GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE AÑO 8 - N° 63 | DICIEMBRE 2013 - DISTRIBUCION GRATUITA
LA CELEBRACION DE GALLARETAS
Fin de año a toda fiesta SOLIDARIDAD
Los chicos del colegio Cardenal Pironio, en Un Techo para mi País
POLICIALES
El misterio del hombre que apareció ahogado frente a La Isla
WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013
Staff
Editorial
Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle, Lucía Colombo. Agustina Schifelbein Fotos: Débora Di Fiori. Diseño Gráfico: Erica Elisiri
REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Nordelta, Tigre. Publicidad Para publicar en esta revista publicidad@gallaretas.com
Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com
Otro año termina. Para quienes viven en el Nuevo Delta desde aquel lejano 2000, cuando se empezaron a levantar las primeras casas, ya pasó más de una década. Nueve años que los acompaña Gallaretas en este recorrido diario que es la construcción de una nueva comunidad. Nordelta, Villa Nueva, Santa Bárbara y los demás barrios del Acceso Bancalari han seguido creciendo en 2013. Algunos ya no tienen más lotes vacíos, y han alcanzado su madurez. Otros aún están en la etapa de la consolidación. Pero todos han pasado un año en que en el Nuevo Delta se incorporaron nuevos colegios, se instalaron centros comerciales, creció la oferta de entretenimiento y gastronomía, hubo más desafíos deportivos. Todos motivos levantar las copas cuando suenen las campanas del último día de diciembre. Pero ese mismo momento tiene que servir también para proponerse alcanzar aquello que todavía está pendiente. Mejorar los accesos y la atención de la salud son objetivos compartidos por todos. Pero quizás el desafío más importante que enfrentan nuestros barrios es su propio gobierno, su propia administración. En la mayoría aún falta mejorar la articulación de los intereses de los vecinos con la forma en que se llevan los gastos, las obras, el día a día. Las estructuras de la AVN, de la AVVN y sus similares de los otros complejos no terminarán de amoldarse a lo que los propietarios piden si estos no se comprometen con el hecho de que cada uno puede y debe participar de su propio gobierno. Más participación es necesaria. Y también más flexibilidad de las estructuras ya formadas, para no enquistarse en situaciones que hagan que los vecinos las terminen vaciando de contenido. La apatía que tanta gente siente hacia la política, y la indiferencia de tantos políticos por lo que sus representados desean y necesitan, no debe contaminar la gestión de nuestras comunidades.
Impreso en Formacolor
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 8, N° 58.
Marcelo Canton - Editor
Todos los días, la información actualizada en
www.gallaretas.com Cupones de Descuentos Sorteos - Concursos Guía de Datos útiles Guía de comercios y empresas Clasificados
Seguinos!
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
LOS OBJETIVOS DE MARCELO COSTA
La AVN tiene un nuevo Gerente “Escuchar, Escuchar. Preguntar y Volver a Escuchar, esa fue mi primer tarea”, dice Marcelo Costa, el nuevo Gerente General de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN). El diálogo y la calidad de servicio son los ejes con los que plantea encarar su gestión. El de Costa es el cargo de más responsabilidad de la AVN: administra los recursos de esta organización que maneja un presupuesto millonario entre seguridad, espacios verdes, lagos, mantenimiento, etc., y que ocupa 300 personas, entre empleados y contratados. En los primeros años de la Asociación el gerente general fue Pedro Segura, que luego fue reemplazado por Pablo Spada. Costa asumió el 17 de octubre, y fue presentado al Consejo Vecinal a mediados de noviembre. Allí también habló con Gallaretas. -¿Qué hizo durante ese primer mes? - Primero escuché y luego elaboré un plan de gestión, que es lo que presenté al Consejo Vecinal. Ese plan está resumido en un powerpoint con el que Costa hizo su presentación ante los directores de los barrios que integran el Consejo. La primera idea que surge de esa presentación es la utilización de una palabra, Comunidad. “No la escuché mucho, y creo que es importante”, dice. Apunta a que las acciones de la AVN apunten en ese sentido, a construir comunidad, no sólo a la administración de recursos y la gestión de servicios. En su primera ronda de diálogo rescató ideas que fue escuchando de los vecinos y los empleados de la propia Asociación Vecinal. Allí se expusieron conceptos como “AVN no es necesaria. Nos arreglamos solos. Quiero/Quieren que AVN sea disuelta. No hay clientes. No hay socios. Hay Vecinos ?”. Mayormente, cuestionamientos. Costa viene de trabajar en empresas de servicios de gran escala, Aramark Facilities, Zecat y Cencosud, esta última dueña de Jumbo. “El supermercado es una escuela de servicio, de poner foco en el
cliente”, dice. En Aramark coordinó equipos de 1.800 personas en facilidades de catering para minas en todo el país, añade al contar su experiencia laboral. “Y aquí elegir estar, me parece un desafío muy interesante”, añade. Hay un dato en su curriculum que tal vez no sea importante para otros empleos, pero sí para este: Costa vive en un barrio cerrado, Pilar del Lago. Y hace 10 años que es el presidente del Consejo barrial. Se ríe cuando se le plantea que ahora estará del otro lado del mostrador. “Conozco las necesidades de los vecinos de un barrio privado”, destaca. Mirando hacia adelante, dice que la AVN debe ser “móvil y flexible”, señala la necesidad de diálogo, pone énfasis en mejorar la calidad del servicio. Los ejecutivos son muy afectos a empezar su tarea definiendo una Misión para la organización que encabezan. Costa lo hizo para la AVN: “Trabajamos en la mejora continua, con transparencia y pasión para brindar servicios de excelencia, con el fin que la comunidad de la Ciudad Pueblo Nordelta disfrute de vivir con tranquilidad y en plenitud, gozando de un medio ambiente sano, en el marco del cumplimiento de las reglamentaciones vigentes”. Lograr que toda la Asociación cumpla con esa idea será su misión personal, claro. En lo que hace a cuáles son las principales preocupaciones de los vecinos, su percepción hasta ahora, dice, es la seguridad como primer eje, y el medioambiente (que incluye jardines, lagos) como segundo. “La gente quiere estar segura y quiere que se preserve y multiplique su valor patrimonial, el valor de su casa”, dice. Más allá de “seguridad y lagos”, que parecieran ser las claves que debieran definir a Nordelta, Costa plantea que otra preocupación a tener en cuenta son “expensas razonables, pero que permitan invertir para lograr que cada propiedad valga mañana lo mismo o más”. Por Marcelo Canton
Gallaretas, sinónimo de información Es su presentación ante el Consejo Vecinal, Marcelo Costa exhibió un power point con su primer diagnóstico de situación y su plan de trabajo. Entre los primeros puntos, destacó lo que le había llamado la atención al escuchar a vecinos y empleados de la AVN. Lo tituló: “Conceptos que quedaron en mi mente”. La primera frase destacada por él ente las más escuchadas: “Menos mal que está Gallaretas que nos informa”. Suficiente definición, no?
