GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE AÑO 10 - N° 82 | AGOSTO 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIÓN
MODA, VIAJES Y REGALOS
Especial Día del Niño DESPUÉS DE LA MUERTE DE UN HOMBRE
ELECCIONES DE OCTUBRE
Crecen los reclamos por la inseguridad en el Acceso Bancalari
Qué proponen para la zona los candidatos a intendente
1
SECCIÓN
02
03
Staff EDITORIAL SECCION SECCIÓN
www.gallaretas.com I agosto 2015
Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com
WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2014 ACTUALIDAD Asistente de Edición
Damián Serviddio Asistente Comercial Camila Borrescio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle, Sofia Moras. Producción Moda: Laura Driz. Fotos: Mc Donogh Tabasco REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 15-AGOSTO SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com Diseño Gráfico: Lucía Della Penna
Editorial “No sólo pretendemos que el vecino viva seguro. Queremos que llegue seguro a su hogar”, planteó la Administración de Santa Bárbara, al comunicarse días atrás con los propietarios por el asesinato de un hombre en el Acceso Bancalari. La disyuntiva quedó puesta así en blanco sobre negro: no alcanza con llegar a adquirir un cierto nivel de seguridad dentro del barrio donde se vive si el acceso es lo que ofrece riesgos. Los vecinos de los barrios del Acceso Bancalari venían reclamando por la inseguridad en esa ruta. Habían arrancado ya reuniones con autoridades de la Municipalidad. El tema central eran los piedrazos arrojados, sobre todo, desde el puente ferroviario frente al Pacheco Golf. Los casos se cuentan por decenas. Y se han repetido a lo largo de los últimos años. En medio de esa discusión, mataron a un hombre en un intento de robo. De piedrazos, a un disparo de bala. A la hora de buscar una solución, todos señalan hacia un costado. Unos al fiscal de la zona, aquellos a la policía provincial, otros a las fuerzas de seguridad municipales; pasando también por los propios barrios que no hacen su aporte al esfuerzo general y señalando incluso a funcionarios ferroviarios. Seguramente cada uno tendrá razón en reclamar a otro su cuota de responsabilidad en que no se alcance una solución. Pero, como contrapartida, nadie parece dispuesto a dar una respuesta ya, a decir “yo voy a hacer esto”. En tanto, un hombre está muerto por un intento de robo. Y eso hasta el momento, no había sucedido en la zona.
Impreso en Área Cuatro LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 10, N°82
04
Marcelo Canton - Editor
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIĂ“N
05
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
DESPUÉS DE LA MUDANZA A BAHÍA GRANDE
Los vecinos reclaman una sede definitiva para AVN La mudanza de las oficinas de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) a Bahía Grande provocó polémica entre los directores de los barrios, aquellos que representan a los propietarios. Argumentan que la decisión fue inconsulta y reclaman por una solución definitiva, en la cual ese organismo tenga una sede propia. Hace poco más de un mes, la AVN mudó algunas de sus áreas operativas de su antiguo edificio del Acceso Benavídez a Bahía Grande. Los que se trasladaron a fines de junio fueron los sectores de Administración, Obras Particulares, Servicio de Atención al Vecino y Empadronamiento. Esa mudanza, sin embargo, no fue avalada por todos los integrantes del Consejo Vecinal de la AVN, allí donde están representados los vecinos. La AVN ha tenido distintas sedes desde sus orígenes, aunque siempre fueron edificios en la zona del Acceso Benavídez. Ahora estaba en un complejo que siempre fue provisorio, que antes fuera sede de un colegio y de la Fundación Nordelta. Son construcciones precarias, y pequeñas. Una parte, incluso, es un container adaptado como oficina. Por ese edificio, además, se paga un alquiler. “Además de la precariedad del edificio, los empleados ya estaban hacinados”, señalaron los directores que participaron de este debate. La mudanza era necesaria. La polémica viene por los términos en que se concretó. “No puede ser que la desarrolladora, Nordelta SA, prevea el funcionamiento de un órgano como la AVN sin establecer cuál será su sede, dónde funcionará, sin construir el edificio para sus oficinas”, fue uno de los planteos de los vecinos, según supo Gallaretas. Cuando Nordelta construyó años atrás sus actuales oficinas en el Acceso Benavídez, la AVN ocupó una parte del edificio. Pero luego la desarrolladora precisó más lugar y desplazó a la Asociación Vecinal, argumentando que ese espacio era propio. Ahora, señalan los directores, “nos dicen que hay un nuevo terreno cedido a la AVN para la
06
construcción de la sede de la Asociación, pero tenemos que ver cómo se construye el edificio”. En esa línea, las nuevas oficinas de Bahía Grande también son una sede temporaria. “Pero haber aceptado un nuevo alquiler oficinas es establecer un antecedente negativo, porque eso implica de alguna manera ceder en el reclamo de las oficinas definitivas, construidas por la desarrolladora”, reclamaron algunos de los representantes barriales. “No es así, se dejó constancia de que el reclamo de una sede para la AVN seguía vigente, que no es un antecedente para que Nordelta SA no cumpla con su compromiso”, retrucaron otros. El tema había sido ya discutido entre los directores de los barrios en una reunión informal que se hizo en Los Castores, antes de que se tomara la decisión. Y se había expresado un rechazo mayoritario. Luego fue aprobado por el Directorio de la AVN, señalan quienes participaron de la discusión, sin pasar por el Consejo Vecinal. La diferencia es sustancial. En el Directorio, Nordelta SA tiene el control; en el Consejo Vecinal pesan más los vecinos. “Al menos debería haber quedado asentado el voto negativo de los vecinos –se quejó uno de los directores barriales-. O el reclamo de que el tema pasara por el Consejo Vecinal. Pero forzaron la situación”. El planteo, añaden, no es que la AVN no debía mudarse ni si debía o no alquilarse una oficina. Sino dejar sentado que la obligación de la desarrolladora, según los vecinos, es construir la sede de la AVN. Y que, si no lo hace, la obligación de pagar los alquileres es suya. Otro punto que se puso sobre la mesa fue que el primer planteo había sido alquilar una oficina mayor, y que los representantes de los vecinos en el Directorio de la AVN se opusieron. Esto se relaciona con otro tema que se debatió: “una oficina más grande no tiene que implicar más empleados, no podemos tener otra Municipalidad aquí adentro”, señaló uno de los directores.
www.gallaretas.com I julio 2015
SECCIĂ“N
07
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
DESPUÉS DEL ASESINATO DE UN HOMBRE FRENTE A LA COMARCA
Reclamos por inseguridad en el Acceso Bancalari
El asesinato de un hombre en la entrada del barrio La Comarca disparó una fuerte discusión sobre la seguridad en el Acceso Bancalari. Hasta ahora la mayoría de los reclamos eran por piedrazos a los autos en movimiento. Pero el caso del pasado 21 de julio, con el disparo que mató a un empleado de correo, cambió radicalmente el debate. Hubo reuniones de vecinos, planteos a las autoridades municipales y provinciales, quejas contra la justicia y puja sobre quién debe reforzar la seguridad. El hecho desencadenante sucedió el martes 21del mes último. El chofer de una camioneta de la empresa postal privada Correo Urbano fue asesinado de un balazo de pistola calibre 22 en la entrada de La Comarca. Fue en un intento de robo por parte de dos hombres que huyeron hacia Las Tunas y fueron detenidos poco después: los policías los reconocieron en las imágenes de las cámaras de seguridad. El tema, como es lógico, estalló de inmediato 08
en las redes sociales y los foros barriales. Ese mismo día empezó a circular el audio del dramático relato de una vecina de La Comarca contando que el ataque iba dirigido a su marido, que acababa de llevar a su hijo a la casa de un amiguito; pero que él aceleró, se escapó, y los ladrones dispararon a quien venía atrás. Comenzaron las preguntas, las dudas, la búsqueda de información. En concreto, y según se pudo reconstruir a medida que pasaban las horas, el ataque fue poco después de las 12 de ese martes. Un hombre dio testimonio ante la Policía de que lo habían atacado a él primero en la curva del ingreso desde Acceso Bancalari al barrio, pero que pudo huir. Era el esposo de la mujer cuyo testimonio más tarde impactaría tanto a través de las redes sociales. “Los ladrones aprovechaban un tramo del camino de acceso en el que hay un bajo nivel y una curva. Así sorprendían a las víctimas”, informaron fuentes policiales.
En esa curva los ladrones atacaron a la camioneta Fiat Fiorino de Correo Urbano. Uno de los asaltantes se paró delante del vehículo y amenazó con un arma. Como el conductor no se detuvo, el ladrón se colgó de la ventanilla y disparó un tiro. La bala le entró al chofer por el axila izquierda, y se alojó en el pecho. El hombre siguió conduciendo hasta la entrada de La Comarca. Al llegar allí se bajó y gritó: “Me dieron un tiro”. Pero aunque los vigiladores llamaron de inmediato a una ambulancia, cuando ésta llegó, ya estaba muerto. El fallecido era un hombre de 53 años, padre de cuatro hijos, quien hacía poco había comenzado a trabajar en la compañía postal y que el sábado siguiente iba a festejar el cumpleaños de 15 de uno de sus hijos. El atacante salió corriendo sin robar nada, y se subió a una bicicleta, con la que escapó junto a un cómplice hacia el barrio Las Tunas. Las cámaras de seguridad del lugar tomaron
www.gallaretas.com I agosto 2015
múltiples imágenes de ambos.
tema.
“Con esas imágenes, la policia reconoció de inmediato al atacante, lo conocían, sabían su nombre”, señaló el intendente Julio Zamora a Gallaretas.
Días antes del ataque en La Comarca, una vecina de la zona había contado, en una carta a TN y la Gente, sobre un ataque con piedras a un micro escolar en el Acceso. Candelaria Reid aseguró allí que el jueves 16 de julio un colectivo con más de treinta chicos de 14 años a bordo fue víctima de los piedrazos que suelen repetirse en la zona del puente ferroviario cercano al Pacheco Golf. “¿Los detuvo que fueran menores? No, ya nada les importa. Tirar piedras sólo para destruir, tirar piedras a menores de edad. Que alguien me explique, ¿cómo llegamos acá?”, planteó la vecina.
Al atacante lo habían detenido en las últimas semanas una vez por drogas, otra por manejar una moto con pedido de captura por robo, otra por conducir un auto también robado. “En las tres ocasiones el fiscal de la UFI Tigre Marcelo Lloret lo sacó de inmediato”, añadió el intendente Zamora. El martes 21, por la feria judicial, quien actuó fue el fiscal subrogante, Diego Molina Pico, quien ordenó un allanamiento esa misma tarde en Las Tunas y allí policías de la Jefatura Distrital Tigre detuvieron a los atacantes, dos hermanos de 20 y 23 años. Las huellas digitales del que había hecho el disparo habían quedado marcadas en la camioneta Fiorino y fueron cruciales para ratificar la identificación. “En cuestión de semanas lo habían detenido tres veces y el fiscal Lloret, lo soltó otras tantas veces”, insistió Zamora. “Las tres veces entró por una puerta y salió por la otra. Este hombre podría haber estado preso –agregó el Intendente-. El trabajo de prevención es insuficiente si no hay administración de la justicia y si no hay leyes que encierren a los delincuentes. Queremos leyes duras para los delincuentes. Sin administración de la justicia y sin leyes acordes va a seguir habiendo inseguridad”. Mas allá del debate jurídico y político, el caso quedaba así resuelto desde el punto de vista policial. Pero comenzaba entonces otra discusión, la de la seguridad en el Acceso Bancalari. Y quién debe hacerse cargo del
ACTUALIDAD
menciona que dos ocupantes de una moto asaltaron a una mujer que circulaba en auto, luego de haber atacado a una empleada en la senda peatonal entre el puente de la ruta 197 y Santa Bárbara; y se hacía referencia también al robo a un remisero que se encontraba detenido cerca del ingreso al barrio El Encuentro. Asimismo el listado incluye el robo a mano armada de una moto en la YPF de Nordelta y, otra vez, los piedrazos a los vehículos que pasan por el puente del arroyo Basualdo. ¿De quién es la responsabilidad de la seguridad en el Acceso?, pasó a ser la pregunta del momento. Hay seguridad privada, que paga el Consorcio que administra el Acceso, con aportes de casi todos los barrios de la zona. También están el COT, que es la fuerza policial local, y la policía provincial. Los vecinos reclaman que todas las partes refuercen su trabajo. “Pero la Provincia ha reducido la cantidad de efectivos que hay en el distrito”, se queja Zamora. “El COT debería tener más presencia”, retrucan en los barrios.
“Paradójicamente, este evento ocurrió al lado de una publicidad de Scioli que dice ‘La policía local se prepara para cuidarte también en zona norte’. ¿Quién se siente cuidado? ¿Quién se siente seguro?”, añadió la mujer.
Como respuesta a la inquietud de los vecinos, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) emitió un comunicado haciendo un resumen de los hechos. Y agregando que “a fin de dotar de mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos de La Comarca y de todos aquellos que transitan por ese sector del Corredor Bancalari, se reforzó el acceso al túnel que comunica con el barrio con un móvil de Servicio de Policía Adicional”.
