EL ARAGONÉS NUCLEAR NERÍN Y SERCUÉ (VALLE DE VIO)

Page 1

2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. En preparación: 12. Dizionario aragonés chistabín. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

Artur Quintana i Font

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

11

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio)

AINAS

EL ARAGONÉS DEL VALLE DE VIO, y en especial el de Sercué, por su gran conservadurismo -Joan Coromines lo ha calificado de ciutadella summa de l’arcaisme aragonès- ha atraído la atención de muchos lingüistas desde los importantes trabajos iniciales de Jean-Joseph Saroïhandy de 1905 y 1913. En los años treinta estuvo en Sercué W. D. Elcock para estudiar los aspectos fonéticos de as auguas incandatas, y Rudolf Wilmes llevó a cabo una detallada investigación etnográfico-lingüística de todo Valle Vio. En 1944 Hortensia Buisán Bernad dio bastante información sobre el habla de Nerín y Joan Coromines vino en los años sesenta a estudiar la toponimia del valle. En fechas más cercanas han trabajado sobre esas hablas sobrarbesas Migalánchel Martín, Chabier Tomás, Raúl Usón, José Antonio Saura y Chesús Casaus. En el presente libro se recogen y se ordenan todos esos materiales, a excepción de los de Joan Coromines inaccesibles por el momento, dispersos y realizados con muy distintos propósitos, y se les añaden los procedentes de unas encuestas hechas por el autor en el verano de 2006. Con todo ello se intenta dar un cuadro lo más completo posible de un tipo de aragonés fundamental tanto para la historia de la lengua, como para su normativización y normalización.

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio) Artur Quintana i Font

Artur Quintana i Font nació en Gràcia (El Barcelonès) en 1936. Es doctor en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona. En 1966 vino al Bajo Aragón para preparar su tesis doctoral sobre el catalán de La Codonyera, y siguiendo el consejo de Germà Colon dedicó también su atención al aragonés residual de Castelserás y Torrecilla de Alcañiz. Fruto de éste su primer contacto con el aragonés fue la publicación en 1976 de El aragonés residual del Bajo Mezquín, que en 2004 ha sido reeditado en versión considerablemente ampliada. Desde entonces ha mostrado un creciente interés por el aragonés en diversos trabajos publicados unas veces en solitario, otras en colaboración, centrados en la dialectología, especialmente de las hablas ribagorzanas de transición (Encara més capcirs: els parlars orientals de Sarró (Baixa Ribagorça Oriental) (1993), A encuesta de Jean-Joseph Saroïhandy en Chuseu y Torres de lo Bispe en 1906 (2001)), y en los procesos de normativización y normalización de la lengua aragonesa (¿Qué aragonés n’a escuela? (1985), Die Kodifizierung der aragonesischen Schriftsprache (1990), Chenesis y carauteristicas de l’aragonés común (1999), Plans reguladors de l’ensenyament de l’aragonès i el català (2000)), Bellas considerazions sobre ro prozeso de normatibizazión de l’aragonés (2001), con algunas incursiones por la literatura (Bllat colrat! (1997), La influència de Salvador Espriu sobre la literatura contemporània en aragonès (2003), traducción al alemán de poesía aragonesa contemporánea en Iberia Polyglotta (2006)) y por la historia de la aragonesística (El Fons Joseph Saroïhandy de la Biblioteca Interuniversitària de Bordeus (1988), Rudolf Wilmes y Ballibió (1996), A contrebuzión de Jean-Joseph Saroïhandy á ro conozimiento de l’aragonés (2003)).


2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. En preparación: 12. Dizionario aragonés chistabín. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

Artur Quintana i Font

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

11

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio)

AINAS

EL ARAGONÉS DEL VALLE DE VIO, y en especial el de Sercué, por su gran conservadurismo -Joan Coromines lo ha calificado de ciutadella summa de l’arcaisme aragonès- ha atraído la atención de muchos lingüistas desde los importantes trabajos iniciales de Jean-Joseph Saroïhandy de 1905 y 1913. En los años treinta estuvo en Sercué W. D. Elcock para estudiar los aspectos fonéticos de as auguas incandatas, y Rudolf Wilmes llevó a cabo una detallada investigación etnográfico-lingüística de todo Valle Vio. En 1944 Hortensia Buisán Bernad dio bastante información sobre el habla de Nerín y Joan Coromines vino en los años sesenta a estudiar la toponimia del valle. En fechas más cercanas han trabajado sobre esas hablas sobrarbesas Migalánchel Martín, Chabier Tomás, Raúl Usón, José Antonio Saura y Chesús Casaus. En el presente libro se recogen y se ordenan todos esos materiales, a excepción de los de Joan Coromines inaccesibles por el momento, dispersos y realizados con muy distintos propósitos, y se les añaden los procedentes de unas encuestas hechas por el autor en el verano de 2006. Con todo ello se intenta dar un cuadro lo más completo posible de un tipo de aragonés fundamental tanto para la historia de la lengua, como para su normativización y normalización.

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio) Artur Quintana i Font

Artur Quintana i Font nació en Gràcia (El Barcelonès) en 1936. Es doctor en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona. En 1966 vino al Bajo Aragón para preparar su tesis doctoral sobre el catalán de La Codonyera, y siguiendo el consejo de Germà Colon dedicó también su atención al aragonés residual de Castelserás y Torrecilla de Alcañiz. Fruto de éste su primer contacto con el aragonés fue la publicación en 1976 de El aragonés residual del Bajo Mezquín, que en 2004 ha sido reeditado en versión considerablemente ampliada. Desde entonces ha mostrado un creciente interés por el aragonés en diversos trabajos publicados unas veces en solitario, otras en colaboración, centrados en la dialectología, especialmente de las hablas ribagorzanas de transición (Encara més capcirs: els parlars orientals de Sarró (Baixa Ribagorça Oriental) (1993), A encuesta de Jean-Joseph Saroïhandy en Chuseu y Torres de lo Bispe en 1906 (2001)), y en los procesos de normativización y normalización de la lengua aragonesa (¿Qué aragonés n’a escuela? (1985), Die Kodifizierung der aragonesischen Schriftsprache (1990), Chenesis y carauteristicas de l’aragonés común (1999), Plans reguladors de l’ensenyament de l’aragonès i el català (2000)), Bellas considerazions sobre ro prozeso de normatibizazión de l’aragonés (2001), con algunas incursiones por la literatura (Bllat colrat! (1997), La influència de Salvador Espriu sobre la literatura contemporània en aragonès (2003), traducción al alemán de poesía aragonesa contemporánea en Iberia Polyglotta (2006)) y por la historia de la aragonesística (El Fons Joseph Saroïhandy de la Biblioteca Interuniversitària de Bordeus (1988), Rudolf Wilmes y Ballibió (1996), A contrebuzión de Jean-Joseph Saroïhandy á ro conozimiento de l’aragonés (2003)).


