Gallaretas Noviembre 2014 nro 74

Page 1

GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE Aテ前 9 - Nツー 74 | NOVIEMBRE 2014 - DISTRIBUCION GRATUITA

CAROLINA BALDINI

Llega el verano EMERGENCIAS

Vuelve el debate por la apertura las 24horas del Centro Mテゥdico

ENTREVISTA

El intendente Zamora habla de las obras, la salud y la seguridad



WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

03


Staff ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2014

Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com

Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Asistente de Edición Damián Serviddio Asistente Comercial Camila Borrescio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle. Lucía Colombo Producción Moda: Laura Driz Fotos, Mc Donogh-Tabasco. Pablo Simonetti y Emilce Verchelli, Diseño Gráfico: Erica Elisiri REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 21-NOVIEMBRE SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com

Editorial Hizo falta un hecho más que dramático para reabrir un debate imprescindible, cómo mejorar los servicios de salud de la zona. La muerte de un chico por un accidente doméstico conmocionó al Nuevo Delta. Si lo hubieran atendido los médicos de manera rápida, tal vez tampoco se podría haber salvado. Pero la situación volvió a poner en blanco sobre negro la escasez de recursos a la hora de una emergencia sanitaria. El Centro Médico de Nordelta ha crecido en los últimos 10 años. Pero básicamente sigue siendo lo mismo: un lugar donde hay una guardia diurna y consultorios externos. Allí no pueden atender una emergencia grave, ni aún de día. Para paliar la situación, Nordelta contrato ambulancias, de las que no todos están satisfechos. La Municipalidad construyó un centro de salud, el Juana Manso, que atiende las 24 horas. Y ofrece dos sistemas de emergencia, el SET y 1R. Pero quien tenga aquí hoy un infarto o una descompensación severa está en riesgo. Tendrá que viajar largo rato hasta el hospital de Pacheco o a los centros médicos privados de San Isidro o Pilar para tener una atención acorde a su gravedad. Es curioso. En materia de oferta comercial, en la zona ya hay media docena de shoppings y cuatro grandes supermercados. También decenas de restaurantes y bares. En lo que hace a colegios, en su momento tema de preocupación, hoy hay vacantes suficientes. Pero en lo que es clave, la salud, aún no hay soluciones. Las asociaciones vecinales, los desarrolladores, la Municipalidad, deberán ponerse a trabajar seriamente en el tema. Un capítulo aparte merecen las empresas de medicina prepagas, que sí abrieron oficinas comerciales en el área para captar nuevos clientes, pero que se desentienden de ellos a la hora de dar el servicio básico para el que se les paga, atención médica.

Impreso en Formacolor LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 9, N°74

04

Marcelo Canton - Editor


WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013

ACTUALIDAD

05


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

ENTREVISTA CON EL INTENDENTE DE TIGRE

Zamora habla de salud, obras, accesos y seguridad La seguridad, las obras en el Acceso Bancalari y el saneamiento del arroyo Las Tunas y el río Reconquista están en la agenda de la Municipalidad para el Nuevo Delta, dice el intendente Julio Zamora. En una larga entrevista con Gallaretas, analizó también la oferta del municipio en materia de salud y emergencias, un tema que se recalentó en las últimas semanas tras la muerte de un chico, por un accidente casero, en Nordelta.

adicionales. Sería como el centro de salud municipal Juana Manso, que está en la entrada de Nordelta. Hay una guardia, pero no un tomógrafo, por ejemplo. Sólo un médico que atiende la primera necesidad, la primera llegada de la gente; pero si el paciente necesita algo de cierta complejidad, hay que derivarlo a otro lado. Es más bien para atención primaria, para pedir un turno con un clínico, un ginecólogo o un sicólogo, por ejemplo.

Las repercusiones del drama del fallecimiento del chico, que su familia llevó al Centro Médico Nordelta pero que no recibió allí atención, el mes pasado, llegaron hasta la Municipalidad, cuenta Zamora. El personalmente tuvo reuniones con representantes de los barrios de Villa Nueva, por ejemplo, que pidieron apoyo para intentar que el Centro de Salud nordelteño tenga atención nocturna y evolucione hacia un sanatorio de mayor complejidad, incluso con camas para internación. “Es un tema de la empresa privada que administra el centro de salud, pero nosotros podemos acompañar ese reclamo –dijo el intendente a Gallaretas-. Es claro que al prestador le tiene que cerrar el negocio, pero para mí ya el volumen de gente es suficiente para que haya allí un buen sanatorio. Todas las obras sociales se adheriría, seguramente”.

-Ese tipo de atención, la programada, es menos complicado, cada persona se maneja con sus médicos, en la zona, en San Isidro, donde hay más oferta médica, o en Capital. El problema es la urgencia…

-Muchos vecinos están pidiendo que el Centro Médico atienda las 24 horas. ¿Cómo lo ve usted? -Tener una guardia las 24 horas no significa que tenga servicios 06

- Es el mismo tema que hay en todo el distrito. Cada barrio pide un centro de salud con atención médica las 24 horas. Pero eso no es eficiente desde lo organizativo ni desde lo económico, no tenemos suficientes médicos. Por eso tenemos 24 horas en lugares estratégicos, como el Juana Manso, Benavídez, Pacheco, Don Torcuato o el Hospital de Tigre. -¿Los sistemas de emergencia de la Municipalidad también atienden a los barrios privados? - Sí. De hecho, en lo que va del año el SET (Sistema de Emergencias Tigre) tuvo 19 atenciones en Nordelta, con una demora promedio de 12 minutos. Es la ambulancia que se llama al 107 o al 4512-9999/9998/9997. Son unidades de alta complejidad, con gente capacitada. Ellos son los


WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014

VECINOS

07


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

que atendieron en Los Troncos, por ejemplo, a esa mujer que el marido atacó a cuchillazos en la columna vertebral, después de matar a la nena. Fue un caso policial que tuvo mucha repercusión semanas atrás. En casos extremos, de accidentes, son la gente más preparada para actuar con toda la profesionalidad del caso, y experiencia. Lo único, claro, es que las ambulancias de Tigre llevan a los pacientes al hospital, no a un centro de salud privado. -Al chico que falleció lo trasladó una ambulancia privada, y también lo llevó al Hospital de Pacheco... -Es cierto. Y esto se complementa con un servicio nuevo que acabamos de lanzar, el 1R, Primera Respuesta, que desarrollamos con otros municipios, como Almirante Brown, Malvinas Argentinas y San Fernando. Es para atender casos de RCP (resucitación cardiopulmonar), hemorragias, quebraduras. Buscamos dar velocidad a la respuesta, con 12 nuevas unidades, pequeñas camionetas en las que va personal de salud, no médicos, expertos en este tipo de atención. Tienen desfibrilador, férulas, equipo para atender ese tipo de emergencias. La gente llama al 107, y el operador envía el 1R o el SET, según corresponda. - Cambiando de tema. Ya termina el año, un 2014 que tuvo algunas complejidades. ¿Cómo fue desde el punto de vista de la gestión de la Municipalidad? -La situación económica afectó al Municipio igual que a las familias. Teníamos un presupuesto de obras, y en enero el Gobierno nacional devaluó. Eso provocó un montón de desajustes en lo que teníamos que hacer, atrasos. Empresas que tenían que participar en las licitaciones no sabían cómo calcular las ofertas. Y el cimbronazo en las cuentas de la Intendencia, como en la de los demás municipios, fue muy fuerte. Sólo hay que pensar en el incremento del costo del combustible, del asfalto, y tantos otros insumos que están atados al dólar. A pesar de eso, mantuvimos el nivel de obras y servicios. Quizás los primeros meses tuvimos alguna baja, pero para marzo ya teníamos los servicios principales, recolección de residuos, bacheo, limpieza de espacios públicos, que en Tigre son muy valorados desde la época en que (Ricardo) Ubieto era intendente. Los mantuvimos y les dimos prioridad. Y seguimos adelante con obras como las escuelas secundarias que se están haciendo en El Arco, en Benavídez, en los Troncos; en la construcción de jardines de infantes. -¿El ajuste de los salarios del sector público se mantuvo en lo propuesto? - Si, un 34,5%. A fin de año habrá además un plus. 08

-¿Hubo aumentos de impuestos para compensar? -Se hizo un ajuste en la tasa de seguridad e higiene para las empresas de mayor facturación. Y un pequeño incremento en la de seguridad ciudadana, que tenía que ver con los combustibles y la asunción de responsabilidades con la policía local y el CPC (Comando de patrullas comunitarias), el programa que lanzó el ministro de seguridad provincial, en el que nos hacemos cargo del combustible que exceda los 20 litros diario, y siempre es más del doble, además del arreglo de los móviles y el equipamiento. -Hablemos de las obras. Para el Nuevo Delta, el Acceso Bancalari es la obra más relevante… -En agosto se empezó la obra de la tercera mano, se está haciendo un puente y un túnel. -¿Pero será sólo un carril? -Si, por ahora, si. Pero queda todo previsto para hacer un segundo carril, tanto en el puente como en el túnel. De todas maneras, creo yo, se pasa el problema para más adelante, porque luego el problema será cómo subir a la Panamericana. -Si, y también por la rotonda de la ruta 202… - Es cierto. Hay que plantear un esquema diferente, lo estamos hablando con la municipalidad de San Fernando. Porque cuando se baja la barrera ferroviaria, quedan los autos cruzados en el Acceso. Eso no se resuelve con un semáforo tampoco, hay que poner personal de tránsito, y es lo que estamos hablando con ellos. También tenemos que recuperar el camino Bancalari Benavídez, repavimentarlo a nuevo en el trayecto que va de Nordelta a Benavídez. Ahí hubo algún problema de desagües que provocó que el camino se arruinara. Ya estamos por arrancar la obra para recuperarlo. También estamos trabajando en la seguridad del Acceso, un tema que nos han planteado los vecinos. Así como profundizar la tarea de seguridad en Villa Nueva: no se podían poner algunas cámaras por falta de energía, y ya está previsto ponerlas.

Además vamos a repavimentar el último tramo de Avenida de los Santos, hasta San Agustín, que no estaba dentro de la licitación que se había hecho. Serán unos 1.000 metros que quedaron sin hacer..


09


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

-Los desbordes del arroyo Las Tunas son otro tema importante en la zona. ¿Hay obras previstas allí? -En Las Tunas hicimos mucha tarea de saneamiento. Frigorífico Rioplatense nos cedió un terreno para que hagamos un canal aliviador del arroyo. Estamos terminando la obra este año. Eso permite que toda el agua que viene desde ruta 9 se meta por ese canal y no entre en el barrio Las Tunas. Además del dragado y saneamiento del arroyo. Ahí tenemos un tema. Hicimos mucho trabajo importante de limpieza de zanjas, arroyos, se dragó del otro lado de Nordelta. -Durante todo el año hubo un fuerte debate sobre la policía local, un proyecto que impulsó en su momento el Frente Renovador, pero que finalmente el gobernador Daniel Scioli lanzó con otro formato. ¿Tigre va a adherir al nuevo sistema? -Nosotros cuestionamos el formato que terminó teniendo, pero igual vamos a adherir, vamos a firmar. No podemos no aceptar esa policía si va a significar más efectivos para Tigre. No compartimos cómo se hizo, es una dependencia perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, no una fuerza autónoma, municipal. Pero va a significar más policía por distrito, según plantearon. Para nosotros no es la policía local tal cual había planteado Sergio Massa en la campaña del año pasado, en la que se ganó la elección, lo que se planteó no tiene nada que ver con esto, pero vamos a adherir. -Eso se sumaría a los CPC a los que se refería antes… -Recibimos 32 móviles de la provincia que hoy está funcionando. Con eso, de alguna manera, se optimiza el manejo de la seguridad. Y ahora nosotros estamos comprando 10 móviles más para el servicio del COT. - O sea que se sumarían la policía local, el CPC, el COT y la bonaerense, articulados con el Municipio. ¿Ese es el esquema? -Tendría que articular. Porque la policía local, de la manera como está concebida, si bien contempla que el intendente tiene injerencia en la designaciones, en el plan de seguridad ciudadana, en los hechos deja las decisiones en la cabeza del ministro de Seguridad de la provincia. Nos dicen ustedes van a designar el jefe de policía local, pero si después no les gusta el que designamos nosotros, lo dirime el ministro de Seguridad. La participación no está asegurada. En teoría, si. Lo óptimo sería que trabajemos articuladamente y que atiendan nuestros planteos, pero nadie asegura que será así, ni que participemos en el diseño del plan de seguridad, ni que atiendan nuestros reclamos. Y la contracara de la seguridad son las políticas sociales que hacemos acá en Tigre. Los 15 polideportivos con pileta climatizada, por ejemplo: no hay municipio que tenga esa infraestructura para recibir a los vecinos. Usted va a cualquier polideportivo a las 5 de la tarde, y ve mucha gente. Igual con los 300 talleres culturales. Y la promoción del teatro. Este año, si llegamos, vamos a hacer el cine teatro en Benavidez. En el Teatro Pacheco vamos a colaborar para mejorar la entrada, para hacerlo independiente, porque hoy se entra por el club. También están las orquestas infantiles, teníamos dos, este año hicimos otras dos, y el próximo haremos otras dos. Son todas políticas sociales que son efectivas a la hora de sacar a los pibes de la calle. Y después las políticas de educación, que no son lo más visible que tenemos, pero casi todos los grados de primaria y gran parte de la secundaria tienen algún programa específico. El Tigre nada, por ejemplo, para todos los chicos de 4to grado de escuela pública, que salen nadando en dos estilos. O durante las colonias de verano, que tenemos apoyo escolar de literatura y matemática. Hicimos un paneo, sobre los chicos de 4to grado, que son unos 3.000 en el distrito, y cerca de 250 no saben leer ni escribir, son un 7% del total. Vamos a trabajar más sobre eso. Y otro más, fuerte, el ADM, las aulas digitales móviles, son los primeras pasos digitales, en los jardines de infantes. A diferencia de Conectar igualdad, las computadoras están en el aula, no se la llevan los chicos, y capacitamos al docente. Le dimos más calidad al uso de la tecnología 10

