7
2
Reloj de Bolsillo CHUSÉ INAZIO NABARRO
3
Quimeras estivales y otras prosas valanderas JESÚS MONCADA
4
El cura de Almuniaced JOSÉ RAMÓN ARANA
5
Tren de Val de Zafán LIBRO COLECTIVO DE RELATOS
6
Allí donde el viento sopla para agitar las hojas de los árboles
En la Francia de entreguerras mundiales, todavía sobrevive una rara secta católica: la de aquellos que no reconocen a la Iglesia desde que el papa pactó con Napoleón un siglo atrás. El niño Catòia, llamado el empolvado, por la costumbre de empolvarse los cabellos como en el siglo XVIII, es el último descendiente de una familia occitana de refractarios. Su infancia habría podido ser la de cualquier niño de la campiña si no fuese por su abuelo, que lo preparó para que fuese el heredero de la “Pequeña iglesia” contra la voluntad de su madre. El libro de Catòia es la novela mayor de la literatura occitana moderna , y una espléndida metáfora de las comunidades que agonizan en una marginación voluntaria. Ha sido publicada en España por primera vez en catalán de la mano de Artur Quintana bajo el título de Catoia, l’enfarinat y ahora se presenta su traducción al castellano.
CHUSÉ INAZIO NABARRO
7
El libro de Catòia JOAN BODON
8
El juguete rabioso ROBERTO ARLT
www.garadedizions.com 9
La calle del agujero en la media. Todos bailan RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN
El libro de Catòia JOAN BODON
JOAN BODON
Adónde vamos ANA TENA PUY
El libro de Catòia
1
Joan Bodon conocido en francés en Jean Boudou, nació en 1920 en Crespin de Naucelle, un pueblecito occitano de Rouergue, en el seno de una familia de pequeños campesinos. Estudió para maestro de escuela y ejerció en diversas localidades de Occitania y en los últimos años en Arbatache, un barrio de Argel, donde murió en 1975. El ambiente propicio de su casa con una madre y una tía que eran grandes narradores, y el contacto con las obras de los felibres –movimiento occitano de defensa de la lengua y la cultura de Oc–, pronto llevó a Bodon a escribir en occitano dando un giro estético a la literatura occitana hacia la modernidad literaria. En prosa es autor de novelas como Contes dels Balssas sobre la familia Balzac, La grava sul camin La Santa Estèla del Centenari Lo libre de Catòia, La Quimèra, Las Domaisèlas, Lo libre dels Grands Jorns, ... y de cuentos Los contes del meu ostal... Cultivó también la poesía Res non val l’electro-chòc y Sus la mar de las galèras. Algunos de sus poemas han sido adaptados por cantautores.