Fundación Joalgar

Page 1

FUNDACIÓN JOALGAR Una luz en el arte y la discapacidad







Misión Trabajar en pro de los artistas platicos con discapacidades para poder apoyarlas y desarrollarlos a travez de capacitaciones en la musica, la danza, artesania, teatro, fotografia, bisuteria y todo lo concerniente a las plasticas para que les sirva en toda su vida en una forma objetiva de poder vivir y tener siempre su autoestima en alto.

Visión Realizar un centro cultural donde puedan estar todas las personas con discapacidad, para que se puedan apoyar y capacitar al desarrollo integral de su propia vida a través de diferentes talleres vocacionales de artes, como la danza, el teatro, la música, el dibujo, la pintura, la escultura la fotografía, artesanias, entre otros.



El color de una pasión Después de un largo tiempo de ayudar a través del arte a niños, niñas y personas con discapacidad, Joalgar decidió trabajar en pro del arte y la cultura en el país, con algo que permitiese descubrir talentos y hacer labor social al mismo tiempo. Ubicados en Ilopango, Soyapango, San Martín, Isla de Mendez, Cojutepeque, San Salvador y el bajo Lempa, entre otras comunidades, los talleres que imparte el pintor salvadoreño aportan de la manera mas altruista sus conocimientos y su corazón a cualquiera que lo necesite y lo desee. Tambien es una fundación que no solo trasmite el arte si no que también trata de ayudar a las personas de escasos recursos con víveres, ropa (desarrollo social) la otra comunidad que tiene en mente Joalgar es el lugar donde nacio El Puerto de la Libertad. El a estudiado a los antiguos indígenas ya que son los mayores factores del arte y son los primeros maestros de las artes plásticas. Él fundamenta que las cultura del arte viene desde los indígenas y que invita a todos los gobernantes que implementen las artes en las escuelas y que no se pierda la esencia de las bellas artes, la filosofía de Jolgar es que todos los que practican las bellas artes deben de ir con la conciencia social y que todos los estudiantes conozcan la historia del arte.


Joalgar El pintor Artisa José Alberto Garcia conocido en el ambito artistico como JOALGAR inicia un sueño en la enseñanza educativa cultural a travez del dibujo, la pintura y la serigrafia artistica en el año de 1980 en Ciudad Delgado nace el proyecto de enseñanzas que se le da el nombre de Arte Serigrafia Joalgar. En el 2001 nace La academia de ARTE TONATIU de pintores ciegos y se hace la primera exposición en el Patronato ProPatrimonio Cultural. Luego de mucho trabajo y dedicación, la imaginación supera a la realidad en sus obras ya que lo ciegos van ganando premios a nivel nacional e internacional. En

el año del 2005. La Academia de la Fundación Joalgar cuenta con diferentes personas con discapacidad tales como: Ciegos, Down, Sordos, Baja vision, en Silla de rueda, Retardo mental, Autistas, paraplejicos. El lema de La Academia es “Mirando con el alma, pintando con los dedos”. Para los indios mayas TONATIU significa el dios sol, dios vida, dios luz. Para los ciegos y demas pintores con discapacidad reciben sus clases de arte completamente gratis. El 07 de noviembre de 2009 se funda La Fundacion Jose Alberto Garcia Santamaria que se abrevia como Fundacion Joalgar. Esta, comprometida a trabajar por medio de las artes en beneficio de la sociedad salvadoreña porque las personas con discapacidad tiene derechos a la enseñanza educativa y el arte es una forma educativa de explorar las habilidades de las partes vulnerables de la sociedad; Por esa razón la funcidacion lleva como lema: “UNA LUZ EN EL ARTE Y LA DISCAPACIDAD”.



W. Lovo Walter Aníbal Escalante Lovo, primer pintor ciego de el salvador (1999 – 2010), conocido en el ámbito artístico como Walter Lovo nació el 30 de enero de 1969 en la ciudad de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana. A la edad de 17 años recibió un golpe en la cabeza esto hizo que tuviera un desprendimiento de retina lo que le provoco la ceguera. En 1991 ingresa al Centro de Rehabilitación Para Ciegos María Eugenia Viuda de Dueñas en donde figuró como uno de los mejores alumnos sobre saliendo en lo educativo, artístico, y deportivo.

En 1999 gana una beca y continúa sus estudios universitarios, en ese mismo año Walter se convierte en el primer pintor no vidente de el salvador y Centroamérica gracias a los conocimientos brindados por el maestro de artes Plásticas Joalgar. En el 2001 formó parte de los fundadores de la Academia de Arte TONATIU, Pintores Ciegos de El Salvador con los que participó exponiendo en grupo el 28 de diciembre en el Museo pro patrimonio cultural. Luego de esto participo en diversos festivales y concursos donde fue reconocido su talento tanto a nivel nacional como internacional. Walter ha desempeñado un papel muy importante en el área de las artes plásticas así como en el área de las comunicaciones. Walter lobo ha promovido todo el que hacer de las personas con discapacidad en el salvador y el mundo.