en el aula. -En la administración pública, sobre todo provincias y municipios, los salarios terminan comiéndose la mayor parte de los recursos, acotando las obras y los programas sociales. ¿Cuál es la relación en Tigre? -A diferencia de otros municipios, que tienen 70% de los ingresos para salarios, acá estamos en 25 o 30 por ciento. Eso, además, nos da la posibilidad de opinar y plantear las cuestiones a nivel político, la independencia que significa la generación de recursos propios del municipio. Más del 70% de los ingresos son propios, municipales. -¿Cómo se hizo la diferencia? - Se redistribuyó mejor en materia tributaria. Por ejemplo, Volkswagen que pagaba tasas por 300.000 pesos por mes cuando empezamos, hoy paga 3 o 4 millones. Quien más factura, más aporta. Aproximadamente un 30% de los ingresos de la Municipalidad son de industrias, un 25% de tasas municipales, incluyendo ABL, y otro 20 de comercios, y luego la coparticipación. Esto tiene que ver también con que Tigre es el distrito con mayor cantidad de inversiones de la provincia de Buenos Aires. El año pasado, del total de inversiones en toda la provincia, el 10% fueron en Tigre. Son inversiones inmobiliarias y empresas. Hubo una gran radicación de compañías logísticas, por ejemplo. -Pero en todos lados la construcción se está frenando. ¿Acá no? -Sí, también. Estamos recaudando en derechos de la construcción 3% menos que el año pasado, cuando teníamos previsto recaudar un 30% más, según el presupuesto. En habilitaciones de industrias y comercios estamos 30% abajo. -Hasta acá, una agenda centrada en obras y seguridad… -Si, pero hay otros temas que queremos incorporar a la agenda ciudadana, los medioambientales. Estamos trabajando con el plan Se-Pa-Rá, por ejemplo, en la separación en origen de los residuos reciclables. El Municipio va a hacer la recolección de residuos secos y vamos a ver la manera de que el reciclaje se haga en el distrito. Lo que estamos planteando es una agenda pública, dejar atrás la lógica del CEAMSE, del enterramiento. Es un tema a trabajar mucho, no es que la gente de la noche a la mañana va a separar en origen, pero le vamos a dar impulso fuerte. Es un tema vinculado a la agenda ambiental. El otro es respecto al río Reconquista. Acabamos de asumir la dirección del comité de la cuenca baja del ComiRec, que es el comité de saneamiento del río. Es la primera vez que un intendente titulariza ese comité. Así, estamos participando de las reuniones del directorio del ComiRec, donde cuestionamos la aplicación que le van a dar a los fondos del BID para el proyecto. Son 230 millones de dólares con aplicación casi plena a cuenca media. Lo que nosotros planteamos es que por las reglas del arte, todo saneamiento tiene que empezar por la cuenca baja, y luego ir hacia a alta. Sobre todo teniendo en cuenta un hecho nuevo, el cambio climático, las lluvias que se dieron en los últimos años, que no se daban antes. Este dato amerita que se rediseñe el objeto del proyecto. Por eso nos estamos reuniendo con los integrantes de cada uno de los municipios, de los barrios, incluyendo a la AVN. El problema es cómo todo esto impacta en el Delta. Porque por más plan de manejo del Delta que tengamos, si lo contaminamos con el Reconquista, no sirve. Por eso vamos a trabajar con tres cuestiones ambientales fuertes: el plan de separacion de residuos en origen, el saneamamiento de la cuenca del Reconquista y el Plan de manejo del Delta, con el que vamos a continuar avanzando.

Por Marcelo Canton


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

VECINOS


HAY VARIAS PROPUESTAS PERO AÚN NINGUNA RESPUESTA

Vuelven a discutir la apertura 24 horas del Centro Médico Hace ya cuatro años, el Centro Médico Nordelta anunció que abriría las 24 horas. Pero no fue así. Ahora el tema vuelve a discutirse, y por la peor de las razones, la muerte de un chico por un accidente doméstico. La Asociación Vecinal Nordelta, los vecinos de Villa Nueva, el Centro Médico y hasta la Municipalidad son partes de este debate. Pero aún no hay decisión tomada. El 4 de octubre pasado, un chico de 6 años falleció por un accidente doméstico en Portezuelo. Estaba de visita, y los dueños de casa lo llevaron al Centro Médico de urgencia. Llegaron minutos después de las 8, las puertas ya estaban cerradas. Debieron esperar una ambulancia, y el pequeño falleció en el Hospital de Pacheco. Es difícil saber si una atención más rápida lo hubiera salvado, pero el caso desató un fuerte debate sobre la necesidad de contar con una atención de salud más amplia, incluyendo durante la noche. El dueño de la casa donde sucedió el accidente armó una página en Facebook, “Atención Médica 24 horas en Nordelta”. Ya logró casi 800 adhesiones. Pero el reclamo se expandió en todas direcciones. El mes pasado, un grupo de vecinos de Villa 12

Nueva se reunió con el intendente Julio Zamora y le hizo un planteo por el tema (ver página. 6). A partir de ese encuentro, la Delegación Municipal convocó a otra reunión, en su sede, el pasado 23 de octubre. Allí estuvieron propietarios de Nordelta, Villa Nueva, Altamira del Lago y otros barrios de la zona, junto a representantes del municipio. “Fue una charla informativa sobre los servicios de atención de la salud que tiene Tigre –señalaron en la Delegación-. Se habló del SET, del nuevo Primera Respuesta (1R), y de los servicios disponibles en el centro de Salud Juana Manso, que está abierto las 24 horas”.

Es el mismo funcionario que en 2010 había planteado la apertura 24 horas. Y las razones del debate siguen siendo las mismas que entonces.

Del encuentro entre los vecinos y los funcionarios de la Municipalidad surgió una posibilidad: hacer cursos de RCP (Recuperación Cardio Pulmonar) para personal de seguridad, vecinos, empleados. Quedaron en armar un cronograma para esas capacitaciones. El tema también se debatió en la AVN, en Nordelta. Hubo una primera reunión el viernes 24 pasado, del Directorio de la asociación; y otra el día 29, del Consejo Vecinal.

¿Por qué eso no se resolvió 4 años atrás?, le preguntó Gallaretas. “Le hicimos el planteo a la AVN de que para abrir alguien tenía que cubrir ese costo, nos reunimos con Eduardo Costantini, y nunca tuvimos respuesta”, señaló.

El Directorio de la AVN se reunió con Carlos Albano, gerente general de Sanatorio Las Lomas, que controla el Centro Médico Nordelta.

“En aquel momento, en 2010, tener abierto por la noche el Centro Médico costaba 40.000 dólares mensuales. Ahora son 50.000”, explicó Albano a Gallaretas. Según el directivo, esa cifra no se puede recaudar “con 10 personas que pueden venir por noche, lo que representa unos ingresos de $ 1.200 diarios, que es lo que le facturaríamos a las prepagas”.

En ese momento la AVN contrató a una consultora especializada, Bártoli, De Miguel y Lifschitz, que hizo un estudio sobre el tema. Allí se planteó que “no estar las 24 horas es un flanco débil ante emergencias. También imposibilita el uso de ciertos servicios antes y después del horario laboral de los vecinos”.


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

crecimiento de la población aumenta el riesgo de que se generen situaciones desgraciadas y conflictivas”. El mismo estudio fue vuelto a discutir en estos días, tanto en la reunión del Directorio de la AVN con Albano como en el encuentro que el día 29 tuvo el Consejo Vecinal de la AVN. Pudieron ver el mapa que acompaña al trabajo, donde están indicados las principales instalaciones médicas de la región, y donde se asegura que “los centros de salud existentes tienen una ecuación tiempo-distancia (23 kilómetros; 31 minutos) inapropiada para cualquier emergencia”. El primer análisis hecho en ambas reuniones fue uno: las emergencias de más gravedad (infartos, ACV, etc.) no se resuelven con la apertura 24 horas del Centro Médico, porque éste tendría atención primaria: por la noche habría un clínico, un pediatra y un traumatólogo, además de un radiólogo y un laboratorista, según el plan previsto. Para situaciones agudas, lo más efectivo es una ambulancia UTIM (Unidad de Terapia Intensiva Móvil). “Y eso es lo que tenemos contratado desde hace años”, dicen en la AVN. Aunque destacan que muchas veces la ambulancia es llamada por los vecinos para atender una descompostura o un chico con unas líneas de fiebre, cosas que se podrían derivar al Centro Médico de abrir por la noche.

En ese entonces la población estimada era de 54.000 personas, incluyendo 12.000 en Nordelta y 41.700 en los alrededores. El estudio estimaba para 2015 una población total del área de 82.000 personas. Y agregaba que “a igual probabilidad de ocurrencia, el

Y ahí entra la necesidad de la apertura nocturna: atender a la demanda creciente de cuestiones médicas no agudas, pero si urgentes. En las reuniones de la AVN no hubo un consenso sobre qué hacer. Según supo Gallaretas de distintas fuentes, hay vecinos que quieren la apertura 24 horas ya, otros que dudan, y otros que dicen que con la UTIM

ACTUALIDAD

alcanza. Pero se decidieron algunos planes de acción. En principio, los directores de los barrios intentarán hacer una colecta de firmas de los vecinos para presentar cartas ante las prepagas reclamando por el servicio. El Centro Médico es de Medicus; su principal cliente, por cantidad de afiliados, es OSDE, y también atiende a Swiss Medical, por caso. En paralelo, los directivos del Centro Médico también encararán negociaciones con las prepagas, planteándoles que existe esta demanda de parte de sus clientes, y que deben hacer algún tipo de aporte para solventar aunque sea parcialmente los US$ 50.000 del costo de la apertura nocturna. Las cartas de los vecinos de Nordelta apoyarían esa negociación, claro. Igualmente, en la AVN queda una duda. “De ninguna manera las prepagas aceptarán cubrir todo el costo –dicen los directores por los barrios-. Eso implica que alguien tendrá que poner la diferencia”. Ese monto, añaden, ¿lo tienen que pagar sólo los propietarios de Nordelta? ¿o también tienen que hacerse cargo otros barrios? Y, en caso de ser así, ¿estos están dispuestos a hacerlo? Si sólo fueran los habitantes de Nordelta, serían unos $ 50 por mes; si se sumaran más barrios, el costo bajaría. En tanto, hay otra línea de discusión, sobre la que menos se habla, y es la que hay entre el Centro Médico y Nordelta SA. Según pudo saber Gallaretas, el primero le habría solicitado a la segunda algún tipo de compensación por hacerse cargo del “rojo” por la atención nocturna. Que sea el desarrollador quien financie parte de este déficit. Las partes prefieren no hablar del tema. Por Marcelo Canton

13


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

CENTROS MÉDICOS

Dónde acudir frente a una emergencia Los accidentes y los problemas de salud pueden tomarnos por sorpresa y nada mejor que conocer con precisión cuáles son los centros de atención con los que se cuenta en Tigre, Nuevo Delta y San Isidro. A continuación, un mapeo por zona de los principales lugares a los que podemos concurrir frente a una emergencia.

TIGRE-NUEVO DELTA-BENAVIDEZ-PACHECO El Centro Médico Tigre se encuentra en Av. Cazón 831 y posee laboratorio de análisis clínicos de media y alta complejidad, consultorios externos (cardiología, neurología, pediatría, traumatología, cirugía plástica, ginecología, otorrinolaringología, nefrología, odontología) y diagnóstico por imágenes de alta complejidad (resonancia magnética nuclear, tomografía multislice, ecografía, ecodoppler, mamografía, radiología y densitometría). Además, realizan medicina hiperbárica que incluye uso de oxigenoterapia hiperbárica, tratamiento de envenenamientos, quemaduras, infecciones, ulceras y pie diabético. Por consultas o turnos: 4731-0610/4365. El Centro de Salud Benavidez se encuentra en Alvear esquina Marabotto y tiene guardias pediátricas de 20 a 8hs y guardias generales las 24 horas del día. Además, posee servicios de clínica médica, dermatología, enfermería, odontología, pediatría, psicología, ginecología, obstetricia. Para consultar días y horarios de cada especialidad se puede llamar al 03327-482904. Asimismo, en la zona de Nuevo Delta hay otros cuatro centros de salud: Belgrano (Av. Belgrano 1661 - 4513-2506), Rincón (Santa María esquina Irala - 4512-4517), Las Tunas (Carlos Tejedor y Callao - 4512-9984) y Juana Manso (Agustín García 5960, justo en la salida del colegio St. Luke’s de Nordelta - 03327-484107) atiende las 24hs pero no casos de alta complejidad los cuales son derivados desde allí mismo. En este último se brinda asistencia de medicina general, pediatría, neumonología,

14

cardiología, psiquiatría, enfermería, vacunación, odontología, gestión de medicación y otros insumos médicos, hay grupos para mujeres víctimas de violencia, programa de visitas de familias en riesgo, entre otros. Cualquier vecino puede solicitar turno, sólo debe concurrir con su carnet de obra social. El Hospital de General Pacheco posee guardia todo el día, se encuentra en la Av. de dos Constituyentes (ex ruta 9) entre las calles Córdoba y Entre Ríos y posee cuatro líneas rotativas ante cualquier eventualidad: 4736-0157/0144/0154/0211. Además, el Centro de Salud Pacheco de Salta 550 (4512-9983) es otra alternativa para los vecinos de la zona. Dato a tener presente: el Servicio de Emergencias Tigre (SET) puede ser contactado las 24hs frente a cualquier inconveniente, llamando al 107 o al 4512-9997/98/99.


NORDELTA Los sanatorios Otamendi y Las Lomas unieron recursos para crear hace algunos años el Centro Médico Nordelta. Cuenta con servicio de diagnóstico, incluyendo los servicios de ecografía, tomografía, y radiología. Se encuentra abierto hasta las 20hs y no posee guardia nocturna frente a cualquier emergencia. El servicio de consultorios externos incluye las especialidades: cardiología, cirugía plástica, endocrinología, dermatología, ergometría, flebología, foniatría, fonoaudiología, ginecología, kinesiología, traumatología, neurología, nutrición, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría,

SAN ISIDRO Bajo el lema de "alcanzar la excelencia medica", el Sanatorio de la Trinidad es un centro privado de alta complejidad con equipamiento de última tecnología, hotelería de primer nivel y reconocidos profesionales. El staff supera las 780 personas y la distribución de las diversas aéreas fue diseñada a partir de una doble circulación horizontal y vertical. Posee maternidad, internación, cardiología, cirugía, terapia intensiva, hemodinamia, diagnóstico por imágenes, guardia 24hs, medicina transfuncional, nutrición y farmacia. Entre otros servicios, incluye snack bar, oratorio, estacionamiento, circuito cerrado de cámaras de seguridad, wi-fi, control especial de bebés. Sanatorio de la Trinidad Av. Sir Alexander Fleming 590 Tel.:4898-6715 www.trinidadsanisidro.com.ar

psicología, proctología, urología, traumatología, entre otros. Para solicitar turnos, puede utilizarse el sistema on-line ingresando a www.cm-nordelta.com.ar Centro Médico Nordelta Av. De Los Lagos 6785 Tel.: 4708-5030/5031 info@cm-nordelta.com.ar La Asociación Vecinal Nordelta recordó que el número de teléfono frente a emergencias es el 4871-0911 (o sólo 0911 para aquellos que utilicen Servicio Centrex). Durante todo el día se dispone de una ambulancia UTIM (Unidad de Terapia Intensiva Móvil) ubicada dentro de Nordelta.

