Campos 06 boquipilpil

Page 1

boqui pil pil


un objeto memorable El estius magnimus, odiciis natisto od endaere, officim

En un viaje a Valdiva acompañada por una amiga y mi bicicleta pasé por el llamado mercado artesanal de la misma ciudad. Entre lanas y objetos de madera había un hombre sentado sobre un taburete de madera y fibra con su columna inclinada hacia adelante y los ojos fijos en dirección a sus manos. Las tenía sobre sus piernas y las metía y sacaba reiteradamente a un posillo plástico con agua. Luego en un movimiento invisible para el ojo común daba forma a un cuerpo traslúcido, flexible y rígido a la vez. Además del registro fotográfico la figura del pajarito de fibra vegetal tiene una fuerte impresión en mi memoria. Es ese recuerdo, esa imagen recreada hasta hoy con su forma, su materialidad, su tiempo y su constructor, lo que permite reconocer un objeto como esto con/como una artesanía de valor, una artesanía tradicional. La imagen evocada se identifica: encuentra su lugar y se complementa con/en la memoria de una construcción cultural aprehendida en la que tiene sentido. La historia, el territorio, la flora y la fauna, las personas…que tiene Para quienes no están familiarizados con estos objetos aquí se presenta una breve descripción: material: raíz de vegetal flexible con el que se manufacturan figuras animales y vegetales



territorio (diagnostico del patrimonio cultural region de los rios)

guia de areas protegidas WWF

Las propiedades físicas que permite la construcción de las figuras de boqui se basan en su componente material. Este está directamente relacionado por las condiciones climáticas y geográficas de la zona, que permiten el crecimiento de esta planta. Para conocer más de cerca el entorno en el que se da este vegetal se presentan a continuación las características del territorio: el desarrollo de su historia, su flora, y fauna que no solo determinan el crecimiento del vegetal con el que se elaboran los objetos de boqui, sino también el imaginario de las figuras representadas. Al traducir la cosmovisión mapunche a la criolla es posible distinguir dos tipos de territorio. El primero es el espacio geográfico y el segundo se refiere a aquél espiritual.

Püll-Püll Foki · Herencia presente y proyecciones Lienlaf Anacura, Paulino 2011

Una de las unidades territoriales relacionadas con la manufactura de piezas de boqui es el lafken mapu que se refiere a una territorio relacionado con agua; ya sea lago, río, mar. Por lo mismo como comunidad se llaman a si mismos lafken-che, es decir gente del agua. En oposicion a mapu-che, que quiere decir gente de la tierra.



territorio educar chile Nuestro Chile XIV región de Los Ríos Geografía y Clima

bcn biblioteca del congreso nacional Nuestro País XIV Región de los Ríos Hidrografía

La XIV Región de Los Ríos tiene una superficie 18.429 km2 y una población estimada de 356.396 habitantes, según Censo 2002. cordillera de los andes baja altitud, pendientes suaves, presencia de actividad volcánica en reposo > Choshuenco 2.415 m y Puyehue 2.240 La Cordillera del los Andes, predominante en el norte y centro del país, diminuye en esta zona para luego desaparece hacia el sur. Sus mayores alturas coinciden con volcanes como el Mocho-Choshuenco de 2.422 m y el Puyehue, de2.240 m. depresión intermedia al norte de Valdivia es interrumpida por un cordón transversal. Al sur de la misma ciudad recupera su condición de valle. Suelo formado por acarreo glacial y fluvial: alta depositación de sedimentos. La Depresión Intermedia es interrumpida por avance de la precordillera desde el volcán Villarrica. A esta se le denomina cordillera de Mahuidanche. cordillera de la costa llamada cordillera de Mahuidanche, se presenta de manera ondulada y de baja altura. Desciende hasta desaparecer a la altura del río Valdivia. Desde este punto hacia el sur se presenta un tanto más robusta para ejercer una importante función como biombo climático con las localidades del los valles. La Cordillera de la Costa se integra a la de Mahuidanche hasta el río Valdivia. Desde ahí se denomina cordillera Pelada. Esta es poco continua y de baja altura, la máxima es de 600 m, lo que da un carácter más bien plano. Solo es interferida por los cursos de agua.


planicies costeras pasan desapercibidas en relación a la cordillera contigua. Aun asi permite el desarrollo de la actividad pesquera. Interrupida por el estuario del río Valdivia, modificado morfológica y estructuralmente por elterremoto del ‘60. Solo desde San José de Mariquina al norte se presentan planicies costeras. Hacia el sur se presentan como una pequeña franja que progresa de manera suave con la cordillera de Mahuidanche. hidrografía Gran cantidad de ríos y lagos debido a la acción de los glaciares. Por la geografía tienen poca pendiente, lo que los hace navegables. Son de gran potencial hidroeléctrico. Los más importantes sonel río Valdivia; Bueno; San Pedro; Pahue, Calle Calle y el Cumleufú. Ylagos como el Calafquén; Panguipulli; Riñihue; Ranco; Maihue y Puyehue. lagos actividad glacial y volcánica ibstruye cursos de agua dando a lugar a gran cantidad de lagos como: Calafquén, Panguipulli, Pirihueico, Riñihue, Ranco y Maihue. clima templado lluvioso, con un régimen de precipitaciones y ausencia de períodos secos distribuidas a lo largo de todo el año; sin embargo, al igual que en otras regiones presenta variaciones por efecto del relieve (cordilleras):altas al occidente de cada una y disminuyen hacia el valle.


w wf Chile Guía de Áreas Protegidas de la Región de los Ríos: 2012 Valdivia, Chile

La región está dominada por un clima templado. Funciona como zona intermedia entre el clima mediterráneo del norte y la patagonia chilena del sur. Esta ubicación produce estaciones estivales secas y calurosas, e inviernos fríos y muy lluviosos. Pero en la capital regional de Valdivia llueve más que en ninguna otra del país. Se denomina templado lluvioso con influencia mediterránea. Su temperatura promedio de 11°C, con baja oscilación térmica gracias a la presencia de lagos y la baja altura del relieve entre ambas cordilleras. Presenta abundantes precipitaciones debido a las variaciones de altura y diferencia de latitud. Ergo el cielo es dominado por las nubes. Corral y Niebla presenta 2.000 mm, mientras que Valdivia 1.900 Como un continuo a lo largo de gran parte de las regiones nacionales la presencia de su formación geológica se presenta a través de la cordillera de la costa hacia el poniente, la cordillera de los Andes hacia el oriente y la depresión intermedia entre ambas. La de la costa es laformación geológica más antigua de nuestro país. Debido a su menor altura sus laderas son suaves a diferencia de la de los Andes. La estructuración de los ríos y la presencia de hitos geográficos de altura como el volcán villarrica crean variados microclimas en la misma región. Como consecuencia se han desarollado también diversos bosques nativos. Hay importantes reservas de agua desde los glaciares hasta la extensa presencia de ríos, trece lagos y evidentemente la costa. Todos ellos permiten también la existencia de una extensa fauna acuática.



