Imagínate leyendo: jóvenes redescubriendo el poder de las palabras

Page 1

Proyecto

IMAGINA T y recrea tu mundo. Jóvenes redescubriendo el poder de las palabras Manual para círculos de IMAGINA T

0


ÍNDICE

Tema

Página

Presentación: ¿Qué es SERAJ y de dónde viene IMAGINA T?

3

¿Qué es IMAGINA T?

4

Roles y funciones en IMAGINA T: ¿quién hace qué?

6

Implementación de IMAGINA T

7

¿Cómo se realiza IMAGINA T?

8

¿Cómo se desarrolla una sesión?

9

¿Qué aspectos hay que tener siempre en cuenta?

11

Aspectos prácticos fundamentales

13

¿Cómo pueden presentarse las experiencias del círculo en la

13

escuela? ¿Cómo documentarse más?

14

Anexo 1: Estructura de una sesión de IMAGINA T

15

1


Anexo 2: Técnicas de entrada

18

a) Presentación

18

b) Relajación

25

c) Animación

28

Anexo 3: Propuestas para presentar los textos al grupo

36

Anexo 4: Actividades para las sesiones

42

Anexo 5: Bitácora para círculos de IMAGINA T

61

Anexo 6: Sugerencias para las actividades de visibilización

65

Anexo 7: Referencias

68

2


Presentación ¿Qué es SERAJ y de dónde viene IMAGINA T?

Servicios a la Juventud, A.C. (SERAJ), es una organización de la sociedad civil que, desde el Año Internacional de la Juventud, en 1985, ha impulsado iniciativas centradas en impulsar la participación juvenil, de modo que las y los jóvenes ejerzan sus derechos y se conviertan en actores estratégicos del desarrollo de sus comunidades familiares, escolares y territoriales, por medio de estrategias de joven a joven. A través de sus programas, SERAJ capacita y asesora a jóvenes, así como a otras instituciones que trabajan con jóvenes, para que sean las y los jóvenes quienes introduzcan mejoras en sus propios entornos educativos, familiares y comunitarios. Esta lógica de trabajo responde a un enfoque que considera a las y los jóvenes como sujetos de derechos y como actores estratégicos de desarrollo, de manera que ellas y ellos se experimenten a sí mismos como capaces de exigir y ejercer sus derechos, pero también como promotoras y promotores de los derechos de otros grupos. SERAJ, asimismo, construye alianzas con otros actores sociales o políticos relevantes para fortalecer el impacto de sus programas. Entre estos programas se hallan: 

Crea Tu Espacio, dirigido a mejorar las condiciones de las escuelas secundarias con la participación de estudiantes, sus docentes y sus familias;

Parte y Comparte, donde estudiantes de bachilleratos técnicos hacen su servicio social contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales marginadas;

3


INTEL Aprender, en el cual las y los jóvenes desarrollan competencias relativas al uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para.contribuir al desarrollo de sus comunidades;

El Proyecto “IMAGINA-T y recrea tu mundo. Jóvenes redescubriendo el poder de las palabras”, que es su nombre completo, se sustenta en dos convenios de colaboración suscritos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Mediante el primero de estos convenios, SERAJ es socio de UNICEF para implementar el Programa de Educación de UNICEF en el Distrito Federal y su zona conurbada en el Estado de México; por otra parte, a través del segundo convenio, el Grupo Editorial Random House Mondadori (RHM) se asoció con UNICEF para promover la lectura entre adolescentes y jóvenes. Así, IMAGINA T es un proyecto financiado por UNICEF, diseñado y realizado por SERAJ y funciona con libros proporcionados por RHM.

¿Qué es IMAGINA T?

IMAGINA T es un proyecto dirigido a favorecer las siguientes competencias genéricas: la expresión, el pensamiento crítico y la imaginación creadora. A través del Proyecto, se fomentará que las y los estudiantes de bachillerato descubran la palabra escrita, y su relación con otras formas de expresión, como un recurso valioso para proyectarse en las diferentes dimensiones de su vida, a través de la promoción de círculos de lectura y escritura, y del contacto de “joven a joven”. El siguiente diagrama detalla las estrategias metodológicas a desarrollar mediante el funcionamiento del Proyecto:

4


Experiencia estética: se trata de que las y los jóvenes que asistan a los círculos tengan experiencias de lectura y escritura placenteras, y que relacionen estas experiencias de lectura y escritura con sus perspectivas de vida más hondas. Participación colectiva: la experiencia individual de lectura se compartirá con las y los demás estudiantes que participen en el círculo, así como con las y los animadores, en un ambiente que estimule la mutua escucha ; la experiencia colectiva se compartirá con la comunidad escolar.

5


Interacción con agentes motivadores: en su proceso de animación a la lectura y la escritura, las y los participantes en el círculo ampliarán sus perspectivas mediante el contacto con diversos actores (universitarias y universitarios, las autoridades escolares, SERAJ y otras organizaciones civiles, UNICEF, Random House Mondadori). Vinculación con la comunidad escolar:

las acciones del círculo permitirán una mejor relación entre las y los

participantes en el círculo y su escuela, y propiciarán la relación entre la escuela y su entorno.

Roles y funciones en IMAGINA T: ¿quién hace qué?

El funcionamiento de IMAGINA T consiste principalmente en los Círculos IMAGINA T, que son grupos de aproximadamente 20 participantes que se reúnen semanalmente con el Equipo de Promotoras(es) IMAGINA T, las y los cuales son jóvenes de edad universitaria trabajando en parejas. Cada reunión del Círculo IMAGINA T se llama Sesión y dura 2 horas. IMAGINA T consta de 15 sesiones, más las Acciones de Visibilización, que sirven para dar a conocer a la comunidad escolar los resultados del Proyecto. El Equipo de Promotoras(es) de IMAGINA T es una parejas de universitarias(os) que, dos horas a la semana, asistirán a las escuelas donde se implementará IMAGINA T para reunirse con alrededor de 20 estudiantes y animar en ellas y ellos la lectura y la escritura literarias. El Equipo es responsable de planear las sesiones del Círculo IMAGINA T a su cargo, así como de levantar y enviar semanalmente una bitácora de avances al Equipo de Seguimiento IMAGINA T. El Equipo de Seguimiento está formado por un grupo de universitarias(os) que estará al pendiente del desarrollo de los círculos, para apoyar y retroalimentar a las y los animadores mediante la revisión de las bitácoras, visitas a los círculos ,

6


elaboración de materiales de apoyo y preparación de talleres de retroalimentación y capacitación para las y los Promotores de IMAGINA T. La o el Coordinador del Proyecto se responsabiliza ante SERAJ, UNICEF, Random House y las autoridades escolares de que estas funciones se lleven a cabo y rinde informes a las instancias correspondientes.

Implementación de IMAGINA T

Para implementar IMAGINA T es necesario concertar acuerdos y convenios inter institucionales con las universidades de donde se convocará a las y los jóvenes que se encargarán de animar los círculos de IMAGINA T, así como con las escuelas donde se llevará a cabo el Proyecto; con lo anterior se busca garantizar condiciones institucionales estables para la buena marcha de IMAGINA T, de manera que los funciones y compromisos de todos los actores involucrados en el Proyecto queden debidamente aclaradas. Una vez establecidos los acuerdos se convoca a jóvenes universitarias y universitarios para que participen en el Proyecto formando alguno de los equipos de promotoras(es) de IMAGINA T, o bien como parte del Equipo de Seguimiento. Estos jóvenes reciben capacitación para que conozcan los elementos centrales del Proyecto y se familiaricen con los los aspectos fundamentales de IMAGINA T, a saber, el enfoque de juventud y de derechos, el manejo de los círculos de lectura y el desarrollo de la creatividad.

7


¿Cómo se realiza IMAGINA T?