El Sanatorio Las Lomas posee guardia todo el día y consultorios externos. Acaba de incorporar el nuevo equipamiento de densitometría ósea que sirve para la prevención, el diagnóstico y el control del tratamiento de la osteoporosis. La unidad coronaria cuenta con todo lo necesario para atender las siguientes patologías: infarto agudo de miocardio, edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca descompensada, arritmias, angor inestable, shock cardiogénico, entre otros síndromes coronarios agudos. Por el lado de la prevención del cáncer de mama, realizan tomosíntesis, una técnica de mamografía digital en 3D con resultados más exactos ya que fusiona la mamografía digital 2D y la tomografía. Los turnos pueden ser solicitados on-line: www.laslomas.com.ar/turnos Sanatorio Las Lomas Diego Carman 555 Tel.: 4708-5000/4129-5500 info@laslomas.com.ar

15


UN EMPRENDIMIENTO DE ODA CONSTRUCCIONES QUE QUEDÓ PARADO

Buscan terminar el complejo Suites de la Bahía El lanzamiento fue en abril de 2012. El edificio debía estar terminado en diciembre de 2013. Ya pasó casi un año de esa fecha, pero las Suites de la Bahía, ubicadas frente al Hotel Intercontinental, en Bahía Grande, no son más que un esqueleto de hormigón inconcluso. Quienes invirtieron en el complejo están intentando organizarse para lograr llevarlo a buen término.

para Nordelta SA nos contactó a nosotros y otros inversores en Suites”, cuentan Jorge Moronta y Antonio Roca, quienes habían comprado una unidad en el complejo. Hubo así una reunión en el Club Americano, en la Capital, a fines de ese mes. Y comenzaron los contactos en vista a tratar de organizarse de manera de poder encarar la finalización de la obra.

El complejo, según se describió al momento del lanzamiento, se llmaría Suites & Convention Center. Y sería “el nuevo proyecto de unidades apto profesional que completa los servicios del Complejo Intercontinental Nordelta Hotel, Residences & Spa”. Se trataba de 8 locales comerciales, 32 estudios y 77 suites; que “demandarán una inversión total de U$S 12 millones y contarán con las terminaciones y servicios del hotel cinco estrellas avalado por el Intercontinental Hotel Group. Las unidades tienen un promedio de 60 m2 de superficie, y los valores de las mismas van desde U$S 115.000 hasta U$S 340.000 con un precio promedio del m2 de U$S 2100”, señaló la información distribuida en ese momento por el desarrollador ODA Construcciones.

En principio se armó un cronograma de reuniones, que se siguen realizando con regularidad, con los escribanos Julio y Mariano Tissone. El objeto es definir: a) Cantidad de departamentos disponibles para la venta. b) Saldos pendientes de pago de compradores. c) Balances atrasados. “Necesitamos definir cuál es el cuadro de situación actual, quién pagó y cuánto, qué unidades quedan por vender, para ver qué ingresos habría para retomar la obra”, señalan Moronta y Roca.

ODA es la constructora de Walter Mosca. Fue la responsable de todo el desarrollo del Intercontinental, así como de varios de los edificios del barrio El Palmar. Quedó ligada a una causa de lavado de dinero, y las obras se paralizaron. “En julio pasado, un escribano que trabaja 16

La obra quedó parada en la primera etapa de la estructura de hormigón, con el subsuelo, PB y primer piso hechos. Hasta ahora consiguieron buena voluntad de las partes, aunque reconocen que es difícil tener un listado claro de propietarios. “Hay muchos boletos fantasma, que no se sabe si son reales o no”, precisan.. Por eso, señalan, es importante que se consolide la Comisión. “El objetivo que está siguiendo esta Comisión, es analizar la situación general de la Obra, que de resultar factible como podemos entrever, hacer una

propuesta que permita la terminación de la Construcción de la misma –señaló un mail que distribuyeron entre los inversores ligados al emprendimiento-. Todos estos hechos que iremos informando, tendrán que culminar en una reunión conjunta de los firmantes de Boleos para tomar una decisión final. También es importante que cada comprador que tenga su boleto y que aún no lo haya presentado, lo haga llegar a esta Comisión o a la Escribanía Tissone, con carácter de muy urgente, con los elementos y constancias que acrediten fechas de compra y pagos realizados. Esto es muy importante por cuanto, según lo convenido con la escribanía Tessone, se dará por terminado el relevamiento de todos los boletos con el fín de no dilatar la reiniciación de la Obra”. La obra en sí era manejada por un fideicomiso, constituido en 2010 por Marcelo Macagno, Cristian Rojo, Diego Colombini, Walter Mosca y Complejo Bahía SA, sociedad formada en 2008, e integrada a su vez por Mocsa, Rojo, Macagno y Juan Carlos Di Filippo. Entre los objetivos de los inversores, ahora, hay uno más que curioso: evitar que se roben los materiales de la obra. Ya hubo dos intentos, el primero hace cuatro meses y otro dos meses después. Como se ve en la foto, un camión ingresó al predio, y lo cargaron con hierros y maderas. Sólo el aviso de una vecina a Moronta permitió que frenaran el robo, con intervención de la policía y AVN. ”Es otra de las cosas que tendremos que cuidar”, dicen los inversores.


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

ACTUALIDAD

17


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

UN CENTRO MÉDICO Y UN CENTRO COMERCIAL, JUNTOS

Se inaugura Lirios del Talar La propuesta de Lirios del Talar ya es un hecho. El nuevo complejo que se construyó en la entrada de Talar del Lago, Barrancas de Santa María y Barrancas de San José se inaugurará el 15 de noviembre. Cuenta con 47 locales comerciales. Y con 20 consultorios que ofrecen más de 11 especialidades médicas. El Centro fue construido en una superficie de más de 3.500 metros cuadrados, repartidos en dos plantas. Los consultorios ocupan la mayor parte del primer piso y los locales comerciales, la planta baja. Diseñado en forma de U, la

18

gente puede caminar libremente de local en local. A ambos lados del edificio se ubicaron los espacios más grandes. En uno está la farmacia Pacheco y en el otro, una proveeduría de 250 metros cuadrados, más parecida por su tamaño a un supermercado. Al fondo, un maxikiosco. Y entre ellos, y en el primer piso, los restantes locales: una librería, una ferretería, una casa de ropa para chicos, otra de ropa para adolescentes, una casa de decoración,

un bazar, una florería, un cotillón, un salón de belleza, una peluquería, una agencia de viajes, un petshop, una casa de deportes, una zapatería, un service de tecnología y electrodomésticos, una juguetería, una óptica, y hasta una galería de arte y servicio de remises. Dentro del área gastronómica, hay una panadería, una casa de comidas congeladas, una fábrica de pastas, un local de sushi, otro de pizzas y empanadas, y una heladería. Y un restó bar, en donde se puede tomar un café, desayunar leyendo los diarios o comer.


Un aspecto diferenciador Hasta aquí, sería un centro comercial que apunta a los servicios básicos de los vecinos de los barrios vecinos. Pero Lirios del Talar apunta a otro segmento más: la salud. Buscando cubrir una necesidad de la zona, el Centro Médico se destaca por ofrecer las especialidades médicas más importantes y un amplio horario de atención, de 9 a 20 horas. Es así que, en el primer piso del Centro hay dos grupos de diez consultorios cada uno, interconectados con una sala de espera común. Sobre este proyecto trabajó, como coordinador, el doctor Marcelo Serantes, reconocido médico pediatra que dirige el centro médico “Domingo Savio” en San Isidro. Además, fue también socio fundador del sanatorio Las Lomas y del Centro Médico Las Lomas.

Centro Médico

En el Centro Médico atienden desde dermatólogos, clínicos y ginecólogos a psicólogos, cirujanos plásticos y pediatras. También hay cardiólogos, traumatólogos, odontólogos, oftalmólogos y obstetras. Todos trabajarán de forma conectada, con historias clínicas en común, por ejemplo. También están presentes los laboratorios Hidalgo, un centro de vacunación y un centro de diagnóstico por imágenes para hacer ecografías y ergometrías. El proyecto se completa con un estacionamiento para 130 vehículos, al aire libre, muy parecido al del centro comercial de Nordelta. El público en el que está pensado es, claro, el de los barrios que pasan por el túnel de Talar: los dos Talar del Lago, Barrancas de Santa María y Barrancas de San José. Pero también, de los restantes desarrollos del Acceso Bancalari, de Santa Bárbara a El Encuentro, y de Villa Nueva a Nordelta. Para desarrollar el proyecto Lirios del Talar,

Estacionamiento

pensado para un público joven, se formó un fideicomiso con Mieres como administrador fiduciario y Eduardo Finn como gerente. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del estudio Herrera & Carafí Arquitectos (con el Arq. Gerardo Herrera a la cabeza), y la

construcción la llevo adelante el Ingeniero José Mendizábal para Enobra SA. Finalmente, del alquiler de locales se ocupan las inmobiliarias Mieres y Bledel. Por Pauline Walker

19


WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014

LA COLUMNA DE JOSE ABADI *

Los pseudoamores Debemos diferenciar al amor de los denominados pseudoamores o falsos amores, y del desamor (falta de amor). Estas estructuras narcisistas tienen manifestaciones visibles en las relaciones privadas y en las relaciones sociales, incluso en las formas de la política que caracterizan a las sociedades contemporáneas, en donde los crecientes índices de violencia, exclusión y bajo registro del otro, ponen también en evidencia formas del desamor. Los pseudoamores son formas de dominación y posesión, que nos alejan de lo profundo y lo genuino. Los amores simbióticos y posesivos, son dos formas características del pseudoamor. Se trata, en ambos casos, de vínculos cerrados con bajo o nulo registro del otro. Aunque parezca lo contrario, se ama a sí mismo y utiliza al otro para alcanzar sus pretensiones. Esa es la forma clásica del falso amor. ¿Por qué tenemos a menudo la impresión de que cuando abrazamos al amor, este se escapa entre los dedos? La ausencia de unión genuina surge gran parte de las veces de una confusión: esperar del otro que esté cerca para calmar ciertas angustias de soledad, en lugar de abocarse a una comunicación profunda y a una empatía que sí nos acerque a nuestro objetivo. “Estemos juntos para no caer en una vivencia de soledad”, antes que “estoy con vos por como sos, por quien sos”. Los pseudoamores o amores aparentes suelen vivirse como

20

fugaces, rápidos, light, pero en realidad son inexistentes, no han nacido de un auténtico vínculo. Vemos relaciones de gente que se agrupa (agrupamiento que engrupe) para no estar sola, pero que no establece una unión autentica. Eso trae como consecuencia numerosas separaciones, fuegos artificiales pero muy poca trama y argumento común. La rotación rápida de parejas, tan habitual por estos tiempos, nos testimonia las frustraciones amorosas, y evidencia la imposibilidad de gestar el amor. La búsqueda de la satisfacción inmediata es otra característica que parece definir estos tiempos, y las relaciones que se construyen rápidamente, sufren rupturas igualmente veloces. No hay espacio para la frustración porque no hay una base previa. Estamos frente a pseudovínculos, mecanismos que permiten descargar tensiones y atenúan la vivencia de soledad, pero que están lejos de aportar lo que se alcanza con un vínculo profundo e integral, cuando nuestras fibras son permeables a la presencia del otro. *Extracto de su próximo libro dedicado al amor, que saldrá a la venta antes de fin de año.

*Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor www.facebook.com/joseeduardoabadi.com.ar


WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014

BAHÍA GRANDE

Día de la madre al aire libre “Madre hay una sola” reza el dicho, pero en el Día de la Madre en Bahía Grande, ¡había cientos! Es que el clima ayudaba a disfrutar de las terrazas y los restaurantes de la bahía nordelteña habían preparado varias propuestas para que la jornada fuera una fiesta. Todas las mamás se fueron con regalos de Perfumum Bue o Male Complementos y los chicos pudieron realizar cuadros para sus mamás en los espacios que Nordelta Art Studio había preparado a

tal fin. Además, Color Factory - Cafe Art & Bakery abrió sus puertas con todo: regaló botellitas personalizadas para que todo el mundo fuera a disfrutar de sus jugos naturales sin cargo. Las familias vivieron un día de sol a pleno y el almuerzo se extendió hasta bien entrada la tarde en una Bahía Grande que sigue creciendo y ofreciendo mejores propuestas.

21


BELLEZA

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

TENDENCIAS Y TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS PARA LA PIEL Y EL PELO

Lo que viene en belleza Damaris Reynoso es vecina de Nordelta, ingeniera química y trabaja en la industria de la belleza. Se dedica a producir las materias primas con que se hacen cremas, lociones y otros productos que mejoran la salud de la piel. Desde ese rol, estuvo en la última feria del sector, In-Cosmetics, en San Pablo, Brasil, donde se presentaron las últimas novedades: se vienen los maquillajes que desvían la luz para ocultar arrugas, la tendencia a lo natural y el botox para el cabello. “La Cosmética es un rubro al que estoy ligada hace años desde una particular posición. Me dedico a desarrollar principios activos cosméticos –cuenta-. Esto podría resultar muy aburrido para explicar, pero lo bueno es que me mantiene en contacto directo con lo más nuevo del mercado cosmético. Para decirlo en otras palabras, como un diseñador de modas elije diferentes telas y paños para confeccionar sus prendas, los laboratorios cosméticos elijen los activos para lanzar sus productos. Si precisan un activo contra la celulitis, para reducir arrugas o para fortalecer el cabello, yo colaboro con ellos en el desarrollo de sus formulaciones”. Damaris lleva más de 10 años en el rubro. Cree que

22

Damaris Reynoso

América Latina está creciendo a tal velocidad que ya no es necesario viajar a Europa o Estados Unidos para participar de ferias donde se expone lo último, las tendencias de vanguardia. Semanas atrás participó de In-Cosmetics en San Pablo, una feria europea que hace poco incorporó a Asia y ahora a América Latina. “Allí, participantes de todos lados presentaron las últimas novedades para el mundo de la cosmética. Por supuesto que la elección de Brasil no fue casualidad. Además de ser el mercado más importante de la región, ya es uno de los más importantes del mundo en varios productos cosméticos. En cuestión de hidratación y cuidados de la piel, nuestros hermanos brasileños representan el cuarto mercado mundial. Y en protectores solares ya son el segundo, detrás de Estados Unidos, tanto por el tamaño de la población como por la diversidad de tipos de piel que conviven allá”. En esa feria, Damaris vio y discutió las últimas tendencias de la belleza. Aquí nos


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

resume las principales:

La vuelta a lo natural “Uno de los focos principales de la feria estuvo en las fórmulas cada vez más orientadas a lo vegetal y a lo orgánico –cuenta-. Esta tendencia es cada vez más fuerte y esto consiguió que ya se hayan desarrollado principios activos derivados de plantas que igualan o superan la acción antiarrugas del ácido hialurónico y del retinol”. Así, cuenta “ya se han desarrollado fórmulas a base de vegetales que logran efectos similares en la piel. Es cuestión de tiempo para que empecemos a ver productos antiarrugas naturales con efectos similares a los tecnológicos o de laboratorio".