Mariquina Guía de Áreas Protegidas de la Región de los Ríos: WWF Chile 2012 Valdivia, Chile

Mariquina es una de las comunas enmarcadas en la provincia de Valdivia. Se sitúa en la recientemente creada en 2007 XIV región de Los Ríos y limita al norte directamente con la IX región de La Araucanía. La población de la ciudad se concentra principalmente (un 50%) en la capital de la región y el restro se distribuye entre Río Bueno y La Unión. Un 11% de los habitantes regionales se declaran como indígenas. La principal etnia es la mapunche, que se concentra en las zonas de Lago Ranco, Panguipulli, Lanco, Futrono y Mariquina. En la última se ubican, alrededor de San José de Mariquina las localidades de Mehuín, Puringue Rico y Alepue, todas con una fuerte presencia de comunidades con ascendencia mapunche. Dado que la zona alrededor de la Selva Valdiviana y el estuario de la capital en conjunto con las reservas nacionales y provadas, los alrededores tienen una fuerte impronta turística. Estas agrupaciones se han integrado paulatinamente a los circuitos de etnoturismo organizados por la región como una manera de dar a conocer y dar mayor presencia a sus costumbres.

saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América

La población denominada como mapuche de la región de Los Ríos pertenece en realidad al pueblo williche, establecido desde el río Toltén en la actual región de la Araucanía hasta el seno de Reloncaví. Más específicamente se trata del pueblo williche lafkenche que quiere decir gente del agua. geomorfología A diferencia de la caracterización geográfica de la región, la zona de la cordillera de la Costa en Mariquina desaparece para dar paso a una depresión al sur de Loncoche debido a la presencia del río San José. Luego se une con la depresión intermedia a través del valle Calle Calle. Por lo tanto la depresión San José presenta cordones montañosos tanto al este como al oeste.


El suelo de la zona presenta sedimentos marinos, glaciales, fluvioglaciales y lacustre. Por último presenta a nivel superficial una capa de cenizas volcánicas. Estas tres condiciones hacen que el suelo sea altamente propicio para el desarrollo de la agricultra y ganadería. hidrología Los prinicpales hitos de la hidrografía son el río Lingue y el río Cruces. El primero nace en la cordillera de Mahuidanchi, se forma a partir de afluentes como Pichilingue, Huatro uno y dos, estero Los Venados,Quesquechan y Tringlo. Desemboca en bahía Maiquillahue, próxima a Mehuín, donde desemboca en el mar. De origen pluvial, sus máximos caudales se alcanzan en invierno, causando inundaciones a su alrededor. EL segundo nace en la región de La Araucanía. Extensión de 52 km. En localidad Los Ciruelos recibe pequeño aporte de esteros Turbio y Dollinco.Tras el paso por San José de la Mariquina reduce su velocidad. Desde la localidad de Pelchuquín su morfología es modificada dando lugar al santuario de la naturaleza Carlos Andwanter. Hacia la costa se une con el río Calle Calle para conformar el Valdivia y desembocar el la bahía de Corral. clima debido a la orografía y la influencia oceanica el clima local es variable. En la costa el clima de litoral donde predominan las lluvias, 2.500 mm, nieblas durante la noche aseguran la humedad constante, las temperaturas extremas son casos aislados y durante el año son moderadas por la presencia del mar. La oscilación media anual no supera los 10º. Hacia el este se da un clima costero occidental con influencia mediterránea. Los promedios de lluvias varían entre 1.800 y 2.500 mm. baja probabilidad de estación seca durante el verano. Temperatura media anual es de entre 9º y 12ºC En la depresión San José predomina el clima templado cálido con menos de cuatro meses secos, debido a la sombra aportada por la cordillera de la Costa. Las precipitaciones descienden a 1.500-2.000 mm. En verano la temperatura media mensual es de 17ºC, mientras que en inierno es de 7º a 9ºC.


sociedad w wf Chile Guía de Áreas Protegidas de la Región de los Ríos: 2012 Valdivia, Chile

historia en esta zona convergen tres culturas principales tan distinas como su orígen. En primer lugar según antigüedad se encuentra el pueblo mapunche. Luego los primeros colonizadores criollos y su descendencia mestiza, y por último los colonos alemanes que lelgaron en búsqueda de mejores condiciones de vida. Estas tres culturas, con sus distintas visiones del mundo permiten también una gran diversidad de modos de vida, de trabajo y relación con el entorno presentado. Actualmente conviven en armonía, juntos pero no revueltos.

ser indigena culturas originarias de Chile Terrietorio Mapuche

La cultura mapuche a la que se refiere regularmente reúne cuatro pueblos principales que se distinguen según el territorio que habitan. che quiere decir gente, mapu quiere decir tierra, por lo que mapuche significa gente de la tierra. Estas son las diferentes agrupaciones de la cultura mapuche según el territorio en el que habitan: mapu·che tierra pikun·che x pehuen·che lafken agua willi·che

educar chile Nuestro Chile XIV región de Los Ríos Pueblos Originarios

centro norte este oeste sur

En la Región de los Ríos se ubicaban, desde antes de la llegada de los españoles, principalmente dos pueblos originarios: los huilliches y los mapuches o “gente de la tierra”, el pueblo indígena más numeroso de nuestro país y tal vez el único que conserva aún, en algunos asentamientos, su lengua y parte de su cultura. Los huilliches, que quiere decir “gente del sur”, se ubicaron al sur del río Toltén llegando hasta el Seno de Reloncaví. Ocupaban la franja central del territorio y principalmente se asentaron en las zonas de Osorno,


