Gallaretas Abil 2015 nro 78

Page 1

GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE AÑO 10 - N° 78 | ABRIL 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

DANIEL ORSANIC

El tenis, en su mayor nivel

NORDELTA

CAMPAÑA POR FONDOS

La Avenida Troncal seguirá cerrada al menos hasta fin de año

Esta Navidad sería inaugurada la iglesia de la Sagrada Familia



Staff ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2014

Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Asistente de Edición Damián Serviddio Asistente Comercial Camila Borrescio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle. Facundo Cabrera, Sofia Moras. Producción Moda: Laura Driz. Fotos: Mc Donogh Tabasco Diseño Gráfico: Erica Elisiri REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 15-ABRIL SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com Impreso en Formacolor LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 10, N°78

EDITORIAL

Editorial A medida que el tiempo pasa, la infraestructura de accesos y calles de Nuevo Delta va dejando a la vista más falencias. Como si la urbanización de la zona no hubiera contemplado el impacto del tránsito de una localidad que ya supera los 40.000 habitantes. En esta edición nos ocupamos de dos aspectos de ese problema, ambos atinentes a Nordelta. El primero es la congestión de autos en el acceso a los colegios. Las demoras han sido cuantiosas. El otro, más difícil aún, es el manejo de la Troncal de la Ciudad Pueblo. El planteo de que siga cerrada a cambio de nuevas obras de infraestructura está trabado. Pero el diseño de esa Avenida no condice con la apertura irrestricta y las actuales condiciones de seguridad. En la edición anterior nos ocupábamos de los reclamos de los vecinos de Villa Nueva por el estado de un tramo de su propia Troncal, la Av. de Todos los Santos. Piden mejoras. Lo mismo podría decirse de las quejas de quienes viven en El Encuentro, Talar del Lago y La Comarca respecto al tramo del Acceso Bancalari que va de Benavídez a Pacheco. Los puentes que crucen desde Nordelta y Santa Bárbara al Camino de los Remeros y el que atraviese la ruta 202 en Bancalari siguen siendo un tema pendiente. Pero, en tanto, cada vez hay más autos. Crecen los edificios de departamentos que incrementan más la densidad de población. Y aún en las zonas de casas, los que eran chicos hace 10 años, hoy manejan y muchos tienen su propio vehículo. El problema es que las calles no parecen haber sido construidas desde un inicio para ese caudal vehicular. Y ahora los reclamos de infrestructura son cada vez mayores. Y ahí la pregunta clave: ¿quién tiene que pagar por esas obras? ¿El vecino que se mudó y que creyó que todo estaba previsto? ¿La Municipalidad, que aprobó la construcción de barrios y edificios? ¿Los desarrolladores inmobiliarios, que vendieron los terrenos? No hay una respuesta única, claro. Pero hoy, todos están señalando al otro.

Marcelo Canton - Editor

03


DE LOS CASTORES A LA COPA DAVIS

Daniel Orsanic, el deporte como aprendizaje Daniel Orsanic llega a la entrevista y se muestra cordial y relajado. Atrás quedaron los días tensos de la Copa Davis, el mes pasado, incluyendo el angustiante partido de más de 6 horas que Leonardo Mayer le ganó a Joao Souza. A pesar de ser temprano por la mañana, Daniel ya tuvo una reunión y salió a correr por Los Castores, su hogar desde hace más de 10 años, y donde fundó la escuela de tenis barrial. “Siempre trato de hacerme tiempo para correr un poco, me despeja”, cuenta. Cuando se le pregunta por su llegada a Nordelta, Daniel se muestra feliz con su vida en la Ciudad Pueblo. “Nosotros ya vivíamos en Nordelta antes de tener la casa”, dice entre risas. “Cuando teníamos el terreno pasábamos todos los fines de semana acá, recorriendo, en el centro de informes, en la pileta del Club House, la verdad es que lo disfrutamos muchísimo. Acá mis hijos juegan en la calle todo el día, como hacía yo cuando era chico”. Su carrera en el tenis empezó de muy chico, impulsada por su padre, también profesional del circuito y profesor. Desde muy temprana edad se interesó por el deporte, ya sea tenis o fútbol, pero siempre como actividades recreativas. No se decidió por seguir el deporte blanco como carrera hasta entrada su adolescencia, dando sus primeros pasos en el Club Arquitectura. “Recuerdo que mi primera gira la pude hacer con la 04

ayuda de algunos alumnos de mi padre, porque nosotros no podíamos pagarla solos”, asegura. Comenzó en los torneos hoy conocidos como Futures, que a través del tiempo y con mucho esfuerzo fueron convirtiéndose en Challengers, consiguiendo su primer título profesional en esta modalidad en Brasil en el torneo de Goiana, en 1991, hasta escalar al más alto nivel de competición de la ATP. Daniel ostenta 8 títulos y 7 finales en su carrera y una interesante recorrido por el mundo (representó a un club holandés). Se lo puede considerar un experto en dobles, pero como singlista llegó a tener la clasificación 107 del mundo. En la etapa final de su carrera, Orsanic alternó las competiciones del circuito ATP con lo que en el futuro sería una nueva gran pasión: entrenar a otros tenistas. Hoy en día mucha gente lo reconoce por su rol como capitán del equipo de Copa Davis Argentino, guiando a los mejores tenistas de nuestro país en una competición que es ya una obsesión para el deporte argentino, pero desde el año 2013, Daniel ocupa el puesto de Director de Desarrollo del la Asociación Argentina de Tenis, sucediendo a Tito Vázquez. Su trabajo consiste en seguir detenidamente el progreso de las futuras promesas del tenis argentino.


WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013

ACTUALIDAD

05


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

“Es un trabajo que sinceramente me encanta, estar cerca de los jugadores en momentos de su carrera donde tienen todo por delante, son esponjas”, comenta. Dejando el deporte de lado, Daniel apunta a cuestiones básicas y necesarias para cualquier persona en etapa de formación, ya sea para convertirse en un jugador de tenis del más alto nivel o, como él cuenta, para la vida misma. “Al ser un deporte individual, el tenis te obliga a estar solo frente a un montón de situaciones que son paralelismos con la vida”, sostiene. “Te hace enfrentarte a la frustración constantemente. Un jugador de tenis, por más bueno que sea, se equivoca mil veces

en un partido y aprender a lidiar con cosas como esas en el deporte te ayuda a poder enfrentarlas en la vida”. Orsanic considera que estando en el lugar que ocupa tiene la posibilidad de ayudar a formar el carácter de los jóvenes jugadores en una etapafundamental de su vida. “Me da más satisfacción poder guiar a los chicos que a un jugador top, como Nadal, que prácticamente no tenés nada que enseñarle”, dice en diálogo con Gallaretas. Este pensamiento, basado más en la importancia del aprendizaje más allá del deporte, es lo que él intenta trasmitir también como capitán del

UN ROL CLAVE EN LA COPA DAVIS En el debut de Daniel Orsanic como capitán del equipo, la Argentina obtuvo un gran triunfo ante Brasil. Cabe destacar el agónico punto ganado por Leo Mayer a Joao Souza, el pasado 8 de marzo, que significó el empate del equipo argentino. Este partido quedará en la historia como el encuentro de singles más largo de la historia de la copa Davis, 6 horas y 42 minutos, superando el choque entre el sueco Matts Wilander y el estadounidense John McEnroe de 1982, que se extendió por espacio de 6 horas y 22 minutos. El triunfo de Fede Delbonis en el último punto, sentenció la clasificación argentina a cuartos de final, donde la Argentina se enfrentará a Serbia. El equipo serbio deberá viajar a la Argentina, ¿Vendrá Novak Djokovic, cabeza del ranking ATP? ¿Estará recuperado Juan Martín del Potro para este choque? Son los temas que Orsanic tiene en su agenda próxima.

06


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

ACTUALIDAD

equipo de Copa Davis. Sobre la posible dificultad que puede llegar a representar manejar un equipo de profesionales del más alto nivel, con diferentes personalidades, en un mismo equipo, asegura: “Yo creo que el hecho de que el tenis sea un deporte individual no juega en contra de armar un equipo, al contrario, lo potencia. Si tenés un equipo de gente que individualmente ya está armada con las herramientas necesarias y se complementan entre ellos, mucho mejor. Lo individual hace a lo grupal”. Además, rescata la importancia de los ‘grandes’, como ejemplo para los más chicos. “Quiero que el equipo de la Copa sea un espejo para los más jóvenes. Ver a los monstruos del tenis argentino todos juntos tirando para el mismo lado, alentándose en las series, motivándose los unos a los otros, es muy sano para los que vienen abajo, ellos los admiran muchísimo y van a crecer viendo eso. Después de todo ellos son las futuras figuras”, afirma. Por Facundo Cabrera.

EL LIDER DEL TENIS DE LOS CASTORES La llegada de Daniel Orsanic a Los Castores dio un nuevo impulso al tenis barrial. Hace cuatro años, con su socio y amigo Diego Varela fundaron la Academia de Tenis del barrio, que logró dar una nueva dimensión a ese deporte entre los castorenses: los chicos de la escuela ya salieron campeones en la Liga TIC, la más importante de intercountries de Zona Norte. “Armé mi primera academia en Parque Norte, hasta que Vilas me llamó para trabajar en su Academia del Club Vilas hace como 19 años, donde entrenamos grandes jugadores como Coria y Caleri; y en el 200 pasé a dirigir el tenis de chicos del Club Sociedad Hebraica Argentina.”, contó Orsanic. Su compañero en la escuela de tenis de Castores es Diego Varela. “Casualmente, o no, empezamos bastante juntos, en las categorías

menores compartimos torneos, y ahí nos hicimos amigos. También empezamos bastante juntos la carrera profesional, el primer viaje para competir lo hice con él –relató Orsanic-. Diego empezó antes a enseñar, yo tuve una carrera profesional larga, y ahora la vida nos volvió a juntar.” Los dos amigos ahora son vecinos del barrio Los Castores, donde vieron la necesidad de un espacio para que los más chicos aprendieran el deporte que tanto disfrutan. “Con Diego tuvimos la misma intención porque estar en un barrio como Castores que tiene tanta infraestructura, tantas canchas, nos dio ganas de crear una escuela donde nuestros hijos, los de nuestros amigos y nuestros futuros amigos pudieran aprender el deporte de forma correcta – explicó Daniel-. Nosotros tenemos esa tranquilidad y responsabilidad de que los chicos mientras fueran creciendo, aprenderían bien el deporte.”

07


UN FESTEJO QUE CRECE

San Patricio en Bahía Grande

San Patricio tiene cada vez más fieles en Argentina. Son los que cada 17 de marzo llenan los bares con la consigna de llevar algo verde y, sobre todo, tomar mucha cerveza. En Bahía Grande, este año los festejos se centraron en Down Town Matías y Benito.

08


La tradición nació, claro, en Irlanda, a partir de la historia del santo patrono del país, que nació por el año 387. Pero la fiesta que se hizo popular en Dublín se extendió a todo el mundo, desde América a Asia. Con las hojas del trébol, dicen los estudiosos,

San Patricio explicaba el misterio de la Santísima Trinidad. Hoy la forma del trébol es la insignia internacional de la fiesta. Y el color verde, su consigna. En Bahía Grande hubo maquilladoras que proponían dar un toque al día a la cara de los clientes de los bares, además de música y cantantes en vivo.

09


NUEVA PRORROGA DE LA CESION HASTA FIN DE AÑO

La Troncal seguirá cerrada La Avenida Troncal de Nordelta seguirá cerrada al menos hasta fin de año. Es por una nueva prórroga en el régimen de cesión temporaria por parte de la Municipalidad, a la espera de una discusión de fondo que se complica con los tiempos de la campaña política de cara a octubre próximo.

que no tenía intención de hacer nuevos aportes para obras a cambio de la cesión de la Troncal. Que eso quedaba ahora a cargo de los vecinos. Los propietarios, por su parte, no dijeron ni que si ni que no, pero que querían tener una precisión de cómo sería el régimen contractual futuro respecto de la Troncal, porque no querían quedar atrapados en un régimen en el cual cada determinada cantidad de años hubiera que hacer un desembolso por la tenencia.

La Troncal, como es sabido, es propiedad del municipio. Pero, desde el arranque de la Ciudad Pueblo, está en un régimen de cesión temporaria a cargo de Nordelta SA. Es uno de los temas más de fondo en la agenda Hubo un planteo de que la propuesta fuera puesta por escrito, y que luego de los nordelteños, ya que si bien el proyecto original estipulaba que se la podía votar en cada barrio. Pero eso no avanzó: nadie quiso tomar esa calle estaría abierta a todo el tránsito, lleva más de una década con la responsabilidad de firmar ese compromiso. Y el tiempo fue pasando, luego de varias reuniones entre la AVN, los vecinos, la Municipalidad y el el tráfico regulado, un tema central en lo que hace hoy a la seguridad. desarrollador. Las cesiones temporarias, como lo indica su nombre, son por plazos determinados. Aclaración de Eduardo Costantini (h) Así se llegó hasta fin de marzo sin El año pasado, al vencer la última ninguna precisión al respecto. Y tenencia, hubo una prórroga por parte Eduardo Costantini (h) negó terminantemente tener relación cuando las elecciones ya se vienen de la Municipalidad hasta fines del mes con el proyecto Blue, en Puerto Escondido, tal como había encima, con las campañas municipal pasado. En medio debía discutirse cómo sido mencionado por los desarrolladores del mismo. En una (de Julio Zamora) y nacional (de seguía el sistema. No hubo acuerdo, y carta a Gallaretas, el empresario asequró que “desmiente Sergio Massa) lanzadas. “En ese ahora la prórroga se extenderá hasta fin contexto es muy difícil discutir, de año, dijeron a Gallaretas en el máximo categóricamente la información publicada en la edición porque todo se termina leyendo nivel de la Intendencia. número 77 de la revista, en su página 12, donde se al calor de los intereses políticos informaba su asociación al proyecto inmobiliario del Sr. en juego”, dijeron fuentes de la El punto es que las últimas prórrogas de Lucas Cervigni en Nordelta”. Así, Costantini (h) “niega Intendencia. la tenencia fueron a cambio de obras rotundamente tener vínculo alguno con dicho proyecto”. concretas que pagó Nordelta SA. Pero Pero el escenario en que quedó ahora la desarrolladora pretende no la situación no es neutro, el lugar seguir haciendo desembolsos, y ahí se donde la negociación deberá ser retomada es otro. Es que los vecinos trabó la discusión. Lo que la Municipalidad pretende, tal como informó ya Gallaretas, es reclaman que Nordelta SA debe hacerse cargo de al menos una parte del la construcción de un puente en el Acceso Bancalari que cruce sobre costo de las obras que se hagan. El argumento es que la desarrolladora la ruta 202. Eso, junto con la ampliación del Acceso entre esa ruta y el tiene gran cantidad de tierra por vender aún (más de un tercio de la ingreso al Pacheco Golf, haría más fluido el tránsito, que allí se embotella, superficie de la Ciudad Pueblo) y que por tanto debe pagar su parte. En Nordelta dicen que el cierre de la Troncal no es un objetivo que ellos sobre todo en las horas pico de la mañana. persigan, sino que es una pretensión de los vecinos, y que por tanto se La obra del puente cuesta $ 35 millones, a precios de octubre pasado, desligan del asunto. Pero el tercero en la mesa, la Municipalidad, tiene según estimaciones a las que accedió esta revista. Y allí comenzó la su punto de vista. Una alta fuente de la Intendencia aseguró a Gallaretas discusión. Porque si bien beneficiaría a todos los barrios del Nuevo Delta que “Nordelta SA, no los vecinos, tendrá que hacerse cargo de alguna y Acceso Bancalari, la intención de la Intendencia era que lo pagara obra; no está definido cuál, pero tendrá que ser el desarrollador el que la pague”. Nordelta, a cambio de la continuidad de la cesión. No hubo una respuesta definida al problema, que se trató en dos niveles: el desarrollador por un lado y los vecinos por el otro.