Rostro “En piel el foco son cremas de acción dual capaces de disimular arrugas cambiando el índice de refracción de la luz dejando el rostro con mejor apariencia (sin arrugas e imperfecciones) y al mismo tiempo tratan la piel con principios activos que aumentan la densidad de la piel –señala Damaris-. O sea que son cremas que te permiten mostrar una mejora instantánea (a la vista) y a su vez nutren y tonifican la piel para mejorar realmente su apariencia a lo largo del tiempo”.

BELLEZA

Cabello “En cabello una de las tendencias fue el Botox capilar, orientado a engrosar el cabello y darle la juventud que perdió. Se trata de activos que pueden ¨rellenar¨ la fibra del cabello otorgándole más fuerza y recuperando los daños. También el concepto de termoblindaje capilar, se trata de productos capaces de brindarle al cabello aminoácidos y ácidos grasos esenciales a fin de blindar la fibra, sellarla, evitando el frizz y aportando mucho brillo”.

Cuero Cabelludo “Algo muy interesante que encontré –señala-, fueron los tratamientos Detox o Purificantes para limpiar el cuero cabelludo en profundidad. Estos tratamientos también son tendencia en materia de nuevos productos capilares. Formulados con ingredientes naturales capaces de ¨barrer¨ las impurezas que se van depositando en el cabello a través de los sucesivos tratamientos a los que se lo somete. Los ingredientes activos que encontramos acá son los péptidos de zinc y también extractos de canela y tomillo que tienen acción anti-bacterial”.

Cuerpo “En materia de tratamientos corporales los productos reductores localizados fueron las estrellas –señala Damaris-. Se presentaron máscaras y tratamientos reductores de bozo y abdomen y reafirmantes de brazos. Nadie quiso perderse la cracking mousse nocturna para tratamiento de celulitis a base de activos derivados del té rojo (cafeína) y la cáscara de la naranja amarga (sinefrina) que generan reducción de centímetros por su acción lipolítica”.

23


GUIA GOURMET

WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE 2014 EL 2014 ESPACIO

DE PAULA COLOMBINI

Aprender a encontrar la calma. podemos desarrollar una forma de conciencia particular, convirtiéndonos en una persona mucho más centrada, mucho más empática, dándonos más recursos frente a diferentes situaciones. Paula: Veo que la palabra atención aparece varias veces… Lorena: Si, es así, ya que la atención es la lente con la que mirás tu vida. Donde ponemos la atención es donde ponemos nuestra energía .Te diría que en esta práctica lo que se entrena es el recurso atencional. Paula: Cuando te escucho hablar pienso en que es complejo para nosotros poner foco, ya que siento que estamos educados en llenar nuestra diaria de cosas para hacer: más cosas tenemos, más interesantes creemos ser. Lorena: Uno siempre tiene la posibilidad de prestar atención a muchas cosas, pero elige a qué hacerlo. Y si entrenamos prestarle atención a lo que más nos beneficia, mejor nos va a ir. Entrenando nuestro cerebro para prestarle atención al momento presente. Cuando la ansiedad o la angustia nos persiguen, para solucionarlo recurrimos a muchas alternativas conocidas y validas, seguramente exitosas en tantos casos. Pero muy pocos de nosotros estamos educados para mejorar investigando dentro nuestro y así aprender a encontrar la calma.

su origen en prácticas de la meditación hace más de 2.500 años en Oriente, y que hace ya casi 40 años el psiquiatra americano Jon Kabat-Zinnfue introdujo en Occidente, ensenándonos que entre muchos beneficios esta práctica mejora el desarrollo personal

Aprender a verse a uno mismo hace que te puedas llevar mejor, con vos primero, y con los demás después. Hay cosas que no nos gustan, sin embargo necesitamos aprender a convivir con ellas, hay que aceptar que el problema está, sin negarlo pero también sin hacer ningún comentario sobre él. Estas son las primeras palabras de Lorena LLobenes, médico con su espacialidad en neurología infantil, pero cuando me habla de aceptar los problemas sin comentarlos me está hablando de Mindlfuness, que tiene

Paula: Si tuviéramos que definir Mindlfuness, ¿cuál sería la forma exacta de hacerlo? Lorena: Es la conciencia que se desarrolla por prestar atención al momento presente en forma voluntaria y sin juzgar. Lo que agota a una persona son los comentaros constantes que nos hacemos sobre un tema. Podríamos decir que el rumear de ideas sin descanso termina llevándonos por el camino de la ansiedad y la depresión. Cuando le ponemos foco, prestamos atención al momento presente sin juzgar,

24

Paula: ¿Por qué prestarle atención al momento presente te hace sentir mejor? Lorena: Normalmente nosotros vivimos de la cabeza para arriba, no estamos en nuestro cuerpo. Habitamos solo nuestras mentes, generando pensamientos de lo que pasó o de lo que va a pasar. Ese funcionamiento cerebral que rumea todo el día es lo que nos agota, llevándonos al stress y armando la ruta perfecta para la depresión y la ansiedad. Cuando te das cuenta de que tu cerebro está en modo pensamiento… a ver, es muy importante aclarar que pensar está muy bien, estamos hablando del momento en que tu cerebro rumea, y esto es cuando tus pensamientos se vuelven patológicos, volviendo una y mil veces sobre lo mismo. Cuando desarrollamos esta conciencia podemos darnos cuenta de que estamos en ese modo, pero como ya estamos entrenados, con la práctica


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

ACTUALIDAD

de Mindlfuness, lo cambiás al momento presente, anclando tu atención al momento presente, usando las sensaciones del cuerpo: la respiración, por ejemplo. Paula: Además de los cambios en el ánimo, ¿uno nota cambios físicos en el cerebro? Lorena: Primero se notan cambios funcionales en el cerebro, hay áreas que se activan más, sobre todo las aéreas ejecutivas del cerebro de la regulación emocional, la intuición, por ejemplo; viéndose también aéreas que se activan menos, como la que tiene que ver con los miedos. El trabajo repetido de Mindlfuness no sólo provoca cambios funcionales, sino también estructurales, a nivel cerebral; esto sucede por los mecanismos que tiene nuestro cerebro para poder moldearse, la neuroplasticidad. Qué quiero decir con esto: que no sólo la genética participa en el moldeado cerebral, sino también nuestras experiencias y nuestros pensamientos. Con esto último podríamos decir que tenemos un dato fundamental, la mente moldea nuestro cerebro, lo que vos pensás moldea tu cerebro. Paula ¿Cuál es el recorrido de una profesional como vos, hasta encontrarse con Mindlfuness? Lorena: Yo estudié medicina, luego pediatría, neurología y estos últimos 4 años medicina ayurvédica. En todo este tiempo de diferentes experiencias me fui dando cuenta de que todo estaba puesto en lo patológico, en el déficit; pero con el tiempo entendí que además

25


hay otra manera de llegar a las personas. La medicina tradicional divide al ser humano en patologías y para esto tiene diferentes especialidades. Pero yo siempre veía a la persona en su totalidad, siempre sentí esta unidad entre mente y cuerpo. Cuando empecé a meditar entendí cómo lo meditativo provocaba cambios positivos en mí. Desde la mente podemos curar, sanar o prevenir. Lorena sigue describiendo con mucho entusiasmo los beneficios de esta práctica y me cuenta cómo en Inglaterra ya se indica como posible tratamiento para evitar episodios depresivos recurrentes. “Mindlfuness nos ayuda a entender cómo funciona nuestra mente, a entender la naturaleza de tu propia mente, moldeando nuestro cerebro, generando conductas más adaptativas que nos favorecen a nosotros y a nuestro entorno –dice-. Esto es el camino a la educación interna. Todo este trabajo interno nos lleva al desarrollo de la empatía: me puedo poner en el lugar del otro, inmediatamente el otro se siente sentido y esto cura!! Es sanador. Cuando vas al médico y este se toma su tiempo para escucharte, esa empatía es sanadora en el paciente. Todo esto, el autoconocimiento, más la empatía con el otro, genera algo que se llama integración cerebral, esto es sentirse integrado, soy yo y

26

soy el otro, respetando las diferencias pero honrado la integración”. Al final de mi charla con Lorena, ella logra despertar otro nuevo interés en mí generando una gran inquietud. “Tal vez ya es momento de que nos detengamos a pensar cómo estamos educando a nuestros hijos y qué herramientas les estamos dando en cuanto al autoconocimiento, que es de tanta importancia para el desarrollo integral de las persona”, dice. Muchas formas nuevas de entenderme y de conocerme llegan a mí, y agradezco habitar este cuerpo ¡que me da muchas posibilidades de ser feliz¡!

Por Paula Colombini Fotos: Marisa Volpino


Especial trajes de baĂąo El verano de Carolina Baldini

AMAZONAS Los colores vibrantes y las texturas inundan este verano. Las terminaciones a mano,como bordados, trenzados y flecos generan juegos de brillos y movimiento imitando la naturaleza salvaje del amazonas.

Bikini Bandeau Ann $ 830-S –Mode Reloj Orient azul U$$ 194

27


FLECOS Los flecos son el detalle de la temporada. Aparecen en diferentes looks, étnico, cowboy y hippy chic. Invaden las prendas,carteras,remera ,vestidos y trajes de baño.

Bikini Bandeau Elena $ 850 S – Mode Pulsera Perfectos Dragones $ 230.-Sandy O.

Bikini Emma $1130, S-Mode Mochila Ganesha $ 2750, Escudo Prana Traje de baño New Arrecife $ 769, Spirito Santo

28


ESCOTE DIE CUT Un corte perfecto se extiende a lo largo del torso y nuestra propia piel se transforma en el print mas sugerente.

Trikini blanco $ 800 .- S-Mode Collar flecos $ 850 .- Sandy O.

29


ROMANTICO Las puntillas y encajes recobran protagonismo este verano y resaltan en color blanco el lado mas femenino

Bikini Bandeau Guillermina $ 790, S-Mode Aros Perfectos Dragones $ 200, Sandy O.

GRAFITI Los grafismos resaltados por el delineado característico en negro, sumado a los colores flúo, le dan el toque divertido a la temporada.

Triangulo $ 529, Caro Cuore Bikini $245 Pollerita $ 489, Caro Cuore Reloj Orient desde U$S 210 Aros Perfectos dragones $ 230, Sandy O. Traje de baño $631, Spirito Santo

Trikini Johana Asta $ 800, S- Mode

TRIKINI Trikini negro étnico con detalle de astas bordados a mano.

Agradecimiento a Carolina Baldini S_Mode: Dardo Rocha 3220, Martinez, tel 4836-3876 Caro Cuore: local 131 PB, tel 48715361, Nordelta Centro Comercial Spirito Santo: local 106 PB, tel 4871-4114,Nordelta Centro Comercial Sandy O: local 306, tel 1151788801, Nordelta Centro Comercial 30

Rever Pass: Nordelta Centro Comercial Escudo Prana: tel1150642008 Relojes Orient en las mejores relojerías del país Hair Carrizo, Av de los Lagos 6855, local 3, Nordelta ,tel 48715916 Estudio JS Make Up: info@jsmakeup.com.ar, tel 69262456 Estudio Mc Donogh Tabasco: Julian Álvarez 2870, tel 48026241


Guía de compras

U2 “Songs of innocence” edición de un disco $171 o doble $ 658

Short: $695 Bolso: Consultar precio

Teclado Rowells LP 6210 (5 octavas, 62 teclas, display cristal liquido, 162 tonos, 200 ritmos, entrada y salida Midi, USB, entrada para micrófono).

$4770

(3 cuotas sin interés con todas las tarjetas)

Mono verde agua $700 Collar Acuática Perfectos Dragones $420 Collar curves dúo Karina Iskin $530 Bandolera de cuero con flecos $1600 Panchas de cuero $990

Pescador con recortes $469 Musculosa desagujada $325

Palo de hockey Malik edición Luciana Aymar (35% carbón, 5% kevlar y 60% glasfiber)

$2180 31


SOLIDARIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

FUNDACIÓN NORDELTA

Un juguete, una sonrisa

Vuelve la Feria Solidaria de Juguetes organizada por la Fundación Nordelta en Las Tunas, dónde los vecinos del barrio pueden comprar juguetes a precios mucho más accesibles que los disponibles en el mercado. La feria solidaria de noviembre es posible, por un lado, gracias a las familias nordelteñas que donan sus juegos y juguetes; y por el otro, al trabajo y compromiso de voluntarios de la fundación y alumnos de distintos colegios que acondicionan las donaciones. Gracias a este esfuerzo conjunto, la última feria de agosto reunió 2679 juguetes en impecables condiciones. Además, la feria cumple una doble función ya que otorga a los vecinos de Las Tunas la oportunidad de acceder a juguetes de todo tipo, mientras que genera una fuente de ingresos para la Fundación Nordelta, que destina el dinero recaudado a refaccionar la casa de Las Tunas, sede de la fundación en el barrio.

son muy valoradas, todos tienen un espacio en el taller y la feria. “El rol de las voluntarias es lavar y coser, si hace falta, los muñecos de peluche y controlar si los rompecabezas y juegos de mesa están completos”, explica. “Cuando podemos, reemplazos alguna pieza que falta por algo que se adapte, lavamos las muñecas y las vestimos si les falta ropa”.