04
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
ACTUALIDAD
05
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
AUN NO SE SABE COMO INGRESO A LA CIUDAD PUEBLO
El misterio del hombre ahogado en el lago de Nordelta El domingo 17 de noviembre, un vecino de La Isla encontró el cuerpo de un hombre flotando cerca del muelle de su casa. En lo que es el caso policial más misterioso de Nordelta, aún no se sabe cómo ese cadáver llegó hasta allí ni que hacía el hombre en la Ciudad Pueblo. A las 12 del mediodía de ese domingo, el propietario de La Isla que encontró el cadáver llamó a la guardia del barrio para denunciar el hecho. Inmediatamente fueron un vigilador y un asistente del barrio a la casa, y minutos después llegó el Supervisor de AVN. A la 1 de la tarde, arribó la Policía y el Jefe de seguridad de AVN. A las 3 de la tarde, señalaron vecinos de La Isla, un bombero de la AVN trasladó el cuerpo del hombre muerto, con una lancha, hacia Puerto Canoas. Ya en el primer momento el personal de seguridad de La Isla descartó que fuera un vecino del barrio. Al principio, el difunto fue identificado por la policía como Sergio Morales, que había sido reportado como perdido el sábado en Villa La Ñata. Luego, trascendió la verdadera identidad del ahogado: se trataba de Cristián Morales, un joven buscado desde el viernes 15 de noviembre, cuando su madre denunció que había salido a pescar con un amigo en un arroyo cercano a su domicilio en Benavídez, y nunca más volvió. Cabe resaltar que Morales tenía antecedentes penales y fue indagado a principio de año en una causa por "robo con efracción" (con rotura de vidrios o paredes del domicilio violentado). Más allá de esto, el fiscal a cargo del caso, Sebastián Fitipaldi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Benavídez, aún no da precisiones sobre los motivos por los que Morales ingresó al barrio y la causa de su muerte. “En este momento estamos en plena investigación –declaró el fiscal a Gallaetas-, así que no vamos a realizar ningún comentario.” Igualmente, en la Justicia hay sospechas sobre si Morales efectivamente se ahogó en el Lago Central de Nordelta, o en algún arroyo de la zona. Aunque hallar la respuesta a esta duda no será tan fácil, ya que según
06
supo este medio no se pudo hacer el estudio del agua que el hombre tenía en los pulmones, lo que habría permitido dilucidar el punto. Los investigadores estaban al cierre de esta edición certificando que no hubiera canales de comunicación entre el lago nordelteño y los ríos y arroyos que pasan cerca, cosa que en la Ciudad Pueblo niegan. Hay más misterios que rodean el caso, como la identidad del amigo con quien Morales habría ido a pescar, según declaró su madre. Esta otra persona aún no ha sido contactada ni identificada, por ende la Justicia duda de su existencia. Además, los vecinos de La Isla que vieron el cadáver el día del hallazgo se sorprendieron por su estado: dijeron que parecía haber estado muerto hacía ya unos días por el color y la pérdida del rigor mortis, pero no estaba hinchado como suelen presentarse los cuerpos de las personas ahogadas. Corrieron entonces versiones de que Morales no había muerto en el lago, sino que llegó allí ya fallecido. Sumado a esto, una vecina de La Isla relató una serie de casos de inseguridad que tuvieron lugar el mismo fin de semana de la aparición del sujeto ahogado, incluyendo la desaparición de su kayak. “En mi estudio encontramos unas huellas de agua en la alfombra la mañana temprana del viernes y una caja tirada en el piso –contó la propietaria-; el día sábado me desapareció el kayak, creo que alrededor del mediodía. Ese día pasaron cosas llamativas en casas que dan al mismo lado del lago; también les faltaron cosas.” A falta de declaraciones de la fiscalía, sigue siendo un misterio dónde murió Morales, cómo ingresó al barrio y si está relacionado con los eventos de La Isla. La Asociación Vecinal de Nordelta señala que toda la investigación está en manos de la Justicia y que ellos no tienen más información al respecto, aunque tampoco han especificado si se ha tomado alguna medida de seguridad para que un caso como éste no vuelva a ocurrir. Por Lucía Colombo
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
ACTUALIDAD
07
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
UN NOVENO ANIVERSARIO A TODA CELEBRACIÓN
La fiesta de Gallaretas
Coco Fernandez, Virginia Elizalde, Marcelo Canton, Mercedes Cordeyro, Malena Massa, Julio Zamora y Carolina Baldini
Las Gallaretas festejaron su noveno año. Y fue con una fiesta llena de alegría, shows, amigos y sorteos.
a convertirnos a todos nosotros, todos recién llegados a esta zona que empezó a desarrollarse, en vecinos, en parte de un todo”.
La convocatoria fue el jueves 5 de diciembre, en la terraza de Yoo, donde las piletas parecen perderse en el lago y la cancha de golf. Cerca de las 20, empezaron a llegar los invitados: lectores, anunciantes, autoridades, artistas… Los recibía la voz de Nay del Lago, que cantaba suaves melodías que acompañaron la puesta del sol que tiñó todo de colores brillantes.
Mercedes Cordeyro, la directora comercial de Gallaretas, amplió la idea. “Trabajamos para acercar a todos los habitantes de estos barrios entre sí. Y para acercar también a los barrios al resto de la comunidad de Tigre”, señaló. Mercedes aprovechó para anunciar el lanzamiento de una nueva modalidad de comunicación de Gallaretas: la aplicación para teléfonos móviles que permite tener en la mano las últimas noticias de la zona.
Las bandejas de bocaditos empezaron a circular, comenzó la degustación de tragos, el sushi, el vino, el champagne. A las 21 un grupo de chicas de la Compañía Circo de las Artes, que dirige, Ana Hepner, empezó su espectáculo, mezclando la danza con el fuego y los malabares, sorprendiendo a todos por su habilidad. A la hora de las palabras, el editor de Gallaretas, Marcelo Canton, agradeció la presencia de tanta gente: ya eran más de 300 personas las que acompañaban el festejo. Y recordó la evolución de la revista, que arrancó en 2004 como un pequeño newsletter y que ahora llega a todos los barrios de Nordelta, Villa Nueva y Acceso Bancalari. “En estos nueve años hemos intentado ayudar a construir más comunidad, 08
Minutos antes había llegado al festejo el flamante intendente de Tigre, Julio Zamora, junto con Malena Galmarini de Massa, la secretaria de Desarrollo Social del municipio. Zamora también se dirigió a los presentes. Destacó el rol de Gallaretas en la integración de la zona. “Quiero felicitarlos por el trabajo que han hecho en informar a esta comunidad”, dijo, para recordar luego una anécdota: “Fui uno de los primeros entrevistados de Gallaretas, cuando recién empezaban y yo era candidato a las elecciones de ese año”. La música del DJ puso ritmo al momento y acompañó el disfrute. Los sorteos fueron un momento de gran expectativa entre los
WWW.GALLARETAS.COM |NOVIEMBRE 2013
ACTUALIDAD
invitados. Impresoras, tablets, vino, champagne, ropa de diseño, anteojos de sol, se sumaron con los bouchers por importantes descuentos en viajes, estadías en hoteles e invitaciones a comer, entre muchos otros. En medio, siguió el show: la acrobacia con sogas en un alto arco suspendido sobre los comensales fue lo que generó más atención: todos quedaron sorprendidos por la mezcla de intrepidez y plasticidad que mostraban los artistas. Luego, los postres orientales, los helados, más bebidas y, cuando la noche ya estaba avanzada, la música para el baile. Y las despedidas, que tuvieron como punto en común el deseo de verse otra vez para la fiesta de los 10 años de Gallaretas.
La plana mayor de AVN, Gustavo Iglesias y Martha Mazzucco
Juan y Maria Darthes
09
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
Fernanda Rodella y Silvana Gallegos
Eduardo Finn del Club Santa B谩rbara
El equipo de Zone Travel
Dario Spanier y Lisandra Calder贸n
10
WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013
ACTUALIDAD
11
12
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
DEPORTES
13
Ganadores de los premios
14
15
SOLIDARIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
HOGAR SAN JOSÉ
Una ayuda para chicas que lo necesitan todo En noviembre salieron, desde el Centro de Informes de Nordelta, veintitrés bicicletas hacia el hogar San José para darle una sorpresa a las 42 chicas que, por diferentes motivos de maltrato o violencia ya no pueden vivir más en sus casas y para quienes ahora San José es su hogar. Está ubicado en San Miguel y desde 1928 ofrece un lugar para las jóvenes de entre 3 y 17 años que por situaciones de violencia familiar fueron judicializadas y enviadas lejos de sus casas. María Reynolds, vecina de La Isla, colabora allí hace casi un año, y junto a su familia y la colaboración de muchos vecinos de Nordelta, logró esta donación de bicicletas para que las chicas puedan andar en el gran predio del hogar, algunas por primera vez. María se ocupa de organizar visitas a San José: los fines de semana reúne grupos y los lleva para que conozcan a las chicas, charlen con ellas un rato, encuentren una forma de acercarse e incluso de ayudarlas. El hogar nació de la Asociación civil Damas de Caridad de San Vicente de Paul. Dentro del predio de 4 hectáreas, las chicas tienen un colegio, al que muchas concurren, y otras van a escuelas públicas de la zona. Por las tardes el hogar les brinda apoyo escolar, talleres de huerta u oficios. Tienen dos psicólogos y cuatro “operadoras” divididas en tres turnos, que las asisten en lo que necesiten. Los fines de semana algunas reciben visitas de familiares, unas pocas salen a pasear con sus madrinas o padrinos, pero la mayoría permanece en el hogar todos los días. Si bien cada una tiene una beca del gobierno de la Ciudad, y también el gobierno de la Nación realiza un aporte, cada mes se enfrentan a un déficit de $ 60.000, lo que hace imposible cubrir los gastos de las jóvenes y pagar los sueldos de más de catorce personas que trabajan en el hogar. Por esto, María inició una campaña, “¡Ayudanos a pasar el verano!”, para que el hogar pueda pagar los sueldos que deben desde agosto. Están vendiendo rifas de $ 20 para recaudar los $100.000 que necesitan y ella se sorprende por la ayuda que se puede conseguir, cómo todo funciona mejor cuando se hace en grupo. Cuenta que muchos chicos de La Isla y Castores se ofrecieron para venderlas por sus barrios, y que toda la gente que visitó el hogar este año también está involucrada vendiéndolas. El objetivo es llegar a las 5.000 rifas. Pero el trabajo no termina acá, cuando cumplen 18 años las chicas deben irse. Aunque su independencia se dificulta al no tener experiencia previa en un trabajo y la beca sostén que reciben no alcanza. Por esto, María explica que están intentando implementar un plan llamado “Medio camino”, con el cual las capacitan en 16