Llanquihue y Valdivia. Otro grupo que se hace presente en la zona son los mapuches o “gente de la tierra”, el pueblo indígena más numeroso de nuestro país y tal vez el único que conserva aún, en algunos asentamientos, su lengua y parte de su cultura. Esta Región a pesar de encontrarse bastante alejada del centro del país desde donde se planificó la conquista de Chile, pronto se vio intervenida por la fundación de fuertes y ciudades que marcaron la presencia española en el país incluso más allá de las derrotas de estos. Por ejemplo, después de la Independencia de Chile el último bastión español que quedó en Chile fue Castro, en la isla de Chiloé, que fue incorporada en 1826 por Ramón Freire. La ciudad más importante ubicada al norte de esta región es Valdivia, la cual fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, ubicada cerca de un puerto y entre los ríos Calle-Calle y Cruces fue un lugar estratégico para las pretensiones españolas transformándose en la segunda ciudad más importante de las fundadas por los españoles al sur de Chile. En 1840 llegaron los primeros colonos alemanes a esta zona la cual, se encontraba separada por la ocupación mapuche en la zona de la Araucanía , así el gobierno encomendó a Bernardo Eunom Philippi, traer colonos desde Alemania y entregarles terrenos debidamente marcados. En 1846 se instalaron los primeros colonos en estos territorios. A medida que nos acercamos a las regiones del sur nos encontramos con ciudades y pueblos más jóvenes, lo que se explica en gran parte por la lentitud de la colonización en tierras donde el clima y la geografía son poco favorables.

ser indigena culturas originarias de Chile Terrietorio Mapuche


saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América ine-mideplan Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile Censo 2002 2005 Santiago, Chile

La comunidad williche lafkenche no es una etnia, sino una territorial, un subgrupo de lo que conocemos comunmente como el pueblo mapuche. Los términos williche lafkenche se refieren a puntos cardinales o hitos geográficos en los que se han asentado históricamente. El pueblo williche se sitúa desde el río Toltén hacia al sur, al sur de la comunidad mapuche: willi·che quiere decir gente(che) del sur(willi). Mientras que lafken·che quiere decir gente(che) del agua(lafken), más bien del lago o del mar, como es el caso de la comunidad williche lafkenche. En Mariquina un 22,3% de los habitantes se identifica como perteneciente a la etnia mapuche. Dada la ubicación de estos en la comuna de Mariquina, para referirse a las personas mapuche, se refiere a ellas como williche lafkenche. Aproximadamente el 71% de ellos se ubica en zonas rurales, un 29% en urbanas. Educación: 62,9% básica, 23,9% media… El único asentamiento arcáico de la comuna se emplaza en el litoral, mientras que en la depresión se regis


antecedentes materiales Periodos en los que se ha registrado ocupaciones humanas en la zona: periodos arcaico, alfarero temprano, alfarero tardío e histórico. Del primero solo se registran objetos del litoral. Del resta de los periodos se encuentran tanto en la costa como en la depresión intermedia. Los sitios fueron ocupados con fines habitacionales, funerarios y productivos (talleres). Los objetos encontrados se componen de cerámica, artefactos líticos y óseos, loza, platería,fogones y fosas funerarias. Sitios arquológicos de la comuna: chan-chan-18 litoral arcaico santa marta río cruces alfarero temprano chan-chan-1 terrzs. marinas alfarero tardío maiquillahue litoral puerto nuevo 1 litoral tren tren 1 y 2 litoral alepué 4, 5 y 6 litoral puile río cruces histórico tardío republicano puringue pobre colonial tardía pelchuquín histórico rivera histórico bellavista histórico

saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América


saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América

ocupación territorios entre los años 1542 y 1550 Pedro de Valdivia concentra sus esfuerzos en la exploración del sur del país. En 1951 después de fundar La Imperial ingresa al valle de Mariquina con la ayuda del indígena Alicán. Ahí establece un campamento junto al río Quepe, actul Cruces, a la espera de refuerzos. Al finalizar ese año el pueblo williche decide expulsar a los españoles, sin éxito. El año siguiente se funda en las proximidades la ciudad de Valdivia. Desde ahí hacen uso del territorio, explotan los recursos naturales (mina de oro Madre de Dios hallada a comienzos de los ‘60) y utilizan a los nativos como mano de obra y son objeto de las evangelización. Misioneros franciscanos utilizaban la lengua mapudungun para comuncarse. yacimientos Es el capitán Gerónimo de Alderete quien toma posesión de la encomienda entre el río Toltén y Calle Calle, tierras que incluían 53 caciques y 10.000 indios. De noviembre a marzo se dedicaban al lavado del mineral y el resto del año a la siembra y cosecha. Como consecuencia de las malas condiciones de trabajo, y extendidas muertes debido a enfermedades transiimitidas por los criollos, la comunidad williche se levanta contra sus dominantes en 1599. casas fuertes para protegerse de eventuales ataques, cercadas rústicamente con madera ataad de cintas de cuero y de no más de 14 o 15 pies de altura, con foso y más paredes hacia el interior. En 1598 en una acción combinada entre mapuche y williche provenientes desde Purén, La Imperial, Villarrica y reunidos por caciques como Pelantaru y Aganamón, la ciudad de Valdivia es destruida. Tras esto regresan a sus lugares de origen. En 1643 hay un intento holandés por crear una colonia sobre las ruinas. Ante la hostilidad nidígena, abandonan la empresa. En 1645 el Virrey del Perú Marqués de Mancera llega a la ciudad con el fin de repoblarla. Tras un tratado


de paz se reinstalan en Valdivia. El nuevo trato consistía en una relación comercial entre hispanos y williche, atrayendo a nativos de otras zonas. Esta vez la colonización vinoa compañada de la construcción de caminos, fuertes y evangelizadores. camino valdivia-concepción desde el río cruces, pasando por San José de Mariquina, desde ahí hacia el norte por dos vías: una costera y una interior. Unían las ciudades de Valdivia, La Imprial, Angol y Concepción. fuertes 1640 Virgen de la Presentación de Nuestra Señora en Mariquina por su posición estratégica antes de Valdivia y por la fertilidad de sus tierras. Por su ubicación anegadiza se traslada a Cruces en 1649. El mismo año se construye el de San Luis a orillas del río Cuyinhue, navegable todo el año. misiones esta vez realizada por jesuitas, cumple rol fundamental en la dominación de los indios. Instalan en el valle de Mariquina la primera capilla. Tras el primer fuerte y el bautismo del cacique Manqueante incentiva a la conversión del resto. Con el de San Luis se instala primera residencia jesuita que abarcaba del litoral al valle, desde el río Valdivia a Toltén Bajo. En 1683 se trasladan a Toltén Bajo. En torno a estas se instalan casas de oficiales y soldados. Paulatinamente se trasladan hacia el valle de Mariquina en busca de mejores condiciones de cultivo de trigo, cebada, manzana y la crianza ovina, vacuna que dan paso a la Villa de San José. expansión entre 1740 y 1820 se expande el territorio y economía de Valdivia, se somete al pueblo williche y se anexa a la Cornona. jesuitas? En 1752 misión de Toltén bajo se traslada al valle de Mariquina por presentar mejores condiciones para la producción y mano de obra de nativos. LLegan al valle nuevos nativos. En 1767 jesuitas son expulsados del país. En la segunda mitad del siglo XVIII se incrementa la