IMAGINA T está estructurado en tres ciclos, cada uno de los cuales consta de 5 sesiones más las Acciones de Visibilización, que sirven para dar a conocer a la comunidad escolar los resultados del Proyecto. El número y momento de estas acciones puede variar según las condiciones de cada comunidad escolar. Las sesiones más importantes del ciclo son la primera y la última (la presentación de los 5 libros que se utilizarán en el ciclo y la preparación de la actividad de visibilización). En el Anexo 3 se presentan algunos ejemplos de presentación de libros, tomadas de las sesiones de capacitación. Las sesiones intermedias son también de gran importancia, pues es en ellas donde se desarrollan las experiencias de lectura y escritura; sin embargo, en función del calendario de actividades puede ser necesario reducir el número de estas sesiones dentro de alguno de los ciclos. La preparación y desarrollo de las sesiones debe atender a las características del grupo conforme se le vaya conociendo. Para esto es fundamental que el equipo de promotores IMAGINA T dialogue continuamente sobre las impresiones que tienen del grupo y sus integrantes, lo que más les llama la atención, lo que les motiva más, etc.

8


¿Cómo se desarrolla una sesión?

Todas las participaciones en el círculo son importantes; todas y todos deben sentirlo así y respetar la expresión de ideas de las y los participantes, incluyendo al equipo de animadoras y animadores universitarios, quienes necesitan ir ganando la confianza del grupo. 

En la primera sesión del círculo, es necesario presentar someramente el Proyecto, así como recopilar las expectativas de las y los participantes y establecer las normas de funcionamiento (respeto a las opiniones, apertura a las diferentes perspectivas, asistencia puntual), y ponerlas en un pliego de papel bond que siempre esté a la vista. Conservarlo junto con el acervo y ponerlo en lugar visible en cada sesión.

9


Cada sesión consta de las siguientes partes (v. Anexo 1): -

Entrada

-

Desarrollo

-

Conclusión

Se desarrollan enseguida los elementos de cada una de estas partes, y se remite a los anexos para consultar ejemplos aplicables. Es fundamental entender que se trata de sugerencias, no de reglas, y por tanto las y los animadores pueden adaptarlas, modificarlas o sustituirlas, siempre y cuando esto responda a las condiciones concretas del grupo, a la experiencia de las o los animadores, y a una planeación preliminar. Será ne cesario observar los resultados y reportarlos por correo electrónico en la bitácora el mismo día que haya tenido lugar la sesión (v. Anexo 5) 

Entrada: es importante empezar cada sesión con una dinámica grupal, seleccionada en función de las condiciones en que empieza el grupo (agitado, cansado, tranquilo), de manera que se dispongan a participar lo mejor posible (v. Anexo 2).

Desarrollo: se presenta enseguida lo que se hará durante la sesión, cuidando siempre que la creatividad y la sorpresa tengan cabida; en el Anexo 4 se presentan algunas de las técnicas que pueden usarse.

Siempre hay que tratar de estimular la participación de todas y todos, aunque respetando la posibilidad de que a alguien le cueste más trabajo intervenir, por circunstancias del día o de carácter; es necesario que las y los promotores aprendan a reconocer estas condiciones.

Conclusión: evaluar los logros obtenidos, las causas de satisfacción y los pendientes por trabajar, promoviendo una actitud de apertura hacia los aprendizajes y de crítica sobre los logros a conseguir. 10


¿Qué aspectos hay que tener siempre en cuenta?

Considerando, a partir de lo anterior, que IMAGINA T es: 

Espacio para descubrir o recuperar el gusto por la lectura y la escritura, sin calificaciones o comparaciones, con la única aspiración de disfrutar esta experiencia.

Espacio de participación entre jóvenes, acerca de los significados del acto de leer y escribir para sus vidas.

Plataforma para compartir los resultados de la experiencia creativa con la comunidad escolar.

Ámbito desde el cual las y los participantes pueden intercambiar experiencias con otros actores involucrados con procesos de animación a la lectura.

El equipo de promotoras(es) de IMAGINA T: 

Contagia a las y los participantes su entusiasmo por la lectura y la escritura literarias.

Anima la intervención colectiva, espontánea y gozosa de las y los participantes en el círculo, a partir de las experiencias de lectura que ellas y ellos vayan desarrollando.

Comparte con las y los participantes en el círculo elementos y técnicas para profundizar su experiencia de lectura, a partir de las inquietudes que ellas y ellos van manifestándole, reduciendo al máximo aspectos como la biografía del autor, época del libro, etc.; estos elementos son relevantes para ayudar a entender mejor algunos aspectos del texto, pero no fundamentales para tener una experiencia personal.

11


Estimula al grupo de participantes a compartir con su escuela sus experiencias de lectura y escritura, mediante métodos innovativos, en coordinación con el Comité CONSTRUYE T de cada escuela.

Registra sus experiencias por medio de la bitácora y las comparte con el equipo de seguimiento y el coordinador de IMAGINA T.

El equipo de promotoras(es)de IMAGINA T no: 

Da clases de literatura o redacción, ni suple a ningún docente de las asignaturas relacionadas con el tema

Regulariza o asesora a las o los participantes en el proyecto en ninguna asignatura o materia

Califica las capacidades de lectura y / o escritura de las o los participantes

Supervisa cuántos libros leyó cada participante, o si los leyó completos o si leyó mucho o poco

Las y los participantes en el círculo: 

Asisten puntualmente a las sesiones

Se responsabilizan de los libros que utilizarán durante el ciclo

Desarrollan sus experiencias de lectura y escritura libremente

Participan y comparten sus experiencias grupalmente, con apertura respetuosa hacia sus compañeras y compañeros

12


Comparten en equipo los resultados de su participación con su escuela

Aspectos prácticos fundamentales:

Visitar previamente la escuela; llevar consigo siempre el oficio de presentación e identificación (oficial, de preferencia).

Respetar siempre las indicaciones específicas sobre el espacio de trabajo del círculo y su horario, así como el tiempo de permanencia en la escuela

Prever días festivos que se cruzan con las fechas de los círculos, para programar los ciclos de los círculos: algunos círculos podrán hacerse más cortos, pero siempre deben empezar y terminar con la sesión de presentación de materiales y con la sesión de planeación de las presentaciones.

Acordar con el Comité CONSTRUYE T las actividades de presentación de las experiencias, tomando en consideración las posibles restricciones que pueda haber en la escuela.

¿Cómo pueden presentarse las experiencias del círculo en la escuela?

Respecto al círculo: Animar siempre la participación del grupo, su consenso, hacer que se involucren al máximo en la realización de las actividades.

13


Respecto a la escuela: Consultar en escuelas las condiciones para estas actividades, a través del Coordinador(a) CONSTRUYE T.

Puedes encontrar un menú de sugerencias en el Anexo 6

¿Cómo documentarse más?

En el Anexo 7 hay una colección de referencias bibliográficas y de internet. Asimismo, puedes referirte al coordinador del proyecto y al equipo de seguimiento para obtener apoyo o asesoría.

14


Anexo 1: Estructura de una sesión de IMAGINA T Se presenta este instrumento como apoyo para diseñar las sesiones de cada ciclo; reportar los resultados en la bitácora cada semana al equipo de seguimiento del proyecto.

Sesión

Tema

Primera

Presentación de los 5 libros a utilizar en el ciclo

Actividad de aprendizaje 1. Aplicar dinámica de

Materiales

Observaciones

Ver los anexos: es

Aquí se anotará el

entrada (v. Anexo 2). muy importante prever 2. En la primera sesión del Proyecto: presentar a grandes rasgos lo que es y lo que no es IMAGINA

lo que necesitarás.

resultado de las actividades de aprendizaje que utilizaste y si te fueron útiles las técnicas y materiales

T, explorar

que decidiste utilizar

expectativas y

para cada una de las

establecer normas

sesiones.

15


de funcionamiento (v. Manual) 3. Presentar libros (v. Anexo 3). 4. Plenario sobre logros obtenidos.

Estas observaciones las tendrás que hacer después de cada una de tus sesiones del circulo

5. Planteamiento de la siguiente sesión. Intermedias

Estrategias de lectura

1. Dinámica de entrada (v. Anexo 2). 2. Técnica de animación a la lectura (v. Anexo 4). 3. Plenario sobre logros obtenidos. 4. Planteamiento de la siguiente sesión.

16


Preparación de la

Plantean como

actividad de

plasmarán lo vivido en

visibilización.

su escuela.

1. Dinámica de entrada (v. Anexo 3). 2. Selección y diseño de la opción para compartir la experiencia con la escuela (v. Anexo 6) 3. Plenario sobre logros obtenidos. 4. Planteamiento de la siguiente etapa.

