II
región de antofagasta
Sociedad
Territorio
01
/
Ubicación
> Loa > San Pedro de Atacama
Clima
> seco > árido
Act.Econ.
> turismo / minería
Ref. Cult.
> indígena > quechua
Género
> indiferente
Rubro
> alfarería
Mat. Prim. >
Objeto
ocarina san pedro
arcilla
Tipo
> tierras / arcilla
Técnica
> modelado
Atributo
> recuperado > réplica
Función
> decorativo-utilitaria
Medidas
> 20 x 12 cm
instrumento musical alfarería san pedro
la riqueza y preservación de culturas precolombinas presentes en la localidad hacen de esta uno de los principales destinos turísticos de la zona norte · estas características facilitan el desarrollo de piezas artesanales es producida territorio predominado por cultura quechua y atacameña principalmente · la alfarería es en las culturas precolombinas desarrollada por mujeres, mas instrumento de conformado por un cuerpo oval hueco (en algunos casos zoomórfico), una boquilla para insulfar viento y perforaciones que permiten variar el tono mediante su manipulación con los dedos · su uso se asemeja al de una flauta · a pesar de su locación las características formales de la pieza se asemejan más a la alfarería de la cultura san pedro: gredas rojizas en su interior y de superficie negra y brillante· presenta incisiones lineales que se asemejan en técnica con ciertas piezas presentadas por el museo precolombino1 , mas sus figuras son más bien genéricas: adaptadas de culturas externas · la superficie evidencia también el uso de herramientas pequeñas para la terminación de la misma · la cultura san pedro se desarrolló entre los años 400 y 700 d.C, por lo que la continuidad de la tradición alfarera se ha visto interrumpida · al tratarse de un instrumento es un objeto funcional, mas por su condición de recuerdo local ante el turismo es también valorada y utilizada por sus características estéticas
http://chileprecolombino.cl/archivo/coleccion/area/nor te-arido/san-pedro/ http://chileprecolombino.cl/prehistoria/culturas/nor te-arido/san-pedro/ ambiente-y -localizacion/