DICCIONARIO ARAGONÉS: chistabín - castellano

Page 1

2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. 12. Diccionario aragonés: chistabín- castellano. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. En preparación: 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

ISBN 978-84-8094-061-0

Fernando Blas y Fernando Romanos

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

EL ARAGONÉS CHISTABÍN es una de las variedades más ricas y con más vitalidad del Pirineo Aragónes. Se trata de un modelo de aragonés de transición entre el aragonés central y el oriental, con determinados rasgos particulares del oriental en su morfología, pero que en su conjunto presenta una estructura muy similar a las formas generales del aragonés de Sobrarbe. El presente trabajo tiene su origen en el Dizionario Aragonés: chistabín-castellano/ castellano-chistabín, que obtuvo Mención Especial en el Premio Nacional de Investigación “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Cultura en 1999, y que en aquel momento contaba casi 10.000 registros organizados en 7.500 entradas y su corres-pondiente versión en castellano-chistabín. Sus autores, Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando han continuado con la laboriosa tarea de recolección de nuevos registros en el valle de Chistau a lo largo de estos años y hoy presentan la primera parte de este trabajo: Diccionario Aragonés: chistabín-castellano, fruto de diecisiete años de investigación, con más de 16.500 registros organizados en 12.300 entradas, con ejemplos de usos, referencias cruzadas, sinónimos y palabras relacionadas, acepciones, sentidos figurados y frases hechas, que permiten tener una amplia visión del aragonés chistabín, de su riqueza y su capacidad expresiva. Este diccionario recoge el léxico de las ocho localidades que integran el valle de Chistau, utilizando como fuente a personas de varias generaciones, en distintos contextos y estratos sociales. El Diccionario Aragonés: chistabín-castellano es, hasta la fecha, la mayor recopilación lexicográfica original de una variedad del aragonés. Esta obra es asimismo un intento de realizar una aportación a la normalización léxica de la lengua aragonesa partiendo de una modalidad viva.

DICCIONARIO ARAGONÉS: C HISTABÍN-C ASTELLANO

AINAS

12 DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN-CASTELLANO

(Bal de Chistau)

Fernando Blas Gabarda Fernando Romanos Hernando

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando, miembros del Instituto Aragonés de Antropología y del Consello d’a Fabla Aragonesa, son profundos conocedores e investigadores de la lexicografía aragonesa, especialmente del aragonés chistabín. Han sido muchos los años que han dedicado a investigar la lexicografía y la tradición oral en el Pirineo Aragonés. Fruto de ello son las numerosas comunicaciones que han presentado en Congresos y Jornadas. En 1999 obtuvieron Mención Especial en el XVIII Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Educación y Cultura por el trabajo titulado Dizionario Aragonés: Castellano-Chistabín/Chistabín-Castellano, estudio que recogía aproximadamente 10.000 registros en aragonés chistabín con su correspondiente versión en castellano. Asimismo, gracias a una beca del Instituto de Estudios Altoaragoneses, han realizado el estudio titulado L’aragonés bibo de Baixo Peñas sobre el aragonés hablado en A Espuña y en las aldeas que rodean Peña Montañesa. Han participado como articulistas en el libro Tradición: cien respuestas a una pregunta, editado por la Diputación Provincial de Salamanca, donde se recogen reflexiones de diversos investigadores en torno a la tradición popular y su función en nuestros días. Dentro del proyecto Archivo de Tradición Oral de Aragón, financiado por la DGA y coordinado por Biella Nuei, han realizado grabaciones y encuestas en la Comarca de Sobrarbe. Además son autores del Archivo Audiovisual del Aragonés, un trabajo de grabación audiovisual en el que se recopilan numerosas conversaciones en aragonés mantenidas con hablantes patrimoniales de las principales localidades y valles del Alto Aragón donde el aragonés permanece vivo, realizado con el apoyo de la Diputación General de Aragón. A nivel internacional han desarrollado el proyecto transfronterizo INTERREG “Detrás eths Pireneus/Dezaga d’es Perineus” para la puesta en marcha de formaciones comunes en materia de lengua y cultura tradicional a ambos lados del Pirineo. Son autores de los libros: L’aragonés de Baixo Peñas y Fraseología del chistabín, diccionario de refranes, modismos y frases hechas en aragonés chistabín. En el ámbito audiovisual también hay que señalar la elaboración de dos videos: el primero titulado La falleta y el diya d’a cultura chistabina, y el segundo A fiesta d’o traje d’Ansó, ambos con guión, sonorización y locuciones en aragonés chistabín y aragonés ansotano respectivamente. Además han realizado el DVD Ansó, Chistau, Bielsa, con grabaciones en aragonés patrimonial de dichos valles, El aragonés de Fago a Erisué, con framentos audiovisuales de todos los valles del Pirineo Aragonés y Patrimonio Lingüistico en Bal de Tena con testimonios de esta variedad de aragonés.


