Revista Ganar-Ganar Edición 112 (sep - oct 2021)

Page 60

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Pueblos Indígenas

Leaves season

EJEMPLOANCESTRAL DE SOSTENIBILIDAD APESAR DE LAS ADVERSIDADES POR BIOELEMENTS

Pueblos Indígenas desde hace siglos, han mostrado su compromiso con el medio ambiente; empresas trabajan en la obtención de soluciones ambientales que impulsen un cambio real hacia una economía circular. Los Pueblos Indígenas en México y el mundo se han caracterizado a lo largo de su existencia por el profundo vínculo que los hermana con los elementos naturales, su respeto al entorno y su visión armónica con el universo. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación existen aproximadamente 12 millones de indígenas en México, de los cuales el 69.5 por ciento se encuentra en situación de pobreza, es decir, poco más de 8 millones 300 mil de personas. Aunado a ello, los pueblos originarios siguen padeciendo saqueo, miseria y discriminación. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) expresó que la discriminación constante, la exclusión y el desplazamiento forzado son otros de los factores de vulnerabilidad de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en adicional a la falta de las garantías individuales básicas como los derechos humanos. A pesar de las adversidades por las que atraviesan “los Pueblos Indígenas, desde hace siglos, han mostrado su compromiso para hacer frente al cambio climático y las afectaciones ambientales que se presentan a nivel global”, indicó Ernesto Montalvo, Country Manager de Bioelements.

Leaves season

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU entre algunos de sus objetivos observa revertir la pobreza, garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, igualdad de género, energías asequibles y no contaminantes, agua limpia acciones por el clima entre otros de los que se espera sean beneficiados también los pueblos indígenas.

60 | GANAR-GANAR | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021

Ante la necesidad de migrar a una sociedad más comprometida con el ambiente y su entorno para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, empresas y gobiernos han realizado acciones controversiales para transformar la actual economía lineal, como la prohibición de plásticos de un solo uso, campañas de reciclaje, entre otras acciones. Conscientes de los cambios y adversidades para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, empresas como la chilena Bioelements, Coca-Cola, Unilever, Coppel entre otras, trabajan en la obtención de soluciones ambientales que impulsen un cambio real hacia una economía circular. En el primer estudio cuantitativo de la industria del reciclaje del plástico, elaborado por La Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C. (ANIPAC), se observa que a pesar de los esfuerzos por generar una conciencia y mayor participación en la cultura del reciclaje aún hay mucho camino por avanzar: sólo el 4 % del plástico que reciben las empresas recicladoras a consecuencia de su acopio, proviene del público en general, en contraste con el 38 % proveniente de empresas. Con la finalidad de aportar soluciones a la problemática de la contaminación por plástico actividades de I+D en Bioelements han dado con una formulación llamada BioE-8 que permite la creación de envases y embalajes biodegradables en todo tipo de ambientes, con y sin presencia de oxígeno, es decir, espacios aerobios y anaerobios respectivamente, acelerando a un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

SECRETARIO DE LA ONU DECLARA EN CÓDIGO ROJO EL ÚLTIMO INFORME DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL IPCC

2min
pages 46-47

Entrevista a Jessica Daniel, Gerente Senior de Filantropía y Comunicación Interna para Kellogg Latinoamérica

7min
pages 23-25

LA RED DE BANCOS DE ALIMENTOS DE MÉXICO Y FUNDACIÓN MAPFRE ASEGURANDO UNA BUENA ALIMENTACIÓN

2min
page 21

GRUPO DE TRABAJO HAMBRE CERO

3min
pages 20, 22

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: NESTLÉ MÉXICO

1min
pages 18-19

RED BANCO DE ALIMENTOS DE MÉXICO

3min
pages 14, 16-17

ENTREVISTA A JUAN CARLOS PARDO

7min
pages 10-13

EDITORIAL Edición 112

1min
page 8

La Responsabilidad Social Empresarial clave para el éxito de la Reforma fiscal

2min
pages 68-69

En Fundación Quiera, fortalecemos y nos fortalecemos

2min
pages 70-71

Pueblos indígenas ejemplo ancestral de sostenibilidad a pesar de las adversidades

3min
pages 60-63

Karla Peterson O´Farrill, Rol de las empresas en la reconstrucción POSTCOVID

4min
pages 64-67

Trabajamos para la reactivación económica de la CDMX, COPARMEX

3min
pages 56-59

Artículo de Opinión: Francisco Suárez Hernández, Medalla de oro a la sostenibilidad para los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

4min
pages 48-49

“Trabajando Juntos por la resiliencia hidrometeorológica y climática en América Latina y el Caribe”, Cepal.

4min
pages 44-47

México se acabó los recursos naturales disponibles para 2021

3min
pages 36-37

400 años, reducidos en favor medioambiente

3min
pages 42-43

El cambio climático, retos y oportunidades a los que se enfrenta América Latina

2min
pages 40-41

OSC Digital, fortalecimiento tecnológico para el tercer sector

2min
pages 52-55

Reconocimiento Universitario Caracol de Plata 2021

2min
pages 50-51

Los Mejores Lugares para Trabajar® cuidado y contribución social en voz de sus colaboradores

1min
pages 32-35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.