21 minute read
Lección 5. ¿Cómo trabajo con mis obstáculos?
cada línea escribirán o dibujarán una característica que los defina, guiándo
Haga un ejercicio personal de autoconocimiento, en donde reconozca los obstáculos que tuvo que sortear para alcanzar sus metas académicas, primero como estudiante, y después como educador, con el fin de tener una percepción más clara de lo que los estudiantes atraviesan se en las sugerencias que aparecen en el mapa, o incluyendo aquello que con¿Quieres saber más? Te recomendab. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. c. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. ¿Quieres saber más? Te recomendab. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. c. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. en este momento de su vida. sideren parte de su identidad. mos el video Cuando sabes mos el video Cuando sabes quién eres, sabes quién eres, sabes Reflexione sobre sus metas actuales fuera del aula. ¿En cuáles ha invertido mayor esfuerzo? ¿Cuáles ya ha cumplido? ¿Qué sentimientos le ha dejado? Puede compartir alguna de estas reflexiones con sus estudiantes si así lo considera pertinente, con la intención de establecer vínculos más cercanos que generen mayor confianza en el aula. • Invite a algunos estudiantes, tantos como el tiempo le permita, a que compartan su mapa con el grupo, explicanlo que tienes que hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. lo que tienes que hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. do brevemente algunos aspectos que importantes de sí misma. Puedes importantes de sí misma. Puedes incluyeron en el mismo. Promueva que Evaluación de la lección encontrarlo en el siguiente enlace: Actividad 2 encontrarlo en el siguiente enlace: Actividad 2 De acuerdo con las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión. los demás estudiantes escuchen y oba. Responde a las siguientes preguntas: • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? https://bit.ly/2ArCN28 a. Responde a las siguientes preguntas: • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? https://bit.ly/2ArCN28 serven atentamente. • • ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad? ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad?
Advertisement
• Rubro Solicite que respondan a los incisos c y d. Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos. b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos.
• Al menos un 50% de los estudiantes Sugiera una reflexión final acerca de la reconocieron la importancia de establecer actividad y cómo identificar elementos estrategias para cumplir sus metas a importantes de la identidad. corto, mediano y largo plazo. 13 min. Individual / Grupal
Actividad 2
Los estudiantes mostraron interés y se Reflexión grupal involucraron en las actividades. • Invite al grupo a responder las preguntas de los incisos a y b.
Reafirmo y ordeno Reafirmo y ordeno
En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el pasado con lo que puedes ser en el futuro. pasado con lo que puedes ser en el futuro.
Concepto clave Concepto clave
Identidad Identidad. . Conjunto de Conjunto de características o características o rasgos que defi rasgos que definen y diferencian nen y diferencian a una persona de a una persona de las demás. las demás.
• Se logró un ambiente de confianza Invite a uno o dos estudiantes a comen el grupo. partir sus respuestas con el resto del grupo.
2 2 6
• ¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades? Promueva la reflexión acerca de la im2 min. Grupal portancia de definirse a sí mismos. Dé Para tu vida diaria, ¿Quieres saber la palabra a uno o dos estudiantes más más? y Concepto clave o cierre con una reflexión personal sobre el tema. • Invite a sus estudiantes a poner en prácDificultades o áreas de oportunidad. 4 min. Grupal tica lo que se pide en las secciones. En Reafirmo y ordeno “¿Quieres saber más?” sugiera que vean • Observaciones o comentarios. Pida a un estudiante que lea en voz alta el texto, y al resto del grupo que siga la lectura en silencio. Si el tiempo se lo permite puede realizar una conclusión breve. con atención el video Cuando sabes quién eres, sabes lo que tienes que hacer, donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de su identidad, lo que les ayudará a entender el proceso por el que están atravesando. Puede encontrar el video en el siguiente enlace: https://bit.ly/2ArCN28
1 min. Individual
Escribe en un minuto qué te llevas de la lección
Lección 5 ¿Cómo trabajo con mis obstáculos? Aplicaciones para el aula y su vida diaria Reflexione sobre su propia identidad como guía en el contexto académico, con la finalidad de fortalecer el autoconocimiento, y la percepción Introducción que los estudiantes tienen sobre usted. Dado que la identidad está en constante construcción, responderse a la pregunta “¿quién soy y qué valoro?” le permitirá reconocer aspectos Sentirse frustrado por alguna situación específica que deseamos y que no podemos lograr, es muy de sí mismo, de los cuales probablemente no era consciente, lo que promoverá una percepción individual más amplia e impactará su desarrocomún. En esta lección se trabajará con los estudiantes en una estrategia que tiene aplicaciones llo como para convertirse en un mejor ser humano. académicas importantes: ayuda a mejorar el esfuerzo, la permanencia en clase, el promedio y la entrega de tareas, además de aligerar la sensación de frustración. Esta estrategia, conocida como MEROP, la trabajará en clase y consiste en llenar una tarjeta en la que se formula una meta, se hace un ejercicio de imaginación –imaginar que la meta ya se logró-, e identificar los obstáculos que servirán al elabo Evaluación de la lección rar un plan para cumplir con el objetivo. De acuerdo con las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión.