algunos oficios, como peluquería, o tratan de conseguirles pasantías para que ganen experiencia y adquieran un hábito de trabajo antes de salir a la calle. María cuenta que cuando llegan, las chicas se encuentran totalmente vulnerables, y que en el hogar reciben los cuidados, la atención y el cariño que necesitan. Explica que muchas de ellas solo demandan que las miren cuando juegan, o escuchen lo que tienen para contar, como cualquier hijo. Ella siente el cariño que le brindan por pasar momentos juntas, por escucharlas, o por mirar, en el verano, las piruetas que hacen en la pileta. Incluso su hija, de 19 años, va todos los fines de semana a compartir la merienda y hablar con ellas. El hogar recibe donaciones de frutas y verduras frescas cada semana, y hasta consiguieron algunas laptops, pero constantemente necesitan colaboración. Se puede apadrinar a una chica, hacer donaciones de bicicletas, elementos de higiene personal, brindar apoyo escolar, asistencia psicológica o psiquiátrica o colaborar con la Asociación civil sin fines de lucro amigos del hogar San José por $ 50 o $ 100 por mes. Por Agustina Schiffelbein
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
DEPORTES
17
CASAS NIÑOS
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE AGOSTO 2013 2013
UN PROBLEMA RECURRENTE
Inundaciones en Las Tunas “Anoche cayó un chaparrón, y esta mañana no podía cruzar la esquina de la cantidad de agua que había, el barrio este es así–dice Pedro López, vecino de Las Tunas y parte de la Asamblea Vecinos Inundados de Tigre-. Estamos rodeados por los paredones de los barrios cerrados que atrapan el caudal de agua que viene de muchos lados, porque hay un zanjón muy grande que entra a las Tunas.” Pedro se refiere al Arroyo Las Tunas, que debido a su distancia del río Reconquista, nunca fue muy problemático, dice, ya que solo las sudestadas muy fuertes lo hacían crecer; ahora el verdadero problema viene de la mano de las lluvias. La Asamblea Vecinos Inundados lleva un año de trabajo, de reuniones en la búsqueda de soluciones a las reiteradas inundaciones en la zona. En Las Tunas, no dejan de señalar hacia los barrios privados como parte del problema, al levantar la altura de los terrenos. “La última inundación yo la controlé, de la calle a mi casa tardó 7 minutos en entrar el agua y 2 horas y 20 en salir, es mucho –contó Pedro Orieta, también miembro de la Asamblea-. A mí me arruinó todo y perdí un montón de cosas, tuve que hacer un cuadrado de material para subir la heladera y no la pienso bajar más.” 18
Aunque las razones de las inundaciones son múltiples (ver Obras….), en Las Tunas señalan el impacto ambiental generado por la llegada de los barrios cerrados a la zona. “Yo hace 43 años que vivo en Las Tunas, me he inundado, pero jamás me entró el agua a mi casa, llegaba solo al patio; lo que pasa es que las cotas de altura de los barrios privados pasan la cota que deberían tener esos terrenos –explicó Orieta-. La Comarca está a una cuadra de mi casa y a 1,85 metros más alto, o sea, casi a la altura de la puerta de mi casa empieza el terreno de ellos. Así el agua no corre, antes se inundaba pero el agua se iba a los campos, al no tener a donde ir, baja de Malvinas Argentinas para acá, llega al embudo y el agua retrocede.” El embudo que puntualiza Pedro son los caños
bajo las vías. “A nosotros no nos importa la altura que estén los countries, mientras que hayan hecho bien las obras de desagüe –afirmó Félix, vecino de Las Tunas- porque dicen que la culpa es nuestra por construir las casas bajas, pero nosotros cuando hicimos la casa 43 años atrás, no existía el country, ¿cómo sabíamos que iban a venir y generar este problema?” Las inundaciones paralizan la vida de los vecinos de las Tunas, ya que no sólo inunda las casas y complica la movilidad de los habitantes, sino que también se cancelan las clases y la salita hospitalaria deja de funcionar. Por todos estos motivos, los vecinos se reúnen todos los viernes desde el 6 de diciembre del 2012, el día que sufrieron una gran inundación. “Yo me involucré porque vine a sacar unas fotos y a difundir una protesta que hicimos el 28 de mayo acá en la ruta con 200 o 300 vecinos–contó Marcos Tenaglia, periodista y vecino de Rincón de Milberg-. Había gente de muchos barrios que estaban haciendo cortes por el mismo problema, y ahí es cuando se decidió hacer una reunión todos juntos para encarar esta problemática unidos, para dar fuerza al reclamo. Ahí es cuando nació la Asamblea Vecinos Inundados de Tigre, pero ya a nivel de una multi asamblea con diferentes barrios.”
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
La agrupación está formada por 7 barrios, entre los cuales están Las Tunas, Rincón de Milberg y Los Troncos de Talar. “Los countries siguen todos el mismo modelo de construcción que a nosotros nos perjudican mucho, tanto por el tema de las inundaciones que no dejan salir el agua, como porque ninguno tiene cloacas por lo tanto va todo a planta purificadora y de ahí al Arroyo; acá tira sus residuos la Comarca, Talar del Lago 1 y 2, San José, y más. Y bueno, no nos olvidemos que tenemos 3 papeleras que nos están matando”, expuso Orieta. Es así cómo la falta de respuesta aumenta la desesperación de los vecinos. “Nos juntamos 4 veces con funcionarios, todos mintieron. Estuvimos reunidos en el Congreso de la Nación justo antes de las elecciones y tampoco hicieron nada –contó Marcos-. Todos por interés político te llaman, te charlan, pero cuando ven que la Asamblea
no se va para un lado político ni para el otro, desisten de ayudarte porque ven que no nos pueden utilizar, lo mismo pasó con los medios.” Además, nadie se responsabiliza de los reclamos, se quejan. “La respuesta del Municipio es siempre la misma, que no tienen fondos y que la culpa la tiene Provincia, y se desligan del tema. El Municipio de Tigre tiene la posibilidad de hacer obras chicas que ayuden a los barrios, y con lo que gastan en otras cosas, no sale tanto –expuso Tenaglia-. Cuando fuimos a reclamarles, las obras supuestamente empezaron, pero pasaron las elecciones y las obras están muertas. No se trata de plata, se trata de que no hay voluntad política.” “En esta asamblea siempre se está buscando la forma de llegar a los funcionarios para buscar una solución, pero se están agotando ya, no tenemos a quién irle a pedir, quién nos escuche –contó Félix - hay que llegar siempre a las medidas extremas porque las otras
ACTUALIDAD
no funcionan, a cortar la ruta, los accesos, o a romper la pared del barrio privado para que escurra el agua.” “Yo estoy cansada de inundarme, de no poder dormir, del olor a podrido y de la mugre que viene con el agua; pero no estoy cansada de luchar, yo no pierdo las esperanzas.” – concluyó Katty Barrios, vecina de Rincón. Por Lucía Colombo
19
ARTE
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
HOPENING
Celebración de Artistas Hopening, la Celebración de Artistas que organiza Sol Storni, llegó a su sexta edición. Y mezcló, otra vez, la pintura con la música, la escultura con la fotografía. Con un éxito de público, la muestra fue el 23 de noviembre y tuvo dos epicentros: el predio de Yoo y el Nordelta Centro Comercial. “Es una ronda que girando va integrando amigos, cada uno aportando su talento, su mirada, su ser –definió Sol-. Hopening lo hacemos entre todos. Hopening es célula. Pieza de arte en sí misma”.
Gabriel Rocca, Miguel Brea, Viviana Sáez, Oscaldo Laport, Sol Storni, Gonzalo Aloras, Catalina Spineta y Nicolás Paul en Hopening.
Osvaldo Laport expuso sus esculturas
Sergio Denis y Julia Alemán
Evelyn Von Brocke saludo a Sol
Nicolás Paul expuso sus fotografias
Catalina Spinetta con su flia.
Daniel Fariña, de la Agencia de Cultura con Sergio Denis y su hijo.
Marcelo Longobardi y su esposa 20
Osvaldo Laport y Nicolás Vazquez, junto a su escultura.
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
SOLIDARIDAD
21
VECINOS
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
LA COLUMNA DE JOSE ABADI *
El desgano y la apatía Puede formar parte de la sintomatología de distintas enfermedades o algunas veces ser el eje principal de una determinada conflictiva.
debilidad no solo por la angustia sino por la vergüenza que provoca en reacciones agresivas que alteran hasta el mismo ámbito familiar.
Recibe una preocupación y una atención individual, familiar y social porque, como es evidente, repercute en los distintos ámbitos mencionados. Muchas veces un apático o un desganado no vive a este rasgo como algo distónico o sintomático sino que simplemente lo considera una manera de ser como cualquier otro tipo de personalidad.
Digo vergüenza asociado a una desvalorización, a una autoestima herida porque el desgano y la apatía quedan ligados a una sensación de impotencia (que por otro lado también se traduce en una impotencia real) y la explosión violenta sería una expresión de la potencia perdida. En el ámbito familiar y social, la apatía produce un fenómeno muy particular que es generar en el otro un sentimiento de irritabilidad ante la imposibilidad de ayudarlo. Esto lleva a una escena distorsionada donde el apático es víctima de los otros victimarios que algunas veces se creen los culpables. Otras veces el apático contagia su apatía al entorno, produciendo situaciones grupales de estancamiento y escepticismo que muchas veces apelan a racionalizaciones de distinta calidad y envergadura.
