GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE AÑO 11 - N° 87 | ENERO-FEB 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
TIEMPO DE VACACIONES
Un verano para disfrutar PIEDRA FUNDAMENTAL
NUEVA AMPLIACIÓN
Arrancan las obras del Centro Cultural y Espiritual de Judaica
Más propuestas y locales en el Nordelta Centro Comercial
Staff Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Asistente de Edición Damián Serviddio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle, Sofia Moras. REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 15-FEBRERO SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com Diseño Gráfico: Lucía Della Penna
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
EDITORIAL
Editorial Y llegó el verano... Es la estación estrella para el Nuevo Delta, cuando todo se puede volver disfrute. Los jardines, los lagos, los espacios verdes de los barrios se pueblan de vecinos que corren, andan en bicicleta o en kayak. Hay tiempo para los placeres postergados, para sacar el barco de vela, o entrenar nadando, o simplemente dedicarse al descanso gozando el sol y el aire. Este número de Gallaretas quisimos proponerles una guía de actividades para esta época de vacaciones y de más tiempo libre. Colonias para los chicos, tanto deportivas como náuticas, actividades en los clubes de la zona, algunas salidas un poco más allá, hasta el centro de Tigre, múltiples opciones como para aprovechar mejor el verano. También pensamos en pedir a expertos consejos sobre cómo entrenar en estos días de calor sin poner en riesgo la salud y sobre los cuidados de la piel cuando el clima es más extremo. Y en cómo encarar un problema cotidiano en tantas casas: cómo mantener la pileta en buen estado cuando el calor y el mayor uso afectan la calidad del agua. Además, propuestas para salir a comer, para leer, para entretenerse. Pero no podemos dejar de destacar un logro, la puesta en marcha de las obras del Centro Cultural y Espiritual de Judaica. Y celebrar la ampliación del Nordelta Centro Comercial, que incluirá más locales, un gimnasio, una tienda departamental. Son todas propuestas que esperamos les sean útiles, que les sirvan, que las disfruten.
Impreso en Área Cuatro LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 AÑO 11, N°87
Marcelo Canton - Editor
03
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
DERECHO
La adecuación de los barrios privados a las normas del nuevo código civil y comercial Los barrios privados podrán transformarse en consorcios de propietarios, pudiendo contratar a un administrador, formar un consejo de propietarios y ejercer el control sobre aspectos económicos y financieros. ¿Es posible que aquellos barrios de Nuevo Delta que hoy funcionan como asociaciones civiles organizadas bajo la forma de sociedad anónima, se transformen en consorcios de propietarios? ¿Se podrá elegir a un administrador profesional y revisar su mandato periódicamente, pudiendo designar a otro cuando la mayoría lo desee? ¿Se podrán controlar las cuentas y presupuestos de los barrios, y tener una información con amplio detalle a disposición de todos los propietarios? Con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, desde el 1 de agosto pasado, muchos barrios privados y clubes de campo de Nuevo Delta constituyen ahora “conjuntos inmobiliarios”, que define y caracteriza el citado cuerpo legal como un nuevo derecho real. Las urbanizaciones preexistentes, organizadas bajo un régimen legal distinto, deberán adecuarse a la nueva normativa, con la finalidad de conformar un derecho real de propiedad horizontal especial. Entre los elementos característicos de estas urbanizaciones, se menciona la existencia de una entidad con personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas. La transformación en “consorcios de propietarios” sería la forma de agrupamiento a la que se refiere el Código, ello en virtud de la remisión que hace respecto al sometimiento a la normativa del derecho real de propiedad horizontal, como también a su mención en distintas partes del Título que regula esta clase de comunidades. El Nuevo Código no menciona como parte integrante de esa entidad, a aquellos desarrolladores de emprendimientos que poseen alguna participación limitada a la toma de decisiones en asuntos comunitarios, pero sin tener ninguna unidad privativa en propiedad, como sucede en las asociaciones de algunos barrios de Nuevo Delta. El proceso de adecuación al nuevo régimen legal, podría resultar complejo en sus aspectos jurídicos y administrativos. En el primer caso, porque no resuelve expresamente qué sucederá con la participación de los desarrolladores de emprendimientos en aquellos estatutos de los que forman parte. En el aspecto administrativo, podría ser compleja la adaptación de los actuales estatutos y reglamentos de asociaciones y sociedades, y de los títulos de propiedad de cada unidad privativa, y sus correspondientes inscripciones en registros públicos. La falta de reglamentación de los 04
distintos aspectos de este derecho real, que ya está en plena vigencia pero sin que el Código exprese un plazo de adecuación al nuevo régimen, podría servir como argumento de inicio de conversaciones entre desarrolladores y propietarios, para trabajar en la transformación al nuevo sistema legal. El nuevo Código también regula sobre otros asuntos de las urbanizaciones, tales como enumeración de cosas y partes comunes y privativas, facultades y obligaciones de los propietarios, reglamento de propiedad, expensas, cerramiento, régimen disciplinario, entre otros. Se destaca la introducción del concepto “expensas” en estas urbanizaciones, de singular importancia para aquellos emprendimientos que funcionan bajo la forma de asociación civil o sociedad anónima, donde la adecuación tendría como ventaja la utilización de una vía legal más rápida para la cobranza a deudores. Con respecto a los límites perimetrales y el control de acceso, el nuevo régimen expresa que pueden materializarse mediante cerramientos sujetos a la reglamentación existente, en función de aspectos urbanísticos y de seguridad. De este modo, se contempla no sólo una característica de estas urbanizaciones, sino también un aspecto especialmente observado por muchos que eligen vivir o invertir en ellas. Con relación al régimen disciplinario, se permite expresamente la aplicación de sanciones ante conductas graves o reiteradas que violen el reglamento de la urbanización. Por otro lado, en el Municipio de Tigre y en la Provincia de Buenos Aires existen normas que regulan la actividad de los administradores profesionales, creando registros públicos para su inscripción y control, sirviendo además como una herramienta para que los propietarios tengan mayor información sobre la gestión de sus respectivos consorcios y barrios. En conclusión, el nuevo ordenamiento permite a los barrios transformarse en consorcios de propietarios, contratar y reemplazar administradores, y ejercer mayor control sobre la gestión administrativa y aspectos económicos y financieros. A su vez, para las urbanizaciones existentes, será la oportunidad de solucionar problemáticas actuales y mejorar aquellos asuntos de la vida comunitaria, redactando un nuevo reglamento adecuado para cada comunidad. Por Gabriel Sanders Abogado
SECCIÓN SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016 www.gallaretas.com I octubre 2015
LA COLUMNA DE JOSE ABADI *
El día que París no fue una fiesta Los acontecimientos que sacudieron a París, y en realidad al mundo entero, hace muy poco tiempo obligan a muchas reflexiones sobre el hombre y la civilidad. Llevó a preguntarse si en este mundo donde lo racional es uno de los ingredientes privilegiados, como escribe Edgar Morin, no dejan de latir el odio, la violencia irracional y la hybris o desmesura. Finalmente parece que la barbarie insiste en poblar nuestra vida. El terrorismo, expresión salvaje del fanatismo genera en su víctima, la humanidad, no sólo desolación y rabia sino también una vivencia de desconcierto que genera impotencia. Que los mitos delirantes en su manifestación destructiva amenacen la vida del semejante exige fortalecer los vínculos a todo nivel porque son los lazos que testimonian el registro del otro y el respeto a su singularidad que nos hacen sentir contenidos y acompañados. Son estos algunos de los atributos que otorgan la seguridad posible y el coraje creativo en los itinerarios personales y colectivos. El fanatismo sólo considera lo idéntico. Impera lo absoluto, lo hegemónico, o sea el pensamiento único no admite preguntas cuestionadoras ni mucho menos el disenso. Por eso el mundo se siente atacado en esa libertad esencial que otorga libertad y sentido. Las racionalizaciones encubridoras y no la potencia de la lógica y la razón, no alcanzan a disimular ni atenuar la ferocidad de tanatos. Por eso ese día París, y la humanidad, lloraron.
06
Foto: Europapress * Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor www.facebook.com/joseeduardoabadi
ACTUALIDAD
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
MÁS LOCALES, JUMBO Y UN GIMNASIO
Cómo será la ampliación del Nordelta Centro Comercial El supermercado Disco se ampliará y será un hiper Jumbo. El centro comercial añadirá más locales, desde Giesso a Ginebra, además de una tienda departamental. Y habrá un gimnasio. Son algunas de las novedades del Nordelta Centro Comercial, que está encarando un importante plan de ampliación. “Como parte de un proyecto en contante desarrollo y con el fin de brindar a sus clientes la mejor experiencia comercial y de esparcimiento de la zona, Nordelta Centro Comercial lanza una nueva etapa de ampliación para el año 2016, la cual contempla la incorporación de 2.000 metrs cuadrados de locales nuevos y 2.000 metros más para el desarrollo de una tienda por departamentos”, señalaron en el shopping nordelteño. Aunque la ampliación recién se oficializa ahora, las obras ya están en marcha desde hace semanas. Los clientes pudieron ver los primeros avances en el estacionamiento frente al shopping, que comienza a desaparecer ante el avance de los obreros. Esta es la tercera ampliación del complejo, en sus 11 años de vida. En diciembre de 2004, cuando abrió sus puertas, el Nordelta Centro Comercial había implicado una inversión inicial de 10 millones de dólares, pero sólo abarcaba el área central del edificio, sin cines ni siquiera supermercado. Hoy la realidad es otra, y la nueva obra requerirá una suma similar. 08
Ya han comenzado las obras de ampliación del supermercado Disco, el cuál duplicará su superficie actual, pasando a convertirse así en un supermercado Jumbo. La construcción puede verse detrás del supermercado, donde antiguamente había un depósito. Y próximamente comenzará también la construcción de un gimnasio el cual será operado por la firma Sport Club. Estará detrás del supermercado. Entre las prestigiosas marcas que ya han confirmado su llegada a Nordelta Centro Comercial se encuentran Jazmín Chebar, Ginebra, Cristóbal Colón, Giesso, Graciela Naum, Trosman y 47 Street. En tanto, en el primer piso del nuevo área del shopping (donde estaba el viejo estacionamiento) se levantará la tienda por departamentos, que estará a cargo de la firma Editor Market (www.editormarket.com.ar), la cual es un desarrollo novedoso que incorpora el concepto “de diseño” al de una tienda clásica, y que ha sido concebido y desarrollado por los empresarios Gabriel Brener y Maria Cherñajovsky (artífices de las marcas de indumentaria María Cher y Ay Not Dead), y que recientemente abrió sus primeras dos tiendas en el centro de Buenos Aires y Palermo. “El proyecto de arquitectura buscará sorprender como siempre a los
clientes del shopping, con un concepto moderno, dentro del estilo urbanístico de Nordelta”, señalan en Nordelta Centro Comercial. Grandes volúmenes de hormigón, cuadrados, darán marco a las vidrieras de los locales. Las obras demandarán una inversión total del orden de los 150 millones de pesos, y las fechas que se manejan para la inauguración de las mismas son: septiembre 2016 para los locales y la tienda, segundo semestre 2016 para el supermercado, y primer semestre del 2017 para el gimnasio. La inauguración del shopping fue hace ya 11 años e incluyó en ese momento la construcción de cincuenta locales comerciales, los espacios de circulación, los parques y el estacionamiento con capacidad para más de 300 vehículos. Ya en ese momento se hablaba de una obra en tres etapas. Tanto es así que un año después fue la primera ampliación, con la inauguración del supermercado Disco y el área de locales que lo rodea. La inversión fue de otros US$ 10 millones y se sumaron una docena de nuevas ofertas comerciales y una playa de estacionamiento para 250 autos. La segunda ampliación fue en 2011, con la inauguración de los cines y los restaurantes que integran el mismo edificio, además de un nuevo área de cocheras. Y ahora está en marcha la tercera ampliación, que se podrá disfrutar para la próxima primavera.
Una tienda de diseño En el primer piso del Nordelta Centro Comercial habrá una tienda departamental, que será operada por Editor Market, un nuevo concepto que inauguró su primer local en octubre pasado en el microcentro porteño (Corrientes y San Martín), en un edificio de 9 pisos. Luego abrieron otra casa en Palermo, en Nicaragua y Dorrego. Se trata de un espacio donde conviven grandes marcas de indumentaria femenina, masculina, belleza, muebles y decoración, y donde también ofrecen líneas de marcas propias: Riviera, Album y Avalony una selección de productos de diseñadores independientes y líneas especiales de la marca María Cher. La presencia de Cher no es una casualidad: Maria Cherñajovsky y Gabriel Brener, desarrolladores de esa marca y de Ay Not Dead, son los propietarios del Editor Market. “La idea nació hace muchos años con el objetivo de poder exponer un colectivo de diseño de talento argentino. Y decidimos hacerlo en la calle Corrientes, para poner en valor esta avenida hermosa y volver a resignificarla con una mirada hacia adelante”, explicó Gabriel Brener, al inaugurar el primer local, en el centro porteño. En el Market conviven marcas como Kkey Biscane, Kostüme, El Burgués, Tramando, Bandoleiro, Bensimon, Benito Fernández, y Amores Trash Coutoure, entre otras.