Dentro del mismo mensaje, la vecina reprodujo un mail que había circulado en esos días por las redes sociales, en la zona, y donde se contaba de la tentativa de robo que sufrieron varios vehículos, incluyendo disparos de los delincuentes, todos a principios de julio. Se
También la administración de Santa Bárbara emitió un comunicado intentando llevar tranquilidad a los vecinos del barrio. Luego de resumir los hechos, señalaron que “la inseguridad sobre el Corredor Bancalari – Benavidez es un tema prioritario en la agenda
09
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
de todos. Nuestra Gerencia de Seguridad viene trabajando sobre propuestas y presentaciones a los demás barrios coexistentes del Corredor; sin embargo, la política resulta deficitaria. Este dramático hecho, sumados la inmensa cantidad de eventos delictivos que vienen creciendo sobre el Corredor, indican claramente que es necesario tomar un giro en las decisiones”. La administración de Santa Bárbara expuso en ese mismo comunicado un “esquema propuesto a la Municipalidad y elaborado en conjunto con todos los gerentes de seguridad de los barrios que componen el corredor Bancalari – Benavidez”, con distintas propuestas y opciones de medidas a tomar. Las ennumeraron: Formar una figura jurídica para asumir compromisos, contratar, administrar, pagar y gerenciar. Responsabilizar a la Municipalidad por intermedio del COT y la Policía de la Provincia de la seguridad del corredor. Responsabilizar directamente al COT de la seguridad del corredor. Contratar una empresa de seguridad mediante licitación pública, para cubrir los puestos fijos. Modificar algunos puestos fijos de seguridad sobre el corredor. Incluir más móviles afectados exclusivamente a la seguridad del corredor. Incluir policía adicional en todos los móviles. Dotar de medios de comunicación modernos a los móviles y a los puestos fijos. Dotar de GPS a los móviles para su control. Participar en el control del sistema de seguridad. Dotar de Manuales de Procedimiento a la empresa contratada y a los móviles. Colocar alambradas de malla cima sobre el corredor entre las vías y el camino. Iluminar más algunos lugares. Colocar más cámaras HD sobre el corredor y en los perímetros externos de los barrios. Construir garitas de material, elevadas con respecto al terreno. Limpiar de arboledas y cañaverales el corredor. Limpiar de carteles el corredor. Colocar señalización vial de carretera. Señalizar las alturas del corredor con la numeración de altura que les corresponde.
10
Esas propuestas son, en muchos casos complementarias. En otros, debe optarse por alguna. El debate sobre cuál adoptar queda abierto. Santa Bárbara, sin embargo, hoy no está haciendo aportes para la seguridad privada del Acceso, según pudo confirmar Gallaretas de distintas fuentes. “Hace muchos años sólo Nordelta contribuía a la seguridad del corredor, parte bancada por Nordelta SA y parte por AVN -contó uno de los directores barriales de la Ciudad Pueblo que más conoce el tema-. Luego de interminables reuniones con Comisiones de los barrios del Corredor (en su momento sólo Santa Bárbara, Laguna del Sol y Pacheco Golf, logramos que aportaran a la misma. Después se fueron integrando otros jugadores: los Talares, la Comarca, etc., siempre en proporción a la cantidad de propiedades de cada uno. Pero hace casi dos años que Santa Bárbara no aporta un peso a la misma, sabiendo que el resto de los aportantes no se bajarán del sistema”.
en que mataron al hombre en La Comarca. “Ese mismo martes hubo una reunión en la Delegación Municipal donde se trató el tema de la seguridad en el Acceso -contó a Gallaretas el director de un barrio nordelteño-. Eramos varios vecinos y directivos de Nordelta, además de directivos del COT. Y nos dijeron que estaba todo controlado y la situación tranquila. Mientras, en el mismo momento, se estaba matando a esa persona en La Comarca”. La discusión estaba en ese entonces en que los representantes del Corredor reclamaban al Municipio que nombre un solo representante para todos los temas de su agenda, que no tengan que estar recorriendo distintos delegados por cada asunto a tratar.
En tanto, desde principios de julio, un grupo de vecinos de la zona había comenzado a reclamar ante la Municipalidad por el tema de la seguridad en el Acceso Bancalari. Un mes antes del asesinato del conductor del correo hubo una reunión en la Delegación Municipal, encabezada por el delegado Miguel Angel Escalante, y con directivos del COT. Luego otras, ya con los hombres de esa fuerza policial municipal. Allí es donde se comenzó a debatir el listado de propuestas a que se referían en la administración de Santa Bárbara.
En tanto, en términos policiales, hoy aseguran que la mayor parte de los desmanes quedó bajo control luego de la detención de quien disparó al empleado del correo. “El era el principal factor de inseguridad”, dijeron fuentes oficiales. “Era el que andaba en las motos robadas, el que andaba merodeando”, añadieron. Pero para los vecinos, el caso aún no está cerrado. Buscan difundir su protesta. Así, el viernes 24 al mediodía, un grupo de unas 50 personas se reunió con un periodista del diario La Nación en la estación de servicio YPF en el propio Acceso Bancalari. Buscaban hacer oir con más fueza su preocupación. La mayoría eran vecinos de La Comarca, pero también de otros barrios. También hubo funcionarios municipales, como el delegado Escalante. “Todo fue muy ordenado y tranquilo, la gente contó lo que había pasado en La Comarca y, mirando hacia adelante, plantearon su preocupación por los piedrazos, que son el problema más constante”, coincidieron dos de las personas presentes. El reclamo continúa. Aún se esperan las medidas que den más seguridad.
En esa línea, hubo un encuentro el mismo día
Por Marcelo Canton
Pero no es el único reclamo pendiente, claro. “El administrador del Consorcio Bancalari quiso reparar las alambradas del Acceso Bancalari y le llegó una intimación para dejar de hacer esa tarea, ya que son terrenos del ferrocarril”, contó un director barrial de Nordelta.
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
HABRÁ MÁS LOCALES
Ampliarán otra vez el Nordelta Centro Comercial
Nordelta Centro Comercial se amplía. El shopping nordelteño arrancó una obra para agregar más locales, apuntando sobre todo a indumentaria. Será la tercera ampliación del complejo, en sus 10 años de vida. El centro comercial de Nordelta se inauguró en diciembre de 2004, con 50 locales, muchos menos que los que tiene ahora. En ese momento, la inversión para concretarlo fue de 10 millones de dólares, pero sólo abarcaba el área central del edificio, sin cines ni siquiera supermercado. “Se están terminando de tomar las últimas decisiones sobre el proyecto”, dijeron en Nordelta Centro Comercial ante la consulta de Gallaretas. Es que la idea de una ampliación venía de lejos, pero ahora las obras están empezando. “Habrá más locales, seguramente uno muy grande en la planta alta, pero no podemos adelantar mucho mas”, añadieron las mismas fuentes. La ampliación será grande en superficie: ocupará todo lo que fue el primer estacionamiento del shopping, desde el local de Freddo hasta Mc Donald’s. “Hay ya muchas marcas comprometidas para desembarcar 12
en este nuevo área”, agregaron en el centro comercial. La inauguración del shopping fue a principios de diciembre de 2004, hace ya 10 años e incluyó la construcción de cincuenta locales comerciales, los espacios de circulación, los parques y el estacionamiento con capacidad para más de 300 vehículos. Ya en ese momento se hablaba de una obra en tres etapas. Tanto es así que un año después fue la primera ampliación, con la inauguración del supermercado Disco y el área de locales que lo rodea. La inversión fue de otros US$ 10 millones y se sumaron una docena de nuevas ofertas comerciales y una playa de estacionamiento para 250 autos. La segunda ampliación fue en 2011, con la inauguración de los cines y los restaurantes que integran el mismo edificio, además de un nuevo área de cocheras. Ahora se viene una tercera ampliación. “Estamos apuntando a sumar una oferta mucho más amplia, sobre todo en el rubro indumentaria”, señalaron en el Centro Comercial.
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIĂ“N
13
ARTE
www.gallaretas.com I agosto 2015
EVENTO EN BAHĂ?A GRANDE
Feria de arte moderno en beneficio de Judaica Norte y la Casa Angelman
14
www.gallaretas.com I julio 2015
Presentado por ICBC Exclusive Banking y contando con el apoyo del Municipio de Tigre, más de 2000 personas visitaron del 3 al 5 de julio la feria mobART market, el mercado de arte moderno que tuvo su primera edición en el Hotel Intercontinental de la Bahía Grande de Nordelta. La feria reunió a más de 35 artistas plásticos, consagrados y emergentes, que donaron -a través de Judaica Norte- un porcentaje de las más de cien obras de arte vendidas a la fundación Casa Angelman y Judaica Norte. mobART market es una creación y producción de Personally y contó con la curaduría de Adriana Lopaczek, convirtiéndose en una gran oportunidad para adquirir arte de exquisitos artistas (Milo Lockett, Felipe Giménez, Julio Fierro, Antonia Guzmán, Nushi Muntaabski,Vicky Graglia y Kiki Lawrie, Jorge Diciervo, Carol de Jong, Sol Storni, Monica Fierro, Cristina Trovato, Horacio Agulla, Cata Sanchez Bardi, Maria Eugenia Cozzi, Alvaro Montañes, entre muchos otros) y a la vez colaborar con la
SECCIÓN
causa de Casa Angelman, una organización sin fines de lucro, parte de red Judaica, que brinda asistencia, contención y guía a familias con hijos con Síndrome de Angelman y patologías similares. “La propuesta nació con el objetivo de transformar el arte en algo menos exclusivo y más global para el público”, asegura Laura Palermo, una de las socias de Personally (junto con Alicia von der Wetter) y encargada de la organización integral. “Convocamos tanto a artistas reconocidos y consagrados como emergentes que queremos posicionar. Quienes participaron pudieron tener un primer acercamiento con ellos y, en caso de sentirse identificados, llevarse parte de las obras a sus casas”. Para conocer de qué otras maneras podés seguir colaborando con ellos, ingresá a www.casaangelman.org o a www.judaicanorte.org.ar Además, se puede serguir a mobART en facebook.com/mobARTmarket
15
ARTE
16
www.gallaretas.com I agosto 2015
www.gallaretas.com I julio 2015
ACTUALIDAD
17
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
INICIATIVAS PARA LOS BARRIOS DE LA ZONA
Qué proponen los candidatos a intendente Obras para los accesos, mayor seguridad, y hasta subir los impuestos. Son las propuestas de los tres candidatos a intendente que pelearán en octubre por quedarse con el sillón mayor de la Municipalidad de Tigre. Son Julio Zamora, actual intendente y candidato por el Frente Renovador; Ernesto Cassaretto, de PROAcción Comunal, y Sergio Szpolski, del Frente para la Victoria. Zamora se refiere a la obra de infraestructura más requerida por los vecinos de la zona: la ampliación del Acceso Bancalari. “Ya pedimos la autorización para hacer el túnel debajo de la vía ferroviaria y estamos haciendo los pilares para el nuevo puente sobre el arroyo Maldonado; seguimos avanzando con el tercer carril”, dijo a Gallaretas. En el mismo sentido, harán lugar a un reclamo de Santa Bárbara: reasfaltarán la calle Austria norte, que da a la salida trasera del barrio. Se hará el año próximo. También hay una obra que preocupa a Villa Nueva. “Estamos haciendo los estudios hidráulicos para entubar las
18
zanjas laterales de la calle La Bota -dice-. Queremos entubarla, porque se desmorona el terraplén. Y así se podrá ampliar y hacer una bicisenda. También haremos una bicisenda en el tramo del Acceso Bancalari que va desde Benavídez hasta la estación de servicio YPF, que acabamos de repavimentar”. Otra obra que propone hacer es la pavimentación de un tramo de 700 metros de Aristóbulo del Valle que aún es de tierra. Zamora recalca que, además, seguirá destacando la oferta del municipio para los vecinos de la zona. En salud, los hospitales odontológico y oftalmológico, el centro de salud Juana Manso, el Servicio de Emergencias SET. “En todos tenemos servicios 24 horas”, señala. También lo mismo con los polideportivos, que tienen piletas climatizada en Benavídez, Rincón, Troncos y Pacheco. “Hay vecinos de Nordelta que van a nadar allí por un pequeño arancel”, añade. “También
trabajaremos
para
reforzar
la
seguridad en el Acceso Bancalari -continuó Zamora-. Hemos tenido que lamentar la muerte de un hombre en la entrada de La Comarca. Hay cada vez menos policía provincial: eran 700 en 2007, y ahora son 400. Pero estamos comprando nuevos móviles, para reforzar la presencia en el lugar, y habrá mayor iluminación”. Ernesto Cassaretto fue Secretario de Gobierno de Ricardo Ubieto, el intendente varias veces reelegido del partido vecinalista Acción Comunal. Ahora, esa fuerza va como aliada del PRO. “Lo primero que tenemos como idea es darle seguridad jurídica a la inversión de aquel que está en la zona de los barrios -aseguró a Gallaretas-. Es un tema serio, una de las cosas que vemos como un problema grande, que desde el punto de vista administrativo, cada persona que quiere aprobar un plano, o una subdivisión, tiene dificultades y demoras muy importantes, hoy tiene un dolor de cabeza fortísimo, porque tardan meses en aprobárselo. Por eso, dentro de la seguridad