Como síntoma presente en distintas enfermedades podemos pensarla en relación a trastornos orgánicos de distinto orden, no me voy a ocupar aquí de eso, y en lo que hace a lo psicopatológico el desgano y la apatía suelen ser acompañantes clásicos de los cuadros depresivos, desde las depresiones reactivas hasta las piscosis depresivas. A veces están presentes en ciertos estadios de algunas formas clínicas de esquizofrenia, otras responden a las típicas inhibiciones neuróticas, también las vemos como efecto de ciertas fobias donde la pasividad encubre la defensa frente a la angustia. Ahora bien, desde el punto de vista psicosocial estamos viviendo un tiempo donde la lucha por la vida adquiere, más allá de los ropajes civilizatorios con que se la quiere adornar, un carácter darwiniano. No alcanza con ser bueno ni siquiera muy bueno, se debe ser el mejor. La eficacia guarda el trofeo para un solo ganador. Desde luego esto crea angustia y una tensión que no todo el mundo está en condiciones de soportar; y algunos que en cambio piensan que si, padecen luego trastornos somáticos que son respuesta a estos estímulos, es su cuerpo el que grita basta!!!!! También esta situación ha potenciado la desconfianza y esta ha debilitado los lazos solidarios que sostienen al individuo en una comunidad. La consecuencia es que en el sujeto se despiertan fantasías persecutorias y en su soledad siente menls interés, desgano, apatía. Lo que oculta es una vivencia angustiosa donde el hombre no se siente en condiciones de enfrentar tantos rivales y obstáculos y donde piensa que no hay un lugar donde pedir ayuda. Estos niveles de competitividad que han hecho una apología de la ambición ha transformado a los rivales en enemigos y a los que salen segundos en perdedores absolutos. El retraimiento en la conducta que este trastorno psicológico provoca tiene efectos en distintas áreas de la vida del hombre al que ya sabemos como un todo y no como una sumatoria de partes. Por lo tanto habrá manifestaciones físicas que potencian las inhibiciones y habrá también reacciones negativas, agresivas y autodestructivas. Me refiero a que muchas veces el individuo intenta salir de su apatía través de una droga o del alcohol (soluciones mágicas que ya sabemos que desenlace tienen). Otras veces transforman el sentimiento de 22
Desde el punto de vista psicoanalítico, el desgano puede tener distintas significaciones, pero dentro de lo que es sexualidad infantil el complejo de Edipo, el desgano es muchas veces una manera o bien de castigarse o bien de aplacar a un supuesto castigado mostrándose incapaz con respecto a cualquier manifestación de su sexualidad. Ligándolo a la triangularidad edípica, muchas veces vemos a la debilidad como una defensa frente a la angustia de castración por parte del padre a raíz de su deseo parricida incestuoso. Sería expresar ¨como yo con este desgano puedo tener alguna aspiración revalística o bien de haberla tenido estoy tan vencido que de qué vale reprenderme¨. Son como vemos, sintetizándolo, formas aplacatorias de fantasías persecutorias temidas como represalias de sus impulsos agresivos y sexualmente edípicos. Es importante recordar, transformación en lo contrario mediante, que la apatía, o digámoslo también, la pasividad, son formas inconscientes de ocultar la rabia, el odio. Otra vez es el desgano que expresa una conflictiva con la puesta en marcha de todos los impulsos activos y una tendencia a elegir los lugares pasivos. *Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, Psicoanalista y Escritor. www.joseeduardoabadi.com.ar
23
ARTE
24
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2013
SOLIDARIDAD
25
VECINOS
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMNBRE 2013
COLEGIO CARDENAL PIRONIO
Una casa para los más necesitados Construir con las propias manos la casa para una familia necesitada. La experiencia es única. Y la hicieron un grupo de alumnos y ex alumnos del Cardenal Pironio. “Hace tiempo que veníamos trabajando en la organización de todo –contó Tobías Belgrano, uno de los ex alumnos del colegio que es voluntario del programa “Un Techo para Mi País”-. Y durante el fin de semana del 15 al 17 de noviembre lo hicimos, construimos una casa en el barrio Salas, de Pilar”.
26
Un Techo para mi País es un programa de escala nacional, que opera en 7 provincias, y que busca donaciones y voluntarios para intentar solucionar parte del déficit habitacional de los sectores de menos recursos. Concretamente, hacer viviendas de emergencia para cambiar la situación de aquellas familias que viven en la extrema pobreza. Además de Tobías, participaron de esta aventura otro ex alumno, Mateo Carmona, y un grupo de alumnos de quinto y sexto
año del colegio: Meli Fabbri, Pau Schwartz, Tincho Montes de Oca, Sebas Moray, Gonza Andreu, Juani Middleton, Guille Rava, Nico Davila, Mai Scordamaglia y Sol Buscaglia. Los acompañó la profesora Carolina Stanizzi. Los chicos venían trabajando en el proyecto aportando a la búsqueda de recursos: vendieron mates en el Family Day con ese objetivo. También el colegio recaudó fondos con alcancías y con el buffet de ese encuentro familiar: toda la comunidad hizo su aporte. Pero en esta ocasión los voluntarios tuvieron
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
SOLIDARIDAD
que poner manos a la obra. Literalmente. “Lo primero que hay que hacer es poner los cimientos, que son pilotes de madera, apisonándolos con tierra y piedras –cuente Tobías-. Luego se fijan los paneles del piso y se clavan las paredes, para terminar con la viga principal del techo, la fijación de las chapas y del aislante”. Luego los chicos debieron fijar las aberturas, y pintar la casa. Un día después de terminada la obra, otro grupo de voluntarios recorre casa por casa para verificar el nivel de avance. En el caso de la vivienda del Pironio, lograron dejarla terminada, se enorgullecen los constructores voluntarios. En esta ocasión participaron voluntarios de muchos colegios, que lograron en la jornada terminar 120 viviendas, según comentaron en el Cardenal Pironio. Al informar a la comunidad educativa sobre esta actividad, los directicos del colegio incluyeron una frase de Nelson Mandela que resume la idea: "La pobreza no es un accidente. Como la esclavitud o el apartheid, es una creación del hombre y puede eliminarse con las acciones de los seres humanos”.
27
ARTE
28
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2013
DEPORTE
29
EMPRENDEDORES
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
REGALOS ORIGINALES
¡Llegan las fiestas! Seis emprendedoras de la zona de Nordelta y alrededores nos presentan sus diseños y propuestas para esta Navidad.
A TABLE
Surgió hace un año, de la mano de Marcela y Kika Amorin. Madre e hija, unieron sus profesiones de Decoradora de Interiores y Licenciada en Marketing, respectivamente, para hacer algo juntas. “Ideamos una propuesta diferente y totalmente artesanal, para aprovechar nuestro lado más creativo -cuentan las dos vecinas del barrio
El Encuentro-. Para nosotras, el vidrio es el nuevo protagonista de la mesa. Cada pieza es como una obra de arte, todo lo pintamos a mano y luego lo horneamos para permitir su uso diario”. Sus diseños se inspiran en la naturaleza, con una gran variedad de líneas: romántica, safari y marina.
PULSO, AGITANDO DISEÑOS Es el resultado de la búsqueda de Catalina Houssay, Diseñadora Industrial, que después de haber trabajado 3 años en una empresa, decidió armar su propio emprendimiento. Actualmente desarrolla mobiliario a medida y diseño de iluminación exclusiva, buscando crear espacios cálidos y con estilo. “El diseño del mobiliario se adapta a la necesidades de cada cliente - cuenta Catalina, vecina de La Horqueta-. Por eso, a la hora de crear los muebles, tengo en cuenta varias variables: como el espacio, los materiales y el costo. En cuanto a los diseños de iluminación, investigo la calidad de los materiales para lograr piezas únicas”. Propuestas 30
Navideñas:
lámparas
peón,
apliques de pared, arañas de techo. Información de contacto: www.facebook.com/PulsoAgitandoDisenos/ info
Propuestas Navideñas: botellitas para poner sales de baño, floreros, jarras y muchas cosas más. Información de contacto: www.facebook.com/table02
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013 EMPRENDEDORES
NAPPE, UN BAZAR MUY PARTICULAR El significado de Nappe, mantel en francés, tiene que ver con su dueña, Lucila Krause, que abogada de profesión, fue buscando su parte más creativa, por el lado de la cocina y la decoración. Hoy investiga diferentes telas y materiales para hacer sus almohadones, manteles, individuales y cortinas.
En su pequeño bazar, se pueden encontrar juegos de porcelana antigua, bowls de postre, jarras, teteras y por supuesto, toda su línea de blanquería personalizada.
“Una mesa bien servida, una foto, un paisaje, todo me inspira a la hora de crear mis diseños”, cuenta Lucila, vecina de Santa Bárbara.
Información de contacto: Lulikrause@gmail.com
Propuesta Navideña: Individuales pintados a mano y manteles bordados con fieltro.