¿Cuál es el objetivo de la lección? Rubro
Totalmente en En ¿Por qué es importante? desacuerdo desacuerdo
Que los estudiantes identifiquen los Al menos un 50% de los estudiantes Porque aprenderán cómo usar la estrate
Obstáculos internos. obstáculos internos y externos para lograr reconocieron la importancia de identificar gia MEROP que les ayudará a cumplir sus Obstáculos externos. sus metas. aspectos importantes que conforman su metas. identidad. Orientaciones didácticas Autoconocimiento Autoconocimiento Lección 5 ¿Cómo trabajo con mis obstáculos? Lección 2 Neuroplasticidad Los estudiantes mostraron interés y se involucraron en las actividades. ¿Quieres saber más? Te recomendab. c. Duración total: 40 minutos. Los tiempos asignados a cada actividad son sugeridos. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. El reto es que El reto es que identifiquen obstáculos internos y externos para lograr sus metas. expliquen qué es y cómo funciona la neuroplasticidad y su papel activo mos el video en el desarrollo de sus hábitos constructivos. Cuando sabes quién eres, sabes 3 min. Individual ¿Te ha pasado que tienes toda la voluntad de entregar un trabajo importante a tiempo y de pronto te das cuenta de que el plazo vence al otro día y no has hecho nada? Puede pasarte también en otros aspectos de tu vida: aunque tienes metas claras, parece que algo te impide avanzar. ¿Qué será? En esta lección reflexionarás sobre lo anterior, pero además conocerás una estrategia para lograr alcanzar tus metas a pesar de los obstáculos. Se llama MEROP. ¡Vamos a trabajar con ella! Seguro te será de mucha utilidad. ¿Alguna vez has pensado “no sirvo para esto” o “yo así soy”? Como si tu personalidad o tus habilidades fueran algo fijo, limitado y no pudieran cambiar. Durante mucho tiempo la ciencia afirmó que nuestras características personales estaban determinadas desde el nacimiento. Por ejemplo, quien tuviera un carácter áspero, estaría destinado a ser una persona enojona el resto de su vida. Por fortuna, actualmente sabemos que podemos cambiar. Una de las principales evidencias para hacer dicha afirmación es la neuroplasticidad. En esta lección exploraremos en qué consiste. Se logró un ambiente de confianza en el grupo. lo que tienes que hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de d. Introducción para los estudiantes • Lea o invite a alguno de los estudiantes a leer “El reto es” y la introducción. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta.