2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. 12. Diccionario aragonés: chistabín- castellano. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. En preparación: 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

ISBN 978-84-8094-061-0

Fernando Blas y Fernando Romanos

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

EL ARAGONÉS CHISTABÍN es una de las variedades más ricas y con más vitalidad del Pirineo Aragónes. Se trata de un modelo de aragonés de transición entre el aragonés central y el oriental, con determinados rasgos particulares del oriental en su morfología, pero que en su conjunto presenta una estructura muy similar a las formas generales del aragonés de Sobrarbe. El presente trabajo tiene su origen en el Dizionario Aragonés: chistabín-castellano/ castellano-chistabín, que obtuvo Mención Especial en el Premio Nacional de Investigación “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Cultura en 1999, y que en aquel momento contaba casi 10.000 registros organizados en 7.500 entradas y su corres-pondiente versión en castellano-chistabín. Sus autores, Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando han continuado con la laboriosa tarea de recolección de nuevos registros en el valle de Chistau a lo largo de estos años y hoy presentan la primera parte de este trabajo: Diccionario Aragonés: chistabín-castellano, fruto de diecisiete años de investigación, con más de 16.500 registros organizados en 12.300 entradas, con ejemplos de usos, referencias cruzadas, sinónimos y palabras relacionadas, acepciones, sentidos figurados y frases hechas, que permiten tener una amplia visión del aragonés chistabín, de su riqueza y su capacidad expresiva. Este diccionario recoge el léxico de las ocho localidades que integran el valle de Chistau, utilizando como fuente a personas de varias generaciones, en distintos contextos y estratos sociales. El Diccionario Aragonés: chistabín-castellano es, hasta la fecha, la mayor recopilación lexicográfica original de una variedad del aragonés. Esta obra es asimismo un intento de realizar una aportación a la normalización léxica de la lengua aragonesa partiendo de una modalidad viva.

DICCIONARIO ARAGONÉS: C HISTABÍN-C ASTELLANO

AINAS

12 DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN-CASTELLANO

(Bal de Chistau)

