte de la compañía discográfica (incluyendo la no obligación de aparecer en televisión ni de dar recitales en público), Aute vuelve al mundo de la música como intérprete y ese mismo año de 1973 graba Rito, que constituye el primero de los discos de la trilogía Canciones de amor y de muerte. A partir de ahí, su carrera musical toma un nuevo impulso y sus apariciones en público cada vez se vuelven más frecuentes, aunque no abandona su faceta como escritor, pintor y cineasta. Muchos cantantes, como Marisol, Massiel, Ana Belén y Rosa León, graban canciones escritas por él y en lo sucesivo, comparte escenario con importantes artistas como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Teddy Bautista, Joan Manuel Serrat, Paco de Lucía, Joaquín Sabina, María Dolores Pradera, entre otros. Lo último que Aute ha hecho es una gira para promocionar su último disco El niño que miraba al mar, así como la edición de Claroscuros y otros pensamientos, un libro que recoge sus cuatrocientas catorce letras acompañadas de una amplia galería fotográfica. Aute se encuentra en estado de coma en un hospital de Madrid, donde cumplió 73 años, luego de sufrir un infarto el pasado 8 de agosto.


La falsa historia del grito Por: Jéssica Alcázar Zaragoza

D

esde los primeros años de nuestra vida, a los mexicanos se nos enseña que la Independencia de México inició el 16 de septiembre, con el grito del cura Miguel Hidalgo y Costilla, tras ser descubierta la conspiración de Querétaro, en la que participaron Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, así como los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Claro que cuando eso se nos enseña, importan poco los detalles, pues no hay una concepción clara de lo que la ‘independencia’ significa, y la única razón por la que es relevante es porque se trata de un día de fiesta y no hay clases. Conforme pasan los años uno empieza a adquirir más conciencia de lo que representa para la vida de nuestro país este evento tan significativo, que dio inicio a uno de los siglos más convulsos y fascinantes de nuestra historia. Pero también nos vamos percatando de que lo que nos contaron no siempre es la verdad.

¡¿Qué dijo?! La mentira inicia con el mismo grito de Miguel Hidalgo. ¿Qué dijo en realidad? No se sabe. No existe documento alguno con los testimonios directos de los que acudieron al llamado del cura. Aunque hay consenso entre los historiadores en aceptar que Hidalgo efectivamente convocó a los dolorenses, no se sabe con certeza cómo se hizo la convocatoria, aunque se supone que fue mediante la campana de la parroquia de Dolores; ni se sabe el sitio exacto en el que se dio el discurso. Todo lo que se conoce queda en testimonios de segunda o tercera mano, como el que se lee en el oficio publicado por Manuel Abad y Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacán en la Gazeta Extraordinaria del Gobierno de México, del viernes 28 de septiembre de 1810 (documento visible en http:// bit.ly/2d6NLh4), que dice textualmente: "...E insultando a la religión y a nuestro soberano D. FERNANDO VII, pintó en su estandarte la imagen de nuestra augusta patrona nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: Viva la Religión… Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe… Viva Fernando VII… Viva la América… Y muera el mal gobierno...". ¡¿Viva Fernando VII?! Pero ¿no se supone que la lucha era contra el gobierno de España? Entonces, ¿por qué defender al rey?

La parte de Bonaparte Para entender la gestación de la independencia habría que considerar toda la situación económica, política y social en el mundo, durante la segunda mitad del siglo XVIII. El movimiento de la Ilustración, por ejemplo, y los eventos que ocurrieron en el continente, principalmente los relacionados con la expulsión de los jesuitas de la Nueva España y la guerra de independencia de Estados Unidos; así como los ocurridos en Europa, entre los que destacan la Revolución francesa y la ocupación de la metrópoli española, en 1808, cuando el rey Fernando VII y Carlos IV abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, quien dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Este evento en particular es el que algunos omitimos y que fue fundamental en nuestra constitución como una nación libre e independiente, pues sirvió para destacar la división de la élite en la Nueva España. Por una parte, el grupo compuesto -en su mayoría- por españoles peninsulares, quienes sostenían que el poder en Nueva España seguía radicando en el rey Fernando VII, aunque momentáneamente se encontrara ausente. Y por la otra, el grupo formado principalmente por criollos, convencidos de que en ausencia del Rey, eran los pueblos, a través de sus autoridades, quienes debían ejercerlo. Fue este último grupo el que, con el apoyo del virrey José de Iturrigaray y de la Iglesia católica que veía en Napoleón a un enemigo de la religión, aprovechó la crisis política para proponer la creación de una Junta de Gobierno autónoma respecto a aquellas que estaban formándose en España, la cual estaría vigente hasta que se restituyera en el trono a Fernando VII o a uno de sus herederos de la Casa de Borbón.