Para tu vida diaria Escribe una nueva tarjeta MEROP pensando en una meta que quieres alcanzar en otra materia o en tu vida personal. ¿Quieres saber más? Actividad 1 a. Piensa en una situación en la que te hayas propuesto alcanzar una meta, ya sea a corto, mediano o largo plazo, pero cuando te diste cuenta, el plazo se había vencido y no lo lograste. • Escribe aquí o en tu cuaderno cuál era tu meta. b. Escribe aquí o en tu cuaderno un obstáculo interno y uno externo que te impidieron alcanzar tu meta. Para tu vida diaria Cambia tus rutinas. A lo largo del día procura hacer pequeñas tareas, como lavarte los dientes, cargar objetos o abrir puertas con la mano no dominante, es decir, si eres zurdo, Actividad 1 a. Piensa en algún hábito o rasgo emocional que sea parte de tus características personales pero que no consideres positivo o que te ayude a ser mejor persona. Por ejemplo: me muerdo las uñas, me distraigo con facilidad en clase, hablar en público me genera ansiedad o soy irritable. • Escribe a continuación el hábito o rasgo que elegiste y responde si crees que es posible cambiarlo y cómo lo harías. Si necesitas más espacio, continúa en tu cuaderno. b. Si así lo deseas comparte tu trabajo con sus compañeros. sí misma. Puedes encontrarlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/2ArCN28 ¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades? Dificultades o áreas de oportunidad. • Recapitule el texto de la introducción y haga un ejercicio de reflexión, puede preguntar al grupo si saben qué son los obstáculos internos y externos. Esto permitirá recuperar conocimientos previos e iniciar con las actividades de la lección. Actividad 2 a. Responde a las siguientes preguntas: • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? • ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad? b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos. Reafirmo y ordeno En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el 14 min. Individual Actividad 2 a. Observa y revisa con atención el ejemplo de la tarjeta MEROP, una estrategia diseñada Tanto nuestros hábitos como nuestros rasgos emocionales están vinculados a cierta actividad que sucede en el cerebro. Cada costumbre, así como cada aspecto de nuestro ca¿Sabías que la estrategia de MEROP (WOOP trata de hacer estas tareas con la mano derecha, Actividad 1 pasado con lo que puedes ser en el futuro. para ayudarte a incrementar tu motivación y transformar tus hábitos para alcanzar tus metas. Mi meta es: Mi mejor resultado: Obstáculos: Plan: Si entonces voy a ME R O P Obstáculo (cuándo y dónde) Acción (para vencer el obstáculo) Aprobar el examen. Senrme contento y aliviado. Quedarme con dudas. tengo dudas en la clase de matemácas, voy a levantar la mano y preguntar hasta que me quede claro. rácter corresponden a una forma particular en que nuestras neuronas se han enlazado. Actividad 2 a. Lee el siguiente resumen. Científicos alrededor del mundo, durante mucho tiempo, pensaron que el cerebro no cambiaba después de la infancia. Sin embargo, estudios recientes muestran que esto no es verdad. Nuestro cerebro sí cambia, se desarrolla y sigue formando conexiones a lo largo de la vida. Nuestro cerebro es como una red eléctrica, dinámica e interconectada. Cada vez que sentimos, pensamos, decimos o hacemos algo, se activan las conexiones neuronales. Algunas vías están bien transitadas. A estas vías las llamamos hábitos. Nuestras maneras establecidas de sentir, pensar y hacer. Cada vez que pensamos de un modo Observaciones o comentarios. por sus siglas en inglés) permitió potenciar un sesenta por ciento el esfuerzo de los estudiantes de una escuela a la hora de presentar sus exámenes? Para conocer más, revisa el siguiente enlace https://bit.ly/2Kc7vQM si eres diestro, con la izquierda. Esto te ayudará a generar nuevas conexiones neuronales y ver la neuroplasticidad en acción. Concepto clave Identidad. Conjunto de características o rasgos que definen y diferencian a una persona de las demás. Mis obstáculos • Introduzca a la actividad, comentando a sus estudiantes que para superar los obstáculos, primero es importante identificarlos, por lo que realizarán un ejercicio para hacerlo. Escribe en un minuto qué te llevas de la lección
2 1 13
• Invítelos a pensar en una situación en la que se hayan propuesto alcanzar una