DECO, METAL REAL Es una línea de cubiertos intervenidos y accesorios para la mesa, que surgió hace unos años de la mano de Daniela de Real y Paula Rivero Ayerza. Amigas del alma, siempre estuvieron muy conectadas con el rol de ser “anfitrionas” en sus casas, con su familia y con amigos. La técnica de trabajar el aluminio la aprendieron gracias a Valeria Gil Tomieto, una artista plástica que trabaja muy bien con este material y tiene su propia marca: “Vil Metal”. “Así, conociendo el material, empecé a hacer todo lo que se me ocurriera para la decoración de la mesa -cuenta Daniela, vecina de Tigre-. Nos gusta pensar en cada detalle, aportar color a la mesa, ya que es una forma de dar lo mejor que podemos al otro”. Propuestas Navideñas: Juegos de cubiertos, cubiertos para servir y muchas cosas más. Información de Contacto: www.facebook.com/pages/Deco-Metal-Real
31
SERVICIOS TURISMO
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2013 2013
PILI DECO Pilar Nazar Anchorena empezó con este emprendimiento hace dos años. Madre de tres hijos y periodista, buscó algo en donde volcar su creatividad, sin tener que estar tantas horas fuera de casa. Primero almohadones y después manteles, la producción fue aumentando de a poco y según las necesidades que iba escuchando. “Me gusta participar en la ferias, ahí podes hablar con tus clientes y te enteras de las cosas que les gustan o necesitan. Es así como me fui volcando a los manteles, con lindos diseños y materiales fáciles de
mantener –como las telas plastificadas – También empecé hacer medidas menos convencionales, para cubrir los distintos tamaños de las mesas”, finaliza Pilar, vecina de San Isidro, que siempre está presente en las ferias de Nordelta.. Propuesta Navideña: Almohadones, manteles e individuales, lisos o combinados, en todos los tamaños. Información de contacto: www.pilideco.com.ar pili@pilideco.com.ar
ALL CRAKERS Para Mónica Douglas su emprendimiento es una manera de recrear y transmitir el espíritu navideño. Comenzó con candelabros Navideños y fue agregando otros productos. En la actualidad, suman más de 60 artesanías diferentes: arte celta y productos conectados con Irlanda. “Desde el año pasado también agregué los “crackers Navideños”, basados en las tradiciones de Europa y Estados Unidos, que los compartía de chica, en las navidades con mi familia”, cuenta Mónica en una feria en el Tigre. Propuesta Navideña: Centros de mesa navideños, botas de navideñas, crakers, candelabros y muchas cosas más. Información de contacto: mocadouglas@gmail.com
32
Por Pauline Walker
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
33
TURISMO
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
OTRA FORMA DE VIAJAR
www.asatej.com 41147549
Recibir el año Nuevo en otro lado
Celebrar las fiestas cambiando de aire y recibir el nuevo año viajando es una propuesta que cada vez suma más adeptos. En familia o en pareja, la propuesta es renovar energía, impulsar el espíritu del viajero a través de nuevas experiencias y propuestas para fin de año, más aún, para aquellos que extienden sus vacaciones durante la primera quincena de enero. Esta fecha es una excelente oportunidad para dejar de lado nuestras obligaciones diarias y comenzar a disfrutar de otros placeres que la naturaleza nos da, logrando distendernos con la compañía de nuestros seres queridos, compartiendo momentos únicos. “Las propuestas más solicitadas para pasar fin de año en familia o con pareja no son las escapadas, sino más bien los cruceros que suelen
34
ser de pocos días. Hoy, por las ventajas que brindan, los cruceros con pensión completa están en auge en el mercado local”, afirma Rodolfo Anselmo, Jefe de Marketing de Asatej. La Agencia de Viajes tiene más de 20 años de trayectoria y ofrece una gran variedad de paquetes turísticos para estas fiestas de fin de año.
Crucero a Río de Janeiro
Una opción es vivir la experiencia desde un crucero con todas las comodidades de una "ciudad flotante". Restaurantes, tiendas, piscinas, playas, shoppings y por qué no terminar la noche mirando la luna y las estrellas en el medio del mar, será todo lo necesario para hacer del viaje una experiencia única. Además, los cruceros ofrecen espectáculos, shows, animación, entretenimiento, gastronomía y confort en un solo lugar.
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
TURISMO
El itinerario es Ilha Grande, Rio de janeiro, Cabo Frio, Ilhabela, Punta del Este, en total, 10 días y 9 noches. En Categoría Externa, camarote base doble, el precio va desde $ 19.338 Final por persona o 15 cuotas de $ 1.289.
para ver cómo desciende la famosa esfera de cristal iluminada, mientras se realiza el conteo regresivo de 10 a 0 para anunciar la llegada del Año Nuevo. Excelente oportunidad para besar a otra persona, sea tu pareja o no, según la tradición neoyorquina.
El crucero incluye: Alojamiento en el camarote elegido, dotado de todas las comodidades: servicios privados, aire acondicionado, tel., música funcional, tv por satélite y caja fuerte. Pensión completa a bordo incluye: desayuno, almuerzo, cena, merienda, buffet y sorpresas gastronómicas a medianoche. Servicio de desayuno continental en el camarote. Coctel de bienvenida del Comandante y la noche de Gala con un menú especial. Todas las actividades de animación: juegos, concursos, búsquedas del tesoro, torneos, fiestas, karaoke y noches temáticas. Los espectáculos musicales o de variedades en el teatro de a bordo, los bailes y las fiestas programadas para todas las noches del crucero. Programa de entretenimiento para niños y jóvenes de 3 a 17 años. El uso de todos los equipamientos del barco: piscinas, reposeras, toallas, gimnasio, jacuzzis, biblioteca y discoteca. No incluye: Bebidas. Seguro medico. Uso de los servicios del SPA y peluquería. Gastos en las Boutique y tiendas, casino, lavandería. Excursiones en tierra.
Con la compañía de grandes músicos, el fabuloso espectáculo de los fuegos artificiales, globos, etc., New York se convierte en una ciudad mágica con todo el espíritu navideño. Es imperdible la maratón "Midnight Run" que se disputa en el Central Park, con bailes y desfiles de disfraces. Un poco de locura, otro algo de turismo clásio en el paquete Triangulo del Este, que va de New York a Washington en 6 días y 5 noches. Incluye: Aéreo + Traslado + 2 noches en NYC con desayuno + 1 noches en Toronto con desayuno + 2 noches en Washington con desayuno. Recorrido en autocar con guía de habla hispana, seguro básico de viaje. Excursiones: Cataratas del Niagara. Precio: desde $ 18.000 final por persona o 15 cuotas de $ 1.200
Ámsterdam, Holanda
Durante todo el año esta es la capital de la fiesta. La noche de fin de año no es una excepción. Con la opción de festejar al aire libre, en la Plaza Nieuwmarkt se puede tomar un trago, escuchar música y disfrutar de los fuegos artificiales acompañado por una gran multitud. Además, en Museumplein, una plaza al aire libre, estarán presentes diferentes bandas musicales y DJ's. Las discotecas como Maloe Melo, Bitterzoet, Boom Chicago, Melkweg son ideales para pasar la última noche del año a puro baile. Y no hay que olvidar alquilar una bicicleta, usarla todo el día y llevarla hasta para ir al boliche. Un paquete que incluya la fiesta y un toque de romanticismo combina Ámsterdam y Paris, en 7 días y 6 noches. Incluye: Aéreo + Traslado + 3 noches en Paris con desayuno + 3 noches en Ámsterdam con desayuno + Recorrido en autocar con guía de habla hispana, seguro básico de viaje, desayuno tipo buffet. Excursión: Versalles en Paris. Visita Panorámica en: Paris, Ámsterdam, Bruselas. Traslado Nocturno: Barrio de Montmartre en Paris. Entradas: Fábrica -Museo de diamantes en Ámsterdam.Precio:dDesde $ 21.000 final por persona o 15 cuotas de $ 1.400
New York, Estados Unidos
En la Capital del Mundo, todos los años millones de personas se concentran
Londres, Reino Unido
En un ambiente familiar como sólo Londres puede dar, la capital británica tiene mucho para ofrecer. Los más chicos podrán disfrutar de Hamleys: una de las tiendas de juguetes más grandes del mundo. En Trafalgar, encontrará el mejor árbol de Navidad, un obsequio que ofrecen año a año los noruegos como agradecimiento a Gran Bretaña por la ayuda brindada en la Segunda Guerra Mundial. Los londinenses dan la bienvenida al nuevo año con juego de luces y fuegos artificiales, ideal para compartir con toda la familia. Un paquete Londres y Paris de 7 días y 6 noches, incluye: Aéreo + Traslado + 4 noches en Paris con desayuno + 2 noches en Londres con desayuno + Recorrido en autocar con guía de habla hispana, seguro básico de viaje. Excursión: Versalles en Paris. Visita Panorámica en: Paris, Londres. Traslado Nocturno: Montmartre en Paris, Soho en Londres. Precio: desde $ 23.000 fFinal por persona o 15 cuotas de $ 1.533 “En Asatej se ofrece la mejor financiación en Turismo otorgando hasta 15 cuotas en pesos con el Banco HSBC y 12 cuotas con los bancos más importantes. De esta manera, los pasajeros logran aprovechar la posibilidad de pagar sus vacaciones en cuotas y pesos –destacan en la agencia de viajes-. Porque viajar es muchísimo más que trasladarse de un punto a otro, nosotros facilitamos conocer el destino que el viajero siempre lo soñó brindando la posibilidad de viajar en todas las etapas de su vida, propiciando el encuentro con otras culturas en cualquier punto del planeta”
35
SOLIDARIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
PROGRAMA CONBECA
Dar una mano y cambiar un destino En el barrio Las Tunas es muy común que los chicos abandonen el colegio, especialmente en sus últimos años de cursada porque se presenta la necesidad de empezar a trabajar, desencadenando un ciclo de posible exclusión social en su futuro. La Fundación Nordelta afirma que la mejor forma de asegurar que los alumnos terminen sus estudios es acompañándolos durante su trayectoria escolar, por eso impulsó el programa de becas “Conbeca” para alumnos de cuarto, quinto y sexto año de las escuelas secundarias del barrio, que asigna a los becados un guía voluntario que les brinda contención, los acompaña en sus estudios y los incentiva en el desarrollo de sus habilidades. “Conbeca” es un programa creado por la Asociación Civil Conciencia que funciona a nivel nacional, y gracias a la Fundación tiene una sede en Las Tunas.