17


Anexo 2: Técnicas de entrada a) Presentación Utilidad u objetivo: Permite al promotor o promotora presentarse como un integrante más del grupo. Permite a los miembros del grupo conocerse (aun cuando no se reúnan por primera vez) desde diferentes perspectivas. El promotor o promotora puede extraer mucha información sobre las características de las interacciones y de la comunicación del grupo. Presentación por parejas MATERIAL:

Tarjetas de fragmentos

PASOS A SEGUIR:

Formar las parejas: El promotor o promotora puede coordinar la formación de las parejas a través de diversos criterios, como son: escoger personas poco conocidas; realizar una numeración 1-2 y agrupar los 1 con los 2; poner a los participantes a caminar en fila haciendo un circulo en el centro del local y dar la consigna de que, en determinado momento, tomen de la mano al compañero más cercano; o utilizar una tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares (cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una

18


de ellas y su complemento en otra), se reparten las tarjetas entre los miembros y cada uno debe buscar a la persona que tiene la otra parte del refrán. Pueden utilizarse otras variantes. Intercambio entre la pareja: Durante unos minutos las parejas se informan e intercambian sobre los datos personales pedidos. Presentación en plenario: Cada cual presenta a su pareja, dando los datos pedidos por el promotor o promotora

La telaraña

MATERIAL:

Una bola de cordel o un ovillo de lana. El promotor o la promotora da la indicación de que todos los participantes se coloquen de pie, formando un círculo.

PASOS A SEGUIR:

El promotor o promotora le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su participación, expectativas sobre el curso o actividad, etcétera. El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza la bola al otro

19


compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma manera. Luego, tomando el hilo, lanza la bola a otra persona del círculo. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de tela de araña. Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresársela aquel que se la envió, repitiendo los datos por esa persona; este último hace lo mismo, de manera que la bola va recorriendo la misma trayectoria, pero en sentido inverso, hasta regresar al compañero que inicialmente la lanzó.

Presentación subjetiva

MATERIAL:

Solo participantes

PASOS A SEGUIR:

Se pide a cada persona que se compare con una cosa o un animal que identifica de alguna manera rasgos de su personalidad, y que explique el porqué de esa comparación. Si se aplica en la presentación por pareja, en intercambio de datos cada uno le informa al otro de su comparación y el porqué para que la pareja le

20


explique en el plenario. Si se hace en grupo, al informar en el plenario, cada grupo debe dar estos datos de cada uno de sus integrantes. Cuando se trabaja en un grupo que ya se conocen, una variante en el caso de la presentación por pareja es que cado uno piense con qué va a comparar a su pareja, sin decírselo a ella y sin que le dé sugerencias y después explique por qué en el plenario

El aviso clasificado

MATERIAL:

Papel y lápiz

PASOS A SEGUIR:

Consigna: Escribir en la hoja de papel una descripción de si mismo como si se ofrecieran para “algo” en un aviso clasificado del diario. Recordar el tema de cantidad de palabras, lo que cuesta la línea, para agilizar la creatividad y la espontaneidad. Dinámica: Esta es una técnica muy conocida que produce diversas respuestas. El uso de la creatividad, es una de ellas, lo cual enriquece la presentación; en otras se puede observar modelos personales de características muy rígidas. En un

21


grupo de aprendizaje, el tipo de respuestas que se ponen en juego puede sugerir al coordinador el uso de otras técnicas para producir algún cambio en las estructuras personales. Variante: Cada cual recibe una hoja y debe escribir un aviso clasificado de un periódico ofreciéndose para el encuentro, para el taller o la dinámica que se haya propuesto transitar el grupo. Se colocan los clasificados en la pared y los participantes pasan a curiosearlos y a preguntar por la gente. En plenario trabajan sobre la resonancia: ¿cómo les pareció el grupo? ¿Se quieren conocer más? ¿Qué les faltó decir?, etc.

Ensalada de frutas

MATERIAL:

Salón amplio

PASOS A SEGUIR:

Consigna: Todos los participantes sentados en círculo (puede haber más de 24 personas, siempre que haya espacio suficiente). Cada uno elige una fruta en voz alta. Cada vez que su fruta es nombrada tiene que cambiarse de lugar y frente a la frase “ensalada de frutas”, todos los integrantes se cambian de lugar. Dinámica: En la elección de las frutas hay mucha repetición, sobre todo si son

22


muchos los participantes, lo que hace que el movimiento sea permanente. El coordinador tendría que ir contando una historia que involucre a las distintas frutas y continuarla hasta que el clima sea óptimo y no se haya transformado en un caos. Es muy útil la técnica cuando un grupo no tiene mucha confianza o se encuentra en un estado de inmovilidad.

Auto presentación con balón

MATERIAL:

Un balón, cojín u otro objeto que se pueda lanzar

PASOS A SEGUIR:

Descripción: Los participantes se sientan en círculo. Lanzamos el balón o cojín hacia alguien. El que lo recibe debe decir en voz bien alta su nombre, y volverlo a lanzar. Cuando el balón haya recorrido a todos los participantes un par de veces, comienza la siguiente fase. El que ahora reciba el balón debe decir el nombre de la persona que se lo ha lanzado. Si no lo recuerda, se lo pregunta al grupo, pero rápidamente porque el balón “quema las manos”. Al cabo de varias vueltas todos saben el nombre de los demás. En esta fase no es necesario balón. Cerramos los ojos y uno comienza a nombrar

23


a las personas que están sentadas a su derecha hasta citar el círculo completo. Si falla, su vecino comenzará de nuevo a partir de la persona en que éste se equivocó. Luego se repite la operación comenzando por los de nuestra izquierda. Más sofisticado aún puede ser nombrar (también con los ojos cerrados) a una persona de nuestra derecha y a otra de nuestra izquierda, alternativamente e ir progresivamente recorriendo el círculo. Nota: Es preferible que el grupo no sea superior a 20 personas. Si se supera este número, podemos dividirlo en subgrupos de 10-15 personas, para volver a reunirlo cuando ya se sepan los nombres de los integrantes del subgrupo.

24


b) Relajación

Existen formas diferentes de buscar la relajación, más todas ellas persiguen un objetivo fundamental: Permitir que los miembros del grupo liberen tensiones al enseñar a relajarse en pocos minutos. Es importante que el promotor o la promotora , en todos los casos, utilice un tono de voz pausado, moderado, y que se tome todo su tiempo, sobre todo cuando lo aplica por primera vez.

Básico

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

El promotor o la promotora le pedirá al grupo que cada uno se siente en una posición cómoda, con los antebrazos apoyados en los muslos y las piernas ligeramente separadas, apoyando los pies en el suelo. Al mismo tiempo, deben cerrar los ojos y tratar de concentrarse en las palabras que dirá. El promotor o la promotora comenzará a decir en un tono de voz suave y monótona y con un ritmo suave: "Aflojen los músculos del brazo izquierdo, los músculos del brazo izquierdo comienzan a relajarse poco a poco, se tornan

25


blandos, flojos, suaves, sueltos, relajados... poco a poco se van tornando pesados cada vez más pesados...el brazo Izquierdo se torna pesado, pesa, pesa más, y más, y más". Cuando el promotor o la promotora observe que los miembros del grupo se han concentrado y cobras, y así sucesivamente para cada pierna, el tronco, etcétera. Continua diciendo: "Todos los músculos del cuerpo están relajados, flojos, los brazos, las piernas, el cuello, los hombros, la espalda, el tronco, el abdomen,...se sientan relajados, tranquilos, agradablemente relajados y tranquilos, cada vez más relajados y tranquilos,... los brazos se van tornando caliente, cada vez más caliente, agradablemente caliente, se tornan pesado, cada vez más pesado, cada vez más pesado, esta sensación de calor y peso se va trasmitiendo a las piernas, las piernas se van tornando calientes y pesadas, cada vez más calientes y pesadas, cada vez se Sienten más tranquilos, más suaves, agradablemente relajados". Una vez lograda la relajación, el promotor o la promotora dirá: "En la medida en que cuente hasta tres, sus músculos se irán recuperando poco a poco, abrirán los ojos y seguirán tranquilos y relajados. Uno, dos y tres.