Así, es una discusión aún con final abierto.

El desarrollador, Nordelta SA, planteó a la Intendencia y a los vecinos,

Por Marcelo Canton

10


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

VECINOS


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

DISTINTAS MIRADAS DE UN ASUNTO DIFÍCIL DE ABORDAR

Perros de la calle, los más polémicos de la zona La problemática zonal vinculada a los perros en situación de calle aparece a diario en la vida de los vecinos y da lugar a un amplio debate. Representa un gran peligro la posible reacción agresiva de los perros frente a las personas que transitan la zona o se encuentran realizando actividades recreativas en los espacios verdes. Más aún si el animal estuviera hambriento, fuera portador de alguna enfermedad o tuviera un comportamiento salvaje. Nuria Mantero vive en el barrio El Palmar hace 2 años y relata la situación desagradable que vivió junto a su perro, el martes 10 de marzo en el Paseo de la Bahía, cuando un perro callejero lastimó al suyo generándole varías lesiones. Vincula este episodio con lo ocurrido hace un año cuando una jauría de ocho perros la atacó en la Avenida de los Lagos. Se desprende de su discurso, en repetidas ocasiones, una disconformidad considerable con respecto a la intervención de la Asociación Vecinal Nordelta. Expresa no haber recibido la respuesta esperada al considerarse una vecina respetuosa del reglamento que indica llevar a su perro con correa y hacerse cargo de todos los gastos que habría en caso de algún eventual accidente causado por su mascota. “Fui con una nota del veterinario que decía que mi perro estaba claramente lastimado y nadie me dio una respuesta, me dijeron que ellos no podían hacerse cargo de nada por una cuestión legal”. Agrega que el perro que provocó el daño no fue rastreado. Por otro lado, menciona que son varias las personas que con intención de ayudar a los animales, los alimentan y esto hace que los perros permanezcan en el lugar con actitud territorial y agresiva. “Aunque lo ayuden en el momento, el perro que queda en la calle, está en peligro”, agrega. Asimismo, menciona que AVN explica no poder intervenir debido a las denuncias que pueda haber de parte de las asociaciones protectoras de animales. Como una solución posible, Nuria propone que haya personal capacitado para abordar 12

la problemática ya que son muchos los vecinos que se encuentran en una situación similar con su mascota. Plantea entonces la necesidad de un trabajo en conjunto para llegar a una solución que ampare tanto al animal como al vecino, contemplando la ayuda que brindan los refugios o los lugares que se encargan del adiestramiento de perros. En consonancia, Perro Comunitario es una ONG que se dedica en forma solidaria a mantener un control y seguimiento de los perros sin hogar, en la zona de Nuevo Delta, realizando castraciones masivas, desparasitación, vacunación y brindándoles alimento diario. Para mantener un censo de los animales que entran en su sistema, les colocan un collar identificatorio. Con respecto a los episodios ocurridos, la ONG declara que su objetivo es intentar que haya la menor cantidad posible de perros en situación de calle por la zona, pero que es un proceso donde los resultados podrán verse a largo plazo. La presidente de esta ONG, Karina Kissling, explica que es una problemática social difícil y que muchas veces las personas no están informadas. Por esta razón, la propuesta de la organización incluye crear conciencia y abordar la parte educativa. Kissling agrega que en reiteradas ocasiones se han reunido con los directivos de la Asociación Vecinal Nordelta con la intención de unificar esfuerzos para controlar la población de perros dentro de la Ciudad Pueblo pero que no han podido llegar a un acuerdo. Explica que trasladar los animales a otras zonas no resulta una solución efectiva. Con respecto a los perros con actitudes salvajes, informa que para abordar la correspondiente rehabilitación, el costo es muy alto, y aclara: “respecto de la alimentación de los animales en la vía pública, la ONG solo alimenta a los perros que entran en el circuito de Perro Comunitario”. Frente a los episodios puntuales de ataque de perros, expresa: “no tenemos estructura para hacernos cargo de todos los animales, tampoco tenemos cómo agarrar a un perro salvaje, distinto sería si todos colaboraran, la idea es trabajar en conjunto y difundir”. Para efectuar las castraciones masivas, la ONG trabaja en equipo con Zoonosis del Municipio de Tigre. Hasta aquí han brindado ayuda a 400 animales, lo que redujo considerablemente la cantidad de perros callejeros que transitaban los accesos principales de la zona.


Por su parte, la Asociación Vecinal Nordelta asegura no estar ajena a la problemática. Informa que se han reunido recientemente con el grupo SOS Animal de Tigre, representado por Claudia Decoppet y han llegado a acuerdos provechosos para solucionar el tema desde la raíz. Y señalan que están dispuestos a colaborar con cualquier ONG que proponga un proyecto lógico y viable. A su vez, mencionan su compromiso para preservar la flora y la fauna autóctonas de la zona, haciendo una distinción con respecto a los perros salvajes que puedan poner en riesgo a la población de Nordelta. Con respecto a esta situación están trabajando en conjunto con SOS para implementar la metodología más apropiada. La propuesta sería capturar a los perros salvajes utilizando dardos adormecedores y trasladarlos al destino que SOS disponga. “Día a día, y ya hace varios años, rescatamos a los perros callejeros de Nordelta y fuera de Nordelta -cuenta Decoppet-. Hemos rescatado, curado, castrado, cientos de perros, y los llevamos a refugios y muchos de ellos los hemos dado en adopción a familias divinas con las cuales les hemo cambiado la vida. Si más vecinos se involucraran y nos ayudara con donaciones de comida, efectivo, apoyo humano, podríamos rescatar, castrar, etc. a todos los animales de Nordelta y alrededores. Pero lamentablemente tenemos que seleccionar los casos por falta de medios, aunque venimos dando en adopción aproximadamente 150 animales por año”.

En la AVN expresan que lo más importante para ellos es la conciencia del peligro ante un perro salvaje y la buena administración de dicho problema. Frente a los accidentes que puedan tener los vecinos con los perros, declaran estar siempre comprometidos para emprender la búsqueda del animal y comunicarse con las organizaciones solidarias para determinar el abordaje de cada caso en particular. Explican que desconocen la contratación que pueda hacer la parte privada para sacar a los perros del lugar. Respecto de la alimentación a los animales en las calles, expresan la necesidad de implementar una forma ordenada para evitar la actitud agresiva del animal. Diferencian los perros dóciles de los salvajes y remarcan la vulnerabilidad del vecino. Insisten en que su objetivo es trabajar en conjunto, administrando correctamente, “y esto no se puede lograr en los extremos, sino en los medios”. Cada punto de vista se sustenta en una argumentación válida y coherente. Se rescata de los distintos relatos un factor común: trabajar en conjunto y llegar a un acuerdo. Por consiguiente, el paso a seguir podrá relacionarse con elaborar, direccionar y organizar una propuesta que represente a las distintas partes y solucione una problemática que toca de cerca a todos los vecinos. Por Sofía Moras 13


CENTRO COMERCIAL Y GRUPO MÉDICO

Se inauguró Lirios del Talar

Alfredo de Moana , Gonzalo de DeliMoon e Ignacio de Giro Didáctico 14

Julio Zamora, Gerardo Herrera, Marcelo Serantes, Eduardo Finn


Laboratorio Hidalgo

Lemon Pie

Corte de cinta del nuevo centro comercial

Molix

Moana-DeliMoon

A mediados de marzo, más de quinientas personas participaron de la apertura oficial de Lirios del Talar, una propuesta novedosa en la zona que conjuga en una superficie de más de 3.500 metros cuadrados un centro médico que atiende más de veinte especialidades con un shopping con 47 locales comerciales. Lirios del Talar se encuentra en el Camino Bancalari, justo pasando el túnel de acceso al barrio Talar del Lago.

Todo el grupo de Le Mimi

El team de Ensueños

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Marcelo Serantes, desarrollador del grupo médico del lugar, y la inauguración contó con la presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora. Fue una verdadera fiesta con diversas actividades, música en vivo, sorteos de premios y órdenes de compra (el premio mayor consistió en un viaje a Club Med otorgado por la agencia de viajes Step One), juegos para los chicos, Sonrisas en Palta Decoración

El equipo de Corintia.

Zamora en Panus

Los amantes de los animales pasaron por Pet Station

Central de Alimentos

En Ruma hubo clientas que ya se empezaron a probar zapatos.

La florería Lodelala

La heladería Delirio sorprendió con Supercucurucho

El esperado momento de los sorteos.

Las chicas fueron todo sonrisas en Yo me amo. 15


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

degustaciones, entre otras sorpresas que fueron sucediéndose durante la tarde y la noche. Para quienes aún no se hayan dado una vuelta para conocer Lirios del Talar, cuenta con supermercado, farmacia, centro de estética, peluquería, variedad en indumentaria, juguetería, agencia de viajes, decoración, propuestas artísticas, veterinaria, casa de deportes, ferretería, óptica, florería, panadería, fábrica de pastas, local de sushi, pizzería, heladería y Rapipago, entre otros. Por el lado del grupo médico, como indicábamos, son 20 consultorios de diferentes especialidades, como por ejemplo: pediatría, oftalmología, odontología, ginecología, psicología y medicina clínica. www.liriosdeltalar.com.ar

El Patio de Palta Resto de fiesta con Barra de Gancia

Renatta More Store

Artista en acción, en Matilda

Zamora junto al presidente del centro comercial

En La Ferre, listos para trabajar.

Los últimos aprontes, en Noho Deco & Co

Hubo música en vivo, con el grupo Madafank

Los nuevos consultorios.

Rochino

Patagonia

Eugenio, de Oh Peluquería.

Obras de arte en Espacio Costantino

El noble empanadas hasta la madrugada

Step One y el premio mayor, una estadía en Club Med.

Baruk inauguró con ofertas y descuentos. 16

Peppermoon

Mirar los anteojos de Optica Roca fue una parada obligada.

Sole Caubarrere

Los hombres pusieron más atención a la ropa de Sports Depot.

Gallaretas, como siempre, presente.


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

VECINOS

17


LIRIOS DEL TALAR

Guía de locales 47 locales comerciales conforman la flamante propuesta del centro comercial Lirios del Talar a pocos metros del ingreso al barrio Talar del Lago. Las opciones de compra son múltiples, a pocos minutos de casa y sin necesidad de hacer varios kilómetros para encontrar lo que necesitamos. Desde farmacia y veterinaria, hasta centro de estética y peluquería, pasando por todas las opciones gastronómicas. Aquí, algunos de los tantos locales que pueden encontrarse en Lirios del talar.

Freedom guide´s us Local especializado en moda con las últimas tendencias en ropa, accesorios & lifestyle. Ropa de diseño y de la India.

Auténtico helado artesanal con más de 30 años de experiencia, con materias primas de la mejor calidad y hecho cada día para mantener siempre el sabor original. La mejor relación precio/ calidad de producto

Empanadas, Pizzas, Pizzetas, Tartas, Paninis, Chipa… Nuestra misión como compañía líder de alimentos es resolver con nobleza la necesidad de la gente de comer rico, fácil, sano y con productos de calidad.


Medico Pediatra general especialista en deportología de la infancia y adolescencia, Miembro del Instituto de Seguridad y Calidad en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina USAL. Realizo consulta prenatales , forma parte del ¨Programa una Invitación a la vida ¨en USAL, Los primeros años de la vida marcan para siempre. Charlas : Cuando comenzar la actividad deportiva en un niño en forma segura. Deporte seguro, sin poner en riesgo la salud.

Dra. Carolina Sabater: adultos y niños Matricula Nacional 105182 También en :Boulogne Sur Mer 180, Gral Pacheco Tel: 4740-6761 Centro Comercial Santa Barbara Tel: 4736-8705

En Molix ofrecemos servicio técnico integral de celulares, consolas de juego, computacion, tablets y TV (presupuesto sin cargo y garantia escrita de 3 meses). También tenemos accesorios para celulares de todas las marcas, para equipos Apple, Audio, Computacion, TV y tecnologia en general. Destacados del mes: Cargadores Inhalambricos - Selfie Stick Parlatnes Bluetooth - Funda Survivor para IPAD/ IPAD MINI / IPHONE 5- Camara GOPRO marca Noganet.

PALTA es el lugar perfecto para tomar un buen desayuno, trabajar, tener reuniones, almorzar, tomar el té y juntarte con amigos/as. Nuestro menú ofrece productos de petite pattisserie acompañadas por café y té de excelente calidad. A la hora de almorzar tenemos ensaladas y sandwichs gourmet sin descuidar las alternativas más tradicionales ofrecidas como plato del día.

Esteban Lacy, el eximio jefe de pasteleria del ritz Miami aterriza en Nordelta con su nueva creación Pannus, una exquisita backery estilo frances, donde los aromas, sabores y texturas crean un mundo de experiencias indescriptibles.

Elaboramos pastas, pizzas, tartas, empanadas y milanesas. Exquisitas y sanas como si las hicieras en tu casa, sin conservantes ni saborizantes. Usamos materias primas de primera calidad, logrando productos gourmet pero accesibles. Es ideal para tener en el freezer, para comer en familia o bien lucirse a la hora de recibir invitados. Consultá por nuestra promo de Raviolones y Pizzas!