Ravach Nace el 11 de junio de 1956, en San Salvador. En su nacimiento le diagnosticaron parálisis cerebral infantil. En 1975 comienza sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de El Salvador, estudios que suspende por su traslado a Santa Mónica, California, donde trabajó como consejero de rehabilitación vocacional para el sector latino del Departamento de Rehabilitación de California. Regresando al país en 1984, ingresó a trabajar al Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el año 1985

hasta el año 2002, cuando le diagnostican GLAUCOMA PIGMENTADA, perdiendo su visión izquierda por completo, y su visión derecha con un 5% de su campo visual. Ha obtenido premios en Guatemala de la Fundación Rozas Botrán: PREMIO ÚNICO en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida en la Ciudad de Guatemala en la Bienal de Arte – IX Festival Internacional de arte.



Andrea Aragón Tiene 8 años de estudiar arte en la academia de arte de la fundación Joalgar, quien la instruyó para que pintara con sus hombros y sus pies, ya que la artista tiene una discapacidad congénita que impidió el natural crecimiento de sus extremidades superiores.. Ha expuesto en diferentes lugares colectivos en: Galerías Escalón, Hotel Real Intercontinental, Centro Comercial Las Cascadas, Museo forma, hotel presidente, asamblea legislativa. Desarrollo su primera exposición individual con 26 obras de arte en el espacio cultural de la fun-

dación Julia Díaz. Ha expuesto en el museo moderno Carlos Merida, en la Ciudad de Guatemala, invitada por la fundación Rozas Botran para exponer colectivamente con varios artistas pintores a nivel latinoamericano. Actualmente Su especialidad son los paisajes, sus colores favoritos son el rosado, azul y violeta y las técnicas que maneja son: el acrílico sobre lienzo y papel y las acuarelas sobre lienzo y sobre papel. Andrea tiene 19 años de edad.



Marianov Juan Mariano Velásquez quedo ciego por el estallido de una bomba de 500 libras en la época del conflicto armado en nuestro país El Salvador. Ha obtenido premios en Guatemala, de la Fundación Rozas Botrán: ORO en los años 2001 y 2002 PLATA en los años 2003, 2004 y 2005 BRONCE en el año 2006


Werd William Edgardo Rodríguez, con el seudonimo WERD por las iniciales de su nombre, padece ceguera causada por una explosión fragmentaria, ocasionada por la pólvora de una granada en el año 2003.


Joaz José Alfonso Zelada, perdió la vista a la edad de 22 años, a causa del desprendimiento de la retina. Obtuvo su bachillerato general en la ENCO, Escuela Nacional de Contadores, en el año 2004. En su trayectoria artística se ha acreditado los siguientes premios: 2002: PLATA en la Impresionista 2002: ORO en la Categoría impresionista 2005: ORO en la Categoría figurativa 2005: Reconocimiento de la Secretaria Nacional de la Familia y el CONAID.


José Mejía Joven de 12 años que ha participado en exposiciones permanentemente en Galería Estudio Joalgar. Ha expuesto en la asamblea legislativa en octubre del año 2013.


Mario Erazo Este joven posee la discapacidad de parálisis cerebral, con diagnostico de cuadriplejia espástica. Ha incursionado en las artes plásticas e ingreso a las Academias de Arte Galería Estudio Joalgar y Tonatiu pintor ciego y otras discapacidades de El Salvador en el año de 2008. La participación en exposición en: Redondel Fuentes de Beethoven, sobre el Paseo General Escalón, Centro Comercial Galerías Escalón en la en la exposición llamada Mirando con el alma pintando con el corazón y Galería Estudio Joalgar.


Larry José Reynaldo Larreinaga. A causa de Retinitis Pigmentada, José pierde la vista a los 16 años de edad. Realizó sus estudios superiores de Administración de Empresas en la Universidad Nacional de El Salvador. Entre otros estudios que ha realizado están: programador de sistemas en computación, analista de sistemas de información e inglés.


Isrraulmeo Ronald Isrraulmeo Ríos. Le diagnosticaron baja visión, por glaucoma de ángulo cerrado en el año 1995, a sus 18 años de edad. A los 28 años, se incorpora a la escuela de ciegos y a “Tonatiú”. Reconocimiento en la categoría INVENTO “Arte sobre concha curil” otorgado por el Centro Nacional de Registros, en la semana nacional de la Inventiva.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.