36
“Yo vivo en Villa Berta en Benavidez, y después que falleció mi marido quería arrancar algo polenta en mi vida, y una amiga me contó de la Fundación Nordelta; empecé cuidando chicos y después encontré lo que más me gustó, Conbeca –contó Alicia “Mucky” Bley -. Es muy importante el compromiso que tiene el guía, me tocó Rocío, a Rocío le toco Mucky, y bueno, es todo un mundo nuevo para las dos. Ella es una chica muy inteligente, respetuosa, ambiciosa y educada.” Los alumnos para ser seleccionados tienen que cumplir al menos 2 requisitos: todas las materias aprobadas y alguien de su familia que esté interesado y apoyando la educación del becado. “Estaba en mi casa y me llamó Gabriela, la directora de la escuela primaria 53, y me dijo que fui elegida para ser becada por la Fundación y estaba en mi querer o no, dije que sí y ahí arrancó todo”, relató Roció Cabrera, becada.
“El programa consiste en un acompañamiento que dura 3 años, con mínimo un encuentro por mes entre el becado y el guía donde lo importante es establecer un vínculo –explicó Bley-. Ellos reciben 60 pesos por mes para el celular, para que estemos conectados y podamos organizar cuando vernos; y cada 6 meses tienen 1.100 pesos que administra el guía y de ahí se puede gastar en libros, fotocopias, clases de apoyo, o lo que necesite el becado.” Las becas existen gracias a las donaciones que recibe la Fundación Nordelta. Los colegios Northlands y St Luke’s realizan todos los años eventos solidarios para becar a más chicos y hay grupos de padres de los mismos colegios, a veces compañeros de la misma sala, que se comprometen y aportan entre todos el monto necesario para alguna beca. Incluso los mismos guías aportan dinero para el programa. A cambio de las becas, los estudiantes tienen
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
que hacer 4 horas de voluntariado por mes por lo que la Fundación Nordelta les asigna tareas que les sean cómodas en horarios y ubicación. Como cada año ingresan nuevos becados y egresan otros, la idea es tener siempre 30 estudiantes dentro del programa; actualmente hay 28 becados y 28 guías voluntarios. Magdalena Ortiz Masllorens, pastelera y vecina del barrio Santa María de Tigre, fue guía de dos becadas desde que ingresó en el programa. “Me contactaron de la Fundación justo cuando había dejado mi trabajo de 25 años en una Jardín de Infantes como Coordinadora, y tenía pendiente en mi vida dedicar tiempo a ayudar a otros, así que ahí apareció mi oportunidad –relató Magdalena-. Me embarqué así en mi primer año como guía de Yamila, una chica muy sociable y amorosa. Fue todo un esfuerzo conjunto, ya que al año dejó de funcionar parte de su secundario por falta de profesores y se fue a un colegio en Tigre.” La falta de clases es un problema recurrente en las secundarias de Las Tunas. “Yo voy a la secundaria 22 del barrio y hay pocos días de cursada, siento como que se la rebuscan para que no haya clases.” dijo Rocío. Desde 2009 hasta 2013, 50 jóvenes de Las Tunas ingresaron al programa, y tres camadas de becados egresaron con su título. La beca es una herramienta para expandir los horizontes estudiantiles y laborales de estos chicos, y el guía es quién los acompaña en este proceso, durante y después de sus años escolares. “Yo le brindo cosas diferentes a Rocío, fuimos varias veces a la Boutique del Libro y le compre novelas para adolescentes porque nunca había tenido un libro en la casa; después la llevé al museo Sivori en Palermo para que sepa lo que es el arte y los cuadros, y hace poco a un concierto en el Teatro Colón y a recorrer el Centro–relató Mucky-. Mi idea es hacer un input con ella, darle información, toda la que tenga a mi alcance y en la vida ella verá lo que hace con eso. Ella tiene que saber que este otro mundo existe, y viendo como labura, sé que va a estar cada vez más cerca de él.” Mientras, el camino de Yamila tomó un rumbo distinto. “Yo creo que ella comenzó con la idea de recibirse de Bachiller y me hablaba de estudiar enfermería, yo la alentaba en todo momento. Después no pudo ser, porque se quedó embarazada del novio con quien se fue a vivir –contó Magdalena-. Para mí fue difícil aceptar
JARDINES
esto, porque creí poder ayudarla a cambiar su destino, pero se casó con su novio y está por tener su segundo hijo; nosotras nos seguimos viendo con entrañable cariño. Este año, me convocaron nuevamente para ser guía, y estoy de la mano de Milagros.” Mientras tanto, la historia de Rocío Cabrera tomó un giro inesperado este año ya que gracias a su guía encontró un lugar dónde dedicarse a su pasión, la cocina. “Una de las cosas que yo al principio le preguntaba era qué le gustaba, qué quería ser, y ella me dijo que le gustaba la cocina y que quería ser chef. Marcela Donatti que es amiga mía, tiene una fundación que se llama Dar Sabor al Saber donde capacitan a mujeres y hombres de bajos recursos con un costo casi 0 para ser cocineros, camareros o mozos –detalló Mucky-. Rocío está yendo desde marzo a las clases de cocina, todos los martes, y está más que entusiasmada. Lo bueno es que son 3 años de estudio, y cuando termina el programa le otorga salida laboral.” Rocío añadió que “ya cocinaba en mi casa, venía practicando un poco, pero me gusta más la pastelería, quiero estudiar más de eso.” “El camino que yo puedo hacer es infinito, yo no me imaginaba que podía hacer esto, también se logró porque ella es inquieta–opinó Mucky-. El tema de poder salir de un lugar donde nada es simple y saber que a través del esfuerzo y el trabajo vos solo podes generar tu cambio, eso es maravilloso. Para mí esto es un desafío que me permite mejorar el mundo con un granito de arena.” A su vez, Rocío se convirtió en la guía de otras personas, porque sus hermanas quieren seguir su ejemplo, y varias amigas ya se inscribieron en Dar Sabor al Saber. “Mi vida cambió mucho desde la beca, conocí a Alicia, todas las personas detrás de esto que están colaborando y me ayudó bastante eso a mí, me dio un empujón para estudiar” afirmó Cabrera. Rocío, Mucky y Magdalena son parte de los de un programa que sigue creciendo y generando un cambio positivo en la educación y el futuro de los jóvenes de Las Tunas. “Desde que me dieron la beca veo que puedo tener un futuro mejor, porque te despierta más cosas y aprendes de más temas. Te estimula a saber más”, concluyó Rocío. Por Lucía Colombo
37
DESARROLLO
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
COMIENZA LA ENTREGA DE UNIDADES
Antares, el primer Senior Living de Argentina
Antares, el primer Senior Living del país, ya es realidad. El edificio pensado especialmente para personas mayores comienza la entrega de sus primeras unidades. El complejo, que se levanta en Puerta Norte, Nordelta, detrás del edificio Quartier, ya cuenta con un 90% de sus unidades vendidas. Y tiene una ubicación inmejorable: muy cerca del centro comercial, supermercado, restaurantes, salas de cines, y a metros del centro médico. La seguridad y la proximidad a todos los servicios y comodidades.
El primer Senior Living de Argentina propone un concepto novedoso en nuestro país aunque ya muy desarrollado en Estados Unidos (Ver Senior Living, un concepto que crece). Son departamentos que están diseñados en todos sus detalles para responder a las necesidades de personas adultas mayores que valoran una vida plena y activa. Un plus importante es su proximidad a servicios y entretenimiento que facilita la interacción para las actividades sociales, deportivas y familiares.