población compuesta tanto por hispanocriollos como por fmailias mestizas consecuencia deherencia de terrenos williche, produciendo el escape de las familias indígenas a sitios de difícil acceso para los hispanos durante el colonial tardío. A partir de la independencia se desregulariza la compra de territorios williche tras la intervención de jueces de letras más susceptibles a la corrupción. colonos alemanes tras incorporación de Valdivia y Osorno al territorio nacional la productividad de esas ciudades no es la esperada. En 1845 se promulga ley que favorece ingreso de extranjeros, a quienes se les entregaban tierras desocupadas. la mayor parte de tierras fiscales se encontraban al norte de Valdivia, entre sector Cruces y San José de la Mariquina, como punto estratégico para alejar a tribus independientes y por la de nuevo calidad de las tierras para la producción agro y ganadera. Los colonos alemanes constituyen sus haciendas sobre territorios indígenas. Además de la producción agro y ganadera se instlaron industrias. La consiguiente escacez de tierras fiscales obligó al Estado a exigir ciertas condiciones a colones previa transacción de tierras indígenas. Así se inicia la legisñación proteccionista de las tierras williche. En 1855 y 1856 en Valdivia y Llanquihue respectivamente un decreto obliga al intendente a intervenir las transacciones de territorios indígenas para asegurar: libre consentimiento de venta y pago correspondiente entre las partes. Esta legislación falló, pues nunca se aplicó en la tierras de valdivia. Como resultado los williche se desplazan hacia la costa y la cordillera y se posterga el reconocimiento de la propiedad indígena. Se modifica la estructura de la propiedad williche para siempre.


En la cultura mapuche es la mujer la encargada de preservar y transmitir el conocimiento. En este caso, también se aplica a los conocimientos necesarios para desarrollar las piezas de boqui pil pil. Mas al mismo tiempo son los hombres adultos quienes enseñan a los niños y paralelamente son las mujeres adultas quienes enseñan a las niñas. De ahí que tanto hombres como mujeres desde 30 años de la zona de Mariquina sepan actualmente cómo tejer el boqui. Lo aprendieron desde pequeños porque es parte de su formación de mapuche. La lengua mapuche, los relatos orales son de gran importancia, pues es la única manera de traspasar las tradiciones y conocimiento. No existen documentos escritos propiamente mapuche. Se adjudican la originalidad del trabajo en voki pilpil: que se originó en Alepue. El desarrollo de este arte se da en el nucleo familiar donde todos participan: ancianos, adultos, jóvenes y niños: desde la recolección de la materia prima al tejido de las fibras. No solamente lo realizan todos los integrantes, sino que en muchos casos se trata de una actividad grupal. Es la madre quien articulo el traspaso del conocimiento reunioendo a los integrantes más jovenes:niños y niñas Sin embargo son las mujeres quienes se dedican con más a la tarea. Otra manera de aprender el arte es por curiosidad: observando a los mayores hacer el trabajo, se integra naturalmente. No solo en el tejido, sino en la preparacion del material.

Püll-Püll Foki · Herencia presente y proyecciones Lienlaf Anacura, Paulino 2011


sociedad saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América

familia la unidad básica de su sistema social es la famila. La familia extendida, para ser más preciso: donde conviven varias generaciones bajo un mismo techo o territorio próximo. Son regidos por tres principios: patrilinaje, exogamia y patrilocalidad. El primero indica que la línea y descendencia familiar es determinada por el hombre de la familia. La exogamia implica buscar pareja fuera del núcleo familiar. La patrilocalidad implica que todo hijo casado habite bajo el techo paterno, a diferencia de las mujeres casadas. Hijos e hijas solteras permanecen en el hogar paterno. territorio El lof es un territorio reducido ocupado por un mismo linaje históricamente. El término lofche se refiere a las personas que en comunidad habitan ese lof. Este no incluye espacios ceremoniales ni asiste al ngillatun con representación propia, sino bajo una unidad socio-territorial mayor: el lof mapu. Este es un conjunto de lof que viven bajo la misma unidad, independientes unos de otros pero con probables vínculos parentales. Existen distinciones de poder entre estos. Se llama anümche a lofs que han habitado por más tiempo un terreno. Heredan al mismo tiempo cargos políticos y religiosos. Se llama akunche a las familias de origen externo al lof mapu. Cada uno tiene una cancha común para la ceremonia del ngillatun. Por último kiñel mapu es una unidad mayor al lof mapu. La economía estaba basada en: caza y pesca: para la esca usaban anzuelos, redes y arpones de materiales del bosque. Cazaban lobos marinos y peces. recolectaban mariscos. Navegaban mares y ríos en canoas de madera…muchos recursos marinos ganadería: crianza de de chilihueques(camélidos) y aves, horticultura de legumbres como porotos y quinoa, calabazas y ajíes en vegas y claros de bosques, agricultura de


maíz(wa) y tubérculos como la papa(poñi) y recolección de bayas y hongos. La llegada de los españoles desplazó al chilihueque para introducir caballos, vacas y ovejas, además de cereales. Esto produjo profundos cambios en sus sitemas productivos desde mediados del sigo XVIII. bosque nativo: ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱

árboles avellano arrayán coihue canelo laurel ulmo lingue luma

arbustos ˱˱ quila ˱˱ colihue

ngefüñ kollümamüll koywe foye triwe ülngu linge —

gevuina avellana mircenguella apiculata nothofagus dombeyi drimys winteri laurelia sempervivens eucryphia cordifolia persea lingue amomyrtus luma

küla rüngi

chusquea quila chusquea culeou

enredaderas leñosas ˱˱ voqui pil pil foki pül pül ˱˱ copihue kolkopiw

campsidium valdivianu lapageria rosea

plantas: ˱˱ nalca

gunnera tinctoria

ngalka

hongos territorio lafkenche ˱˱ changle — ˱˱ pique — ˱˱ gargal — ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱

hongos comuna mariquina loyo chicharrón de monte digueñe llau llau

frutos ˱˱ murta ˱˱ millay ˱˱ murra

clavaria sp. amrillaria merea romaria sp.