09
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
NICOLA NATALE
Colores que florecen Durante el transcurso del último año, la bahía de Nordelta fue integrando color a su ecosistema, Nicola Natale ha estado pintando las paredes de Nordelta al Río en un obra que se llama Tigre vs. Tigre, un trabajo que busca representar la relación que guarda la ciudadpueblo con su entorno. Es fácil encontrar la obra: al recorrer la bahía se ven figuras y patrones, cambiante en cuanto a su color y forma, pero que en realidad son tan sólo parte de una misma línea. Un solo trazo que rota y se contornea imitando las figuras que este artista italiano encontró en las islas de Tigre, donde empezó a vivir luego de hacer contacto con Nordelta Rio para realizar un mural, y de donde obtuvo su inspiración. Nacido en Milán, Nicola es dueño de un abordaje naturalista en su pintura. En vez de usar oleos, acrílicos u otros compuestos industriales, él toma la decisión de obtener su pintura de forma natural. Una técnica que desarrolló luego de más de 15 años de estudio; consigue crear sus propios colores combinando diferentes ingredientes como el azafrán para el amarillo, raíces y cochinilla para el rojo, y hojas para el azul. Sin embargo, estos elementos no serían suficientes para pintar la bahía porque el sol y otras condiciones climáticas pueden estropear el color. Es por esto que a la pintura natural Nicola agrega un elemento derivado de la nanotecnología que sirve para integrar el color a los materiales en un nivel micrométrico, consiguiendo una pintura que no se corroe ni gasta con la exposición al medio ambiente. En sus propias palabras, “la pared se cae antes que la pintura”. El proyecto empezó cuando un contacto en el Hotel Wyndham se le acercó con la idea de pintar un mural en una de las paredes que da a la 10
bahía. Fue entonces que el artista se instaló en una de las islas del Delta desde la que partía cada mañana para continuar su trabajo en la bahía. Pero la obra empezó a evolucionar: fuertemente influenciado por las figuras de la isla, el trazo cambió y pidió más espacio. Fue entonces que Nicola se impuso trabajar por un año, aislado de Italia y del mundo que lo conocía, enfocado en la línea que recorre Nordelta. Esta metodología lo alejó del trabajo de estatus internacional que venía cultivando, pero que sin embargo no dejó de buscarlo. Hoy lo llaman intrigados por su más reciente trabajo y piden permiso para acercarse a la bahía para conocer el nuevo concepto del artista. Un trabajo en el que se puede ver el transcurso del tiempo, ya que fue mutando con las distintas estaciones en que se pintó, tal como la misma naturaleza muda su ropaje en sus ciclos anuales. El año pasado Nicola realizó una presentación de su obra en el salón principal del hotel. Una muestra de su pasado y presente como artista en un formato ya conocido de presentación; aunque quizás no tanto, porque algunas de sus pinturas contaban con un soporte fuera de lo común, montadas en cortinas o cuadros de otros artistas. Hoy, tras cumplir un año de trabajo en Nordelta al Rio y acercándose la culminación de su obra, Nicola considera hacer una nueva reunión donde poner esta vez el protagonismo no en su trabajo, sino en su materia prima. La pintura única y natural que él mismo realiza y usa regularmente, ingrediente fundamental de la obra de este milanés que decidió explayarse nada más y nada menos que en la Bahía Grande.
Por Pedro Canton Corbelle
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIĂ“N
11
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
RUGBY EN LAS CÁRCELES
Los espartanos, historia de una transformación Todo comenzó en el 2004, cuando Eduardo “Coco” Oderigo, abogado penalista y ex jugador del San Isidro Club, conoció el Penal 48 de San Martín. La realidad que vio le impacto tanto, que se comprometió a enseñar a jugar a los internos su deporte preferido: el rugby. Un deporte que transmite valores y genera compromiso. A fuerza de confianza y empuje fue generando cambios y sumando gente para dar de su tiempo en este penal. “El director me llevo a recorrer los pabellones, había más de 12, con 30 presos en cada uno”, cuenta Oderigo. “En el pabellón 2 estaban los evangelistas y en el 12 los más violentos. Empezamos a entrenar todos los martes con los internos del pabellón 2. Poco a poco se fueron sumando de otros pabellones, especialmente del 12. Estaban ansiosos por la posibilidad de jugar un partido, así que formé un equipo de amigos para jugar dentro del penal”. “Los cambios de actitud y la alegría no tardaron en llegar”, agrega Diego Lanusse, otro de los entrenadores, que fue observando como el hecho de pertenecer a un equipo fue transformando su entorno y mejorando la relación con sus familias. 12
Pabellón Propio Un paso importante para “Coco” Oderigo era que los internos que jugaban al rugby tuvieran un pabellón propio. Algo impensado para el penal, mezclar desde evangelistas hasta internos de máxima seguridad, pero a fuerza de insistencia y de transmitir el espíritu de equipo y compañerismo que prima en el rugby, lo consiguió. El pabellón 8 era un hecho. Los desafíos se seguían sucediendo y el próximo fue llevarlos a jugar al rugby fuera del penal. Fue así como, bajo el nombre de Los Espartanos, le ganaron al equipo de la Policía Metropolitana y jugaron otro partido contra un equipo de fiscales, jueces y abogados, entre los que estuvo el fiscal José María Campagnoli, y otros invitados, como el ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot.
Oración conjunta Después, Damián Donelly, amigo de “Coco” y también del ambiente del rugby, propuso para fortalecer los valores del equipo el rezo del rosario. Es así que todos los viernes por la mañana, un grupo de voluntarios,
PROMO VERANO 2016
Contratรก tu piscina antes del 30 de Diciembre y congelรก el precio para hacerla en el verano 2016 con un anticipo del 40% y saldo en cheques hasta 6 meses.
intenciones compartidas. Entre misterio y misterio no sólo se piden las intenciones, se hablan de los problemas, de la necesidad de unión con otros pabellones, de no créesela, de ser humildes, de la importancia de compartir y escuchar a los otros. Pero sobre todo, se los escucha alegres y agradecidos por ser parte del equipo de los Espartanos.
Una verdadera transformación “Al rezo del rosario van ex presos para seguir rezando con sus compañeros y contarles como es la vida afuera”, expresa Federico Gallardo, otro de los voluntarios que comparte las oraciones con ellos. Para los que están adentro no hay nada más esperanzador que escucharlos decir: “se puede cambiar”, “se puede dejar de robar”, “se puede trabajar”. Robo calificado; robo agravado por el uso de arma; toma de rehén y privación ilegítima de la libertad… son algunos de los delitos que cometieron los 34 presos del pabellón 8, que tienen entre 19 y 40 años de edad. En las 55 unidades penales de la provincia de Buenos Aires hay 33.000 internos. Según datos oficiales, el porcentaje de reincidencia de quienes recuperan la libertad supera el 65 por ciento. Sin embargo, hay 18 penales donde se juega al rugby, en donde el porcentaje de reincidencia delictiva entre quienes abrazaron este deporte es del 1 por ciento. gente de la calle que pasa a visitarlos, les preparan un desayuno y rezan el rosario en el patio, alrededor de una larga mesa de medialunas, budines, gaseosas, mate y café. El viernes 4 de diciembre fue muy especial. Fueron a visitarlos varios jugadores del Newman, que jugarían contra ellos el próximo partido del 12 de diciembre. Entre ellos, el Puma, Julián Montoya, que se comprometió a ser parte de su equipo. Sentados en ronda e intercalados entre el grupo de los Espartanos, no hubo diferencias, sólo una gran comunión frente al rezo y las
14
“El pabellón 8 se fue transformando y ellos también se fueron transformando”, sigue Diego Lanusse. “Aprendieron a jugar en equipo, a ser un equipo, a respetar sus diferencias, a respetar a la autoridad o al referí, a ponerse en el lugar del otro, a ser más compañeros. Paralelamente todos dieron una mano para que el lugar en donde están viviendo quedara más limpio y prolijo. Y como una cosa lleva a la otra, más gente se fue sumando a ayudar y no sólo a los entrenamientos de los martes, sino también, se armó truco los miércoles, yoga los jueves y, por supuesto, el infaltable rosario de todos los viernes”.
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
Se suman nuevos desafíos El Papa Francisco, enterado de la gran transformación de este grupo de internos, les hace llegar un mensaje grabado alentándolos a luchar para no permanecer caídos: “En el arte de ascender, lo que importa no es caerse, sino no permanecer caídos (…) La vida es linda y la construimos con nuestras decisiones”.
SECCIÓN
Fue así que Coco pensó, ¿por qué no una gira a Roma para que los internos del pabellón que ya están libres conozcan al Papa y jueguen al rugby en algunas cárceles de Italia? “La idea era también difundir lo que hacemos y tratar que se replique en otros lados. Sumando esfuerzos y con una comisión de gira que regenteó el viaje pudimos hacer este sueño realidad”, explica Federico. El viaje fue integrado por una comitiva muy particular: ex-presos, gente de la calle, el director del penal y un juez. Figuras antagónicas pero que convivían con mucha armonía. “La experiencia fue increíble”, afirma Federico. “Tanto que Jesús, un ex-preso, se acercó cuando volvimos a pedirle disculpas a un almacenero al que había robado y amenazado reiteradas veces”. Los desafíos se siguen sucediendo y hay que trabajar para capacitarlos y acompañarlos para cuando se acaben sus condenas. Por eso, destacan el gran aporte de la Fundación Oficios y toda su capacitación en los talleres que brinda. Como también, los acuerdos que se están generando con distintas empresas para conseguirles empleos, con tutores y padrinos que los supervisan. El rugby les dio aire y otra mirada de sus familias, el rezo les dio esperanza, hoy apuestan a trabajar en equipo para salir adelante.
Por Pauline Walker
15
ARTE
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
MARÍA JOSÉ HERRERA, DIRECTORA DEL MAT
El Museo de Arte Tigre apuesta a seguir creciendo (Ripamonte, Molina Campos) expusimos la película La guerra gaucha, un clásico argentino, una superproducción a la manera de Hollywood, que toma la imagen del gaucho de aquellas pinturas históricas. Y más cerca en el tiempo, mostramos un corto de animación inspirado en los dibujos de Molina Campos para los estudios Disney, donde el gaucho es el famoso Goofy. ¡Los chicos morían de risa con ese gaucho medio atolondrado! Historias en cuadros, se llamó esta exposición que permitió volver sobre la colección desde otras perspectivas, otras miradas. Para complementar esta muestra contamos con dos invitados muy distintos. Por un lado las obras del marinista del siglo diecinueve José Murature, obras del vecino Museo Naval, que también fueron todo un descubrimiento por su belleza, comparable a los paisajes de Cándido López, y por otro las obras de Ary Brizzi, maestro de la geometría. Las batallas para crear la Nación y el arte y el diseño de los glamorosos años sesenta, dialogaron con nuestros “quinquelas” y las vistas de la Plaza de Mayo a los ojos de Carlos Enrique Pellegrini. También hubo lugar para el arte más contemporáneo, la instalación Pal Almi de Xil Buffone, es “la foto” de los visitantes del museo que la recorren y disfrutan de la magia de la luz y el sonido. Terminamos el año con una exposición binacional: Jorge Gamarra/Sebastian, un argentino y un mexicano, dos maestros de la escultura que asombran con la pureza de sus formas y la poesía de sus imágenes.
Estos últimos dos años han sido de profundo trabajo en los salones del Museo de Arte Tigre, pero 2016 tendrá un condimento especial por los festejos de la primera década del MAT. Por esa razón, visitamos a María José Herrera, su directora, para conocer todo lo que el año próximo nos traerá. -¿Cómo fueron estos dos años de gestión? -Me siento muy orgullosa de haber posicionado al museo no sólo en el interés de los tigrenses (que ya lo estaba), sino también en el de toda la zona norte y la ciudad de Buenos Aires. Creo que el haber hecho muestras históricas, que no pueden verse en ningún otro museo, como Escenas del 1900, referida a la historia de Tigre en la Belle Epoque, momento de la creación de nuestro edificio, el Tigre Club, o La explosión de la forma, una visión histórica del informalismo en la Argentina, nos dieron la repercusión fabulosa que tuvimos en la prensa. En ambas exposiciones del 2014 se mostró material inédito. En este sentido es crucial conocer a los coleccionistas, y este aspecto es algo que yo cultivé en todos estos años desde las distintas instituciones en las que trabajé. En 2015 por primera vez presentamos en Tigre obra del maestro Xul Solar. La exposición reunió las obras que Xul pintó en su taller del Delta, una casita isleña, típica, reformada por él mismo, que la Fundación Pan Klub y el Municipio están trabajando para convertir en “museo de sitio”. Una verdadera recuperación para los tigrenses, resituar a Xul en donde pasó los últimos años de su vida. En cuanto a la colección del MAT, este año la mostramos de un modo nuevo. No sólo las pinturas, sino también su historia e influencia en la cultura visual de la época. Por ejemplo, junto a las magníficas obras que representan al gaucho que tiene la colección 16
Y el año que viene será un gran año. El museo celebra sus diez años de vida y queremos que los festejos sean una experiencia cultural imborrable.
