Trabajo final de Ciencias Políticas - Tipos de Gobierno

Page 1


En el mundo existen diferentes tipos de gobierno, cada pa铆s dependiendo su historia tiene un sistema propio que considere conveniente para el mejor desarrollo de su poblaci贸n y naci贸n en general, cuando no se esta de acuerdo con un sistema ocurren guerras internas como revoluciones para erogarlo y poner otro. Los tipos de gobierno son emanados principalmente de los usos y costumbres. A continuaci贸n se mostraran los principales tipos de gobierno:


Es la ausencia de poder público. Esta palabra también significa desconcierto, confusión, caos o barullo debido a la falta o debilidad de una autoridad. Procede del griego ἀναρχία (anarchía), derivada de la palabra ἄναρχος (ánarchos).

La anarquía, entendida como un sistema social caracterizado por la falta de organización tiene también una vertiente que le da un sentido diferente. Cuando se habla de anarquía organizada se hace referencia a la posibilidad de establecer formas que eviten el caos y el desorden sin que exista una forma de gobierno. Resulta difícil establecer las formas que pueden necesitarse para conseguir este tipo de sistema, por lo que la anarquía organizada se puede calificar como un planteamiento utópico. El país con este tipo de Gobierno es:



El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible por gobierno de uno solo. La monarquía es un sistema político que tiene un monarca como líder o jefe de Estado. El significado de monarquía es también reino cuando el monarca es el rey o la reina y la familia real de un país. En este caso, la monarquía es lo mismo que la realeza. La monarquía hereditaria es el sistema más común de escoger a un monarca. Existen 2 tipos:


Es un modo de gobierno donde el monarca tiene poderes limitados por una institución que recibe el nombre de Parlamento y que se rige por un conjunto de leyes establecidas (Constitución). Un grupo que representa los tres Estados. En este tipo de gobierno los poderes se dividen en tres: judicial, ejecutivo y legislativo y el Parlamento regula el normal funcionamiento del Reino, colaborando con el Rey e imponiendo ciertas estructuras y límites a su mandato sobre todo en el poder legislativo. Este modo de gobierno fue el que hizo posible por primera vez en la historia derechos a la libertad individual y a tener defensa en un juicio y es originario de Inglaterra y los Países Bajos (Siglo XVII). Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Emperador de Jap贸n: Akihito


Reina: Isabel II del Reino Unido


Reina: Margarita II de Dinamarca


Rey: Felipe VI de Espa単a


Rey: Guillermo Alejandro de los PaĂ­ses Bajos


Se le llama a un gobierno que posee poderes sobre un territorio, los cuales se basan sobre todo en la burocracia (impuestos, ejército único y sistema económico manejado de forma centralizada por el monarca). Era un sistema muy común en la antigüedad, donde el gobernante era el Rey que provenía del sector noble de la sociedad y cuyo cargo le era cedido por un lazo hereditario. Dicho monarca mandaba sobre todo el pueblo, valiéndose del servicio de vasallos y campesinos e imponiendo una suma obligatoria de impuestos. Las características de una monarquía absoluta son, un gobierno donde el rey posee los tres poderes: judicial, ejecutivo y legislativo. Dicho representante se basa en la ley divina y el poder le es otorgado de forma hereditario (hijo de reyes). Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Sultรกn: Muda Hassanal Bolkiah


Sultรกn: Qabus bin Said al Said


Rey: Salmรกn bin Abdulaziz


Rey: Mswati III de Suazilandia


Rey: Jalifa bin Hamad Al Thani


Del latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). Por extensión, se conoce como república al Estado que está organizado de esta manera y a todos los regímenes no monárquicos. El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones ni condicionamientos. Pueden encontrarse:


En este tipo de gobierno existe un presidente quien es el que ejerce el poder, casi siempre auxiliado por un grupo de personas que forman su equipo de gobierno. Cuando se da de manera absoluta, el presidente es el que toma las decisiones políticas. Casi siempre se trata de un mandato que tiene cierta duración. Asimismo, la elección del presidente puede darse de forma democrática, es decir a través de elecciones, o por elección de un consejo o de forma autoritaria. Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Presidente: Juan Manuel Santos


Presidente: Barack Obama


Presidenta: Dilma Rousseff


Presidente: Mauricio Macri


Presidente: Enrique Pe単a Nieto


Es aquella en la cual el Presidente de la República, elegido por sufragio, tiene ciertas competencias de gobierno. El Primer ministro es elegido por el Parlamento a petición del Presidente, y éste responde de su responsabilidad ante el Parlamento.

Por regla general, el Presidente de la República centra sus funciones en la política exterior, mientras el primer ministro lo hace en política interior. Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Presidente: VladĂ­mir Putin


Presidente: Petr贸 Poroshenko


Presidente: Franรงois Hollande


Presidente: Klaus Iohannis


Presidente: Abdelfatah Al-Sisi


En esta forma gubernativa, de origen europeo, el presidente de la República es el jefe del Estado pero no el jefe del gobierno, que es una función confiada al primer ministro. Sus funciones son esencialmente representativas. Los poderes políticos y administrativos competen al primer ministro y al gabinete, quienes son responsables ante el parlamento y sin cuya confianza no pueden gobernar. El primer ministro dirige la política general del gabinete.