ARTUR QUINTANA I FONT

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (VALLE DE VIO)


ARTUR QUINTANA I FONT

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (VALLE DE VIO)

GARA D’EDIZIONS * INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza * Zaragoza, 2007


Portada: sobre diseño de Fernando Lasheras.

El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio)

Para la realización de este trabajo se otorgó en el año 2006 una ayuda del Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Este libro ha recibido una ayuda del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Publicación número 2.740de la Institución «Fernando el Católico» (Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2 E-50071 ZARAGOZA Tlf.: (34) 976 28 88 78/79 Fax.: (34) 976 28 88 69 http://www.ifc.dpz.es ifc@dpz.es © Para esta edición: Gara d’Edizions Avda. Navarra, 8 E-50010 ZARAGOZA www.garadedizions.com gara@garadedizions.com Depósito Legal: Z-3953-2007 I.S.B.N.: 978-84-8094-060-3 Impresión: INO Reproducciones. Zaragoza Impreso en Aragón-Printed in Aragon


En aqueras embueltas Saroïhandy plegaba de fer una estacha en Sercué de a que beniba ziertamén enluzernato. Bi eba replegato uns materials increíbles. Miandes. ¿D'aón bians? ¿Qué tians? Es buas. Branga, garra, ni un pel. Úndalo con graxa. Será de bian luañes... Sin duda ye un altro estadio de a biella luenga -diziba iste gran conoxedor de parlaches propios e foranos. L'aragonés de Sercué ye, sin de dudas, o menos contaminato, o més chenuino... Chusé Inazio Nabarro: Reloch de pocha, p. 80.


INTRODUCCIÓN Las hablas de Nerín y Sercué se encuentran en el aragonés central1 y concretamente dentro de las hablas de Ballibió, calificadas por Joan Coromines como la ciutadella summa de l’arcaisme aragonès2. Más aún: en Sercué se han podido documentar, con carácter general en el habla viva, la mayor parte de los fenómenos más genuinos del aragonés, fenómenos que en otras hablas nunca lo han sido de forma conjunta y con un carácter tan general. Es un hecho que han destacado muchos de los investigadores del aragonés, desde Jean-Joseph Saroïhandy, el descubridor, por así decir, del aragonés moderno y muy especialmente del de Sercué3, a W. D. Elcock4, como también Gerhard Rohlfs5 y Manuel Alvar6. Con todo Nerín, localidad muy cercana a Sercué, con la cual siempre ha mantenido mucho contacto, no le va demasiado a la zaga en cuanto al carácter conservador y genuino de su habla. Pienso que el título de variedad nuclear de la lengua7 que Chabier Tomás y Raúl Usón dan al aragonés de Ballebroto, Ribera de Fiscal, la Solana, Ballibió y Puertolás se puede aplicar con mayor propiedad todavía a las hablas de Nerín y Sercué. El hecho de que ambas hablas se encuentren ahora, en el año 2006, en situación casi agónica8, no debe ser impedimento a la hora de tenerlas muy en cuenta tanto en el establecimiento del aragonés estándar, como en el de la gramática histórica de esta misma lengua. Saroïhandy, como ya he indicado, fue el primero en estudiar el habla de Sercué y lo hizo en todos sus aspectos. Estuvo allí en 19059, y aun cuando solamente publicó en 191310 una pequeña parte de los materiales allegados –la casi totalidad de esos materiales no se ha publicado hasta fechas muy recientes11– consiguió llamar la atención de 1 Nagore (1989), p. 30. 2 Cito por Saura (2001), p. 90. 3 En opinión de Óscar Latas el habla de Sercué es un modelo, [que] le sirve de referencia en la mayor parte de sus estudios (Sa, p. 104). V. también la nota siguiente. 4 Elcock declara: [Sercué] es el punto crucial de toda nuestra encuesta (E, p. 17) y añade: el pueblo de Sercué, cuya importancia ya había sido subrayada por Saroïhandy, destaca como el más conservador (E, p. 53). 5...la sonorización de las sordas junto a nasal o líquida se extiende al alto valle del río Cinca, con mayor vitalidad en las zonas de Torla, Fanlo y Sercué, Rohlfs (1985), p. XXI. 6 Sercué es la aldea donde están más vivas las sonorizaciones que nos ocupan, Alvar (1953), p. 185. 7 T. 8 Tomo este adjetivo de Nabarro (2004), p. 11. 9 Si, p. 494. 10 Si, especialmente p. 486-488. 11 Sa.

7


Prólogo

los investigadores hacia Sercué. En 1930 acudió allí Rudolf Wilmes, un discípulo de Fritz Krüger, e investigó también en otras localidades de Ballibió: Buarba, Nerín y Yaba12, si bien se limitó casi con exclusividad al léxico de la cultura material, mayoritariamente sustantivos. Cuatro años más tarde, en 1934, trabajó en Sercué W. D. Elcock centrándose en los fenómenos de la conservación de las oclusivas sordas intervocálicas y la sonorización de las oclusivas sordas después de nasal y líquida13, y aportando como Wilmes mayoritariamente sustantivos. En 1944 Hortensia Buisán Bernad, zaragozana con raíces en Sobrarbe –la madre era de Oto y el padre de Nerín– donde solía pasar largas temporadas, redactó un diccionario de unas 700 voces, con observaciones casi exclusivamente léxicas, procedentes en gran parte de Nerín, que no se ha publicado hasta el año 200514. Durante casi medio siglo apenas se hizo nada nuevo15 sobre las hablas en cuestión hasta que en 1988 Migalánchel Martín y otros grabaron una encuesta de media hora de duración con un informante de Sercué, José Ceresuela de casa Rei, entonces de edad de 63 años16. En los años 1998 a 2000 Chabier Tomás y Raúl Usón han recogido materiales de toda clase de grandes zonas del aragonés central, con inclusión de todas las localidades de Ballibió, entre ellas, claro está, Nerín y Sercué, con informantes de edades entre los 60 y los 40 años17. En el año 2005 Chesús Casaus Parrilla encuestó en Buisán y en Nerín tomando como cuestionario el citado diccionario de Hortensia Buisán Bernad, del cual estaba entonces preparando la edición en colaboración con Pascual Miguel Ballestín. Chesús Casaus ha puesto amablemente en mis manos los resultados de su encuesta. A partir de todos los materiales hasta aquí reseñados, a los que he añadido los recogidos por mí mismo en algo más de 15 días de encuesta en Nerín y Sercué en septiembre y octubre del año 2006, he redactado el siguiente estudio sobre el aragonés de las dos localidades mencionadas. Para evitar prolijidad me limito en gran parte a describir únicamente lo que es característico del aragonés frente a los romances vecinos, es decir frente al catalán, al occitano y al castellano, especialmente en sus respectivas variantes ribagorzana, gascón pirenaico y castellano hablado en Aragón. Las dos primeras lenguas son adstrato del aragonés desde los orígenes, y en ciertas épocas también le han sido superestrato. Desde el siglo XII aproximadamente el castellano es adstrato y superestrato del aragonés.

