Gaceta UNAM Morelos No. 7

Page 1

UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNAM CAMPUS MORELOS

AÑO 1I • No. 07 • MARZO -ABRIL 2008 • ISSN 1870-6975

INVESTIGACIÓN APLICADA DE VANGUARDIA EN EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA VIDA

Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica

El Campus Morelos, perspectiva y retos A dos años de haberse constituido el Campus Morelos como una entidad descentralizada en su administración de la Ciudad de México, y a casi treinta de la presencia en el estado de las seis entidades académicas que integran el Campus, se vuelve necesario valorar cuál es la situación actual y los alcances en el futuro de este proyecto, el cual fue uno de los pioneros en la descentralización de la UNAM para extender por el país sus actividades de investigación, docencia y difusión. Durante el tiempo transcurrido, los investigadores de las diferentes entidades académicas han promovido el desarrollo estatal y nacional con aportaciones significativas en las áreas de su especialidad; ya sea desde su quehacer cotidiano en el laboratorio o el cubículo, mediante la colaboración directa con las instancias gubernamentales y sociales, tanto locales como federales, o con su labor docente en centros de investigación, universidades e institutos de educación superior, nivel donde el estado de Morelos ha fortalecido su sistema educativo al incorporar a más profesores que nutren su cátedra con la práctica sistemática de la investigación. El Campus Morelos, con tan variadas líneas de investigación y contribuciones en todos los órdenes, ha sido un corpus académico con una incesante generación de conocimiento que ha requerido, además de cumplir sus propósitos académicos, establecer puntos de contacto con el entorno social y los sectores

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA

El coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Carlos Arámburo de la Hoz, visitó la sede Chamilpa del Campus Morelos por primera vez desde su nombramiento. En esta ocasión, se destacó la labor en materia de desarrollo tecnológico de investigadores del Centro de Ciencias Genómicas (CCG), del Instituto de Biotecnología (IBt) y del Instituto de Ciencias Físicas (ICF). En el CCG, el grupo de Jesús Caballero Mellado ha desarrollado productos con alto impacto, que constituyen alternativas viables para incidir en la solución de problemas en el agro, pues incrementan la producción agrícola y reducen los costos de los cultivos como el frijol, cereales y caña de azúcar. Por otra parte, Alejandra Bravo y Mario Soberón del IBt, informaron del diseño de una estrategia para eliminar insectos resistentes a insecticidas, químicos y biológicos, dañinos a la agricultura. Con esto se asegura que las plantas transgénicas seguirán siendo de gran provecho para el campo. Los investigadores del pág.4

productivos. Con tal propósito, la vinculación y la transferencia de tecnología se han vuelto prioridades en el camino a fortalecer la presencia del Campus en el nivel estatal, regional, nacional e internacional. La creación de la Unidad de Vinculación y Transferencia de Tecnología (UVTT) representa un primer paso en esa dirección y forma parte de una estrategia que busca articular el acervo tecnológico y capital intelectual generados por el Campus con los procesos sociales y económicos. Los avances del Campus en cada una de sus dependencias y como órgano administrativo han sido muchos y mantienen una situación más que favorable en sus múltiples tareas; no obstante, hay retos que deben considerarse en la planeación de las futuras pág.3

Simposio Mujeres Notables La sociedad morelense reconoce la labor de Julia Tagüeña Parga, como mujer de ciencia pág.5

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS

www.morelos.unam.mx/gaceta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.