˱˱ chupón + maqui = muday ˱˱ copihue como un pepino ˱˱ avellanas > harina tostada ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱

medicinales chilco boldo canelo maqui nalca laurel matico laurel natre latúe

chilgko folo foye külon ngalka triwe

fuchsia magellanica peumus boldus drimys winteri aristotelia chilensis gunnera tinctoria laurelia sempervivens

materias cestería ˱˱ voqui ˱˱ ñocha

Se observa el uso de leña para manufactura de herramientas comoa arados, hachas, azadones. Para utensilios como rejas de secado y bateas. También parala combustión y calefacción y finalmente para sercomercializada fuera de los lof mapu. usos ˱˱ chupón > rukas ˱˱ voqui > amarre de rukas ˱˱ voqui > chaywe: balai que se usaba para aventar, cuando cosechaba se usaba para limpiar la semilla ˱˱ quila > manufactura de zarandas para secado de queso ˱˱ quila > canastos,sillas, sillones ˱˱ coligüe > varas para secado de carne ˱˱ luma > astiles para hachas y azadones > se tallaban artesas, bateas, wangku ˱˱ cáscara de ulmo y lingue > comercialización para curtiembres ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱

alimentos trigo maíz arvejas habas poroto papa

kachilla wa allfüda awar dengüll poñi

triticum spp. zea mays pisum sativum vicia faba phaseolus vulgaris solanum tuberosum


artesanía mapuche rica tradición en orfebrería, tallado en piedra y madera, alfarería, textil y cestería textil Hallazgos arqueológicos en Angol, región de La Araucanía, han rescatado fragmentos textiles en una urna original de los años 1300-1350 d.C. Ya antes de la lelgada de los conquistadores se producían textiles con lana de camélidos teñidos con colorantes vegetales y minerales. Tras la incorporación de la oveja y de los tintes naturales se impulsó la actividad y se modificó profundamente el resultado de los objetos elaborados. También se integraron objetos textiles de la cultura criolla. Mas la técnica se mantuvo.Se comercializaba con españoles y habitantes de la pampa argentina. Principalmente producían tres categorías de productos: ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱

indumentaria chamal > paño cuadrangular liso küpam > vestido trariwe > faja ükulla > chal chiripa > pantalón negro hombre makuñ > manta hombre

enseres ˱˱ pontro > frazada ˱˱ lama > alfombra aperos ˱˱ chañuntuku > pelero ˱˱ kutama > alforja

piedra preferentemente producían armas y objetos de mando para líderes guerreros. Además utensilios domésticos: ˱˱ tranatrapiwe > mortero de molienda ˱˱ hachas, azadas…

Los williche la trabajaron finamente para artículos religiosos y mágicos. En este caso no se comerciaban. Se fabricaba o heredaba. madera Principalmente utensilios que se producen hasta hoy: hachas y azuela. Actualmente también se elaboran platos, cucharas, fuentes, bandejas…wangku, rali, rewe, chemamüll, wampos, trolof…


saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América

cerámica antigua tradición alfarera. Formás típicas: cántaros asimétricos, ollas y jarros. De preferencia negra, en otros casos rojiza. Menos frecuente es el usa de la bicromía aplicando sustancias para reservar el color durante la cocción. Esta apariencia se conoce como estilo valdivia. La producción alfarera está estrechamente ligada a las creencias, espiritualidad y cosmovisión mapuche. los artefactos creados se han matenido en el tiempo: ˱˱ ketrumetawe > jarros asimétricos o jarro pato que se asemeja al pato ketro ˱˱ metawe > jarro simple con una asa ˱˱ challa > olla con cuello estriado y dos asas laterales

Las figuras antropomórficas son poco frecuentes, mientras que las zoomórficas se reiteran, pues representan elementos de la estructura social mapuche. Como el caso del ketrumetawe que incluye el gallo que prepara al nido e invita a la gallina a depositar sus uevos en él. Simboliza a la mujer que abadona su casa para crear una familia. Otros objetos se incluían en el ajuar funerario. artefactos utilitarios ˱˱ platos , tazas, pipas, cántaros para contener muday…

cestería a diferencia de la alfarería, que era propia de las mujeres o del trabajo en piedra y madera propio de los hombres, la cestería es un trabajo realizado tanto por mujeres como por hombres. Se ha mantenido desde sus orígenes, con variaciones contemporaneas para su comercialización. Esta continuidad gracias a la abundante disponibilidad del material de manera natural y al uso práctico que se le da a cada uno de ellos, haciéndolos imprescindibles en las tareas cotidiana. Principalmente se fabrican canastos, bandejas y mallas y algunos objetos decorativos.


El canasto radicional mapuche se diferencia de otros por la dureza de su fibra y a la concentración de su trama. Estas características resultan en un objeto resistente y de grandes dimensiones. El uso que se le da es para contener, transportar, lavar y preparar alimentos. La aduja es otra de las técnicas ampliamente utilizada para la elaboración de canastos. orfebrería previo a la llegada de los españoles se fabricaban objetos de plata, oro y cobre. Tras la llegada se centraron en la producción de plata especialmente de joyas y adornos. Desde 1700 se intri¡odujo la moneda en el intercambio comercial, que luego usaban para sus joyas. Tradicionalmente la platería ha sido un oficio masculino. Tener un objeto de plata equivalía a un talismán, y proveía de sañud y fortuna. las mujeres las llevaban en rituales importantes. La forma no tiene que ver con estética, sino con su cosmovisión. objetos tradicionales ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱ ˱˱

trarilongko > cintillo de cadena chaway > aros trapelakucha y sükill > pectorales semejantes a collares prendedores y alfileres > para sujetar mantos (tupu) remates y terminaciones de tejidos aperos > espuela, estribo, herrajes

vigencia de todas estas artesanías tanto el tejido como la cestería son actividades vigentes en la comuna de Mariquina. Nótese que ambas actividades han sido tradicionalmente elaboradas por hombres y mujeres desde la infancia como parte de su formación.


püll-püll foki J.T. Medina Voces Chilenas de los Reinos Animal y Vegetal que pudieran incluirse en el diccionario de la lengua castellana y propone para su exámen a la Academia Chilena 1917 Santiago, Chile Imprenta Universitaria