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIÓN
-¿Cómo se sostiene una programación de tanta calidad como la del MAT? -Bueno, no es sencillo. Ni en lo económico ni en la producción. El Municipio es nuestra generosa y principal fuente, y apostamos a ir logrando cada vez más apoyos, como los que aporta la Asociación de Amigos del MAT, o los subsidios de empresas como el que este año nos otorgaron para restaurar y equipar el Salón Oval. Esto sumado a la investigación en la historia del arte, y a la existencia de un equipo de trabajo con gente especializada, casi todos muy jóvenes, es la clave para imaginar muestras de calidad y además poder hacerlas nosotros mismos. -¿Cuál te parece que es el rol de los museos en la actualidad? -Te voy a contestar con una cita de lo que dice un documento maravilloso que difundió la Asociación de Museos de Gran Bretaña en 2014: “todos tienen el derecho a una participación significativa en la vida y la obra de los museos. Las audiencias son creadoras así como consumidoras de conocimiento; sus miradas y experiencia enriquecen y transforman la experiencia de los museos para los otros. La participación pública activa cambia a los museos, los mejora. Los museos alientan el cuestionamiento, el debate y el pensamiento crítico. Los buenos museos ofrecen excelentes experiencias que confluyen con necesidades públicas. Los museos que son eficientes se comprometen con cuestiones contemporáneas. Los museos han mejorado mucho las vidas estimulando la inspiración, el aprendizaje y el goce. Tienen relaciones de doble vía con sus comunidades, echando mano de un amplio arco de habilidades, conocimiento, experiencia y redes. Están cada vez más mirando para afuera, construyendo relaciones con socios. Están dándole la bienvenida a más gente como participantes activos”. Museo de Arte Tigre Paseo Victorica 972 4512-4528 infomuseo@tigre.gov.ar www.mat.gov.ar 17
SOLIDARIDAD
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
ENTREVISTA A VANINA UBINO
Fundación Nordelta tiene nueva Directora Ejecutiva Vanina Ubino lidera organizaciones nacionales e internacionales desde hace más de 10 años. Fue Country Manager y Managing Director de SocialEyez, empresa de monitoreo y análisis de medios sociales, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de GlobalNews Group y Directora Ejecutiva de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Vanina es Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales con diploma de honor. Tiene un Máster en Dirección Estratégica, Posgrados en Liderazgo, RSE, Inversión Social Privada, Marketing y Social Media. En 2009 Vanina fue seleccionada por la Embajada de Estados Unidos como mujer líder para participar del programa FORTUNE/US State Department Global Women´s Mentoring Partnership Program, su mentora durante el programa fue Helene Gayle, la entonces President and CEO de la organización CARE. Fue reconocida con 2 premios EIKON por su trabajo en SocialEyez y 2 premios de Exxon Mobil y Goldman Sachs por su participación en la creación y desarrollo de Voces Vitales en Argentina, lo cual la llevó a participar de la “FORTUNE Most Powerful Women Summit” en San Diego, California en 2009. A su vez, la Red 18
Argentina de Bancos de Alimentos fue tomada como caso de éxito por el IAE Business School, la Universidad de San Andrés y la Red Global de Bancos de Alimentos. Respecto de sus actividades de voluntariado, Vanina es integrante de la Comisión Directiva de la Red Argentina de Bancos de Alimentos y del Consejo Asesor de Voces Vitales Argentina. En el pasado colaboró con organizaciones como ACNUR, RESPONDE y Grupo Sophia. Vanina brindó disertaciones en Argentina, Estados Unidos, Italia, Francia, Colombia, Panamá y Paraguay y participó de diversos cursos de capacitación en Argentina, Estados Unidos, Dubai, Francia e Italia. Está casada con Leonardo y tiene una hija, Delfina. Y ahora, desde hace algunos meses, es la flamante Directora Ejecutiva de la Fundación Nordelta. Con ella hablamos respecto del balance del año que terminó, al cual califica de positivo, un año en el que pudo conocer en detalle las comunidades de Nordelta, sus barrios aledaños y Las Tunas. Además,
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
logró interiorizarse de sus necesidades, sus posibilidades, sus desafíos y encarar así el proceso de crecimiento y desarrollo que prevé el Consejo Directivo para la Fundación. “En 2015 se destacó un hito histórico en la organización con la ampliación de la Misión iniciando la intervención en otras comunidades como El Lucero y El Alge, barrios que están sobre la Ruta 27 muy próximos al Centro Comercial, Bahía Grande y Barrio El Golf. Esta nueva intervención se dio a pedido de los vecinos de Nordelta quienes transmitieron a la fundación la voluntad de que comenzáramos a trabajar en dichas comunidades. Ya estamos coordinando para 2016 actividades conjuntas con Cáritas El Lucero, con quienes articulamos acciones en dichos barrios este año y esperamos profundizar con actividades y programas que ya venimos implementando desde el año 2002 en el Barrio Las Tunas. Creo que 2015 fue el inicio de un renovado acercamiento a los vecinos de Nordelta y barrios aledaños. La fundación es de los vecinos, por eso queremos estar cerca y que ellos se sientan parte”, asegura Vanina. El objetivo también es que cada vez más vecinos participen de las actividades propuestas y encuentren en la fundación un espacio de desarrollo social y de realización personal. “Queremos que todas las empresas y comercios de la zona conozcan el área de Empleo y Capacitación y sepan que podemos seleccionar candidatos capacitados para sus búsquedas laborales”, detalla Vanina. “Por otro lado, tenemos un proyecto de remodelación y ampliación de la Casa de la Fundación en Las Tunas. Actualmente implementamos más de 44 actividades para 700 familias y necesitamos más espacios, además de remodelar ciertas aulas para que se adapten a las nuevas necesidades que fueron surgiendo los últimos años a raíz del crecimiento de las actividades y programas”. Vanina asegura que su llegada a la fundación fue muy gratificante porque fue unirse a una organización que trabaja con mucho profesionalismo, cariño, cuidado y amor hacia las familias beneficiarias, voluntarios y colaboradores. “Fui muy bien recibida en este equipo. Tienen una gran trayectoria, está muy comprometido, es profesional y realiza un
SOLIDARIDAD
trabajo social destacado”, recuerda. “Creo que la fundación es un caso de éxito de articulación con otras organizaciones especialistas en distintas temáticas como Conin en el Área de Salud, Conciencia en Educación, Vivienda Digna en Mejora de Viviendas, AMIA en Empleo y Capacitación, el Municipio de Tigre en diversos programas. El trabajo en red es clave hoy en día por las sinergias, el impacto que se genera y el valor compartido que se crea y la fundación ha sabido aliarse con las principales ONG´s especialistas en las temáticas abordadas. Necesitamos que todos los vecinos de Nordelta conozcan, no sólo la existencia de la fundación, sino también las actividades y programas que implementa en sus áreas. Cuando uno conoce la seriedad y cariño con los cuales se trabaja, es difícil no “enamorarse” de la causa y organización”. Si se analizan los datos duros del año pasado y se traducen en números, la Fundación Nordelta sorprende con estas cifras: 700 familias participaron en las 4 áreas, más de 60 personas consiguieron empleo, más de 450 personas fueron capacitadas, se contribuyó a fortalecer la educación de más de 270 niños, más de 540 personas participaron de las propuestas de Desarrollo Comunitario, 99 familias mejoraron su vivienda, más de 540 mamás y bebés participaron de actividades y talleres de prevención, más de 32.000 prendas del Ropero Comunitario fueron destinadas a familias del barrio, 130 Voluntarios acompañaron estas tareas, más de 1500 familias de ambas comunidades participaron de la última Navidad Compartida, 8 Instituciones Educativas de la comunidad participaron en distintas campañas y actividades y más de 60 empresas acompañaron a la fundación en 2015. “Siempre digo: cuando uno da, recibe mucho más de lo que da. Todos tenemos algo para dar y algo para recibir. Cada uno desde su lugar puede hacer su aporte, algunos como voluntarios en los programas sociales, otros en la organización de eventos, quien no tiene tiempo puede ayudar tendiendo redes. Si cada uno se involucra desde su lugar, con su talento y capacidades, podremos lograr que la fundación siga creciendo, y por lo tanto, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de más vecinos en situación de vulnerabilidad”, invita Vanina. 19
PROCESIÓN NÁUTICA
High tea en los jardines del MAT Como ya es tradición cuando se acerca fin de año, en diciembre, celebrando el Día de la Virgen, la Asociación Amigos del Museo de Arte Tigre (AAMAT) organizó en los jardines del MAT una exclusiva tarde de té a beneficio que contó con la presencia de la madrina del evento, Mirtha Legrand, la actriz Betina O’Conell, el periodista Marcelo
Longobardi, Sergio Massa y Malena Galmarini, el intendente Julio Zamora, Leticia Carosella y Cecilia Milone, entre muchísimos otros empresarios, celebridades, funcionarios y periodistas que decidieron degustar el menú especialmente elaborado para la ocasión por Schuster y las infusiones de Tealosophy de Inés Berton. Tino Lutteral, Presidente de la AAMAT, fue el encargado de las palabras de bienvenida: “Es un honor en nombre de la AAMAT recibirlos en un nuevo evento a beneficio, nos da una enorme alegría saber que cada año vamos superando nuestras metas gracias al apoyo de cada uno de ustedes”, expresó al inicio de la tarde. La Asociación de Amigos del Museo de Arte Tigre trabaja apoyando y promoviendo las actividades artísticas y el desarrollo del arte, difundiendo la historia social y cultural del Museo de Arte Tigre como patrimonio arquitectónico de la comunidad, y del Municipio de Tigre en general. Su misión es la generación de recursos económicos y culturales que representen un aporte significativo a la gestión del MAT ya sea a través de la organización de cursos, talleres, muestras, conferencias, conciertos, entre muchas otras expresiones artísticas, como del patrocinio de actividades dedicadas a la difusión de la historia social del municipio. Pasadas las nueve de la noche, la emoción inundó los jardines del MAT: las bocinas de las embarcaciones comenzaron a sonar y un centenar de luces se acercaron por el Río Luján. El barco con la imagen de la Inmaculada Concepción de María llegó a los balcones del museo, mientras los invitados agitaban sus pañuelos blancos y arrojaban jazmines al río, toda la escena acompañada por un Ave María entonado por Milone. “Tengo una profunda emoción, es una experiencia maravillosa. Este es el sexto año que vengo y mientras Dios quiera aquí voy a estar cada 8 de diciembre. Estoy llena de emoción al ver el cariño de la gente”, aseguró Mirtha Legrand sobre el cierre de la gala.
20
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIĂ“N
21
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
Piedra Fundamental Judaica
UN AVANCE CLAVE PARA LA COMUNIDAD NORDELTEÑA
Colocaron la Piedra Fundacional del Centro Espiritual y Cultural Judaica Norte El Centro Espiritual y Cultural de Judaica Norte ya está en marcha. El 30 de noviembre pasado fue la colocación de la Piedra Fundacional que dio señal de partida a las obras. “En alegría y bendición compartimos el momento vivido el pasado Lunes 30 de Noviembre: la colocación de la Piedra Fundacional de nuestro Centro Espiritual y Cultural –señalaron en Judaica Norte-. Es para nuestra Comunidad un paso fundamental que da inicio a las obras de nuestra casa, donde podremos desarrollar nuestra vida comunitaria, educar a nuestros hijos, compartir los ciclos de vida junto a nuestra familia extendida y abrir las puertas a la comunidad”. El Centro de Judaica estará en la zona del Centro Cívico de Nordelta, muy cerca de la capilla católica de la Sagrada Familia. Ambos edificios, sedes de las respectivas comunidades religiosas, representan un paso más en la evolución de la comunidad nordelteña. Lo que una década atrás eran sólo barrios de casas bajas, y luego fue sumando colegios, espacios comerciales, edificios de departamentos, centro de salud, etc., ahora integra espacios dedicados a los espiritual y lo trascendente. El acto de colocación de la Piedra Fundacional fue formal pero cargado de emotividad. “Es la concreción de un sueño en el que venimos trabajando desde hace muchos años –señalaron en Judaica-. Hoy levantamos las paredes que darán contención a este proceso de construcción comunitaria que pudo lograrse gracias al apoyo de la Fundación Judaica y de las familias que confían y trabajan para que este Proyecto pueda materializarse”. 22
La ceremonia contó con la presencia del rabino Sergio Bergman, fundador de Judaica Norte, quien días después asumiría además como ministro de Medioambiente de la Nación. También estuvo Eduardo Constantini, el alma mater de la Ciudad Pueblo. Se sumaron además la presidenta de Fundación Judaica, Patricia Holzman y el arquitecto Mariano Boruchowicz en nombre de las familias fundadoras, quienes junto al Presidente de Judaica Norte, Adrián Sucari, acompañaron el acto con sus palabras. Asistieron también referentes y dirigentes institucionales: el rabino Adrián Herbst, miembros de la Red Judaica,
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
ACTUALIDAD
funcione como un centro cultural judaico, abierto a la comunidad en general, en el que también puedan convivir alternativamente actividades religiosas –dijeron en Judaica-. En ese sentido, los espacios culturales cobran especial relevancia, con una importante flexibilidad de uso. Se trata por tanto de un espacio de encuentro de la comunidad, en el que pueda llevarse a cabo una intensa actividad social y cultural durante todo el año”.
autoridades de los Colegios de la zona, dirigentes comunitarios y representantes gubernamentales. “Agradecemos enormemente la presencia de cada una de las personas que nos acompañaron, a las familias que apoyan y sostienen nuestras actividades asociándose y a todos los miembros de nuestra comunidad que nos dan su apoyo para construir juntos esta obra que nos trascenderá, continuando la cadena milenaria de nuestra tradición”, señalaron en Judaica. En la comunidad destacan especialmente a las Familias Fundadoras de Judaica Norte, Familias Bernstein, Boruchowicz, Sucari, Tawil y Zegen, “quienes con constante entrega y compromiso, hacen que este proyecto sea posible”. “Asimismo agradecemos a los voluntarios que en la ofrenda de sus manos afectuosamente colaboraron para que este Evento pueda llevarse adelante: Ari Dayan, Ariela Erejemovich, Erica Kilstein, Cynthia Bokser, Marina Becher. Ricardo Szuldiner, Sandra Besendorff, y Verónica Sikorsky”, añadieron en Judaica.
El proyecto arquitectónico corrió por cuenta de los estudios de arquitectura ABV Arquitectos (Amsel, Boruchowicz, Vilamowski) y SOHF-oficina de arquitectura (Sánchez Oroza, Hojman, Fleider). El diseño “muestra líneas netas, rectas, y un espíritu muy abierto al paisaje, de transparencia”, señala la memora descriptiva del edificio. Que agrega que “la propuesta formal hace pie en una contundente volumetría donde horizontalidad y direccionalidad son características permanentes, a través de la articulación de diferentes volúmenes prismáticos y puros yuxtapuestos. La planta del edificio está girada de tal forma que quede orientado sensiblemente hacia el este, satisfaciendo de esta forma requisitos litúrgicos”. Judaica Norte es una asociación civil sin fines de lucro, formada por un grupo de familias, judías e interreligiosas, habitantes del norte del gran Buenos Aires, que sintieron la necesidad de crear un espacio comunitario que afiance sus lazos con la milenaria tradición hebrea y, a la vez, les permita crecer intelectual y espiritualmente. Como parte de la red de la Fundación Judaica y con la guía espiritual del rabino Bergman, se unieron para formar un centro que abarque diferentes aspectos y aproximaciones a la vida en comunidad, que pueda acercar y nuclear a las familias de la zona.
El plazo previsto de construcción de las obras es de entre 12 y 18 meses, por lo que podría estar concluido para el 2017. El lote donde se implantará el Centro Espiritual y Cultural tiene costa sobre el lago central nordelteño, lo que marcó el diseño del edificio, que tiene amplias vistas al agua, marcadas por las líneas horizontales del proyecto. El complejo incluye tanto la parte religiosa como cultural de Judaica. Se trata de un Centro Comunitario que incluirá la sinagoga, claro, pero también un Centro Cultural, el Centro de estudios judaicos, un Centro de espiritualidad y de meditación y un Centro cívico de acción social solidario. “Queremos resaltar que el espíritu del proyecto es que el edificio 23
GUÍA VERANO
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
GUÍA DE SALIDAS, ACTIVIDADES Y COLONIAS
La zona ofrece actividades de todos los colores, día y noche, en la tierra, en el agua o en el aire, para que el 2016 te encuentre disfrutando y descubriendo un lugar único. El verano puede ser el momento ideal para empezar algún deporte, para conectar con el agua y la naturaleza, para conocer la adrenalina, para nutrirte de la cultura tigrense y conocer sus típicos rincones o para contemplar el autóctono paisaje del Delta. Pero primero, lo primero y los que ya han descansado lo suficiente de su rutina escolar y están siempre listos para saltar, nadar, jugar y divertirse, son los más chicos. Aquí las colonias y actividades de la zona para ellos:
Colonias deportivas Las de siempre, las que nunca fallan y a través del juego, acercan a los 24
chicos al deporte y las actividades en grupo: Club Nordelta ofrece de lunes a viernes de 14:30 a 18:30 con Star Kids una colonia para niños de 3 a 12 años con natación y distintos deportes todos los días. Explica Patricio Maserati, coordinador de la colonia y Profesor Nacional de Educación Física, que para los más chiquitos las actividades son de iniciación deportiva, juegos y actividades artísticas acordes a la edad. Luego, a partir de los cinco años la colonia está más bien orientada a lo deportivo, entonces los niños tendrán natación dividida por niveles de aprendizaje. Los lunes los varones hacen fútbol y las nenas gimnasia deportiva. Los martes los varones suman rugby mientras que las chicas hacen coreografía. El miércoles es el día de natación y tenis para todos. Los jueves suman canotaje y salen a andar en canoa de a grupos de cinco con un docente. Los viernes, aparte
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
de natación, hacen una actividad especial que puede ser bicicleteada, olimpíada, barrileteada o campamentos de viernes para sábados. También cuentan con dos salones para hacer programas los días nublados o de lluvia. Para tener en cuenta: adentro del Club Nordelta también se ofrecen cursos de remo que se dictan los sábados en cuatro clases y para los hijos de socios del club mayores de seis años está la opción de canotaje. Asimismo, y como una actividad de verano específicamente, se dictan clases de natación por la mañana los martes, miércoles, jueves y viernes. La escuela deportiva de gimnasia artística y coreografía también mantiene sus puertas abiertas y en verano la propuesta incluye natación y actividades recreativas. Club Santa Bárbara ofrece para socios y no socios del club de lunes a viernes de 13 a 17 una colonia multideportiva y recreativa para niños
SECCIÓN
de tres a diez años. Su coordinador, Profesor Nacional de Educación Física, es Martín Iglesias. Explica que la colonia es de iniciación deportiva y se les otorga a los chicos una base de todos los deportes: fútbol, vóley, gimnasia artística, atletismo, natación y hockey. Los más chicos tienen una orientación más bien recreativa mientras que los más grandes un enfoque deportivo. Eventualmente hacen talleres de circo y todos los viernes incluyen en la pileta un barco pirata con tobogán para recreación. Con el grupo de los chicos grandes suman actividades con kayaks. A fines de enero hacen campamentos con fogón y actividades varias. Escuela de Tenis del Club Santa Bárbara en enero y febrero: se puede tomar clases los días martes, miércoles y jueves por la mañana y ofrecen disponibilidad a la tarde para clases especiales. La escuela está a cargo de Gustavo Centeno de la empresa Chamaco. Para tener en cuenta: en el Club Santa Bárbara se ofrecen clases de natación a las 11hs. También cuenta con canchas de tenis, fútbol, hockey con pasto sintético y un recomendable restaurant. En Villanueva, el barrio San Agustín brinda actividades deportivas que incluyen tenis y fútbol para los más chicos.
Colonias náuticas Las horas pasan volando, los chicos se amigan con el agua y se inician en estos deportes de vanguardia. Los hermanos Simón y Tomás Virasoro de Selailú, que navegan desde los diez años y ambos son psicólogos, le han dado forma a esta propuesta en la zona poniendo el énfasis en “que los chicos aprendan pero que sobre todo se diviertan y siempre dentro de una propuesta familiar. Vienen los padres que traen a sus hijos a la colonia y terminan haciendo ellos alguna actividad”. Club Nordelta con Selailú en Puerto Canoas ofrece esta opción los lunes, martes y viernes, turnos mañana y tarde. La coordinadora Camila Granara explica: “la idea es introducir a los chicos en la náutica para que le pierdan el miedo al agua y se acerquen a ella desde lo 25
GUÍA VERANO
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
Deportes náuticos para toda la familia en Nordelta Cualquier integrante de la familia que se tiente y quiera sumarse a la adrenalina del agua también tiene distintas opciones con Selailú en Puerto Canoas: - Escuela de Optimist todos los domingos: inicio en el mundo de la vela. A partir de los seis años y hasta los quince, “el bautismo de la navegación” según Tomás Virasoro. - Cursos de Windsurf en cinco clases: en el verano explota. Arrancan a partir de los ocho años y también es para niños más grandes, adolescentes y adultos. “Es un deporte con más adrenalina, se ponen en juego otras cuestiones. Vienen muchos adultos que alguna vez lo practicaron y acá refrescan el conocimiento”, explica Tomás. - Curso de Stand Up Paddle (SUP) en cuatro clases: es el deporte de vanguardia junto al Kite, se explota mucho y sobre todo en las lagunas. Tiene un costado competitivo pero puede ser también un deporte para relajarse y conectar con la naturaleza. También se organizan competencias. - Cursos de veleros en cuatro clases para adolescentes y adultos: introducción básica a lo que es la navegación en un velero grande. “Te da las herramientas para que puedas comprar tu velero y hacer las
recreativo, aprendiendo algunas cosas importantes sobre su manejo en el agua”. Las distintas actividades que se ofrecen son: Optimist (barcos chiquitos), Day sailer e Intrepid (vela), SUP o Stand Up Paddle (remo), kayaks y un opcional de windsurf. Comenta Camila: “es muy lindo cómo vamos notando en las personalidades de los chicos cuánto les gusta la náutica”. Menciona la coordinadora los “diez mandamientos” que los niños deben cumplir en la escuela. Incluyen desde la organización que tienen antes de entrar al agua, la obligatoriedad de los salvavidas, la división en grupos con instructores, la conducta en el agua, el compañerismo y el desarmado. Los viernes, como actividad especial, se hace picnic con ambos turnos. Asimismo se organizan dos campamentos por temporada donde desayunan en el agua, hacen una travesía hacia el Club Nordelta y allí también pasan la noche. El último día del campamento de febrero se hace una actividad con los padres. Sobre estas actividades familiares al inicio y al final de la temporada, Tomás Virasoro comenta: “la consigna que le damos a los chicos es: hoy tenés que enseñarle a tu papá a navegar”. Imperdible: el sábado 23 de enero se organiza la Regata o paseo nocturno de Luna Llena. Ese día la gente sale con sus embarcaciones desde Puerto Canoas y este año se suma la colonia náutica. Este formato de colonia náutica brindada por Selailú también se ofrece en Santa Bárbara y en Villanueva en los barrios San Marcos y San Isidro Labrador. Aquí los chicos tienen la opción de almorzar en la colonia ya que el horario es de 11 a 16hs. Siempre pueden optar por el turno mañana o tarde. Sobre los instructores, Tomás Virasoro explica que se trabaja con Profesores de Educación Física, Guardavidas y personas con estudios en “recreación y tiempo libre”.
26
maniobras básicas”, aseguran. - Actividades en kayaks: Selailú no brinda cursos de remo y canotaje (esos pueden tomarse en el Club Nordelta) pero alquila los Atlantikayaks para salir de paseo entre amigos, parejas o familiares. “Apuntamos al que nunca se imaginó haciendo un deporte náutico, a que le agarre curiosidad y se encuentre, por ejemplo, compartiendo con su hijo una actividad en el agua”, recalca Tomás. Novedad: en el Club Nordelta comenzaron a dictarse clases de buceo para toda la familia (niños mayores de diez años). Ile Buceo propone iniciar a las personas en el mundo del buceo, experimentar la vida subacuática e incorporar las técnicas básicas y la comunicación bajo el agua. Los cursos que se dictan son: Oper Water, Open Water Jr., Discover Scuba y Bubble Maker. La opción más recomendable es comenzar con el curso Open Water Diver, que consta de 3 clases teóricas y 4 prácticas de 2 horas cada una. Con la aprobación del curso se obtiene una licencia para bucear en cualquier parte del mundo.
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
Una actividad con los pies en el aire: EUCA Tigre Para los que prefieren mantenerse un poco fuera del agua, siempre para toda la familia, aquí una opción de tierra y más que nada… ¡de aire! Parque Aéreo de Aventura EUCA en la calle Italia (abre en la semana todas las tardes y el fin de semana todo el día. Horarios en su página web). El parque cuenta con nueve niveles que van subiendo en altura y dificultad, “la idea es que la gente juegue arriba y que todos se vuelvan a sentir niños. Cuanto más alto es uno, más niveles puede hacer” explica una de las profesoras que coordina las actividades. Se compran pases con tres horas de juego. Antes de empezar se brinda una charla de seguridad pero es importante tener en cuenta que es el único parque en Latinoamérica con el sistema de seguridad de línea de vida continua. Para el que se anime, también ofrecen “caída libre” en la Torre El Vértigo, una Súper Tirolesa y una palestra para escalar. Todos los juegos están hechos en eucalipto, de aquí el nombre del espacio.
GUÍA VERANO
Imperdible: EUCA nocturno. En verano abren también de 16 a 23hs para que la gente pueda evitar las horas de calor y viva la experiencia de jugar con una luz en el casco pero sin luces en el parque. Consejo: ir con ropa cómoda, deportiva y zapatillas.
Tigre ofrece múltiples alternativas Paseos por tierra o por agua, compras, entretenimientos, museos y actividades varias. La oferta tan vasta hace que uno no sepa por dónde empezar. Es siempre recomendable hacer una parada en la Agencia de Turismo de Tigre que se encuentra en la calle Juncal al 1600 (a una rotonda de la estación) y preguntar allí por las actividades. La atención es amable y sirve para tener un paneo general de las opciones. También pueden efectuarse consultas a través de una línea telefónica o acceder a la página web Viví Tigre muy completa y actualizada para visualizar las
HAIR CARRIZO NORDELTA
HORARIO DE VERANO De martes a sábados de 16 a 20 hrs. 15-4416-4144
Av. De los Lagos 6855 / Loc. 3 NORDELTA Teléfonos: 4871-5916 / 4040-7828 Mail: haircarrizo@hotmail.com www.facebook.com/haircarrizo 27
GUÍA VERANO
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
quiera pagar. Las lanchas colectivas salen todos los días en distintos horarios, brindan un servicio de traslado a distintos puntos pero también pueden ser una opción para recorrer el Delta y conocer cómo es la vida en la isla. La Interisleña, El Jilguero y Líneas Delta son opciones posibles y recomendables. Para una propuesta más de paseo, Mini Turismo Bambi (desde el Puerto de Frutos) y Sturla (desde la Estación Fluvial) ofrecen recorridos de una hora por el Delta en embarcaciones turísticas y transitan los principales ríos donde pueden visualizarse los lugares característicos de Tigre y su Delta. La opción de los catamaranes siempre es atractiva. Brindan diferentes recorridos, reciben grupos y también incluyen servicio de guía a bordo. Por último y más íntimo, el paseo en Barco Privado Bruma, ofrece salidas diurnas y nocturnas para navegar por el Delta y hasta pasar una noche romántica a la luz de las velas fondeando el río San Antonio con vista a la Ciudad de Buenos Aires iluminada. distintas propuestas. Aquí se propone una selección de actividades que pueden resultar interesantes y novedosas. Se incluyen las propuestas más bien tradicionales de Tigre como también aquello más reciente que se ha incluido especialmente en el cronograma de este verano. Hacia lo último algunas propuestas de la empresa Sturla, de gran renombre en la zona, que brindó información sobre algunos paseos y actividades que valen la pena hacer en esta temporada. Compras: para el que aún no ha caminado las pasarelas con vista al río del Puerto de Frutos, siempre es un placer entrar y salir de los viveros, recorrer los puestos que abundan de canastos de mimbre, mates o felpudos y pasear por las galerías de negocios de decoración con piezas únicas para el hogar. Ahora, con otra línea, también está la novedad de China Town con algunas opciones más para hacer compras. Bus turístico: salen desde la estación de trenes de Tigre. Se recomienda a los vecinos de la zona hacer el circuito 1 (únicamente de lunes a viernes) que emprende un recorrido por los puntos más bellos de la ciudad entre los que se destacan el Museo del Mate, el Museo Naval de la Nación, el MAT, también el Museo Naval y el de la Reconquista. Muy bello también el casco histórico y la Estación Fluvial. Atención: incluye audio guía pero no la entrada a los museos. El circuito 2 (sábados, domingos y feriados) recorre el Nordelta Centro Comercial lo que no resulta tan novedoso para los vecinos de la zona pero puede ser atractiva la parada que hace el bus en Villa La Ñata. Lanchas colectivas, paseos y catamaranes: observar la belleza del Delta desde adentro es un plan imperdible en cualquier embarcación y en cualquier estación del año pero particularmente ahora, el clima cálido y la vegetación abundante se combinan para crear un paisaje verdaderamente único. La elección de lancha, barco o catamarán tiene que ver con los gustos, la intimidad que se quiera tener y el precio que se 28
Remo y Kayaks: escuelas, cursos de iniciación, clases, paseos, travesías y alquileres. La oferta es abundante. Los paradores explotan en la temporada y cada vez son más las personas que se animan a practicar estos deportes de vanguardia. Aquí algunas escuelas y cursos que se recomiendan desde el Municipio: Sculls, Patricio Redman, Delta en Kayak/ Delta en Canoa y Remo en Delta. Asimismo, la escuela náutica Delta Point es una opción para la práctica de estos deportes acuáticos y cuenta con un solárium de arena para descansar. Propuestas especiales: Micaela Silvestri, desde la oficina de Sturla Viajes en la Estación Fluvial, selecciona las siguientes: Paseo a la luz de la luna 2016, una noche diferente y un paseo inolvidable. La embarcación sale desde la terminal de Sturla en Tigre hacia el Rio San Antonio. En un punto determinado, la embarcación se detiene con popa a Capital Federal, para divisar, a la luz de la luna llena, las luces de la ciudad. A bordo se ofrece un servicio de catering con tabla de fiambres y una botellita de champagne. También ofrecen u cata de vinos. Fechas ya estipuladas para esta temporada: 23 de enero y 21 de febrero; y Un día en Delta Terra (senderismo, conexión con la naturaleza y un modo “natural” de conocer. Delta Terra es un área natural que tiene como misión conservar el ambiente con su flora y fauna asociadas. El espacio cuenta con un Centro de Interpretación que explica acerca del Delta
“verdadero” y la responsabilidad ambiental. Siempre se hace hincapié en el cuidado de la flora y la fauna, hay profesionales que desde su pasión, explican acerca de la naturaleza del lugar. Cuentan con un refugio de Vida Silvestre que es un sitio con condiciones especiales para que las especies no se sientan amenazadas y sean observadas en un hábitat natural y de libertad. A su vez, hay varios senderos para recorrer, se puede visitar el vivero histórico que había sido abandonado hace décadas y ahora ha recuperado su esplendor, también la huerta orgánica y se puede descansar, tomar un refresco o algo caliente en un recomendable Deli & Café rodeado de bambúes. Quien quiera conocer la reserva desde los arroyos internos puede navegar en kayak, sumando más aventura a la experiencia con instructores capacitados. Consejo para los que optan por el senderismo: si llueve el día anterior, ¡hay barro! Para tener en cuenta: Sturla también brinda el servicio de traslado Proa Urbana desde Bahía Grande hacia el Puerto de Buenos Aires. Horarios vigentes a partir del 20 de enero de 2016: partida a las 7:20hs con llegada a Buenos Aires a las 9hs y regreso a las 18:30hs con llegada a Nordelta a las 20:10hs.