Fernando Blas Gabarda Fernando Romanos Hernando

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando, miembros del Instituto Aragonés de Antropología y del Consello d’a Fabla Aragonesa, son profundos conocedores e investigadores de la lexicografía aragonesa, especialmente del aragonés chistabín. Han sido muchos los años que han dedicado a investigar la lexicografía y la tradición oral en el Pirineo Aragonés. Fruto de ello son las numerosas comunicaciones que han presentado en Congresos y Jornadas. En 1999 obtuvieron Mención Especial en el XVIII Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Educación y Cultura por el trabajo titulado Dizionario Aragonés: Castellano-Chistabín/Chistabín-Castellano, estudio que recogía aproximadamente 10.000 registros en aragonés chistabín con su correspondiente versión en castellano. Asimismo, gracias a una beca del Instituto de Estudios Altoaragoneses, han realizado el estudio titulado L’aragonés bibo de Baixo Peñas sobre el aragonés hablado en A Espuña y en las aldeas que rodean Peña Montañesa. Han participado como articulistas en el libro Tradición: cien respuestas a una pregunta, editado por la Diputación Provincial de Salamanca, donde se recogen reflexiones de diversos investigadores en torno a la tradición popular y su función en nuestros días. Dentro del proyecto Archivo de Tradición Oral de Aragón, financiado por la DGA y coordinado por Biella Nuei, han realizado grabaciones y encuestas en la Comarca de Sobrarbe. Además son autores del Archivo Audiovisual del Aragonés, un trabajo de grabación audiovisual en el que se recopilan numerosas conversaciones en aragonés mantenidas con hablantes patrimoniales de las principales localidades y valles del Alto Aragón donde el aragonés permanece vivo, realizado con el apoyo de la Diputación General de Aragón. A nivel internacional han desarrollado el proyecto transfronterizo INTERREG “Detrás eths Pireneus/Dezaga d’es Perineus” para la puesta en marcha de formaciones comunes en materia de lengua y cultura tradicional a ambos lados del Pirineo. Son autores de los libros: L’aragonés de Baixo Peñas y Fraseología del chistabín, diccionario de refranes, modismos y frases hechas en aragonés chistabín. En el ámbito audiovisual también hay que señalar la elaboración de dos videos: el primero titulado La falleta y el diya d’a cultura chistabina, y el segundo A fiesta d’o traje d’Ansó, ambos con guión, sonorización y locuciones en aragonés chistabín y aragonés ansotano respectivamente. Además han realizado el DVD Ansó, Chistau, Bielsa, con grabaciones en aragonés patrimonial de dichos valles, El aragonés de Fago a Erisué, con framentos audiovisuales de todos los valles del Pirineo Aragonés y Patrimonio Lingüistico en Bal de Tena con testimonios de esta variedad de aragonés.


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 1

FERNANDO BLAS GABARDA FERNANDO ROMANOS HERNANDO

DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN - CASTELLANO


chistabinintro MAPAS ALTA.qxp:chistabin.qxd

22/7/08

07:14

Página 2

(Negro/Black plancha)

Diseño sobre portada: Fernando Lasheras

Este trabajo de investigación fue galardonado con mención especial en el XVIII Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Educación y Cultura.

DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN - CASTELLANO Este libro ha recibido una ayuda del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Publicación número 2.783 de la Institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2 E-50071 ZARAGOZA Tlf.: (34) 976 28 88 78/79 Fax.: (34) 976 28 88 69 ifc@dpz.es http://www.ifc.dpz.es © Para esta edición: Gara d’Edizions Abda. Nabarra, 8 E-50010 ZARAGOZA www.garadedizions.com gara@garadedizions.com Deposito Legal: Z-2903-2008 I.S.B.N.: 978-84-8094-061-0

Impresión: Ino Reproducciones Impreso en Aragón-Printed in Aragon.


chistabinintro MAPAS ALTA.qxp:chistabin.qxd

22/7/08

07:14

Página 3

(Negro/Black plancha)

FERNANDO BLAS GABARDA FERNANDO ROMANOS HERNANDO

DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN - CASTELLANO

GARA D’EDIZIONS * INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza * Zaragoza, 2008


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 4


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 5

Les ne adedicán a es nuestros fillos Ixabre, Ixeya, Lorién y Yali que tanto tiempo les hen furtau fendo este dizionario

