UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNAM CAMPUS MORELOS
AÑO 1I • No. 08 • JUNIO 2008 • ISSN 1870-6975
UNA VENTANA AL QUEHACER CIENTÍFICO, CELEBRA 25 AÑOS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA EN MORELOS opinión, reúne una muestra significativa de lo que se hace en esa dependencia. El texto, comentó, es una compilación que da una visión de la biotecnología y su desarrollo. Resume enfoques y puntos de vista sobre distintos aspectos que se han trabajado en esta entidad a lo largo de los años, lo que ha permitido la consolidación de sus grupos, mismos que realizan investigación de alto nivel que permite también tener una idea sobre el futuro de la biotecnología. El Dr. René Drucker Colín, Director General de Divulgación de la Ciencia, hizo comentarios respecto al contenido del libro, y la importancia de contar con una obra que cumple no sólo la función de divulgación, sino también la de educación... textualmente dijo “este libro debería ser libro de texto, además de una Carlos Arias, Francisco Bolívar, José Narro, Guillermo So- obra de divulgación”. También comentó que el IBt es uno de los berón y Carlos Arámburo en la presentación del libro del Institutos que cuenta con mayor número de jóvenes entre sus Instituto de Biotecnología filas, que ha recibido un gran número de premios y es, en citas, El pasado 29 de mayo se llevó a cabo la presentación del libro la entidad número dos en el subsistema y probablemente de to“Una ventana al quehacer científico”, una compilación, en len- das las dependencias de la UNAM. El libro, dijo, muestra una selección de las investigaciones guaje claro y sencillo, del trabajo de 68 académicos expuesto en 32 capítulos, que pretende llegar a todo público y difundir los en el instituto, realizadas con la intención de que quienes se asoalcances de la investigación que se realiza en el Instituto de Bio- men a esta ventana tengan una idea clara de algunos temas de tecnología. La elaboración de este libro formó parte de las activi- actualidad dentro de la biotecnología y en particular de la madades con las que en el 2007 la comunidad del Instituto de Bio- nera como la UNAM contribuye en este campo. Se incluyen tetecnología celebró 25 años de actividades, a lo largo de las cuales mas en los que la entidad ha sido precursora en el mundo, como el IBt ha logrado consolidarse como uno de los mejores centros el estudio del veneno de los alacranes; e incluye temas que van desde la biología molecular hasta la bioingeniería. Señaló que la de investigación del mundo en su especialidad. Los panelistas expresaron su favorable opinión sobre el tex- última sección del libro detalla los beneficios de la biotecnoloto. El primero en tomar la palabra fue el Dr. Carlos Arámburo de gía a la sociedad, con temas como el desarrollo de proteínas y la la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica, quien inició aplicación de esta disciplina en la obtención de antivenenos, enfelicitando al IBt por la excelente labor académica y de investi- tre otros y destacó su particular interés por el capítulo relacionagación de los últimos 25 años, así como por el libro que, en su do con la obtención de plásticos biodegradables. pág.3
Alumna de la Licenciatura en Ciencias Genómicas ganadora de concurso internacional
Nela Terrazas en el Campus Morelos
Instituto de Biotecnología y Centro de Ciencias Genómicas presentan su informe anual de actividades pág.4
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA
Ritmos cubanos y brasileños en un concierto único pág.4
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS
pág.8
INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS