Revista Ganar Ganar edición 106 septiembre - octubre 2020

Page 26

ARTÍCULO DE OPINIÓN

DINERO ÉTICO En nuestras sociedades modernas y globales el consumo es a la vez problema por deficiencia y por exceso: el norte consume más de lo que necesita y el sur necesita más de lo que consume. POR RAÚL FRANCHI /

Profesor del área académica de Factor Humano de IPADE Business School Raúl Franchi Martínez Moreira La filósofa valenciana Adela Cortina, autoridad mundial en ética de la empresa, plasma estas ideas en su libro “Por una ética del consumo”, publicado en el 2002, del que retomo algunas notas. Un efecto en esta ecuación del “progreso” es que los excesos de una fracción del globo impiden la supervivencia digna del resto, no sólo por las desigualdades en el comercio, sino además porque el planeta colapsaría en cuanto los pobres consigan vivir al estilo de los ricos. Se trata sin duda del mayor desafío que enfrentamos, en mi opinión junto al cataclismo moral que suponen la manipulación de la vida en general, así como diversos atentados sistemáticos y generalizados contra la vida humana en particular. Frente a semejantes desafíos, la COVID-19 pasa a ocupar un modesto tercer o cuarto lugar. Las empresas no crean necesidades, sólo las reaniman. Peor aún, “desatan los deseos” y con ello un nuevo hedonismo individualista. El consumo esclaviza, es ciego ante los dictados y excesos de la producción, alimenta una cultura de masas y crea una especie de autómatas egoístas. Resulta imperativo desarrollar una ética de los empresarios, de manera autorregulada porque está visto que la iniciativa no vendrá de los gobiernos. En este sentido, el consumidor es un agente social cuya decisión de compra constituye un gran poder de voto (y veto) para “calificar” a las empresas que cumplan con ciertos requisitos de comportamiento ético, solidaridad social o protección ambiental. Este es el “dinero ético”. Los más de mil millones de seres humanos en situación de pobreza extrema, y la desigualdad entre ricos y pobres, hace necesario humanizar la economía.

EL PLANETA NO PUEDE SOSTENER LA IGUALDAD DE CONSUMO AL ESTILO DEL “SUEÑO AMERICANO”.

Adela propone tres claves para concebir una ética del consumo: el consumo libre que resuelva una necesidad real, no una invención o sumisión del consumidor (en cierta forma esclavizado); el consumo justo, que coloca al ser humano como fin y al consumo como acto universalizable (siguiendo la línea kantiana); el consumo corresponsable, basado en el diálogo y consenso entre las partes afectadas.

26 | GANAR-GANAR | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.