meta a corto, mediano o largo plazo, cada línea escribirán o dibujarán una pero para completarla ya había vencido característica que los defina, guiándoel plazo y no se consiguió.se en las sugerencias que aparecen en • Deberán escribir cuál era esa meta. el mapa, o incluyendo aquello que consideren parte de su identidad. • El siguiente paso de la actividad será • el reconocer los obstáculos que les Invite a algunos estudiantes, tantos impidieron alcanzar la meta. Lea en como el tiempo le permita, a que comvoz alta las definiciones de obstáculos partan su mapa con el grupo, explicanexternos e internos que aparecen en el do brevemente algunos aspectos que concepto clave. Si tienen dudas puede incluyeron en el mismo. Promueva que complementar o ejemplificar los tipos los demás estudiantes escuchen y obde obstáculos a los estudiantes. serven atentamente. • • Finalmente, el estudiante enlistará y Solicite que respondan a los incisos c y d. • especificará algún obstáculo interno y Sugiera una reflexión final acerca de la uno externo. actividad y cómo identificar elementos 16 min. Individual importantes de la identidad. 13 min. Actividad 2 Individual / Grupal Mi tarjeta MEROP Actividad 2 Reflexión grupal • En esta actividad, los estudiantes • aprenderán a emplear la estrategia Invite al grupo a responder las pregun
MEROP, que los motivará a modificar tas de los incisos a y b. • hábitos y con ello, alcanzar las metas Invite a uno o dos estudiantes a comque se propongan. partir sus respuestas con el resto del • Invite al grupo a que ponga atención en grupo. • la tarjeta MEROP y explique brevemen Promueva la reflexión acerca de la im te cómo se realiza. portancia de definirse a sí mismos. Dé • Pídales que llenen la suya, de acuerdo la palabra a uno o dos estudiantes más con el ejemplo que se incluye. Comente o cierre con una reflexión personal soque deben tener paciencia y comenzar bre el tema. con metas pequeñas. Comparta algún 4 min. Grupal ejemplo o ejemplos de estas para que Reafirmo y ordeno comprendan mejor la actividad. Mues• tre disposición a responder si existen Pida a un estudiante que lea en voz alta dudas sobre cada apartado. el texto, y al resto del grupo que siga la lectura en silencio. Si el tiempo se lo • Dé pie a que algún estudiante comparpermite puede realizar una conclusión ta su tarjeta, haciendo hincapié a nivel breve. grupal, que esta estrategia requiere práctica y esfuerzo. Al finalizar, dé un mensaje alentador al comentar que todo hábito al principio resulta complejo, pero con el tiempo y la repetición se volverá algo natural.
Concepto clave Obstáculos b. Elabora en tu cuaderno tu tarjeta MEROP. Utiliza como ejemplo la tarjeta de la página anterior y sigue las indicaciones: ¿Quieres saber más? Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. ¿Quieres saber más? b. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. ¿Quieres saber más? b. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. ¿Quieres saber más? b. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros. Explica brevemente cada aspecto que incluiste. Escucha y observa con atención las explicaciones de los demás. internos. Son factores y/o situaciones que dificultan alcanzar • En Mi meta escribe una meta concreta, un reto que puedas lograr en un tiempo máximo de una semana. • En Mi mejor resultado reflexiona: ¿cuál sería el mejor resultado?, ¿qué es lo mejor que Te recomendamos el video Cuando sabes quién eres, sabes c. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. Te recomendamos el video Cuando sabes quién eres, sabes c. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. Te recomendamos el video Cuando sabes c. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. Te recomendamos el video Cuando sabes c. ¿Cambió en algo la idea que tenías de ti mismo? Explica tu respuesta. una meta, como lo que tienes que lo que tienes que quién eres, sabes quién eres, sabes podría pasarte si cumplieras tu meta?, ¿cómo crees que te sentirías al cumplirla? pueden ser los hábitos, características personales, pensamientos, estados mentales y/o emocionales que las personas pueden cambiar. Obstáculos • En Obstáculo piensa: ¿cuál es el principal obstáculo que encontrarás para lograr tu meta? Asegúrate de que sea un obstáculo sobre el que tengas control y visualízalo con claridad. • En Plan reflexiona: ¿qué puedes hacer para superar tu obstáculo? Detecta algo que puedas hacer para superarlo. No debe ser una decisión interna, sino una acción observable. Escribe tu acción siguiendo el siguiente esquema: «Si... (obstáculo, cuándo y dónde), entonces voy a... (acción)». hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de sí misma. Puedes encontrarlo en el siguiente enlace: d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. Actividad 2 hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de sí misma. Puedes encontrarlo en el siguiente enlace: d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. Actividad 2 lo que tienes que hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de sí misma. Puedes d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. lo que tienes que hacer, en donde Alejandra Acosta comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de sí