DICCIONARIO ARAGONÉS: chistabín - castellano

Page 1

2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. 12. Diccionario aragonés: chistabín- castellano. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. En preparación: 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

ISBN 978-84-8094-061-0

Fernando Blas y Fernando Romanos

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

EL ARAGONÉS CHISTABÍN es una de las variedades más ricas y con más vitalidad del Pirineo Aragónes. Se trata de un modelo de aragonés de transición entre el aragonés central y el oriental, con determinados rasgos particulares del oriental en su morfología, pero que en su conjunto presenta una estructura muy similar a las formas generales del aragonés de Sobrarbe. El presente trabajo tiene su origen en el Dizionario Aragonés: chistabín-castellano/ castellano-chistabín, que obtuvo Mención Especial en el Premio Nacional de Investigación “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Cultura en 1999, y que en aquel momento contaba casi 10.000 registros organizados en 7.500 entradas y su corres-pondiente versión en castellano-chistabín. Sus autores, Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando han continuado con la laboriosa tarea de recolección de nuevos registros en el valle de Chistau a lo largo de estos años y hoy presentan la primera parte de este trabajo: Diccionario Aragonés: chistabín-castellano, fruto de diecisiete años de investigación, con más de 16.500 registros organizados en 12.300 entradas, con ejemplos de usos, referencias cruzadas, sinónimos y palabras relacionadas, acepciones, sentidos figurados y frases hechas, que permiten tener una amplia visión del aragonés chistabín, de su riqueza y su capacidad expresiva. Este diccionario recoge el léxico de las ocho localidades que integran el valle de Chistau, utilizando como fuente a personas de varias generaciones, en distintos contextos y estratos sociales. El Diccionario Aragonés: chistabín-castellano es, hasta la fecha, la mayor recopilación lexicográfica original de una variedad del aragonés. Esta obra es asimismo un intento de realizar una aportación a la normalización léxica de la lengua aragonesa partiendo de una modalidad viva.

DICCIONARIO ARAGONÉS: C HISTABÍN-C ASTELLANO

AINAS

12 DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN-CASTELLANO

(Bal de Chistau)

Fernando Blas Gabarda Fernando Romanos Hernando

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando, miembros del Instituto Aragonés de Antropología y del Consello d’a Fabla Aragonesa, son profundos conocedores e investigadores de la lexicografía aragonesa, especialmente del aragonés chistabín. Han sido muchos los años que han dedicado a investigar la lexicografía y la tradición oral en el Pirineo Aragonés. Fruto de ello son las numerosas comunicaciones que han presentado en Congresos y Jornadas. En 1999 obtuvieron Mención Especial en el XVIII Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Educación y Cultura por el trabajo titulado Dizionario Aragonés: Castellano-Chistabín/Chistabín-Castellano, estudio que recogía aproximadamente 10.000 registros en aragonés chistabín con su correspondiente versión en castellano. Asimismo, gracias a una beca del Instituto de Estudios Altoaragoneses, han realizado el estudio titulado L’aragonés bibo de Baixo Peñas sobre el aragonés hablado en A Espuña y en las aldeas que rodean Peña Montañesa. Han participado como articulistas en el libro Tradición: cien respuestas a una pregunta, editado por la Diputación Provincial de Salamanca, donde se recogen reflexiones de diversos investigadores en torno a la tradición popular y su función en nuestros días. Dentro del proyecto Archivo de Tradición Oral de Aragón, financiado por la DGA y coordinado por Biella Nuei, han realizado grabaciones y encuestas en la Comarca de Sobrarbe. Además son autores del Archivo Audiovisual del Aragonés, un trabajo de grabación audiovisual en el que se recopilan numerosas conversaciones en aragonés mantenidas con hablantes patrimoniales de las principales localidades y valles del Alto Aragón donde el aragonés permanece vivo, realizado con el apoyo de la Diputación General de Aragón. A nivel internacional han desarrollado el proyecto transfronterizo INTERREG “Detrás eths Pireneus/Dezaga d’es Perineus” para la puesta en marcha de formaciones comunes en materia de lengua y cultura tradicional a ambos lados del Pirineo. Son autores de los libros: L’aragonés de Baixo Peñas y Fraseología del chistabín, diccionario de refranes, modismos y frases hechas en aragonés chistabín. En el ámbito audiovisual también hay que señalar la elaboración de dos videos: el primero titulado La falleta y el diya d’a cultura chistabina, y el segundo A fiesta d’o traje d’Ansó, ambos con guión, sonorización y locuciones en aragonés chistabín y aragonés ansotano respectivamente. Además han realizado el DVD Ansó, Chistau, Bielsa, con grabaciones en aragonés patrimonial de dichos valles, El aragonés de Fago a Erisué, con framentos audiovisuales de todos los valles del Pirineo Aragonés y Patrimonio Lingüistico en Bal de Tena con testimonios de esta variedad de aragonés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.