12 W . Sobre este trabajo de Wilmes ha relizado un estimulante estudio José Antonio Saura (Saura (2001)). 13 E. 14 H. 15 En 1950 estuvo en Ballibió Robert Wallace Thompson, si bien no parece que estuviera ni en Nerín ni en Sercué. Su contribución se reduce a citar un topónimo de Sercué recogido en Bio, es Graus es Caballés (Th (1955), p. 476), y a mencionar los motes de Nerín y de Sercué (Th (1952), p. 469). 16 M. 17 Los resultados de esta copiosa labor, que hasta ahora permanecen inéditos, se pueden consultar en el Instituto de Estudios Altoaragoneses.

8


FUENTES Y ABREVIATURAS UTILIZADAS C: Chesús Casaus Parrilla: Encuesta en Oto, Nerín y Buisán. 2005 (Inédito). Da muchas precisiones a la fuente H. Indico casi únicamente los casos en que sus materiales difieren de esta última. E: Elcock, W.D: Algunas afinidades fonéticas entre el aragonés y el bearnés. Zaragoza: Xordica 2005. (Cuadernos Jean-Joseph Saroïhandy, 3). Los materiales solamente dan información de Sercué y se limitan casi exclusivamente al campo nominal. ET: Elcock, W.D.: “Toponimia menor en el Alto Aragón”, en Actas de la primera reunión de toponimia pirenaica. Zaragoza 1948, p. 77-118. Recoge algunos topónimos de Sercué. H: Hortensia B. Bernad: Diccionario dialectal altoaragonés. Zaragoza: Gara d’Edizions, 2005. Contiene casi exclusivamente materiales léxicos referidos a Nerín. Se muestra insegura en distinguir s de x, v. p. 14, 30. M: Martín Pardos, Migalánchel, Armando Otero y Migalánchel Pérez: “A colezión de charrazos tradizionals y narrazions orals: una contrebuzión ta la esdebenidera creyazión d’un archibo sonoro d’a esprisión oral”, en Estudios y y rechiras arredol d’a luenga y a suya literatura. Autas d’a primera trobada (Uesca 20-22 de febrero de 1997). Uesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa, p. 163-168. La grabación de media hora de duración con un informante de Sercué que en este artículo se indica se puede consultar en el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Da información general referida a Sercué. M1: Tres textos de literatura popular procedentes de Nerín y Sercué recogidos por Migalánchel Martín Pardos en Bio y en Buasa de Ballibroto en la década de los ochenta del siglo pasado. Para su bibliografía véase la fuente anterior. Sa: Saroïhandy, Jean-Joseph: Misión lingüística en el Alto Aragón. (Ed.) Óscar Latas Alegre. Zaragoza: Xordica 2005. (Cuadernos Jean-Joseph Saroïhandy, 5). Da información general referida mayoritariamente a Sercué. En la acentuación Saroïhandy no siempre es consecuente. Si: Saroïhandy, Jean-Joseph: “Vestiges de phonétique ibérienne en territoire roman”, Revue international des Études Basques, 7, 1913, p. 473-497. Da información general, referida a Sercué, que en gran parte se repite en Sa. T: Tomás, Chabier y Raúl Usón: El aragonés del Valle de Broto, Ribera de Fiscal, La Solana, Ballibió y Puértolas. Estudio sincrónico y diacrónico del aragonés central. (Monzón: 2000). [Inédito que se puede consultar en el Instituto de Estudios Altoaragoneses]. Dan información general referida tanto a Nerín como a Sercué. 9


Artur Quintana i Font

Th: Robert Wallace Thompson: “Ocho apodos en el Alto Aragón”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 1952, 8, p. 465-470. Recoge un topónimo de Sercué y los motes de las localidades de Ballibió. Los demás artículos de este autor sobre Ballibió18 no aportan nada nuevo. W: Wilmes. Rudolf: El Valle de Vio: estudio etnográfico-lingüístico de un valle altoaragonés. Zaragoza: Prames 1996. Da información tanto de Nerín como de Sercué, casi siempre limitada al campo nominal, y no siempre queda claro si los materiales le fueron dados en aragonés o en castellano. Los materiales de Ballibió que recogió Joan Coromines en la década de los sesenta y que se hallan depositados en el archivo de la Fundació Pere Coromines son por el momento inaccesibles. A estas fuentes se añaden los materiales procedentes de las encuestas que, como antes he indicado, realicé en 2006 en Nerín y Sercué, así como también los procedentes de otras breves encuestas que al mismo tiempo hice en Buarba, Bio y Fanlo. El 19 de octubre de aquel mismo año llevé a cabo una encuesta con un informante originario de Sercué que vive en La Seu d’Urgell. Todos estos informantes son nativos de la localidad correspondiente y, a excepción de los hermanos Latre, que siempre han vivido en Nerín, los demás abandonaron sus pueblos natales mayoritariamente entre los veinte y los treinta años, para volver allí al jubilarse, con la excepción del informante residente en La Seu d’Urgell. Todos ellos han vivido bastante a fondo la vida tradicional actualmente casi desaparecida, un hecho que les ha ayudado decididamente a mantener el conocimiento, por lo menos pasivo, del aragonés. En mis encuestas he utilizado unas veces el aragonés, otras el castellano, sin conseguir en ningún caso que los informantes se decidieran a utilizar, fuera de las respuestas concretas, otra lengua más que el castellano regional transido de aragonesismos. Las encuestas han consistido principalmente en presentar palabras aragonesas al informante y preguntarle a éste si dichas palabras, u otras parecidas, las usaba o le eran conocidas por haberlas oído a sus mayores. En caso positivo preguntaba también por el significado de dichas voces. En el curso de las encuestas solían salir además otras palabras no solicitadas y con frecuencia interesantes. Del discurso ofrecido por el informante, discurso de constante variación entre aragonés y castellano, he procurado deslindar siempre –en la medida que me ha sido posible– lo que pertenece a una y a otra lengua, ya que mi principal objetivo es describir la evolución del latín hablado en Nerín y Sercué desde la romanización, y no el proceso de substitución lingüística de este latín, es decir del aragonés, por el castellano. Y para mi propósito tienen el mismo escaso interés voces como mujer, caja y boj o como internet, diésel y yogur19. Con todo muchas de las frases que cito en capítulos posteriores reflejan, diría que casi inevitablemente, este proceso de substitución. 18 Thompson (1955) y Thompson (1953). 19 Á la rigueur habría que corregir a Elcock (E, p. 76) cuando escribe: la p de esta palabra [abril] se ha sonorizado, ya que lo que ha habido es la substitución de la palabra aragonesa *april por la palabra abril de la lengua castellana que actúa como superestrato sobre la aragonesa. De haber sido otro el superestrato tendríamos hoy quizás *nizán o *nisán, u otra palabra.