Les ne adedicán a toz es chistabins y aragoneses que encara parlan esta luenga


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 6


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 7

PRESENTACIÓN DEL PREMIO Si la lengua de un pueblo es el paisaje de las palabras o el cauce preciso que acoge la inmensidad de la expresión, estamos -con este estudio que se nos invita a presentar- ante un rápido pero preciso boceto de un espacio de comunicación apellidado chistabín, retoño del aragonés en las tierras oscenses. El “Diccionario Aragonés: chistabín/castellano, castellano/chistabín” es un esfuerzo cuyos resultados creo que superan a la ardua labor de recopilación lexicográfica, de ordenación metodológica y de ensamblar minuciosamente su disposición técnica. Es una apuesta llena de sentido y sentimiento -en justo y necesario equilibrio- por corresponder con la tierra y el grupo humano que nos acoge. El habla de faz románica que se ha estudiado es un fenómeno vivo, en peligro de extinción y, como aseveran sus autores, con esperanza. Más de mil personas de manera continua y casi el doble (cuando los obligados hijos pródigos regresan al reencuentro con lo suyo, con los suyos) hacen uso de ésta para comunicarse y este hecho, en esencia, es tan valioso por lo científico como por lo humano. Retomar a la palabra que forma parte de la identidad de un colectivo es crecer en universalidad. El chistabín no está solo. Se sabe hermano por el oriente del benasqués y el ribagorzano al igual que del sobrarbés y del belsetán por el centro. También reconoce y asume las improntas contundentes del castellano y del catalán. Pero él, con humildad, a través del tiempo y la historia, ha fraguado su propio espacio aunque éste sea en comparación sencillo y limitado. En este “Diccionario Aragonés” que ha merecido ser distinguido en la convocatoria de los premios “Marqués de Lozoya” de Investigación Cultural, se recogen cerca de 10.000 registros chistabinos de lengua viva y, aproximadamente, unos 9.000 en la versión “vuelta o girada” del castellano (como gran referente) al chistabín. Las cifras hablan por sí solas pero detrás de ellas hay mucho más que lingüística, etnografía o antropología: hay retazos y retratos de vida compendiados en cada término, en cada expresión. La obra (con evidente rigor metodológico) se siente cargada de vitalidad cuando nos acercamos a ella. Sin duda, las experiencias vividas para su configuración son tan ricas como extraordinarios sus resultados. Con pocas palabras pero concisas sus autores afirman: “Esperamos que el esfuerzo de tantos años sirva para algo más que realizar un cementerio de palabras y contribuya a mejorar y mantener el aragonés chistabín y enriquecer el patrimonio cultural aragonés”. Difícil reto el pretendido: luchar contra la imposición de lenguas y lenguajes que -sin arraigo y por mor de la economía- se han instalado vertiginosamente entre nosotros sin 7


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 8

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando

el menor rubor histórico. Y entiéndase esto no como una defensa romántica o de trasnochado conservadurismo sino como un posicionamiento meditado para no dejarnos ahogar por el silencio que trasciende a cada palabra que se olvida o muere de cualquiera de las hablas o lenguas de España, de la Península Ibérica y –aunque sea un poco colombina la filosofía- del mundo. Apuesto y creo que los autores de este Diccionario también porque el patrimonio cultural español sea multidireccional y, por tanto, una realidad en todas sus vertientes y direcciones más allá de tendencias, modas o soterradas imposiciones del momento. La lengua de un pueblo es patrimonio no sólo de sus usuarios sino de todos y, por tanto, debemos afirmar nuestra voluntad para que las generaciones futuras puedan servirse de ella sin que esto sea exclusión de otras opciones o posibilidades, pero tampoco ignorando, por ejemplo, el aragonés en su modalidad chistabina. Mi respeto y admiración por los autores de este trabajo. Con ellos habrá que tener una larga “charrada” (conversación en este habla) para comprender más y mejor su aportación, y aunque yo como charro -salmantino- no soy muy “charrot” (en chistabino charlatán), mucho tenemos que compartir.

Ángel Carril Ramos1 (†) Director del Centro de Cultura Tradicional de la Diputación Provincial de Salamanca, en la actualidad Centro de Cultura Tradicional “Ángel Carril”. Madrid, 24 de febrero de 2000.

1 Ángel Carril fue director del Centro de Cultura Tradicional de la Diputación de Salamanca, fue la persona encargada de presentar y loar el trabajo en la entrega del Premio de Investigación Marqués de Lozoya, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura, del cual fue jurado. Angel Carril Ramos, era etnólogo y experto en cultura sefardí, nació en 1955 en Salamanca, ciudad donde falleció el 31 de julio de 2002.