Los poderes inherentes a la Función Ejecutiva están repartidos entre el presidente de la República, el primer ministro y el gabinete. Esto acentúa ostensiblemente las competencias del parlamento, que a más de las propiamente legislativas tiene las de condicionar la integración del gabinete, aprobar su plan de gobierno, forzar la dimisión de los ministros y controlar la marcha de la administración. Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Presidente: Joachim Gauck


Presidente: Marcelo Rebelo de Sousa


Presidente: Sergio Mattarella


Presidenta: Kolinda Grabar-Kitarović


Presidente: Reuven Rivlin


Las repúblicas unipartidistas son estados en los que un partido único tiene todo el poder gobierno o estados en que la estructura del partido es a la vez la estructura del gobierno y que no permiten la creación de otros partidos (o si existen otros partidos, tienen una representación muy limitada). En los estados apartidistas no se permite la creación de ningún partido político. Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Presidente: RaĂşl Castro


Presidente: Kim Jong-un


Presidente: Choummaly Sayasone


Presidente: Trương Tấn Sang


Presidente: IsaĂ­as Afewerki


Son los tipos de gobierno sin separación de poderes entre la autoridad política y la religión, su cuerpo legislativo esta suspendido en la legislación interna de la religión dominante en el país. Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Papa Francisco


Hasán Rouhaní


Abd Rabbuh Mansur al-Hadi


Mamnoon Hussain


Abdullah al-Thani


El Sistema Socialista o Socialismo es un ordenamiento político, social y económico que se basa en la propiedad y en una administración colectiva, o en su defecto estatal, de los medios de producción. Asimismo, denominamos como Sistema Socialista a la teoría política y filosófica que oportunamente desarrollo el filósofo alemán Karl Marx y al movimiento político que lucha por establecer el mencionado sistema político, económico y social. La principal premisa que postula el sistema socialista es la regulación por parte del estado de cuanta actividad económica y social se sucede y de la correcta y equitativa distribución de los bienes obtenidos tras el proceso de producción. A la par de esta cuestión, sostiene que el control administrativo dentro del sistema debe encontrarse en manos de los trabajadores, mientras que el control democrático de las estructuras políticas civiles debe caer en mano de los ciudadanos. Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Presidente: Xi Jinping


Presidente: Abdelaziz Buteflika


Presidente: Bashar al-テ《ad


Presidente: Abdul Hamid


Presidente: Maithripala Sirisena


Es un gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un país. El término se hace extensivo al país con esta forma de gobierno y al tiempo que dura este tipo de mandato.

La dictadura suele concentrar su poder en torno a la figura de un único individuo, que recibe el nombre del dictador. Adolf Hitler y Benito Mussolini son dos ejemplos de dictadores. Al acceder al poder, ya sea por vía democrática o mediante un golpe de Estado, el dictador suele formar un gobierno de facto donde no existe la división de poderes y se impide que la oposición llegue al gobierno por medios institucionales (se suspenden las elecciones y se prohíben los partidos políticos, por ejemplo).

Los países que cuentan con este tipo de Gobierno son:


Rey: Bhumibol Adulyadej


Presidente: Aleksandr Lukashenko


Presidente: Omar Hasรกn Ahmad al Bashir


Presidente: Mohamed Uld Abdelaziz


Presidente: Islom Karimov


Este trabajo fue de gran provecho y beneficio para mi como estudiante; ya que me llevo a leer, analizar, pensar, reflexionar y obtener una posici贸n cr铆tica frente a los diferentes tipos de gobierno que actualmente est谩n vigentes en el mundo. Por tanto, el trabajo realizado enriqueci贸 mi conocimiento con muchas y nuevas cosas, que como persona ignoraba de las diferentes sociedades en el mundo.


http://www.google.com

http://10ejemplos.com/tipos-de-gobierno

http://gobiernos.com.mx/tipo_de_gobierno.html

http://mentesalternas.com/2012/01/los-tipos-degobierno.html

http://es.metapedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_semipres idencialista

http://www.ejemplode.com/61-que_es/1590que_es_el_semipresidencialismo.html

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i =&por=r&idind=1309&termino=

http://www.tiposde.org/general/124-tipos-de-gobiernos/

http://www.definicionabc.com/politica/teocracia.php

http://www.guioteca.com/internacional/%C2%BFcuales-  son-las-dictaduras-que-existen-hoy-en-el-mundo/

http://www.wikillerato.org/Rep%C3%BAblicas_unipartidist as.html

http://mentesalternas.com/2012/01/los-tipos-degobierno.html#sthash.PwULAIVL.dpuf

http://www.definicionabc.com/politica/sistemasocialista.php

http://www.significados.com/anarquia/

www.banderas-mundo.es

http://www.significados.com/monarquia/

http://definicion.de/dictadura/#ixzz42yUmMvc1

http://definicion.de/monarquia/#ixzz42vnI0Ne0

http://definicion.de/republica/#ixzz42w72lLMO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.