CAMPAÑA DE DONANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SAGRADA FAMILIA

Esperan inaugurar la iglesia esta Navidad

levantadas. Ya se ven claramente los cuatro edificios: la iglesia en sí, la casa parroquial (donde vivirá el cura párroco), y los dos espacios de uso de la comunidad. Los revoques están terminados, y avanzan con los revestimientos de piedra de las fachadas. Los techos ya están colocados, así como los contrapisos. Se puede caminar y ver ya las vistas al lago de la ventana que estará detrás del alter, imaginar la ubicación de los bancos de los fieles, hasta el ingreso de la novia en los casamientos que se celebren allí… Pero quien ha hecho una obra sabe que falta mucho: revestimientos finales, pisos, cerramientos, vidrios, carpintería. Y todo el equipamiento, incluyendo desde aire acondicionado a muebles. “Hay cosas que ya están, como la campana, que la donó un vecino, la tenemos ya guardada, y es una belleza”, dijo Ezequiel. “Y otro vecinos se comprometió a dar una mano con la parquización, que es otro tema importante”, agrega. El objetivo es desafiante; pero está ahí nomás: que la celebración de la Navidad de este año se haga en la iglesia de la Sagrada Familia; que la mayor fiesta del cristianismo sea aquí con la obra ya inaugurada. El grado de avance de la parroquia de la comunidad católica local está en un 60 por ciento, pero faltan todavía donantes. La parroquia de la Santísima Trinidad abarca a los católicos de toda la zona, desde el Acceso Bancalari a Nordelta. La iglesia de la Sagrada Familia será su sede, con la iglesia propiamente dicha, salón parroquial, oficina para la secretaría. Está siendo construida en el área más nueva de Nordelta, el Centro Cívico, frente al Centro de Informes y cerca del barrio Los Castaños, a metros de Santa Bárbara y Barbarita. La recaudación de fondos para la obra está a cargo de una comisión de laicos. Ezequiel Lemos, de Barrancas, integra la comisión y dijo a Gallaretas: “La obra ya tiene un avance del 60 por ciento, hemos hecho ya más de la mitad. Pero aún nos falta, tenemos que seguir esforzándonos, tenemos que sumar más donantes”. Una recorrida por la iglesia muestra que las paredes ya están todas 20

Para comenzar a acercar a la comunidad a la nueva iglesia, han comenzado un plan de celebraciones. Hubo algunas guitarreadas con jóvenes y visitas a las obras. Se avanzó con la idea de una primera misa en el lugar, dentro del marco de la celebración de las Pascuas. “Queremos que todos los meses haya una misa allí, para que la comunidad pueda ir viendo cómo avanza la obra”. Allí, uno de los puntos es que, al ser un área nueva de Nordelta, aún no hay asfaltos, así que se depende del buen tiempo para poder hacer convocatorias. “Nuestro objetivo es tener la iglesia ya terminada, o con un grado de avance muy importante, para celebrar allí la Navidad”, agrega Ezequiel. Para entonces, Nordelta SA se compromete a haber asfaltado los accesos y haber llevado hasta allí los servicios (luz, gas, agua, etc.). Pero para poder llegar a ese objetivo, claro, aún falta. Y, sobre todo, falta dinero. El último presupuesto de los arquitectos señala que se necesitan aún, concretamente, $ 6.770.000. “De ese monto, tenemos


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

VECINOS

“El lugar donde vivirán vos y tu familia los sacramentos, celebraciones y diferentes actos de comunión con Dios y tus hermanos. Es para el futuro. Para vos, tus hijos y nietos. No te pierdas participar!!!”

recaudado sólo un 5% -cuenta Ezequiel-. Hay algunas personas de la comunidad que comprometieron donaciones importantes. Y Acción Social Santa Bárbara nos dará un impulso fuerte, ya que la feria anual que hacen este mes, en la que habrá 140 expositores, estará destinada a recaudar fondos para la iglesia. Pero faltarían unos 500 donantes, que cada uno se comprometa a donar el equivalente a un metro cuadrado de construcción”. Ese “metro cuadrado” equivale a unos US$ 1.000. Las donaciones se pueden hacer en un depósito en la cuenta corriente del Obispado de San Isidro (CP Santísima Trinidad) en el Banco Francés sucursal Nordelta: es la número 577/4. O por un giro electrónico a esa misma cuenta, cuyo CBU es 017019332000000057741, con el CUIT 30-60990673-8. Pero, además, acaban de acordar con el banco un sistema de débitos automáticos, para que la donación se pueda hacer en 6 cuotas de $ 2.600 o en 12 de $ 1.500 o 15 de $ 1.200. Por consultas, escribir a nuevotemplosagradafamilia@gmail.com

21


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

CUMBRE EN EL ACONCAGUA

Descubrir el detalle en la inmensidad Marcelo Mahona es profesor del Club Nordelta -está a cargo del gimnasio los días viernes de 7 a 12- y seguro muchos lo conocerán porque además de sus alumnos en el gym maneja grupos de fútbol tanto en adultos como en categorías juveniles. Él fue protagonistas de una experiencia única, tanto desde lo deportivo como en el ámbito personal. Tal como hiciera hace muchísimos años Matthias Zurbriggen, Marcelo se propuso hacer cumbre en el Aconcagua, algo para lo cual una experiencia similar en el Lanín ya lo había comenzado a alistar. “Tuve otras experiencia en montaña en el Cerro Tronador de Bariloche, en el Cordón del Plata en Mendoza, y con un grupo conformado por Horacio y Omar –profes del club- y Richard Bordenave hicimos cumbre en el Lanín con tormenta incluida. Además, hice cursos sobre alta montaña en el Club Andino Buenos Aires”, detalla Marcelo. 22

La aventura comenzó el 6 de enero, partiendo desde el Puente del Inca a unos 2600 metros sobre el nivel del mar hasta llegar a Confluencia, en donde junto a su grupo de montañistas pasaron dos noches y realizaron una caminata de aclimatación de siete horas a Plaza Francia (4200msnm). La siguiente etapa los llevó hasta Plaza de Mula, un recorrido de 17 kilómetros hasta alcanzar los 4300msnm, lugar donde acamparían los cuatro días siguientes. La temperatura de esa zona llegó a superar los -20ºC durante la noche, por lo que procurar que el cuerpo se adaptara a este clima era esencial. La caminata de aclimatación más larga que realizaron fue al Cerro Bonete (5100msnm). “En cuanto a la preparación obviamente tiene su parte física, pero mucho pasa por la preparación psicológica. A veces uno se enfrenta a situaciones límite como frío extremo, dormir mal, lo complicado que se vuelve mantener la higiene personal… son muchas las situaciones en las cuales si no estás preparado mentalmente es muy difícil seguir. El agotamiento de la altura es durísimo”, asegura. la altura es durísimo”, asegura.


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

Recién al séptimo día de expedición empezaron a ascender hacia los campamentos de altura: la primera noche la pasaron en Plaza Canadá a unos 4900msnm después de haber caminado casi 6 horas para avanzar 600 metros. Al día siguiente partieron a Nido de Cóndores a 5500msnm y los fuertes vientos anunciados para esa jornada los hicieron quedarse allí dos noches, recuperar fuerzas y descansar mejor de lo que lo venían haciendo. Cólera, el último campamento de altura se ubicaba quinientos metros más arriba. Tras una noche de preparativos, a las cuatro y media de la mañana partieron hacia su objetivo final: hacer cumbre en el Aconcagua. Fue un día largo y muy duro, con temperaturas por debajo de los 25 grados bajo cero. Finalmente, el 19 de enero a las 16:30hs llegaron a la cima de los 6962 metros que la convierten en la montaña más alta de América y una de las más importantes del mundo. “El momento de la cumbre es algo inexplicable, fui el primero del grupo en llegar y se te cruzan miles de cosas por la cabeza: la familia -pilar fundamental para todo esto-, mis hijas Bianca y Victoria, mi señora Nadia… hacía más de 12 días que no sabían nada de nosotros ya que no hay señal de celular en ninguna parte de toda la expedición”, recuerda Marcelo. “Es una experiencia única para los que nos gusta la montaña y sabemos que el Aconcagua es una de las montañas más codiciadas del mundo para los montañistas. Seguramente en algún momento volveré”. El regreso al último campamento se dio pasadas las diez y media de la noche de ese mismo día, agotados pero felices de la experiencia única que acababan de completar.

VECINOS

Lo más valioso quedó adentro y sólo uno lo siente. Es el haberse animado a hacer algo diferente, fue la incertidumbre de saber si lo lograré, es haber cumplido la asignatura pendiente, el haber llegado a mi propia cumbre, el aire puro del viento en la cara, el silencio estremecedor. Es preguntarse cómo mostrar a quienes quiero lo que estoy viviendo. Es ver que el mundo es mucho más grande de lo que uno a veces cree, es el eco de nuestras pisadas recordando que todo objetivo se cumple paso a paso. Es el detalle en la inmensidad, es descubrir lo delicado en lo rústico, es darnos cuenta de nuestro tamaño real viendo cara a cara la naturaleza. Es darnos cuenta que algo tan grande como una montaña solo cabe en un lugar: el alma de quien la vivió y allí quedará por siempre.

Frente a semejante relato, uno se pregunta de dónde se sacan a veces las ganas para seguir adelante, y si alguna vez tuvieron un instante de dudas, de pensar en renunciar a tamaño sacrificio. “En dos momentos pensé en que iba a ser difícil seguir, ya que el agotamiento de tantos días, la altura, el dormir mal, suman un agotamiento altísimo. A los 6300mts fue mi primer ‘no puedo más’: casi no sentía las manos del frío, estuve 40 minutos sentado hidratándome, comiendo algo y pude recuperarme. El siguiente fue a tan sólo 400 metros de la cumbre: faltaba muy poco pero no daba más, estuve casi una hora tratando de buscar aire por donde sea, pero ese último esfuerzo valió la pena. La frase que me acompañó durante el ascenso [ver recuadro] define lo que une siente”, concluye Marcelo. A veces es cuestión de proponérselo, saber que es muy difícil llegar al objetivo, pero jamás imposible, y ser conscientes que muchas veces el éxito de la misión no depende siempre de uno sino también de la montaña. Por Damián Serviddio 23


REGLAMENTO DE LA AVN

Para pescar en Nordelta habrá que tener carnet Hace ya un año, Gallaretas registró que habían capturado una carpa de más de un metro y 24,5 kilos en el lago central de Nordelta. Esa especie, más bagres, bogas, dientudos, dorados, mojarras, patis, pejerreyes, sábalos y tarariras forman la fauna de los espejos de agua dela Ciudad Pueblo. Y ahora la AVN acaba de emitir un nuevo reglamento para la pesca deportiva: sólo se podrá hacer en espacios acotados, en horario diurno y con limitaciones en cuanto a señuelos y carnadas. En todos los casos, además, habrá que contar con permiso previo. Y, salvo excepciones, devolver las presas al agua. La carpa pescada por el paisajista Néstor Gaido en el lago (ver recuadro) fue un record nacional, y eso, claro, estimuló la pasión de muchos pescadores. De ahí que en febrero pasado, la Asociación Vecinal dictó un nuevo reglamento de pesca, que rige desde el 1° de marzo. Y, desde el 1° de este mes, habrá que renovar los permisos hasta ahora vigentes. “El Departamento de Espejos de Agua, ha actualizado el Reglamento de Pesca, versión que entró en vigencia a partir del 1° de marzo de 2015”, señaló la AVN en una comunicación a los vecinos. Todo pescador en los lagos nordelteños deberá ahora contar con un nuevo carnet emitido por la Asociación. “Los pescadores sin excepción, deberán estar inscriptos en el registro exhibiendo la acreditación correspondiente al personal de Medio Ambiente o de Seguridad habilitado que así lo solicite”, precisó. Quienes ya tenían un carnet de pesca, deberán ahora renovarlo. “Los permisos emitidos hasta la fecha de entrada en vigencia del presente reglamento carecerán de validez a partir del día 31/03/2015”, dijeron. Y precisaron que “para gestionar el carnet de pesca, el interesado deberá ingresar a www.ndnet.com.ar con su usuario y clave, ir a ‘Gestiones On Line’ y completar los datos del formulario ‘Permiso de 24

Pesca’. La emisión del carnet tendrá un costo de $120 por única vez que será debitado de sus expensas. El carnet de Pesca tiene una validez anual y su renovación, ya sea por vencimiento, extravío o cambio de residencia dentro de Nordelta será sin cargo”. El permiso de pesca no es familiar, sino individual: “Quienes deseen que algún integrante de su grupo familiar esté habilitado, deberán gestionar de manera individual un carnet para cada uno de ellos, pues la credencial es personal e intransferible. Esa credencial adicional será emitida sin costo adicional”, señalaron. La pesca no estará habilitada en cualquier espacio, sino que será en aquellos que estén habilitados. Aquel al que tendrán acceso todos los vecinos (que tengan carnet) es el tramo de costa en Puerto Canoas, a continuación del embarcadero, hacia El Golf. Dentro de cada barrio, serán los espacios públicos sobre la costa del lago, salvo restricción impuesta por las autoridades barriales. En la zona de Bahía Grande y el Canal Mayor del río Luján, rigen las normas de la provincia de Buenos Aires, dado que son zonas públicas. En lo que hace a las especies que se pueden pescar, el reglamento especifica: bagres amarillos, porteño y sapo, bogas, carpa común, dientudo, dorado, mojarra de cola amarilla, pati, pejerrey, sábalo y tararira. La temporada de pesca no tendrá restricciones, será todo el año, aunque las autoridades podrán imponer vedas parciales o totales, si consideran que “las condiciones de las pesquerías o cualquier otra circunstancia relativa a la conservación de la fauna y/o a la higiene lo justifiquen”. Se podrá pescar con señuelo artificial, mosca, carnada o señuelos


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

naturales (masas). Está prohibido el trolling, o sea el uso de señuelo artificial arrastrado por una embarcación. En el caso del dorado, sólo se podrá pecar con señuelo artificial.

El reglamento permite sólo una caña por pescador, con no más de 5 anzuelos simples para líneas de flote y 3 anzuelos para la modalidad de fondo. Quedan prohibidos las redes, mediomundos, así como los espineles, las líneas de mayo y las trampas o explosivos. En lo que hace a los horarios, el reglamento establece que está prohibida la pesca nocturna: sólo se puede pescar con luz de día. También es obligatoria la liberación de los peces capturados. “Todos los peces que se pesquen, salvo la carpa común (Cyprinus Carpio) y el bagre porteño (Parapimelodus valenciennis) deberán devolverse al medio acuático de inmediato, en el mismo lugar en que fueron extraídos, vivos y con el menor daño posible”, señala el reglamento. También hay una excepción en relación a la especie Pejerrey (Odontesthes bonariensis), dado que habrá un cupo de 10 piezas por día, para peces de más de 20 centímetros. El reglamento también especifica que “la AVN podrá disponer de pescas extractivas de otras especies, la que será reglamentada y fiscalizada oportunamente”.

DEPORTES

UN PESCADO QUE FUE RECORD En enero pasado, la tapa de la revista Gallaretas fue para un record de pesca: Néstor Gaido, paisajista y vecino de Benavídez, había pescado en el Lago Central de Nordelta una carpa de 1,05 metros de largo y 24,5 kilogramos de peso. Fue declarada la más grande pescada en el país. “Está certificado, el record argentino está en Nordelta”, aseguró en ese momento Gaido, quién pescó el ejemplar desde un muelle de Los Castores. Además de su trabajo como paisajista y consultor, Gaido escribe sobre carpfishing, la pesca de carpa, y fabrica Pasta Mágica, un producto que facilita atrapar entre otros, a este espécimen. Según explicó Gaido, el Lago Nordelta dispone de las condiciones propicias para alojar a una amplia variedad de peces muy valorados por los pescadores profesionales y amateurs. “En el Lago Central y los lagos adyacentes de Nordelta, si nosotros consideramos sólo la pesca con mosca, tenemos 9 especies pescables, incluida una que no tiene muy buena prensa, que es la carpa –dijo-. Esto se da justamente por las temperaturas y las condiciones de las aguas; y la abundancia de alimento que es propicio para esta especie.” La carpa que pescó Gaido tenía una edad estimada de 17 años. “Yo había hablado con el biólogo de Nordelta, que me dijo que tenía que haber carpas de 25 kilos y sé que existen algunas de más de 30kg. Si sigue esa tasa de crecimiento, en 7 años vamos a tener peces que superarán los récords europeos donde pagan alrededor de 3.000 euros por pescar en los cotos (lagos) donde se encuentran estos ejemplares –comentó el pescador en ese momento-. Porque un pez de esos representa sacar el pez de tu vida, y aparecer en todos los medios de pesca y carpfishing del mundo.” Néstor devolvió el pez al lago a los 15 días de haberla pescado, luego de certificar el récord nacional. “Este récord lo estuve buscando 70 años, es el record de mi vida pero al mismo tiempo, a esta altura del partido uno no aspira a kilos, sino a la pesca delicada, de devolución y a ser considerado con el ejemplar. No estoy hablando en contra de pinchar un pez, pero sí hay que devolverlo y hacerle el menor daño,” contó.

