Birds ejercicio continuidad

Page 1

continuidad

the birds


FICHA TECNICA Título original Alfred Hitchcock’s The Birds Año 1963 Duración 115 min. País Estados Unidos Director Alfred Hitchcock Guión Evan Hunter (Relato: Daphne Du Maurier) Música Bernard Herrmann Fotografía Robert Burks Reparto Tippi Hedren, Rod Taylor, Jessica Tandy, Suzanne Pleshette, Veronica Cartwright, Ethel Griffies, Charles McGraw, Doreen Lang, Ruth McDevitt, Joe Mantell, Alfred Hitchcock Productora Universal Pictures / Alfred J. Hitchcock Productions Género Terror | Animales. Pájaros. Película de culto

SIPNOSIS Melanie, una joven rica y snob de la alta sociedad de San Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner. Él, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y se presenta en la casa de la madre de Mitch, en Bodega Bay. En cuanto llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agrava a medida que avanzan las horas.

2


ALFRED HITCHCOCK Figura indiscutible del cine de misterio y de intriga, la capacidad del cineasta Alfred Hitchcock para aplicar recursos narrativos innovadores al servicio del suspense tuvo una importancia fundamental para el desarrollo del lenguaje cinematográfico moderno. Con un dominio excepcional de las técnicas cinematográficas, produjo películas que mantienen al espectador en un constante estado de tensión hasta el final de la proyección y que lo llevan a vivir apasionadamente lo relatado en la pantalla. El Mago del suspense supo unir tramas de gran solidez con imágenes de excepcional fuerza expresiva, concilió la calidad con el éxito comercial y legó una de las filmografías más brillantes e influyentes de la historia: su huella habría de percibirse en numerosas imitaciones y en la obra de realizadores tan distintos como el francés François Truffaut o los estadounidenses Brian de Palma y David Lynch.

fuente: http://es.wikipedia.org

3


CONTINUIDAD Los encuadres que podemos hallar dentro de una misma escenas son planos medios en quienes actúan. Este contexto podemos considerarlo narrativo e informativo pero también en un ámbito donde las emociones juegan a favor de lo que el Director quiere generar. Ejemplo: Melanie cuenta por teléfono que una escuela fue atacada por pájaros y ella lo presencio en un tono preocupante y si se quiere angustiante. Como acotación si nos referimos a Hitchcock como Director, a la hora de filmar cuando realizaba sus encuadres lo que realmente le importaba era retractar la emoción en determinados momentos por parte de los protagonistas mientras que en algunos encuadres donde no tenían tanta relevancia para él jugaba a bajar la tensión narrando, describiendo como lo que muestra en esta escena. Volviendo a la película, por parte de Melanie hay un plano general de la cafetería. Ejemplo: La barra donde están los señores sentados, la cigarrera, mesa ocupada por una familia, la entrada a la cafetería que tiene ventanas, la barra extensa. Podemos ver también también un plano americano en la moza que se acerca a consultar que es lo que sucede a la barra o bien cuando finaliza la escena donde se ve un individuo en una mesa con un plano entero. Relación de movimiento entre un plano y el consecutivo. Hablando de las escenas dentro de la Cafetería podemos ver planos medios, pero en algunos casos aislados un plano americano cuando la anciana abre la puerta y se dirige a la barra, o cuando finaliza la escena y vemos a un individuo sobre sentado donde hay un plano entero. Sin embargo siempre se ve detrás de esos planos las mesas ocupadas como en una donde aparece una señora con niñas, señores que están en la barra, entre otros. Todo esto cuando Melanie Daniels se encuentra hablando por teléfono. Con respecto a la continuidad del sonido no hay errores de continuidad sino que cada plano se corresponde (sonoramente hablando) con el anterior y el posterior. Hay permanentemente variaciones de ejes de acción. Aquí vemos ejemplos de ellos:

4


contra picados, es fija y en relación a los ejes de acción podemos ver que la cámara está para percibir en ese eje que es lo que el actor esta experimentando. En este caso es miedo, histeria y angustia. En relación a una elipsis, tiempo 00:02 segundos de la escena marcada podemos ver la transición de cuando Melanie Daniels, (Tippi Hedren, la principal protagonista) ,esta recostada con sus manos al volante en un primer plano y es allí cuando se produce un encadenamiento, que es cuando se desvanece una escena mientras aparece otra escena, úbicandola dentro de una cafeteria (esta con un plano medio) para realizar llamadas con una actitud preocupantes pero más calmada que en la escena anterior.

Entendemos por escena cuando se desarrolla en un solo tiempo y escenario por lo que la elipsis de tiempo es lo que nos marca el final de uno y el inicio de otro. El alejamiento y el acercamiento del sujeto se produce a partir de la cámara estática pero no hay un manejo del zoom, lo que se produce es un alejamiento de la anciana que va hacia la cigarrera. Por lo que la moza que se acerca al principio de la escena lo hace de igual modo que la anciana va a la cigarrera; o sea, la cámara está fija y ella se va acercando. Un raccord de la mirada significa que las miradas deben seguir una orientación lógica en planos consecutivos. Por ejemplo, un personaje que está hablando con alguien siempre tiene que mirar para donde está el otro. En esta escena el raccor de la mirada es alterado varias veces puesto que la regla de los 180º tampoco se tiene en cuenta. Así es que vemos en diferentes

ocasiones como el mozo mira hacia derecha e izquierda de un cuadro (hacia Melanie), cuando esta en realidad no se ha movido. En todos los planos debería mirar para el mismo lado, sin embargo, no lo hace. Lo mismo sucede con la mirada de Melanie. Con respecto al plano master no hay plano de establecimiento en esta escena, un plano de establecimiento es casi como un plano general donde se muestra el escenario donde se va a desarrollar la acción. Los personajes se muestran en su entorno. Un plano de establecimiento sería por ejemplo mostrar todo el lugar en donde se encuentra Melanie, el mozo, la anciana y los demás clientes. La característica principal que notamos en esta escena es que hay constantes saltos en el eje de acción y cambios de plano. En esta escena de Los Pájaros, Hitchcock muestra en cada nuevo plano a uno o varios clientes escuchando la conversación de Melanie. Por otro lado, cuando la ornitóloga se dirige hacia la cigarrera y se produce un cambio de plano, se aprovecha la salida de cuadro del personaje para luego capturar la entrada del mismo en el nuevo cuadro. Cuando seguimos a la ornitóloga se cambia la cámara al otro lado del eje que tenía Melanie y el camarero. Y cuando se vuelve a mostrar al camarero (desde la anterior posición de la cámara) se produce un salto de eje.

Hay por lo tanto errores de continuidad pues se salta el eje de acción. Una posible solución a esto podría ser hacer un plano general del lugar, con la anciana yendo a la cigarrera, y luego el primer plano del mozo. También se puede hacer un travelling o steadycam de la acción y así la nueva línea se produce por movimiento y no por corte de planos. La ley del eje es complementaria al raccord de miradas y al de dirección. En este caso, el error de continuidad está hecho a propósito. De esta manera Hitchcock nos presenta a los habitantes del pueblo y nos cuenta de manera visual y dramática lo que está sucediendo en la acción: todos los habitantes oyen, intrigados, lo que está diciendo Melanie. Se utiliza con un fin dramático. Básicamente lo que tenemos y es lo que podemos decir es que el error de continuidad está en el salto de eje y el cambio de planos abruptos. 5


diseccionando a

REC THE BIRDS

CONTINUIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.