Gran propuesta cultural, 3° Festival Ópera Tigre Este verano, “la experiencia que reúne música y teatro se prepara para vivir una nueva edición que se realizará en distintos espacios isleños, con una amplia programación, desde el 5 de enero hasta el 19 de febrero”. Las sedes principales serán la Isla Kaiola Blue, ubicada sobre el arroyo Gélvez y el Convento de San Francisco. Se recomienda ingresar en la página web para ampliar la información. Sturla ofrece los traslados en lancha y comercializa las entradas. La propuesta es realmente atractiva y contundente. Distintos espectáculos dentro de la programación del festival: concierto de gala Bajo Las Estrellas a cargo de importantes figuras de la lírica internacional con un programa de inspiración acuática; espectáculo Isla De Los Chicos, ocurre en una isla imaginaria en el río donde se desata la más grande tormenta acontecida de los últimos tiempos, se cuentan historias que reflexionan sobre características peculiares del agua; se vuelven a traer los conciertos del domingo al mediodía con Voces Del Delta, brindando la posibilidad de disfrutar de voces relevantes y prometedoras; espectáculo La Tempestad, basado en textos de Shakespare, el público entrará en una isla auténtica y disfrutará de la mejor música barroca a través de una historia de pasiones, venganzas y redención; y Reina de las
Hadas es una obra presentada en versión de concierto basada en textos de “Sueño de una noche de verano” de Shakespare. Informe Sofía Moras
Guía de contactos: Club Nordelta 4871- 2582/7085 clubnordelta@avn-nordelta.com Patricio Maserati (coordinador de Colonia): 15-5046-8163 pato@starkidseventos.com.ar Club Santa Bárbara 4101-7700 Martín Iglesias (coordinador de Colonia): 15-6488-2705 natacion@clubsantabarbara.com.ar Selailú 15-4420-8417 contacto@selailu.com.ar Ile Buceo 15-3937-8333 contacto@ilebuceo.com Euca Parque Aéreo 011-3221-2821 www.eucatigre.com Atención a vecinos de Villanueva lmaciel@vecinosvillanueva.com.ar www.vecinosvillanueva.org.ar Turismo Tigre 0800-888-84473 www.vivitigre.gov.ar www.festivaloperatigre.com Sturla Viajes Oficina de Tigre: 4731-1300 Micaela Silvestri (Supervisora de Ventas): 15-6465-6187 ventas4@sturlaviajes.tur.ar 29
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
ENTRENAMIENTO EN ÉPOCA DE CALOR
Consejos sobre qué hacer y cómo cuidarte en el verano Se debe tener conciencia de los cuidados que son necesarios y darle la importancia que merece. De todas formas, siempre que el entrenamiento sea acompañado y dirigido por un profesional, los cuidados serán parte del mismo entrenamiento y serán cumplidos con mayor rigurosidad para cuidar la salud y el organismo del entrenado.
30
Hidratación Algo obvio y sabido por todos. Por eso mismo, es importante hacer especial hincapié en ello. En condiciones de calor y humedad es fundamental hidratarse antes, durante y especialmente después del entrenamiento.
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
En términos generales, hay que pensar en ingerir 1 litro por cada hora de entrenamiento. El ideal es ingerir agua y bebidas isotónicas (no sólo uno de ellos), también jugos naturales. Hay que recordar que estar bien hidratado es un hábito que se debe mantener durante todo el día, no sólo cuando se entrena o cuando se tiene sensación de sed. El mejor indicador para ver si se está bien hidratado es una orina de color claro y relativamente abundante.
Evitar las peores horas del día Salir a correr poco después de que amanece es más sacrificado, pero también se puede salir cuando el sol se está poniendo. Lo importante es evitar el resto de las horas en las que el sol es intenso y es difícil realizar esfuerzo. Es de sentido común: si se tiene la oportunidad de correr bajo la sombra de edificios o árboles, es mejor. Tu cuerpo te lo agradecerá. La gorra es especialmente útil en verano. No se te recalienta la cabeza, te protege el rostro del sol y recoge el sudor. El resto del equipamiento también es importante. Usar siempre que puedas ropa técnica, transpirable y enfocada a mantenerte fresco.
Crema solar
DEPORTE
Practicar otros deportes Si no querés dejar de entrenar, también es una buena época para combinar el running con otros deportes. Natacion y ciclismo dan una buena alternativa ya que combinando las tres podés participar de algunos triatlones cortos que suelen hacerce en el verano. Este deporte te da una alternativa muy divertida y refrescante ademas de ayudar a mantenerte en forma durante el verano en donde hay muchos cambios de rutinas. Por la zona de Nuevo Delta hay diversas piletas donde podés encontrar grupos de entrenamiento para natacion, ciclismo, triatlón con diferentes niveles según tu estado de entrenamiento, disponibilidad horaria, etcétera. Por ejemplo, Santa Barbara tiene en su pileta el grupo de entrenamiento de Trianorte donde sin importar la experiencia previa un grupo de especialistas te acompaña a cumplir tus objetivos.
Por Kelo Benvenuto *Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, triatleta. info@trianorteba.com.ar
Son muchas las horas que se destinan a entrenar al aire libre y bajo los rayos del sol. Es importante protegerse por el efecto nocivo que tiene sobre el rendimiento y sobre todo por salud. No hay que esperar al verano para proteger tu piel con crema solar. En realidad es aconsejable que uses factor de protección solar en cualquier época del año si tu rostro y otras partes del cuerpo van a estar descubiertos, pero en verano es especialmente importante protegerse. Utilizar colores claros, ya que repelen los rayos ultravioleta. Los colores oscuros los atraen.
Bajar la intensidad En verano no vas a progresar tanto como en el resto del año. Hacer el mismo entrenamiento te costará horrores y puede que algún disgusto. Si no dejás de entrenar, por lo menos aprovechá para correr con tranquilidad, a modo mantenimiento, y bajá un poco los entrenamientos más intensos: series, cambios de ritmo, fondos muy largos.
31
SERVICIOS
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
CUIDADO DE PISCINAS
Cómo mantener las piletas durante el verano Comienza la temporada de verano, y queremos comenzar a disfrutar de la pileta a pleno y en muchos casos no sabemos por dónde empezar para tenerla diez puntos. Sin embargo, puede resultar muy sencillo poder mantener el agua transparente y cristalina por mucho tiempo y haciéndolo nosotros mismos. Se puede convertir en una actividad placentera y de relax dedicándole solo algunos minutos por semana para mantenerla limpia y transparente. Si nos aseguramos de filtrar lo suficiente, de pasarle el limpiafondo y de renovarle sin retrasos las pastillas de cloro una vez a la semana, el agua de la pileta se puede mantener perfectamente en condiciones por mucho tiempo. Las pastillas de cloro pueden mantener el agua en las mejores condiciones y de la manera más práctica y siempre reforzando con cloro granulado los días de intenso calor, lluvias o exceso de bañistas. Vamos a profundizar los pasos a seguir:
4 horas de filtrado diario y 1 barrida del fondo por semana Debemos entender que el agua de la piscina se encuentra estancada, por lo cual resultará imprescindible el continuo movimiento, filtrado y oxigenación de la misma para evitar la proliferación de algas y bacterias. Como mínimo se debería filtrar 4 horas diarias en el verano. Es posible y resulta sencillo hacer la limpieza del fondo de la pileta nosotros mismos. Con la pasada del limpiafondo una vez por semana es suficiente. Esta tarea nos puede llevar solo media hora por semana.
Tratamiento con cloro El agua debe tener una cantidad de cloro, aunque sea mínima, pero en forma permanente. El día en que nos olvidamos de dosificar o la dosificación no es suficiente, se puede echar a perder el agua y recuperarla será posible pero costoso. La utilización del cloro líquido resulta un tanto tedioso por la cantidad de bidones que debemos comprar, la dosificación debe ser diaria y además no hay manera de que no se nos manche la ropa utilizada para tal fin. Hoy día la mayoría de las piletas utilizan como producto principal algo mucho más práctico, efectivo y simple que son las pastillas de cloro que con sólo colocarlas en un flotador una sola vez a la semana en el verano es suficiente. Si las pastillas son de triple acción tendremos en un solo producto la cantidad suficiente de cloro, alguicida y clarificador.
condiciones climáticas normales de temperatura sí lo es. En condiciones extremas, conviene realizar refuerzos de cloro instantáneo los días de riesgo que son los días de intenso calor (ya que es el ambiente propicio para la proliferación de bacterias, algas y gérmenes), los días de lluvia (ya que se incorpora agua sin tratar contaminada de la atmósfera y materia orgánica como hojas, pasto, algas, bichos) y los días de exceso de bañistas (ya que incorporan elementos nocivos como cremas, sudor). Estos refuerzos de cloro consisten en agregar cada uno de estos días cloro granulado o cloro líquido. Con 200 gramos (20 cucharitas) de cloro granulado sería suficiente para agregar en cada uno de estos días y evitar el riesgo que el agua se ponga verde.
Asegurarse que el PH del agua se encuentre en el nivel ideal Si cumplimos con los puntos anteriores el agua debería estar en buenas condiciones, pero si notamos que comienza a deteriorase (se pone turbia o verde) y no se debe a falta de cloro, entonces nos encontraremos con un problema muy común con el agua de la zona de Nordelta: el agua tiene un PH alto (es alcalina) y esto no permite que el cloro actúe correctamente. El valor adecuado del PH debe estar entre 7 a 7,6 (se mide con un simple Test Kit). De verificarse que el PH del agua se encuentre alto, se lo debe corregir con ácido para piletas o con 1 o 2 kilos de reductor de PH en polvo, no usar la pileta por varias horas y filtrar mucho.
¿Qué pasa si el agua se puso verde? En este caso no hay que desesperarse ni vaciar toda la pileta. El agua se puede recuperar incluyendo un shock de cloro instantáneo. Una gran cantidad de cloro de una sola vez, matará todo el verdín y bacterias en pocas horas. La cantidad de cloro a incluir para el shock puede ser entre 1 o 2 kilos de cloro granulado o dos bidones de cloro líquido. Previamente conviene verificar que el PH del agua se encuentre en los niveles adecuados para que el cloro que se incluya con posterioridad actúe correctamente. Se recomienda también incluir ½ litro de alguicida y filtrar al menos 4 horas para que el cloro se distribuya por toda la pileta
¿Qué pasa si el agua se pone turbia?
Entonces, incluyendo al menos una sola vez a la semana entre 3 y 4 pastillas en un flotador y/o en el skimer de la pileta, ya podemos tener la cantidad mínima de cloro en nuestra pileta de la manera más práctica.
Es muy común que esto suceda y tendríamos que empezar a descartar distintas causas: que el sistema de filtrado no funcione correctamente o no estemos filtrando por más de 4 horas diarias; que la pintura de la pileta tenga más de 2 años y se esté descascarando; que el PH del agua esté demasiado alto; que la hayan utilizado muchos bañistas.
La pregunta clave es si con las pastillas de cloro es suficiente… En
Para todos los casos la solución es asegurarse el correcto filtrado del agua,
32
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
la verificación del correcto nivel del PH del agua, pintar nuevamente la pileta si el origen del problema es la pintura y por último la inclusión de ½ litro de clarificador.
SECCIÓN
Por Gerardo Mariani Distribución de productos para piletas a domicilio aquatec@speedy.com Whatsapp: 11-5949-1406
Este producto hace depositar todas las partículas en el fondo de la pileta. Luego las extraemos barriendo con el limpiafondo y la pileta quedará transparente.
33
SERVICIOS
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
PRECARGA DE INVITADOS A NORDELTA
Sistema para evitar demoras en los accesos La Asociación Vecinal Nordelta desarrolló hace algunas semanas una aplicación con la que se pueden anticipar de manera on-line las visitas que se van a recibir y de esta manera se agiliza el acceso por la diversas entradas de Nordelta. Los invitados que estén precargados en el sistema solamente deberán presentar su DNI o licencia de conducir al personal de recepción de la dársena que estará indicada como “Preacreditados”. “El servicio de Precarga de Invitados está pensado únicamente para los Accesos Principales. El sistema de Ingreso a cada Barrio seguirá funcionando de acuerdo a su procedimiento habitual”, indicaron desde AVN. Incluso durante las fiestas de fin de año, para los días 24 y 31 de diciembre que siempre son de intenso movimiento en los ingresos, de 14 a 22 horas se ubicaron recepcionistas en los carriles de ingreso de visitas desde donde recibieron a los visitantes y les consultaron si estaban precargados en el sistema para agilizar el acceso.
34
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIÓN MODA
RZ STUDIO
Accesorios de lujo para las mujeres de hoy RZstudio, es la marca de accesorios de lujo que ha creado un nuevo concepto de joyería de moda uniendo la calidad, tradición y saber con una visión contemporánea del diseño y las últimas tendencias. Sus diseños actuales tienen una personalidad con sello propio a precios accesibles que aporta identidad a la mujer de hoy. Propone accesorios de lujo: anillos, brazaletes, aros, collares, colgantes, esclavas, creados y producidos íntegramente en Argentina en taller propio. Las piezas se funden en bronce o aleación de metales, según las necesidades de funcionalidad de cada pieza. Los principales materiales son las piedras semipreciosas como las ágatas en diferentes colores y el ojo de tigre, también se utilizan plumas de avestruz teñidas, acrílicos tallados y pulidos a mano.
El diseño y producción de accesorios de lujo orientado a desafiar la concepción tradicional de lo que debía ser la joyería es la premisa con la que comenzó desarrollando piezas exclusivas para las principales marcas de moda de nuestro país como Valdez, Uma, Vitamina, Allo Martinez, Yagmour, Mishka, entre muchas otras. “Cada proyecto ha planteado sus propios desafíos pero también me ha enseñado nuevas formas y habilidades de abordar un encargo, me gusta trabajar con gente diversa y entusiasmarme con cada emprendimiento”, recuerda Roxana, quien cuando no está creando, diseñando o tallando algún accesorio en su estudio, disfruta de su tiempo libre en compañía de su marido y su pequeña hija. Las tendencias para el verano 2016: el maxi anillo ocupa un lugar preponderante en una colección de accesorios. Las cadenas siguen siendo un must al igual que las formas geométricas y los símbolos religiosos. “Cualquier tendencia la podés ver y accesorizarte con todo lo nuevo de la colección en la tienda on line. Hay regalos para amigas, para las mujeres de la familia, con sólo un click quedas como una reina ante todas”, invita Roxana.