“Cuando me mudé, una vecina me trajo una revista de la fundación donde explicaban la ayuda y compromiso con el barrio Las Tunas. Me interesó sumarme a ese proyecto y comencé clasificando indumentaria para El Roperito”, recuerda Nancy Franco, voluntaria del taller. “Noté que en el sector de los juguetes había un espacio vacío y sentí que podía ayudar ya que me gustan las manualidades y sé un poco de costura”. Nancy es una de las piezas fundamentales en este proceso de acercarles juguetes a los vecinitos de Las Tunas, ya que es voluntaria de la Fundación Nordelta hace 5 años y vuelca toda su experiencia en este taller. Si bien las habilidades de Nancy

En la feria de agosto, todas las vendedoras (voluntarias e integrantes del staff de la fundación) guiaron a las 500 familias de Las Tunas que se acercaron a comprar, a precio social, hasta 5 juguetes cada una. “Las familias disfrutaron y agradecieron esta oportunidad de elegir para sus hijos lindísimos regalos presentados cuidadosamente, que reflejaban mucho amor y cuidado previo”, asegura Sylvina González Venzano, coordinadora del área de voluntariado en la Fundación Nordelta. “En Las Tunas, nuestras voluntarias como vendedoras experimentadas, orientaban a las familias y mostraban los juguetes poniendo todo de sí. La generosidad y la solidaridad

32

Cuando los juguetes llegan a la fundación, las voluntarias los llevan a sus casas, dónde son acondicionados. Luego, son envueltos en bolsas transparentes para que pueda verse el producto y están listos para la feria. “A veces nos juntamos las voluntarias para acondicionar las donaciones y las dejamos preparadas para el día de la feria”, detalla Nancy. “En el evento somos muchas las colaboradoras que nos vamos turnando según la disponibilidad horaria de cada una”.


WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014

SOLIDARIDAD

desbordaba y contagiaba”. Tras el éxito de la feria de agosto, hay muchas expectativas puestas en la de noviembre, que acercará no sólo juguetes sino también carteras y elementos de bazar. “En la última ocasión, los precios fueron muy accesibles, juguetes de 5 a 20 pesos, bicicletas a 50 pesos”, detalla Nancy. Claro que estas ofertas son posibles gracias a las donaciones de los vecinos, que son todas muy bien recibidas, en especial los juguetes con sonidos, muñecas y bebotes que son los más buscados por las mamás de Las Tunas para estimular a sus hijos. “Los que estuvimos ese día, fuimos los encargados de transmitir concretos gestos de amor y generosidad, de una comunidad hacia su comunidad vecina, y junto a los vecinos de Nordelta queremos repetirlo en noviembre”, invita González Venzano. Aquellos que deseen colaborar con la feria y el taller solidario de juguetes pueden acercar las donaciones a la Fundación Nordelta o a las entradas de cada barrio. “Yo sé que un niño va a sonreír cuando reciba su juguete y eso me hace muy bien”, concluye Nancy. “Además, me conecta con la niñez que todos tuvimos, y podemos ayudar a que estos chicos puedan disfrutarla más plenamente.” Por Lucía Colombo

33


SALUD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

MENTE SANA EN CUERPO SANO

Yoga day en Yoo Nordelta Disfrutar de una mañana de bienestar y armonía y, a su vez ayudar, fue la consigna del primer Yoga Day realizado en Yoo Nordelta. Con el fin de colaborar con el grupo de padres del colegio Cardenal Pironio de Nordelta, parte del Grupo Educativo Marín, que trabajan en mejorar el Barrio La Costilla de Tigre, Way2net creó este original evento. De la mano de las profesoras Andrea Castells de “Yoga y Salud” y Verónica Rojo de “Yoga Talar del Lago”, se disfrutó de una clase al aire libre en los jardines de Yoo Nordelta. En un clima súper apropiado, ambientado con Budas y mobiliario de Surabaya Muebles, se disfrutó de una clase intensa, para todos los niveles, y con mucha energía renovadora. La mañana continuó con una degustación de los productos naturales de La Cocina de

34


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

SALUD

Daksha, quienes con mucho cariño prepararon delicias para todos los participantes. Finalmente, no faltaron los sorteos de tratamientos de Believe -el nuevo centro de estética de Santa Bárbara- y de ARF, clases de yoga, libros y galletitas de la nueva línea KOO. Todos los participantes se fueron felices tras la experiencia vivida y se llevaron el souvenir de Intizen como cierre de una experiencia enriquecedora para todos.

35


ELIANA GRADEL

Una nordelteña en Casa FOA Eliana Gradel es arquitecta, vecina de Nordelta, y siempre dice presente a casa FOA. Su participación en esta muestra de interiorismo ya es una tradición, año tras año. Pero lo hace de una manera particular, ya que siempre se asocia para esta expo, y sólo para esta, con Diana Gradel, diseñadora de interiores, quién, además es su mamá. Como si festejaran el Día de la Madre armando su propuesta, cada octubre Eliana y Diana preparan la participación en Casa FOA. Así, tienen una manera especial de compartir la relación madre/hija, trabajando juntas para esta muestra, la más importante de la decoración del país. Todos los años la cita especial de ellas dos es en un espacio en casa FOA que realizan siempre con un esmero particular. “El desafío para esta Casa Foa 2014 fue crear en un espacio de medidas un tanto reducidas, un lugar que recreara una suite de hotel, que reuniera un clima calmo, agradable, que generara relax y, en este caso, con un comitente real, el Apart hotel y Spa Ville Saint Germain- Cariló”, cuenta Eliana. A modo de una pequeña memoria descriptiva: el espacio a diseñar era una caja rectangular de 3.60 por 5 metros, con una altura final de 2.85 metros, el cual se resolvió dividir dos áreas definidas: por un lado la de descanso y por otro lado, el baño/spa. La zona de descanso contiene la cama, mesas de luz con fondos vidriados, y estantes contenedores de objetos y productos de baño. La pared cabecera de cama se trató en el tramo de mesa de luz con un revestimiento laqueado y texturado, para luego continuar con una importante placa de piedra caliza en color cemento, que se proyecta hasta el sector ducha del baño. Separada “virtualmente” por

36

unas columnas en tonos oscuros, sobre el lado izquierdo se armó un baño completo con receptáculo de ducha, inodoro y bidet. Sobre la pared opuesta, hacia la izquierda, la idea fue generar un mueble longitudinal que recorriera toda la extensión de los 5.00 metros, iniciándose con un módulo placard con detalles en cuero y luego una larga mesada de mármol en tonalidad crema, con terminación “brushed” opaco que contuviera el mobiliario funcional para la “Suite deHotel”. Por debajo de esa importante superficie, se ubicó un mueble para guardado, se dejó espacio para el frigobar y para la banqueta de apoyo de valija. Por encima de la misma mesada, que sirve de apoyo a la TV, se extiende un revestimiento en madera laqueada texturada con líneas y un largo espejo con el mismo recorrido longitudinal. El solado se resolvió en porcelanatto color cemento interrumpido por una “alfombra de madera” en roble adaptado a los colore del ambiente. La paleta utilizada es de Alba Tendencias 2015 “El y Ella”. Tonos agrisados, con un toque de color petróleo en techo y objetos. El cielorraso está recorrido por una garganta perimetral, que ilumina con tiras de led, pero al ser difusa se vuelve cálida con los tonos de las paredes Las texturas se completan con la cortina liviana tipo roller realizada en gasa labrada que se contrapones al cortinado pesado. La ropa de cama fue pensada para acompañar las tonalidades del espacio. El concepto que primó fue lograr un espacio funcional, pero a la vez cálido y acogedor que invite al descanso y al relax. Por María Alejandra Corbelle


DOMINGUEARTE

Creatividad a orillas de la Bahía Grande El arte siempre alegra, salva, une, sensibiliza. Una forma distinta de pasar uno de los domingos soleados del mes pasado fue disfrutando de DomingueARTE, una movida que tuvo lugar en Bahía Grande, un encuentro de artistas convocados por Vivi Julliand de Nordelta Art Studio para que interviniesen las mesas de la terraza de Séptimo Social Resto & Bar. Esta idea de la Agencia de Marketing Way2net se llevó a cabo con la participación de varios artistas: Mariana Eugui, Angie de “Cree y Atrevete”, Emmanuel Rocco Cuzzi, Marcelo Gaggino, Vivi Julliand, Alejandra Corbelle, Daniela Suckaczer, Amalia Montangero, Normita Casol y Álvaro Vaquero… cada uno con su impronta desplegó su arte en una mesa distinta. En un ambiente distendido y alegre, se disfrutó de ver a los artistas trabajar en vivo y la terraza quedó ambientada de una forma ecléctica y, a la vez, única.

37


PAISAJISMO Y ARTE

Paisajes radicales Uno de los mayores desafíos de las paisajistas es reinventar el espacio exterior, buscar cosas nuevas, sorprender, generar recorridos o puntos focales y para esto nada mejor que valerse de los artistas plásticos. “En mis últimos trabajos de paisajismo busqué generar una propuesta diferente, a través de puntos focales de atención, con las esculturas de metal del artista plástico Martín Gouiran”, explica Lucila Bustos, paisajista de Oda al Verde que realizó algunos de estos diseños en la zona de Nordelta. “Cuando el arte se mezcla con el paisaje, un simple estanque se convierte en un centro de atención, en donde uno se detiene a observar y en donde la vista puede descansar. Además, en este caso, fue otra forma de vivir o

38

recorrer el espacio exterior y brindar un factor sorpresa”. Si pensamos el jardín como una novela, según Dan Pearson y Terence Conran, las vistas y los puntos focales intervienen para crear y reforzar la historia, atrayendo al visitante y guiándolo capítulo a capítulo. En la misma línea, el paisajista inglés, John Brookes, considera que cuando incluimos objetos esculturales en el jardín, le estamos dando vida a la idea proyectual, estamos usando elegantemente los signos de puntuación y podemos lograr el efecto de un signo de admiración. “Es importante pensar con qué materiales se van a hacer las


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

JARDINES

esculturas, ya que cada material tiene un expresividad distinta, transmite un mensaje distinto y tiene una ductilidad y durabilidad diferente” asegura Lucila. “Antes de armar un espacio hay que tener en cuenta la luz del lugar, los colores del jardín, las texturas, los movimientos de los planos, el órden y las perspectivas, por la tridimensionalidad de las esculturas”. Hace unos años Estilo Pilar innovó con una propuesta que sumó el arte al paisajismo con un objetivo en común: cuidar el medio ambiente. En este caso, Lucila Bustos resolvió el espacio a través de caminos y senderos que dejaban ver de lejos un gran signo de pregunta y al acercarse se revelaba la forma de un corazón que llevaba impresa la leyenda de cuidar la tierra. Una síntesis de atracción con muchos significados. Para ver más proyectos, ingresar a www.odaalverde.com Por Pauline Walker

Land Art en BADA 2014 Sumando más ideas a esta tendencia de arte y paisajismo, del 2 al 6 de octubre tuvo lugar BADA en Espacio Pilar y los recorridos dentro del jardín no pasaron desapercibidos. Una de las propuestas fue la de Land Art de la paisajista María Gassiebayle y de la artista plástica Valeria Dupont. Ellas crearon “telares naturales” para intervenir los jardines de la exposición. “Pensamos en producir algo vegetal que no se deteriore con el tiempo”, explicaron. “Utilizamos ramas, hojas caídas, bellotas secas, semillas y también reciclamos retazos de género, bolsas de residuos, gruesos cables de fibra óptica, alambres, sogas e hilos”.

39


ILUSIONES EN VALIJA

Funciones de teatro para chicos hipoacúsicos Durante las últimas vacaciones de invierno, un grupo de actores vecinos de Nuevo Delta (conformado por Verónica Kusnesov, Edgardo Villegas, Laura Soiza, María Laura Sobrino y Lorena Llobenes) realizaron funciones de la obra “Ilusiones en valija” de Alejandra Tedesco en Nordelta Centro Comercial, Olivos y varios teatros de la zona norte. La pieza, que cuenta la historia de una valija mágica que de la mano de Magalí sale de viaje hacia un mundo fantástico donde se topan con piratas y payasos, tuvo un paso especial por el Teatro del Viejo Consejo en San Isidro. Allí se realizó una función con dispositivos especiales para que los niños con hipoacusia pudieran disfrutar el periplo de esta maleta viajera. La obra no sólo contó con intérprete de señas sino que la sala fue equipada con un aro magnético donado por la Mutualidad de Hipoacúsicos, lo que permite que las vibraciones lleguen a oídos de los niños y disfruten del musical como si no tuvieran ningún impedimento físico. Padres e hijos, muchos de los cuales por primera vez se acercaban al teatro,

40

festejaron el día del niño con esta obra plagada de canciones que hicieron que más de 150 personas se emocionaran. Marcela Barros, rehabilitadora auditiva encargada de coordinar esta función especial, asegura que su primer acercamiento al teatro para hipoacúsicos fue hace unos seis años por el deseo de querer valorizar la escucha sobre la comunicación oral o de señas. Ella sabía de la existencia del aro magnético y, tras conseguir la donación, lo inauguraron con entrada gratuita con una película para el público adulto y un musical para los niños sordos, brindando el gran beneficio de la escucha. El aro magnético permite a las personas escuchar mejor en los salones cerrados. Con respecto a la función de “Ilusiones en valija”, Barros asegura que fue un gran esfuerzo y que implicó mucho trabajo: conseguir fecha en el teatro, el financiamiento, los sponsors para los regalos…


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

“Sumado a mis viajes a dar cursos y atender en mi consultorio a unas 60 personas hipoacúsicas. Pero cuando llegó el día de la obra fue algo maravilloso, el teatro explotaba de niños y alegría. Fue un deseo cumplido”, asegura a Revista Gallaretas. La obra se adaptó, junto con la libretista, en cuanto al hecho de que fuera un lenguaje fácil y simple para los actores y cantantes que estaban sobre el escenario y ese mismo guión fue aprendido con anterioridad por el intérprete de señas. El objetivo era que las escenas fueran bien concretas y claras para la comprensión global de la historia. “Cuando llego al teatro, voy al camarín a ver a los actores y charlamos sobre detalles a tener en cuenta con los niños y siempre me emociono mucho. Pero esta vez fue muy fuerte para mí. Lloré de emoción al ver esos payasos tan coloridos con tantas ganas de dar alegría a los niños, los piratas tan graciosos y simpáticos y la dulce Magalí me conmovió con su dulzura y andar. En ese camarín vi sueños cumplidos de desear escuchar”, recuerda Marcela. “El compromiso es realizar un musical cada año para revalorizar la escucha. Contra viento y marea, ‘Desear Escuchar’ sigue adelante con esfuerzo. Esto da mucha luz y esperanza: las ganas están presentes y cada año todo esto se potencia con un aura de amor enorme. Agradezco a la Agencia de Cultura de San Isidro su apoyo.” El mismo día de la obra, antes de comenzar la

ACTUALIDAD SALIDAS

función, se regalaron audífonos. Mabel, una señora mayor, David de 5 años, Kevin de 6 y Ezequiel de 24 años fueron algunos de los afortunados ese día. -¿Cuál es la reacción de aquellos que por primera vez logran ver una obra de teatro a través de este sistema? -La reacción es hermosa. Los niños y adultos sordos disfrutan de la música y melodía, entienden mejor las palabras. En general, estas personas tienen audífonos o implantes cocleares. Incluso hay niños que no tienen equipamiento y simplemente miran a la intérprete de señas. Me es triste verlos sin disfrutar de la música y del aro magnético. Estas son las razones que me impulsan a recolectar audífonos para que estos niños, que por pobreza o falta de asesoramiento adecuado, no escuchan por no tener equipamiento auditivo a temprana edad.