Para los creadores de Antares, “la felicidad está en los pequeños Una oportunidad de inversión momentos y en compartir estos con Por los valores actuales de venta de nuestros seres queridos”. Sobre esa base las unidades, la renta esperada para trabajaron el diseño del complejo de tres Un desarrollo innovador que un departamento en Antares tendrá un edificios (Legno, Metallo y Fuoco) “Antares, apunta a mejorar la calidad diferencial importante respecto de una más que un proyecto, es una elección de unidad con igual superficie en la misma vida. Porque significa compartir, afianzar de vida zona; de igual forma se puede esperar una lazos y crear nuevos, mejorando la calidad mayor apreciación de valor. Por ejemplo, el de vida de aquellos que buscan la felicidad precio de una unidad de 75 m² aquí vale día a día –destacan Laura Valiente y Oscar Stefani, arquitectos y desarrollistas del proyecto-. Resulta una 1.935.000 pesos argentinos, con baulera y cochera incluida. oportunidad única para aquel que busca confort, agasajo, naturaleza Los atributos y ventajas diferenciales del complejo son fáciles de y, sobre todas las cosas, disfrute”. 38
WWW.GALLARETAS.COM |DICIEMBRE 2013 DESARROLLO
ruedas), rampas y agarraderas en los baños y un dispositivo inalámbrico de emergencia para casos de ayuda inmediata. Los tres edificios tienen cómodos departamentos de 2 y 3 ambientes y luminosos pent-houses (de 200 m2 ) con parrilla en sus últimos pisos. Pero cada uno tiene un atractivo en su planta baja que lo distingue: en la del edificio Legno se encuentran las unidades con jardines con parrilla. En Metallo está ubicado el Centro Comercial Antares, compuesto por seis locales comerciales que dan a la calle, y un restaurant con servicio de delivery las 24 horas. Las principales amenities correspondientes a lo social se encuentran aquí: entre ellas, el doble Salón de Usos Múltiples, el Business Center y el Salón de Juegos.
apreciar dando una rápida visita por sus instalaciones. Palieres y pasillos amplios, mayor altura de techos en los departamentos, ascensor estándar y ascensor amplio en cada edificio, pileta climatizada, importantes jardines y áreas comunes, entre otros.
En Fuoco se encuentra el Health Center y el gimnasio, con sus saunas, vestuarios y salas dedicadas al cuidado personal. Además, en el primer subsuelo se encuentran las bauleras, las cocheras y los carritos de golf, para poder trasladarse cómodamente a las canchas de golf cercanas.
Lo amenities
Estas características explican el enorme éxito comercial en el país y en otras regiones en que estos desarrollos han sido probados con gran resultado. Pero también los compradores valoran la solidez y la seguridad de su inversión, señalan los desarrolladores.
Los amenities merecen un párrafo aparte. Porque en Antares, el concepto de amenities supera ampliamente lo conocido. Se dividen en Exteriores, Esparcimiento y Health Center, y son el gran distintivo del proyecto.
Tres edificios
Empezando del exterior hacia adentro, la protagonista es la pileta con borde infinito, localizada en el centro del complejo. El sector contiene un solárium (sobre deck de madera) con cómodas reposeras y mesas
Laura Valiente y Oscar Stefani, arquitectos y desarrollistas del proyecto, imaginaron un lugar idílico -y especial para adultos mayores-, y lo empezaron a hacer tangible en el año 2009. Hoy ese sueño está realizado en lo conceptual y lo edilicio. Sus unidades, pensadas perfectamente para cubrir las necesidades y deseos de este segmento tan importante de la población, ya están listas para ser entregadas. El complejo está compuesto por tres edificios (Legno, Metallo y Fuoco) dispuestos de acuerdo a técnicas del Feng Shui, para equilibrar la energía y potenciar cada elemento. Hay, en total, 132 departamentos especialmente diseñados y equipados para el disfrute y el cuidado de la salud: pasillos y entradas amplias (perfectos para el paso de sillas de Bar
39
ACTUALIDAD JARDINES
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
Planta Baja
Pileta interior
40
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
con sombrillas, para disfrutar de un almuerzo, un té y hasta una partida de buraco al aire libre. El sector de juegos para compartir con nietos y los 4.000 m2 de parque fueron dos razones suficientes para tener que sectorizar todas estas comodidades en “exteriores”. Y deben contabilizarse también los dos Putting Green, para los amantes del golf.
DESARROLLO
La atención es de todo tipo, las 24 horas: gastronómica, médica, estética y de entretenimiento.
Información y contacto
El restaurant con delivery las 24 horas, los dos salones multiuso que se unen entre sí, la biblioteca y videoteca, las salas de estar, la sala de lectura y el micro-cine componen el sector de esparcimiento. Además, para los apasionados por el arte hay un atelier y una sala de música y teatro.
El complejo lo comercializan Achával Cornejo, Tizado, Castex y Lago Norte, las inmobiliarias oficiales de Nordelta.
La novedad más grande aquí es el Health Center es un sector pensado íntegramente para el cuidado personal y de salud de sus habitantes. A los ya conocidos sauna, gimnasio y pileta climatizada se le agregan la peluquería y la sala de aromaterapia, masajes y reflexología.
comunicándose vía e-mail a atencion@antaresnordelta.com.
La contención médica es una premisa. Por eso tanto la estructura como el equipamiento médico han sido pensados junto a especialistas (gerontólogos, médicos y profesionales de diferentes centros de salud). ¿El resultado? Una sala de primeros auxilios, una sala de enfermeras, una ambulancia las 24 horas y un ascensor camillero para tratar cualquier emergencia. Además, los profesionales poseen una ficha técnica de cada habitante del complejo, para recordar posibles chequeos y tareas importantes.
Se puede visitar Antares y recorrer sus unidades coordinando entrevista previa al 4871 5290 / 15- 5577-3678, o
También se puede acceder a más información en www.antaresnordelta.com.
PH
Jardín
SENIOR LIVING, UN CONCEPTO QUE CRECE
Senior Living es un concepto que nació en los Estados
y compras. Pero, por sobre todo, el concepto hace hincapié
Unidos a fines de los años 70, pero que tuvo en ese país su
en el disfrute de la vida cotidiana. Es que los habitantes son
expansión más fuerte a partir delos 90. Se trata de complejos
personas mayores saludables, que no requieren las atenciones
habitacionales pensados especialmente parapersonas mayores
de un hogar de ancianos, pero que prefieren el compañerismo
que buscan mantenerse activas.
y necesitan un poco de ayuda en la vida del día a día. Así, en los EE.UU. suele llamárselas también Comunidades de Vida
El diseño de los edificios de Senior Living tienen especialmente
Asistida (Assisted Living). El crecimiento del fenómeno es tal
en cuenta las necesidades de sus habitantes. Así, pasillos y
que ya existe una agrupación que las reúne, la Assisted Living
puertas tienen el ancho necesario para una silla de ruedas,
Federation of America (ALFA). En los Estados Unidos hay ya
por ejemplo. También suelen contemplar servicios de salud
unos 40.000 complejos de estas características.
41
ECOLOGÍA
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
MEDIOAMBIENTE
Filtros biológicos para mejorar la calidad de los lagos Los lagos de Nordelta son una parte fundamental de la Ciudad Pueblo, tanto como pieza esencial del paisaje o como espacio para practicar deportes. Por eso su mantenimiento y cuidado es clave. Y como los lagos reciben el impacto de todas las acciones que se llevan a cabo en la superficie, tienen dificultades en mantener su estado original de equilibrio. Por este motivo, este año, el Departamento de Lagos de la Asociación Vecinal de Nordelta (AVN) implementó una técnica de filtros biológicos confinados ubicados en diferentes sectores de los lagos. Son los aros de metal con plantas dentro que se ven flotando, muchas veces con aves posados en los bordes. “Los filtros funcionarían como complemento de las acciones orientadas a la quita de nutrientes por medio del corte de vegetación sumergida y emergente –explicó Natalia Lecca, del departamento de Lagos y Medio Ambiente de AVN-. Básicamente, los filtros biológicos confinados implican la incorporación de vegetación flotante en el ecosistema lacustre de Nordelta.” Este sistema impulsa una serie de beneficios ecológicos y ambientales, como el aumento de la biodiversidad, es decir, la variedad de organismos vivos. “Entendiendo que uno de los aspectos más complejos de los lagos de Nordelta está asociado con la pérdida de diversidad biológica, resulta necesario aumentar la diversidad florística palustre fomentando la inclusión de especies nativas las cuales traen aparejados numerosos beneficios ecológicos –expuso Lecca-. Los principales son la micro y macro fauna beneficiaria para el ambiente; la producción de enzimas y hormonas que fomentan el crecimiento y funciones vitales de la vegetación; y el fomento estratégico del equilibrio ecológico del ecosistema.”
42
Aros en el lago
Además, los filtros constituyen un sostén para la fauna asociada a los lagos porque las especies vegetales flotantes poseen hojas y raíces que sirven de refugio y lugar de desove para peces y anfibios, lo que permite, a su vez, mayor disponibilidad de alimento para aves. En otras palabras, aumenta la reproducción de la fauna local. También, los filtros biológicos confinados mejoran la calidad de aguas. “Este grupo de plantas absorben grandes cantidades de nutrientes disueltos en el agua a una gran velocidad y disminuyen la incidencia de la luz solar, por lo que constituyen un eficiente mecanismo de control para floraciones de algas y especies de difícil control como la vegetación palustres sumergida –argumentó Lecca-. A su vez, al reducirse la incidencia de la energía solar se consigue paliar las subas de temperaturas del agua, aumentando la capacidad de los cuerpos de agua de contener oxígeno disuelto en cantidad suficiente para la supervivencia del ecosistema acuático.”
donde habitan muchos organismos difíciles de controlar. Actualmente, los sistemas confinados tienen menos cantidad de especies flotantes ya que suelen ser sensibles a las temperaturas bajas y heladas, por este motivo durante la época invernal se redujo su actividad y ahora se están reactivando a partir de la reproducción de la especie. “La restauración del ambiente natural, conlleva al saneamiento gradual de todos los componentes del ecosistema modificado: aire, agua y suelo. Además de devolverle a la flora y fauna local sus hábitats correspondientes, es necesario promover la mejora del paisaje y la estabilidad del sistema– concluyó Natalia-. Las propuestas que nos encontramos impulsando, tienen como objetivo una mejor atención y gestión de los lagos, promoviendo un manejo sustentable del ecosistema y optimizando la calidad de vida del vecino.”