“Pensaba que era capaz de hacer cualquier cosa, porque para mí los diferentes medios son diversas formas de expresar una idea, me gusta pensar que puedo añadir mi toque personal a casi cualquier cosa que forme parte de mi visión creativa global”, asegura Roxana Zarecki, Directora Creativa de la marca que fundó en 2008 tras graduarse como gemóloga y diseñadora de joyas.
RZstudio showroom Sinclair 3139 5 B - Buenos Aires 6009-7979 lnfo@rzstudio.com.ar Tienda on line www.rzstudio.com.ar Espacio Las Mieles Puerta Norte 2, 1° of. 124 Nordelta
35
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
NUTRICIÓN
El engaño de los alimentos light De la misma forma que nos atrae la palabra ‘light’ del título de esta nota, nos vemos atraídos en el supermercado por la palabra ‘light’ que acompaña algún alimento apetitoso, que nos da culpa comer en su forma convencional. Pero, ¿por qué es una palabra engañosa? ¿No ayudan estos productos a bajar de peso?
calorías lo que hacen las industrias alimentarias es reducir y/o sustituir alguno de los componentes del alimento de referencia. Para ello, por ejemplo, se disminuye su cantidad en azúcares sustituyéndolos por edulcorantes. Pero esto no siempre es así, existe la ley pero no el control del etiquetado:
Y yo me pregunto, ¿qué significa para ustedes lectores que un producto sea light o dietético? ¿Que un alimento “no engorda”? ¿Que no tiene calorías, grasas, azúcares? ¿Consumir un alimento light es lo mismo que consumir un alimento 0%? Según el Código Alimentario Argentino, un producto dietético es un alimento modificado para satisfacer las necesidades de un determinado grupo de personas, como por ejemplo celiacos, diabéticos, hipertensos. Por otro lado, light quiere decir que se ha reducido y no eliminado su contenido en calorías, grasas, azúcares… como mínimo en un 30%.
Hecha la ley hecha la trampa En general para conseguir que un alimento tenga un contenido menor en 36
• Hoy en día encontramos en el supermercado alimentos donde aparece la palabra light pero que su reducción calórica no llega a ser como mínimo del 30% menos con respecto a su versión de referencia (original). • Nos venden el alimento en raciones más pequeñas para que este por unidad tenga menos calorías que la versión no light. • Recomiendan consumir cantidades menores del alimento para que no nos aporten las mismas calorías que el alimento de referencia. • Las versiones light deberían de contener en su etiquetado, además del porcentaje de reducción de calorías, el valor energético del producto de referencia para que el consumidor pudiera comparar las dos versiones, y en la mayoría de los casos no es así.
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
Entonces, ¿los productos light adelgazan? En la actualidad existe un culto al cuerpo y una gran preocupación por la salud y ser aceptados físicamente en sociedad. Esto ha hecho que las industrias alimentarias aumenten su oferta de alimentos light. Las personas que se encuentran en correctas condiciones de salud no tienen por qué recurrir a las versiones light, sí se consideran adecuados para aquellas personas que deben restringir el aporte de calorías, grasas y/o azúcares de su dieta debido a problemas de salud como obesidad, diabetes, colesterol, hipertrigliceridemia…
SALUD
acabamos consumiendo las mismas calorías. Corremos el riesgo de no beneficiamos de la reducción de calorías. • Hay que leer el etiquetado de los productos light y compararlo con su versión de referencia.
Lic. Natalia Colombatto MN 5613 - MP2361 nataliacolombatto@gmail.com Facebook: NCnutricion
Aun así, para consumir alimentos con baja cantidad de calorías, grasas y/o azúcares no es necesario recurrir a las versiones light de los alimentos. Limitando el consumo de alimentos calóricos, cocinando de manera adecuada, siguiendo una dieta equilibrada y practicando ejercicio físico conseguimos bajar de peso de manera saludable.
Los errores más comunes Varios estudios revelan que la información nutricional que indica bajos niveles de grasas o energía hace que esos alimentos sean más consumidos que los alimentos originales. Y concluyen diciendo que el etiquetado nutricional puede causar errores de percepción en los consumidores y hacer que se consuman más los alimentos light creyendo que son más saludables.
Por eso debemos tener cuidado y saber que: • Aunque las versiones light suelen aportar menos calorías, grasas o azúcares que las versiones de referencia, algunos de estos alimentos siguen conteniendo grasas y azúcares de manera significativa como es el caso de las mayonesas, manteca, cremas, salchichas, hamburguesas y los quesos. • Consumimos más cantidad del producto pensando que al ser light podemos comer más cantidad. Por ejemplo, una cucharada de mayonesa tiene el doble de calorías que una cucharada de la versión light. Pero si consumimos dos cucharadas de la light pensando que es “más sana”
37
Bermuda de jean
$605
Short coral
$540
Lona y toalla reversible
$860
Remera estampa sandias
$249 Jardinero denim
$629
Traje de ba単o estampado
$544 38 38
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIÓN
PRÓXIMA APERTURA EN EL CENTRO COMERCIAL
Jazmín Chebar llega a Nordelta La oferta del Nordelta Centro Comercial sigue creciendo y en pocas semanas más llegará Jazmín Chebar con toda su colección Invierno 2016. Para la misma, la marca convocó a Nadine Leopold, modelo austríaca que ha trabajado para las principales firmas internacionales de moda, resaltando en este caso el espíritu libre, alegre y fresco de Jazmin Chebar, a través del movimiento y el color. “Esta temporada nos enfocamos en ser cada vez más Jazmin y en resaltar nuestro espíritu. Le dimos mucho protagonismo al color en la colección”, expresó la diseñadora. Este invierno la marca retoma con fuerza el espíritu lúdico y fresco que la caracteriza y refuerza sus prendas icónicas en una propuesta que destaca los colores fuertes e incluye estampas diseñadas a mano, sweaters con detalles únicos y accesorios diferenciados. En sastrería, las prendas blandas, kimonos, pantalones de seda, tapados sin forrar se adaptan a un uso más contemporáneo y fresco. La silueta se presenta más mórbida y relajada. Las prendas que otorgan un look casual son las protagonistas de la temporada, con procesos artesanales, bordados y tecnología que las diferencian y permiten que se adapten a distintas ocasiones de uso. Se destacan los sweaters de cashemere, lana merino mohair con el sello
de Jazmin que los hace únicos y perdurables en el tiempo. Una línea más top en hilados se convierte en el complemento ideal para sumar a la sastrería. El poncho tejido merece una mención especial, en formas lisas con diseños de bocas, tigres y rayas. La ropa de cuero sigue ocupando un lugar importante en la colección, no sólo en las chaquetas sino en vestidos, tops, pantalones y tapados, para el día y la noche. Los jeans de Jazmin, una línea en constante evolución pensada para cada mujer cualquiera sea su estilo, llegan para este invierno con nuevos lavados, contrastes, tejidos y texturas. Para cada ocasión hay un jean, desde el negro súper high con un look bien noche, hasta el tradicional slouch relajado para el fin de semana. Se incorporan además a la propuesta, jeans con elementos sastreros para ocasiones más formales y modelos que rinden homenaje a los 70´s a través del uso de los bolsillos aplicados, piernas Oxford y cortes a media caña. En cuanto a los accesorios, las carteras y zapatos, intervenidos con piezas realizadas artesanalmente y combinadas con tecnología e innovación, amplían muchísimo sus ocasiones de uso. www.jazminchebar.com 39
Guía Gourmet Desde los tradicionales platos de la cocina mediterránea, los clásicos con sabor a nuestra tierra, buenos desayunos, deliciosas meriendas, decenas de variantes de cafés e infusiones, en Nordelta Centro Comercial siempre hay gustos nuevos por descubrir. Aquí, la guía completa con toda la oferta gourmet para que cada reunión de trabajo o salida con amigos y familia tengan un clima único y diferente.
Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Variedad de pizzas, pastas, picadas y servicio de delivery de sus productos. Tienen menú ejecutivo libre de gluten, incorporando de esta manera alternativas para personas que sufren de celiaquía.
Parrilla. Pescados. Comida para llevar. Entre las especialidades se destacan ribs con barbacoa con papás y cebollas glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, la trucha a la parrilla y la suprema a la Maryland.
Pop up store de la marca pionera mundial y líder en el mercado de café porcionado. De martes a domingos de 10 a 21 horas.
Preparados con el más rico café, los Café Lattes de Havanna vienen en seis novedosos sabores: chocolate y avellana; vainilla; almendras; caramelo; chocolate negro; y chocolate blanco.
Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, se suman deliciosos goulash, excelentes fondues, pastas y risottos, pescados de la Patagonia y lomo a la mostaza.
Breakfast, Brunch, Lunch y Afternoon Tea La famosa panadería de origen belga, cuenta con seis locales en Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Belgrano y Nordelta. Ofrece panes artesanales y orgánicos, sopas, ensaladas y tartines con opciones veganas y vegetarianas, cafetería y pastelería. El local de Nordelta se destaca por su buen ambiente, música clásica, muebles de madera reciclada, la terraza, sus vitraux y el famoso take away para disfrutarlo donde más guste.
Cocina de autor/fusión de alta calidad: productos frescos, de estación y de primera línea. Con el mismo criterio son seleccionadas las bodegas de vinos, otro elemento superlativo de esta propuesta.
¿CÓMO LLEGO? . AV
AGU
Z
DE
I AV
N BE
STÍN
GAR
CÍA
RUTA
27 Sta
.M arí
ad
Benavídez CA
nc
ha
O S
tuy sti
General Pacheco
IERS
24 usto
n B. J
RA
197
a Av. Ju
az
Tigre
RA
197
Av. It
alia
ón
n
ló
Co
San Fernando
E IGR
ord
RUTA
Av .C
LT MA RA
tes
en
AV. L IN
ER M
RE
n Co
R
ry F
9
Luis Ga rcía
S
os
os el
BA
Hen RA
s
LO
ag
.d Av
L
Co
DE
Nordelta
d
los
as
O IN M
A v.
e
el
Rincón de Milberg
CE
Ur
AR
AL
NC
r
Me
é os
J
I
24
RUTA
23
Don Torcuato
y
ua
ug
BA
r Su
SO
ne
RUTA
Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar.
r
teu
s Pa
AC
o
rig
.Y
.H Av
log
R
n ye
u Bo
ILA
tre as sS rco Ma
LP
n
Nucha es una empresaYrigoye . .H familiar de cafeteríaAvy a ed pastelería premium que. Avellan Av consolida su presencia en Zona Norte con esta sede exclusiva en el local 130 de Nordelta Centro Comercial.
NA
Boulogne
n
so
kin
m To
PANAME RIC A
os
ier
en
Ing
Para la elaboración de nuestros productos utilizamos harina integral orgánica, huevos orgánicos y azúcar orgánica. Esta torta, además, tiene ciruelas y nueces, con un toque de glace de limón. Precio sugerido por porción: $40.
Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafetería más importante a nivel mundial. La base de su oferta son los distintos café espresso que se pueden personalizar. Completan la alternativa los panes de queso, tortas y sandwiches.
Sushi. Comida oriental. Menús infatiles. Delivery. Fue el primer local de sushi de Nordelta y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimmi, niguiri y nuevas creaciones fueron sumándose a la sopa miso o el sake crocante.
Hamburguesas. Pollo frito. Ribs. Papas. Aros de Cebolla. Hamburguesas, pollo frito, aros de cebolla, papas fritas crujientes, papas al horno con queso, tocino y ribs con barbacoa son los clásicos de esta sucursal que tiene el mismo espíritu que el local de Acassuso.
Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. El restaurante italiano ofrece un menú en 3 pasos, como por ejemplo: de entrada ensalada del bosque, lasagna rellena de plato principal y tiramisú de postre; entre otras combinaciones.
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
AGAVE TEX MEX
El clásico restaurante Tex Mex de Bahía Grande que difícilmente se consigue en algún otro restaurante de dicho rubro gastronómico: Tacos de Salmón al mejor estilo Tex Mex. Además, cuentan con un menú kids para los más chicos, con dos opciones de comida y también con platos aptos para celíacos.
Presentes desde 2009 en el Paseo de la Bahía Grande de Nordelta, se especializan en la gastronomía Tex Mex, la cual responde a la fusión de dos estilos culinarios: el mexicano y el texano, dando como resultado un mix único de ambos estilos, combinando lo mejor de cada uno. Sus platos van desde fajitas de pollo y carne, burritos y quesadillas hasta el plato estrella, 42
Una gran carta de tragos preparados con bebidas internaciones de primeras marcas por los mejores barmans de la zona, dan distintas alternativas para poder acompañar todos los platos, como así también son una opción para tomar algo con amigos, aprovechando la gran terraza con vista al río. Este verano estrena nuevo horario para disfrutar al máximo, abriendo a las 18 y cerrando a las 2 de la mañana.