26


Respiración

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

El promotor o la promotora le pedirá al grupo que se ponga de pie, debe de respirar lentamente, al momento de de inhalar alzaran las manos y al exhalar las bajaran. Los promotores deberán pedir hacer por lo menos cinco repeticiones

Estiramiento

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

El promotor o la promotora pedirá al grupo que se ponga de pie, depuse les indicara que se estiren como si quisieran tocar el techo así se mantendrán 10 segundos, después se les pedirá que toquen la punta de sus pies y se mantendrán así por 10 segundos, después se les pedirá que cierren sus ojos y que se mantengan así por 10 segundos. Para terminar deberán antes repetirá dos veces ante de comenzar su sesión.

27


c) Animación Permite crear un ambiente fraterno y de confianza a través de la participación al máximo de los miembros del grupo en las actividades. El momento de su aplicación varía en función de cómo se desarrolle la dinámica en la sesión. Puede ser al inicio, donde favorece la integración; después de momentos intensos y de cansancio, para calmar los ánimos y relajar el ambiente, o para pasar de un momento a otro de la sesión, ayudando a enfocar la atención, en una nueva cuestión. Si bien su uso es recomendable, el abuso de técnicas de animación puede afectar la seriedad de las actividades.

Los números 20 cartones del tamaño de una hoja de papel o 20 hojas de tamaño carta. MATERIAL:

Cada cartón u hoja deberá llevar un número del 0 al 9; se hace dos juegos de cada uno.

PASOS A SEGUIR:

Se le entrega a cada equipo un paquete de número de 0 al 9. Se le da a cada integrante del equipo un número. El promotor o promotora dice un número, por ejemplo, 827; los que tienen el 8, 2, y el 7 de cada equipo deberán pasar al frente y acomodarse en el orden debido, llevando el cartel con el número de manera visible. El equipo que forme primero el número se anota un punto. No se puede repetir la misma cifra en un número, por

28


ejemplo: 882.

El correo

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

Se forma un círculo con todas las sillas, una para cada participante, menos uno quién se queda de pie parado en el centro del círculo e inicia el ejercicio. El participante del centro dice, por ejemplo, “Traigo una carta para todos los compañeros que tiene bigotes; todos los compañeros que tengan bigotes deben cambiar de sitio. El que está en el centro trata de ocupar una silla. El que se queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una característica nueva, por ejemplo: “Traigo una carta para todos los que tienen zapatos negros”, etcétera.

29


Mar adentro y mar afuera

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

El promotor o promotora les pedirá a los miembros que se ponga de pie. Pueden ubicarse en círculos o en una fila, en dependencia del espacio del salón y del número de participantes. Se marca una línea en el suelo que representará la orilla del mar. Los participantes se ponen de tras de la línea. Cuando el promotor o promotora le da la voz de “Mar adentro”, todos dan un salto hacia delante sobre la raya. A la voz de “Mar afuera”, todos dan salto hacia atrás de la raya. Las voces se darán de forma rápida; los que se equivocan salen del juego.

30


La mansión de los deseos

MATERIAL:

El que deseemos, pero basta con la imaginación de los participantes. Es útil la música ceremonial y una jarra de jugo y copas. Se puede decorar el ambiente, aportar disfraces, etc.

PASOS A SEGUIR:

Descripción: Se recibe a los participantes en una mansión fantástica. Los señores y criados (animador y colaboradores) reciben a los invitados (miembros del grupo) y van describiendo el magnífico edificio, los bellos aposentos, los salones señoriales, asegurándoles una estancia agradable y la ayuda incalculable que les prestarán los poderes de todos los que les han precedido en la visita (gente que alcanzó a través del juego el máximo desarrollo de sus vidas). Después se les invita a pasar al salón por parejas ceremoniosamente (mejor con compases de música ceremonial). Allí, en círculo, se beberá una receta secreta de los dueños de la mansión (un jugo). Antes de cada sorbo, uno por uno darán un paso al frente y expresarán sus deseos, por los que brindarán todos. Los deseos, a ser posible, deben expresar razones por las que han acudido a la “mansión”. Al final, los señores brindan porque se cumplan los deseos de todo el grupo, lo que se logrará gracias a la fuerza e implicación de todos y, naturalmente, a la bebida secreta. Después puede haber baile entre todos los invitados. En lugar de una

31


mansión puede ser una taberna del puerto y los participantes piratas, bucaneros y aventureros que han decidido realizar un viaje muy comprometido y arriesgado. Se le pregunta a cada uno qué tesoros busca en el viaje, y se brinda para que los logre.

¿De dónde vienes? ¿Qué llevas? ¿A dónde vas?

MATERIAL:

El que deseemos, pero basta con la imaginación de los participantes. Es útil la música ceremonial y una jarra de jugo y copas. Se puede decorar el ambiente, aportar disfraces, etc.

PASOS A SEGUIR:

Descripción: Este juego es una variante más comprometida que se puede incorporar al juego anterior. Se explica a todos los participantes que para poder vivir en la mansión, realizar el viaje fantástico, etc. necesitan pasar unas pruebas, que consisten en subir a un estrado (una silla, una roca, una mesa) para explicar cómo hemos llegado hasta allí, qué llevamos de equipaje y dónde queremos llegar. El promotor o promotoras (y más tarde los que vayan superando la prueba) pueden hacerles preguntas, rechazarlos si no se implican lo suficiente (“este pirata

32


es poco arriesgado”) o aceptarlos con aplausos, hasta que todo el grupo es admitido a participar.

La máquina humana

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

Consigna: Construir una máquina humana que tenga un producto final y mostrar su funcionamiento al resto de los compañeros, hasta que ellos puedan dilucidar de qué máquina se trata (grupos de 8 personas). Sirve para tratar los mismos temas que la anterior. Dinámica: Cada grupo se reúne en torno a discutir y elegir la máquina: su armado, funciones, roles de los miembros, etc. Este trabajo puede llevar unos 15 o 20 minutos, depende del grupo. A medida que van terminando el coordinador va pidiendo al resto que finalicen. A veces pasa que un grupo no puede llegar a la construcción; esto también sirve para analizar el por qué del problema. Una vez que todos han terminado, se presentan las máquinas en plenario, solicitando que se expongan unos minutos para dar tiempo a los participantes a su interpretación. Al mismo tiempo, el coordinador necesita observar para intervenir, si fuera

33


necesario y ayudar al debate. Se observa las funciones de cada uno y también la articulación o no en relación al producto final. La imposición de ese obstáculo tendrá que ver con el sentir del coordinador. Por ejemplo: muchas veces se ve la máquina como demasiado “aceitada”, como ideal; en estos casos al intervenir imprevistamente, el funcionamiento continúa tal cual o se paraliza, pero nadie registra el problema como para solucionarlo y seguir con la función normal. Ante la muestra de cada subgrupo, el resto tiene que descubrir de qué máquina se trata. La reflexión final luego de todas las presentaciones, es muy rica si se promueve el sentir de cada uno y en relación al grupo.

La regla del juego

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

Fines: Interacción grupal. Imaginación. Divertimento. Comunicación. Útil cuando el grupo se conoce poco. Descripción: Se juega en círculo. Una persona sale y las demás escogen una regla. Cuando vuelve trata de averiguar cuál es esa regla haciendo preguntas a las personas del círculo. Para comenzar, una buena regla del juego puede ser:

34


responder a todas las preguntas como si fueras la persona de tu derecha. Otra regla podrĂ­a ser: todas las mujeres mienten y todos los hombres dicen la verdad. Las reglas pueden ser difĂ­ciles o simples segĂşn la edad y experiencia de los jugadores. Pueden ser visuales (rascarse la cabeza o la nariz antes de contestar a cada pregunta) o estructurales (cada respuesta comienza con la letra siguiente del alfabeto).