25


SOLIDARIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRILL 2015

DONACIONES PARA CHICOS NECESITADOS DE TODO

Solidaridad, del Bancalari a un hogar de Gualeguay que se quemó, le empezó a salir humo y se quedó sin imagen y al chiquito de la pared que está en el comedor también se quedó sin imagen”. Es, dijo, “por las dudas si a alguien le sobra un televisor”. Ahora ya están buscando un donante para llenar ese vacío. La mercadería que logran reunir llega luego al Hogar por la generosidad de otro vecino, este de Talar del Lago 1, quien tiene un campo en la zona y cuando viaja allí acarrea las donaciones. El Hogar Escuela "San Juan Bosco" nació en 1942, por una inquietud de la Comunidad de Gualeguay, con el ideal de “la recuperación del niño desvalido de alma y cuerpo para hacerlo útil a sí mismo y a la sociedad”. Los impulsores de esta institución fueron un grupo de jóvenes allegados a la Parroquia San Antonio. Primero tuvieron una casa muy pobre que una tormenta tornó pronto inhabitable. Los chicos fueron alojados entonces en la parroquia, hasta que una vecina de la ciudad donó su casa a la institución. En 1996 compraron una chacra para dar más espacio a los niños.

La solidaridad que va del Acceso Bancalari a un hogar de Gualeguay Un grupo de vecinas de Santa Bárbara recoge desde ropa a productos de tocador, y también donaciones en dinero. Un vecino de Talar del Lago se ocupa de llevar todo. Y así quienes viven en estos barrios del Acceso Bancalari colaboran con un hogar de chicos en situación crítica en Gualeguay, en Entre Ríos. La solidaridad no hace caso a las distancias. Los integrantes del Coro de Santa Bárbara son parte de esa red de ayuda, que teje una vecina del barrio, Mónica Tronconi, una reconocida artista que acaba de inaugurar una muestra en la Bolsa de Comercio porteña (ver pág. 34). “Les mangueamos a todos los que nos escuchen, es que esta gente necesita de nosotros”, dicen en este grupo de vecinos de Santa Bárbara. El objeto de su ayuda es el Hogar San Juan Bosco de Gualeguay, que aloja a niños varones en situación crítica que pasan sus días allí hasta que un juez decida sobre su destino. En los últimos días se sumaron a la población del hogar los hermanos Caín y Máximo (foto). “Cualquier cosa que les puedan mandar será más que bien recibida, desde alimentos, ropa, zapatillas, ollas, pelotas”, cuenta Mónica. Los vecinos también recolectan dinero entre quienes prefieren dar la ayuda de esa manera: ellos van luego a un supermercado mayorista y compran jabones, dentífrico, champú. A los donantes les envían luego los tickets de compra y las fotos que desde el Hogar les manda de cuando los chicos reciben las donaciones. Muchos de los chicos niños viven allí y otros van y vienen de sus casas para recibir educación y comida. La directora de la institución es Adriana Razetto, quien acaba de escribirles a los vecinos de Santa Bárbara contándoles que “la tele grande parece 26

Actualmente la obra del Hogar no sólo consiste en “brindar amparo, vestido y alimento a los chicos, sino que también se les da educación, asistencia médica, formación religiosa y sobre todo se intenta con respeto y amor suplantar la falta de una verdadera familia, según sus necesidades y vocación se los trata de educar en el trabajo sin abandonar sus estudios, así como también se los alienta a desarrollar sus inquietudes artísticas enviándolos a talleres de dibujo, pintura, artesanías, percusión etc.”, cuentan en la institución. Contacto: Moni Tronconi: 41013602 y 1560101778


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

SOLIDARIDAD

ECOLOGÍA

Creando Conciencia en el cuidado del medio ambiente Creando Conciencia, es una cooperativa de trabajo creada en el año 2005 y que no sólo se preocupa por el cuidado del medio ambiente sino que también boga por la reinserción laboral de trabajadores (todos ellos ex recuperadores urbanos) de la zona. “Creemos en el trabajo social como la única manera de construir una sociedad más justa y segura para todos, por eso sabemos que el trabajo territorial es fundamental. Desde el formato de cooperativa, desde la interacción con el municipio y desde la certeza de que sólo incluyendo a todos los actores sociales podremos seguir generando mayores espacios de inclusión”, aseguran. Ellos se encargan de recolectar todos los residuos secos, y posteriormente, los separan, clasifican y reciclan la mayor cantidad posible, ayudando a minimizar la disposición final de residuos en el CEAMSE y preservando los recursos naturales y el medio ambiente. A mediados de marzo, Gallaretas donó alrededor de 900 revistas de ediciones anteriores (números publicados entre 2011 y 2014) para ser recicladas y reutilizar todos esos kilos de papel. El equipo de Gallaretas se encargó de gestionar la donación desarmando las cajas y poniéndose en contacto con la cooperativa para coordinar la entrega de las mismas. Tres choferes y nueve recolectores recorren a diario los barrios donde prestan servicios, entre ellos Nordelta, y recolectan los residuos preclasificados. Los materiales son luego ingresados a una planta de procesamiento propia, para su posterior separación y clasificación, a razón de tres a cuatro toneladas diarias de material. Creando Conciencia cuenta a su vez con tres prensas hidráulicas para botellas y plásticos PET, posibilitando una mejor organización y mayor optimización del espacio dentro de la planta.

COOPERATIVA CREANDO CONCIENCIA Elcano 1262 (Benavidez) www.creandoconciencia.com.ar atclientes@creandoconciencia.com.ar 15-5107-1386

27


CURSOS

WWW.GALLARETAS.COM | ABRILL 2015

PROGRAMA CONTRATURNO

Complemento escolar de la Fundación Nordelta Desde hace tres años que la Fundación Nordelta impulsa un nuevo programa denominado Contraturno, un complemento escolar para los niños del barrio Las Tunas que se encuentren cursando entre primer y tercer grado de la escuela primaria. Este programa, que ya probó ser exitoso en sus tres primeros ciclos, brinda diversos espacios de trabajo, aprendizaje y juegos -todos ellos planificados y realizados por docentestres veces a la semana. De este modo se refuerza la educación curricular que se les brinda a los chicos en las escuelas de jornada simple a las que asisten. “Es un programa que fue pensado para complementar la educación que brindan las escuelas de la zona de Las Tunas, tanto públicas como privadas subvencionadas por el Estado. Dado que la escuela pública en general está pasando una situación de crisis en relación no sólo al ausentismo docente causado por paros, licencias y problemas de infraestructura, sino también por otros factores como la falta de motivación tanto de alumnos como de maestros, decidimos crear un espacio de trabajo en el cual los niños pudieran experimentar el gusto por el aprendizaje y la alegría del desafío diario de construir conocimientos”, explica la licenciada Gabriela Bottino, Coordinadora del Área de Educación de Fundación Nordelta. “La rutina diaria incluye una charla inicial grupal en la que todos comentan las novedades del día, el desayuno, juegos en el patio, juegos de mesa y tareas de matemáticas 28

y lectoescritura. Cada aula tiene su propia biblioteca y los alumnos tienen la posibilidad de llevarse libros a casa en calidad de préstamo. Es destacable el amor a los libros, el cuidado y la dedicación que las familias ponen en la tarea de leer en casa. Nos hemos emocionado hasta las lágrimas al recibir muñecos realizados con las instrucciones de las páginas de Art Attack o al tener que salir a buscar más libros de Gaturro porque nos decían ‘esos ya los leí todos’”. Dado al compromiso que asumen los padres con la importancia que tiene la educación en la formación de sus hijos, estas actividades de refuerzo se realizan en base a todas las materias curriculares y extracurriculares, asegurando de este modo la continuidad en los contenidos abordados en clase. “Las maestras son el pilar fundamental de este programa. Son cálidas, comprometidas, sensibles y dedicadas. Han comprendido desde el primer día lo importante que es su tarea en el barrio y actúan en consecuencia. Las familias las respetan y las valoran reconociendo su trabajo y su entrega constantes”, detalla Gabriela. “La tarea es dura: actualmente contamos con seis grupos de primer a tercer grado y debido al espacio físico que nos condiciona no podemos ampliar más esta oferta, pero hay muchos más niños que necesitan reforzar su escolaridad. Esperamos contar, en el futuro, con los recursos


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

necesarios para seguir brindando el Programa Contraturno a los chicos de Las Tunas”. Si bien el programa es financiado anualmente gracias a los aportes de los vecinos del barrio Castores, todos podemos colaborar para que ese deseo se convierta en realidad, desde donando materiales o trabajo voluntario, hasta con aportes económicos. Para comunicarse con la fundación, llamar al 4871-4935/36 y por asuntos vinculados a voluntariado, escribir directamente a Sylvina González Venzano al correo electrónico sgvenzano@fundacionnordelta. org Por Damián Serviddio

Ser voluntaria del Programa Contraturno fue una experiencia muy enriquecedora desde lo pedagógico y lo emocional. Desde el punto de vista de la enseñanza, pude ver y participar de esta experiencia doblemente: brindar mis herramientas y también aprender o modificar la utilización de las mismas acorde al contexto. Esto me permitió cultivar la importancia del cuidado de la palabra. Uno puede hacer muchas intervenciones, pero a veces no es lo adecuado, todo tiene una explicación y aquí lo aprendí. Preservar ese espacio único, lleno de atención y cuidado es lo primordial. Las complejidades y situaciones diarias de vulnerabilidad, hacen que las intervenciones tengan que ser muy medidas. La vocación y el amor que se refleja en cada clase dictada por las maestras se plasmaron en la entrega de los diplomas. Finalizado el ciclo, podía verse la felicidad en sus rostros. Y más concretamente a través de un reconocimiento único: que venga una niña a regalarte una flor y diga “Seño esto es para vos”. Los invito a esta experiencia de aprendizaje que cultiva la flexibilidad y la capacidad de entender tu contexto y el de los demás desde distintos puntos de vista. ¡Todos tenemos algo que podemos sumar al otro! Testimonio de Dolores Martin Vecina de Barrancas del Lago

Los primeros días, cuando entré como voluntaria en el programa Contraturno, salía con una sensación extraña ya que los niños al hablar sobre sus fines de semana siempre hacían alusión a dificultades extremas. Me di cuenta que eso formaba parte de su mundo cotidiano, una realidad muy diferente a la nuestra y a la de nuestros hijos. Esto me hizo dar cuenta lo importante que es brindarles afecto, contención, mostrarles lo que está bien y lo que está mal, enseñarles a ser respetuosos con los demás, brindándoles apoyo tanto afectivo como académico. Es increíble las ganas que tienen de aprender y lo contentos que van a la fundación: disfrutan cada momento y cada actividad que se les propone. Para mí es importantísimo mostrarles, dentro de su contexto, que ellos también con esfuerzo y dedicación pueden lograr sus objetivos. Testimonio de Marina Shulman Vecina de Los Castores

SOLIDARIDAD


VECINOS

WWW.GALLARETAS.COM | ABRILL 2015

SARA DIEZ

Mujer de radio y compromiso Entre papiros, salvias, cortaderas y un espejo de agua hacia el fondo del jardín, Sara Diez desayuna en la planta baja de su departamento de Santa Bárbara. Comienza así su día realizando ejercicios para precalentar la voz antes de dirigirse hacia el estudio de radio donde sale al aire con un solo propósito: dar lo mejor de sí a la gente. Calidad, calidez y pasión son los elementos que mantiene desde el año 1986 dese su primera incursión con el micrófono en la radio más escuchada de Coronel Suarez, donde vivía temporalmente acompañando a su ex marido en su carrea futbolística. Golpea la puerta de LU36 sin carnet de locutora pero con matrícula de arquitecta, carrera que había estudiado por mandato familiar y se postula para adquirir un lugar que decididamente ocuparía con corazón. En mucho menos tiempo del esperado entiende la dinámica del programa y sale al aire, cosa que no ha dejado de hacer hasta el día de hoy. Vuelve a Buenos Aires, luego de estar fuera durante cinco años y comienza sus estudios en el ISER para profundizar aun más un oficio con el cual se había comprometido desde las entrañas. Se recibe de locutora en 1991 y desdobla su carrera para ser también periodista. Continúa su trayectoria en las radios Continental, Rivadavia y La Red. En el año 1992 concurre a un casting donde es elegida entre 400 locutores para conducir un programa en la emisora Feeling. De la mano de Alejandro Romay, quien al conocerla la define como una mujer que lleva la radio en las venas, continúa haciendo carrera ahora con un programa musicalizado especialmente para los enamoradizos, “cada vez había más novios, en el estudio nos amaban”. Mientras duró Felling, Sara fue su locutora estrella. En esa época el equipo gana tres premios Martín Fierro. Se le abren también las puertas de Canal 9 como locutora de piso del programa de Berugo Carámbula. Participa asimismo en Radio Libertad, graba para Aspen y siempre en equipo con Romay continúa trabajando en el grupo CIE. Cuatro años atrás descubre que ya no quiere vivir en la cuidad y que su deseo es hacer radio en Zona Norte, lugar donde nació: “sentía que quería trabajar y darle un servicio a la gente de acá”.