A continuación se presentan las definiciones incluidas en el documento Voces Chilenas desarrollado por la Academia Chilena en 1917, en pleno xxx (historia, estdo de la región). En estas no se hace mención de los usos que se le daba a este vegetel, más sí se describe detalladamente su apariencia y denominación original desde las interacciones originales con los pueblos araucanos: Boqui. m (lardizabala biternata) «Género de plantas sarmentáceas, de las cuales la más común en Chile es el voqui (vitis striata) colorado de las provincias centrales y meridionales.» Phillippi. Con tal nombre designa el abate Molina a las yedras en general , voz que encuentra su semejante en los bejucos. Así dice Rosales: «… para atarlos y juntarlos [baces de enea, totora…] ha proveido Dios de unas sogas naturales que llaman boqui, largas y delgadas, flexibles y de mucha fortaleza y duración en el agua. Hallanse colgadas de los arboles en abundancia, que como yedra trepan por ellos, de que también hacen maromas torciendo unas sogas con otras…» Ya se ve por esto, según decía, que el boqui es como el bejuco. «El boqui nace en los bosques más sombríos y húmedos, en donde serpenteando al rededor de los árboles, sube hasta la rama más alta…» Molina. Su etimología es araucana. Lenz, n. 1460, que escribe con v, ajustándose a su procedencia indígena; pero ya el propio Febrés tradujo boqui, y así escribieron Rosales y Molina, seguidos en esto por Román. Véase cóguil

También se describe el fruto que fue ampliamente utilizado por el pueblo araucanoy que integra nuevas características del mismo boqui:


Cóguil. m (lardizabala biternata) Es el fruto de la coguilera o boqui (escrito también voqui), enredadera voluble de hojas biternadas glabras, enteras festonadas o trilobuladas. Flores masculinas en racimos, las femeninas solitarias. Fruto: baya amarilla cilíndrica, comestible. Familia de las Lardizabalaceas. De origen aranceano, en cuya lengua se escribe cohgùll, según Febrés. Entre la gente del pueblo se pronuncia malamente colle: en Molina y Gómez de Vidaurre, de quienes la tomo Zerolo, cogul, todo a consecuencia de no observar el valor de la ù araucana, que se aproxima al de la u francesa.

Debido al estado de conser vación del texto al que se hace referencia es posible que se hayan hecho errores en la transcripción. También se transcribieron errores detectados

«La más útil de todas estas especies es el cogul…Luego que llega a la copa, se pasa al árbol más inmediato, o baja perpendicularmente, volviendo a subir y a bajar tantas veces, enredandose consigo mismo y con los demás voquis, que forma una especie de confusión de cuerdas pendientes muy parecidas a los aparejos de un bajel…Su fruto es una baya de una pulgada de grueso y de seis o siete dedos de largo, dentro de la cual se contiene una pulpa blanquecina, mantecosa y de sabor agradable.» Molina. Celebrado en poesía (Vial Solar, El Caballero de la gloria. Santiago de Chile, 1916, 8.º, p.53): el grano de oro del maizal florido, del cóquil dulce e fruto suspendido… Lenz, n. 186. Román dice: «Encárguense los naturalistas de describirlo con todos sus pormenores, nosotros sólo pediremos que su nombre sea incluido en el diccionario.» Véase boqui.

En diferentes textos se puede observar que para referirse a este vegetal se usa indistintamente tanto la be como la uve: boqui y voqui respectivamente. Se puede establecer que en el segundo caso se transparenta el carácter colono de quienes transcribieron a texto la palabra a partir de la lengua hablada. Actualmente varios documentos presentados por el consejo de la cultura lo escriben con be: boqui.

En el idioma alemán la letra uve se lee como la efe española, un poco más suave. De ahí que se infiera que el sonido original de la palabra sonara más bien como foqui.


J.T. Medina Chilenismos · Apuntes Lexicográficos 1928 Santiago, Chile Soc. Imp. y Lit Universo

cóguil. (Del araucano coghull) m. Fruto comestible del boqui. pilpil. (Del arauc. púlpúl.) m. Cierta especie de boqui, con hojas trifoliadas, blamquizcas, y bayas blancas, globosas, del tamaño de una arveja. Abunda en las provincias del sur de Chile. boqui. m. Especie de enredadera de Chile, de la familia de las ampelídeas, cuyo tallo, que es muy resistente, se emplea en la fabricación de cestos y canastos. (Del araucano boqui o voqui, que se dice de toda enredadera de tallos flexibles, que puedan servir como lazo o atadura.)

Ya desde inicios de siglo se hacía la distinción del boqui de otro tipo de enredaderas, y se especificaba el boqui pil pil junto al fruto que este daba. Además se indica uno de los usos que se le daba, sin aportar más información Wilhelm de Mösbach, Ernesto Botánica indígena de Chile 1992 Santiago, Chile Editorial Andrés Bello

Pëllpëll-foqui: trepadora muy estrechada (boquila trifoliata (D.C.) Dcne.). El nombre técnico proviene de la voz mapuche foqui, latinizada, el vulgar es la designación indígena de la planta, chilenizada: pilpilvoqui; en atención al color de los tallos del vegetal también se denomina voqui blanco. D



saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América

cestería en mariquina se utilizan como fibras para esta artesanía el voqui pil pil y secundariamente la ñocha. voqui pil pil boquila trifoliolata se encuentra en el bosque nativo de la región en ambientes cálidos, luminosos, húmedos y con sombra. Pertenece a la familia de las xxx, es decir tiene apariencia de enredaderas o liana: larga y delgda. Mide entre 1 y 2 m de alto. De color verde obscuro y brillante, compuesta por hojas trifoliadas de donde cuelgan flores blancas agrupadas en racimos. Produce un fruto similar a una baya. Para ascender se basa en uno de sus propios tallos sobre el que se enreda. Por lo general se apoya en árboles altos. Si no encuentra árboles, se mantiene sobre el suelo, enredandose a matorrales y helechos. aprendizaje para convertirse en artesano en voqui no es necesario leerse un manual o asistir a un curso. Desde temprana edad los niños y niñas acompañan a adultos a recolectar el material y procesarlo. De a poco se familiarizan con la tarea: observan detenidamente, les causa intriga, van recogiendo los restos del material y juegan con él, luego imitan los observado…hasta reproducir con maestría los movimientos manuales de sus familiares: madres, tías, abuelos, hermanos y hermanas. Se trata de un aprendizaje heredado, que forma parte importante de su formación como miembro de la cultura mapuche. Gran parte de las actividades colectivas que realizan estas familias están centradas en la recolección, preparación y manufactura del material: se trata practicamente de un rito, un espacio de trabajo y de esparcimiento donde las manos permanecen ocupadas mientras se da rienda suelta a diálogos, historias y a veces el silencio del entorno. género si bien el conocimiento necesario es entregado a niños y niñas por igual, son las mujeres quienes le dan mayor dedicación al trabajo. Mas es importante aclarar que no hay una denotación de femenino cuando un