35


Anexo 3: Propuestas para presentar los textos al grupo Recordar siempre la originalidad, el factor sorpresa, interesar al grupo en el tema o estilo del libro; tomar en cuenta siempre qué referencias tienen sobre el tema y estilo a tratar, si lo han visto u oído en otros medios (revistas, internet, charlas). Al seleccionar fragmentos para leer, cuidar que no sean demasiado largos, procurar dramatizar los pasajes y ambientar el espacio, con una prenda de vestir, controlando la iluminación, usando efectos de sonido, leyendo a modo de guión de radionovela, pidiéndole a algunos del grupo que participen en la lectura en voz alta. Platicar sobre las inquietudes y sensaciones que el texto les causa. En este primer momento, reducir al máximo detalles técnicos como biografía del autor, fecha de publicación, etc. Estos puntos se pueden trabajar en las siguientes sesiones para ayudar a entender mejor ciertos aspectos de la obra, pero solamente en la medida en que haga falta.

El viejo y el mar PASOS A SEGUIR:

Empezar platicando sobre el mar: ¿qué significa para las o los presentes? ¿Qué evocan cuando piensan en el mar? ¿qué experiencias han tenido con el mar?

36


Cómicas, románticas, dramáticas; si es necesario, las o los promotores pueden contar brevemente algunas de sus experiencias para animar la participación del grupo. Enseguida se narra muy resumidamente la trama de la novela, a modo de ejemplo de lo que, para el personaje, significaba el mar y lo que vivió en él.

Batallas en el desierto

PASOS A SEGUIR:

Juego de roles: una persona está muy a gusto con la canción “Oye Carlos” (Café Tacuba) y una amiga que pasa le cuenta a la otra que esa canción habla de un cuento, sobre un chico que descubre la vida, la amistad, el amor, de una manera muy intensa.

Narraciones extraordinarias

PASOS A SEGUIR:

El libro es presentado entre el círculo, físicamente, pero con la portada cubierta para que no se sepa cuál es, luego se dan más pistas leyendo fragmentos y se

37


pregunta al grupo ¿qué tipo de obra es? ¿Qué les interesó más? ¿a quién podría gustarle darle una mirada más atenta?

El anatomista

PASOS A SEGUIR:

Se hacen cuatro grupos pequeños, se sientan y se les distribuye una hoja de papel por grupo, y se le encarga a uno(a) de sus integrantes que escriba sobre un tema (descubrimiento, prostitución, amor, placer); pasado un tiempo corto, se indica que se le pase la hoja a quien esté a su derecha, hasta que todas y todos hayan escrito algo. Luego se leen los escritos de cada equipo. Finalmente, se les sugiere invitar a su grupo a alguien que también escribió sobre el tema, y se distribuyen ejemplares del libro con páginas señaladas en que se toque el tema.

En el camino, Rayuela, The Buenos Aires Affair

PASOS A SEGUIR:

Se ponen en el pizarrón los títulos (o bien, en carteles que sean visibles desde toda el aula”, y se le pide a quienes no conozcan estos libros que improvisen de

38


qué se les ocurre que se trata ese libro: qué tipo de personajes intervienen, qué cosas les puedan suceder, cómo termina… Cuando se terminó con cada libro, se leen fragmentos, para ver quién atina a decir a cuál de los libros corresponde; quien atine, se gana un chicle o caramelo.

Meditación

PASOS A SEGUIR:

Con música de fondo apropiada (acción, romance, misterio), leer pasajes importantes a las y los chicos con los ojos cerrados, la voz bien modulada, con entonaciones apropiadas, efectos de sonido, ambientar.

Carta al padre

PASOS A SEGUIR:

Dar a conocer el título del libro, preguntar de qué creen que se trate la obra, leerles pasajes… contarles que K. nunca le entregó la carta a su papá. Darles a leer el libro y dejarlos leer al azar lo que les interese, hacer una plenaria para que compartan lo que leyeron… plantearles (no es necesario que contesten en voz

39


alta): ¿les escribirían a sus padres o a alguien cercano?.¿qué les escribirían? ¿qué harían con su escrito (entregárselo a la persona que se lo escribieron, guardárselo, destruirlo, usarlo como base para platicarles algo?

Los ojos del perro siberiano

PASOS A SEGUIR:

Se les distribuyen dos hojas, y se da la indicación de que cada quien, si quiere, puede anotar su nombre y apellido en cualquiera de las dos hojas. Al final se les pregunta por qué se anotaron; la respuesta es: porque quisieron. Se leen los nombres de una hoja y se les dice que son VIH positivos, es decir, que son portadores del virus que causa el SIDA, al hacer decidir voluntariamente una acción sin prever las consecuencias; los de la otra lista tienen “solamente” una enfermedad de transmisión sexual menos agresiva (sífilis, gonorrea…). Se les pregunta cómo se sienten, qué van a hacer, si creen que su familia, amigos o compañeros seguirían tratándolos igual que

siempre

si supieran de su

enfermedad. Se plantea que a los ojos de un perro uno sigue siendo el mismo, y luego se lee un

40


pasaje muy interesante: el enfermo de sida decide vivir a partir de que está enfermo… hacer que empaticen y se interesen en el tema, aunque no hay que esperar situaciones tan críticas para decidir vivir. Se sugiere aprovechar la temática para difundir la protección informada de la salud.

41


Anexo 4: Actividades para las sesiones

Torbellino de ideas

MATERIAL:

Un pizarrón o pliego bond, gis o marcadores

PASOS A SEGUIR:

Voluntariamente, 2 o 3 de las o los chicos del círculo proponen palabras que resuenan de su experiencia de lectura, y se escriben en el pizarrón o pliego bond. A partir de ahí cada persona aporta una palabra que venga de su experiencia de lectura y que se relacione con la primera, hasta que se produce una asociación de ideas muy amplia. Este conjunto de palabras expresa lo que el grupo está viviendo, se puede pedir a dos o tres voluntarias(os) que intenten sintetizar estas palabras sueltas en algunas frases que reflejan esta vivencia colectiva, e investigar quiénes en el grupo se consideran reflejados en estas frases, que serán recogidas por el equipo de animación. Los o las promotoras proponen a quienes no se sienten representados que

42


sugieran alguna otra palabra generadora, y reiniciar el ejercicio.

Vamos por partes

MATERIAL:

Tarjetas (mitades de hojas tamaño carta son igualmente adecuadas) en las que los o las promotoras escribirá el título que ha inventado para cada capítulo, de acuerdo con su tema o con la escena que en él se describe. Un título en cada ficha. Los o las promotoras requerirán tener un esquema de los libros, por capítulos, y anotar el título que él aplica a cada uno.

PASOS A SEGUIR:

Las o los promotores les piden que platiquen en equipo de qué se trata el libro. A continuación reparte a cada equipo la colección de fichas, y se le pide que opinen si el título les parece adecuado, y que anoten las razones para ello. Si no consideran que el título sea el mejor, pueden escribir en la ficha el título que proponen, y la justificación. Al final, cada equipo presenta una narración de su texto, capítulo por capítulo.

43


Concurso de trivias

MATERIAL:

Pizarrón o pliegos de papel bond. Se pide previamente a los integrantes del círculo que investiguen datos importantes sobre el autor y el libro que están leyendo, y preparen preguntas que solamente ellas o ellos conocerán. Caramelos o dulces para los premios.

PASOS A SEGUIR:

Se forman los equipos por libro que estén leyendo, y se le asigna un turno a cada equipo. Por turno el equipo pasará al frente y se hacen preguntas entre ellos, el equipo coordinador lleva nota de los aciertos logrados, haciendo notar que no se trata de un concurso, sino de aprender colectivamente. Quien conteste más preguntas ganará algún premio sencillo. Tras lo anterior, pasa al frente el equipo siguiente y se repite el ejercicio.

44


Piratas

MATERIAL:

Las o los promotores escogerán unos cuantos párrafos –cinco o seis donde se desarrollan aspectos fundamentales del texto. A cada párrafo le introducirá palabras o frases que trastoquen o modifiquen la idea, o la imagen de sus personajes, los transcribirá, y llevará impresas copias para cada persona que esté leyendo ese libro.