Para saber más: www.desearescuchar.com.ar o www.desearescuchar. blogspot.com Por Damián Serviddio

41


RESTAURANT

Root Hotel Intercontinental Nordelta

En la Bahía Grande de Nordelta se encuentra una de las propuestas culinarias más interesantes de Buenos Aires, donde cada uno de los chefs que forman parte del staff trabaja con los mejores y más destacados productos que hay en el mercado gastronómico. El restaurante Root, ubicado dentro del Hotel Intercontinental, es garantía de los mejores sabores, ensamblados con técnicas internacionales y, a su vez, con un gran gusto por los platos clásicos y contemporáneos. Las etiquetas de los vinos que se ofrecen fueron seleccionadas dentro de las marcas argentinas: son 76 opciones de las mejores bodegas de nuestro país. El bar B76 es "el lugar" para tomar algo en buena compañía, con una carta que incluye appetizers, tapas y ensaladas para disfrutar de la tranquilidad del sector de amarras de la Bahía Grande. Root abre sus puertas todos los días a partir de las 11 de la mañana y hasta la medianoche, tiene capacidad para 90 comensales y un ambiente sofisticado. Algunos de los platos imperdibles son la pechuga crottin, el risotto de langostinos, el cordero braseado y los panzotti de conejo. Por el lado de los postres, agendar el parfait de miel y helado de canela, y la manzana fondant. Para reservas: 4871-9551 reservas-nordelta@ihg.com

LIBROS RECOMENDADOS El canto del cuco Bajo el seudónimo de Robert Galbraith, la escritora británica J.K.Rowling vuelve a intentarlo en el género policial y en esta oportunidad logra salir airosa. Después de la decepción que significó “Una vacante imprevista”, en este caso decidió que su fama no la precediera y firmó la historia del detective Cormoran Strike con un alias que no tardó en descubrirse. Una vez que se supo que la creadora de Harry Potter estaba tras el misterio de la muerte de la supermodelo Lula Landry, las ventas de “El canto del cuco” se dispararon exponencialmente y el libro fue traducido a diversos idiomas. Cuestiones de fama y marketing moderno. En esta novela, el fallecimiento de una de las diosas de la pasarela inglesa motiva que un ex combatiente de Afganistán devenido en investigador privado tome las riendas de una investigación que la policía archivó bajo la conclusión de suicidio. Asistido por su secretaria Robin, Cormoran se mete de lleno en un mundo que le es ajeno: diseñadores, envidias tras bambalinas, anorexia, triángulos amorosos y, por sobre todo, inmensas cuentas bancarias y caprichos de diva adolescente. A medida que Strike indaga en la vida de Lula, descubrirá que la joven pocas razones tenía para terminar con su vida arrojándose desde su lujoso departamento londinense. Quién es el asesino y por qué lo ha hecho será la incógnita que motive una trama plagada de giros y con un final imprevisto que dejará a los lectores con ganas de más Strike. A no desesperar, en meses se publicará “Gusano de seda”, segunda aventura de quien promete convertirse en un personaje clásico de Rowling. El Papa negro Sebastián Dozo Moreno es profesor de literatura y filosofía, colaborador de los diarios La Nación y La Gaceta de Tucumán, productor y conductor de programas culturales en radio, y el primer autor argentino en escribir una novela inspirada en el Papa argentino. Y es importante aclarar que sólo está inspirada en la elección de Jorge Bergoglio como cabeza de la Iglesia Católica y que la historia de ficción sólo tiene en común con la realidad locaciones y algunos hechos sociales, políticos y económicos que rodearon este suceso. En este relato plagado de misterios, el nuevo Sumo Pontífice fue elegido para terminar con la corrupción del Banco Vaticano, devolviendo al cristianismo a sus fuentes franciscanas. Pero no será tan simple, tanto en Buenos Aires como en Roma, Sicilia y Nápoles, un grupo que se mueve entre las sombras intentará detener los planes del nuevo Papa a toda costa. Asimismo, la plana política de Argentina se verá sacudida por tragedias sucesivas: los más altos funcionarios de nuestro país son asesinados uno tras otro de manera brutal. Cómo pueden estar entrelazados ambos hechos es lo que el autor finalista del Premio Emecé va desgranando de a poco en las 435 páginas de su nuevo libro. Por Damián Serviddio

42


TEATRO

Topa en Junior Express En concierto

DISCOS

World on fire Slash

Un nuevo viaje musical de la mano de Diego Topa, Doris y los Rulos está llegando el domingo 16 de noviembre a las 15hs al Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre). Un espectáculo lleno de aventuras, juegos y canciones que dejan por un rato la televisión para estar frente a frente con los chicos seguidores del programa de Disney Channel. Además de los clásicos de Topa, el concierto incluye las canciones de su más reciente álbum, “Junior Express”. Bajo la dirección de Manuel Wirtz y Alberto Lucas, y con las coreografías de Gustavo Carrizo, el elenco lo completan Stephie Camarena, Hugo Rodríguez Carlos y Brian & Joel Cazeneuve. Los niños menores de 1 año no abonan entrada, sólo un seguro de $25. Las localidades pueden adquirirse en la boletería del teatro de miércoles a domingos de 13 a 20 hs. Para más información: 40026002 o info@teatroninimarshall.com.ar

Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN OCTUBRE 2014

Jasy-Trilogia del Perdón 1 - Florencia Bonelli Editorial Sudamericana.

Destroza este Diario Keri Smith - Editorial Paidos.

En Cambio Estanislao Bachrach - Sudamericana.

Los más escuchados RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN OCTUBRE 2014

Detrás de este personaje siempre hubo un gran misterio. ¿Qué es lo que esconde Slash bajo esa cortina de pelo, lentes oscuros y emblemática galera? Viendo que el músico sólo consigue lanzar un disco de gran calidad tras otro, se empieza a comentar en el mundo de la música que lo que en realidad oculta bajo la galera es nada más y nada menos que la fórmula del éxito. Más allá de la fantasía, en los últimos años Slash encontró terreno fértil en un subgénero de Rock&Roll más rápido y agresivo desde donde germinó el trabajo de sus últimos dos discos. Pero este tipo de música no significa solo rudeza, ya que no sería tan efectivo si olvidase los ganchos y una que otra balada. Es un lugar donde puede verter alguno de los Riffs que (solamente se puede explicar asi) saca de una biblioteca, y donde puede dar libre rienda a los trucos que aprendió de sus guitarristas de blues favoritos. El trabajo que hacen Myles Kennedy & The Conspirators tampoco es para menospreciar. La base que arman Todd Kerns y Brent Fitz (bajo y batería respectivamente) es una firme plataforma en la que Slash construye y demuele paredes canción tras canción, y desde la cual el increíble registro vocal de Myles Kennedy se dispara al infinito. El disco, como un eclipse, brilla cuando más oscuro se pone. En las más lúgubres canciones, como The Unholy, Shadow Life y Beneath the Savage Sun, la química del grupo chispea entre armonías y arreglos instrumentales. Pero también están las canciones más clásicas y rockeras que resaltan y suenan a éxito al instante: así son Automatic Overdrive y Battleground. Quizás no tenga realmente una fórmula del éxito, pero sin duda algo de magia debe portar este hombre de galera. Que publica 17 nuevas canciones, y ni un paso en falso. Por Pedro Canton Corbelle

Violetta - Gira mi cancion - Disney latino.

5 Seconds of Summer - 5 Second of Summer - Universal.

El tiempo otra vez avanza No te va gustar - Sony music.

43


Guía Gourmet Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Almacen de Pizzas presenta una nueva propuesta a partir de este mes: se tratar de un menú ejecutivo de pizza libre de gluten, incorporando de esta manera una alternativa apta para las personas que sufren de celiaquía. La opción incluye una pizzeta sin gluten, una bebida chica sin alcohol y un postre, también libre de gluten; todo por $99. ¡En Octubre renovamos la carta con nuevos productos!

Parrilla. Pescados. Comida para llevar. “Le proponemos disfrutar de una parrilla con los típicos sabores tradicionales y los platos más sabrosos de la rica cocina argentina”, proponen en Canta el Gallo. Entre las especialidades se destacan las ribs con barbacoa y con papas y cebolla glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, el ojo de bife aromatizado con papas españolas, la trucha a la parrilla, la suprema a la Maryland. Las novedades: el T-bone (bife con lomo) de 1 kilo, la plancha de langostinos a la parrilla, y el jamón crudo español.

Freddo, la cadena líder en elaboración y venta de helados artesanales, con mayor trayectoria en el mercado argentino, presenta Kiwi y Pomelo Rosado, dos nuevas tentaciones frutales para disfrutar en esta temporada primavera/verano. Fruto de la inspiración y el talento de sus maestros heladeros, los exquisitos sabores están elaborados con la mejor selección de frutas. Los nuevos Kiwi y Pomelo Rosado se suman a Freddo para ofrecer novedosas variedades refrescantes para esta primavera. Los mismos están elaborados con 100% jugo natural y no poseen conservantes ni colorantes.

Preparados con el más rico café de Havanna, los más deliciosos y reconfortantes Café Lattes vienen listos para tomar en seis novedosos y únicos sabores: Chocolate y Avellana (espresso con avellana, leche, crema y pedacitos de chocolate blanco); Vainilla (espresso con vainilla y leche); Almendras (espresso con almendras y leche); Caramelo (espresso con caramelo y leche), y los ya clásicos Chocolate Negro y Chocolate Blanco Latte (espresso, leche con chocolate, crema y pedacitos de chocolate).

44


WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014

Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. En Las Tablas de domingos a martes ahora podés disfrutar de un 10% de descuento en tu cena pagando en efectivo. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, suman un delicioso goulash, excelentes foundues, pastas y risotto, pescados de la Patagonia. Hay platos de carne como el lomo a la mostaza, el bife de chorizo con hongos o el pollo a la flamenca. Ofrecen además pizzas y empanadas, que, junto con algunos platos, envían a domicilio.

Le Pain Quotidien, la famosa panadería belga con sede central en Nueva York, llegó al circuito de Nordelta Centro Comercial. Famoso por su panadería orgánica y artesanal, el local se suma a los de Palermo, Recoleta y Belgrano, confirmando el éxito de la propuesta que desembarcó casi dos años atrás en Argentina. Además de sus famosos panes, cafés y tés orgánicos, la propuesta incluye ensaladas, tartines y brunchs, con opción vegana. En el local de Nordelta también se destaca la mesa comunal que representa uno de los conceptos fundamentales de LPQ sobre “compartir el pan”. Además, ofrecen servicio de delivery.

Nucha, empresa familiar de cafetería y pastelería premium, consolida su presencia en Zona Norte a través de un local exclusivo ubicado en el Nordelta Centro Comercial (Av. De los Lagos 7010 Loc. 130). Desde este espacio se realizan entregas con llegada a los distintos barrios de Nordelta para que los clientes puedan deleitarse con las más elaboradas y ricas alternativas sin la necesidad de salir de su casa. Un equipo de vendedores especializados responde todas las consultas y asesora frente a cada pedido a través del canal de ventas 48714246. Nucha cuenta con más de 20 años de historia en la fabricación y comercialización de los productos de la más alta calidad.

Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar. La propuesta es un almacén de productos orgánicos, sin aditivos, ni conservantes. Los hay secos, desde dátiles y nueces, a harinas y lentejas, pasando por especias, salsas o jugos. Pero también tienen alimentos frescos totalmente naturales: frutas y verduras, pollos y huevos, lácteos, todo de productores certificados, libres de aditivos o productos químicos. Todos los días, además, preparan viandas para llevar: tartas, platos principales, sopas, ensaladas y postres, que se pueden comer en el momento o frezar. Dos imperdibles: ensalada de quinoa con tomates secos, brocoli, castañas y pasas de uva; y wrap de vegetales con jengibre y hojas verdes. 45


GUIA GOURMET

WWW.GALLARETAS.COM |NOVIEMBRE 2014

Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafeterías más importante a nivel mundial. “Catamos más de 150.000 cafés cada año procedentes de las mejores zonas productoras del mundo –dicen-. Lo hacemos porque queremos ofrecerte sólo los mejores granos, los más ricos en sabor y de la mejor calidad”. La base de su oferta son los distintos café espresso, que se pueden personalizar. El refrescante Frappuccino cambió la manera de entender el café. Completan las alternativas los panes de queso, cheese cake, muffins, sándwiches.

Sushi. Comida oriental. Menús infantiles. Delivery. Fue el primer local de sushi en Nordelta, y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimi, niguiri y nuevas creaciones se fueron amalgamando en el tiempo con platos orientales como la sopa miso o el sake (salmon) crocante. Más tarde, añadieron un segundo local junto al original, para el take away y delivery, donde además podes encontrar vajilla y gran variedad de artículos para preparar sushi en tu casa.

Hamburguesas. Pollo frito. Ribs. Papas. Aros de cebolla. En los años 60, en Acassuso, nació The Embers, “The first American Restaurant in Argentina”. La comida norteamericana que hasta el momento no estaba difundida en el país se convirtió en su fuerte: hamburguesas, pollo frito, aros de cebolla se hicieron un lugar en el paladar local. Papas fritas crujientes, papas al horno con queso y tocino se transformaron en un clásico, así como las ribs con barbacoa. La sucursal Nordelta mantiene vivo el mismo espíritu e idénticos sabores.

Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. El restaurante italiano ofrece un menú en tres pasos. De entrada, ensalada del bosque (rúcula, espinaca, roquefort, etc), o frito misto de mar (variedad de mariscos) o sopa de mejillones. De principal, lasagna rellena, o tortelonis de cordero con crema de hongos o risotto a los 4 quesos. Para el postre, tiramisú, helado o panqueque, Además, café, bebida sin alcohol y una botella de Trumpeter cada dos personas. Por $ 195, de lunes a jueves, sólo en efectivo.