jurídica que queremos potenciar, lo que hay que hacer es dinamizar la aprobación de planos, de las subdivisiones. Como lo hacíamos cuando éramos gobierno. ¿Por qué sucede hoy todo esto? Por impericia, por incremento de la burocracia, tardan meses en el visado de planos y no quiero pensar que sea por otra cosa. Todo el mundo reniega con este tema”. Cassaretto también piensa en obras que deberían hacerse en la zona. “Hay que poner el mayor énfasis en generar vías de circulación más rápida -asegura-. La ruta 27 está terminada, el Acceso Bancalari está terminado, el Camino de los Remeros esta hecho, pero cuando los ves hoy, están empezando a tener problemas de circulación. Así como se proyectó en su momento esas vías de circulación para dar
dinamismo a la zona, hoy hay que poner énfasis en generar nuevas vías de circulación para que el tránsito sea fluido, porque hoy está de nuevo colapsado”. En lo que hace al resto del distrito, destaca que lo que “hace falta es mayor infraestructura en desagüe pluviales. Y también en educación. La última escuela pública primaria que se hizo en el distrito fue en 1997, la hizo Eduardo Duhalde. Hay zonas con graves carencias en educación. Y los servicios de salud en los últimos años han decaído”. Quien sorprendió en el comienzo de la campaña fue el candidato a intendente por el Frente para la Victoria, Sergio Szpolski. A mediados de julio, y durante una recorrida por el centro comercial a cielo abierto de Rincón de Milberg, dijo: “Los countries van a pagar 100% más de tasa
municipal”. “Nuestra propuesta tiene que ver con mejorarles las condiciones de competitividad, porque muchos comerciantes nos comentan que les cuesta llegar a fin de mes con las tasas tan elevadas que tienen que pagar. Para eso es necesaria una reingeniería impositiva para que el municipio tenga un sistema más progresivo”, dijo en esa ocasión. Por eso es que, acompañado por los candidatos a concejales Martín Gianella, Sergio Romano y Florencia Mosqueda, aseguró que: “Los countries van a pagar 100% más de tasa municipal, mientras que les vamos reducir un 30% la tasa a los comercios”. Szpolski también se refirió a la seguridad. En otra recorrida, ésta en el centro comercial de Panamericana y 197, dijo: “La tasa de
inseguridad bajó un 40% en la Provincia de Buenos Aires, mientras que en Tigre bajó solamente un 20%”. Y agregó que “Los vecinos se quejan básicamente de la inseguridad. Cuando Massa dice que bajó 80% la tasa de criminalidad es mentira. La tasa bajó un 40% en la Provincia de Buenos Aires, mientras que en Tigre bajó solamente un 20%”, aseguró durante la actividad, en la que fue a explicar las propuestas de gobierno para el municipio. Y volvió a insistir con el tema impositivo. “En la calle se ve todo muy lindo –dijo-, pero acá abajo no hay red de cloacas, no hay red de agua potable. Una de mis primeras medidas de Gobierno va a ser aumentar las tasas a los countries. Ese aumento de ingresos nos va s permitir redistribuir los fondos para reducirle los impuestos a los comerciantes y realizar las obras necesarias para hacer las cloacas”. 19
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
MAĂ‘ANAS DE FRIO Y HELADAS
El invierno se hace sentir
20
PRODUCCIÓN GENERAL
UNA EXPERIENCIA VANGUARDISTA
para la mujer
vESTIDoR MÁS DE 30 EXCLUSIVOS
DISEÑADORES DE MODA SECTOR
DECO-BAZAR ESPACIO
GASTRONÓMICO CONTRIBUCIÓN
$80
11 al 13 sep viernes a domingo
BONO
11 A 21 hs espacio vestidoR
ASTILLEROS MILBERG
AG U S T ÍN GA R C ÍA (R U TA 27) 9105 T IGR E, P CIA. D E BS . AS . M E D IA PARTNE R
21
SOLIDARIDAD
www.gallaretas.com I agosto 2015
LA HISTORIA DE FRANCO DUARTE
Comunicarse a través de los abrazos Franco Duarte tiene 20 años, es sordomudo y vive en Las Tunas con sus abuelos. La compañía de la Fundación Nordelta fue un gran apoyo a lo largo de su crecimiento. Llego allí a los doce años y desde ese entonces se encarga de comunicar algo que no precisa de palabras o señas: el afecto. Luciana Silvestri, vecina de Talar del Lago, es una de las voluntarias que trabaja en la situación de Franco y así lo expresa: “Todo el equipo de la Fundación lo adora. Es parte de nuestro día a día”. Basta con pasar un rato con él para recibir un cálido abrazo, saber que es hincha de Boca y reírse de alguna de sus improvisaciones. Las limitaciones económicas ligadas al difícil acceso a la salud así como a la escasa escolarización, dificultaron su proceso de estimulación. El camino se tornó más complicado aún ante la muerte de sus padres. Franco perdió a su mamá cuando tenía dieciséis años y a su padre el año pasado. La contención desde la Fundación fue muy importante en esos momentos, sin embargo la tarea fue compleja ya que eran varios los asuntos por resolver. El Centro de Capacitación Educativa Las Tunas o “La Casita” como le dicen quienes la frecuentan, abre las puertas para niños y adultos
22
brindando talleres y actividades desde el año 2007. Franco ingresó puntualmente en el área de Salud, al “Programa de Acompañamiento para el Niño con Discapacidad y su Familia”. El primer paso fue lograr que mantuviera la escolarización. Así fue que un grupo de voluntarias de Nordelta comenzó por solucionar el traslado hasta Tigre. Luego de mucho esfuerzo, hoy Franco sabe tomarse el colectivo y llegar solo a la escuela. Ante la pérdida de su padre, se acudió a sus abuelos Martín y Angélica, que aunque temerosos de tal responsabilidad, dispusieron de su hogar para recibir a sus nietos. Desde ese momento, Franco y su hermano menor Martín, viven con ellos a seis cuadras de la Fundación. Gracias a varias donaciones, se logró acondicionar la casa. Al comienzo la situación fue complicada porque el estado de ánimo de Franco cambiaba constantemente. A su vez ni él ni su familia estaban adentrados en el lenguaje de señas, por lo que resultaba difícil entenderse ante determinadas situaciones. De todas formas, hoy el vínculo mejoró notablemente y así lo cuenta el abuelo: “Franco es muy cariñoso y es muy dado con nosotros. Le doy
www.gallaretas.com I agosto 2015
SOLIDARIDAD
unos pesos y trae plantitas para todos. Dibuja siempre a la familia, hace cartitas y se acuerda de todos los cumpleaños. Memoriza muchísimo”. El fútbol para Franco es una válvula de escape. Cuenta Luciana que “él se vincula con la gente a través del fútbol, aunque ninguno de nosotros sabe el lenguaje de señas, él se las ingenia para que nosotros entendamos”. Su profesor, Andrés Pérez, le supo transmitir la pasión por el deporte, enseñándole tanto las reglas del arbitraje como también algunas infaltables para la vida. Se estableció un vínculo fuerte entre ellos. Franco lo ve a Andrés como un referente y Andrés lo ve a Franco como un futuro árbitro de fútbol. A través del deporte, el silbato y las tarjetas se entienden, pero los une mucho más que eso. Franco actualmente es el referí de la escuela de fútbol de La Casita. Su abuela cuenta que se enoja mucho cuando pierde su equipo o la Selección Argentina, “anota todos los resultados en tablas que se arma”. Su pasión por el fútbol se refleja en su entusiasmo al describir, a su manera, la felicidad que sintió cuando conoció la cancha de Boca. Acompañado por los abuelos y por la Fundación, luego de mucha perseverancia y de una actitud siempre resiliente, logró conformar su rutina diaria. Concurre a una escuela laboral y todas las semanas visita La Casa de las Tunas. Cuentan que estaba yendo a un taller de panadería pero que no era lo que más le gustaba. Más lo entretienen los torneos de fútbol. Franco tiene muchos amigos, “es saludero” como dice su abuelo. Se adueña de corazones gracias a su carisma, cariño y respeto hacia el otro. Lo ayuda también su psicóloga pero aún necesita profundizar el aprendizaje de su lenguaje de señas, de a poco logra incorporar varias y enseñárselas a sus familiares. Mientras, lleva a todas partes su cuaderno para presentarse escribiendo su nombre y su fecha de cumpleaños. Nunca se olvida de preguntar la del otro. Por Sofía Moras
23
VECINOS
www.gallaretas.com I agosto 2015
“MI HERMANO Y YO”, LA ADULTEZ EN EL SÍNDROME DE DOWN
Un libro que se arriesga a contar que todo es posible Georgina Pezzettoni pasa los fines de semana en su departamento de Portezuelo con la compañía de su familia. Mientras su hija Delfi de siete años está en la colonia, tanto ella como su marido Darío disfrutan de la tranquilidad de una tarde de invierno alejados del ritmo de la Capital. El barrio de siempre de Georgina, donde ella creció, es Belgrano y es ahí donde tienen su vida, sus cosas, actividades, amigos y conocidos. Allí también, a seis cuadras de su departamento es donde vive Edgardo, su hermano “casi mellizo” ya que ella es sólo dieciséis meses menor. Edgardo tiene cuarenta y ocho años, es actor, imitador, toca la guitarra, es el tío de Delfi, trabaja en la organización de un comedor de Mercedez Benz, es algo tozudo con la ropa y tiene Síndrome de Down. Durante los fines de semana prefiere quedarse en su casa ya que no cambia por nada ni su siesta ni su matecito de las 16:30. Tampoco lo tienta la vuelta del domingo por Panamericana. Su hermana asegura que él es feliz en su rutina. Como los hermanos Pimpinela, Georgina y Edgardo (que es un gran admirador de la famosa pareja de cantantes) son conocidos en los medios estando siempre juntos. En este caso no cantan historias, sino que optan por otros modos de contar sus vivencias: notas de revista, charlas, talleres, congresos y un hermoso libro. Eso sí, en términos de contenido, también cantan o cuentan de todo: recuerdos, alegrías, discusiones, rutinas, días inolvidables, momentos difíciles, cumpleaños, pérdidas de seres queridos, nacimientos, viajes y todo lo que concierne a la vida misma en el día a día. Su hit: la superación ante todo, darle batalla a los problemas. ¿Cómo la logran? Como en todas las canciones y todas las historias que valen la pena, con Amor. La vida de Edgardo y Georgina pasó a una nueva etapa cuando falleció su mamá Noemí en el año 2010. Nueva etapa pero continuación de
24
muchas anteriores que cuenta Georgina en su libro Mi hermano y yo, “No podía llamarse de otra forma, siempre cuando empezaba a hablar o a contar algo, éramos mi hermano y yo.” Parte de esta nueva etapa también fue la aparición de la historia de Edgardo en los medios. Comenzó todo en un artículo de la Revista La Nación en febrero de 2013, fruto de la perseverancia de Georgina que buscaba hacerle un homenaje a su madre y mostrar la importancia de la historia de Edgardo. Y así fue percibido desde lo periodístico ya que Edgardo fue la nota de tapa de aquel emocionante domingo para la familia Pezzettoni. Luego también lo fue en la Revista de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), donde al tiempo realizaron talleres y conferencias. Continuaron en marzo de 2014 con una documental en el programa Desde la vida, en la TV Pública, para recibir unos meses más tarde un premio como “Ejemplo y Modelo de Vida”. En aquel día inolvidable, hasta en la peluquería y mucho antes de subir al escenario se sentía la emoción. De un tiempo a esta parte, Georgina y Edgardo siguen en movimiento, participando en programas de televisión y radio para contar sus vivencias. Su última gran experiencia en este 2015 fue la invitación especial como conferencistas en el National Down Syndrome Congress en Phoenix, Arizona. ¿Por qué la historia de Edgardo y Georgina salió de Belgrano y llegó a Estados Unidos? En primer lugar, porque se animan a contarla, transmiten la experiencia y comparten la intimidad de una familia que ha tenido que enfrentar un desafío. Y en segundo lugar porque la historia está atravesada por la idea fundamental de la independencia, concepto que Georgina desarrolla con detalle, “…en nuestra casa había ya una visión: en algún momento, Edgardo podría ir a vivir solo.” En base a esta idea principal, desde el rol de hermana, Georgina cuenta la adultez en el Síndrome de Down, etapa que muchas veces es la que más se teme.
www.gallaretas.com I agosto 2015
Aquello que distingue este relato es que ella viene a decir que sí es posible lograr esta independencia y que la historia de Edgardo puede probarlo. De esta forma, muestra la parte cotidiana de una familia que acompaña a una persona con Síndrome de Down y complementa, desde un enfoque distinto, lo que puede ser la visión profesional. El libro Mi hermano y yo está divido en tres partes que abarcan desde el nacimiento de ambos hermanos hasta su actualidad. Los recuerdos de una madre que les dio una gran educación y les entregó todo su amor, sumados a cada momento compartido del crecimiento de Georgina y Edgardo, permiten entender, hacia la última parte, el significado que tiene para ellos lo que les ocurre en el presente. Cada una de las
SECCIÓN
anécdotas conduce, entre risas y lágrimas, a entrar en la intimidad de la familia, espiando los distintos ambientes de la casa o las tardes en el Club Belgrano… ¡permiten imaginarse hasta la heladera de Edgardo! Los detalles mínimos adquieren un gran valor. Al pensar en Georgina poniéndose la alarma a las tres de la mañana para llamar a Edgardo y hacerle acordar que tome el antibiótico que está sobre su mesita de luz, uno se acerca aunque sea un poco a la dinámica del día a día de esta familia. Georgina describe momentos de mucha dificultad con soltura, sencillez y sinceridad. Así termina por regalar enseñanzas que aplican a todas las familias, “el libro habla de mi superación y puede servirle a cualquier hermana.”
25
VECINOS
www.gallaretas.com I agosto 2015
Las expectativas de este dúo es continuar con la participación en los congresos así como con las charlas de motivación. En un futuro Georgina sueña con abrir un Centro de Atención Familiar para ayudar a otras familias, “Para mí es muy fuerte hablar con mamás, las charlas son de corazón a corazón, te ven como un modelo a seguir.” Por su parte, Edgardo ama su trabajo en el comedor de Mercedes Benz, así como también sus jefes y compañeros lo adoran a él. Pero del mismo modo, como comenta su hermana, “le encanta ser famoso, presentarse ante el público, contar su historia, su experiencia y la gente quiere escucharlo a él.” Georgina cuenta que a partir de la abrupta muerte de su mamá tuvo que tomar las riendas de la situación y junto con todo este movimiento en los medios de comunicación, trabajó mucho con ella misma y aprendió a recibir los comentarios positivos de la gente. Y así fue llegando a una conclusión: “empecé a aceptar que hoy en día soy la otra parte de él.” Por Sofía Moras
26
www.gallaretas.com I agosto 2015
MODA
POP UP STORE PREMIUM PARA LA MUJER
Llega la primera edición de “Espacio Vestidor”
Espacio Vestidor se llevará a cabo en Astilleros Milberg (Agustin García 9105, Tigre) los días 11, 12 y 13 de septiembre de 11 a 21 horas y reunirá a más de 30 diseñadores, consagrados y emergentes, que ofrecerán una completa variedad de ropa urbana, de vestir y deportiva, alta costura, tejidos y ponchos, trajes de baño, ropa para adolescentes, carteras, zapatos, panchas y zapatillas y accesorios, anticipando lo que se usará en la temporada primavera verano. Espacio Vestidor es una producción integral de Personally Inside PR, será presentada por ICBC Exclusive Banking y acercará las prendas más exclusivas para que las mujeres renueven su placard. Las visitantes contarán con el asesoramiento de especialistas de moda y la posibilidad de adquirir exclusivas prendas de diseño de autor. La cuidada selección de estos diseñadores está a cargo de Paula Colombini, ex modelo internacional y actual conductora de TV, y su socia Laura Prieto, que
desde hace años abordan, desde una privilegiada perspectiva, el mundo de la moda. Algunas de las marcas ya confirmadas son: Le soufi, Maya, L frame, Saud, Nickie, Aaron Nachtailer, Cuarto Colorado, Andrea Urquizu, Mariela Calve, Prushka, Sucede Bonito, Caro Sosa, Murga (de Paula Colombini), Sathya y Mariana Dappiano, entre otras. Este Pop Up Store Premium contará además con un espacio Deco-Bazar que presentará exclusivas piezas de decoración y objetos para el hogar. Para presentar un programa integral para las mujeres interesadas en adquirir lo último en moda y decoración, Espacio Vestidor brindará una amplia propuesta gastronómica a través de un resto bar y una variada oferta de foodtrucks. Este programa se completa con una serie de charlas acerca de temáticas de interés para las mujeres, y cabe destacar que parte de lo recaudado será donado a ACER CONIN. Para conocer más ingresar a: www.facebook.com/Espacio-Vestidor
27
ARQ + DECO
www.gallaretas.com I julio 2015
DENUNCIAS CRUZADAS
Cruces entre Marinas Golf y Santa María de Tigre La polémica viene de lejos, de más de una década. Pero ahora se reactivó, con una denuncia y una sanción por parte de la Municipalidad. En Santa María de Tigre acusan a Marinas Golf de estar arrojando escombros y contaminando al río Luján. En Marinas dicen que el problema lo originó la construcción de Santa María, que afectó sus costas y pone en peligro a las torres que se levantan en el barrio. Santa María y Marinas Golf son linderos. Ambos barrios tienen acceso por la ruta 27 y salida al río Luján. Santa María es predominantemente de casas; Marinas son edificios de departamentos de más de 15 pisos de altura. Santa María de Tigre y Marinas Golf fueron los primeros emprendimientos de la zona. Santa María se lanzó en 1995, tiene 8 hectáreas de superficie, poco más de 700 lotes, dormies y 300 amarras. Las obras de Marinas Golf arrancaron en 1991, y hoy tiene 4 torres de departamentos (una en terminación) en las que viven 180 familias, además de canchas de golf,
28
tenis, gimnasio, club house y puerto para 400 barcos. Santa María fue desarrollada por Eidico; el empresario Eduardo Ignoto fue el impulsor de Marinas. El puntapié inicial del conflicto de hoy lo dio la administradora de Santa María de Tigre al presentar una nota ante la Municipalidad señalando que Marinas había sacado árboles ubicados en la costa del río Luján y arrojaba allí escombros. “En mi carácter de administradora y representante legal del Consorcio de Propietarios Barrio Santa María de Tigre, tengo el agrado de dirigirme a Uds. a los efectos de denunciar las actividades realizadas sobre las márgenes del rio Lujan, por el emprendimiento Marinas Golf Club, que afectan no solo al consorcio que represento sino a toda la comunidad a razón del impacto ambiental”, señalaba la nota. Planteaban tres temas: “procedieron a extraer árboles sin ningún criterio ni reposición, arrojan en forma sistemática y continúa escombros y basura sobre la orilla, y la existencia de una cañería que arroja al rio un líquido que por su apariencia y emanaciones, sería de
www.gallaretas.com I agosto 2015
origen cloacal”. AICR Administradora SRL firmó la nota que elevó a la Intendencia, señalando que lo que estaba sucediendo ponía “en serio riesgo el bienestar ambiental, la sanidad y salubridad de quienes habitan en las inmediaciones en forma directa, pero indudablemente al conjunto de la comunidad de Tigre”. En forma paralela, a principios de julio, dos propietarios de Santa María abrieron sendos expedientes en TigreUrbano, el sitio web donde los vecinos de Tigre pueden denunciar situaciones de riesgo ambiental, problemas de infraestructura, etc. Aportaron fotos de la costa de Marinas con escombros y de camiones descargando tierra. Enseguida se sumaron numerosos comentarios sobre el riesgo de lo que estaba sucediendo.
ACTUALIDAD
La discusión entre ambos barrios por este tema, añaden en la administración de Marinas Golf, viene de largo, y arrancó entre las desarrolladoras de ambos complejos alrededor del año 2000. “Hubo muchas consultas, que no llegaron a un acuerdo, y en 2009 decidimos hacer una denuncia judicial, que está en trámite”, dicen en Marinas. El reclamo esencial es que Santa María de Tigre, o la constructora que la hizo, se haga cargo de hacer un tablestacado del lado de Marinas para preservar las costas de la erosión del río. “Ellos se tienen que hacer cargo del costo”, añaden. En tanto, la discusión continúa. Como el agua del río, que sigue corriendo. Erosionando, según unos. Contaminándose, según los otros.
A mitad del mes pasado, la Municipalidad puso el sello de Caso Resuelto a las dos presentaciones en TigreUrbano. E informó que “la Inspección de Obras Particulares informa que se han realizado las inspecciones los días 27/05/2015 y 14/07/2015 labrándose en este último tres actas de Contravención: 1) Clausura por art. 76 (construcción sin permiso previo). 2) Por art. 56 (arrojo y volcado de residuos, descartes o materiales de desecho provenientes de emprendimientos urbanísticos). 3) Por art. 18 (desobediencia de clausura) del Código de Contravención Municipal Ord. 1101/90 y sus modificatorias”. Pero en Marinas Golf señalan que la historia debe ser mirada con una perspectiva más larga, desde que se construyeron ambos barrios y que lo que están haciendo es intentar evitar daños graves en las fundaciones de sus propios edificios. “Cuando se hizo Santa María de Tigre, abrieron un canal entre los dos emprendimientos y pusieron, de su lado, un tablestacado; ese fue el comienzo del problema”, dijeron a Gallaretas en la administración del complejo. El canal, agregan, tiene como es lógico oleaje. Y ese oleaje rebota en el tablestacado, y afecta así más la costa de Marinas. “Eso provoca una fuerte erosión de nuestro lado, el río está socavando nuestro terreno”, agregan. Esa erosión, continúan explicando en Marinas Golf, llegó a tal punto que ya temían que afectara a las columnas de uno de los edificios del complejo, de 15 pisos de altura. “Por eso se decidió rellenar donde el río se había llevado el suelo”, agregaron. Descartan que se trate de materiales contaminantes. “Sólo es relleno”, dicen.
29
COMPRAS PARA LOS MÁS CHICOS
¿Cuáles son los juguetes más pedidos para este Día del Niño?
30
www.gallaretas.com I agosto 2015
DÍA DEL NIÑO
En pocos días llega el Día del Niño y las jugueterías preparan sus vidrieras para sorprender a los más bajitos. Por sectores y según las edades los juguetes acompañan el crecimiento de los niños. Para los responsables de la juguetería Santa Claus de Nordelta Centro Comercial, las nenas de 3 a 5 años eligen por lo general los bebotes de la línea Le Bebot, bebés realistas que vienen con ropa para cambiar, y algunos adicionales, como cunas o cochecitos. Un poco más grandes -de 8 en adelante- tienden a elegir la línea de valijitas Juliana, que tienen varias temáticas: maquillaje artístico, spa de uñas y el kit de enfermera, entre otras opciones. La influencia de la televisión y del cine sobre los juguetes es muy fuerte y según ellos es importante estar al día con todo lo que sale. Hace tiempo que los muñecos de Disney son un clásico y ahora se suman a la lista de los preferidos otras novedades como los muñecos de Frozen, los Minions y los distintos personajes de Intensamente. Para los varones más chiquitos, los autitos y los legos siguen haciendo furor y a medida que crecen los van cambiando por los superhéroes de sus series favoritas. En juegos de mesa según las edades eligen loterías, dominós de madera,
31
DÍA DEL NIÑO
www.gallaretas.com I agosto 2015
rompecabezas y de más grandes El Estanciero, T.E.G. y Monopoly.
Juegos creativos Giro Didáctico de Lirios de Talar es una de las jugueterías precursoras en poner el acento en juegos didácticos y creativos que estimulan las distintas etapas del crecimiento de los niños. Según sus responsables, a la hora de elegir juguetes las marcas clásicas como Lego, Playmobil, Hot Wheels y Nerf siempre tienen sus seguidores. Además, por tratarse de un público que en su gran mayoría habita en barrios cerrados, muchos juegos de moda están relacionados con actividades al aire libre (plasmacar, aros de basquet, tizas para dibujar en la calle). Para jugar dentro de la casa, los dinosaurios y los disfraces de Avengers son los preferidos. En cuanto a tendencias, cuentan que para las nenas, los bebotes, las muñecas y los peluches siguen teniendo éxito, pero dejan de jugar con los mismos antes de los 10 años. Dentro de una línea similar, la juguetería TWINS de Santa María de Tigre se diferencia por tener una marcada línea didáctica a la hora de seleccionar sus juguetes con propuestas muy creativas. En sectores muy bien diferenciados y al alcance de las nenas, se exponen bebotes, Barbies, peluches, Peppa Pig, muñecos de Frozen y de Intensamente y una gran variedad de juegos para hacer artesanías.
32
Las propuestas para los varones son igual de variadas con muñecos de superhéroes, autitos, patinetas, las babosas de Baja Terra, los juegos del Minecraft para la play o el Ipad. Entre los más grandes, los juegos de mesa como Preguntados y Carrera de Mente tienen mucho éxito.
Siempre hay una excusa para regalar Para los responsables de la juguetería Citikids de Nordelta Centro Comercial, siempre hay una excusa para regalar algún juguete: un nacimiento, un cumpleaños, un premio, un festejo especial… según ellos los motivos son infinitos y las anécdotas también. Con una amplia variedad de propuestas, la cadena Citykids acompaña a los niños desde que nacen ofreciendo entre sus productos rodados para bebés, practicunas, butacas y boosters , jumpers y columpios, sillas de comer, accesorios y juegos para bebes. Hay un sector de juguetes recreativos de 0 a 24 meses, que por lo general acompañan a las cunas o a los cochecitos. A medida que van creciendo, hay una gran variedad de juegos y juguetes tanto para nenas como nenes. Los juguetes ya están en las vidrieras, sólo esperan que los niños los busquen para salir a jugar… Por Pauline Walker
www.gallaretas.com I agosto 2015
DÍA DEL NIÑO
EL DÍA A DÍA DE NUESTROS HIJOS
El juego, un verdadero ensayo para la vida El juego cumple un rol trascendental en el niño ya que significa una preparación para la vida adulta. Los juegos se relacionan con el desarrollo del mundo simbólico y pasan a formar parte del niño. Para informar sobre estos conceptos fundamentales, José Eduardo Abadi, médico psiquiatra, psicoanalista y vecino de La Isla, desarrolla algunas cuestiones puntuales para tener en cuenta.
El rol del juego Abadi comienza por reflexionar acerca del significado que tienen los hijos para los padres. Lo relaciona con el instinto de vida como así también con la generosidad del amor, siempre que el vínculo se exprese de modo sano. Ligado a la naturaleza indefensa del niño al nacer, plantea la necesidad de la existencia de un trípode conformado por amor, protección y disponibilidad. El juego, relacionado estrechamente con la disponibilidad, permite el desarrollo de la capacidad de autoestima y autoafirmación, “de este trípode depende la capacidad de amar del niño, su lugar de seguridad en el mundo, su permiso para tener la prudente audacia para iniciar proyectos y desafíos.” El juego tiene que ver con el ensayo de sus potencialidades, con la expresión a través de la fantasía derivada en juego, con un proceso que parte de la simbiosis para devenir en la individuación. El juego surge de preguntas, de la fuerte necesidad de respuestas. Las fantasías expresan tanto los deseos como los temores y angustias. “A través del juego el chico enfrenta el temor inicial a lo desconocido, a ese mundo demasiado grande al que
ingresa”, en el juego recrea, reedita experiencias de su vida.
Juego, inserción en un mundo poblado por otros Explica Abadi que el juego está estrechamente relacionado con la socialización que luego se establece de un modo más nítido en el jardín de infantes. Por su parte, el juego implica acuerdos, reglas, pautas como también la capacidad de lograr llegar a objetivos determinados. Por lo tanto, significa para el niño un estímulo, una manera de despertar inquietudes, una modalidad de descargar angustias por experiencias ingratas, una capacidad de socialización y el fundamental reconocimiento del otro. Abadi relaciona lo dicho al principio de realidad o criterio de realidad, “no somos personajes solitarios en un mundo donde tenemos que cumplir omnipotentemente nuestras fantasías, donde los demás son descartables. Existe otro como nosotros con el que podemos crear un vínculo, crecer, desarrollarnos. Es frecuente en algunos lugares ver un déficit terrible de este reconocimiento del otro, adultos que pretenden ser niños cumpliendo sus deseos y chicos angustiados, asustados por una soledad y aislamiento que no pueden reparar.” Los juegos van variando a medida que el niño incorpora nuevas representaciones. Siempre el juego tiene que ver con el reconocimiento del semejante, la inclusión del otro, la descarga de miedos. A su vez,
33
DÍA DEL NIÑO
www.gallaretas.com I agosto 2015
se incorporan aspectos distintos como la competitividad, “se empieza a jugar a ver quién gana, y es muy importante que allí en el juego podamos tener noción de que el otro sea un adversario y no un enemigo. Así fomentamos la competitividad para ver quién gana en el juego de la vida y no quién mata a quién en una guerra que la vida no tiene que ser.” De la competitividad y de la capacidad de jugar depende el desarrollo de la imaginación. Según Abadi, en el adulto esta capacidad se transforma en algo evidente, “podremos ver repetidores bloqueados, inhibidos o gente con permiso, con capacidad de juego.” Juego e innovación en la infancia están ligados. “El prudente es audaz, no irresponsable. El temerario es un irresponsable”, el juego permite la audacia prudente donde el niño incorpora lo que es posible o imposible, “lo que va a llegar a buen puerto o le que se va a pinchar en el camino.”
El juego es aprendizaje, una manera de expresar y enseñar “El juego es fantasía, no delirio, es importante incorporarse al juego del chico y poder entrar y salir ambos”, de esta manera se logra estimular el juego y la imaginación. Participar del mundo del niño, utilizar su lenguaje tiene que ver con la disponibilidad, así el niño aprender a jugar, “y esto no es eternizarnos allí sino incorporarse a su mundo, darle un espacio, valorar su persona, permitirles la competitividad.” Explica Abadi que no hay que confundir lo que implica enseñar con traer al chico al mundo del adulto, la propuesta es enseñarle a través del juego. Acerca de la rivalidad, ejemplifica: “No es la manera jugar al futbol con un chico de tres años en términos de pares, porque allí vamos a ganar no por ser capaces sino por ser más grandes. Sí debemos mostrar que no estamos jugando con un chico que consideramos un incapaz. Lo recomendable es darle la tensión adecuada de rivalidad que los haga sentir de ese modo personas fuertes.”
El niño y la tecnología Abadi comienza por señalar que el mundo electrónico por un lado es muy positivo y que resulta inútil renegar sobre algo que está dado. A través de dicho mundo, el niño incorpora un nuevo lenguaje que marca diferencias generacionales y en el cual se mueve con mucha facilidad, transitando las tecnologías con naturalidad. Esto permite abanicos amplios, “captación de cosas que antes parecían inalcanzables.” Por otro lado, dicho espacio también genera síntomas como el aislamiento o el déficit comunicacional. Cuando aparecen conversaciones tales como “no tengo
34
mucha idea de cómo está mi hijo porque siempre que le hablo me parece que no me escucha, está concentrado en la compu” habría una situación donde el juego “captura”. A partir de este punto, el terapeuta recalca que el juego debe relacionarse con la libertad “…inventar, traer poner, sacar. Si el juego me captura, pasamos a una situación más delicada.” Menciona también la velocidad como un elemento que genera dificultad en la sedimentación de las experiencias y que termina por dificultar la relación con las personas, “todo es rápido, vertiginoso. La velocidad se traslada a los vínculos con las otras personas”. Para regular este tipo de situaciones, Abadi recomienda comenzar por tener registro de lo que sucede, “regular el tiempo sin pensar que se está prohibiendo algo.” Destaca la importancia de crear espacios de diálogo, de juego, de invitar a los chicos a programas que hagamos todos. No hay que darse por vencido escudándose en que no se puede hacer nada, hay que participar activamente de la situación.”Abadi considera que algunos juegos son negativos pero que lo positivo o negativo del juego depende del diálogo en la familia, de la atención, del no estar ajeno”. Y enfatiza: “no es lo mismo estar atento que ser un vigilante, así como no es lo mismo proteger que sobreproteger. Proteger cuida, sobreproteger deja indefenso.”
Cuando el juego se convierte en una exigencia Abadi reflexiona acerca de la cantidad de cosas que se ofertan para entretenerse y terminan por convertirse en obligaciones para divertirse, “pareciera que estar con uno está mal, vaya disparate.” Explica que el juego es una innovación o ensayo pero que a su vez es placer. Desde el paradigma actual y esta nueva y positiva jerarquización del placer, éste está estrechamente relacionado con la felicidad. Si al placer se lo convierte en una exigencia u obligación, el juego deja de tener las características mencionadas y pasa a ser cansador, angustioso, “Cuando el juego transforma lo que sería el placer en una exigencia desatenta a las verdaderas necesidades del chico, el juego pierde su calidad de tal.” Abadi ejemplifica describiendo al niño que va a entrenar tenis con su padre para ser “el campeón” en vez de ir a jugar al tenis. En este contexto se permite “ganar” en términos agresivos. Plantea entonces la posibilidad de reformular este tipo de cosas en vez de cumplir modelos que aparecen en la sociedad como si fueran lo que naturalmente se debe hacer. Propone preguntarse aquello que necesita el niño. Resume esta idea en una precisa ecuación, “exigencia adecuada: estímulo y crecimiento; experiencia inadecuada o ideales inalcanzables: tensión que deviene en frustración, depresión, desvalorización y violencia.” Este punto lo relaciona también con la importancia de la curiosidad como
www.gallaretas.com I agosto 2015
DÍA DEL NIÑO
elemento clave en el juego, las ganas de explorar, indagar y divertirse, “…cuando la exigencia es desmedida, la curiosidad se anula porque se anula la condición libre del sujeto y solo se trata de cumplir.”
amor vista como un vínculo entre padres e hijos, puede verse también al juego como un lugar clave en dicha relación, dada la capacidad implícita de crear que contiene.
En la propuesta del nuevo libro del terapeuta, De qué hablamos cuando hablamos de buen amor, poniendo especial atención en la definición de
Por Sofía Moras
Amor y miedo Uno de los grandes miedos que perturban nuestra posibilidad de amor es la fantasía -que a veces puede llegar a niveles catastróficos- de ser engañados o heridos en nuestra buena fe por aquel a quien nos brindamos, en quien confiamos y dejamos ingresar a nuestro mundo. La sombra de un abandono inclemente nos angustia. El nivel de sufrimiento es intenso y nos deja en una situación de desamparo, donde las promesas no cumplidas y los valores burlados llegan a desorganizar la estabilidad de quien se siente o ha sido traicionado. Las consecuencias en el plano afectivo y en el comportamiento van desde el desencanto hasta la furia. A veces concluye en una resignación que obtura futuros intentos y tiñe de escepticismo cualquier esperanza. Resulta complejo y rico el puzzle: amor + valores + estabilidad + proyecto + vida. Por eso, acudo al excelente Diccionario de los sentimientos de José Antonio Marina y Marisa López Pena, para esclarecer el significado del miedo y sus matices. Me quedo con aquella definición que lo presenta como una perturbación del ánimo. Sin embargo, sabemos que el miedo es una amenaza real en sus diversos matices. El temor, por ejemplo, implica el supuesto de que algo negativo haya ocurrido; la aprensión, esa palabra a la que apelo tantas veces, está más ligada al desagrado. El terror y el pavor, son definidos como miedos de un altísimo tenor. Y por último, también incluye al espanto, que así como el susto, alude a lo inesperado y repentino. Estas particularidades del miedo, que a primera vista pueden parecer
sofisticaciones lingüísticas banales, por el contrario, enriquecen el significado psicológico que conllevan, y nos permiten significar muchas de las constelaciones afectivas que se presentan en el consultorio. El miedo nos hace vivenciar el peligro allí donde no hay certezas; en muchos casos debido a la presencia de conflictos inconscientes que deberán ser superados; siendo este un síntoma de lo que hay por detrás, por ejemplo, un modelo familiar (que testimonia su propio fracaso en este aspecto), y que a su vez no solo desconfianza hacia el otro, sino también inseguridad en la propia capacidad de vincularnos. Sepamos que los riesgos son parte inevitable de toda relación humana, íntima, y por supuesto amorosa, e inherentes a nuestra misma condición de personas; con esto quiero recordarles que en nuestra existencia la certeza está desterrada; pero, además, y afortunadamente, esa misma ausencia es motor de los aspectos más positivos de nuestra vida. Extracto del libro “¿De qué hablamos cuando hablamos de buen amor?” * Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor
35
Especial Día del Niño
SECCIÓN
www.gallaretas.com I agosto 2015
ROJO Es la nota de color del invierno. Combinado con negro, crudo y gama de grises, se adapta para niños y niñas.
LOLA : TRENCH LOLITA................$879 - WANAMA SWEATER ESTRELLAS.......$629 - WANAMA PANTALON ROJO...............$489 - WANAMA BUFANDA POMPON...........$169 - WANAMA BOTITAS ESTRELLITAS......$699 - WANAMA MUÑECO GUARDACOSAS $ 185 - YO NO FUI JERO : CAMPERA UNIVERSITARIA.$499 - WANAMA CAMISA CUADROS............$389 - WANAMA JEAN................................$599 - WANAMA ZAPATILLAS BORDO......$ 799 - REVER PASS
36
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIÓN
MILITAR El look militar combinado con jeans, llegó para quedarse en las colecciones tanto de invierno como de verano.
LOLA : TRENCH MILITAR........... $899 - WANAMA REMERA FRASE..............$139 - WANAMA PANTALON ROJO.............$489 - WANAMA ZAPATILLAS NEGRAS........$399 -WANAMA JERO : BUZO CAMUFLADO.........$399 - WANAMA REMERA LEÓN................$189 - WANAMA JEAN..............................$599 - WANAMA ZAPATILLAS BORDO....$ 799.- REVER PASS MOVIL PECES TEJIDOS..$ 205 - YO NO FUI
37
LOLA : TRENCH MILITAR.......... $899 - WANAMA REMERA FRASE..............$139 - WANAMA PANTALON ROJO.............$489 - WANAMA ZAPATILLAS NEGRAS.......$399 -WANAMA
AZULES La gama de los azules y turquesas se adaptan a ni単as combinados con jean, rosa y crudo y para los ni単os con jean y rojo. LOLA : CAMISA FLORES INDIA.....$ 360.- GABY DESIGN JEAN.....................................$ 679.- WANAMA BOINA Y BOTITAS..................TOQUE PERSONAL JERO : REMERA CAPITAN AMERICA $ 369 REVER PASS CAMISA CUADROS..............$ 789 REVER PASS ZAPATILLAS AZULES............$759 REVER PASS JEAN...................................... $599 WANAMA
ARQ + DECO
www.gallaretas.com I julio 2015
ABRIGOS Trench para ni単as de pa単o de lana y piel y para ellos de gabardina monocolor. El detalle capucha para ambos.
LOLA : TRENCH LOLITA.....................$879 - WANAMA BOTITAS ESTRELLITAS...........$699 - WANAMA CAMISA BLANCA INDIA.$ 390 - GABY DESIGN POLLERA CORDEROY.........$250 - GABY DESIGN JERO : TRENCH CON CHALECO....$1890 - REVER PASS ZAPATILLAS AZULES.........$ 759 - REVER PASS BUZO ENTALLADO.............$ 859.- REVER PASS JEAN....................................$ 599 - WANAMA
40
WANAMA BOYS & GIRLS: Tel 4871 4244 / Local 103 Pb /Cc Nordelta
AGRADECIMIENTOS
REVER PASS: Tel 4859 4417 / Local 107 Pb / Cc Nordelta
EQUILAND: Tel 011 155606 4040 / 011155 226 3811 / www.equiland.com.ar Calle Santa
GABY DESIGN: Tel 4737 0111 / Galeria Las Brujas / La Horqueta, San Isidro /
Marta 3931 / Benavidez Tigre.
Fb Gaby Design
PRODUCCIÓN: Laura Driz
YO NO FUI : Tienda Online / http://tienda.yonofui.org.ar/ Fb Tiendita.yonofui
FOTOGRAFIA: Estudio Mc Donogh-Tabasco / www.mcdonoghtabasco.com
Es una organización social que trabaja con proyectos artísticos y productivos en las
HAIR CARRIZO NORDELTA: Tel 4871 5916 / Av De Los Lagos 6855
carceles de mujeres de Bs. As. y afuera con aquellas que recuperaron la libertad.
JS MAKEUP: Naty Uleassi para Julieta Sandoz / Tel 0116926 2456 / www.jsmakeup.com.ar
UNIVERSAL STUDIOS & WALT DISNEY WORLD
Orlando, el lugar donde nace la magia Horarios en la palma de la mano Para no perder tiempo y saber exactamente qué hacer cada día, nada mejor que ser previsores. Disney publica on-line y tiene en cada uno de sus complejos folletos con el cronograma de cada mes, indicando horario de apertura y cierre de cada uno de sus parques cada día de la semana, horarios de desfiles, shows de cierre y horas mágicas para quienes se hospeden en cualquiera de los hoteles o resorts dentro de Walt Disney World (opción a tener en cuenta ya que hay alternativas buenas y baratas que ahorran el dinero de alquilar un auto, combustible y estacionamiento). Si quiere llevar toda esa información en su mano, actualizada al instante y con la posibilidad de vivir toda su experiencia Disney sin demoras, hay ahora disponible MyDisneyExperience, una app mobile que le da acceso a los FastPass (en caso de contar con ese beneficio en sus entradas), información de cada una de las atracciones y tiempo estimados de demora, mapas interactivos de los parques y reservas para almorzar o cenar. Además, ingresando a www.disneyworld.com puede tener más datos y, por ejemplo, acceder a las últimas ofertas como las de los shows de La Nouba que ofrece el Cirque Du Soleil con la dirección de Franco Dragone en el Downtown Disney.
Por el poder de la MagicBand Tener tooodo lo que se necesita en una pulsera prácticamente imposible de perder en nuestra muñeca es fantástico. La MagicBand es la llave de nuestra habitación, nos permite sincronizar las fotos con los personajes a nuestra cuenta, entrar a los parques, acceder a las filas exprés de los FastPass, descontar de todos los puestos gastronómicos nuestras comidas o snacks e incluso, con una habilitación especial, pagar todas las compras que luego serán debitadas de la tarjeta de crédito asignada para tal fin. Un pasaporte a no tener que pensar en donde dejamos las cosas y a que nuestra única preocupación sea pasarla de maravillas durante toda la jornada, extenuante, pero de diversión plena. Hablando de FastPass, ahora esas reservar no necesariamente deben hacerse desde las terminales de los parques, sino que también pueden tramitarse vía celular. Sólo hay que activar esa opción de la 42
app MyDisneyExperience anteriormente mencionada y nada de perder tiempo en reservas presenciales. Dato al margen: desde julio se encuentran prohibidos los selfies sticks en todos los parques ya que los responsables de la seguridad los consideran una potencial amenaza al correcto desarrollo de las atracciones.
Plan de comidas en hoteles y parques El servicio tiene múltiples opciones, pero tal vez la más popular es la que incluye dos comidas (a elección entre desayuno, almuerzo o cena) y un snack (helado, pochoclos, café, jugo, frutas, barras de cereal, gaseosa) por día por persona. Los platos son realmente abundantes, por lo cual pueden ser compartidos y compensar comidas entre todos los miembros hospedados dentro de la misma habitación. El plan suele incluir un vaso recargable durante toda la estadía, con el cual podrá beber su café por la mañana o recargar gaseosa y juegos durante el día, sólo dentro de los hoteles de Walt Disney Resort. Dentro de los parques los planes de comidas incluyen bebidas, pero no las recargas de los vasos de los hoteles.
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIÓN
Todas las comidas y snacks no utilizados vencen a la medianoche del día del check out. Hay más de 100 restaurantes, bares, comedores, kioscos y fast food donde pueden utilizarse los créditos adquiridos, muchas veces a precios preferenciales junto con las entradas y el hospedaje. Si se da maña para hacerlo, investigue bien entre las opciones al momento de comprar sus paquetes, siempre hay combinaciones que le harán ahorrar tiempo y dinero. Asimismo, muchas agencias especializadas en este destino podrán ayudarlo, pero no siempre promocionan estos descuentos. Preguntar por ellos no está de más.
El niño que sobrevivió Es una obviedad, pero vamos a decirlo igual. Si ya fue hace algunos años a Universal Orlando Resort, está desactualizado. En especial con el binomio Islands of Adventure & Universal Studios y todo lo referido al mágico mundo de Harry Potter. El ex niño mago ahora no sólo tiene Hogsmeade y la increíble montaña rusa multisensorial dentro del castillo del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, sino que ahora y vinculando con un park-to-park ticket, podrá tomarse el Hogwarts Express y arribar hasta King’s Cross, cruzar la plataforma 9 3/4 y visitar el Diagon Alley para tomar algo en El Caldero Chorreante, probar los helados de Florean Fortescue, beber una cerveza de manteca, encontrar su varita ideal en Ollivanders, adquirir los chascos de los gemelos Weasley en Wizard Wheezes o, para los más valientes, atreverse al sector donde los magos oscuros compran sus elementos y el mal se percibe en cada rincón de Knockturn Alley. Sin embargo, nada de todo eso se compara con ingresar al banco de los duendes, Gringotts, en la nueva atracción pura de adrenalina en la montaña rusa bajo techo que nos invita a escapar de Lord Voldemort, Bellatrix y cada uno de los villanos de la saga que intentarán matarnos antes de dejarnos salir con vida de las bóvedas plagadas de oro, espadas mágicas y reliquias ancestrales. La explicación de porqué dividir las atracciones basadas en J.K. Rowling en los dos parques es muy sencilla: con la inauguración del primer sector (Hogsmeade) las visitas entre ambos complejos era tan despareja que sus administradores necesitaron crear algo que les permitiera equilibrar las visitas: he aquí la magia convertida en parque de atracciones.
Presente y futuro de Universal Orlando Resort Tratar de definir cuáles son los imperdibles de semejante parque, por extensión y sorpresa, es ambicioso. Pero he aquí un intento. Islands of Adventure se divide principalmente en seis áreas: a la ya mencionada The Wizarding World of Harry Potter, se suman Seuss Landing (con shows navideños en esa época del año, y las atracciones más inocentes aptas para todos los miembros de la familia), The Lost Continent (donde se destaca el show en vivo Poseidon’s Fury), Jurassic Park (con los clásicos de las tres películas originales y algunos toques extras de la cuarta parte recién estrenada en cines, la caída libre de la montaña rusa que invita a escapar de las garras de un Tiranosaurio Rex lo dejará temblando y empapado de pies a cabeza), Toon Lagoon (caricaturas 43
TURISMO
www.gallaretas.com I agosto 2015
a montones y los rápidos inocentes pero llenos de agua de Popeye) y Marvel Super Heroe Island (The Amazing Adventure of Spider-Man puede llegar a tener dos horas de demora, hará bien en comenzar por esa atracción y luego repetirla con el correr del día si así lo desea). Por el lado de Universal Studios, el parque está conformado por siete espacios: además del Diagon Alley de Harry Potter, puede recorrer Production Central (el juego con más demora en estos momentos es Despicable Me Minion Mayhem, imperdible simulador de la fábrica de los pequeños obreros amarillos; enfrente puede ver una película en 4D de Shrek y a pocos pasos los realistas autobots y decepticons de Transformers), New York (con los dos clásicos: el making-off de los efectos visuales de Twister y la montaña rusa cerrada de Revenge of the Mummy), San Francisco (formar parte de la creación de una película en Disaster! debe ser un paso obligado), World Expo (el juego de Men in Black Alien Attack no suele tener mucha demora y le permitirá descasar un rato y practicar puntería), Hollywood (en su momento Terminator 2 hacía las delicias del público, ahora sinceramente quedó anacrónico), Woody Woodpecker’s KidZone (los pequeños de para bienes con Barney, George el curioso, Bob Esponja y el emblemático paseo en bici voladora para ayudar a E.T.) y el flamante Springfield con The Simpsons Ride como estrella excluyente (para los asiduos es donde hace años se realizaba el simulador de Volver al Futuro) antes o después de visitar la taberna de Moe o pasar por la tienda de Apu. El show de proyección sobre pantallas de agua y fuegos artificiales de Universal Cinematic Spectacular: 100 Years of Movies es la manera perfecta de terminar otro día a puro diversión. Por último, anote lo que se viene, para 2016 se anuncia la llegada de King Kong con Skull Island: Reign of Kong. Y uno que creyó ya haberlo visto todo.
Texto y fotos: Damián Serviddio
HAIR CARRIZO NORDELTA
Av. De los Lagos 6855 / Loc. 3 NORDELTA Teléfonos: 4871-5916 / 4040-7828 Mail: haircarrizo@hotmail.com www.facebook.com/haircarrizo 44
Zapatillas Tigre
$879
Camisa Escocesa
$482
Campera
$858
Buzo
$924
Remera
$468
45
Guía Gourmet
Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Variedad de pizzas, pastas, picadas y servicio de delivery de sus productos. Tienen menú ejecutivo libre de gluten, incorporando de esta manera alternativas para personas que sufren de celiaquía.
Parrilla. Pescados. Comida para llevar. Entre las especialidades se destacan ribs con barbacoa con papás y cebollas glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, la trucha a la parrilla y la suprema a la Maryland.
Preparados con el más rico café, los Café Lattes de Havanna vienen en seis novedosos sabores: chocolate y avellana; vainilla; almendras; caramelo; chocolate negro; y chocolate blanco.
Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, se suman deliciosos goulash, excelentes fondues, pastas y risottos, pescados de la Patagonia y lomo a la mostaza.
46
Freddo es la cadena líder en elaboración y venta de helados artesanales y la de mayor trayectoria en el mercado argentino. Cada temporada presentan nuevos sabores de acuerdo al gusto de sus clientes.
Breakfast, Brunch, Lunch y Afternoon Tea La famosa panadería de origen belga, cuenta con seis locales en Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Belgrano y Nordelta. Ofrece panes artesanales y orgánicos, sopas, ensaladas y tartines con opciones veganas y vegetarianas, cafetería y pastelería. El local de Nordelta se destaca por su buen ambiente, música clásica, muebles de madera reciclada, la terraza, sus vitraux y el famoso take away para disfrutarlo donde más guste.
Nucha es una empresa familiar de cafetería y pastelería premium que consolida su presencia en Zona Norte con esta sede exclusiva en el local 130 de Nordelta Centro Comercial.
Cocina de autor/fusión de alta calidad: productos frescos, de estación y de primera línea. Con el mismo criterio son seleccionadas las bodegas de vinos, otro elemento superlativo de esta propuesta.
Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar. Para la elaboración de nuestros productos utilizamos harina integral orgánica, huevos orgánicos y azúcar orgánica. Esta torta, además, tiene ciruelas y nueces, con un toque de glace de limón. Precio sugerido por porción: $40.
Sushi. Comida oriental. Menús infantiles. Delivery. Fue el primer local de sushi de Nordelta y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimi, niguiri y nuevas creaciones fueron sumándose a la sopa miso o el sake crocante.
Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafetería más importante a nivel mundial. La base de su oferta son los distintos café espresso que se pueden personalizar. Completan la alternativa los panes de queso, tortas y sandwiches.
Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. El restaurante italiano ofrece un menú en 3 pasos, como por ejemplo: de entrada ensalada del bosque, lasagna rellena de plato principal y tiramisú de postre; entre otras combinaciones.
47
Guía Gourmet
SECCIÓN
www.gallaretas.com I agosto 2015
The Embers
WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2015
SECCION
4871-4247 www.theembersrestaurant.com.ar
The Embers es un clásico diner norteamericano que abrió sus puertas en 1961 en San Isidro con una amplia variedad de platos elaborados de manera tradicional. La sucursal de Nordelta Centro Comercial se suma a esa tradición, con la posibilidad de disfrutar de una deliciosa comida, una estupenda merienda o cena, todo ello con una selección de productos de primera calidad, respetando las recetas clásicas. Deliciosas hamburguesas, ensaladas, sándwiches, hot dogs y otros platos populares de la cocina americana como el chili, los aros de cebolla y el pollo frito. También se pueden probar algunas de las tortas artesanales, exquisitos milshakes, waffles caseros y el imperdible Banana Split.
decorado con obleas, crema chantilly, almendras, salsa de chocolate y la emblemática banderita con la cereza. Si te parece que algo le falta a tu hamburguesa, te ofrecen además agregarle jamón, panceta, huevo, chili, queso cheddar, cebolla asada o roquefort.
Las especialidades clásicas son la hamburguesa doble en canasta (dos hamburguesas, una clásica con lechuga, tomate, pepino agridulce, cebolla y mayonesa, la otra además con de queso) acompañas de papas fritas y aros de cebolla; el pollo frito en canasta acompañados de papas rejilla; los waffles de masa crujiente, dorada por fuera y esponjosa por dentro, acompañado de acompañado de crema chantilly y frutillas o dulce de leche y helado; la Banana Split servida en el clásico barco de vidrio, con ananá y durazno como base, tres bochas de helado de frutilla, crema americana y chocolate, una banana en sus costados y
En este invierno incorporaron distintas alternativas, como el sándwich pastrami, el de salmón ahumado y el fish and chips. Sin embargo, el destacado es el Pork Champ, que es el clásico Pulled Pork Norteamericano, un sandwich de bondiola de cerdo cocida a baja temperatura hasta que la carne está súper tierna y se pueda desmenuzar fácilmente, condimentado con un mix de especias y salsa barbacoa casera, acompañado de pepino agridulce y coleslaw, una ensalada de repollo blanco y colorado, manzana, zanahoria, cebolla de verdeo y una vinagreta que hace que todos los ingredientes se asienten bien. Todo esto en un pan de hamburguesa tostado y servido en una canasta con papas rejilla crocantes.
48
The embers tiene un segmento de cliente mutitarget, desde adultos que prefieren el servicio de mesa y acompañar su hamburguesa con una cerveza fría, pasando por adolescentes que almuerzan a la salida del colegio o antes de ir al cine, parejas en una comida informal en un ambiente cómodo y relajado, hasta familias enteras donde la variedad del menú y los globos con helio resultan atractivos para los más chicos.