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

Así fue que Estación Tigre (FM 93.5) le otorga un espacio, abriendo un estudio en General Pacheco donde lleva a cabo hoy en día “Diez en compañía”, de lunes a viernes de 10 a 13 horas. En las radios de Capital Federal trabajaba con una producción nacional, abordando temas más generales, aquí se encuentra con un espíritu más localista al que se adapta modificando los contenidos e incluyendo cuestiones zonales. El resultado es un programa que integra distintas problemáticas de la vida cotidiana, abarcando una amplia gama de temáticas que van desde el turismo hasta la criminalística, otorgándole un lugar especial a la salud desde un enfoque informativo y preventivo. Sara hace su propia producción, la propuesta y la dinámica lograda la hacen sentirse cómoda y acompañada. Destaca lo fundamental que es la música en su programa, utiliza el formato infalible que instaló Romay, combinando castellano e internacional con un estilo esencialmente romántico. Como ocurre en su casa y dependiendo del momento del día, puede sonar un estilo Chill Out o bien la voz de Juan Luis Guerra en una bachata del momento. Sara hace hincapié en el sumo cuidado que merece el oyente, componente que alcanza a través de la calidad, el estilo y el léxico. Menciona una y otra vez la importancia de dar “servicio” en su profesión, solamente posible mediante la transparencia, “en la radio soy como soy y a eso le sumo un contenido a desarrollar”, no hay desdoblamiento de personalidad entre la locutora que le habla al oyente y la Sara que le habla a una amiga. Su tarea es transmitir aquello que la desborda y su estilo es hacerlo desde el corazón. Expresa que la radio se ha convertido en un espacio de contención para su vida y que siempre prima en su oficio la responsabilidad: “ante la luz del aire, desaparece todo, cuando baja la música, lo único que sé es que tengo que salir hablando para la gente, olvidándome de todo, más allá de cualquier problema o cualquier estado interior que esté atravesando”. Así como en su casa es una gran anfitriona, en la radio, que es su ámbito, la prioridad es recibir al oyente para brindarle lo mejor de sí. Lo que más disfruta: la inmediatez, “la llegada inmediata a la persona que comparte tu espacio”. Al feedback cada vez más efectivo, le pone el sello el premio CADUCEO que le otorgan en el 2014 distinguiéndola como la mejor conductora femenina de la provincia de Buenos Aires, es así que la locutora recibe el incentivo para volver a hacer televisión. Su última experiencia, no tan lejana, había sido en el programa Live- life del cirujano plástico y estético Daniel Félix. Actualmente participa del equipo de Somos Zona Norte, en el canal 5 de Tigre, donde lleva adelante “Diez

en compañía TV”, un concentrado semanal que sale al aire los viernes a las 18hs. Entre radio, televisión y eventuales conducciones de eventos de la zona, le resulta reveladora la experiencia de ser jurado en el ISER para evaluar a futuros docentes. Realiza esta tarea desde el año pasado, lo que le significa una posibilidad para transmitir lo que ha vivido a lo largo de su carrera y para dejar un mensaje alentador dirigido a aquellos que se encuentran transitando el camino de la profesión. Recordar su trayectoria la gratifica y expresa estar segura de que sólo el tiempo concede el triunfo y el reconocimiento. En consonancia

VECINOS

con su reflexión, el Honorable Concejo Deliberante de Tigre le otorgó una distinción en el día Internacional de la Mujer por su compromiso con la comunidad, componente que Sara no lo vincula solamente con estar al aire. Basta un encuentro para percibir que para la locutora todas las mañanas son escenarios ideales para reafirmar, contagiar y transmitir que “los motores fundamentales para vivir y lograr lo que uno sueña son la pasión y el amor”. Por Sofía Moras


DEFINEN NUEVAS MEDIDAS

Congestión de tránsito en Avenida de los Colegios

Este año escolar empezó con grandes congestionamientos de tránsito en la Avenida de los Colegios, que da acceso a las sedes nordelteñas del Northlands, el Michael Ham y el Marín. Hubo padres que estuvieron más de media hora para poder ingresar en esa calle y el tránsito de la Troncal se trabó para todos los vehículos por el embotellamiento que se provocó en el cruce de ambas avenidas. La AVN y las autoridades escolares decidieron entonces un nuevo régimen de circulación y estacionamiento, que estará parcialmente a prueba hasta fines de este mes, para verificar si se puede mejorar la situación. La Asociación Vecinal Nordelta informó de una reunión que sobre el tema tuvo la Asociación Civil Parque Educativo Nordelta, integrada por las instituciones educativas. De la misma participaron las autoridades de todos los colegios que funcionan dentro de Nordelta y funcionarios de AVN. “Se analizaron distintos temas de interés –señalaron-. Fueron especialmente analizados las condiciones de seguridad en la circulación peatonal y vehicular, así como el estacionamiento en la Av. de los Colegios y en el área de acceso a Instituciones ubicadas fuera de esa Avenida”. “En atención a las demoras en la circulación como resultante del congestionamiento, mayor aún que en años anteriores, se han acordado un conjunto de medidas a ejecutarse en etapas. La implementación de las siguientes medidas será conjunta entre la AVN y la Asociación Civil Parque Educativo Nordelta, orientadas a mejorar la seguridad peatonal y la circulación vehicular”, dijeron en la AVN. Las medidas dispuestas son: 1) Estacionamiento en ambas manos y doble fila: Se realizará una prueba piloto durante 60 días consistente en no permitir 32

el estacionamiento a lo largo de toda la mano derecha de la Av. De Los Colegios, durante la jornada escolar de los días hábiles, pudiendo detener el vehículo solo durante el descenso; Se implementará un sistema de infracciones para los vehículos que no cumplan la norma; Estas medidas serán comunicadas por AVN a los vecinos de Nordelta y por cada una de las Instituciones Educativas a su comunidad. 2) Circulación vehicular: Presencia de mayor cantidad de vigiladores para el control y gestión de tránsito en el horario pico de ingreso y egreso escolar, con el propósito también, de indicar que los cruces peatonales sean por las sendas a tal fin instaladas; En una segunda etapa se podrá delimitar un carril exclusivo para “drop off” de los alumnos, en la misma mano en que esté el acceso a cada Colegio. 3) Vallado de Seguridad: Se desplazarán las vallas exclusivamente en el horario de ingreso, para agilizar el flujo vehicular volviendo las mismas a su posición habitual luego del horario de ingreso escolar. 4) Señalización de Av. De los Colegios: Se continuará con la mejora y señalización de sendas de cruce peatonal; Se continuará con la mejora y señalización de los carriles dentro de la Av. De los Colegios. “Agradecemos la colaboración de todos los vecinos para lograr las mejoras deseadas, la seguridad de quienes circulan peatonalmente o en bicicleta y el bienestar de los chicos que asisten diariamente a su jornada educativa”, concluyeron en la Asociación Vecinal.


WWW.GALLARETAS.COM | MARZO 2015

WWW.GALLARETAS.COM | MARZO 2015

CURSOS

LA COLUMNA DE JOSE ABADI *

El alcohol en los jóvenes Hay drogas que causan adicciones y fenómenos altamente perjudiciales de orden físico y psíquico, con consecuencias perniciosas en el orden social, y que curiosamente, acepta y estimula su consumo.

botella en la mano como una forma de manifestar seguridad, inclusión y potencia. Los jóvenes combaten sus miedos a través de la exhibición de un objeto que los marcaría como fuertes e importantes.

El alcohol produce efectos nefastos en el sujeto, desde el síndrome de abstinencia hasta desordenes psiquiátricos severos como la demencia alcohólica.

Suele omitirse el alcoholismo como una adicción de la juventud porque los mayores síntomas y las consultas se realizan en la adultez, olvidándose el carácter progresivo del consumo y sus efectos nocivos posteriores.

Muchos individuos quieren suponerse capaces de controlar la frecuencia de su ingesta de alcohol. Pero las pruebas están a la vista: muchísima gente que apela a él como respuesta a un conflicto inconsciente no posee este nivel de madurez y dominio de sí. Tarde o temprano, la adicción se instala. Los niveles de la adicción al alcohol van desde el alcoholismo moderado hasta la adicción encubierta y la manifiesta. Una vez declarada, comienza la lucha contra una patología de enormes riesgos y muy resistente a la cura. Se piensa que el consumo de alcohol entre los jóvenes queda restringido a una copa en alguna fiesta, de forma limitada y controlada. Pero habría que plantearse qué nivel de coherencia tiene esto ya que si se supone que no se debe dar bebidas alcohólicas a menores, lo correcto sería no darles ni mucho ni poco. Si bien es una droga muy inicial, el alcohol puede dar lugar más tarde a otras, o estabilizarse con una frecuencia y una intensidad devastadoras. Los chicos empiezan a beber pretendiendo simular un juego y, poco a poco, se conforman circuitos y códigos de pertenencia. Se tiene la

Mas allá de la angustia que ocasiona el hecho de tomar conciencia de que un hijo está en problemas, esto manifiesta una total falta de atención de parte de los padres, cierta indiferencia y un gran nivel de aislamiento en el seno mismo de la familia, que impide el conocimiento de quien es cada uno y los problemas que pueden estar sufriendo. Aquí también el tratamiento es combinado y se trabaja en equipo en distintas áreas incluyendo en el ámbito escolar donde el vinculo empático es muy fuerte. Es muy importante trabajar en la prevención, a través de acciones comunitarias que se orienten a informar y estar alertas ante el inicio de cualquiera de estos problemas.

*Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor www.facebook.com/joseeduardoabadi.com.ar

33


ACTUALIDAD ARTE

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

EXPOSICIÓN DE MÓNICA TRONCONI

De Santa Bárbara a la Bolsa de Buenos Aires La pasión de Mónica Tronconi es la pintura. Ha realizado ya varias muestras, individuales y colectivas. La última fue el mes pasado, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Mónica vive en Santa Bárbara. Su última muestra se inauguró el martes 3 de marzo. Allí expuso junto a Pablo González Medrano, Julia Tate y Mabel Lorenzo. La exposición estuvo abierta hasta fin de mes. “El día de la apertura nos tocó una tremenda tormenta, pero la gente igual fue”, cuenta, muy satisfecha. Hubo música y un vino para acompañar el momento.

“Yo como todo pintor, voy buscando adentro mío y sacando las imágenes de mi interior, de todas maneras, como crie caballos, me dedique a retratarlos en todas las disciplinas y también en su lugar, el campo. Lo mío siempre parte de lo figurativo aunque dentro de ello busque una mirada alternativa que no es otra cosa que mi propia mirada sobre las cosas”, ha dicho, al definir su arte.

Nació en Entre Ríos y estudió en la Escuela de Bellas Artes de Paraná, Luego se perfeccionó en los talleres de Kenneth Kemble, Eduardo Audivert y Jorge Ludueña. Hizo exposiciones en Uruguay, Estados Unidos, (New York, Miami y California), en Europa, (España y Francia) y en los países árabes hay varios de sus cuadros de caballos. Algunas de las exposiciones en que ha participado fueron en la Galería Clar D’Or, en Palma de Mallorca, en 2012 y 2011; en el Hotel Sheraton, en esa misma ciudad (2010), en el Club Santa Bárbara (2010), entre otras. En 2013, como ya informara Gallaretas, hizo una exposición en el hall de la Casa Central del Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo. “Pinto acuarelas, sobre todo los retratos y acrílicos”, dice. Pero, su trabajo artístico no termina ahí: “También hago diseños de telas, pinto muebles y murales infantiles”

MUESTRA EN EL MAT

Naturaleza salvaje El Museo de Arte Tigre (MAT) inauguró una muestra de la artista Nora Correas, quien, a través de sus creaciones, señalan los organizadores, “reflexiona en las instalaciones cómo la naturaleza se manifiesta con toda su ferocidad. No obstante, lo hace siempre dentro de un sistema que la preserva de su desaparición. A los ojos del ser humano, las estrategias de subsistencia pueden parecer brutales. Sin embargo, es él quien a pesar de poseer el don de la razón conduce las guerras que desbastan territorios y aniquilan poblaciones”.

34

La obra de Correas se une a la del poeta Oliverio Girondo para juntos elevar la protesta por el mundo en el que se vive. "Los Chupasangre" y "En el jardín no sólo hay flores" exhibe dibujos, objetos y una instalación multimedial que se aventura sobre el futuro y denuncia la acción del hombre sobre la naturaleza. Para más información, ingresar a www.mat.gov.ar o a través del Facebook: Museo de Arte Tigre - Oficial.


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

ARTE

ALEJANDRA SUÁREZ

Una coneja suelta en Nordelta Es en el año 2010 cuando algunas amigas vecinas de Castores y el Golf la convocan para que dicte talleres de comedia musical para sus hijas. El éxito fue inmediato y la cantidad de alumnos comenzó a crecer rápidamente. A tal punto que, a principios de 2013, decidió abrir su propio estudio ubicado en Riviera Park. El mismo posee un salón de 110 metros cuadrados especialmente montado en piso elástico para cuidar el cuerpo, además de una sala preparada acústicamente para aquellos alumnos que practican canto. Hay propuestas para todas las edades. Ofrece comedia musical, danza clásica, ritmos latinos (bachata, salsa, pop), ritmos urbanos (hip hop, regaetton, zumba), pole dance y percusión corporal , donde se fomenta la improvisación y la creatividad, la coordinación corporal y la experimentación rítmica. Igualmente, Alejandra planea seguir expandiendo sus instalaciones, ya que actualmente cuenta con más de 250 alumnos. Su lema es “Todo el mundo puede bailar” y destaca la actividad como un medio terapéutico para sus alumnos. “No hay que frustrar el deseo de expresar. Yo quiero que la gente venga, se relaje y se olvide de sus problemas. Todo se puede, es sólo cuestión de animarse”, sostiene.

Alejandra “La Coneja” Suárez abrió las puertas de su estudio en Riviera Park para contarnos de su vida y su carrera. El Teatro Colón, Calle Corrientes y más de 10 años en “Hola Susana”, son algunos de sus pergaminos. “Empecé de muy chica, a los 7 años. Para ir a entrenar al Colón me tomaba dos colectivos y un tren”, cuenta la artista que comenzó su larga formación con bailarines de la talla de Julio Boca, Maximiliano Guerra y Eleonora Cassano. Pasó muchos años formando parte del equipo del Teatro Colón, siempre destacándose en las danzas clásicas. Ya en la adolescencia, sin embargo, se le presentaría otro desafío que poco tenía que ver con su carrera hasta ese momento, pero que se volvería un trampolín para sus aspiraciones profesionales: la Calle Corrientes. “Después de tanto sacrificio quería un poco de reconocimiento. Siendo totalmente ajena a ese mundo me presenté en un casting y quedé en la obra ‘Sugar’, con Ricardo Darín y Susana Giménez”, recuerda. Es en este éxito de taquilla donde Alejandra entablaría una gran relación con la diva de los teléfonos. “Es una persona súper profesional, muy exigente, en primer lugar con ella misma y después con los demás. Está en todos los detalles”. Fue tan buena la relación, que Susana decide llevarla a su programa, donde estuvo más de una década y aún hoy se la recuerda como una de las “Susanos” más emblemáticas del ciclo.

Todos sus alumnos presentan muestras teatrales en el teatro Niní Marshall de Tigre, donde, por decisión de La Coneja, no hay protagónicos. “Queremos que todos se sientan parte, por eso las obras se preparan en base a cada actor, todos tienen su momento”, declara. El grupo de comedia musical de mayores, conformado por 17 adultos, también se presenta en el Velma Café de Palermo. Estas obras personalizadas corren a cargo de Omar Lopardo (quien las escribe), Laura Jais (profesora de canto) y la misma Alejandra como coreógrafa. La integración es muy importante, ya que el estudio cuenta con alumnos desde los 3 a los 60 años. Se fomenta la formación de amistades y el disfrutar de la música, el canto y la danza, siempre resaltando la importancia de superarse a uno mismo, de trabajar la autoestima, el compañerismo y la no competencia. “Somos un equipo de 10 profesores y todos trabajamos de forma integral y en equipo. El valor agregado de mi escuela es que va más allá de las disciplinas que enseñamos. Me gusta conocer a todos mis alumnos y compartir momentos especiales con ellos”, concluye Alejandra. Por Facundo Cabrera.