10


El aragonés nuclear de Nerín y Sercué

Las palabras y textos en aragonés van en negrita y las citas de cualquier otra lengua en cursiva. Para la lectura de aquellos téngase en cuenta que están escritos en ortografía aragonesa. Si una letra es muda en las hablas de Nerín y Sercué la pongo entre paréntesis. Al citar los materiales que he obtenido cito las abreviaturas correspondientes a las distintas fuentes, v. más arriba. Si se trata de materiales recogidos personalmente pongo Q. Si proceden de Nerín abrevio N, y S si lo son de Sercué.

11


Relación de informantes Nerín: -Ramón Buisán Garcés de casa Inazio, nacido en 1939. -Miguel Clemente Giral de casa Clemente, nacido en 1944. -Manuel Latre Clemente de casa Chuan, nacido en 1961, -Ramón Latre Clemente de casa Chuan, nacido en 1962. -José Ramón Torres Viñola de casa Galizia, nacido en 1939. Otros informantes participaron ocasionalmente en las encuestas. Sercué: -Joaquín Galino Buisán de casa Marzial, nacido en 1924. -Miguel Galino Palacio de casa Marzial, nacido en 1948. -José Pérez de Casa Galino, nacido en 1945. -Ramón Pérez de Casa Galino, nacido en 1947.

13


BIBLIOGRAFÍA CITADA Alvar, Manuel (1953): El dialecto aragonés. Madrid: Gredos. Madoz, Pascual (1985): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Aragón. Huesca. Valladolid: DGA, Ámbito. Nabarro, Chusé Inazio (2004). “Prólogo”, en Artur Quintana i Font: El aragonés residual del Bajo Valle del Mezquín. Torrecilla de Alcañiz: Ayuntamiento, p. 11-17. Nagore, Francho (1989): Gramática de la lengua aragonesa. Zaragoza: Mira. Quintana, Artur (2004): El aragonés residual del Bajo Valle del Mezquín. Torrecilla de Alcañiz: Ayuntamiento. Quintana, Artur (1976-1980): “El parlar de la Codonyera”, en Estudis Romànics, XVII, p. 1-253. Rohlfs, Gerhard (1985): Diccionario dialectal del Pirineo Aragonés. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Saroïhandy, Jean-Joseph (1985): “El català del Pirineu, a la ralla d’Aragó”, en Primer Congrés Internacional de la Llengua Catalana. Barcelona octubre de 1906. Barcelona: Vicens-Vives. Saura Rami, José Antonio (2001): “Un esbozo fonético para el habla del valle de Vió (Huesca)”, Alazet, 13, p. 89-112. Thompson, Robert Wallace (1953): “Some Plant-Names in the Sobrarbe”, Roman Philology, 6, p. 306-308. Thompson, Robert Wallace (1955): “El artículo en el Sobrarbe”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 11, p. 473-477.

15


NERêN

SOBRARBE

SERCUƒ

NERêN SERCUƒ

ARAGîN

SOBRARBE

MAPA 1. SITUACIîN DE NERêN Y SERCUƒ EN EL SOBRARBE Y EN ARAGîN


EL MARCO GEOGRÁFICO En la actual comarca de Sobrarbe se encuentran Nerín y Sercué, dos aldeas del ayuntamiento de Fanlo, conocido en el pasado como Valle de Vió20 –Ballibió en aragonés–, denominaciones que se siguen usando en la actualidad. Dentro de este ayuntamiento Nerín y Sercué forman un quiñón con las aldeas de Bio, Buarba, Yaba y Gallisué. En lo eclesiástico, según ya indicaba Madoz, Sercué era anejo de Vio y Nerín cuyos párrocos le sirven por temporadas21 y los niños, mientras los hubo, acudían a la escuela en Nerín. Pascual Madoz da para Nerín un número de dieciséis casas, y ocho22 para Sercué. Casi cien años más tarde Rudolf Wilmes describe así ambas localidades: Para llegar a Nerín es preciso descender a la garganta del río Aso que aquí no es aún muy profundo. El río, en el curso superior, mientras se mantiene el tiempo seco no lleva casi agua, de modo que es posible cruzarlo con facilidad. Por interminables caminos pesados y sumamente rocosos alcanzamos la cresta de una sierra que se extiende hasta Nerín. No hay aquí ni árbol, ni arbusto. Pero pronto percibimos al otro lado del valle, entre bosques, los altos almiares de Buisán, una pequeña aldea de 40 a 50 habitantes. Nerín está situado en la ladera sudoriental de la sierra del mismo nombre, de difícil acceso desde el río. Muy pronto los primeros estrechos y escasos campos de trigo indican la proximidad del poblado. Éste, que consta nada más que de 20 casas y dependencias, cuenta en la actualidad [1930] con 12 familias. Hay un gran número de edificios vacíos porque sus propietarios han emigrado a Francia buscando mejores condiciones vitales. Si miramos hacia el sudeste desde la cima (es allí donde se encuentran las eras) observamos cómo se van aproximando y encadenando cada vez más las altas sierras. El gran macizo, semejante a una fortaleza, de la Peña Sestrales está notablemente más cerca. A la izquierda las laderas se tornan más escarpadas y empinadas: el aspecto del valle es más salvaje. Esta impresión se agudiza al llegar a Sercué donde uno cree encontrarse en un gigantesco hoyo. En el sudeste se perfila contra el cielo la majestuosa Peña Montañesa que parece cerrar el valle, y en el lado derecho los montes de la sierra de Metils, ampliamente cubiertos de boj, se continúan en las agudas y rocosas laderas de la sierra vecina. El aspecto más imponente lo ofrece, empero, el gran coloso de la Peña Sestrales. Paredes verticales de piedra desnuda alternan con amplias terrazas en las cuales crecen pinos y bojes. Un bloque de forma cónica, el Fraile, domina la alta cumbre de esta montaña que se eleva a 2075 m. Sólo hacia el noroeste por el lado de Nerín se extiende libremente la mirada. Observado desde este ángu20 Madoz (1985), 332. 21 Madoz (1985), p. 316. 22 Madoz (1985), p. 274 y 316.