Finalmente, no hay que dejar de mencionar la hamburguesa vegetariana, hecha de lentejas, vegetales y avena, con lechuga, tomate, cebolla morada, mayonesa de zanahoria (sin huevo) entre dos rodajas de pan multicereal tostado. Seguí a The Embers en las redes sociales, en Facebook, Instagram y Twitter encontralos como TheEmbersArg. También se los puede contactar escribiendo a: hola@thembersrestaurant.com.ar 48
www.gallaretas.com I agosto 2015
SERVICIOS
FUNDACIÓN NORDELTA INVITA A LA NOCHE DE GALA A BENEFICIO
Hay razones para celebrar: hacer el bien, hace bien
El próximo 26 de agosto la Fundación Nordelta presenta su tradicional Noche de Gala a Beneficio, el evento de recaudación más importante del año.
Vecinos, empresas, organizaciones sociales y funcionarios municipales celebran un evento con definidos objetivos de recaudación solidaria, integrando este fin a una genuina fiesta que entiende claramente las razones para celebrar logros y proyectos en comunidad. 450 asistentes serán el público privilegiado de un show imperdible. La fiesta contará además con premios, sorteos y un catering de primera calidad. Las entradas por cubierto y las participaciones por empresas patrocinadoras se encuentran disponibles. Todos estamos invitados para poner lo mejor de cada uno. ¡Sumate con tu mejor versión! Cuándo: Miércoles 26 de agosto Dónde: Astilleros Milberg, Agustín García 9105 (Ruta 27), Tigre. Ventas: 15-6992-7312 Consultas: info@fundacionnordelta.org Más info: www.fundacionnordelta.org
IDOMOTICS
Todo a un click de distancia desde el celular
IDOMOTICS es un producto que nos permite controlar cualquier dispositivo eléctrico del hogar (luces, cortinas, portones, sistema de riego, persianas, caldera, aires acondicionados, ambientaciones con luces de colores) usando el smartphone, y próximamente usando un SmartWatch. De esta forma, todo queda al alcance de un toque en el teléfono. Es una propuesta que puede ajustarse al hecho de querer tener una casa inteligente o facilitar ciertas tareas a una persona mayor o con dificultades motrices. IDOMOTICS consiste en un gateway (estilo router) que se conecta al router del hogar. Luego se conectan los dispositivos controladores a cada llave de luz o a cada artefacto eléctrico que deseemos controlar, y usando un software server en una tablet que queda en el lugar, podremos acceder a controlar los dispositivos eléctricos del hogar, desde cada smartphone Android o iOS de los integrantes de la familia. Los controlares que comercializan son 3 específicamente, que permiten encender y apagar otros dispositivos eléctricos, abrir y cerrar persianas o cortinas, y ambientar con luces de LED blancas o de colores. Adicionalmente, cada controlador posee sensores que dan la habilidad de que la casa inteligente exista, y así controlar el nivel de iluminación de un ambiente y también controlar el encendido del aire acondicionado o calefacción. www.idomotics.com.ar
49
SECCIÓN
www.gallaretas.com I agosto 2015
SALÓN INMOBILIARIO DE TIGRE 2015
El futuro de los bienes raíces presente en Nordelta
El próximo 28 de septiembre se realizará en el salón Los Sauces del Hotel Intercontinental de Nordelta la 4° edición del Salón Inmobiliario de Tigre. Con la organización y producción integral a cargo de la empresa rosarina Concepto Real Estate, bajo la dirección general del promotor del evento, el empresario local Marcelo Santiago, el SIT 2015 reflejará la realidad del mercado desde la visión de sus protagonistas, promoviendo el análisis y participación activa de los asistentes. El programa de conferencias será coordinado por el arquitecto Damián Tabakman, e incluirá el desarrollo de proyectos residenciales, hoteleros y de esparcimiento, náuticos; como así también logísticos e industriales. Con la participación de los operadores logísticos más importantes a nivel regional, se abordarán temas vitales para el negocio tales como: competitividad, innovación, articulación público-privada, situación del mercado, financiamiento, herramientas de apoyo y cooperación y oportunidades de inversión. Debido a la importancia de este mercado en el crecimiento de la zona, se desarrollarán una serie de paneles y conferencias destinados a tratar en profundidad la temática particular
50
de los proyectos logísticos e industriales. Los mismos contarán con la participación de FAPI, Federación Argentina de Parques Industriales. El Salón Inmobiliario de Tigre 2015 contará asimismo con la participación de profesionales destacados que compartirán su visión y experiencias en temas de vital importancia para el sector inmobiliario. Con la presencia de las empresas desarrolladoras y la moderación de José Luis Cieri, editor del suplemento Propiedades del diario La Nación, se presentará cada proyecto destacado en detalle y se analizará la situación actual y perspectiva del mercado inmobiliario de la región. También que estarán presentes los proyectos residenciales más importantes de la zona. Esta jornada está dirigida a profesionales del sector, inversores y público general interesado. Es de inscripción gratuita con acreditación previa. Para más información: 0800-346-0646 eventos@conceptorealestate.com www.sitigre.com.ar
www.gallaretas.com I agosto 2015
SERVICIOS
ALGO NUEVO ESTÁ LLEGANDO A NORDELTA: TRAILERS BY SHABBY CHIC
Organización, coordinación y planificación de eventos Wedding Planner / Sweet fifteen / Baby Shower. Kits de baño, tarjetería, ambientación, gifts, souvenirs, centros de mesa, letras luminosas, candy bars, entre otras. Kids by Shabby Chic cuenta con ambientaciones únicas, unidades móviles, “Gamers”y “Glamour”, con capacidad para 20 personas, equipadas con consolas, LCD’s, los juegos más novedosos del mercado, lazos y fundas para sillas, piñatas para cintas y todo lo que necesites para que tu evento sea único, sofisticado e inolvidable. Próximamente showroom/oficina en Nordelta.
Bodas,15 años, baby shower, eventos infantiles 2035-1972 / 15 3538 0590 bodasyeventosshabbychic@hotmail.com bodasyeventosshabbychic.com.ar
SERÁ EN OCTUBRE
Ya está abierta la inscripción para la Maratón Nordelta
El domingo 4 de octubre se realizará el máximo desafío deportivo del Nuevo Delta: la Maratón Nordelta, el evento que más participantes reúne año tras año, tanto de la zona como de otras partes del país. Habrá dos categorías: la de 3 kilómetros, participativa, la preferida de las familias, que suelen correrla reuniendo padres e hijos; y la competitiva, de 8 kilómetros, donde los corredores habituales buscan lucirse compitiendo con los profesionales que habitualmente se inscriben en la prueba. La primera categoría se largará a las 9 de la mañana, y la segunda, una hora después. Los cupos de inscripción son limitados. “Una vez completado se cerrarán las inscripciones y no se aceptarán más inscriptos”, adelantaron los organizadores. Y aclaran: “No se inscribirá el día de la carrera”. En lo que hace al costo de Inscripción: para la categoría de 8 kilómetros serán $ 170 para los socios del Club Nordelta y $ 210 para los restantes. En la carrera de 3 kilómetros, los costos son $ 140 y $ 180, respectivamente. Lugares de inscripción: Club Nordelta, para el público en general y para los habitantes de Nordelta y socios del Club Nordelta (éstos últimos deben inscribirse únicamente en el Club Nordelta). Y el Club de Corredores, Av. Monroe 916, Capital Federal, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y los sábados de 09:00 a 15:00 horas. 51
SECCIÓN
www.gallaretas.com I agosto 2015
EL NUEVO MUSTANG LLEGA AL PAÍS EN 2016
Un peso pesado del diseño norteamericano Su nombre para los fanáticos es Pony Car, por el caballito que es su logo. El Mustang es ya un clásico del automovilismo, que ha evolucionado mucho a lo largo de las cinco décadas y seis generaciones de su vida. “Pero hay ciertas características visuales que constituyen temas recurrentes y aparecen como constantes a lo largo del tiempo vinculándolo con el modelo original”, dicen los diseñadores de Ford. “Ejemplo de ello es la inclinación de la trompa, el formato de los focos, el tablero de pestañas gemelas y el perfil de línea de palo de hockey”, agregan. Todo eso está presente en la última versión lanzada este año al mercado, y que llegará al país en 2016. Por primera vez en sus 51 años de historia, el modelo es una plataforma global: será comercializado en más de 120 países, incluida la Argentina. En el último Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires se exhibieron las versiones Coupé o Fastback y el Convertible del nuevo Mustang, ambos impulsados por el potente motor V8 de 5.0L Ti-VCT que entrega 435CV. Allí los fanáticos pudieron ver las novedades respecto al diseño, que incluyen una carrocería más baja y larga, una reducción en la altura del techo, guardabarros traseros más extensos, parabrisas y vidrio trasero más inclinados y un perfil más elegante. Los faros traseros son tridimensionales de tres barras con intermitencias secuenciales; el frente contiene una parrilla trapezoidal en forma de boca de tiburón. “Los diseñadores de la marca han identificado los elementos básicos del ADN de este vehículo, y los han combinado para crear el look Mustang”, destacan en Ford. El tablero está inspirado en un panel de avión con información de fácil lectura, diseñado con un alto nivel de terminación. El interior es espacioso y ergonómico, los controles e instrumentos son claros y de fácil acceso. La parte trasera es más larga para aumentar el espacio que ocupan los hombros y las caderas de los pasajeros de atrás. 52
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIÓN
LIRIOS DEL TALAR
Guía de locales Oftalmóloga Dra. Carolina Sabater: adultos y niños Matricula Nacional 105182 También en :Boulogne Sur Mer 180, Gral Pacheco Tel: 4740-6761 Centro Comercial Santa Barbara Tel: 4736-8705
Auténtico helado artesanal con más de 30 años de experiencia, con materias primas de la mejor calidad y hecho cada día para mantener siempre el sabor original. La mejor relación precio/ calidad de producto
Nuestra misión es ser reconocidos como la cadena argentina de Drugstores localizados en los mas exclusivos puntos del Norte de GBA donde se ofrece la mayor seleccion y calidad de productos, a precios justos, ambiente innovador y agradable, generando en el consumidor una gran experiencia de compra. Trabajamos mucho para que nuestro tagline sea real. Cerca, de Todo y mucho.
Elaboramos pastas, pizzas, tartas, empanadas y milanesas. Exquisitas y sanas como si las hicieras en tu casa, sin conservantes ni saborizantes. Usamos materias primas de primera calidad, logrando productos gourmet pero accesibles. Es ideal para tener en el freezer, para comer en familia o bien lucirse a la hora de recibir invitados. Consultá por nuestra promo de Raviolones y Pizzas!
53
JARDÍN
www.gallaretas.com I agosto 2015
UN JARDÍN CON FRUTALES
Complemento ideal para cosechar nuestras propias frutas
“Prácticamente no hay diferencias en el cultivo de naranjos, limoneros o mandarineros. Lo más importante es tener en cuenta que del grupo de frutales, el limonero es el más sensible a las heladas; pero todos soportan el frío una vez adultos, sin mayores problemas”, explica el Ingeniero Agrónomo Carlos Valmaggia, Asesor de la Sociedad Argentina de Horticultura. Los frutales necesitan suelos húmedos, sueltos y bien drenados. Por eso, a la hora de plantarlos aconseja preparar el suelo con buena tierra negra y con gran contenido de materia orgánica y un pH alrededor de 6.5 (levemente ácido). También es conveniente que el lugar elegido para cultivarlos sea a pleno sol, en hileras o grupos, separados 3 o 4 mts, entre ellos, en algún lugar jardín protegido de los vientos fríos del sur. El riego es otro de los factores a tener en cuenta: hay que regarlos frecuentemente, en los meses calurosos del verano y con sequía. Además, para mantener las plantas saludables hay que fertilizarlas con un producto que contenga micronutrientes, especialmente hierro. “Las condiciones ya enumeradas mantendrán las plantas sanas y vigorosas”, afirma el especialista. “Para prevenir enfermedades hay que realizar una pulverización preventiva cada 30 días con un insecticida sistémico y de amplio espectro y un fungicida con las mismas características, quienes controlarán pulgones, cochinillas, mosca blanca, minadores de la hoja y hongos. Es importante fertilizarlos en agosto, noviembre y marzo y suspender las pulverizaciones un mes antes de la cosecha de los frutos. Los cítricos se plantan generalmente al final del invierno, época en que aparecen las plantas nuevas en el mercado. Se pueden plantar en terrón, si así lo ofrecen, o en macetas. 54
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIÓN
Si están enmacetados se pueden plantar durante todo el año. La cosecha se realiza en la época de maduración de la fruta, generalmente en Buenos Aires desde fines del invierno, hasta principio del verano”, concluye.