Alejandra se destacó siempre por ser una gran trabajadora, llegando por momentos a encabezar obras infantiles, al mismo tiempo que trabajaba en Sugar y Hola Susana. “Realmente creo que me tocó vivir lo mejor. Tanto de la televisión, como de Calle Corrientes. Los noventas fueron espectaculares, fue la época de oro”, relata. Después de más de dos décadas ininterrumpidas de arduo trabajo, Alejandra decidió abocarse a su familia. “Me mudé al barrio Talar I porque quería estar más tranquila y en contacto con la naturaleza”, comenta.

6684-0172 estudioalesuarez@outlook.com www.alesuarezestudio.com.ar

35


ACTUALIDAD CURSOS

WWW.GALLARETAS.COM | MARZO 2015

LANZAN A LA VENTA LA HR-V FABRICADA EN EL PAÍS

Honda pelea el mercado de las camionetas medianas En 2003, cuando el país empezaba a salir de la crisis del corralito y la devaluación, Ford hizo una jugada fuerte en el mercado automotriz local: lanzó Ecosport, una camioneta con aspecto de 4X4, pero con un precio menor a los vehículos de ese segmento. Fue un éxito de ventas que aún sigue vigente, aquí y en el exterior. Ahora Honda hace una apuesta para pelearle ese mercado tan definido: en junio pondrá a la venta en el país la HR-V, la hermana menor de su exitosa CR-V. Este mes la empiezan a fabricar en su planta de Campana.

36

“Este nuevo Crossover de la marca combina la dinámica de una SUV, la elegancia de una coupé y la versatilidad de una Minivan”, dijeron en Honda Argentina al presentar el nuevo modelo. ”Con un moderno diseño urbano y deportivo, se dirige a crear un nuevo segmento SUV Crossover en el mercado”, añadieron. “La HR-V será el primer crossover fabricado en la Argentina”, aseguran en Honda. Esto es, a pesar de su estética de SUV (como se denominan


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

genéricamente las camionetas 4X4), sólo se ofrecerá con tracción delantera. Tendrá el mismo motor naftero 1.8 i-Vtec del Civic y se podrá elegir entre caja automática CVT o manual de seis velocidades. Esa combinación, añaden, le dará un buen rendimiento en el manejo con una óptima eficiencia en el consumo de combustible.

AUTOS

Se trata de un automóvil pensado esencialmente para el día a día y para la ciudad. Tiene un habitáculo espacioso y un baúl amplio para su tamaño. Cuenta con una fila de asientos posteriores cuya base puede plegarse hacia el respaldo, como el asiento de un cine. Es lo que Honda denomina Magic Seats, una solución muy interesante para aprovechar las plazas traseras para cargar objetos altos y estrechos, como la caja de un TV grande o una bicicleta con la rueda delantera desmontada.

La camioneta apunta a un público más urbano que aquellas que tienen tracción en las cuatro ruedas. Y, claro, el precio será menor. “Aún no está definido el valor al que saldrá a la venta, porque estamos evaluando cómo impactará el impuesto a los autos en la gama más alta”, dijeron a Gallaretas en Honda Argentina. Sin embargo, la idea de la empresa es que esté en un segmento inferior a la CR-V, que hoy arranca en su versión base por arriba de los $ 400.000. La automotriz japonesa tiene una planta en Campana. Allí venían fabricando el modelo City, que ahora dejarán de hacer para producir allí la HR-V. La línea de producción de la nueva camioneta arrancará este mes, dijeron voceros de la empresa. La inversión para readecuar la fábrica fue de unos $ 250 millones. Algunos ya pueden haber visto sin embargo la HR-V circulando por las calles: el sitio web especializado Autoblog publicó fotos de una de estas camionetas, de color blanco, en el Mc Donald´s de San Isidro, a fines de febrero. Es uno de los vehículos de prueba que las automotrices lanzan a las calles antes de la presentación comercial para testear cómo se desempeña “en el mundo real”, fuera de la fábrica. “Es un gran orgullo comenzar a producir un modelo global en el país, que nos permitirá duplicar nuestra producción y exportación anual”, dijo Hideki Kamiyama, presidente de Honda Motor de Argentina en el lanzamiento. Es que el 70 por ciento de las 15.000 unidades anuales que esperan hacer en Campana irán para Brasil, mientras que el resto se destinará al mercado local. Brasil también tendrá su propia planta de HR-V, pero suponen que el volumen de ventas allí superará la capacidad de su fábrica y por eso complementarán con la producción argentina. Aquí el proyecto incluyó el desarrollo de 60 nuevas piezas locales. La HR-V es “producida en Japón desde noviembre de 2013 con la marca Vessel, pero nosotros optamos por la marca HRV, para identificarla como un segmento anterior al de la CRV", dijo Martín De Gaetani, gerente de Relaciones Institucionales de Honda Argentina.

37


Looks de oto帽o Producci贸n: Laura Driz

Descubre los looks que no pueden faltar en tu guardarropa esta temporada.

BRILLAR ES EL FIN Lentejuelas, glitter y telas con brillo se llevan las 24 horas. Combina piezas sport con paillettes. La mini de lentejuelas se lleva con camisa de jean, chaleco XXL tejido simulando piel y zapatillas.

Chaleco tejido $786 Camisa jean

$477

Pollera lentejuelas $ 739 - Yo me amo Clutch colores Pulsera tejida

38

$ 1850 $ 270 - Sandy O


DEPORTIVO SOFISTICADO Las prendas del gym se sofistican y convierten en un imprescindible urbano. Los pu単os deportivos a rayas, el gorro tejido, el tapado oversize que simula el corte de una campera, sumados a las zapatillas, completan el look.

Tapado Kate $ 5285 Top Judie

$825

Pollera Judie $945 Zapatillas

$2385 - Ay not dead

Gorro tejido $ 200 - Sandy O

39


TAPADOS MASCULINOS La tendencia más cómoda de la temporada: los abrigos oversize imprescindibles en este otoño. El tapado tejido cruzado masculino se combina con otra textura de esta temporada, el cuero, que a través de la calza afina la silueta. El calzado masculino redondea el look, botitas chatas de cuero piqueteadas se adaptan al armario femenino.

Sweater tapado tejido cruzado $ 2448 - Agostina Bianchi Calza de cuero

$ 1745 - Ay not dead

Camisa de jean

$ 477 - Yo me amo

Bota Kay camel

$ 2200

Cartera Laura

$ 1000 - Le mimi

Pulsera rainbow

$ 420 - Sandy O


VESTIDOS KING SIZE El vestido camiseta XXL se lleva de día y de noche en diferentes tejidos. De día tejido en lana con botas de caña alta y tejidas al crochet, de noche se convierten en vestidos de fiesta a través de telas con brillo. La comodidad gana frente a la sofisticación.

Vestido tejido $ 2100 Botas crochet $ 2280 Agostina Bianchi Collar tejido

$540

Pulsera tejida $ 270 Sandy O


SEVENTIES El estilo Boho Chic se recrea en este conjunto de jean Oxford, chaqueta con flecos y camisa bordada. El sombrero Fedora le aporta glamour y completa el look.

Sombrero Fedora $ 241 Camisa bordada $ 540 Chaqueta con flecos $ 378 Jean oxford $ 444 - Yo me amo Botas Kay

42

$ 2200 - Le mimi


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

TURISMO

ROJO Es el color fetiche de esta temporada y se lleva en accesorios, zapatos y carteras logrando un total look. En este conjunto se suman varias prendas IT, el vestido de línea A en animal print bicolor y las GOGO boots de caña alta y taco bajo cuadrado, al igual que la punta, hicieron furor entre las musas sixties.

Vestido Jane

$ 1245 - Ay not dead

Botas sixties $ 3150 - Justa Osadia Cartera matelasse $ 600 Llavero love me Collar largo

$ 100

$ 750 - Sandy O

Agradecemos al Hotel Intercontinental Residence and Spa de Nordelta (Av. del Puerto 240 – 4871-9478) por la locación para la realización de esta nota. AY NOT DEAD - Nordelta CC local 128 PB – 4871 8889 JUSTA OSADIA - Nordelta CC local 105 PB – 4871 8889 SANDY O - Nordelta CC local 306 PB – 155 178 8801 LE MIMI - Lirios del Talar local 21 PB – 154 078 5934 – facebook Le mImizapatiots YO ME AMO - Lirios del Talar local 1 piso – 4719 7580

AGOSTINA BIANCHI – Thames 1733 Palermo – 48339357 – Quo Container – Ing Maschwitz JS MAKE UP – maquilló Victoria Orlandi para JS make up HAIR CARRIZO – Nordelta – Av de los Lagos 6855 – 48715916 -Paseo del Pilar – Panamericana Ramal Pilar – local 2 y 3 – 02320 471144 DI MANAGMENT- diegoesposito@hotmail.es-01120662571 ESTUDIO MC DONOGH – TABASCO – Julián Álvarez 2870 3 B Cap. Fed. – 4802 6241- 154 164 6022 43


SOLIDARIDAD ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

LA MODA DEL 2015

Diseño y glamour en Tigre Moda Show Los hermosos jardines del Museo de Arte Tigre volvieron a ser los elegidos como escenario para este ya clásico encuentro de la moda de nuestro país: el Tigre Moda Show 2015. Bajo el lema “Violencia no es amor” el MAT se convirtió en una enorme pasarela por la que desfilaron algunas de las mejores modelos de Argentina: Ingrid Grudke, Sofía Zámolo, Rocío Guirao Díaz, María Susini, Alejandra Maglietti, Jésica Cirio, Jimena Butilengo, Mariana Antoniale, Hernán Drago, Mario Guerci, Axel Neri, Leo Peruzzotti y Agustín Reuter, entre muchísimos otros. Además, la noche contó con un show musical de Coki Ramírez. 44

Con la coordinación y puesta en escena de Héctor Vidal Rivas, la conducción de Julián Labruna y Pamela David, y la participación de prestigiosos diseñadores presentando sus colecciones (Claudio Cosano, Adriana Costantini, Leticia Carosella, Verónica de la Canal, Sathya, Agustino, Portofem y Jorge Ibáñez by Mabel Ibáñez, por citar sólo algunos ejemplos), el desfile tuvo como objetivo la concientización acerca de la violencia, sumándose de este modo a la campaña que lleva adelante el municipio. “Durante todos estos años trabajamos para combatir esta problemática: con la creación de la Comisaría de la Mujer y la Fiscalía de

Género, para recibir denuncias y ofrecer una contención desde el punto de vista psicológico y legal; hemos generado una extensa variedad de programas de prevención, la iniciativa de Mujeres Emprendedoras, para ofrecerles una salida laboral y que puedan independizarse económicamente de sus agresores. También, utilizamos la tecnología para asistir a más de mil vecinas, mediante el botón DAMA y el Sistema de Alerta de Género”, detalló el intendente Julio Zamora. Reforzando esta idea, a lo largo de todo el evento hubo diversas frases proyectadas en


Ingrid y la madre de Jorge Ibañez

cada rincón del MAT: “Que decidan por vos, no es amor, es violencia”, “Si no respetan tus deseos, no es amor, es violencia” y “Nada justifica el maltrato, no es amor, es violencia” se exhibieron tanto en la pasarela como fuera de ella, profundizando la importancia de hacer visible esta problemática para poder combatirla. Asimismo, el desfile fue una oportunidad para que las Mujeres Emprendedoras de Tigre –muchas de ellas víctimas de violencia de género- pudieran presentar sus artesanías a los vecinos.

Coky Ramirez cantando.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las mujeres de entre 14 y 15 años son las que más chances tienen de sufrir violencia de género. Por este motivo, más de 2000 alumnos de los terceros años de escuelas secundarias públicas y privadas participaron de la iniciativa “Cantando con Equidad”, y ya escribieron 20 canciones para concientizar sobre esta problemática.

Pamela David y Julián Labruna

Violencia no es amor Tigre Moda Show 45


GuĂ­a de compras

Campera de Pluma Estampada Roja Kosiuko

$3348

Saco de Piel Sintetica

$5800

Aprox. Canguro de algodon Herencia

$830

Campera de paĂąo escocesa Herencia

Botas Lara Negro

$2550

Cartera de cuero modelo Rodero

$ 3998 Chaqueta Andira

$ 3600 46

$2300


Guía Gourmet Las Tablas – Restaurant

Las Tablas ya es un clásico de Nordelta para visitar en familia, en pareja o con amigos. Hace casi 10 años que forma parte de las alternativas gastronómicas de la zona y la mayoría de sus clientes los conocen desde los comienzos. Las Tablas es un restaurant para los amantes del buen comer, y la clave está en la combinación de la excelente cocina con un ambiente cálido, agradable y distendido. Por eso "Quien vino a Las Tablas, vuelve a Las Tablas", aseguran sus creadores. “Somos amantes de la buena comida, y buscamos trasmitirlo en nuestros platos. Podríamos definir nuestra cocina como mediterránea, pero la variedad de nuestra carta nos obliga a ampliar esa definición destacando la influencia europea en general”. Por el lado de las entradas se puede elegir entre gambas a la milanesa (langostinos empanados con bouquet de hojas verdes alineadas con aderezo caesar y salsa tártara) o al ajillo, tortilla española, rabas a la romana, revuelto de hongos y gambas o la provoleta especial salteada de concasse de tomate y ajo. Al momento de elegir un plato principal, las opciones también son amplias: pastas (ravioles caseros, sorrentinos mixtos, linguinis mediterráneos, fusiles negros con salmón), risottos (vegetales y hongos, frutos de mar, pollo y queso brie, entre otras combinaciones), ensaladas (se destaca la denominada Las Tablas que incluye hojas verdes, tomate, salmón ahumado, queso Brie, cebolla morada, croutons y vinagreta de aceto y miel), pollo a la flamenca (pechuga de pollo en tiras, con salsa a base de miel y guarnición), salmón grille, trucha a la plancha, lomo a la mostaza de Dijón, bife de chorizo, y la fondue de queso suiza y la fondue bourguignon, ideales para el otoño/invierno. Sin embargo, sus responsables aseguran que Las Tablas se destaca por

4871-4500 www.lastablasnordelta.com.ar

su paella, las ribbs de cerdo, la bondiola 7 horas, el goulash de Noruega, las fondues y las tapas españolas. Estas últimas incluyen: brusqueta de jamón crudo y huevo de codorniz, brusqueta de camembert y lomo, brusqueta de salmón ahumado con queso crema y ciboulette, brusqueta Brie y cebolla caramelizada, pintxo de cerdo, morrón y cebolla con reducción de cerveza y miel, pintxo de pollo, panceta y cebolla, y croqueta de Gruyere. Además, siempre cuentan con sugerencias del cheff y cuando es la temporada indicada los infaltables son los mejillones frescos a la provenzal. Las pizzas también son su punto fuerte, desde las más clásicas (Capresse, Fugazzeta, Napolitana, Jamón y morrón, Palmitos, Calabressa), pasando por las especiales (Jamón crudo y rúcula, Cuatro quesos, Hawaiana, Carbonara) y llegando hasta las nuevas propuestas (Brie y cebolla glaceada, Salchicha alemana, Apio y roquefort). Finalmente, por el lado de los postres se puede elegir entre frutos del bosque con bocha de helado, Créme Brulée, volcán de chocolate, panqueque con dulce de leche, mousse de chocolate negro, tiramisú, panqueque de manzana y budín de pan, entre otros. Además, de lunes a viernes hay un 20% de descuento pagando con tarjetas de crédito y débito de Banco Francés, y en las cenas de miércoles y jueves si la tarjeta es Mastecard hay un 20% de descuento adicional.