17


Artur Quintana i Font

lo el pueblo nos da una impresión agradable. La iglesia con un nogal gigantesco, las casas en la ladera, frente a ellas los campos de cultivo en forma de terrazas y plantados también con algunos árboles, todo el conjunto ofrece –a distancia– un aspecto ameno y acogedor. Al observarlos en cambio de cerca, los campos muestran muy escasa vegetación. Con más exuberancia crecen toda suerte de hierbas malas de las que hallamos una extensa variedad también en el camino reseco y pedregoso que conduce de Nerín a Sercué. Sercué se encuentra en la ladera meridional de la montaña situada frente a la Peña Sestrales. El pueblo está constituido por pocos edificios en los cuales transcurre la existencia de cinco familias, alrededor de más o menos 40 personas. El ambiente es más que modesto. Las casas y sus dependencias circundan una pequeña plaza tan pedregosa como los caminos que conducen a ella. En unos pocos metros cuadrados está encerrada la vida y limitado el destino de los honrados seres que casi no tienen comunicación con el mundo exterior. En verano, el penoso trabajo del campo los lleva muy temprano hacia las afueras; en invierno, la nieve y el clima de extremo rigor los mantienen encerrados en sus moradas23. En la década de los sesenta del siglo pasado se inició tanto en Nerín como en Sercué, y en general en toda la montaña, una intensa emigración. En Nerín solamente permanecieron abiertas dos casas, casa Chuan y casa Palazio, y Sercué quedó deshabitado –la última familia, la de casa Sierra, lo abandonó en 1968–. A Nerín llegó la carretera hacia 1972 o 1973 lo cual facilitó el retorno, años más tarde, de los antiguos emigrantes ya jubilados. En la actualidad Nerín tiene veinte casas abiertas y unos cuarenta habitantes, de los cuales solamente diez, los de las citadas casa Chuan y casa Palazio, viven permanentemente en el lugar. El resto suele ausentarse durante los meses de invierno. En Sercué la situación ha tardado bastante más en mejorar algo. Las casas de Sercué habían ido cayendo y únicamente se mantenía en pie casa Galino, que había sido reconstruida hacia 1955 después de un incendio. A partir de la construcción de una pista en 2001 se han reconstruido dos casas más y una tercera se encuentra en avanzado proceso de edificación. Desde el año 2005 una persona vive permanentemente en Sercué y unas 15 a 20 suelen pasar allí breves temporadas. Hasta el momento no llega la electricidad a Sercué, y el agua corriente sólo de forma muy precaria. La pista, que carece de cunetas y desagües, resulta casi intransitable con grandes lluvias. Las restantes carreteras del valle están en gran parte también en lamentable estado. Tanto en Nerín como en Sercué ha cesado toda actividad agrícola y ganadera. A excepción de unos minúsculos huertos en Nerín, que no bastan ni para el consumo familiar, todos los campos están abandonados. Tres familias se dedican a actividades hoteleras, el resto de la población vive básicamente de sus jubilaciones. Tres artesanos trabajan subsidiariamente en la talla artesana de cucharas y otros objetos de boj. La población está muy envejecida y no hay niños ni jóvenes.

23 W, p. 125-126.

18


SOCIOLINGÜÍSTICA No sabemos cuándo se inició en Nerín y Sercué el proceso de discriminación de la lengua aragonesa por parte de los partidarios del monolingüismo castellano, proceso fuertemente arraigado en Aragón tanto frente al aragonés, como al castellano regional o al catalán, y proceso según el cual en Aragón no existe más que una lengua, el castellano, con dos variantes diastráticas: el castellano estándar, calificado como hablar bien o fino24, y cualquier otra forma de hablar que difiera de aquella, calificada como hablar mal o hablar fiero (=’feo’ en aragonés)25. Ya entre los materiales recopilados por Saroïhandy en 1906 aparecen manifestaciones explícitas de carácter discriminatorio frente al aragonés. El autor indica que las palabras con oclusivas sordas sonorizadas después de nasal y líquida, cuyo étimo coincide con el del castellano ne sont plus guère employés que par les gens agés. Je les ai recueillis presque tous, à Sercué, de la bouche de l’aïeul de la Casa Marcial, D. Joaquín Garcés qui, lors de mon passage en 1905, était agé de 69 ans; son fils, sa belle fille et ses petits enfants répugnaient visiblement à s’en servir26. Pero no hay que creer que la discriminación haya empezado con la generación de los hijos de don Joaquín Garcés, es decir desde finales del siglo XIX. Ésta viene de más allá, como acertadamente observa Saroïhandy al comentar que don Joaquín Garcés luimême disait brincar à côté de branga, bango, barrango; tiampo à côté de cambo, cambana; et puarta, muarte à côté de suarde27. La situación de la lengua aragonesa era ya entonces bastante precaria entre las generaciones jóvenes. Posiblemente fue Joaquín Garcés quien le diría a Saroïhandy que la chovenalla ya no charra [aragonés]28. Sin embargo estos jóvenes que ya no hablaban aragonés, al parecer, en 1905, fueron los viejos que treinta años más tarde informaron ampliamente sobre el aragonés a Wilmes y a Elcock. Este último repetirá, como glosándola, la frase que Saroïhandy había recogido sobre el habla de los jóvenes: Los jóvenes prácticamente no hablan más que castellano, un castellano todavía con palabras del país, pero que no es ya el dialecto de antaño. Sin duda desde las investigaciones de Saroïhandy este viejo dialecto se ha perdido mucho. En dos generaciones dejará prácticamente de existir.28 Y setenta años más tarde observo, como ya he 24 Sobre este término v. E, p. 17: Se empeñan en asegurar que ya no se habla así, que ahora han aprendido a hablar “fino”. 25 Sobre la calificación negativa del aragonés v. Quintana (2004), p. 22. Para idéntica calificación del castellano de Aragón v. Quintana (2004), p. 26, y para el catalán de Aragón v. Saroïhandy (1985), p. 333 y Quintana (1976-1980), p. 7. Los ejemplos pueden fácilmente multiplicarse. 26 Si, p. 494. 27 Si, p. 494. En los materiales recogidos por Saroïhandy en Sercué no solamente están estos ejemplos de variación lingüística, sino también otros más: cuan (Sa 388) al lado de cuando (Sa 387), muller (Sa 390) al lado de mujer (Sa 388); trebajaderas (Sa 389) al lado de treballar (Sa 390)... y formas que aparecen castellanizadas en Saroïhandy abrir, por, aquellos... han sido recogidas más tarde en aragonés: aprir, per, aquels... 28 Sa, p. 390. 29 E, p. 16.