misma. Puedes d. ¿Cambió en algo la idea que tenías de tus compañeros? Explica tu respuesta. externos. Son factores y/o Reafirmo y ordeno a. Responde a las siguientes preguntas: https://bit.ly/2ArCN28 a. Responde a las siguientes preguntas: https://bit.ly/2ArCN28 encontrarlo en el siguiente enlace: Actividad 2 encontrarlo en el siguiente enlace: Actividad 2 situaciones que dificultan alcanzar una meta y sobre MEROP es una estrategia diseñada por el profesor de psicología Gabriele Oettingen para ayudarte a incrementar la motivación y transformar tus hábitos, para alcanzar tus metas. • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? • ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad? • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? • ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad? a. Responde a las siguientes preguntas: • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? https://bit.ly/2ArCN28 a. Responde a las siguientes preguntas: • Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿cómo lo hacen? https://bit.ly/2ArCN28 los cuales las personas no tienen el control, por ejemplo, los acontecimientos inesperados. MEROP ayuda a que imagines tus metas e identifiques qué obstáculos, internos o externos, te impiden alcanzarlas y formules un plan de acción. De esta manera, aquello que piensas que te impiden cumplir tus deseos, en realidad puede ayudarte a realizarlos. ¿Cómo? Identificándolo y previendo. b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos. Reafirmo y ordeno b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos. Reafirmo y ordeno • ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad? b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos. • ¿Qué aspectos de su identidad lograron reconocer gracias al mapa de identidad? b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse a sí mismos. En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir Escribe en un minuto qué te llevas de la lección quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el Reafirmo y ordeno Reafirmo y ordeno pasado con lo que puedes ser en el futuro. pasado con lo que puedes ser en el futuro. En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir En esta lección identificamos algunos aspectos que conforman tu identidad. Descubrir quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, quién eres es un proceso interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el gustos, valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo que has vivido en el Concepto clave Escribe en un minuto qué te llevas de la lección Concepto clave Escribe en un minuto qué te llevas de la lección pasado con lo que puedes ser en el futuro. pasado con lo que puedes ser en el futuro. Identidad Identidad. . Conjunto de Conjunto de características o rasgos que deficaracterísticas o rasgos que defiConcepto clave Concepto clave Escribe en un minuto qué te llevas de la lección Escribe en un minuto qué te llevas de la lección nen y diferencian nen y diferencian Identidad. Identidad. a una persona de a una persona de Conjunto de Conjunto de las demás. las demás. características o características o rasgos que defi rasgos que definen y diferencian nen y diferencian a una persona de a una persona de las demás. las demás.
2 22 14
4 min. Grupal 2 2 6
Reafirmo y ordeno
2 min. Grupal • Pida a un estudiante que lea en voz alta el texto, y al resto del grupo que siga la lectura en silencio. Si el tiempo se lo Para tu vida diaria, ¿Quieres saber más? y Concepto clave • permite, puede realizar un comentario Invite a sus estudiantes a poner en prácbreve a manera de conclusión. tica lo que se pide en las secciones. En 2 min. Grupal “¿Quieres saber más?” sugiera que vean
Para tu vida diaria, ¿Quieres saber con atención el video Cuando sabes más? y Concepto clave quién eres, sabes lo que tienes que hacer, donde Alejandra Acosta comparte • Invite a sus estudiantes a poner en su experiencia sobre cómo ha descupráctica lo que se pide en las seccio bierto aspectos importantes de su iden nes. En “¿Quieres saber más?” sugiera tidad, lo que les ayudará a entender el que ingresen al enlace recomendado proceso por el que están atravesando. para entender los beneficios de la esPuede encontrar el video en el siguiente trategia MEROP en el contexto acadé enlace: https://bit.ly/2ArCN28 mico, su historia y su sustento científi
co. Se puede encontrar en la red como woop my life, o en el siguiente enlace: https://bit.ly/2Kc7vQM 1 min. Individual Escribe en un minuto 1 min. Individual qué te llevas de la lección
Escribe en un minuto
• lo que te llevas de la lección Pida que escriban en su cuaderno lo que consideran más relevante de la lección. • Pida que escriban en su cuaderno lo que consideran más relevante de la lección.