Por Pauline Walker
Una sociedad al servicio de la naturaleza La Sociedad Argentina de Horticultura fue fundada por la Sra. Julia Bullrich de Sain en el año 1936 como entidad sin fines de lucro dedicada al desarrollo y la divulgación de la horticultura en nuestro país, tanto en el aspecto práctico como así también en el artístico, paisajístico y ecológico, teniendo como prioridad el amor y el respeto por la naturaleza. “Los integrantes de nuestra Sociedad trabajamos mucho brindando cursos, conferencias, exposiciones mensuales, seminarios, publicaciones y salidas didácticas, contribuyendo así al conocimiento del mundo vegetal”, expresa Sonia Benvenuto de Blaquier, quien preside la entidad. “Creemos firmemente que es una buena forma de ayudar a palear el flagelo de la destrucción de la naturaleza. Y en eso estamos desde hace 80 años”. Entre los cursos que dicta la Sociedad Argentina de Horticultura, siempre ofrecen paseos y salidas didácticas. Fue así que el pasado 14 de julio hicieron una poda de rosales en la isla El Descanso en Tigre. Hay próximas salidas programadas. Por informes: info@sahorticultura.org
55
SECCIÓN
www.gallaretas.com I agosto 2015
SERIES
Wayward Pines
Ethan Burke es un agente secreto en busca de dos compañeros desaparecidos. Su investigación lo dirige a Idaho, pero en el medio de su viaje hacia donde cree que va a encontrar nuevas pistas tiene un terrible accidente automovilístico que lo deja inconsciente. Al despertar se encuentra, sin sus credenciales o cualquier otra forma de identificación, en un hospital donde una enfermera lo atiende pero no parece haber nadie más que él. Ahora se encuentra en Wayward Pines. Sus intentos por comunicarse con su esposa e hijo fuera de este pueblo son en vano, y el mariscal a cargo de la aldea no parece tener intención alguna de ayudarlo. Sin embargo, todas las personas parecen extrañamente felices, sobretodo una mujer. La colega que él estaba buscando. Wayward Pines es una gran apuesta de producción. Por un lado, está estelarizada por grandes actores como Matt Dillon, Terrance Howard y Carla Gugino. Pero además, el capítulo piloto de la serie fue dirigido por M. Night Shyamalan (director de La Aldea, Señales y Sexto Sentido), conocido por su habilidad para generar ambientes densos y de mucho suspenso. Los directores en el mundo de las series son un tema muy distinto al de las películas. Es raro contratar a uno muy conocido por más de un capítulo por los costos que implicaría; entonces se tiende a elegir uno conocido sólo para el piloto, que es un episodio introductorio que funciona como prueba de estilo e interés de la audiencia. Como resultado, su estilo queda impreso para el resto de la temporada. Wayward Pines, a diferencia de otras series del género como Lost, The Killing o 24, es una serie con un final definido. Los productores no tienen intensión de estirarla indefinidamente agotando la emoción y cerrando abruptamente con un final descolocado. Por eso es que esta historia tendrá solo una temporada. La conclusión de la misión de Ethan Burke está en el capítulo 10, que ya fue emitido el mes pasado. Por lo que cualquiera que empiece esta serie, podrá dormir tranquilo sabiendo que el final está a pocas horas de distancia. O quizás no dormir y verlo. Por Pedro Canton Corbelle
ALGO PARA LEER Elena sabe Elena sabe que su hija Rita está muerta, que no se suicidó, que fue un crimen, aunque nadie se digne a escucharla… Elena sabe que ella es la única capaz de descubrir la verdad, de terminar con su angustia… Elena sabe que el día del homicidio llovía y que cuando llovía Rita no se acercaba a la iglesia por temor al pararrayos… Elena sabe que hay muchos sospechosos, que una sola persona puede ayudarla y que para eso debe viajar hasta la Capital… Elena sabe que está enferma y que su enfermedad es una ELLA, porque aunque le digan EL Parkinson, es una enfermedad puta… Elena sabe que tiene que tomar tres pastillas por día y que si calcula con precisión la duración de los efectos de la droga en su organismo, para el final de la jornada habrá dado con el asesino de Rita… Elena sabe mucho más de lo que nos cuenta y Claudia Piñeiro la hace hablar de modo tan atrapante, verborrágico e intrincado que quien esto escribe leyó la novela completa en una lluviosa tarde de domingo…
¿De qué hablamos cuando hablamos de buen amor? José Eduardo Abadi, reconocido médico psiquiatra, psicoanalista y escritor, regresa a las librerías con la publicación de su nuevo libro del sello Grijalbo. En sus páginas, Abadi se pregunta si efectivamente existe “la media naranja”, qué influencia tiene el modo en el que fuimos amados y criados en nuestra manera de relacionarnos afectivamente con los otros, si es cierto que sólo se ama una vez, si existe o no la incondicionalidad... El autor toma como punto de partida un concepto básico (el amor), enfrentándolo a todos sus interrogantes, redefiniéndolo y haciéndonos pensar que todo lo que creemos saber sobre las relaciones amorosas tal vez no sea lo correcto. El autor recorre mitos que se construyen alrededor de los vínculos y explica cómo esas ideas nos encarcelan en relaciones poco sanas. En definitiva, es una guía afectiva para tomar conciencia de las formas en las que nos vinculamos, para detectar los pseudoamores y comprender hasta qué punto los lazos amorosos influyen sobre nuestras posibilidades de crecimiento y bienestar.
El caso Telak Con la cita de Hellinger “No hay personas malas, solo enredadas” el polaco Miloszewski irrumpe con esta novela negra (y luego de haberla leído, un thriller apasionante) que comienza con una misteriosa muerte que tiene lugar en un antiguo monasterio de Varsovia mientras se está llevando a cabo una terapia de grupo. A partir de esa muerte, que se convierte en trama enredada (y ahí su miel), emergen personajes valiosos que dialogan con el fiscal Teodor Szacki cuyo punto de vista será el eje vertebrador de una historia que lo llevará a transitar por momentos maravillosos, donde la reflexividad dicta una certeza: luego de atravesarlos, uno ya no será el mismo. La complicidad que logra el autor entre los lectores y este personaje principal, y la realidad cruda de Varsovia como contexto efectivizan la lectura ágil y líquida de una historia atrapante. Por Damián Serviddio y Marcos Mutuverría
56
WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2015 www.gallaretas.com I agosto 2015
TEATRO
SECCION
SECCIÓN
DISCOS
El Fantasma de Canterville
La exitosa comedia musical adaptada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler basada en el genial relato de Oscar Wilde, ganó dos Estrella de Mar 2015 durante el verano pasado y se presentará en el Teatro Niní Marshall (Perú 1401) el sábado 22 de agosto. Con un elenco de 15 actores, cantantes y bailarines, la historia se sitúa en el castillo de Canterville, habitado por un marqués quien se ve obligado a vendérselo al millonario americano Nicholas Otis Otison y su ruidosa familia. El marqués intenta recuperar su propiedad, pero al no lograrlo, el Fantasma de Canterville se dispone a asustar a los nuevos inquilinos para obligarlos a abandonar la residencia. Sin embargo, no contaba con la incredulidad de la familia, a la que nada parece espantar. Desventuras y desencantos amorosos de por medio, Virginia, hija de Nicholas, conoce al Fantasma y se enamora de él. Juntos viajan al mundo de la irrealidad donde los fantasmas le abren un universo de maravillas y encantamientos viendo en ella a la doncella que habrá de darles la paz profetizada. Pero para que el conjuro se cumpla, la joven tiene que regresar a su mundo y allí decidir sobre su futuro. Consultas al 4002-6002
Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN JULIO 2015
El amante japones - Isabel Born Montoneros - Maria O`Donnell - Sudamericana. Allende - Sudamericana.
Destroza este diario - Keri Smith - Area Paidos.
Los más escuchados
RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN JULIO 2015
Esperanza Mía - Banda de Sonido - Sony Music.
Infinito - Gustavo cerati - Sony3.
Junior Express Un Nuevo Viaje - Topa Disney.
Estamos viviendo un momento curioso en el que la cultura popular está invadida por remakes y eternos regresos de artistas que fueron muy exitosos en algún otro momento. Tal es el caso de Giorgio Moroder, pero ¿quién podría negarle la oportunidad a uno de los pioneros de la música electrónica? Todo empezó con la invitación de Daft Punk para que el músico participe en su álbum. En el track Giorgio by Moroder, el honorado cuenta la historia sobre cómo a fines de los 60 se hizo de un lugar en la música y creo el sonido “del futuro” con un click. Random Access Memories pasaría a ser uno de los más grandes éxitos del año y, junto a una horda de éxitos, recordó el nombre Giorgio al mundo de la música. Y de repente, como una especie de Déjà Vu, todos estaban hablando de nuevo del músico ítalo-alemán que convirtió al sintetizador en el arma esencial de la música disco. Giorgio aprovechó la oportunidad, desempolvó sus viejas mezcladoras (o probablemente haya comprado unas nuevas) y empezó a hacer sus nuevos remixes y colaboraciones. Parodiando este extraño recuerdo, la posibilidad de estar otra vez sobre el escenario y figurar en las listas de la música mundial, bautizó Déjà Vu a su nuevo disco. El último álbum que el músico había lanzado había sido hace 30 años, pero si bien este intervalo podría significar que lo que hace Moroder se quedó en el tiempo, no podría ser un testimonio tan equivocado. Cuenta con participaciones de algunos de los cantantes más importantes de la escena actual como Sia, Mathew Komma o Foxxes, y un sonido a la altura de las últimas tendencias. Nos hace pensar que Giorgio hiso su tarea y estudió lo que se escucha ahora, ¿o acaso la música está viviendo un déjà vu de los años ‘80s? Por Pedro Canton Corbelle 57
ARTE
www.gallaretas.com I agosto 2015
TALLER DE HISTORIA DEL ARTE
Los secretos de los grandes La Casa Taller de Mariana Eugui es siempre una invitación a crear y aprender dentro de un ambiente cálido y relajado. Esta vez, la propuesta está orientada hacia los más grandes. Un taller de Historia del Arte dictado por la artista plástica Daniela Pisarev, que con una dinámica ágil y original, enseñará los conocimientos básicos de los principales movimientos artísticos. Visitas a exposiciones, consejos sobre que Museos visitar en los viajes y un trabajo final son parte de los contenidos. “La propuesta del curso surgió a pedido de las mamás de mis alumnas que vienen a mis talleres de manualidades y creatividad después del colegio”, cuenta Mariana. “Creo que haber generado un espacio abierto, en donde los padres ingresan antes que finalice la clase, hizo de las tardes un espacio de charlas e inquietudes artísticas. Fue así que se me ocurrió la idea del curso de Historia del Arte, que fue tomando forma según las distintas necesidades”. A lo que Daniela, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, aclara: “No lo definimos como un curso tradicional de Historia del Arte. Para nosotras es un curso de Apreciación de Obra, lo que hace que uno analice el proceso creador de los grandes pintores, con un punto de vista completamente distinto al de un historiador. La propuesta se centra en descubrir los secretos de los grandes genios que marcaron una época. Cuál es el valor artístico de una obra y cómo se diferencia del valor comercial. Qué características tenía, por ejemplo, la obra de Leonardo da Vinci para que haya revolucionado la pintura del Renacimiento. Qué secretos esconde la obra de Picasso para que todavía sea el genio pictórico del siglo XXI”, detalla Pisarev, quien cuenta con un Master como Experta en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid, España, entre otros importantes títulos. “Los contenidos están divididos en 4 módulos independientes, para que los interesados que no pueden participar de los cuatros encuentros, tengan la opción de elegir un módulo según el tema”, agrega Mariana. “El primer encuentro comienza con una introducción general que abarca desde las Pinturas del Siglo XV hasta el Siglo XX. Todas las explicaciones
58
van acompañadas con materiales de apoyo como libros, proyecciones de cuadros y visitas a exposiciones según los interesados”. El costo de un módulo es de $300, y el de los cuatro, $800. Para los que asistieron a los primeros cursos y se entusiasmaron con la idea de hacer un trabajo final sobre algún artista, Mariana generó una alianza con Nordelta Art Studio & Gallery, en donde se dictarán clases de pintura para aquellos que lo soliciten puntualmente. También, para cerrar la propuesta, con la misma galería han implementado el asesoramiento a domicilio en lo que se refiere a elección de cuadros y curaduría de ambientes. Todo para conocer y apreciar las obras de arte con más protagonismo. Por informes, contactarse con Mariana Eugui al 15-4083-8125 o vía e-mail a euguimariana@hotmail.com / nordeltagalleryart@gmail comnordeltagalleryart@gmail.com Por Pauline Walker
www.gallaretas.com I julio 2015
SERVICIOS
EVENTOS 59
60
HOGAR
HOGAR
EVENTOS
61
62
SERVICIOS
COMERCIOS
DELIVERY
63
SALUD
www.gallaretas.com I julio 2015
64
SALUD
PROFESIONALES
65
DIRECCIONARIO
www.gallaretas.com I julio 2015
ESCRIBANÍA RICALDONI Registro nº8 de Tigre
Edificio Lofts de la Bahia Boulevard del Mirador 530,Nordelta
Cel.: 15 6649 3364 escribania.ricaldoni@gmail.com
TENGA SU REGISTRO NÁUTICO EN NORDELTA TIMONEL CONDUCTOR PATRÓN
Carina Pazos
Tel.: 1544752876 carinamda@gmail.com
4101-7700 15 6992-7312
66
LANZAMIENTO EXCLUSIVO NUEVO EDIFICIO
antares senior living
n or d elta
www.gallaretas.com I agosto 2015
SECCIÓN
terra senior living
n or d elta
EL PRIMER SENIOR LIVING DEL PAÍS
TNP/creative
Departamentos de 1 y 2 dormitorios con parrilla y todos los amenities
A N T I C I P O + 3 0 C U O TA S E N P E S O S Pileta con borde infinito
Putting green
Deck solárium
Juegos p/nietos
Sum | Sala de juegos
Restaurante | Bar
Biblioteca | Atelier
4.000 m2 de parque
* Ajustadas mensualmente por el índice de la C.A.C.
*
Sala de enfermería
Gimnasio
Consultorios médicos
Vestuarios con sauna
Pileta climatizada
Yoga deck
** Las imágenes son a modo ilustrativo, no tienen valor contractual. Un desarrollo de
4871-1130/5500 infonordelta@tizado.com www.tizado.com
4871-5290
nordelta@achavalcornejo.com www.achavalcornejo.com
4781-3030
nordelta@castex.com.ar www.castex.com.ar
4871-4000
info@lagonorte.com www.lagonorte.com.ar
www.antaresnordelta.com 67
SECCIĂ“N
68
www.gallaretas.com I agosto 2015