19


Artur Quintana i Font

indicado antes, que no se habla más que castellano, un castellano transido de palabras del país, si bien pasivamente se sigue sabiendo el aragonés. Y observo también que, contrariamente a lo que pasaba antes, no hay niños ni jóvenes, y en consecuencia la transmisión pasiva del aragonés, que bajo otras condiciones podría también pasar a ser activa, es por el momento, imposible. La considerable proximidad lingüística entre el aragonés y el castellano, especialmente en la lengua escrita ya desde el período medieval, ha sido probablemente el factor que ha impedido la aparición de una verdadera conciencia bilingüe en los hablantes de aragonés, sin que se produzca un cambio de lengua según los interlocutores, como ya intuyó Elcock en 1934: Los bearneses son bilingües casi sin excepción, mientras los aragoneses conocen un solo idioma, es decir, un castellano marcado por una fuerte huella de arcaísmos de origen local30. Esta actitud ha facilitado en gran manera el proceso de substitución del aragonés por el castellano. Se observa la frecuente substitución de la voz aragonesa por la voz castellana cuando los étimos son los mismos –aprir por abrir, mendir por mentir...–, pero menos cuando no se corresponden o la correspondencia no es transparente para los hablantes. De ahí que se mantengan en el castellano regional no solamente voces como garmo, brinzón o gorga, o incluso güella, sino también el artículo, ciertas formas del indefinido y los pronombres adverbiales, o la fricativa palatal sorda, la x aragonesa, en los topónimos, por ejemplo, y contrariamente a lo que ocurre en el bilingüismo catalán, donde los hablantes practican el cambio de lengua según los interlocutores, y donde pa, pedra o amic no pasan a pan, piedra o amigo, pero están desapareciendo los pronombres adverbiales, el pronombre neutro de tercera persona o la ese sonora, etc. Ante la discriminación de la propia lengua los hablantes de Nerín y Sercué han actuado de dos maneras diferentes. Unos han interiorizado de lleno esta discriminación y la defienden sin ambages. Véase la conversación siguiente sobre el aragonés entre A, un informante de Buarba, y B, una persona forastera: A: – ¡Qué palabras tan feas! B: – Pero son bonitas. A: – Yo no las encuentro tan bonitas. B: – ¿Por qué no? A: – Porque son muy bastas. En otra ocasión al mencionar yo el aragonés de Bestué, localidad donde la lengua conoce un uso activo, me lo corroboró un informante indicándome que allí hablan todavía muy mal, ¡Malismo! Otro dijo, recordando el aragonés que hablaban en Bio: Ya no había tantas palabrotas, tanto antiguo e insistió diciendo que quien hablaba muy mal, muy mal –es decir en genuino aragonés– yera... Otros hablantes han adoptado actitudes menos acomplejadas, influidos en parte por el movimiento de reivindicación del aragonés iniciado en los años setenta del pasado siglo –algunos poseen libros en esta 30 E, p. 18.

20


Artur Quintana i Font

Idf: estié... F: estará... C: estarí... PS: esté, estés, esté, estemos, estez, estén. IS: estás, estases, estás, estásenos, estásez, estasen. V. ser. fender. Las formas rizotónicas diptongan. fer. G: fendo. Pt: feto.PI: foy, fas, fa, femos, fez, fan. II: febe... Idf: fazié... F: faré... C: farí... PS: faya/faiga, fayas/faigas, faya/faiga, fayamos/faigamos, fayaz/faigaz, fayan/faigan. IS: fes... Ipr: fe, fez. ferrar. Las formas rizotónicas diptongan. fregar. Las formas rizotónicas unas veces diptongan y otras no. fuir. G: fuindo. Pt: fuito. PS: fuigo, fuyes, fuye, fuimos, fuiz, fuyen. II: fuibe... F: fuiré... C: fuirí... PS: fuiga, fuigas, fuiga, fuigamos, fuigaz, fuigan. IS: fuís... Ipr: fui, fuiz. ir. G: indo. Pt: ito. PI boi, bas, ba, bamos, baz, ban. II: ibe... Idf.: fue, fues, fue, fuemos, fuez, fuen. F: iré... PS: baiga/baya... IS: is, ises, is, ísenos, ísez, isen. Ipr: bes, iz. llebar. Las formas rizotónicas diptongan en -ia, si bien la i es asimilada a la palatal: llabo. mendir. Las formas rizotónicas diptongan. meter. Pt: meso. mober. Las formas rizotónicas diptongan. moler. Las formas rizotónicas unas veces diptongan y otras no. morder. Las formas rizotónicas diptongan. morir. G: moriendo/muriendo. Pt: muarto/muerto. PI: muero, muares, muare, morimos, moriz, muaren. II moribe... Idf: morié, moriés, murió, moriemos, moriez, morión. F: moriré... C: morirí... PS: muera, muaras, muara, muramos, muraz, muaran. IS: moriés... Ipr: muere, moriz. muyir/muir. G: muyindo. Pt: muyito. PI: muigo, muyes, muye, muyimos, muyiz, muyen. II: muyibe... Idf: muyé... F: muyiré... C: muyirí... PS: muiga, muigas, muiga, muigamos, muigaz, muigan. IS: muyís... Ipr: muye, muyiz. nebar. Las formas rizotónicas diptongan. perder. Las formas rizotónicas diptongan. pleber. Las formas rizotónicas diptongan en ia, si bien la i es asimilada por el grupo pl: plabe. plegar. Las formas rizotónicas no diptongan. poder. G: podendo. Pt: puesto. PI: puedo, puas/ puaz, puade, podemos, podez, puaden. II: podebe... Idf: podié... F: podré... C: podrí... PS: pueda, puadas, puada, podamos, podaz, puadan. IS: podés... querer: las formas rizotónicas diptongan. Pt: quiesto. II: querebe/queribe... rebendar. Las formas rizotónicas unas veces diptongan y otras no. rependir. Las formas rizotónicas diptongan. 36


El aragonés nuclear de Nerín y Sercué

rodar. Las formas rizotónicas unas veces diptongan y otras no. salir. G: salindo. Pt: salito. PI: salgo, sales, sale, salimos, saliz, salen. II: salibe... Idf: salié... F: saldré... C: saldrí… PS salga, salgas, salga, salgamos, salgaz, salgan. IS salís... Ipr: sale, saliz. saper. Las formas son regulares a partir de la raíz sap-. seguir. G: seguindo. Pt: seguito. PI: sigo, sigues, sigue, seguimos, seguiz, siguen. II: seguibe... Idf: seguié... F: seguiré... C: seguirí... PS: siga, sigas, siga, sigamos, sigaz, sigan. IS: seguís... Ipr: sigue, seguiz. sembrar. Las formas rizotónicas unas veces diptongan y otras no. sendir. Las formas rizotónicas diptongan. ser/estar. G: estando. Pt: sito. PI: soi, yas, ya, somos/semos, soz/sez, son. II yere, yara, yara, yérenos, yérez, yaran. Idf: fues, fues, fue, fuemos, fuez, fuen. F: seré... C: serí... PS: siga, sigas, siga, sigamos, sigaz, sigan. IS: fues, fueses, fues, fuésenos, fuésez, fuesen. Ipr: se, sez. V. estar. Para su uso como auxiliar v. en el léxico. serbir. G: serbindo. Pt: serbito. PI: sirbo, sirbes, sirbe, serbimos, serbiz, sirben. II: serbibe... Idf: serbié... F: serbiré... C: serbirí... PS: sirba, sirbas, sirba, sirbamos, sirbaz, sirban. IS: serbís... Ipr: sirbe, serbiz. soldar. Las formas rizotónicas diptongan. sonar. Las formas rizotónicas diptongan. tener. G: tenendo. Pt: tenito. PI: tiengo, tians, tiane, tenemos, tenez, tianen. II: tenebe... Idf: tenié... F: tendré... C: tendrí... PS: tianga, tiangas, tianga, tiengamos, tiengaz, tiangan. IS: tenés... Ipr: tiene, tenez. trayer. G: trayendo. Pt: traíto. PI: traigo, trais, traye, trayemos, trayez, trayen. II: trayebe... Idf: trayé… F: trairá… C: trairí… PS: traiga, traigas, traiga, traigamos, traigaz, traigan. IS: trayé... Imp: trai, trayez. zerner. Las formas rizotónicas diptongan. zerrar. Las formas rizotónicas diptongan. CONCORDANCIA He recogido algunos casos de no concordancia entre verbo y sujeto, posiblemente por considerar el hablante que se trata de una construcción impersonal: faltaba zien güellas N (Q), faltaba corde(r)-s N (Q), allí saliba muixardinas N (Q).