PASOS A SEGUIR:

Agrupar a las o los participantes por equipos según el libro que están leyendo, y les invita a dialogar sobre algunas de las escenas que más hayan llamado su atención. Si se trata de un libro que solamente está leyendo una persona, puede anotar algunas de estas escenas. Terminado el diálogo, que no debe sobrepasar los diez o quince minutos, se les entregan las hojas y se les pregunta si el contenido concuerda con lo que han leído; el equipo intentará responder de memoria y ubicar estos pasajes en el texto para fundamentar su opinión. Enseguida, se da tiempo al equipo para que ubique en el texto los pasajes que no haya logrado recordar y coteje el contenido del texto contra la versión

45


pirata. Para ambos casos, se analiza cómo se modificaría el texto si las frases piratas fueran las correctas, es decir, se esboza el texto pirata.

Sin rollo, por favor

MATERIAL:

Un texto farragoso transcrito en una sola página Un ejemplar impreso para cada participante Hojas de papel

PASOS A SEGUIR:

Las o los promotores explican que, a veces, los libros son tan extensos que el director de la editorial decide que se acorte por alguna parte, sin que se pierda el sentido del texto original, y les reparte la hoja para el ejercicio. Las y los participantes tienen quince minutos para leer y resumir lo más posible el texto en una hoja aparte. Pasado el tiempo, el promotor o la promotora les pide que intercambien su trabajo por parejas; de ser necesario puede formarse un trío, para que analicen las transformaciones hechas por su compañera(o), y dialoguen sobre

46


estas transformaciones: ¿se puede entender todavía el texto? ¿Se puede resumir todavía más? Cada participante tiene oportunidad de rehacer su texto en función de las sugerencias hechas, y se repite el ejercicio con otra pareja. El o la promotora verifica cuál es el texto más corto que mejor haya conservado la idea original del texto. Reflexionar colectivamente: ¿qué elementos de los textos ayudan a transmitir sus aspectos nucleares? ¿qué gana y qué pierde un texto al agregarse o disminuirse otros elementos? ¿Puede pasar esto con otras expresiones orales o escritas (mensajes por radio o televisión, revistas, historietas)?

La piedra en el estanque

MATERIAL:

Tarjetas de cartulina que contengan palabras

PASOS A SEGUIR:

Rodari parte de la idea de que: "una palabra lanzada al azar en la mente produce ondas superficiales y profundas", provocaría asociaciones, recuerdos, fantasías... Ejemplo: Se elige la palabra "roca", ésta podría trabajarse de distintas maneras.

47


Ver las asociaciones mentales que les sugiere. Narrar alguna historia o sensaciones que les produzca Narrar alguna historia que vaya de acuerdo con la afinidad de sonidos con otras palabras que empiezan por "ro": rodilla, ropero...; que acaban en "oca": toca, carioca, oca, loca... Narrar una historia tomando en cuenta la inclusión de afinidades semánticas: piedra, mármol, ladrillo, peña, adoquinas, lápiz. Trabajar con acrósticos: R Raptan ----------Reposan O orangutanes-----olvidadas C cinco----------- cincuenta A argentinos-------arpas 5- Contar diferentes usos que pueda tener una roca dentro de la historia que leyeron.

Binomio fantástico

48


MATERIAL:

Gises o plumones y pizarrón o pliegos de papel bond

PASOS A SEGUIR:

Se le pide a un participante que escriba una palabra en el pizarrón, y mientras otro se tapa los ojos. Cuando todos han visto la palabra que ha escrito su compañero, se borra esa palabra, y el participante que se tapó los ojos escribe otra al azar. Este rito preparatorio crea un clima de espera y atención. Hay que tener en cuenta que para que la actividad surta efecto tiene que haber una cierta distancia entre las dos palabras. Así por ejemplo: Caballo-perro no es en realidad un binomio fantástico Si ocurriera esto, convendría cambiar el binomio. Una vez que se tiene el binomio fantástico se comienza a crear algún escrito libre que contenga este binomio y que a la vez se relaciones con el texto leído. Los ejemplos son: Ladrillo-canción, Caperucita-helicóptero, Luz-zapatos, Perro-armario. La forma de trabajar con este binomio puede ser: 1- Narrar libremente historias que contengan las dos palabras. 2- Establecer relaciones entre las palabras colocando preposiciones: El perro con el armario

49


El armario del perro El perro sobre el armario

Hipรณtesis fantรกsticas

MATERIAL:

Participantes

50


PASOS A SEGUIR:

Las hipótesis son redes. Lanzas la red y, tarde o temprano, algo encuentras. Para formular la pregunta se escogen al azar un sujeto y un predicado. Ejemplos de hipótesis serían: ¿Qué pasaría si...? -Si vas en un ascensor y aterrizas en la Luna. -Si todas las gallinas ya no pusieran nunca huevos. -Si de repente pudieras atravesar las paredes. -Si tu perro hablara -Si al llegar al colegio hubieran desaparecido todos los lapiceros y bolígrafos Para darle más interés a sus historias, se les puede sugerir que comenten: -Reacciones de las distintas personas -Incidentes de todo tipo que ocurrirían. -Diálogos que surgirían.

51


El prefijo arbitrario

MATERIAL:

Papel bond Plumones

PASOS A SEGUIR:

Se parte de la idea de deformar las palabras para hacerlas productivas Una manera eficaz de deformar una palabra es poniéndole un prefijo arbitrario. "Supermán" sería una palabra que da ejemplo de la aplicación de este prefijo. Pensemos las posibilidades que pueden tener palabras como: El desperchero / El descañón ¡ Destarea Bisplurna /Bispipa/Bistierra Trigato / Trivaca Archiperro/ Viceperro Antiparaguas Semifantasrna (mitad hombre y mitad fantasma) Supercerilla (pega fuego a la Vía Láctea)

52


Minirrascacielos / Minimillonario Para trabajarlos se pueden hacer tablas de prefijos y sustantivos, unirlos al azar y luego los participantes definen la palabra y cuentan historias que pueden dar otro sentido a las historias que previamente leyeron en los libros que les fueron repartidos.

El error creativo

MATERIAL:

Hojas blancas Plumas

PASOS A SEGUIR:

De un lapsus puede nacer una historia. Se pueden aprovechar los errores de los participantes. -Ortográficos: Korazón, cacuela, Pacito, pacete, jata, cupete. -Pronunciación: Pitola, toche, pepiente, automómil. -Asimilación del objeto a la acción: Pastillita-mastiquita, castañuela-golpetue!a. Se puede pedir a los niños que inventen objetos a que da lugar el error y ver para

53


qué pueden servir. Por ejemplo ¿Cómo sería una pitola dentro de la historia? ¿Para qué te serviría tener un cupete? ¿Qué sentirías si fueras el Korazón de Romero? ¿Qué pasaría si te comieras un pepiente?

La noticia distraída

MATERIAL:

Papel bond Tijeras Resistol Periódico Plumones

PASOS A SEGUIR:

Se puede buscar el tema fantástico recortando titulares de periódicos y mezclarlos para obtener noticias absurdas o divertidas.

54


La cúpula de San Pedro herida por arma blanca huye a Suiza con el dinero Accidente grave en la autopista De parranda sin parar Velada en honor a Lope de Vega. Se puede incluir a los personajes o los lugares de los que hablan las obras para dar continuidad a la historia que se pretende abordar, además de cuestionar qué hubiera pasado si la noticia se da dentro de la historia, cómo hubiera afectado la historia original.