hombre realiza la tarea. Los hombres tienen un rol más importante en la etapa de recolección y preparación del material, sin discriminar o atenuar la participación de mujeres en esta tarea. Esta artesanía tampoco discrimina edad. Se puede ver a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores participando en cada una de las etapas desde la búsqueda hasta la comrecialización. búsqueda el voqui se encuentra en el entorno próximo de las viviendas. Crece naturalmente en los suelos de los bosques, entre suaves montes y quebradas. Pero no se encuentra a la vista. Hay que buscarlo y encontrarlo. Implica por lo tanto salidas a terrenos por varias horas, recorriendo caminos y terrenos un tanto inaccesibles en otros casos. Se da en laz zonas de Mehuín Bajo y ene l sector costero a la altura de Alepue y Maiquillahue. No solo la elaboración final del objeto constituye una técnica, también lo es la búsqueda e identificación de la fibra. Es necesario entrenar el ojo para distinguirla de otras que a primera vista parecen similares, pero realmente no lo son. También es importante conocer el terreno: saber en qué lugares se desarrolla y en cuales no, qué zonas ya han sido recorridas recientemente. Al igual que la técnica de tejido del material, la técnica de búsqueda se hereda y se aprende observando e interviniendo en ella paulatinamente. extracción una vez que se encuentra una planta de voqui, se toman sus tallos y se cortan con un cuchillo. Después de extraerlo se forma con ella un rollo. La parte de la planta que se usa para tejer es el tallo. También la extracción requiere cuidado, pues si se hace de manera incorrecta se puede secar la planta que provee el material. Se debe seguir la patilla principal que se origina a ras de suelo. Esta sirve, pues es más flexible. Las ramificaciones que ascienden son más seca y por lo tanto

saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América


quebradiza. Los meses ideales para su extracción son enero, febrero y marzo. Fuera de este rango de tiempo el material se vuelve quebradizo. Como a veces escasea los artesanos se ven obligados a sacar el material en meses donde la calidad no es la óptima. Así se da cuenta de la vulnerabilidad a la que puede enfrentarse el vegetal, si no se cuida. Es importante conocer el estado de desarrollo de la planta del boqui para asegurar su conservación en el futuro. Principalmente para continuar la tradición del tejido con sus fibras, pero también por una cuestión del sistema en el que se encuentra inmerso: por una cuestión de equilibrio. Luis Huichamán comentan que se trata de una planta delicada y de crecimiento lento. cocción existen diversas maneras de realizar esta etapa. Varía el tiempo, la temperatura, el contenedor donde se realiza, y la adición de elementos que determinan la felxibilidad o características superficiales del material, entre otras. Se espera que el material tras ser cocido adquiera un color claro, casi blanco. Para asegurarse de obtener este color se deben seguir las instrucciones claramente y conocer de cerca el procedimiento adecuado. Para obtener un color claro más, bien blanco en la fibra, el tiempo de cocción debe ser largo. La fibra se deja hervir al menos durante dos horas en el agua. cocción al fuego esta era la forma tradicional de ablandar la cáscara. Actualmente son pocos los artesanos que lo realizan de esta manera, pues requiere más tiempo y se puede trabajar con menso rollos a la vez, pues es necesaria una supervisión más acuciosa de lo que en el fuego está sucediendo. Se prepara un fuego suave, que no contenga brasas. Que sea reducido a cenizas, pero que mantenga el calor. Ahí se entierran los rollos. La finalidad de este pro-


ceso es que se chamusque la corteza. Para que se convierta en kupülüm. Otra manera de realizar el mismo proceso al fuego era acercar el voqui cuidadosamente a la llama viva. Así se chamuscaba la corteza rápidamente. Al igual que la cocción con cenizas, este procedimiento requiere mayor cuidado en cada uno de los rollos para evitar que se quemen. El voki procesado al fuego adquiere el tan deseado color blanco, pero con la desventaja que resulta más quebradizo a la hora de manipular. cocción al agua Generalmente la cocción se realiza en grandes ollas o tambores metálicos desechados sobre fogones alimentados por madera local. La tarea se realiza en el exterior de la casa. A veces a cielo abierto, otras veces en un recinto techado contiguo a la casa. Son construcciones simples estructurados con madera y techados con zinc. En cada tambor se echan aproximadamente 10 rollos. Se cuece durante siete u ocho horas. Mientras más tiempo permanezca cociéndose, más fácil se desprenderá posteriormente la corteza. Cuando es necesario priorizar el tiempo de preparación por sobre la calidad del material, se agregan acelerantes al agua de cocción. Estos permiten remover fácilmente la corteza debido a la menor cantidad de tiempo requerida para el empozamiento. Uno de los acelerantes utilizados es la ceniza. empozamiento se retiran los rollos del fuego y se sumergen completamente bajo el agua. Tradicionalmente esta etapa se realiza en pequeños esteros. Se deja en un lugar del fxxxx donde su corriente caiga directamente con fuerza sobre el material. Para evitar que se vayan con la corriente se tapan con pidras pesadas que al mismo tiempo expongan la fibra al golpe del agua. El fondo del estero debe ser de piedras, para evitar que se tiña el voqui con vegetales u otros elementos. Se dejan ahí entre

saldivia donicke, salustio Mariküga entre historia y memoria 2011 Valdivia, Chile Imprenta América


