Cómo nos reinventamos el futuro del profesional autónomo Años de fiel y dedicado trabajo al servicio de una empresa, la temida y a la vez soñada jubilación, búsqueda de una estabilidad en detrimento de una satisfacción, pertenecen a un modelo laboral que dejó de existir. Modelos en los que lo esencia de las personas son sustituidas por índices de rentabilidad, por valores de eficacia, y el anclaje en una estructura en la que se cuenta el todo en sustitución de la suma de las partes.
Por definición, el profesional autónomo se expone, con la cara al viento, a una preocupante precariedad, consecuencia de la falta de un paragua bajo el cual cobijarse.
El no resolver las cuestiones arriba planteadas puede dificultar que el autónomo no trabaje en el campo profesional para el que se ha preparado, y tener que dedicarse a otras actividades que le resuelven la urgencia de tener que contar con dinero para poder sobrevivir. ¡Cuánto talento se puede derrochar, cuando no potenciamos al máximo nuestras capacidades personales y laborales!
Con frecuencia, el trabajador autónomo puede adolecer de aspectos como la falta de habilidades comerciales, la falta de tiempo, falta de conocimientos empresariales, falta de habilidades de negociación así como problemas a la hora de priorizar, organizar y planificar. Al detectar estos hándicaps surge la necesidad de plantearse la cuestión de ¿por qué no trabajar en una organización para que se junten profesionales de varios campos, en los que cada miembro está especializado en un campo laboral específico, y en el que el profesional cuente con un paraguas
Unitiva, en su esfuerzo por generar sinergias positivas que agilicen la comunicación y el intercambio, trabaja a favor de un “escenario” en el cual cada profesional y cada empresa se ocupa de aquello para lo cual está preparado y especializado, optimizando el proceso mediante la motivación que provoca el hecho de poder enriquecer el trabajo diario y contar con una red de apoyo. Poco a poco, ir sustituyendo el trabajo alimenticio, y con un carecer desmotivante, por un trabajo motivador y proactivo.
Tenemos muy claro que la seguridad de un sueldo fijo no es el único valor sobre el cual se sustenta el trabajo profesional.
Gracias a la expansión de nuestra red, se ha creado una bolsa de trabajo que se gestiona desde el departamento de Recursos Humanos, abierta a todos aquellos empresarios y profesionales que deseen unirse
UNITIVA,
¡Juntos somos más fuertes!
plataforma de servicio integral colaborativo José Antonio Rodríguez Presidente de UNITIVA
Cómo nace el proyecto unitiva Dos personas con visión de futuro, movidos por una inquietud personal y profesional… historia de cómo nace la idea de ofrecer una nueva forma de trabajo, amparado por valores de innovación empresarial. La ilusión junto a las ganas de aprender, de crecer profesionalmente para adquirir habilidades y conocimientos. Conformar un equipo humano de trabajo dentro del contexto de una dinámica de cooperación y solidaridad en el que no se comparte tan sólo un espacio físico, sino también oportunidades autogeneradas, es uno de los objetivos más marcados de Unitiva. De esta forma se crea una
44 44 ECONOMÍA
que le permite resolver las dificultades arriba planteadas? Trabajar de forma organizada, en la que existe una retroalimentación entre el trabajo autónomo con el carácter creativo que comporta, pero amparados en una filosofía de empresa en el que se cuenta con un organigrama claro y una división de tareas organizativas.
plataforma flexible que se amolda de cara a las futuras necesidades del mercado y de la sociedad. Su finalidad, la de ir creciendo como profesionales a medida que va creciendo el proyecto en sí, hasta que proyecto y asociación de profesionales se vuelve un único sentir. Y actuar. La ilusión inicial empezó cuando apareció un sentimiento de frustración sobre las dinámicas de trabajo que la sociedad había establecido, y se abre con la idea de iniciar una nueva aventura laboral. Se partía de un concepto y una idea que posteriormente se podría trasladar al objetivo laboral concreto que queríamos elaborar.
Si el trabajo convencional se ha vuelto anacrónico y el profesional autónomo, trata por separado de acaparar un puesto en el mercado, ¿por qué no unir fuerzas para poder trabajar conjuntamente y ofrecer un nuevo modelo de organización que pueda a la vez ser económicamente sostenible? La revolución laboral ya está aquí y pone en el centro la palabra “colaboración”. Unitiva nace de la palabra unitivo (Que tiene virtud de Unir) y se incluye un camino (que significa el camino que vamos a recorrer juntos) para alcanzar un objetivo. El carácter multidisciplinar de Unitiva surge a partir de una inmersión en un mercado laboral que se encuentra en constante cambio, que cobija profesionales de varios sectores a los que les une un aspecto: el deseo de dedicarse a aquello para lo cual se han formado y por lo que desean
luchar. Una vez bajo la red de colaboración y ayuda que ofrece la organización, Unitiva vuelca su esfuerzo en potenciar las capacidades y habilidades que les apasionan y que son innatas en cada uno de sus profesionales, y que les permiten afrontar los cambios laborales, económicos y sociales desde la ilusión y desde una visión holística. Al volcar esta nueva fuerza en el caudal laboral, Unitiva crea lazos profesionales entre todos aquellos para los cuales ha llegado también la hora del cambio y desean incorporarse a la creación de nuevas oportunidades. Unitiva ayuda a plasmar el esfuerzo común mediante el fomento de la autogestión, contando con una infraestructura empresarial para la optimización de los objetivos. Detrás del objetivo primario, el de ofrecer un servicio integral colaborativo para empresas, está una forma de entender el mundo laboral como un lugar en el cual enfocamos nuestra esencia como personas.