Los preguntones

MATERIAL:

Memorama hecho con cartulina y colores

PASOS A SEGUIR:

Se hace una lista de papeletas con preguntas y otra con respuestas y se unen al azar Será como jugar a los disparates. Sirve para divertirnos y si vemos que sale

55


un buen material hacer historias. Ejemplo: ¿Quién era? ¿Dónde estaba? ¿Qué hacia? ¿Qué dijo? ¿Qué contestó la gente? ¿Cómo terminó? Un muerto Gárgaras ¿Me invitas al cine? La gente que cantaba el himno nacional Lastimada

56


Construcción de adivinanzas

MATERIAL:

Distintos objetos Hojas Plumas

PASOS A SEGUIR:

¿La construcción de una adivinanza es un ejercicio de lógica o de imaginación? Tips para la construcción de una adivinanza. Primer paso - Extrañamiento de objeto, aislándolo de su significado y contexto habituales Segundo paso - Asociación y comparación que se ejerce no con la totalidad del objeto, sino con una de sus características. Tercer paso - Metáfora Ejemplo:"Sobre un campo blanco, blanco, negra senda va dejando" (la pluma) Primer paso - Extrañamiento: Definimos el objeto como si lo viéramos por primera vez, es un bastoncito, un palito. Segundo paso - Asociación y comparación: Superficie limpia y clara como papel,

57


que se puede definir como campo de nieve, Tercer paso - Metáfora final. Deja un camino o senda negra. Al final se le puede dar una forma más literaria: "Sobre un campo blanco, blanco, negra senda va dejando". Otro ejemplo: "Dos hermanitos gemelos, que cuando brillan, iluminan la cara de las niñas"(pendientes) Se puede realizar una adivinanza que simplifique el contenido del libro leído o algún lugar, tal vez la manera de ser de algún personaje, algo que no diga el libro y se imaginen que sucedió

Juego con los cuentos

MATERIAL:

Participantes

PASOS A SEGUIR:

Los participantes saben que cada libro que leyeron lleva un orden. Después de la oportunidad de checarlos y tengan conocimiento de la historia, puede surgir la

58


parodia. Se puede jugar de diversas maneras, Equivocar historias. Como su nombre indica se trata de cambiar los personajes o situaciones de la historia. Ejemplo: -Erase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla. -¡No, Roja! -¡Ah!, si, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "Escucha, Caperucita Verde..." -¡Que no, Roja! -¡Ah!., sí, Roja. "Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de patata". -No: "Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel". -Bien. La niña se fue al bosque y se encontró a una jirafa. -¡Qué lío! Se encontró al lobo, no a una jirafa -Y el el lobo le preguntó: "¿Cuántas son seis por ocho?" -¡Qué va.! El lobo le preguntó: "¿Adónde vas?"

59


-Tienes razón Y Caperucita Negra respondió... -¡Era CaperucitaRoja, Roja, Roja! -Si, y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate". -¡Qué va!: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino". -Exacto.Y el caballo dijo... -¿Qué caballo? Era un lobo. Los participantes se dan cuenta que la historia está siendo mal contada y hay cosas que no concuerdan con la historia real, entonces, ellos comienzan a contar la historia tal como la percibieron al hacer la lectura y bien pueden hacer una reflexión de qué hubiera pasado si se le cambian los elementos que en un principio se le estaban modificando. Una variante puede ser que identifiquen la historia real y a partir de ella ubiquen si les hubiera gustado que algunos aspectos fueran diferentes y cómo hubiera sido entonces la historia.

60


Anexo 5: Bitácora para reportar avances en los CÍrculos IMAGINA T Estos datos son sumamente importantes porque se identifica la escuela en que se está trabajando y los participantes, lo cual ayuda a conocer la constancia de los chavos y chavas, así como elaborar estadísticas que sirven para el seguimiento del proyecto.

IMAGINA T Y RECREA TU MUNDO Jóvenes redescubriendo el poder de las palabras BITÁCORA DEL CÍRCULO

Fecha de la primera Nombre del (de la) promotor(a) sesión que Nombre del (de la) promotor(a) se reporta

Escuela, número y turno:

Horario de actividades:

Periodo cubierto: desde dd / mm / aa

hasta dd / mm / aa

Fecha de la sesión más reciente que se reporta

Carrera y Universidad Carrera y Universidad

1. Registro y asistencia de participantes a las sesiones Nombre

Edad

Sexo

Grado

sesión 1

sesión 2

sesión 3

sesión 4

sesión 5

sesión 6

sesión 7

sesión 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Los datos completos de las y los chicos que participan en el Proyecto ayudan a caracterizar la composición del círculo con precisión

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

61


Hacer esta evaluación continua te permitirá comparar el desempeño que se tuvo en cada una de las sesiones, lo cual te ayudará a conocer mejor a tu círculo, identificar cuáles actividades fortalecen tu labor, planear las siguientes sesiones de manera más eficaz y ubicar lo que funciona mejor con tu círculo. Instrucciones: para el llenado de este instrumento te pedimos que observes con atención al grupo durante el desarrollo de cada una de las sesiones

Durante la sesión las y los estudiantes se mostraron… 2.1

2. Participación del grupo sesión 1 sesión 2 sesión 3

sesión 6

sesión 7

sesión 8

sesión 1

sesión2

sesión 3

sesión 4

sesión 5

sesión 6

sesión 7

sesión 8

sesión 1

sesión2

sesión 3

sesión 4

sesión 5

sesión 6

sesión 7

sesión 8

aportaron ideas y fueron escuchadas con tolerancia trabajaron en equipo colaborando entre todos/as tuvieron dificultades para expresarse y ponerse de acuerdo tuvieron dificultades para colaborar y trabajar en equipo En la relación grupo-facilitador/a se da…

2.3

sesión 5

muy animosos/as e interesados/as poco animosos/as pero interesados/as muy inquietos/as y poco interesados/as muy inquietos/as y nada interesados/as Al realizar las actividades de la sesión, las y los estudiantes...

2.2

sesión 4

suficiente escucha y diálogo constante poca escucha y poco diálogo mucho desacuerdo y mucha tensión poco desacuerdo y un poco de tensión

3. Observaciones al método y los recursos didácticos: califica del 1 al 4 los siguientes aspectos de acuerdo a lo que plantea cada pregunta. ( el 1= muy poco; 2=regular; 3= bien; 4= muy bien) 3.1 El desarrollo de la sesión … sesión 1 sesión 2 sesión 3 sesión 4 sesión 5

sesión 6

sesión 7

sesión 8

sesión 6

sesión 7

sesión 8

contó con la participación activa de las y los estudiantes le permitió a las y los estudiantes profundizar en la comprensión de sus lecturas motivó a las y los estudiantes a escribir sus propios textos aportó nuevos conocimientos al grupo 3.2

Las técnicas o dinámicas aplicadas fueron---

sesión 1

sesión 2

sesión 3

sesión 4

sesión 5

adecuadas para motivar al grupo suficientes para cumplir con los objetivos favorecieron la participación

62


Describan la(s) técnica(s) o donámica(s) aplicadas y la utilidad que tuvieron

4

sesión 1

sesión 2

Esta sección sirve para conservar la memoria de las actividades que realizas en función de las situaciones que se dan en el círculo. La lectura de estas actividades ayuda a la coordinación del Proyecto y al Equipo de Seguimiento a buscar formas efectivas de apoyarte en función de los antecedentes de las sesiones y podrá contextualizar una aportación para el grupo.

sesión 3

sesión 4

sesión 5

sesión 6

sesión 7

sesión 8

63


5. Observaciones a las condiciones organizativas y logísticas en el centro escolar.

muy adecuados

adecuados

poco adecuados

inadecuados

los espacios de trabajo para el taller fueron … los horarios de trabajo fueron… la colaboración de las autoridades escolares fue… la forma en que recibieron al facilitador/a las autoridades escolares fue…

Si lo juzgas oportuno, agrega comentarios sobre algún aspecto no considerado en la bitácora:

Hay situaciones que salen del control del promotor y para eso tendrás un equipo que respaldara tus actividades, así que dirígete con respeto a las autoridades del plantel y si sientes que no están apoyando tu trabajo, hazlo saber por este medio para tomar las medidas necesarias y en tiempo

Considera que esta bitácora es parte del seguimiento al proyecto, así que es indispensable la entregues completa y a tiempo para conocer los detalles que surgen a lo largo del proyecto.

64


Anexo 6: Sugerencias para las actividades de visibilización Al realizar estas actividades, lo fundamental es compartir con la comunidad escolar el trabajo desarrollado en el círculo, de manera que se anime a la lectura a toda la comunidad a través de las actividades de visibilización que realicen las y los integrantes en el círculo. Se enuncian estas sugerencias a modo indicativo, se pueden utilizar uno o varios de los formatos en cada actividad de visibilización. Asimismo, los formatos se pueden modificar o sustituir de acuerdo con la inventiva del círculo; lo importante es planearlo bien, registrarlo e informar sobre los resultados al coordinador y al equipo de seguimiento , tanto para que las ideas generadas circulen hacia los otros equipos de escuela, como para enriquecimiento del Proyecto. El equipo animador del círculo deberá participar en la realización de las actividades de visibilización, asegurándose siempre de que en la escuela hay condiciones adecuadas para el tipo de acciones que se implementarán. La Jornada literaria es el más amplio de los formatos sugeridos para las actividades de visibilización, pues articula varios formatos en uno solo. Puede valer la pena ensayar actividades de visibilización usando formatos más sencillos al principio, para que las y los integrantes del círculo, incluyendo el equipo animador, ganen experiencia y confianza previamente a una actividad más compleja y rica. En las actividades de visibilización pueden utilizarse tanto escritos de las y los participantes en el círculo, como los text os trabajados durante el círculo.