Fotos Sofía Inés Pernia
4871-7743 www.agave.com.ar www.facebook.com/Agave.Nordelta
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIÓN
ZIO PACO
Una combinación de lo mejor de Italia y España Zio Paco representa las raíces de nuestra cultura gastronómica, la del país en que vivimos, influenciado por nuestros padres y abuelos, muchos inmigrantes de la vieja Europa que llegaban a en búsqueda de un mejor porvenir. No recordar el pasado es negar gran parte de lo que somos, por lo que desde Zio Paco se brinda homenaje a diario a estas tradiciones gastronómicas y culturales que forman parte de nuestro ADN, trayendo a su cocina los mejores productos conjugándolos según las recetas magistrales italianas y españolas. “Zio” que en italiano significa “tío” seguida por el apodo Paco, como se denomina afectuosamente en España a aquellos que llevan el nombre Francisco, “representa una personalidad entrañable, cercana y afectuosa ligada a nuestras raíces”, explican sus creadores. Todo esto da lugar a un trato amable, íntimo y cálido en el que, sin renunciar a las formas y la correctísima atención, se ofrece a los clientes una experiencia memorable desde el mismo momento en que entran al restaurante. En Zio Paco se puede disfrutar de aquellos platos que probablemente hace años no probamos… o al menos no siendo elaborados con estos productos tan frescos, recetas orginiales y la gran pasión de su equipo de cocina. Por ejemplo, para comenzar se puede pedir el delicioso Tartar de Trucha Ahumada, un Carpaccio Zio Paco o una tiernísima Burratina al mejor estilo italiano. Otras opciones son las Gambas al Ajillo, las Croquetas y los Revueltos bien españoles, para quienes prefieren arrancar con entrantes calientes. Luego se puede optar entre pescados, carnes, pastas y arroces, dentro de los cuales se destacan el Salmón al Pesto, el Bacalao al Pil-pil, el Solomillo de Cerdo a la Perugia, el tiernísimo Straccotto de Ternera, los Panzoti de Langostinos, Pappardelle a la Putanesca y, por supuesto, el Tapeo y la Paella Española... Y si se va un jueves, se puede disfrutar de shows
de flamenco y música italiana en vivo de los artistas que desfilan por el escenario del restaurante. En Zio Paco también se puede encontrar un magnífico lugar donde realizar Eventos Sociales y Corporativos, contratando un menú personalizado y aprovechando sus estupendas instalaciones con vistas a la Bahía Grande. Zio Paco 4871-9451 / 15-6494-9422/82 info@ziopaco.com www.ziopaco.com 43
SERVICIOS
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
TEMPORADA 2016
La sexta temporada consecutiva de Radio Zensitive 94.9 presenta algunos cambios desde el lunes 4 de enero. El más notorio: el nuevo horario y duración de Magazen con Dami Serviddio, que este año irá de lunes a viernes de 9 a 13 horas, con un bloque especial de nuevos sonidos sin cortes durante los últimos 60 minutos de cada programa. Magazen es un resumen de la información más destacada del cine, la televisión, los eventos de la zona, las movidas culturales y todo lo que sucede en torno a la Bahía Grande de Nordelta. Además, en la grilla continúan SintoniZen la tarde con Flor Grandinetti (de 13 a 16), Zen Back con Clau Rolón (de 16 a 19), los sábados de Zen Plus con Flavia Di Diego, Damián Serviddio y Walter Kaderabek (10 a 13) y los especiales Zen House (viernes y sábados desde las 22) y mediodías country (domingos de 11 a 14). www.fmzensitive.com.ar
HATSU
“En Puerto Escondido me encontré con Hatsu, un excelente restaurante de cocina fusión peruano japonesa que sorprendió mis sentidos. El ambiente es cálido, elegante y distendido. La atención es profesional
y amigable”, podrían ser las palabras de quien ya haya visitado este enclave que se va convirtiendo en un secreto a voces en Nordelta. Ofrecen sushi de autor y exquisitos platos peruanos, seleccionados por el chef Edgar Garcia Matos, entre ellos: Ceviche Inca, el fabuloso Amondo to Raisu, el combinado de sushi Black Premium y un Wok de Langostino. Pronto extenderán la carta, incorporando más platos típicos peruanos y otros no tanto, aptos para todos los gustos. Para finalizar, no olvidar pedir el postre llamado Perdición: tres shots de mousse de chocolate, maracuyá y tiramisú, una explosión de sabores suaves, cremosos y deliciosos. Av. del Puerto 975 - Nordelta 4871-7014/15 nordelta@hatsusushi.com.ar Martes a jueves: 19 a 00.30hs Viernes a domingos: 19 a 01hs
44
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SERVICIOS
VIVO MÚSICA
Creando climas con músicos, sensaciones y buen ritmo “Soy principalmente amante de la buena música, entusiasta y emprendedor de mi pasión, hago que las cosas pasen y quiero que suenen bien por eso… VIVO MÚSICA”, asegura Mariano Ventura. Vivo Música, es una empresa que realiza música y arte en vivo para eventos corporativos y sociales, cuyo compromiso es ofrecer al cliente un momento totalmente personalizado y diferente a las presentaciones habituales de música en vivo. “Descubrir el momento imaginado y deseado que empieza a tomar vida cuando junto al cliente comenzamos a crearlo. Articulando el deseo y necesidad del mismo con la creatividad, experiencia y compromiso de nuestro asesoramiento”, explica Mariano. “Nuestro concepto plástico y adaptable nos permite crear presentaciones: distendidas, descontracturadas, actuales, juveniles y también clásicas y sofisticadas.Esto lo respalda un staff altamente capacitado de músicos, compositores y directores”. Vivo Música tiene una plataforma que cubre varios aspectos de un evento corporativo, junto con los servicios artísticos y entertainment digital y sumados a Latinlingua, cuentan con la posibilidad de realizar interpretación simultánea, traducciones y diseño de flyers, programas y catálogos, micrositios y sitios web, producción de videos multilingües, entre otros servicios. contacto@vivomusica.com.ar 11-5854-0360 www.vivomusica.com.ar eventos@latinlingua.com 4780-4305/1055 www.latinlingua.com 45
JARDINES
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
DECORACIÓN Y CREACIÓN DE ESPACIOS
El uso del quebracho en diferentes rincones del jardín No sólo de plantas está hecho el jardín. Las superficies duras, como las tablas de quebracho, son un buen recurso para el diseño y la construcción de espacios verdes. El quebracho colorado chaqueño es un árbol nativo de Sudamérica, muy apreciado por su madera que es fuerte y sumamente resistente a la humedad. En 1956 fue declarado “Árbol Forestal Nacional” de la República Argentina, ya que su madera se usó en un principio para la construcción de los durmientes que soportan los rieles de los ferrocarriles en gran parte de nuestro país. Hoy en día, las tablas de quebracho son un recurso indispensable para el diseño y la construcción de espacios verdes. Para Lucila Bustos, paisajista de Oda al Verde, al encarar el diseño de un parque o jardín siempre hay requerimientos o desafíos a resolver: un lote con fuerte pendiente, difícil de vivir y aprovechar, al que conviene aterrazar; una costa al lago o río, que se erosiona; un camino para marcar y facilitar los trayectos; la contención de una huerta, elevada del nivel del césped; la necesidad de armar un cerco, por inmediatez de vecinos o vistas a la calle; o dar carácter o personalidad a jardines de espíritu rural o rústicos… “¿Qué tienen en común estas situaciones?”, plantea la paisajista. Para ella, el quebracho en forma de durmiente, puede ser un buen recurso para aportar soluciones efectivas y sólidas a las situaciones planteadas. Efectivas: porque dan una respuesta adecuada. Sólidas: porque se trata de una madera dura, fuerte y que no requiere mantenimiento. Según ella, no hay que alarmarse si con el tiempo, por un proceso de oxidación, su color rojizo original vira al gris. No se pudre, la madera sigue intacta. A la hora de comprar estas tablas, recomienda optar por antiguos durmientes de ferrocarril, ya que evitamos la tala de nuevos ejemplares. Además, por su prolongada durabilidad, es una opción que podemos tomar sin problemas.
Los jardines y el diseño “Un buen ejemplo son los jardines en barranca que representan un alto porcentaje de los terrenos de Nordelta y alrededores”, sigue Lucila.
46
“Estos terrenos tienen mucho movimiento, por eso, para poder disfrutarlos, es recomendable planear un diseño aterrazado del jardín. Generando espacios cómodos que puedan convertirse en zonas de estar y hasta donde se puedan colocar muebles. Para esto es necesario, contener la tierra lateralmente para que no se desmorone con muros de mampostería, hormigón o estacadas de quebracho, entre otras alternativas”. Si bien para las situaciones planteadas, el uso del quebracho es el más frecuente. Hay materiales para todos los gustos: medallones de madera, piedras cortadas en cuadrados, ladrillos, baldosas de cemento de distintos tipos, baldosas rústicas, cemento blanco, adoquines, entre otros. Es importante, a la hora de armar algún espacio del exterior, tener presente las futuras estructuras que se construirán, así el piso que utilicemos se integrará con el resto de las construcciones de la casa.
Por Pauline Walker
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SECCIĂ“N
47
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
DIARIO DE VIAJE POR VIETNAM
Paisajes y experiencias del Sudeste Asiático La Bahía Halong era nuestro primer destino en Vietnam, después de haber navegado toda la noche desde Hong Kong. El día nos recibió con una niebla que envolvía todo, pero desayunar en la popa del barco, y con toda la Bahía Halong a nuestros pies, vaticinaba un inicio muy prometedor. Pasadas las 8.30, y luego de esperar que las autoridades de inmigración, que llegaron en un remolcador bien temprano en la mañana, nos dieran la luz verde para desembarcar, bajamos a las barcazas que nos llevarían a las Thien Cung Caves, ubicadas a unos 4 kilómetros de la costa. En estas barcazas fuimos recibidos por nuestros guías, quienes nos dieron la bienvenida con un sabroso té verde y con la posibilidad de comprar artesanías a bordo durante la travesía. Esta oferta fue ampliada durante la navegación, ya que varios barquitos tripulados por familias locales se acercaban para ofrecernos sus productos, principalmente frutas y verduras. En 1994, la bahía fue declarada Patrimonio de la Humanidad, y hoy es uno de los principales atractivos turísticos de este país del Sudeste Asiático. Esta bahía es también conocida como la bahía del Dragón descendente. A simple vista uno descubre las partes de un largo dragón asomando y desapareciendo bajo la superficie del agua. Algo así como un “Gran Nahuelito” pero en Vietnam… Navegamos serpenteando las formaciones rocosas durante unos 30 minutos hasta que llegamos 48
a las cuevas. Las Thien Cung Caves fueron descubiertas hace aproximadamente 25 años y, según cuentan, el hallazgo fue gracias a un pescador que escapaba de una gran tormenta. El hombre llegó hasta una de las islas y al empezar a escalar dio con ellas. Vietnam en general es un lugar húmedo y aunque cuando estuvimos era invierno, la temperatura era muy agradable. Ingresar a las cuevas fue una bocanada de aire fresco, y lo que nos esperaba adentro una
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
experiencia de cuento fantástico. Estalactitas y estalagmitas eran las protagonistas de este “escondite” dentro de la montaña; aunque de por sí son una belleza natural, la mano del hombre las embelleció un poco más, al iluminarlas con luces de colores tenues, que ayudan a poder apreciarlas en su apogeo. Caminar dentro de las cuevas es maravillarse a cada paso, sentirse diminuto ante la grandeza de ese espacio, que nos remonta a tiempos impensados. Los senderos no poseen pendientes muy altas, aunque si hay que subir algunos peldaños. El recorrido de alrededor de 45 minutos se hace muy agradable y nada exigente.
SECCIÓN
Una vez finalizada la visita, las barcazas nos pasearon aproximadamente otra hora más entre las rocas, que por momentos asemejaban la escenografía de la película Avatar. Luego llegamos nuevamente al barco que había quedado fondeado frente a las costas de la ciudad. Ahí pasamos a otros barquitos que nos acercaron a la costa. Nuestra intención era llegar al mercado central, pero no mucha gente de allí hablaba inglés, por lo que por momentos era difícil hacerse entender. Nuestra mejor decisión, luego de intentar entablar conversación con
49
SECCIÓN
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
varios taxistas, fue ingresar a un hotel, bastante importante por sus dimensiones y decoración, y desde ahí llamaron directamente a un taxista para que nos llevara. El mercado central es un destino imperdible en sí mismo. Ahí las familias locales ofrecen sus productos, que van desde pescado seco, artesanías en madera tallada, té, especias, carteras, zapatos y ropa, ¡hasta artículos de ferretería! Todo bajo el mismo techo. La gente, muchos con sus sombreros vietnamitas tan característicos, la gran mayoría en cuclillas frente a sus canastos, formaban un espectáculo de colores y de aromas que nos hacían sentir dentro de un cuento. Frente al mercado, un grupo de barquitos que cumplen la función de hogares daba cuenta de lo rudimentario de la vida de muchos. En algunos se podía ver ropa colgada, secándose al sol; en otros personas cocinando. Cruzando la calle, la modernidad… un enorme shopping al mejor estilo occidental se contraponía con todo lo visto hasta el momento. Recorrimos, pudimos ver grupos de jóvenes tomando algo fresco, familias yendo al cine o a lugares recreativos con simuladores o juegos electrónicos, pero después de haber estado en el mercado central, el impulso fue salir de ahí a seguir empapándonos de lo tradicional, que a decir verdad nos llamó más la atención, y cumplía con nuestro propósito de conocer nuevas culturas. Con los ojos y el corazón llenos de nuevos paisajes y experiencias, volvimos al barco, a prepararnos para la nueva aventura que nos deparaba en Hoi An.
Por Laura Soiza 50
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
SERVICIOS
OU CLOCK
Nuevas tendencias en comunicación audiovisual Ou Clock se dedica a la realización integral de diversos proyectos audiovisuales y también al desarrollo creativo de contenidos: desde la escritura del guión, preproducción y rodaje, hasta la edición y postproducción final. Han realizado documentales, series web, spots publicitarios, videos institucionales, corporativos, de capacitación, cobertura de eventos (como el cocktail de fin de año de Gallaretas), fashion films y entrevistas. En sociales, se destacan por su estilo cinematográfico en bodas y fiestas de quince. “Somos un grupo de apasionados y obsesivos de nuestro trabajo. No tenemos miedo a los desafíos. Desde la cobertura de un evento hasta una publicidad; desde un video institucional hasta un programa de tv o un documental. Sea cual fuere el proyecto, ponemos toda la fuerza creativa, técnica y física para superar las expectativas de nuestros clientes y las nuestras. Tenemos la suerte de no sentir que lo que hacemos es un trabajo. Es nuestra forma de vida”, aseguran Juan Pablo Caviglia y Laura Rodríguez. Juntos crearon Ou Clock en el año 2009 y desde el año 2013 la productora se encuentra instalada en Tigre y cuenta con un staff de jóvenes profesionales provenientes del cine y la televisión en los rubros de cámara, fotografía, sonido, montaje y postproducción. “Nos definimos como una productora boutique de contenidos audiovisuales. Nos especializamos en comunicación para empresas y desarrollo de videos para medios digitales, cobertura de eventos corporativos y sociales.
Actualmente estamos trabajando en series web, tv interna para empresas, videos para marcas e inmobiliarias de la zona de Nuevo Delta”, detallan ambos. Juan Pablo estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires, fue el realizador durante 8 años del programa Escenarios de Buenos Aires emitido en Canal A y ganador de dos premios Martín Fierro a mejor programa cultural. Por su parte, Laura es Licenciada en Actuación e investigadora teatral y ejerce como productora teatral y audiovisual. “Nuestro diferencial es que en nuestros films hay un arduo trabajo de edición, dedicamos muchas horas como si trabajáramos con pequeñas películas. Para nosotros el montaje y la música son los pilares de nuestras historias, son lo que definen y arman de manera especial y artística el relato”, explican.