45
La misión de Unitiva es ayudar a potenciar el valor intrínseco de las empresas a través de la oferta de servicios y su externalización, aportando todos los conocimientos de un equipo de profesionales cualificados, que actúan de acuerdo con su experiencia, profesionalidad y especialización. El objetivo está claro: aumentar la rentabilidad de todos los involucrados en el proceso. Trabajar en equipo es una elección consciente y voluntaria que surge al construir lazos de confianza basados en el reconocimiento tanto de la vulnerabilidad humana como de las habilidades de cada uno de sus integrantes, aliviando tareas que a unos pesan y a otros alegran. Nos organizamos a sabiendas de que una marca común nos hace fuertes, tanto a nivel individual como grupal. La plataforma interdisciplinar que co-ilusiona y co-emprende así creada por Unitiva, este eco-sistema colaborativo capaz de responder con creces a la demanda externa, cuenta ya con más de 200 asociados tanto profesionales como empresas. Estas últimas serán determinantes e imprescindibles para seguir la línea iniciada.
Recursos Humanos, Psicología, Formación, abogados y asesores fiscales; Marketing, publicidad y ventas, que dispone de servicios de Marketing y Organización de Eventos y Propiedades, que cuenta con arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, administradores de fincas, asesores inmobiliarios, interioristas y paisajistas.
Beneficios de pertenecer a la red unitiva Entre los mayores beneficios de pertenecer a la plataforma de Unitiva, esta la disminución de los costes estructurales, la creación de equipos de trabajo multidisciplinares para ofrecer una solución global a los clientes, la vinculación a una marca y la promoción a través de los demás socios. Además, gracias a la expansión de nuestra red, se ha creado una bolsa de trabajo que se gestiona desde el departamento de Recursos Humanos, abierta a todos aque-
Todos los emprendedores y profesionales que a esta plataforma se adhieren se comprometen de corazón al intercambio del dar y recibir, para que la rueda gire con fluidez.
llos empresarios y profesionales que deseen unirse.
Unitiva abarca tres grandes sectores del mercado:
remos vivir y corresponde a una nueva filosofía de vida: la
Asesoría empresarial, que abarca los profesionales de
unidad de intentos.
La forma de trabajar es producto de la forma en que que-
COLABORACIÓN UNITIVA Y ENKI ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE ASOCIACIÓN UNITIVA: ASESORÍA INTEGRAL COLABORATIVA Y REVISTA ENKI
El pasado 9 de Octubre, en la sede de UNITIVA de Palma de Mallorca, se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la plataforma UNITIVA: una prometedora asociación de profesionales de diferentes sectores que ha creado una red de autónomos y pequeñas empresas con el fin de impulsar conjuntamente nuevos negocios y puestos de trabajo, y la revista científico cultural ENKI. El acuerdo fue rubricado por el presidente de dicha institución, D. José Antonio Rodríguez, y por el director y editor de nuestra revista D. José García Peñalver comprometiéndonos ambas partes a potenciar, difundir y apoyar los recíprocos planes de desarrollo de ambas entidades y a contribuir en el engranaje colaborativo del tejido empresarial, como forma de afrontar y superar la situación económica por la que estamos atravesando. Como resultado de dicho concierto a partir de noviembre del 2012 UNITIVA se va a encargar de la GESTION Y DISTRIBUCION COMERCIAL de la Revista ENKI. La red de colaboradores con los que cuenta UNITIVA constituye una buena oportunidad para optimizar la proyección de ENKI, ampliando nuestra fuente de financia-
46 46 ECONOMÍA
ción: los contactos comerciales, con los que poder seguir creciendo y manteniendo con rigor y coherencia las bases y la esencia de nuestra línea editorial transmitida durante este primer año de vida. Al estar las dos entidades comprometidas y sensibilizadas con la realidad social, particularmente la existente en la delicada situación actual, se ha decidido de mutuo acuerdo que un porcentaje de los beneficios que se consigan mediante esta colaboración irá destinado a instituciones que ayudan a colectivos que actualmente se encuentran en situación de riesgo de exclusión social. Como resultado del buen entendimiento entre ambas partes, otros convenios de colaboración que también favorezcan este compromiso social, se están gestando con la finalidad de aumentar la recaudación dirigida a repercutir en organismos que precisan la ayuda para poder seguir progresando en sus actividades sociales y económicas. Por parte de UNITIVA se ha elaborado un plan comercial específico para alcanzar los objetivos anteriormente expuestos. Juntos somos más fuertes.
47