Se enciende la mecha El Virrey abrió el debate en el que, incluso, hubo quienes propusieron que la soberanía radicase en el pueblo, a través de un congreso; lo que provocó que el bando opuesto percibiera esta Junta como una amenaza contra la permanencia del sistema colonial del que eran beneficiarios. A finales de agosto de 1808, la Inquisición de México publicó un edicto en el que declaró "heréticas y sediciosas" las proposiciones que atacaban a la autoridad divina de los reyes y que proponían la "herejía de la soberanía del pueblo". El virrey Iturrigaray pagó cara su osadía, pues para septiembre de ese mismo

año, los peninsulares aprehendieron al Virrey y a quienes habían sugerido el congreso popular. Pedro de Garibay fue nombrado virrey sustituto de Nueva España, hasta julio de 1809, en el que Francisco Javier de Lizana y Beaumont asumió el cargo de virrey por nombramiento de la Junta de Sevilla. En Europa, el ejército español continuaba la lucha en contra del Imperio napoleónico, gracias al apoyo económico brindado por Nueva España. Lo que dio tiempo para que la Junta Suprema Central emitiera un decreto el 22 de enero de 1809, en el que reconoció a los dominios americanos como parte integrante de la monarquía y para ello eligieron por sorteo a treinta y seis o más vocales por España y sólo nueve para toda América, lo que profundizó las divisiones entre criollos y peninsulares.

¡Chispas! Para mediados de 1809, los criollos -con José Mariano Michelena y José María García Obeso a la cabeza- comenzaron a organizarse de manera clandestina para nombrar una junta soberana. Estos tuvieron seguidores en otras ciudades del Bajío, así como de indígenas y castas, a los que prometieron la abolición de tributos, por lo que planearon un levantamiento armado para el 21 de diciembre de 1809. Sin embargo, el sacerdote de la catedral de Morelia, Francisco de la Concha, notificó los planes a las autoridades y en consecuencia, fueron aprehendidos casi cuarenta sospechosos. En España las cosas no iban muy bien y los franceses seguían avanzando en su campaña por la península. Al conocerse la noticia, se establecieron en América nuevas juntas autónomas, en abril se formó la Junta de Caracas; en mayo, la de Buenos Aires; en julio, la de Bogotá; y en septiembre, la de Chile.

¡Fuego! En consonancia con estos sucesos, una nueva conspiración estaba en marcha en Nueva España: un movimiento clandestino iniciado en San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende) por los capitanes Ignacio Allende y Mariano Abasolo, quienes habían tenido contacto, el año anterior, con los conspiradores de Valladolid (hoy Morelia) Michelena y García Obeso. Las reuniones se trasladaron a la ciudad de Querétaro, disfrazadas de tertulias literarias a las que se sumaron un grupo de letrados, pequeños comerciantes y más militares del ejército colonial.

La organización de los conspiradores preveía en el mando a Ignacio Allende como general, Aldama como segundo e Hidalgo al frente del movimiento popular; los cuales planearon un levantamiento que se llevaría a cabo el 1 de octubre, para lo cual se prepararon lanzas, espadas y municiones que almacenaron en San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro. La conspiración fue denunciada el 9 de septiembre, por el empleado de correos José Mariano Galván. En los días sucesivos fueron aprendidos otros miembros de la conspiración, como Epigmenio y Emeterio González y los propios corregidores; pero doña Josefa tuvo tiempo de enviar como mensajero al alcalde Ignacio Pérez para alertar a los conspiradores que se encontraban en San Miguel el Alto. Pérez cabalgó la noche del 15 de septiembre hasta San Miguel logrando contactar a Juan Aldama, quien de inmediato se trasladó a Dolores, lugar al que llegó en la madrugada del 16 de septiembre para informar las malas noticias a Allende e Hidalgo.