Ou Clock Complejo Riviera Park Agustín M. García 8852, Bloque I Oficina 10. www.ouclock.com info@ouclock.com www.facebook.com/ouclock www.vimeo.com/ouclock 51
BELLEZA
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
CONSEJOS PARA EL VERANO
Los antioxidantes y la piel
Todo engranaje que no reciba lubricación se oxida. Así podemos considerar al organismo como un engranaje que, aunque perfecto, también puede sufrir las consecuencias de la oxidación, que finalmente contribuye al envejecimiento. Aunque llamarlos por su nombre es una costumbre reciente, la función de los antioxidantes es muy importante, y sus beneficios para el organismo y la piel son evidentes. Los antioxidantes son un conjunto de vitaminas, minerales, compuestos botánicos y enzimas (sustancias propias del organismo que intervienen en algunos procesos metabólicos), cuya principal función es bloquear el efecto perjudicial de los llamados radicales libres. Los vegetales y otros alimentos contienen una gran cantidad de antioxidantes, por eso, una dieta rica en frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales integrales es ideal para que el cuerpo no se oxide. También se consiguen mediante procesos industriales de síntesis de ciertos componentes, formulando productos que son especialmente elaborados para evitar el efecto de los radicales libres en la pérdida de la firmeza, el tono y la textura suave de la piel. Los antioxidantes nos ayudan a neutralizar los radicales libres y facilitan la producción de colágeno, que es fundamental para mantener la elasticidad y tonicidad de la piel. 52
Radicales libres, enemigos de la piel La exposición del cuerpo a contaminación de la atmósfera, el sol, la radiación y el humo del cigarrillo, entre otros, aumentan los radicales libres en el organismo lo que produce compuestos tóxicos que comienzan a dañar los tejidos. A su vez, este proceso también ocurre mediante la oxidación natural del cuerpo. Los radicales libres debilitan la pared celular destruyendo el colágeno y la elastina lo que causa líneas de expresión, pigmentación de la piel, pérdida de firmeza y de la elasticidad propia de la piel. Por lo tanto, para combatir el daño causado por los radicales libres es recomendable consumir alimentos que contengan antioxidantes así como también aplicarlos directamente sobre la piel. La piel reacciona como una manzana partida en dos. Para ejemplificar un poco el poder de los antioxidantes en la piel, es interesante hacer este ejemplo: cando se corta una manzana en dos, con el aire y el tiempo de exposición, la parte que queda sin cáscara se empieza a dañar poniéndose de color café. Lo que hacen los antioxidantes es evitar que la piel se deteriore y la protege. Un suero antioxidante sobre la manzana detendría el daño de la fruta. Así mismo ocurre en la piel cuando la protegemos con antioxidantes y luego con protector solar que no puede
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
faltar en la rutina diaria de belleza. Hay muchos productos recomendados para el envejecimiento cutáneo, algunos actúan como buen antioxidante tópico, no sólo para contrarrestar los signos del envejecimiento sino también para bloquear la producción de color y prevenir las manchas.
Antioxidantes, el secreto para evitar el envejecimiento prematuro La piel tiene antioxidantes naturales que la protegen, pero la exposición al sol, acelera su pérdida. Es por ello que debemos ser conscientes de mantener su reposición constantemente. Como decíamos antes, muchos alimentos contribuyen con antioxidantes al cuerpo. Algunos alimentos con alta concentración son las uvas, las frutillas, moras, especias como el orégano, jengibre, albahaca, te verde, café (nunca en exceso), chocolate negro y en general cada fruta o verdura tiene antioxidantes con diferentes beneficios. Y tampoco olvidemos el vino: una copa al día también aporta una gran cantidad de antioxidantes. Por lo tanto, nuevamente vemos la importancia de tener una dieta sana y variada. También se pueden complementar aplicando productos especializados sobre la piel, ya que los antioxidantes que se consumen en muchas ocasiones el cuerpo los deriva a otros órganos. Aunque son muchos los alimentos ricos en antioxidantes que previenen contra enfermedades, los expertos coinciden en que la mejor
SECCIÓN
recomendación es seguir una dieta equilibrada. No se trata de consumir el mayor número posible de antioxidantes, sino que se ha de tomar la cantidad adecuada a cada situación, ya que el exceso de vitaminas también puede ser perjudicial. Además, conviene llevar una vida moderadamente activa, evitar el cigarrillo, el estrés, la contaminación ambiental, así como la sobreexposición solar. Una dieta equilibrada supondría ingerir al día unas cinco raciones de frutas, hortalizas y verduras, sobre todo frescas. También incluir entre tres y cuatro raciones de pescado a la semana, dos o tres de carne, legumbres, lácteos y cereales. Como podrán observar, existen diferentes tipos de antioxidantes y cada uno de ellos cumple funciones específicas contra los radicales libres y también conviene mencionar que actúan contra el colesterol malo y a favor de la salud cardiovascular. La incorporación de antioxidantes naturales a la dieta es muy importante, este simple hábito alimentario produce una mejor calidad de vida.
Por Damaris Reynoso Por consultas o para sugerir temas: damarisreynoso15@gmail.com Ingeniera química, se especializa en la producción de materias primas básicas para cremas, lociones y otros productos de belleza. 53
SERIES
Gritos en doble dosis
ALGO PARA LEER El tesoro de la sombra El multifacético escritor y director chileno (nacionalizado francés) Alejandro Jodorowsky reúne en este ejemplar dos obras, una que da título a esta edición y El paso del ganso, para darle vida a 198 textos, entre breves historias, reflexiones y máximas, todas cargadas de su sagacidad y encantamiento. Como el autor mismo lo confirma, un cuento corto suele ser “una semilla de voluminosas novelas” y en cada uno de los textos que protagonizan estas páginas se encontrarán múltiples historias sugeridas, algunas desarrolladas en varias carillas, y otras, apenas pinceladas en breves párrafos. De fácil lectura, y amigable para el bolso o la mochila, este libro resulta ideal para lapsus fugaces de lectura.
Más allá de un café
Wes Craven, el fallecido director fundamental del género de terror, trasladó su saga Scream del cine a la televisión en asociación con Netflix (de hecho es una serie original de esa plataforma de streaming) y con el canal MTV. El resultado es un producto adolescente, alejado de lo que habíamos visto en sus cuatro historias para la gran pantalla y con elenco totalmente renovado. A tal punto decidió aggiornar todo, que incluso Ghostface luce un rostro 100% nuevo. Los diez capítulos de la primera temporada nos llevan hasta Lakewood en donde un psicópata enmascarado usa las redes sociales para hostigar a sus víctimas, antes de acabar con ellas. A medida que los estudiantes van cayendo uno a uno, de a poco vamos descubriendo cómo esta serie de crímenes se relaciona con un caso policial de hace veinte años, en donde la protagonista estará involucrada sin saberlo. Y si de asesinos que regresan del pasado se trata, lo nuevo de Ryan Murphy (creador de Glee y Nip/Tuck) también tiene esa premisa. La fraternidad de niñas bien Kappa Kappa Tau la pasará muy mal en esta temporada inicial de Scream Queens (los capítulos están disponibles en Fox y Fox Play). El Demonio Rojo, la mascota del campus universitario, es en realidad un sanguinario killer que goza con escuchar a sus víctimas destrozar sus cuerdas vocales antes de aniquilarlas de las maneras más sádicas posibles. Con grandes dosis de sátira a propuestas del género y escenas por demás bizarras (Ariana Grande volviendo de la muerte para tuitear es sólo un ejemplo), quedará en manos de Emma Roberts, Lea Michele y Jamie Lee Curtis -al frente del elenco- descubrir quién las está matando y cuál es el motivo. Como bonus track, si hablamos de Ryan Murphy, a no perderse la quinta temporada de American Horror Story por FX, donde Lady Gaga es la Condesa una vampiresa a cargo del Hotel Cortez donde pasan cosas nada, nada bonitas… Por Damián Serviddio
El cineasta y fotógrafo Marcelo Mosenson, edita su primera novela que narra las reflexiones de un hombre que se sienta a tomar café una tarde lluviosa de Paris, y de repente, no sabe (o no quiere) pedir el exprés de siempre. Mediante una catarata de pensamientos, preguntas y análisis sobre su pasado y futuro, el presente de este hombre se sumerge en la ineludible sensación de estar abrazado por la soledad, y con la recurrente indiferencia de una mujer, la fugaz Juliette, con quien compartió siete días de amor, y la padeciente ausencia de su hijo, Noah, quien ha sido alejado de su entorno por su madre biológica, tras una terrible acusación injustificada que pesa y agobia. En un intento por encontrarle sentido a no saber nada de la vida de su pequeño, Marcelo explora ese “infierno que son los otros”, parafraseando a Sartre, y pone expectativa por “rellenar su vida”, en principio, amigándose consigo mismo y sus elecciones subjetivas.
Tu casa es tu luna Decoración y astrología, combo inesperado pero interesantísimo. Carla Pandolfo, editora a cargo de la revista cultural Quid y astróloga, asegura que decorar nuestro hogar a partir de la luna de sus ocupantes logra espacios de emocionalidad para enfrentar momentos de tristeza, alegría y tranquilidad. La luna es la encargada de protegernos y simboliza el modo en que nos relacionamos con los demás, por lo cual, los tips de este libro son ideales para definir colores, materiales y texturas para nuestra casa.
La mala memoria El cineasta, guionista y escritor Santiago Giralt recorre de un modo sumamente original, dinámico y atractivo la vida de una familia de clase media argentina de las últimas décadas. Con personajes que encuentran relación con el lector, por el hecho de mimetizar parecidos en la propia familia o en la de cercanos, Giralt saca una foto, a partir de la cual se presenta una maraña de protagonistas: un niño obeso con insomnio, una ama de casa de ama la fotocopiadora, una señora adicta al pasado en clave religiosa, una joven virgen desapegada de la siesta, un cura pedófilo, y una viejita olvidadiza, que nos dejan formar parte de su intimidad, y repensar categorías rígidas respecto de la cuestión familiar. Por Damián Serviddio y Marcos Mutuverría
WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2015
EXPO
SECCION
DISCOS
Esculturas geométricas en el MAT
El Museo de Arte Tigre, la Fundación Villacero y la Embajada de México en Estados Unidos presentan en conjunto las obras de los artistas Sebastián y Jorge Gamarra. La exposición que reúne esculturas y maquetas, se podrá ver durante todo el verano, hasta marzo de 2016, año del décimo aniversario de la creación del MAT. Los trabajos permiten reflexionar acerca de las diversas posibilidades de la geometría en el arte contemporáneo: el mundo de formas que plantea Sebastián es el de las ideas, el de los cuerpos ideales, abstractos. Por su parte, Jorge se ancla al mundo terrenal, habla de la habilidad que distingue al hombre de transformar su entorno mediante el trabajo. www.mat.gob.ar
Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN DICIEMBRE 2015
Secreto de estado-Nelson Castro- Sudamericana
Jardin secreto - Johanna Basford - V&R
Diario de Greg 10 - Jeff Kinney - RBA Libros
Los más escuchados
RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN DICIEMBRE 2015
Purpose - Justin Bieber - Universal
Único - Abel PintosSony Music
Made in the AM - One Direction - Sony Music
Es un nombre que cualquier persona al menos ha escuchado nombrar, y probablemente incluso con un juicio al respecto. Es una de las consecuencias del estatus de estrella mundial que tiene Justin Bieber en el mundo de la música, quien luego de que un cazatalentos estadounidense descubriera sus videos en Youtube, empezó una exitosa carrera como cantante a los 13 años. Desde entonces el fenómeno Bieber nunca dejó de crecer. Sus discos fueron un éxito, a los que se sumaron dos películas que documentan sus shows, llenos de luces y precisas coreografías. Pero desde el 2012 este cantante no publicaba material discográfico nuevo (nótese que 3 años en el calendario pop es un abismo). Pero cuando menos se esperaba, suena en las radios “Where Are you Now?”, una inesperada colaboración de Bieber con Jack Ü (dupla de los renombrados productores de música EDM Diplo y Skrillex), y fue suficiente para dar vuelta las aguas. La canción fue un éxito rotundo y el mismo Justin se sorprendió recibiendo elogios de nuevos públicos. Pronto se sumarían dos nuevos éxitos, “What Do You Mean?” y “Sorry”, incluso superando el éxito alcanzado con la primera canción. Estos tres cortes de difusión servirían como carta de presentación del nuevo trabajo que tenía entre manos Justin Bieber, Purpose, un disco maduro de quien hasta hace poco parecía ser tan sólo un niño estrella. Con una nueva libertad creativa, el cantante apostó a un sonido y mensaje más honesto. Nos encontramos en este trabajo que Bieber muestra sus golpes y cicatrices para derribar el ídolo que se había erigido alrededor de su persona, para mostrarse como un artista adulto, que se equivoca, pero dispuesto a aprender a toda costa. Además de los temas mencionados, cabe destacar a “Love Yourself”, la cuasi-acústica colaboración con Ed Sheeran; “I’ll Show You”, otro trabajo conjunto con Skrillex donde a ritmo de pista de baile Bieber desafía a sus haters; y “Purpose”, la que da nombre al disco, donde desde el final de un oscuro túnel el cantante mira hacia atrás con gratitud. Por Pedro Canton Corbelle
COMERCIOS Y SERVICIOS
IMPRESIÓN OFSSET & DIGITAL
Chingolo 480, of. 5. Rincón de Milberg Buenos Aires. Argentina
+54.11 4731.6457 info@areacuatro.com.ar
www.areacuatro.com.ar
DELIVERY Y EVENTOS SALUD
DELIVERY Y EVENTOS
COMERCIOS Y SERVICIOS
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016
DIRECCIONARIO
ESCRIBANÍA RICALDONI Registro nº8 de Tigre
Edificio Lofts de la Bahia Boulevard del Mirador 530,Nordelta
Cel.: 15 6649 3364 escribania.ricaldoni@gmail.com
ESCRIBANÍA RICALDONI Registro nº8 de Tigre
Edificio Lofts de la Bahia Boulevard del Mirador 530,Nordelta
Cel.: 15 6649 3364 escribania.ricaldoni@gmail.com
TENGA SU REGISTRO NÁUTICO EN NORDELTA TIMONEL CONDUCTOR PATRÓN
Carina Pazos C
Tel.: 1544752876 carinamda@gmail.com
M
Y
TENGA SU REGISTRO NÁUTICO EN NORDELTA TIMONEL CONDUCTOR PATRÓN
CM
MY
Carina Pazos
CY
Tel.: 1544752876
CMY
carinamda@gmail.com
K
4101-7700 15 6992-7312
4101-7700 15 6992-7312
59
SECCIĂ“N
60
www.gallaretas.com I enero-febrero 2016