Guía Gourmet

Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Variedad de pizzas, pastas, picadas y servicio de delivery de sus productos. Tienen menú ejecutivo libre de gluten, incorporando de esta manera alternativas para personas que sufren de celiaquía.

Parrilla. Pescados. Comida para llevar. Entre las especialidades se destacan ribs con barbacoa con papás y cebollas glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, la trucha a la parrilla y la suprema a la Maryland.

Freddo es la cadena líder en elaboración y venta de helados artesanales y la de mayor trayectoria en el mercado argentino. Cada temporada presentan nuevos sabores de acuerdo al gusto de sus clientes.

Preparados con el más rico café, los Café Lattes de Havanna vienen en seis novedosos sabores: chocolate y avellana; vainilla; almendras; caramelo; chocolate negro; y chocolate blanco.

Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, se suman deliciosos goulash, excelentes fondues, pastas y risottos, pescados de la Patagonia y lomo a la mostaza.

Cocina de autor/fusión de alta calidad: productos frescos, de estación y de primera línea. Con el mismo criterio son seleccionadas las bodegas de vinos, otro elemento superlativo de esta propuesta.

48


Nucha es una empresa familiar de cafetería y pastelería premium que consolida su presencia en Zona Norte con esta sede exclusiva en el local 130 de Nordelta Centro Comercial.

Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar. La propuestas es un almacén de productos orgánicos, sin aditivos ni conservantes. Los hay secos, desde dátiles y nueces, a harinas y lentejas, pasando por especias, salsas y jugos.

Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafetería más importante a nivel mundial. La base de su oferta son los distintos café espresso que se pueden personalizar. Completan la alternativa los panes de queso, tortas y sandwiches.

Sushi. Comida oriental. Menús infantiles. Delivery. Fue el primer local de sushi de Nordelta y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimi, niguiri y nuevas creaciones fueron sumándose a la sopa miso o el sake crocante.

Hamburguesas. Pollo frito. Ribs. Papas. Aros de cebolla. Hamburguesas, pollo frito, aros de cebolla, papas fritas crujientes, papas al horno con queso, tocino y ribs con barbacoa son los clásicos de esta sucursal que tiene el mismo espíritu que el local de Acassuso.

Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. El restaurante italiano ofrece un menú en 3 pasos, como por ejemplo: de entrada ensalada del bosque, lasagna rellena de plato principal y tiramisú de postre; entre otras combinaciones.


ACTUALIDAD SERVICIOS

WWW.GALLARETAS.COM | MARZO 2015

RESTAURANT

La Bistecca Stud

El amplio salón principal de La Bistecca Stud de Dardo Rocha en Martínez asegura que cada mesa tenga su privacidad y disfrute del "buffet libero" con libertad. Además, en caso de querer coordinar una reunión, el restaurante cuenta con Il Duomo, un salón privado ideal para eventos corporativos o sociales. El menú de opciones es amplio: la mejor carne a las brasas, pastas artesanales, mesa de fiambres, ensaladas, frutos de mar, platos típicos de la cocina italiana y una exclusiva carta de postres. La Bistecca cuenta con un centro de elaboración artesanal de sus productos desde donde abastecen diariamente todos los locales. El mismo cuenta con elevados controles de calidad, capacitación en seguridad alimentaria y en elaboración de recetas de todos sus empleados, garantizado que los alimentos que llegan a la mesa son frescos y auditados en cada uno de sus pasos de elaboración. Además, cuentan con estacionamiento propio, gratuito y servicio de valet parking. Dardo Rocha 1734 - Martínez 4508-8283/84/85 www.laparolaccia.com

LIBROS RECOMENDADOS Salvaje La biografía original de Cheryl Strayed que inspiró la película protagonizada por Reese Witherspoon (por la cual fue candidata al Oscar a Mejor Actriz en febrero pasado) narra los casi mil ochocientos kilómetros que a mediados de los años noventa ella decidió emprender a pie por la cordillera del Pacífico de los Estados Unidos para conocerse a sí misma y reconciliarse con la vida y, de ese modo, poder comenzar a construir un futuro. Es prácticamente imposible leer un libro así, cerrarlo, y que algo no se modifique: uno no deja de replantearse cuan reflexiva y sanadora podría ser una experiencia como esa... La imaginación sirve para recrear esos bellos paisajes que se describen en el camino que va desde el desierto Mojave en California hasta Oregon. Alguien me dijo: “las palabras de la autora detallan el gran recorrido analítico (interior y profundo) que hace para entenderse, perdonarse, arrepentirse, quererse, resignificar sus afectos, y seguir adelante... aún cuando el futuro sea absolutamente incierto”, y no hay mejor manera de definir lo que genera “Salvaje”. Sin ninguna experiencia en senderismo, y mucho menos con las habilidades para acampar y valerse por sí sola en medio de la inmensidad del desierto y con los peligros que constantemente podrían acecharla, para ella este viaje se trataba de “una idea, vaga, extravagante y prometedora”, una oportunidad para barajar y dar de nuevo, saber en qué punto de su vida se encontraba y cómo deseaba resurgir de las cenizas. Esta vivencia personal tiene drama, sentido del humor, reflexión… todo lo necesario para crear en el lector la necesidad de leer cada página con voracidad. La gran manzana No es una novedad -el libro fue publicado en 2012, primero en descarga gratuita vía web, luego en formato impreso- pero sí una opción ágil y bien resumida para aquellos que quieran tener una primera aproximación al fenómeno Apple y Steve Jobs. Capítulo a capítulo se van detallando los diseños de los productos, la revolución que implicó en su momento la tableta iPad, el éxito descomunal del iPod, el lanzamiento del iPhone, los locales en las ciudades más importantes del mundo, los fanáticos de la manzanita… es precisamente en este apartado donde opinan fans, especialistas en tecnología, blogeros y famosos amantes de la marca, quienes llegan a considerar a Apple como “una religión, una filosofía de vida, una postura frente al mundo”. Otra sección está dedicada a la historia que comenzó allá lejos a mediados de los setentas entre dos amigos (Jobs y Steve Wozniak), la creación de las primeras computadoras hogareñas, los vaivenes financieros y la época de gloria con ramificación de accesorios varios incluida. Leandro Zanoni, periodista y docente universitario, no sólo es el autor de este libro sino también de otros de temática similar y que también son muy recomendables: “El imperio digital” y “Futuro inteligente”. Por Damián Serviddio

50 50


WWW.GALLARETAS.COM WWW.GALLARETAS.COM WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE || MARZO ENERO 2015 2014

TEATRO

No seré feliz, pero tengo marido

ACTUALIDAD SERVICIOS

DISCOS

Black Messiah D’Angelo

Iniciando ya su decimoquinta temporada, la comedia escrita por Viviana Gómez Thorpe y dirigida por Manuel González Gil fue un éxito indiscutido desde su estreno y en este caso vuelve al Teatro Nini Marshall de Tigre (Perú 1401) el sábado 25 de abril a las 21hs. Este unipersonal a cargo de Linda Peretz que ya recorrió más de una vez nuestro país y fue suceso en México, España, entre otros mercados, muestra las diferentes conductas femeninas sin privarse de la ironía al momento de abordar una serie de fórmulas necesarias para mantener una relación de pareja. En la historia, una mujer que lleva 27 años de matrimonio habla con humor y acidez de la vida conyugal, generando la inmediata empatía con las mujeres en la platea. Por consultas: 4002-6002

Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN MARZO 2015

Destroza este Diario- de keri smith. Editorial Paidos.

El puñal - Jorge Fernandez Diaz - Planeta.

Los vestidos de Akiko - Mercedes Samayoa -Vergara y Riba

Los más escuchados

RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN MARZO 2015

Se abrieron las puertas nuevamente. Esa imponente catedral que durante tantos años permaneció en silencio, hoy nuevamente vibra por el júbilo de la misa. Es negra por el pasillo principal, por sus alas laterales y su altar. Y postrado en su crucifijo, la silueta del mesías, con pelo como de cordero y piel de ébano. Es la misa del Mesías Negro. Así titula D’Angelo a su nuevo álbum. Probablemente una simbología derivada de la educación que el músico tuvo desde joven. Hijo de un predicador de un iglesia Pentecostal en Virgina, EE.UU., D’Angelo nutrió su espíritu musical con las canciones góspel y cristianas que escuchaba diariamente. Un camino que varios años después lo llevaría al R&B (Rythm and Blues), un género que en su momento flaqueaba ante el exponencial crecimiento del Pop y el Hip Hop. Pero de la mano de D’Angelo y su disco debut, Brown Sugar (1995), se estableció un género nuevo que se conocería como Neo Soul, un sonido que combinaba las raíces del Soul con nuevas influencias como el Hip Hop y el Jazz. Con su segundo disco Voodoo (2000), se consagraría como cabecilla del nuevo género. Sin embargo en el 2001, luego de su gira presentando ese disco, el músico entró en un periodo sabático. Un silencio indefinido. Pero en diciembre del año pasado las redes sociales se pintaron de negro. Un nuevo título, Black Messiah, resonaba por todos lados. Había vuelto D’Angelo para su tercer disco, esta vez con un mensaje de salvación. Ante los conflictos de la policía estadounidense con la comunidad afroamericana, D’Angelo blandió su más nuevo trabajo. Más político y potente que nunca. En la misa del Mesías Negro se reza por el amor, el respeto y la igualdad. Y se celebra con ritmos que desafían las estructuras convencionales y en coros tan altos que tocan hasta las nubes. Por Pedro Cantón Corbelle

Las mil y una noches - varios interpretes Sony Music.

Rebel Heart – Madonna - Universal.

Formula volumen 2 Romeo Santos - Sony Music.

51 51


ACTUALIDAD JARDINES

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

DISEÑO & AROMÁTICAS

Una huerta en casa Las huertas de aromáticas van ganando terreno, y por eso en esta edición les proponemos diseños originales y reciclables para cultivarlas en cualquier rincón del jardín, en un balcón o sobre una pared. Para los amantes del verde y del diseño no hay excusas de tiempo o espacio para poder armar su propia huerta. Un ejemplo claro es la propuesta de Trama Viva, del diseñador industrial Julián Cuneo, quien ha ideado una línea de macetas colgantes de tela plastificada que se pueden colgar en la pared o en las barandas de los balcones. Vienen en diferentes módulos (individuales, de dos, tres o seis) y en distintos colores y estampados. Puede parecer raro sembrar en estos “bolsillos” pero los resultados saltan a la vista: aromáticas, pimientos, lechugas y hasta tomates. Todo lo que no necesite mucho lugar puede sembrarse en una Trama Viva. Una de las ventajas que tiene este sistema de macetas es que por su altura están a salvo de las mascotas y, además, para las personas mayores o para quienes tienen problemas de cintura, no tienen que agacharse para trabajar la tierra.


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

JARDINES

Sumar talentos Dentro de la misma línea, para Ceci y Meena su amor por el diseño y las plantas las llevó a emprender juntas un proyecto. Una con estudios sobre paisajismo, diseño de estanques y cubiertas verdes; la otra, más ligada al arte, la escenografía y el vestuario. Sus talentos se sumaron para crear “Compañía Botánica”, un mundo de plantas de todo tipo y en todo soporte, con el estilo que sus creadoras le imprimen: diseño + buen gusto + originalidad. Para ellas es muy importante que todo el mundo pueda tener un rincón verde que llene y decore los espacios y si se arma sobre cosas recicladas y colaborando con el medio ambiente, mejor aún. De allí su elección de latas intervenidas, tacitas que ya no tienen su juego, contendores antiguos, pallets de madera, entre otros objetos. A la hora de armar una huerta de aromáticas, ellas sugieren desde una lata que se puede pintar o envolver con arpillera hasta viejos enlosados. También los clásicos cajones de frutas, previamente reforzados, o maceteros de madera hechos a medida son opciones viables. Los maceteros de chapa, son otra de sus propuestas, que pueden ser terminados con una pátina de óxido o pintados de diferentes colores. Para tenerlos a mano y cerca de la cocina, los canastos de

mimbre son muy prácticos, pero se tienen que cubrir interiormente con un geotextil para evitar que se pierda el sustrato. Para ellas el verde está en cada rincón de la vida cotidiana y lo recuerdan a través de los workshops que hacen durante el año: Huerta, Kokedamas y Mini estanques, entre otros.

un estilo moderno, que inspire tranquilidad y armonía. Hace un años lanzamos la línea de macetas que diseñamos en distintos modelos y tamaños para plantar aromáticas. Las más recomendables y fáciles de cultivar: orégano, perejil y tomillo, más estacional, la albahaca”, recomienda. Para más información: www.tramaviva.com.ar www.ciabotanica.blogspot.com.ar www.baradiseño.com.ar Por Pauline Walker

Un emprendimiento familiar “Bará” nació hace dos años como un proyecto de la familia Perkal, con el objetivo de diseñar objetos originales que den un toque especial a los ambientes en donde vivimos. “La versatilidad del cemento, su resistencia, belleza y simplicidad estética, hizo que fuese el elegido para ser el integrante estrella de nuestro emprendimiento”, expresa Alan Perkal. “Siempre nos llamó la atención la cultura oriental, su arte, su pintura, vegetación y por supuesto las técnicas del Origami. Es por eso que intentamos nutrirnos de esa cultura y estética para mezclarla con 53


ESTILO PILAR

Todas las tendencias de la decoración Hasta el 12 de este mes se puede visitar Estilo Pilar, la principal muestra de decoración y paisajismo de la zona norte. Las líneas rectas, la madera y las telas de lino y algodón, junto a colores neutros como el blanco y el beige con detalles de negro, naranja o azul fueron los protagonistas que marcaron tendencia en las ambientaciones propuestas. La muestra que organiza año a año la Asociación Amigos del Pilar se organizó bajo el leitmotiv “Viví tu sueño”: cada expositor presenta su espacio inspirado en el interrogante ¿Cuál es tu sueño? En total son 150 expositores “que develan al público sus deseos, y que a su vez invitan a experimentar los más intensos espacios, conformando una extensa muestra ideal para recorrer en familia”, señalan los organizadores. El escenario elegido este año es Bouquet, Residencias Exclusivas, un complejo residencial que -organizados en 3 pisos- cuenta con un total de 46 amplios departamentos. De ellos, 33 están destinados a Decoración y Showrooms, otros diez componen el sector de arte en donde hay multiplicidad de propuestas ligadas a las artes visuales y sonoras, y 3 sectores gastronómicos de primer nivel orientados a cada momento del día. En los tres primeros pisos, los departamentos son intervenidos por referentes del mundo del diseño y la decoración, plasmando en cada rincón su experiencia y manifestando sus espacios soñados para esta edición de la muestra. El último piso del edificio está dedicado al Arte. Aquí, renombrados artistas, todos con expresiones diversas y únicas, exponen obras visuales y sonoras para mostrarse y darse a conocer. Allí, también se puede recorrer la galería y deleitarse en el “Café de las artes”, pasando luego al otro bloque del edificio donde hay un “Shop de Arte”,espacio en el cual se podrán comprar objetos intervenidos por artistas, para luego seguir recorriendo el área de decoración. A la salida, la propuesta es disfrutar del aire libre en el área gastronómica con opciones para todos los gustos según el momento del día. Además, como en cada edición, la muestra tiene un exclusivo Paseo de Compras donde se pueden adquirir objetos de diseño, decoración, indumentaria y regalería, entre otros objetos únicos.


