TODOS SOMOS PARÍS

Page 1

enviar tropa alguna. Será necesario llegar a puntuales acuerdos con Bashar al-Assad, Presidente de Siria, el único que tiene infantería sobre el terreno. Quizás sea el menor de los males, a pesar de lo tenebroso del personaje.

todos soMos PARís El yihadismo que nos amenaza

L

a tragedia descomunal del atentado terrorista de París del viernes 13 del pasado noviembre ha significado una nueva frustración de las democracias occidentales frente a la amenaza yihadista. La mayor carnicería que París ha conocido desde la II Guerra Mundial motivó, por parte del Presidente Hollande, la declaración de un estado de emergencia nunca aplicado en toda Francia desde 1961. También la Presidenta Merkel prometía una respuesta conjunta ante los atentados de París. Vuelven los angustiosos recuerdos de Nueva York, Londres, Madrid y otras ciudades occidentales. La barbarie vuelve a repetirse con la calculada frialdad de estos descerebrados sicarios rematando fríamente a los inocentes jóvenes que tuvieron la mala suerte de encontrarse disfrutando de su libertad en la sala de fiestas Bataclan. Vuelven las serias advertencias de que es urgente y necesario replantearse las actuaciones frente a este horror que realmente nos amenaza. Ya se tiene asumido que no estamos ante una guerra de religiones, sino entre civilización y barbarie. La religión no ha provocado esta guerra, no ha de ser parte del problema sino de la solución. Estamos ante una guerra mundial a trozos, ante comandos terroristas muy difícilmente controlables. No son lobos solitarios, sino que hay grupos en Francia y otros lugares que actúan bajo la ideología yihadista. Grupos organizados que planifican y buscan objetivos débiles. Grupos que pueden provenir del exterior, trasladados o radicalizados dentro de la propia Francia u

44 CULTURA

ENKI

Juan Fageda Aubert Exalcalde de Palma de Mallorca (1991-2003)

otros países europeos. En Francia hay muchas personas identificadas con el Daesh; son franceses, no son enemigos del exterior. Son células estructuradas, piramidales, jerarquizadas y con conexiones internacionales. No es un terrorismo convencional: es imprevisible, con objetivos múltiples (transporte público, bares, oficinas, espacios deportivos). Son profesionales del terror, gente muy entrenada. Muy coordinados, con una preparación mínima de dos años en campamentos especiales y una férrea formación militar. Y todo ello se agrava si se añade la inmolación, cuando hay voluntad de matar y se está dispuesto a suicidarse no existe protección segura alguna. Esta es la realidad a la que se enfrenta el mundo occidental. Las actuaciones seguidas hasta el momento contra esta nueva plaga no han dado con las soluciones buscadas. Afganistán, Irak, Libia, Siria son un ejemplo del fracaso. En el ámbito militar ya se ha llegado al convencimiento que con solo incursiones aéreas no será posible alcanzar ninguna solución. Es preciso incorporar tropas en tierra. Pero los países occidentales ya han declarado que no piensan

Pero solo con el enfrentamiento militar no se pueden conseguir los avances deseados frente a los yihadistas del Daesh. Es muy difícil. Es necesario unir fuerzas; rusos, franceses, EE.UU., Turquía… todos deben actuar juntos, y después de París hay que acelerar. Hay que vencer al Daesh en Siria y en Irak. Hay que cortar la venta de petróleo en el mercado negro (Arabia Saudí, Catar), combatir la teoría nihilista, base fundamental del yihadismo, y empezar a dibujar un posible acuerdo con los más de 7000 grupos armados que existen en Siria, muy difíciles de unir, y cuyos líderes pueden o no aceptar a Bashar al-Assad, dibujando un acuerdo de ofrecer una representación diplomática con Assad dentro o fuera. El tiempo apremia y la marcha de Occidente es muy lenta y, muy a menudo, también contradictoria. Evidencia de la que se aprovechan Rusia e Irán. En la Cumbre de Viena del 14 de noviembre pasado, una docena de países de Europa y Oriente Medio, liderados por Rusia y EE.UU., trataron de buscar una salida al conflicto sirio, para que enemigos irreconciliables se sentaran a hablar de una vez, dándose de plazo para llegar a un acuerdo hasta principios de este año 2016. Con anterioridad, en octubre pasado, la capital austríaca ya acogió negociaciones internacionales que culminaron en un comunicado conjunto sobre el futuro de Siria, firmado por Alemania, Arabia Saudí, Catar, China, Egipto, EE.UU., Francia, Irak, Irán, Italia, Jordania, Líbano, Omán, Reino Unido, Rusia, Turquía, la UE y la ONU. Asimismo, en la Cumbe del G-20 celebrada en Antalya, Turquía, el domingo 15 de noviembre pasado, las respuestas a los atentados de París acapararon dicha reunión. En España hace tiempo que seguimos con el nivel de alerta 4. Gracias a nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad se están aplicando continuamente una serie de medidas de carácter preventivo en todo el territorio nacional. A pesar de todas las dificultades, se actúa eficazmente en los servicios de información. En comparación con otros países europeos, tenemos muchos menos grupos potencialmente peligrosos, siendo las ciudades de Ceuta, Melilla, Madrid y Barcelona las más controladas. Estamos vigilando principalmente a personas y grupos que viven, trabajan y se desarrollan en nuestro propio suelo. Se da la paradoja de que se aprovechan de nuestro hábitat, el de la democracia, con el objetivo de acabar con ella.

La cocina de los Barahona

Pescado a la menorquina Ingredientes: - 2 kg de pargo troceado (para 4 personas) - Varios tomates cherry - 3 cebollas (cortadas tipo juliana) - 6 patatas (cortadas tipo panadera) - 100 ml de agua - 250 gr de pan rallado - Sal y pimienta Elaboración: En una bandeja se echa un chorrito de aceite y se colocan las patatas tipo panadera, de esta forma conseguiremos una base cubriendo toda la bandeja. Encima colocaremos los trozos de pargo esparcidos y separados. Y se añade sal y pimienta al gusto. Añadiremos la cebolla en juliana y el pan rallado de forma uniforme. Después, marcaremos los trozos de pescado colocando un tomate cherry encima de cada uno. Finalmente, vertimos el agua dentro de la bandeja e introducimos la bandeja en el horno durante 30 minutos a 180º (ya precalentado). Bon profit! Juan Barahona y el Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez

Foto: Charlie Hebdo 2015. París instantes después del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015. Foto tomada por Thierry Caro / Jérémie Hartmann y compartida en Wikimedia Commons en régimen de atribución-compartir igual. http://bit.ly/1JaQJyP ENKI

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.