46


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

BENEDICTO

Un restó bar, con estilo de club de amigos Sentarse a disfrutar de buenos tragos, acompañados de platos especialmente pensados para lograr un maridage perfecto, es lo que Gustavo y Daiana buscan convertir en realidad, luego de tanto soñarlo. Concretar este sueño, en uno de los lugares de mejor vista de Bahía Grande hacen de Benedicto Resto & Bar un lugar único para disfrutar de momentos inolvidables entre amigos. Poder juntarse a tomar un trago, comer algo especial, encontrar amigos, era la imagen de lo que Gustavo y Daiana tenían desde que llegaron al Nuevo Delta, hace seis años. Meses atrás, en un viaje a New York, conocieron un espacio que los fascinó, y que inmediatamente quisieron replicar acá. Así nació Benedicto, que se inaugura este mes, en Bahía Grande. El local que encontraron está junto al hotel Intercontinental, con toda la bahía adelante. Es un espacio vidriado en la planta baja, un salón en el primer piso, y una terraza con una vista increíble sobre el río. Adentro, espejos y madera dan el tono justo para el bar. Afuera, unos camastros enormes invitan al relax. “La idea es promover la charla relajada, el encuentro, el tomar un trago mientras se come algo, distendidos”, relatan. Un espacio que también invite a bailar, sin que sea una disco. A la conversación y el compartir, que la música tenga presencia, pero no tape las voces.

El restó se arma pensando en eso. Pocas mesas, pero amplias, para grupos. El espacio de la terraza, con camastros como el Nikki Bar de South Beach, Miami, para disfrutar de los reflejos de las luces sobre el río y los barcos que se mecen. Todo invitando al disfrute y el relax.

de ellos: mayores de 30 años, un grupo con pocas alternativas en la zona. Abrirán sólo por la noche, a partir de las 18 horas. Y en el primer piso tendrán un salón para eventos, apto para encuentros más grandes o presentaciones corporativas.

El público en que piensan es el mismo perfil

Reservas: benedictonordelta@hotmail.com, 47


LE PAIN QUOTIDIEN

Panes artesanales y comida orgánica A semanas de su inauguración, el local nordelteño de Le Pain Quotidien ya es el de más ventas de la panadería y restaurante en el país. “Está claro que nuestra propuesta es lo que los vecinos de la zona estaban esperando”, dice Nahuel Román, director general de la cadena y vecino de Los Sauces. Le Pain Quotidien comenzó a gestarse a fines de los años 80, en Bruselas, cuando el chef Alain Coumont se planteó que no tenía un lugar donde conseguir un buen pan para los clientes de los restaurantes donde trabajaba. Comenzó a elaborar una receta propia, con productos básicos, naturales: harina, agua y sal, y la fue perfeccionando. Sus panes fueron un éxito, y en octubre de 1990 se decidió a abrir su primer local propio. Hoy están en 18 países, con 220 tiendas: 42 en Nueva York, donde la propuesta tuvo un alto impacto, y 25 en Londres. Y una carta que incluye no sólo esos panes e increíbles brioches, croissants y el mejor “ pain au chocolat” sino también ensaladas, sopas, tartines, jugos, desayunos y un brunch único que se ofrece todos los días. Nahuel es parte de ese desarrollo. En el 2000 se fue a España, armó su propia cadena de heladerías, y en 2008 Coumont le encargó la tarea de desarrollar Le Pain Quotidien en ese país y Portugal. “Es un concepto totalmente distinto a todo lo que se puede ver en el mercado, Alain comenzó a hablar de productos orgánicos dos décadas antes de que el resto de la gente comenzara a pensar en esto –dice, 48

entusiasmado, mientras toma un café en los típicos tazones de Le Pain-. Son productos simples, naturales, de calidad, en un local con una atmósfera agradable, marcada por las maderas recicladas, la música clásica, y una atención muy cálida”. Una de las claves de Le Pain Quotidien es la mesa comunal, grande, espaciosa, donde los clientes pueden compartir el momento de la comida. “Compartir es parte de nuestra filosofia, es parte de la propuesta”, explica Nahuel. Esa idea de comunidad se suma al concepto de comida orgánica, a los platos veganos, a las maderas recicladas (el local nordelteño tiene unos increíbles pisos de pinotea antigua), los colores claros, la música suave, la idea de un consumo sustentable. Es una atmosfera relajada, gratificante. La carta de Le Pain Quotidien se renueva anualmente, en un encuentro que se hace en la granja de Coumont, con los representantes de todos los países donde están presentes. “Es una reunión increíble”, cuenta Nahuel, que participa del encuentro. Los panes son una constante: trigo, centeno, multicereal, baguette, nueces, aceitunas, flautas, semillas, challah y blanco. Se suma la viennoiserie: brioche, croissant, croissant con almendras o con dulce de lecha, pain au chocolat, y los roll de pasas o de canela. Imbatibles para un desayuno, con jugos naturales, huevos, café o tés especiales. Para la comida, la carta incluye ensaladas frescas, sabrosas: salmón, queso

de cabra, pollo. La sopa del día, generalmente vegetariana. Y los tartines, el plato estrella de Le Pain Quotidien: una rebanada de pan de trigo orgánico, con una opción increíble de ingredientes y acompañamientos; es como un sándwich abierto, lleno de color y sabores. “Elegimos cuidadosamente a nuestros agricultores y productores para estar seguros que compartimos el mismo amor, pasión y compromiso por poner en nuestra mesa los mejores ingredientes y calidad”, agrega Nahuel. Le Pain Quotidien ya tiene cinco locales en Buenos Aires: dos en Palermo, uno en Belgrano, otro en la Recoleta y el de Nordelta. Piensan seguir ampliando la cadena a un ritmo de 4 sucursales por año, bajo la supervisión de Nahuel, quien está a cargo de la marca en todo el país, Uruguay y Chile. El restaurante nordelteño fue un caso especial: hicieron la casa donde está, en Nordelta Centro Comercial, desde cero, construyendo una casa con muchísima personalidad y buscando representar la idea de Le Pain: espacios amplios, luminosos, claros. Hoy recibe ya más de 700 personas por día de lunes a jueves y los fines de semana trepa por arriba de los 1.500 comensales que visitan Le Pain Quotidien ya sea para un brunch, un almuerzo ligero o disfrutar de la hora del té. “Hasta a mí, que soy local, me sorprendió el éxito tan rápido que tuvimos acá”, dice Nahuel. También tienen delivery y catering: desayunos, tés o comidas, a domicilio. Abren de 8 a 21 horas.


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

SALIDAS

EXPO VINOS AL RÍO EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Para sentirse un sommelier El atardecer sobre la bahía, la música en vivo, los livins en la terraza… El ambiente no podía ser más propicio para la Expo Vinos al Río, que se hizo los días 25 y 26 de octubre, en el Hotel Intercontinental de Nordelta. El salón principal del hotel había sido acondicionado con stands de decenas de bodegas, desde las más famosas a pequeñas boutiques. El mecanismo era simple: al entrar,

cada persona recibía una copa de cristal, se acercaba a un stand, pedía algún vino en particular, lo probaba, enjuagaba su copa, y pasaba al siguiente varietal. Blancos, rosados, tintos, espumantes, cosechas tardías, había centenares de opciones. Incluyendo grandes marcas como Zuccardi o Navarro Correas, y bodegas pequeñas de lugares atípicos, como Tucumán o La Pampa.

“Hubo muchas más gente que la que esperábamos”, reconocían los organizadores. El público aprovechó la terraza, donde había livings, para disfrutar el momento. Gallaretas auspició el evento. Además de los vinos, se pudo desgustar snacks, licores, y aceites de oliva, un producto cada vez más sofisticado, y que también suelen producir las grandes bodegas.

Catalina 49


COMERCIOS

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

TANNAT, TIENDA DE VINOS

Un local de “fanáticos del vino”

El desarrollo de la vitivinicultura argentina durante las útimas dos décadas ha fortalecido la tendencia cada vez más pronunciada hacia la calidad entre los aficionados al vino. Es por ello que actualmente no alcanza con ofrecer un buen Malbec o un sabroso Cabernet. Los consumidores se van poniendo cada vez más exigentes a medida que alcanzan un mayor conocimiento de las notas aromáticas, de los distintos sabores o cepas y del after taste de cada vino, lo cual se ve amplificado debido a la gran variedad de bodegas que, cada una en su medida o nicho de mercado, buscan diferenciarse y satisfacer tales exigencias. “En ese marco, cada vez es más importante el asesoramiento, la guía”, dice Juan Palone, uno de los dueños de Tannat Tienda de Vinos, la vinoteca de Nordelta que está cubriendo esta demanda ofreciendo un concepto de Tienda que va más allá de la simple venta de bebidas. Tannat está en el edificio del hotel Intercontinental, frente a Bahía Grande. La Tienda de Vinos, ademas de ofrecer 450 marcas y etiquetas diferentes, destinadas a un público exigente, propone diversas actividades, diurnas y nocturnas, que atraen cada días más a los amantes del vino de Nordelta, Villa Nueva y los barrios del corredor Bancalari entre otros. “Los clientes llegan buscando una guía, porque cada vez la oferta es más amplia –agrega Juan-. Está quien busca un vino de alta gama, de $800 la botella o más, para una ocasión muy especial; o quien quiere que le armemos una caja con un mix de botellas de bodegas boutique, para ir descubriendo”. La Tienda ofrece un lugar amigable, “para que te sientas como en tu propia cava”, dicen. En Tannat se definen como “fanáticos del vino”, una virtud a la hora de asesorar al comprador, ya que los vendedores tienen un amplio conocimiento, están altamente capacitados. A la hora de las cepas, los clientes se inclinan generalmente por el malbec, la variedad estrella del país. “Pero nosotros intentamos que amplíen su paladar, que prueben también otras uvas, como pinot, merlot, syrah; hay muy buenos vinos de esas cepas”, agrega Juan. Tannat cuenta con una terraza al río que permite disfrutar al máximo de las tardes primaverales, haciendo de este lugar un must en Nordelta. Y eso potencia una actividad que organizan y que ya se posicionó como un clásico nordelteño, los viernes de Jazz & Wine. Son noches para disfrutar 50

de buena música en vivo, ideal para ir con un grupo de amigos, charlar y pasarla bien en un ambiente relajado y disfrutando de una variedad de vinos especialmente seleccionados para degustar e ir incorporando novedades en la cava personal. Se acompaña de un plato gourmet y un postre, cerrando el círculo completo de los placeres. No solo vinos se pueden encontrar en la tienda, sino también una gran variedad de bebidas espirituosas para combinar en exquisitos tragos o maridar con lo que quieras. Ideal para el verano caluroso que dicen se aproxima. Amplia es la gama de Espumantes (anteriormente llamados Champagnes), otra de las perlitas de la tienda. Hay de bodegas clásicas y de bodegas Boutique, tanto de gamas medias y altas. Infaltable es la reciente incorporación de Cervezas artesanales en múltiples variedades, creadas por pequeños productores que les dedican toda su pasión y logran alcanzar la calidad de lo hand made. Nordelta de a poco se está convirtiendo en un micro mundo repleto de opciones que tienen como común denominador la calidad de vida y el disfrute. Y Tannat Tienda de Vinos, con sus múltiples propuestas, amalgama perfectamente en este estilo.


WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014

EDUCACIÓN

CAMPAÑA ZERO A TRES. ZERO TV

Crianza Consciente: ¿Dónde estaría cada uno de nosotros sin amor? La mayoría de las personas ha recibido la “suficiente” cantidad de amor a través de sus padres y entornos para que su cerebro alcance y optimice su potencial. Hoy desde las neurociencias el amor es reconocido como una capacidad meta-cognitiva. Diversas prácticas de "atención" y contemplación realizadas de manera regular producen como resultado colateral el surgimiento de estados de paz, amor y compasión. Estos estados de consciencia no son sólo estados de la mente sino también estados neurofisiológicos de todo el cuerpo que favorecen nuestro bienestar. Lejos de ser estados pasivos o neutros, son estados de coherencia y equilibrio biológico que optimizan la maduración de aspectos claves del cerebro y la mente. Las prácticas de crianza consciente inspiran una multiplicidad de programas para padres y docentes, iniciativas que generan una mayor conciencia por priorizar el bienestar de los niños. Algunos consejos para no perdernos la infancia de nuestros niños: • Felicidad, biología y evolución en acción: La ternura y la alegría que sentimos ante un niño no es casualidad, sino pura evolución y biología en acción. Los valores no son sólo cuestiones éticas, son conductas que se relacionan con la supervivencia y representan estados biológicos en los cuales nuestro sistema nervioso, y luego nuestro cuerpo, actúa de manera más eficiente. Busquemos y aprendamos a ser felices de verdad y nuestros hijos serán felices. Nuestra evolución ha sido posible porque aprendemos por imitación. Los cerebros de nuestros niños aprenderán a imitar nuestros estados anímicos predominantes, para bien o para “no-bien”. Las emociones positivas como las “negativas” cumplen un rol importante en el desarrollo. Un superávit de las positivas, con la suficiente cantidad de “frustraciones útiles” son un buen combo para el desarrollo. El “progreso” nos trajo mejoras pero también un vértigo y cierta desconexión que está afectando el desarrollo emocional de muchos niños. • Orden y libertad en su justa combinación: cuanto más tiempo esté con su hijo, más lógicos serán los límites si provienen de horas compartidas comprendiéndose. La infancia es un período de gran curiosidad en el cual los niños aprenden probando. Los límites deben ser claros y firmes, y deben provenir de la lucidez. Aquel que es padre, sabe que abundan los episodios en los que se da todo lo contrario: perdemos la paciencia y terminamos a los gritos. Más que ser fácil o difícil, poner límites desde la “calma” es cuestión de práctica y observación de nuestros estados de ánimo y cansancio. Es muy importante poder anticipar cuando nuestro ánimo necesita una pausa. Muchas veces es nuestra falta de paciencia, ambivalencia o un límite puesto fuera de tiempo lo que desata un berrinche en un niño. Cuando buscamos conscientemente lograr estados de claridad anticipada, nuestro estado de tranquilidad es un poderoso regulador de la conducta del niño permitiéndonos evitar desencuentros que catalogaríamos de caprichos, cuando en realidad fueron malos entendidos o falta de anticipación. • TV y pantallas, alto riesgo para la infancia y el desarrollo cerebral: que quede claro que la TV y las computadoras no son malas de por sí, sino que la falta de regulación y de supervisión es lo que las torna abominables para el sano desarrollo de un cerebro. No es tanto la tecnología sino la edad y tiempo de exposición lo que las convierte en terriblemente nocivas. De manera ideal, los niños no deberían estar expuestos a la TV y demás pantallas antes de los 3 años. Los profesionales de la salud mental infantil estamos recibiendo las