Los ecosistemas son complejos y de difícil gestión, en especial los lagos,
Por Lucía Colombo
43
JARDINES
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
EL JARDÍN, INTEGRADO CON LA CASA
La importancia de una buena entrada La entrada de una casa es la primera impresión que damos a los visitantes. Por eso la importancia de personalizar los espacios, armando una buena entrada que combine con el diseño de nuestra casa. Las paisajistas Lucía Holmberg y Florencia Vidou, nos asesoran en el tema. “Cuando empezamos a pensar en el diseño de una entrada, tenemos en cuenta fundamentalmente, la vista de la casa -explican Lucia y Florencia-. Es importante resaltar la arquitectura de la casa y lograr que la puerta principal quede libre de autos. Para esto generamos un espacio para estacionar los autos en los laterales y dejamos un paso bien marcado hacia la entrada principal, indicando a los invitamos por donde tienen que ir y un paso secundario, hacia la entrada de servicio”. Ideas para generar una buena entrada hay muchas y dependerá de los gustos de cada uno. Las paisajistas señalan que el paso hacia la entrada principal puede comprender un patio rodeado de plantas o muritos que sirvan de banco. También, puede tener un cantero central bajo que deje ver la puerta principal y camino en los laterales. Lo importante para ellas, es que la entrada se destaque e invite.
perennes. La idea es que no decaigan las plantas en una estación siguen las dos paisajistas-. Es importante que el diseño de entrada sea prolijo y ordenado y con un volumen proporcionado al tamaño de la casa. Muchas veces, elegimos plantas que tienen una floración más larga que otras, para que se destaquen durante el año”.
Saber planificar A la hora de empezar a construir una casa, las paisajistas recomiendan que se tenga en cuenta el diseño de entrada. “Es súper importante prestarle atención a la entrada, cosa que muchas veces se deja de lado, y se plantea la típica media luna de entrada y salida de autos pensando que es lo más cómodo -afirman Lucía y Florencia-. Por lo general este tipo de diseño no acompaña estéticamente a la casa y a la larga no resulta cómodo. Pensado el diseño con tiempo, se puede prever muchas cosas, como un techo para los autos y las bicicletas, el riego y la iluminación, entre otras cosas”. Plantas anuales, canteros, estanques, bancos, o alguna escultura, hay muchas opciones para elegir, para diseñar una buena entrada.
A la hora de plantar “Con respecto a la plantación, buscamos principalmente, plantas
44
Por Pauline Walker
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
SERVICIOS
GRAN PREMIO RECOLETA - TIGRE
Una carrera de época Los autos en el museo de Tigre
Una Lecherita de época
Daniel Fariña, de la Agencia de Cultura
El MAT fue el marco ideal para los coches antiguos
El Museo de Arte de Tigre recibió la llegada de la XVII reedición del Gran Premio Recoleta-Tigre, que se realiza desde 1906, partiendo del Café La Biela, en Recoleta. Los vehículos recorrieron la Avenida del Libertador atravesando Vicente López, San Isidro y San Fernando para culminar en Tigre. Los pilotos y sus acompañantes llevaron el atuendo típico de la época, aportando una nota de color y convirtiendo al Gran Premio en un espectáculo incomparable para los miles de adultos, niños y jóvenes que saludan el paso de los históricos vehículos a lo largo de todo el recorrido. La caravana contó con más de 70 rodados, entre autos y motocicletas, en perfecto estado de funcionamiento. Este Gran Premio fue el primero tipo rally sudamericano y el que permitió
trazar la hoy avenida Libertador, sirviendo para construir puentes y el camino para llegar hasta Tigre, donde hasta entonces podía accederse sólo en tren.
“Lo más importante es seguir la tradición, hoy recreamos por decimoséptima vez la primer carrera de ruta abierta a través de un trazado que luego se transformó en la Avenida del Libertador”, dijo Alejandro Daly, Presidente de la Comisión Directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, a cargo de la organización del evento. Y agregó: “Lo interesante de este año es que han aparecido un par de autos que antes no conocíamos”. La única restricción para correr la carrera es que los vehículos hayan sido construidos antes del 31 de diciembre de 1919. 45
SALIDAS
DISCOS
Santiago Cogorno,en el MAT
Justin Timberlake The 20/20 Experience
El Museo de Arte Tigre cierra su ciclo de muestras temporarias 2013 con una exhibición de Santiago Cogorno. Podrá visitarse hasta el 29 de diciembre. La exposición combina obras de la colección del Museo con una muestra temporaria de gran calidad. Y tiene como tema central a la mujer, rodeada de simbolismos netamente sudamericanos. Está compuesta por 35 obras realizadas en varias técnicas, óleos, témperas y grabados. Cogorno es definido como un “pintor de dos patrias” por su impecable formación en la Academia de Brera, Italia, hecho que se observa claramente en sus obras. Fue contemporáneo de autores como Presas, Russo, Soldi y Alonso.
Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN OCTUBRE
Pinta con Milo Milo Lockett - Catapulta
Y las Montañas Hablaron Khaled Housseini. Salamandra
Diario de Greg 6 Jeff Kinney Nuevo Extremo
Los más escuchados RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN NOVIEMBRE
Teen Beach Movie Soundtrack. Disney.
46
Monster High 13 Deseos (DVD) Universal
Abel Abel Pintos. Sony Music
La visita de Justin Bieber dejó un rastro, mezcla del fanatismo de sus fans y de los malos tratos del joven cantante. Resultó fácil para muchos hablar de lo fugaz que puede ser la luz de este artista. Tan lejos, parece, del otro Justin, el que vino antes, Timberlake, quien pone el ejemplo de comportamiento a las estrellas prematuras con una destacable carrera que combina virtuosamente la pantalla grande y la industria musical desde hace años sin ningún exabrupto. Aquí lo conocimos primero como el más pequeño de lo muchachos que coreaban “Bye Bye Bye” por el 2000. Era el apogeo de la era de las Boybands (en general 5 adolescentes profesando amor): N’Sync era uno de sus exponentes y, entre sus 5 integrantes, Justin Timberlake era la estrella. Pero desde la desintegración del grupo, este cantante de Memphis viene dando cátedra de perfomance para un artista de R&B moderno. Empezando con un enorme trabajo en Justified (un disco con canciones que, dicen, estaban pensadas para Michael Jackson, pero que el Rey del Pop descartó), construyó una carrera solista que hoy nos invita a más con The 20/20 Experience, un disco dividido en dos. El álbum nos presenta un estilo algo particular, como si tomásemos el más clásico sonido R&B de la era Motown y lo mezclaran con baterías programadas y otros detalles electrónicos. Muestra mucha dedicación en arreglos corales y orquestales que dan un tono épico y grandilocuente a cada canción, desde donde Justin declara amor y desamor una y otra vez. Algunas de las canciones más características de este son los cortes “Mirros”, “TKO” y “Take Back the Night”, y otras aun no tan populares como “That Girl”, “Spaceship Coupe” y “Give me What I Don’t Know (I Want)”. Y que no sorprenda si la canción dura más de 7 minutos, es que los tiempos no le preocupan a esta estrella, porque sabe que su trabajo no es fugaz. Como marcando diferencia del otro Justin. Por Pedro Canton Corbelle
ALFA ROMEO 40
Belleza Italiana
Los que siguen el mercado de autos de lujo al detalle aseguran que ya hay un argentino que tiene garantizado para su garage un Alfa Romeo 4C, una joya que gracias al nuevo impuesto a los autos de lujo rozará los 200 mil dólares. El 4C es un auto de producción limitada. Hubo una primera serie de 500 unidades. Y ahora de la fábrica de Alfa Romeo saldrán 2.500 4C al año. Tiene chasis de fibra de carbono, y así todo el vehículo pesa apenas 895 kilos vacío. Eso le permite llegar de 0 a 100 kilómetros
por hora en apenas 4,5 segundos, impulsado por un motor cuatro cilindros turbo de 1.742 centímetros cúbicos, con 240 caballos de potencia. La velocidad máxima que alcanza son 258 km/h., algo excesivo para el Acceso Bancalari, claro. Esta joya fue diseñada por Lorenzo Ramaciotti, se fabrica en la planta de Maserati en Módena y a la Argentina sólo llega por encargo.
47
48
49
50
51
52
53
SERVICIOS
54
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2013
SERVICIOS
55