WWW.GALLARETAS.COM | MARZO 2015

TURISMO

Otro de los sectores más concurridos y esperados es el Garden Walk y los 22 espacios dedicados al Paisajismo. Once de ellos están ubicados en las terrazas de los departamentos, con las propuestas más novedosas para este tipo de vivienda, y otros 11 en los jardines del predio, dándole un marco único a la muestra. Además, como en cada edición, Estilo Pilar otorgó a los mejores espacios presentados de la feria un premio según la categoría. Para ello, la exposición reúne a los mejores especialistas de arte, decoración y paisajismo para evaluar cada uno de los expositores. En paisajismo hubo premios para los espacios de Rosalba Rudd y Paula Lebrero, Grace Palma y Valeria Rohrer. En Jardines, para Lucía Schiappapietra y el Estudio Stewart Murray. En Decoración, las distinciones fueron para Isabel y Magdalena Caminal, Celina Azpiroz Achával, Mariana Vigliercho y Federico Ciccone. Sandy Cairncross y Grace Devecyan, entre otros. En arte, resultaro premiados Mario Vidal Lozano, Sebastián Masegosa, Analía Visicchio, Cecilia Lede y Angeles Pujol. Estilo Pilar es organizada por la Asociación Amigos del Pilar, que tiene la misión de brindar ayuda odontológica gratuita a niños de escasos recursos. La totalidad de los fondos recaudados a través de la muestra, son destinados al mantenimiento de la obra benéfica de la asociación. La muestra está abierta hasta el 12 de abril, de 11 a 19 los miércoles, jueves y domingos, y de 11 a 20 los viernes y sábados y vísperas de feriados. Es en Bouquet Residencias Exclusivas, Los Crisantemos 500, altura Ruta Panamericana km 43.5, Ramal Pilar (Salida Kansas).

55


VACACIONES E INTERNET

Viajar desde la web

Saber dónde vacacionar, buscar un hotel y encontrar excursiones valiéndonos de sitios de internet es una tendencia que viene en aumento, porque gracias a la web el mundo realmente es un pañuelo y los destinos más exóticos se nos presentan a través de miles de fotografías, recomendaciones y mapas. Hay varios buscadores que brindan comentarios y opiniones de viajes facilitando el armado del itinerario para los próximos viajeros: El Blog de Ediciones de Dios, Viajes en primera persona, la página de Diario del Viajero, la de Viajeros.com, Trip Advisor, entre otras, han crecido enormemente como comunidades virtuales que posibilitan el intercambio de datos útiles e información en habla hispana orientada a viajeros de todo el mundo. Miles de opiniones y comentarios que hacen más fácil encontrar tarifas aéreas más económicas, buenos hoteles, los más exclusivos restaurantes o las cosas más divertidas para hacer o recorrer, vayamos a donde vayamos. Por otro lado, también han crecido las páginas que se encargan de


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

TURISMO

encontrar alojamiento o intercambiar los mismos en diferentes partes del mundo, como son: Home Away, AIRBNB, Booking, VRBO y el sitio de Tripwolf, un organizador de viajes desde el cual se puede bajar a un smartphone o a una tablet un montón de aplicaciones útiles para los viajes. HomeAway, por ejemplo, dispone de la más grande y variada selección de casas y departamentos en todo el mundo, con más de 230.000 propiedades en 120 países. Con detalladas descripciones de las propiedades, fotografías y listas de atracciones y servicios más cercanos, es de uso gratuito para los viajeros y contiene comentarios sobre las propiedades, pudiendo comparar la veracidad de las comodidades que se ofrecen en el anuncio. AIRBNB es un mercado comunitario de confianza en el que la gente publica, descubre y reserva alojamientos en todo el mundo, tanto si quieren alquilar un departamento para pasar una noche, como un castillo durante una semana o una villa paradisíaca durante un mes entero. En tanto que Booking ofrece desde 1996 los mejores precios para todo tipo de alojamientos, desde pequeños Bed and Breakfasts de gestión familiar hasta departamentos exclusivos y lujosas suites de 5 estrellas. Booking está disponible en más de 40 idiomas, con una oferta que supera los 600 mil alojamientos en 211 países. Para empezar a viajar, nada mejor que navegar estas páginas y descubrir miles de destinos para las próximas vacaciones. Por Pauline Walker Fotos: Damián Serviddio

57


ACTUALIDAD SERVICIOS

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

LOS SECRETOS DEL TÉ

Las teteras y su misticismo Sabemos que el té es una infusión que se nutre de todo un bagaje cultural, histórico y ceremonial, por lo que al beberlo, no sólo se degustan paciente y metódicamente sus aromas y sabores, sino que también se expresan preferentemente cada una de las variedades de té en una diversidad de teteras que describiremos sintéticamente a continuación. Las teteras han sido a lo largo del tiempo más que unos adminículos utilizados para servir el té, ya que podemos señalar que su historia se remite a más de siete mil años atrás con la aparición de la cerámica en China. Durante siglos y siglos, sus formas fueron modificándose en materiales y diseños, readaptándose a la cultura dominante y en cuanto a la sabiduría y conocimiento de su consumo y la especificidad de la variedad utilizada. Considerando las características de las teteras en función de su utilización y de su producción cultural, estaremos en presencia de teteras de barro, arcillas, de hierro, de porcelana, de cristal y de plata o metal. Alrededor de estos materiales, la elaboración ha ido diversificándose en formas y estilos y diferentes procesos. Entre tanto, es necesario destacar que es recomendable la utilización de hebras de té para colocarlas en las teteras, ya sea con o sin filtros. Las teteras que son de barro o de terracota, suelen ser esmaltadas en su parte exterior y generalmente se le forma rápidamente una pátina o película en su interior que es muy importante para la posterior preparación de la nueva infusión (siempre y cuando sea de igual variedad). Generalmente, en este tipo de teteras se prepararán más infusiones de té negros o algunos blends más fuertes. En el caso de las teteras de hierro fundido, el té permanece caliente durante bastante tiempo y al igual que las teteras de plata o de metal, se recomienda la preparación principalmente, de tés negros, rojos y aromatizados de mucho carácter. Las teteras de metal o también de 58

plata se las utiliza en algunos países árabes y suelen ser muy decoradas, su inconveniente reside en la baja conservación del calor. Por otra parte, las teteras de cristal se utilizan mucho para la observación en las catas de té, ya que permite visualizar los colores y la apertura de las hojas. Tanto en estas teteras como en las de porcelana, las variedades de té más recomendadas y elegidas para infusionar son los tés blancos, verdes, Oolong y los tés de Darjeeling, en las que se permite apreciar los colores más nítidamente. Para más información podes realizar la carrera de sommelier de té en forma presencial o a distancia en Gyokuro Círculo Argentino del Té, auspiciado y declarado de interés general por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Oberá. www.horaciosommelier.com Fotos: Selva Berneri


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

SERVICIOS

PRODUCTOS LOCALES Y ORGÁNICOS

Sabe la Tierra vuelve al Mercado de Belgrano La propuesta de pequeños productores locales regresa a Capital Federal los sábados 11 y 25 de abril de 10 a 20 horas en el Mercado de Belgrano de Juramento y Ciudad de la Paz, ofreciendo alimentos orgánicos, agroecológicos y biodinámicos elaborados por productores que trabajan cuidando la tierra y las personas. Lo orgánico es tendencia en todo el mundo y encuentra su sustento en una alimentación más saludable, un consumo más responsable y un comercio más justo. Como parte de este regreso a Belgrano, también habrá talleres de reciclado, de huerta y entrega gratuita de semillas, entre otras actividades especiales. En diciembre de 2014 Sabe la Tierra hizo su primera incursión en el Mercado de Belgrano con la participación de importantes cocineros como Maru Botana, Laura Di Cola, Diego Castro, Diego Felix, Alvaro Zapata y Perla Herro. Gracias a los buenos resultados obtenidos en los encuentros anteriores, la Dirección General de Ferias y Mercados propuso su continuidad y volvió a ceder el espacio. Para los que no puedan acercarse en estas fechas, a recordar que Sabe la Tierra tiene tres mercados fijos en Vicente López (Av. San Martín 2400, Florida), San Fernando (Estación Tren de la Costa) y Pilar (Las Moradas – Panamericana Km 38,5 Ramal Pilar), espacios en donde se puede comprar directamente de manos de los productores en condiciones social y ambientalmente éticas. De esta forma, los productores obtienen un pago justo por su trabajo, los consumidores realizan compras responsables y la comunidad gana generando conciencia acerca de los beneficios de consumir en forma local y natural, respetando los derechos sociales y preservando el medio ambiente. Para mayor información: 15-5327-5090 www.sabelatierra.com Facebook: sabelatierra Twitter: @sabelatierra 59


ACTUALIDAD COSMETICA

WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

UN PROBLEMA QUE CRECE AL VOLVER A LA ESCUELA

Piedra libre a piojos y liendres Los piojos de la cabeza, comúnmente llamados solo piojos, son insectos pequeños que viven en la piel que cubre la parte superior de la cabeza llamada cuero cabelludo. Estos parásitos o ectoparásitos, ya que viven en la superficie del huésped, buscan diseminarse por el contacto cercano con otras personas y no solamente pueden habitar en la cabeza, sino que también pueden encontrarse en las cejas y las pestañas. Los piojos adultos y los más pequeños tienen una apariencia similar. Los adultos miden de 2,5 a 1,5 mm de largo. Son de color grisáceoblanco y no pueden volar o saltar, pero pueden caminar rápidamente. Sus huevos, conocidos como liendres son de color blanco cuando son nuevos y se tornan en color café oscuro cuando están maduros. Las liendres se adhieren en el pelo aproximadamente a 12 mm del cuero cabelludo y no pueden ser fácilmente removidas dada la fuerza con la que se fijan. Los piojos pueden vivir hasta 30 días en una persona y sus huevos más de dos semanas, se diseminan de manera fácil, particularmente entre los chicos y en el período escolar. Es muy fácil contagiarse, solamente si: - Entramos en contacto cercano con una persona que tiene piojos, o - Tocamos y compartimos su ropa, y si - Estamos en lugares con personas infectadas (el aula, el patio de juegos, etc.)

El prejuicio 60

El hecho de tener piojos en la cabeza no significa que la persona esté sucia o que sea de una clase social baja. Tener piojos hoy no corresponde a ninguna clase social.

¿Y cuales son los síntomas? - Prurito intenso en el cuero cabelludo (pica la cabeza). - Protuberancias pequeñas y rojas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros (las protuberancias pueden producir costra y supurar). - Pequeñas motitas blancas (huevos o liendres) cerca de la raíz de cada cabello que son difíciles de sacar. Lamentablemente los piojos sobre el cuero cabelludo y la ropa pueden ser difíciles de ver, a menos que haya muchos de ellos.

¿Cómo detectarlos? Como decíamos, los piojos son difíciles de ver. Es necesario observar con detenimiento. Lo ideal es usar guantes desechables y examinar la cabeza de la persona bajo una luz brillante. La luz del sol o las luces más brillantes de la casa durante las horas del día funcionan bien para este propósito. También es útil ayudarse con una lupa. Conviene echar el cabello hacia abajo hasta exponer el cuero cabelludo en secciones muy pequeñas, buscando tanto los piojos, que se mueven, como sus huevos, las liendres. Hay que tomarse el tiempo para revisar toda la cabeza de esta manera, observando con detenimiento alrededor de la parte superior


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

del cuello y en las orejas, que son los lugares más comunes para encontrar los huevos. Se recomienda comenzar un tratamiento incluso si sólo se encuentra una liendre.

¿Qué hago? ¿Cómo los elimino? Existen hoy el mercado productos hechos sobre la base de siliconas que actúan muy bien y funcionan básicamente asfixiando al piojo. La siliconas son sustancias no tóxicas, usadas hace muchísimo tiempo en la mayoría de los productos capilares que todos usamos a diario, solo que en este caso se usan en mayor concentración. Hace algunos años se descubrió que al aplicarlas casi puras rodean al piojo formando una especie de cápsula que no permite el ingreso de aire de manera que el piojo muere. La ventaja de este método es que los elimina de manera "mecánica", sin necesidad de aplicar venenos sobre la piel. ¡¡¡Ni hablar del viejo y dañino kerosén!!! Una parte sustancial del tratamiento es eliminar las liendres y los piojos ya muertos, para lo cual es fundamental el uso del peine fino. Para esto, los peines de metal con dientes muy finos resultan más fuertes y más efectivos que los peines de plástico. Esta acción es un complemento importante del tratamiento ya que retirando los huevos estaremos evitando que los piojos regresen, en caso de que el medicamento no logre matarlos a todos. Con las nenas de pelo largo la situación se complica ya que se vuelve difícil peinarlas por completo con un peine de dientes tan pequeños y el cabello se ve bastante afectado pudiendo llegar a quebrarse o afinarse. Lo bueno es que están saliendo al mercado cremas de peinar de acción dual. O sea que poseen extractos vegetales que repelen piojos y al mismo tiempo están formuladas con activos fortalecedores del cabello, que lo hacen mas fuerte y evitan que el cabello se quiebre.

¿Qué hago para no contagiarme? Para esto, debemos crear un ambiente donde el piojo no quiera ir, un

COSMETICA

ambiente donde no quiera estar. Por ejemplo, si salimos de compras y al llegar a la puerta de un negocio sentimos un olor desagradable, es probable que no entremos y busquemos otro lugar. ¿No es así? Con los piojos ocurre lo mismo. Existen dos productos naturales muy efectivos para usar como repelentes cuyo olor resulta muy desagradable para el piojo (es importante aclarar que no es desagradable para nosotros, los humanos!). De manera que cuando nos aplicamos estos productos sobre la cabeza y nos acercamos a alguien infectado, lo mas probable es que los piojos no nos elijan como huésped. Estos productos naturales son: - El extracto de Quassia Amara y - El aceite de Neem. La Quassia es un árbol y su extracto se obtiene de la corteza. Justamente las sustancias que se extraen se llaman quassinas. Estas quassinas las produce el árbol para evitar ser atacado por diferentes insectos. En el caso del Neem, otro árbol, originario de la India. El aceite que se extrae proviene de su fruto. En ambos casos, tienen un aroma intenso, pero solamente desagradable para el piojo evitando el contagio. De manera tal que todo producto cosmético formulado con alguno de estos dos extractos, o con la combinación de ambos, será efectivo para ahuyentarlos. Por lo tanto, si bien debemos aceptar la convivencia con estos parásitos, ya sabemos que existen modernas opciones en el mercado para evitar ser víctima de estos incómodos ocupantes.

Por Damaris Reynoso

Por consultas o para sugerir temas: damarisreynoso15@gmail.com Ingeniera química, se especializa en la producción de materias primas básicas para cremas, lociones y otro productos de belleza. 61


62


63


64


65


66


WWW.GALLARETAS.COM | ABRIL 2015

SERVICIOS

67


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.