37


Artur Quintana i Font

FORMACIÓN DE PALABRAS PREFIJOS a-, al- sirven para formar verbos derivados de radicales nominales: afaixinar, aconortar, aflamar, afumar, alcorzar, anebla(r)-se... es-, des- indican separación: espedar, estallar, escodar, escrapazinar, esfollinar, esmelica(r)-se...; desfer, desjuñir, desengarmar, desora(r)-se... em-, en- indican entrada: embrecar, emburar, encada(r)-se, enfaixina(r)-se, engorga(r)-se, ensupina(r)-se,... re- indica repetición: rechitar, recullir, replegar, respigar... tras-, tres- indica que la acción verbal se realiza a través de: trascolar, tresbatir... SUFIJOS E INFIJOS Sufijos nominales -ador indica el agente: atablador, bufador, esquirador... -aire de origen occitano-catalán, indica el agente: cazaire, charraire, pescaire... -ache, -aje: mesache, orache, bestuaje... -acho, -acha peyorativo: bordegacho, forigacho... , -ada v. -ata. -al lugar abundante en: arnal, barzal, crapazal, napizal, zenizal... Indica que tiene la cualidad del primitivo, que se parece a él: caixal, capezal, dental, frontal, pedal, trascal... -alla colectivo: canalla, chobenalla, menudalla... -allo indica instrumento: batallo, enzendallo, escopallo, forcallo, pichallo... -ancha parecido a: forcancha, rodancha... -ano, -ana cualidad de: cabezana, faixana, solano, tardano... -anza forma postverbales: acordanza, minchanza. -ar colectivo: calsinar, cascallar, fabar, panar, zillar... Derivativo: costillar. -arro, -arra: aumentativo/peyorativo: fumarro, pinarra. -asco, -asca aumentativo: follarasca. -ato, -ata, -ado, -ada de tiempo: añada, begata, sanmigalada... Conjunto de: cachillada, pallata, bezindato, falcata... Cualidad de: afillada, forrata, charrata. Abstractos: beilada. -azo, -aza aumentativo/peyorativo: paretazo, ripazo... 38


El aragonés nuclear de Nerín y Sercué

-edor indica el agente, instrumento: radedor, zernedor... -enco, -engo cualidad de: añenco, friolenco, mayenco, casalengo... -ella diminutivo: balella, clabella. -engo v. enco. -ería colectivo, locativo: crabería, ferreria, masadería... -(d)ero, -(d)era estado físico o psíquico: bistero, conzietero, manifazero, trebajadera... Colectivo/locativo: forniguero, garrotera, femero, pallera... Objetos: manillera, quesera, roscadero, tajadera... Plantas: gabardera, preseguero, zeresera, manzanera... Oficios: molinero, piquero... -és, -esa: torlés, montañés, porguesa... -e(t), -eta diminutivo: chiqué, chuberé, estraleta, laseta, mozé... -ico, -ica diminutivo: cabazico, calderico, paixarico... -i(e)llo, -i(e)lla diminutivo: betiello, chubiello, portiello, clabilla... -il: carguil, fogaril, pernil... -ín, -ina diminutivo: crapazín, redolín... -ismo superlativo: buenismo, malismo... -ito, -ita: chuflito, crapito, latito... -izo, -iza oscila entre aumentativo y diminutivo: barranquizo, carrasquizo, corniza, grandizo... -ol, -ola: berderol, carnarol... -ón, -ona oscila entre diminutivo y aumentativo: ratón, Migalón, tion, chicorrón, cucharón, crapón... -or abstractos: fortor, frior... -oso, -osa cualidad de: carrañoso, lustroso, raixoso... -ot(e), -ota peyorativo: chicot, Borronota... -uco: peduco. -udo cualidad de: conzietudo, mialsudo, molsudo... -ullo: manullo, percullo... -(d)ura: ferradura, radidura, pastura... -uto, -uta peyorativo: capezuto, saputo. -uz(o), -uza peyorativo: carnuz, menchuza, palluzo... Acumulación de sufijos nominales Criarrón, fatorrón, moscallón, portalera...

39


ÍNDICE Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Fuentes y abreviaturas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Relación de informantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 El marco geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Sociolingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Fonética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 La acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Vocalismo tónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Vocalismo átono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Consonantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Consonantes iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Consonantes interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Consonantes interiores simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Consonantes interiores dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Consonantes agrupadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Grupos interiores latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Grupos interiores romances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Consonantes finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Morfosintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 El artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Nombres y adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Pronombres personales y adverbiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Pronombres y adjetivos posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Pronombres, adjetivos y adverbios demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Pronombres y adjetivos indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Pronombres y adjetivos relativos e interrogativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Numerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Conjunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Adverbios de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Adverbios de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Adverbios de cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Adverbios de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Adverbios de afirmación y negación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33


Artur Quintana i Font Verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Verbos regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Verbos irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Concordancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Sufijos e infijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Sufijos nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Acumulación de sufijos nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Infijos nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Sufijos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Infijos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Léxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Onomástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Antropónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Topónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Nombres de las casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Otros nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Topónimos de Nerín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Topónimos de Sercué . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Otros topónimos cercanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Literatura popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Fórmula final de los cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Cuento encadenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Falordieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Ensalmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Dichos de los pueblos alrededor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Anécdotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Shiboleth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Coplas y romances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Refranes y frases hechas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Láminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117


2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. En preparación: 12. Dizionario aragonés chistabín. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