La consumación Lo que ocurrió después de este día es aún más interesante, vil y sangriento (como de película de Quentin Tarantino), pero tan solo con este prefacio tenemos dudas para rato: ¿Es Miguel Hidalgo el 'Padre de la Patria'? ¿Por qué o quién lucharon los conspiradores, por el pueblo, por la Iglesia, por la Nueva Patria o por España? ¿Quién ganó? Queda analizar con detenimiento los hechos y las fuentes para tener una idea completa de lo que culminó en un aparente divorcio con la Corona Española y con la Iglesia Católica, y el inicio de un apasionado romance con el imperio yankee.

Futuro Querétaro 11


Alista Fonca Encuentro de Arte de Jóvenes Creadores en Querétaro

D

el 22 al 24 de septiembre, la ciudad de Querétaro será la sede del “Encuentro de Arte” número 99 del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en el que más de 100 nuevos artistas ofrecerán al público actividades gratuitas en algunas de las principales sedes culturales de la ciudad. Durante los tres días del Encuentro de Arte del Fonca, que se realiza en conjunto con el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, se mostrará la obra que 110 jóvenes artistas de todo el país desarrollaron como resultado del apoyo y de las asesorías que recibieron por parte de creadores con trayectoria a lo largo de un año, a través del programa Jóvenes Creadores en las disciplinas de: Arquitectura, Artes Aplicadas, Artes visuales, Danza, Letras, Letras en lenguas indígenas, Medios Audiovisuales, Música y Teatro. Entre las actividades que se llevarán a cabo habrá dos presentaciones editoriales: el Cómic de Narrativa Gráfica y la Antología de Letras; la inauguración de la exposición Creación en Movimiento generación 2015/2016; dos conciertos en los que se interpretarán cinco obras de música electroacústica y el trabajo de cuatro becarios de otros géneros; una función de danza con piezas coreográficas de cinco becarios; una función de teatro con cinco fragmentos de puestas en escena; así como la muestra de video y guión cinematográfico. Las sedes serán el Centro de las Artes de Querétaro (CEART); el Teatro del IMSS, el Teatro Metropolitano y el Museo de la Ciudad. Cabe destacar que, por primera ocasión, los be-

12 , Futuro Querétaro

carios de la primera generación de la disciplina de Artes Aplicadas, que se integró en el 2015 con la finalidad de apoyar e incentivar proyectos de diseño textil, joyería, diseño editorial y mobiliario, expondrán en la exhibición Creación en Movimiento las piezas que desarrollaron. Al respecto, la curadora y tutora de Artes Aplicadas, Ana Elena Mallet, señaló: “es muy importante que se haya abierto la nueva disciplina, ya que hoy la discusión no es si el diseño es arte o no, sino que estamos generando producción cultural y el Fonca apoya la producción cultural de jóvenes”. En ésta, la generación 2015-2016, participan cinco artistas de Querétaro: Adriana Rodríguez Zamudio, Jack Cerda, Diego Mateos, Horacio García y Fernando Ortiz. Entre los tutores que asistirán se encuentran: Betasabeé Romero, Verónica Musalem, Mónica Lavín, Carlos Ranc, Daniel Lezama, Roberto Turnbull, Mauricio Nava, Luigi Amara, Silbestre Gómez y Pepe Mogt, entre otros. El Encuentro de Arte del Fonca es una plataforma que, desde hace 27 años, impulsa y promueve la creación artística del país, a través del programa Jóvenes Creadores, el cual apoya a jóvenes de entre 18 y 34 años. Desde su creación, el Fonca ha otorgado más de tres mil 400 becas, además de realizar 98 Encuentros de Arte, nueve de ellos en la ciudad de Querétaro. La programación del encuentro, así como determinados materiales de los becarios, se puede consultar en la página www.fonca.conaculta.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.