primeras generaciones de niños excesivamente expuestos a la TV y no es bueno lo que vemos. Lo importante es que antes de recibir una sobrecarga de estimulación de sonidos, luces e imágenes muy tentadoras, el cerebro debe recibir primero experiencias de interacciones cara a cara y juego con otros, tanto con niños como con adultos. Si eso se da en abundancia durante los primeros años, una hora de dibujos animados no deberían causar ningún daño. • Moverse y jugar contribuye a cerebros sanos y mentes felices: la infancia y el cerebro precisan movimiento. Cuantos más circuitos cerebrales, sentidos, ideas y emociones se reclutan en torno a una actividad, mejor. Las plazas y sus juegos no son casualidad. El juego en movimiento en compañía de otros que están felices es receta para un cerebro feliz. • Pase tiempo con su hijo: la infancia pasa volando. No pierda el estar y aprender de la frescura de los niños. El estar con niños genera estrés, pero la gran mayoría de las veces comprenderá que es un estrés positivo del cual se aprende sólo si uno está “consciente”. Decida ser parte de los recuerdos de su hijo. Evite distracciones al estar con ellos. Sea consciente de los momentos de “presencia ausente” o cuánto tiempo usted está frente a la computadora, el celular y demás pantallas. Esté atento a sus propios estados de irritabilidad y la manera en que le contesta a un niño cuando lo “interrumpe” mientras usted está relacionándose con la tecnología. • Miradas y sonrisas: una de las mayores fuentes de inspiración proviene de mirar a los ojos con una profunda conexión a un niño, admirando lo maravilloso que es ser niño. Esta sensación sólo rivaliza con el amor que uno siente al ver cómo se les ilumina la cara al recibir nuestra mirada atenta y presente. Los ojos y la atención presente y admiradora de un padre no tienen rival a la hora de encender las felicidad en un niño, y lo mismo viceversa. ¿Casualidad? ¡No! La más pura expresión de la evolución humana. Pilares del sano desarrollo del cerebro y la mente. • ¿Conductas negativas?: las conductas desafiantes no son primariamente de los niños, siempre provienen de algún desajuste, desgaste o falta de comprensión de las variables del entorno. Esto no significa juzgar al entorno como culpable o malo, sino señalar la necesidad de lograr una actitud de comprender que hay debajo de un berrinche, cuáles son las variables que se desajustaron y buscar nuevas oportunidades. Las conductas y desencuentros de un niño nos “hablan”. Si estamos atentos y conscientes podremos hacer el mejor uso de todo lo que sucede en la increíble aventura de criar un niño.

DR. CHRISTIAN PLEBST. Psiquiatra infanto-juvenil Centro de Desarrollo Infantil CEDIN Vientos del Delta 1, oficina 419 y 420 (Nordelta) 15-6732-3087

51


PATAGONIA

El sonido del viento

Explorar nuevos caminos, descubrir lagos, avistar cóndores… los circuitos de trekking son una invitación a la aventura. Isabel Lizaso, vecina de Benavidez, nos contó la experiencia de su último trekking del lago Cholila al lago Puelo. Podríamos decir que Isabel es casi una experta en el tema de trekkings, ya que hace más de diez años elige como destino el sur de nuestro país para internarse, sola o con sus hijos, en pos de descubrir nuevos paisajes y recorridos. Trepar montañas, seguir el curso de un río, descubrir glaciares… las dificultades y desafíos fueron aumentando año a año. La primera travesía fue en el 2003 desde el lago Stephen al lago Martin. Después, vendrían unir el refugio Frey y el Jackob, subir el cerro López y Laguna Negra, llegar al Paso de las Nubes y hacer la travesía desde Colonia Suiza a Pampa Linda, todos en los alrededores de Bariloche. “Cada año fui sumando nuevos desafíos pero también entrenando y aprendiendo sobre montañismo, orientación y curso de primeros auxilios para manejarme bien en los recorridos”, cuenta Isabel, quien tampoco deja de lado los chequeos médicos para medir su resistencia en las caminatas y en las subidas empinadas.

De Cholila a lago Puelo

De nuevo con espíritu de aventura y en busca de lugares más agrestes, armó con el guía de montaña Darío Calfunao, oriundo de Chubut, una travesía desde el Lago Cholila hasta el fondo del Lago Puelo, con la idea de pasar por el Cerro Tres Picos, cruzar por el Col Araujo y bajar por el Río Turbio. “El recorrido lo armó preferentemente él, aceptando sugerencias mías, la idea era descubrir nuevos caminos para llegar a la meta fijada en tan solo siete días, para lo cual en ocasiones avanzamos abriendo sendas con el machete”, explica Isabel, que no le importa caminar doce horas seguidas si como recompensa llega a la cima de una montaña y puede apreciar todo un paisaje en perspectiva. En estas travesías es importante preparar bien lo que se va llevar para que no falte ni sobre nada, porque mucho peso en la espalda puede jugar malas pasadas. El tema de las comidas y la hidratación es otro ítem para tener en cuenta. “Nosotros privilegiábamos el desayuno, tomando varios tazones de mate y comiendo barritas de cereal sin apuro, ya que la primera comida del día es la que te da más energía para arrancar a caminar. El almuerzo variaba según lo que quedaba por recorrer y la 52


WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014

SERVICIOS

cena era el festejo, porque anunciaba el descanso”, detalla Isabel. Durante el recorrido, las subidas no fueron parejas, hubo días en donde avanzaban muchos metros y otros muy pocos, pero en cada lugar había algo digno de admirar. Se encontraron con glaciares, cruzaron bosques de lengas, bautizaron una laguna y bajaron la montaña abriéndose paso con el machete. En el lago Turbio los recibió un poblador de la zona. Un gran hombre, que nació y se crió a orillas del Rio Turbio. La casa donde vive, de madera, fue íntegramente hecha a mano por su padre. Con él compartieron unos mates y algunas historias de su vida y sus necesidades. Hoy quizás, ojalá, esté recibiendo ayuda de la Municipalidad de Lago Puelo para mejorar su casa. Después, vendría seguir el cauce del río y su desembocadura para llegar al lago Puelo y de nuevo el contacto con la civilización. Una travesía intensa y recomendable para grandes deportistas o experimentados montañistas. Por Pauline Walker Fotos: Isabel Lizaso y Dario Calfunao

Para agendar - Llevar buen calzado de trekking y algún par de repuesto. - Contratar siempre guías que pertenezcan a la Asociación Argentina de Guías de Montaña. - Organizar con tiempo y en bolsas impermeables las comidas del día: desayuno, almuerzo y cena. - Chequear antes de salir todo lo necesario para acampar: aislante, bolsa de dormir de duvet, linternas, carpa. Por travesías guiadas: Darío Calfunao (dariok21@hotmail.com)

53


SOLIDARIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

UN EVENTO ÚNICO Y SOFISTICADO QUE CUMPLE 5 AÑOS

Procesión náutica desde los jardines del MAT

Los jardines del MAT, el escenario perfecto para este exclusivo evento. Mirtha Legrand, madrina del evento, saluda a la procesión náutica desde los balcones del MAT, el último año.

Cientos de barcos se suman todos los años a esta imponente procesión, que ya es una tradición tigrense. Como todos los años, el próximo 8 de diciembre, la Asociación Amigos del Museo Arte Tigre realizará el característico evento a beneficio del MAT. Este año, la propuesta es disfrutar de una exclusiva tarde de té en el paradisíaco escenario que conforman los jardines del MAT, con vista al Río Luján en Tigre. Cada 8 de diciembre, con motivo de los festejos por el Día de la Virgen, una caravana formada por decenas de embarcaciones y encabezada por la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción de María, parte desde el Puerto fluvial y avanza sobre el Luján. Miles de fieles siguen el paso de la Virgen agitando pañuelos, sosteniendo velas y arrojando flores desde sus propias embarcaciones, desde la orilla del río y a lo largo del Paseo Victorica. A este encuentro tradicional de Tigre, asisten 300 personas entre las que se destacan empresarios, celebridades y medios, para disfrutar de una experiencia única: visualizar la procesión náutica desde los imponentes jardines del Museo Arte Tigre. Mirta Legrand, Sergio Massa, Diana Saiegh y Julio Le Parc son algunas de las personalidades que año a año asisten a este increíble suceso, denotando la importancia y el apoyo de este tipo de celebridades a la Asociación Amigos del Museo de Arte Tigre. 54

Delicias de Los Petersen. El edificio del MAT, es una construcción de 1909 de los arquitectos franceses Luis Dubois y Pablo Pater. El edificio fue, hasta 1979, la sede de Club Tigre pero ese año –tras ser declarado Monumento Histórico Nacional– se propuso entonces su reconversión a Museo. El diseño y estilo de los arquitectos, que además construyeron la Embajada de Francia, es realmente digna de admirar. “Me siento verdaderamente honrado de poder sumarme a este tradicional encuentro, dentro de un marco único en el lugar más lindo de Tigre”, dijo Christian Petersen, quien fue convocado en esta ocasión para deleitar a los asistentes. Además, este año se suma otra propuesta desde el MAT que hará que la tarde sea única. Aquellos que asistan al High Tea podrán visitar el Homenaje “Páez Vilaró Sin Fin”, la muestra que recorre la historia y el legado de Carlos Páez Vilaró y que además posee un espacio especial para que los niños puedan disfrutarla.

ADQUISICIÓN DE TARJETAS: Los que deseen ser parte de esta experiencia pueden contactarse al mail amigos@aamat.com.ar o llamar al 5239-9988 (Personally - Inside PR) para reserva y compra de entradas. Valor tarjeta adulto: $800 por persona Valor mesa buffet infantil: $150 por niño.


ESPACIO “ARTESANAS”

Curar a través del arte Malu Paladini es artesana, madre y amiga, para ella la creatividad pasa por las manos, por crear cosas con mosaicos, por transmitir el amor por el arte, por enseñar… Desde su casa de Laguna del Sol nos cuenta los comienzos de su emprendimiento.

Empezó hace más de 15 años tomando cursos de pintura y mosaicos, y se dio cuenta que lo suyo era el trabajo con estos últimos. La apasionaba y no podía dejar de pensar en diseños y en ideas para armar guardas, mesas, espejos y demás. “La verdad fue algo muy fuerte, no paraba de buscar mosaicos y azulejos antiguos por anticuarios y casas de demolición, los quería para hacer mis trabajos mientras estaba aprendiendo”, recuerda Malu. El taller fue su puntapié inicial para empezar a trabajar y, poco a poco, se fue animando a dar cursos en su casa de Laguna del Sol. Al tiempo, lo que había empezado como un pequeño emprendimiento empezó a crecer más y más, y el espacio destinado dentro de su casa le quedo chico. “Fue un momento de emociones encontradas, primero por la alegría de los resultados alcanzados y después por la necesidad de llevar el emprendimiento a otro lado, porque una nube de polvo iba invadiendo de a poco todos los espacios y mi casa ya no tenía el mismo ritmo que yo quería. Necesitaba poder cortar, tener otros tiempos y separar mi casa del lugar de trabajo”, asegura.

es que estoy muy agradecida. Es el sueño de toda mi vida tener un espacio para poder brindar talleres y fomentar la creatividad y el encuentro de las mujeres con su parte artística. Muchas veces observo los grupos y me gusta verlas aprender nuevas técnicas, expresarse, descubrir sus dones, disfrutar y hacerse nuevas amigas. Para mí el arte sana y ayuda a sacar lo mejor de uno mismo”. De ahí el nombre de este espacio. En “Artesanas” se suman al curso de mosaicos, un taller libre en donde se enseñan distintas técnicas de pintura, un taller de bordado, otro de fotografía, bijouterie, historia del arte, costura, diseño de zapatos, pintura sobre cerámica y alfarería.

Amante de los colores fuertes y de los contrastes, a Malu su inspiración le llega de todos lados y no descansa hasta ver la pieza terminada. Para ella el arte del mosaico es la vida, es el rompecabezas, es la pieza por pieza para formar algo más grande. “Así como una pieza necesita de la otra para formar algo más grande, una persona necesita de la otra para complementarse y llegar a sus objetivos. El arte del mosaico lo veo como la vida misma”, resume. Por informes: paladini@yahoo.com.ar Por Pauline Walker

“Después de mucho buscar encontré esta casa en la que instalé mi taller. La verdad 55


SERVICIOS

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

CLUB NORDELTA

Mahalo Sup Race El sábado 25 de octubre se corrió la 2º Mahalo SUP Race – Club Nordelta. Fue en un día increíble, que rozaba los 30 grados, y vientos leves del sudeste. Hubo gente de la Capital, de Mar del Plata y Pilar. La jornada comenzó con buena música, algo para comer y tomar, en la playa del Club Nordelta. Los corredores, poco a poco se fueron acercando y ya para las 15 horas estaba todo listo. Se corrió primero la carrera de los niños, con una gran participación de estos chicos. Y a continuación se corrió la de los mayores, varones y mujeres, todos juntos, que terminaron haciendo un recorrido largo, cercano a los 6 kilómetros. Finalizaron el día con la entrega de premios, música, y la gente que se arrimo para poder disfrutar del deporte. En la carrera de hombres los ganadores fueron Lucas Correa, Lucas Dubovitsky y Adolfo Shaw. En chicos, Keoni Dubovitsky, Tadeo Altszul y Kalani Dubovitsky. En mujeres, Juliana Gonzalez y Soledad Marazzato.

56


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

ACTUALIDAD

ASOCIACIÓN CIVIL PEQUEÑOS PASOS

Feria solidaria La Asociación Civil Pequeños Pasos realizó la primera edición de su “Feria de Sueños”, en la que participaron más de 140 expositores en 75 stands seleccionados de la mejor deco, ropa, muebles y gastronomía. Fue el 13 de octubre, y contó con la presencia de más de 4.000 personas, que disfrutaron de un día de compras diferente en AstillerosMilberg, entre Nordelta y Villa Nueva. Además, hubo actividades para niños, promociones, rifas y un cierre especial con la presentación de The Shouts en el cóctel que incluyó sushi de Akira y vinos Trapiche. El evento contó con el auspicio de la revista Gallaretas. El intendente Julio Zamora se sumó al evento,

visitando la muestra y sacándose una foto con todos los participantes. La Acerca de Asociación Civil Pequeños Pasos nació en 2009 para dar respuesta a la compleja problemática de la exclusión social, abordándola desde sus distintas áreas: Educación, Salud, Nutrición, Trabajo e Integración. El principal objetivo de Pequeños Pasos es prevenir y erradicar la desnutrición infantil aplicando la metodología CONIN en los primeros años de vida de los niños. Para ello, trabaja con diferentes centros de primera infancia y cuenta con su propio Centro de Prevención de Desnutrición Infantil y Promoción Humana en San Martín, Provincia de Buenos Aires.

57


58


59


60


61


62


63


64


65


SERVICIOS

66

WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014


EMPRENDEDORES

67


SERVICIOS

68

WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.