7 a 10 días. El objetivo de esta sumerción es lograr que la corteza de la liana se pudra. Se controlan de vez en cuando para que solo se pudra la corteza y no el interior de la fibra. Si se deja más tiempo del debido, el color del material ya no es blanco, como la mayoría de los artesanos lo prefieren, se vuelve obscuro. prensado se sacan los rollos del agua y se pisan con con los pies. Se trata de un trabajo que requiere fuerza y persistencia, pues el material se trabaja en cantidades considerables. De ahí que esta etapa de la preparación sea realizada por lo general por hombres. Esta tarea se efectúa en el mismo estero ¿por qué? Antes se usaban solo los pies para prensarlo, actualmente se usan zapatillas o botas de goma. La finalidad de esta etapa es la remoción de la mayor parte de la corteza por fricción entre las ramas, los pies y el suelo. limpieza y orden después del prensado aun quedan partes indeseadas en la superficie. Estas son eliminadas en un trabajo manual con la ayuda de herramientas como cuchillos con poco filo. Los rollos fueron desechos en el prensado y y en la depuración final, por lo que es encesario volver a formarlos. Esta vez pasarán por el filtro de la mesura: serán organizados según el grososr de las varas y también su largo. Esto permitirá seleccionar con mayor facilidad las fibras adecuadas para cada parte del trabajo del tejido: la urdimbre o la trama. secado los rolllizos reenrollados son colgados al exterior de la casa o en su interior, dependiendo de la estación. Si es en el exterior suele colgarse del cerco de la propiedad. Se deja secar entre una y dos horas. Tras este tiempo está listo para ser trabajado. objetos Toda esta técnica ha sido desarrollada por el pueblo williche para producir dos objetos tradicionales. El primero y más común es el chaywe o canasto. El segundo es el chuñü o balay voqui. Este se usaba para dejar estilando y también para servir cereales. tejido la forma de tejer es muy similar a la realizada por las tejedoras de crin en Rari. Todos los objetos tejidos en voqui,


tanto los tradicionales como los contemporáneos se inician de la misma manera. Se comienza por por las varas guía o varas principales para conformar la urdimbre. Estas por lo general son más firmes y gruesas que las utilizadas para la trama. Se toman cuatro u ocho de ellas, la cantidad dependerá del grosor de la fibra y del tamaño del objeto a elaborar. Se unen todas desde el centro y se distribuyen de manera circular, como si se tratara de un paraguas. Para comenzar a tejer la trama se juntan las fibras guia de dos en dos, pues en el inicio el perímetro a recorrer es menor. Luego se deben integrar las fibras de boqui más delgado. Se inicia por el centro y se van agregando en círculo avanzando desde el centro hacia afuera, en sentido espiral, pasando por encima y por debajo de la urdimbre o varas principales. Se teje así hasta completar una vuelta o dos. Enese punto la fibra con la que se está tejiendo se da una media vuelta y comenza a pasar de manera inversa por encima y debajo de las varas guías, es decir: retrocediendo por el mismo lugar por el que pasó, desde afuera hacia el centro, pero no precisamente por el mismo lugar. Por ejemplo: si en el camino de ida el tejido pasó por arriba, en el camino de vuelta pasará por abajo. De esta manera la vara guía queda “atrapada” entre el tejido de “ida” y el tejido de “vuelta”. Cuando la trama ya se está alejando del centro se separan las varas principales que en un comienzo fueron tejidas como una sola para agrandar el objeto. objetos en el caso del chüñü cuya función es la limpieza de granos, es necesario que la trama sea tupida, con el fina que no caigan los granos seleccionados. Por eso al momento de tejer debe ir apretándose cada vuelta, evitando que queden espacios enter una vuelta y la otra. remache existen varias formas de remache y tejido, de las cuales se rescatan las siguientes: ˱˱ cruzado simple entre dos hebras ˱˱ entrecruce de cuatro fibras ˱˱ entrecruce de tres fibras

estas tres formas se usan indistintamente en un mismo objeto y entre las mismas filas de este.


usos Püll-Püll Foki · Herencia presente y proyecciones Lienlaf Anacura, Paulino

Originalmente el püll-püll voki era utilizado para la elaboración del chaíwe (chaywe), un cesto de forma redonda utilizada para el lavado y preparación de alimentos como trigo, habas, arvejas, maíz o porotos. Otro uso era el ceremonial para instancias como gillatun, machitun o lawentuwun. Un tercer uso era como unidad de medida para el intercambio de bienes en los viajes realizados a zonas de alrededor. Otro objeto elaborado con esta fibra es el chünü, una especie de contenedor como el chaywe de menor medida para la recepción de funa poñi, una preparación de papa. Previamente fue fabricado en korkopiw: fibra de la planta del copihue. Actualmente, además del uso utilitario de preparación de alimentos y el uso simbólico en ritos, se producen objetos con fines comerciales: para su uso en casas no-mapunches y como recuerdo turístico de la zona. Entre los objetos elaborados destacan: paneras, costureros, bandejas, teteras, lámparas, aves domésticas, pescados, cuelgas de pájaros, individuales, entre otros. En algunos casos se cruzan los objetos utilitarios con aquellos decorativos de apariencia zoomórfica para dar forma a un solo objeto, como es el caso de una panera cuyo recipiente es el cuerpo de una gallina y en sus extremos se ha tejido su cabeza y en el otro extremo la cola. Existen registros del uso del pül-pül voki desde hace más de un siglo. Relatos contemporáneos indican que el chaywe era elaborado previamente con tiras de la hierba del cadillo. El documento indica que la elaboración del chaywe y del buku (los objetos tradicionales) hechos con boqui datan desde hace 150 años atrás hasta mediadios del siglo 20 sin influencias externas.


venta/ comercialización Püll-Püll Foki · Herencia presente y proyecciones Lienlaf Anacura, Paulino

rutas antiguamente se llevabana caballo y actualmente tambien dada la geografia de alepue inicialmente dado el carácter natural y familiar de la actividad en torno al voqui no era necesaria la comercialización: la función de los objetos era solo para alimentos y ceremonias. Su uso era local. Además las rutas no estaban desarrolladas. A veces en ir y volver se demoraban más de un mes. la venta de le chaywe y otros objetos tradicionales era secundaria, los principales productos de este pueblo eran de la costa, como el cochayuyo,o el charqui de pescado de luche o . El viaje determina la composición de las unidades familiares, al estar ausente en el dia a dia. Desde inicios de los 50’ y ‘60 la producción se reorienta para un fin comercial finamente ligado a la llegada de turistas a Mehuin. Esta situación fue interpretada como una oportunidad para generar ingresos económicos en la familia, por lo que se tuvo un incentivo externo apra su producción. Como consecuencia el diseño del objeto original, el chaywe es modificado para satisfacer las necesidades de los nuevos ususarios. Como las paneras o teteras. También se sigue elaborando el chaywe, pero se adapta a las medidas de uso de los nuevos ususarios como por ejemplo: medianas y grandes. Los grandes eran utiliados como unidad de medida, ene ste caso para 10 k. Increíble! como se modifica el diseño por la interacción con otras sociedades! Más tarde los objetos elaborados en boqui se extienden a mercados más grandes relacionados con las grandes urbes: Concepción, Chillán, Valdivia, Linares, etc. El maremoto constituyó un hito pues se convirtió en un sitio de interés que atrajo a más turistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.