solidARidAd RotARACt La Recogida de Material Escolar
E Yousafzai on a special visit to Strasbourg in November 2013. Foto tomada por Claude Truong-Ngoc. Compartida en Wikipedia Commons en régimen de atribución-compartir igual. http://bit.ly/1jNWNkA
Malala sobrevivió al impacto. Tal y como se prometió a sí misma, nadie ha logrado pararla. Ha seguido trabajando activamente en favor del derecho humano a la educación y la libertad de las mujeres. En 2014 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, siendo la persona más joven de la historia a la que se ha premiado con tal distinción. En 2015, Davis Guggenheim dirige un documental basado en su inspiradora historia, titulado He Named Me Malala: “Él me llamó Malala”.
de Maiwand, una feroz guerrera afgana que conquistó la
Y es que el título se refiere al hecho de que su padre la llamara así en referencia a la legendaria heroína Malalai
mejor a la hora de luchar contra el régimen opresor, y cuál
scribo para contar una experiencia muy enriquecedora que he vivido recientemente. Desde hace varios años, pertenezco al Club Rotaract Palma de Mallorca, desde el cual he podido canalizar mis ganas de mejorar, por poco que sea, el mundo que me rodea a través de muchos y diversos proyectos solidarios, culturales y sociales (por ejemplo, la Barra Benéfica de Sant Sebastià, el Desfile Benéfico de Moda Infantil o el Concurso de Postales Navideñas, que luego decoran una residencia de gente mayor). Me gustaría contaros el más reciente: la Recogida de Material Escolar.
victoria de Maiwand en 1880 contra las tropas de ocupación británica. Y es que algo asombroso sucede con las mujeres nacidas en estas áreas tan castigadas del mundo; algo sucede con Malala, con las aguerridas guerreras kurdas, con las estoicas y eficientes soldados yazidis. Algo sucede con estas mujeres que en vez de competir las unas contra las otras, compiten para ver cuál de ellas es la defiende con más eficacia a cada una de sus compañeras.
Barack Obama, Michelle Obama, and their daughter Malia meet with Malala Yousafzai in the Oval Office, 11 October 2013. Foto tomada por Pete Souza. Compartida en Wikipedia Commons en régimen de dominio público. http://bit.ly/1OQnRg8
Tal como su nombre indica, consiste en una campaña de recogida de material escolar para donarlo a aquellos niños de nuestra ciudad cuyas familias no pueden permitirse comprárselo. El Club Rotaract Palma de Mallorca se ha sensibilizado con esta dramática realidad y consideramos que se trata de una causa muy constructiva, pues estamos facilitando a estos niños herramientas que les permitirán desarrollarse como personas. Y a nuestra causa se han unido muchas personas anónimas, aunque me vais a permitir mencionar a Papelerías Company, TUI, King Richard’s College, Bufete Feliu-Alenyar y Spa Valparaíso. ¡Muchas gracias a tod@s! Según como yo lo veo, la suma de pequeños actos de amor, de caridad o de compromiso se convierten en una inmensa ola que nos empuja a ser mejores personas y a hacernos la vida más fácil un@s a otr@s. Así, si bien nuestra aportación final podría verse, en términos cuantitativos, como modesta, en mi pequeño coche donde llevaba todo el material recopilado no cabía ni un lápiz más. Yo prefiero ver este acto en términos cualitativos y dar mucho valor a esta aportación.
“cuAnDo lleguÉ Al locAl, me encontRÉ con lA cAlle coRtADA PoRQue estAbAn entRegAnDo comIDA A gente necesItADA. AcAbÉ De comPRenDeR el vAloR De nuestRo gRAnIto De ARenA”
Lo bonito de esta historia no es que solo yo la vea con estos ojos, sino que hay mucha gente que también la ve así. Los miembros de Rotaract, para empezar. Las personas que han aportado, para continuar. Y para terminar, sus destinatarios. Cuando el día 29 de octubre de 2015 llegué al local de la Asociación Antiguos de Montesión Solidarios con el coche a rebosar de material, y me encontré con la calle cortada porque estaban entregando comida a gente necesitada (muchas familias y muchos niños correteando por la calle), acabé de comprender el valor de nuestro granito de arena: todo eran caras amables de agradecimiento, tanto del personal voluntario de la Asociación (entre los que me encontré much@s conocid@s) como de las familias a las que se les entregaba la ayuda. Esa es la razón por la que me hice rotario, VOLUNTAD DE SERVICIO. Y el mejor certificado de ello es escuchar un sincero “gracias”. ¡Gracias por vuestras “gracias”! Por Bernardo “Dito” Feliu Vega
36 CULTURA
ENKI
NO HAY DERECHO
ENKI
37