Artur Quintana i Font

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

11

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio)

AINAS

EL ARAGONÉS DEL VALLE DE VIO, y en especial el de Sercué, por su gran conservadurismo -Joan Coromines lo ha calificado de ciutadella summa de l’arcaisme aragonès- ha atraído la atención de muchos lingüistas desde los importantes trabajos iniciales de Jean-Joseph Saroïhandy de 1905 y 1913. En los años treinta estuvo en Sercué W. D. Elcock para estudiar los aspectos fonéticos de as auguas incandatas, y Rudolf Wilmes llevó a cabo una detallada investigación etnográfico-lingüística de todo Valle Vio. En 1944 Hortensia Buisán Bernad dio bastante información sobre el habla de Nerín y Joan Coromines vino en los años sesenta a estudiar la toponimia del valle. En fechas más cercanas han trabajado sobre esas hablas sobrarbesas Migalánchel Martín, Chabier Tomás, Raúl Usón, José Antonio Saura y Chesús Casaus. En el presente libro se recogen y se ordenan todos esos materiales, a excepción de los de Joan Coromines inaccesibles por el momento, dispersos y realizados con muy distintos propósitos, y se les añaden los procedentes de unas encuestas hechas por el autor en el verano de 2006. Con todo ello se intenta dar un cuadro lo más completo posible de un tipo de aragonés fundamental tanto para la historia de la lengua, como para su normativización y normalización.

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio) Artur Quintana i Font

Artur Quintana i Font nació en Gràcia (El Barcelonès) en 1936. Es doctor en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona. En 1966 vino al Bajo Aragón para preparar su tesis doctoral sobre el catalán de La Codonyera, y siguiendo el consejo de Germà Colon dedicó también su atención al aragonés residual de Castelserás y Torrecilla de Alcañiz. Fruto de éste su primer contacto con el aragonés fue la publicación en 1976 de El aragonés residual del Bajo Mezquín, que en 2004 ha sido reeditado en versión considerablemente ampliada. Desde entonces ha mostrado un creciente interés por el aragonés en diversos trabajos publicados unas veces en solitario, otras en colaboración, centrados en la dialectología, especialmente de las hablas ribagorzanas de transición (Encara més capcirs: els parlars orientals de Sarró (Baixa Ribagorça Oriental) (1993), A encuesta de Jean-Joseph Saroïhandy en Chuseu y Torres de lo Bispe en 1906 (2001)), y en los procesos de normativización y normalización de la lengua aragonesa (¿Qué aragonés n’a escuela? (1985), Die Kodifizierung der aragonesischen Schriftsprache (1990), Chenesis y carauteristicas de l’aragonés común (1999), Plans reguladors de l’ensenyament de l’aragonès i el català (2000)), Bellas considerazions sobre ro prozeso de normatibizazión de l’aragonés (2001), con algunas incursiones por la literatura (Bllat colrat! (1997), La influència de Salvador Espriu sobre la literatura contemporània en aragonès (2003), traducción al alemán de poesía aragonesa contemporánea en Iberia Polyglotta (2006)) y por la historia de la aragonesística (El Fons Joseph Saroïhandy de la Biblioteca Interuniversitària de Bordeus (1988), Rudolf Wilmes y Ballibió (1996), A contrebuzión de Jean-Joseph Saroïhandy á ro conozimiento de l’aragonés (2003)).


2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. En preparación: 12. Dizionario aragonés chistabín. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

Artur Quintana i Font

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

11

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio)

AINAS

EL ARAGONÉS DEL VALLE DE VIO, y en especial el de Sercué, por su gran conservadurismo -Joan Coromines lo ha calificado de ciutadella summa de l’arcaisme aragonès- ha atraído la atención de muchos lingüistas desde los importantes trabajos iniciales de Jean-Joseph Saroïhandy de 1905 y 1913. En los años treinta estuvo en Sercué W. D. Elcock para estudiar los aspectos fonéticos de as auguas incandatas, y Rudolf Wilmes llevó a cabo una detallada investigación etnográfico-lingüística de todo Valle Vio. En 1944 Hortensia Buisán Bernad dio bastante información sobre el habla de Nerín y Joan Coromines vino en los años sesenta a estudiar la toponimia del valle. En fechas más cercanas han trabajado sobre esas hablas sobrarbesas Migalánchel Martín, Chabier Tomás, Raúl Usón, José Antonio Saura y Chesús Casaus. En el presente libro se recogen y se ordenan todos esos materiales, a excepción de los de Joan Coromines inaccesibles por el momento, dispersos y realizados con muy distintos propósitos, y se les añaden los procedentes de unas encuestas hechas por el autor en el verano de 2006. Con todo ello se intenta dar un cuadro lo más completo posible de un tipo de aragonés fundamental tanto para la historia de la lengua, como para su normativización y normalización.

EL ARAGONÉS NUCLEAR DE NERÍN Y SERCUÉ (Valle de Vio) Artur Quintana i Font

Artur Quintana i Font nació en Gràcia (El Barcelonès) en 1936. Es doctor en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona. En 1966 vino al Bajo Aragón para preparar su tesis doctoral sobre el catalán de La Codonyera, y siguiendo el consejo de Germà Colon dedicó también su atención al aragonés residual de Castelserás y Torrecilla de Alcañiz. Fruto de éste su primer contacto con el aragonés fue la publicación en 1976 de El aragonés residual del Bajo Mezquín, que en 2004 ha sido reeditado en versión considerablemente ampliada. Desde entonces ha mostrado un creciente interés por el aragonés en diversos trabajos publicados unas veces en solitario, otras en colaboración, centrados en la dialectología, especialmente de las hablas ribagorzanas de transición (Encara més capcirs: els parlars orientals de Sarró (Baixa Ribagorça Oriental) (1993), A encuesta de Jean-Joseph Saroïhandy en Chuseu y Torres de lo Bispe en 1906 (2001)), y en los procesos de normativización y normalización de la lengua aragonesa (¿Qué aragonés n’a escuela? (1985), Die Kodifizierung der aragonesischen Schriftsprache (1990), Chenesis y carauteristicas de l’aragonés común (1999), Plans reguladors de l’ensenyament de l’aragonès i el català (2000)), Bellas considerazions sobre ro prozeso de normatibizazión de l’aragonés (2001), con algunas incursiones por la literatura (Bllat colrat! (1997), La influència de Salvador Espriu sobre la literatura contemporània en aragonès (2003), traducción al alemán de poesía aragonesa contemporánea en Iberia Polyglotta (2006)) y por la historia de la aragonesística (El Fons Joseph Saroïhandy de la Biblioteca Interuniversitària de Bordeus (1988), Rudolf Wilmes y Ballibió (1996), A contrebuzión de Jean-Joseph Saroïhandy á ro conozimiento de l’aragonés (2003)).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.