65


a) Periódico mural Si ya hay uno o más periódicos murales en la escuela, puede bastar con conseguir que se incluyan materiales elaborados por el círculo en estos espacios, pero también puede lograrse producir un periódico mural propio. Asimismo, puede usarse estos espacios para anunciar las acciones de visibilización. b) Espectaculares Consiste en presentar de modo atractivo fragmentos de textos en diferentes partes de la escuela, usando cuadros de tela o de papel. El cuadro debe ser visible desde una distancia considerable. c) Volantear Se pueden diseñar volantes con partes de los textos, o bien para anunciar la realización de las actividades de visibilización. d) Dramatización o lectura de un guión con altavoz En este caso pueden utilizarse una o varias voces, acompañarse con músi ca y / o efectos de sonido. e) Lectura o expresión oral por medio de popotes Pueden susurrarse los textos al oído de otras u otros miembros de la comunidad, considerando siempre la posibilidad de que la otra persona no desee participar y respetando esto.

66


f) Blogs y espacios virtuales Este formato puede permitir una gran difusión de las labores del círculo, así como estimular un uso alternativo de estos medios entre las y los chicos de bachillerato. Pueden incluirse textos y videos de manera muy creativa a un costo muy bajo. La única condición es que nunca se publiquen textos sin consentimiento de su autor, o bien, que se cite la fuente del texto en cuestión si ya antes se había publicado. g) Jornada literaria Si hay condiciones favorables en la escuela, y las y los participantes del círculo prepararon suficientes textos y están lo bastante motivadas y motivados para presentarlos públicamente, puede organizarse una presentación creativa de los mismos en público. Asimismo, los textos presentados pueden ser los mismos libros que se hayan leído en el ciclo. Lo importante es presentar ante la comunidad escolar las experiencias de lectura. Pueden realizase varios de escenificaciones, dramatizaciones sonoras, lectura en atril o performance (entre otras formas de expresión), y también puede acompañarse la presentación con música.

67


Anexo 7: Referencias Bibliografía: Dahl, Svend, Historia del libro, México: Editorial Alianza Morduchowicz, Roxana, El capital cultural de los jóvenes, FCE, pp. 49-61 Pennac, Daniel, Como una novela, México: Editorial Anagrama, pp. 143-169 Petit, Michéle, Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura, México: FCE, pp. 107-198, Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía¸ Sarland, Charles, La lectura en los jóvenes: cultura y respuesta, FCE. pp 131-158, 201-286 Sarto, Montserrat, Animación a la lectura con nuevas estrategias, Capítulo: secundaria y bachillerato, México, Editorial SM

Artículos: Hernández, Gregorio, “¿Se puede leer sin escribir?”, en http://www.scribd.com/doc/4199387/gregorio-hz-Se-puede-leer-sin-escribir Idem, “¿Quién define lo que es leer? Un debate inexistente en México”, en

68


http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/d_Quesleer/ques_leer_e.htm

Sitios de internet: http://www.materialdelectura.unam.mx/ La colección Material de Lectura en sus dos series –Cuento Contemporáneo y Poesía Moderna– ha publicado, a lo largo de tres décadas, más de 350 títulos que recogen una muestra de la obra de los escritores más importantes del siglo XX. Cada uno de ellos es una pequeña antología que permiteiniciarse en el conocimiento de la mejor literatura universal del siglo pasado y el actual. Ahora, en el treinta aniversario de la primera publicación de estas series, hacemos llegar al lector la versión digital de estas ediciones iniciadas en 1977. A este portal se irán incorporando cada uno de los títulos que a lo largo de estos años han formado una de las colecciones literarias, más reconocidas de nuestra Universidad. http://www.elaleph.com/ Desde un principio El Aleph estuvo identificado con el fomento y la difusión de la cultura. A través de la distribución gratuita de libros electrónicos y otros contenidos literarios, creamos la más importante comunidad de usuarios hispanoamericanos en Internet con un interés común: los Libros. A través de este sitio es posible publicar obra propia y obtener ganancias económicas mediante el sistema de afiliados. http://www.epdlp.com/index.php El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarás fragmentos de textos literari os, así como la biografía e imágenes de sus autores.... Para acompañarte en la lectura podrás ver también obras de arte,

69


imágenes de edificios, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales. http://cuadernodelectura.blogspot.com/ ; http://mardelibros.blogspot.com/ Cuaderno de lectura y La mar de libros son dos estupendos ejemplos de blogs para animar a la lectura. En Cuaderno se reseña una amplia variedad de libros publicados en castellano, y en La mar de libros se presentan inteligentes interacciones entre textos y pinturas de muchas épocas. http://www.tercerafundacion.net/ Tercera fundación es el sitio web de “los conseguidores”: Los Conseguidores es una asociación cultural sin ánimo de lucro compuesta por una serie de chalados que tenemos el vicio de la lectura, en particular de ciencia ficción, fantasía y terror. Por ello, y para ahorrar gastos, nos dedicamos al noble arte de conseguirnos libros los unos a los otros (de ahí el nombre). http://www.cyberdark.net/ Creada en el año 2000 por David (servidor), se convirtió al cabo de los años en el punto de referencia (según casi todo el mundo) de la ciencia ficción, fantasía, terror y misterio en castellano en Internet. En este sitio web se podía encontrar una de las mejores bibliotecas online de literatura fantástica, con referencias, datos, portadas, de casi todos los títulos publicados en castellano, de 1915 a 2005. Los artículos, reseñas, etc, siguen disponibles en la sección artículos, y la tienda de la web sigue su marcha, con algunos cambios y mejoras. http://www.poesia-inter.net/default.htm

70


Poesía en español presenta una amplia colección de poetas y poesías, clasificadas por autor y época, con apoyo de un buscador muy eficaz. http://sp.fanstory.com/ Fan Story es un sitio donde se anima a la escritura y lectura libres, los afiliados pueden hacer y recibir comentarios críticos e independientes de otros escritores, así como participar en concursos, sin otro fin que compartir el camino de la lectura y la escritura literarias. http://www.materialesdelengua.org/index.html Materiales de Lengua y Literatura es una web docente realizada y mantenida por Lourdes Domenech y Ana Isabel Romeo, profesoras de lengua y literatura castellanas en secundaria. La mayoría de los recursos de la web son de creación propia y están destinados a nuestros alumnos. Están sujetos a la licencia Creative Commons, por lo que, agradeceremos que, en el caso de utilizarlos, se cite la fuente. http://www.librossobrelibros.com/ Libros sobre Libros es una colección coeditada por Libraria y el Fondo de Cultura Económica, y está conformada por dos tipos de obras: (1) Textos de formación, con técnicas, procedimientos y sugerencias que el lector podrá aplicar rápidamente en su órbita de acción inmediata y (2) Textos de reflexión que recogen las ideas y vivencias de los profesionales del libro, orienten la práctica profesional y contribuyan al debate público. La colección tiene cuatro áreas de actividad: obras para editores, para libreros, para autores y sobre historia del libro. http://www.hojaporhoja.com.mx/

71


La única publicación mexicana dedicada exclusivamente a la actualidad editorial; su objetivo es difundir, mediante reseñas, artículos de opinión y reportajes, el estado de las cosas en la arena editorial hispanoamericana, con énfasis en los libros que se publican en México. http://www.literatura.inba.gob.mx/literaturainba/index.php El sitio de la Coordinación Nacional de Literatura tiene información actualizada sobre actividades, noticias convocatorias y premios sobre el acontecer literario en México. http://www.ecultura.gob.mx/convocatorias/?lan= En este sitio se publican las Convocatorias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, algunas de las cuales pueden resultar de gran interés para las y los promotores y estudiantes asistentes a los círculos.

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.