8


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 9

PRÓLOGO Reza cierto refrán: “Quien la sigue, la consigue”; y, al final, ha visto la luz el gran tesoro léxico del chistabín que los señores Blas y Romanos vienen recopilando desde hace ya muchos años, sin poder ponerle antes un punto y aparte; por un lado, a causa de sus muchos compromisos profesionales y familares, pero principalmente porque no se ha secado nunca ese manantial inagotable e incontenible de palabras y frases dialectales que los chistabinos emplean de manera inconsciente en sus conversaciones cotidianas. Ninguno de los dos autores es desconocido en el mundo de la publicación, ya que ambos han publicado, en conjunto, por separado o con otros estudiosos, varias aportaciones escritas, bien a la dialectología aragonesa en sus diferentes manifestaciones regionales, bien a temas análogos; además, cabe destacar algún aporte de índole literaria, como el de Fernando Romanos, Baxo a mirada de os fustez, publicado en 2005 y merecedor del premio Arnal Cavero. Para darse una idea del acervo léxico descubierto por este equipo tan bien avenido, sólo hace falta echar un vistazo en su diccionario a la lista de adverbios construidos a base de la preposición a (a desembarro ‘a golpes’, a calzón tirau ‘abiertamente’), la abundancia de voces que llevan el prefijo en- o es- (entorzonar-se ‘sufrir un dolor fuerte y repentino’, escorchar ‘despellejar’), o la extensa gama de expresiones que se forma a raíz del verbo comodín fer (fer casorio ‘celebrar una boda’, fer el bot ‘quejarse’), hecho que vincula el aragonés claramente con el catalán y las lenguas románicas ultrapirenaicas. En realidad, la proximidad del valle de Chistau a Cataluña salta a la vista continuamente al hojear la presente obra, donde se encuentran términos tales como atabalar ‘enloquecer’ < tabal ‘timbal’, besante ‘vertiente’ (cf. cat. vessant < VERSARE ‘girar’), codoño ‘membrillo’ < COTONEU, enchegar ‘enchufar’ (cf. cat. engegar), ereu ‘heredero’ y minchuza ‘bazofia, comida no muy buena’ < MANDUCARE; y no olvidemos palabras como estiguaire ‘veraneante’ (cat. estiuejant < AESTIVU ‘estival’), que llevan la terminación -aire, elemento compartido por el catalán y el aragonés en unos cuantos vocablos más (pelaire [también cast.] < PARATORE, charraire ‘parlanchín’ [cat. xerraire]). El que Aragón sea una encucijada de influencias lingüísticas también se pone de manifiesto en los dobletes del tipo a empentons / a empuxons ‘a empujones’, expresiones emparentadas con el catalán empenta y el castellano empujón, respectivamente. Todos los avatares de la fonética histórica quedan reflejados en este diccionario: se registran deformaciones fonéticas drásticas, como aflisiar-se ‘asfixiarse’, al lado de formas más transparentes, como las equivalencias acústicas agundante por abundante, etc., palabras con trueque de sonantes, como emberenar ‘envenenar’ < VENENU, y usos metafóricos, como aguineu ‘persona de poca confianza’ (cf. catalán guineu ‘zorra’) y 9


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 10

Prólogo

albardón ‘persona mal vestida’. El derivado alter ‘cerro’ deja clara su procedencia de alto, pero no será evidente para todos su vinculación con el español otero, palabra cuya evolución fonética ha seguido estrictamente los cambios marcados por las leyes de esta lengua. Otros vocablos dejan constancia de la similitud fonética entre determinados sonidos que forman una clase fonológica natural y, por tanto, pueden confundirse (p. ej. el bilabial de disbraz, frente al labiodental del cast. disfraz, o el dental inicial de zundiar ‘golpear’, frente al del cast./cat. tunda < tundir < TONDERE). No deja de ser interesante también la presencia o ausencia de sonoridad en determinados segmentos ([p:b], [t:d], [k:g]) de ciertas palabras chistabinas que registran Blas y Romanos cuando éstas se comparan con sus parónimos en las lenguas románicas circundantes (cf. sapia, cast. sabor; secutir, cast. sacudir; arrisgar, cat. arriscar, cast. arriesgar), lo que evidencia la volatilidad de este rasgo distintivo, pese a que los lingüistas procuran vaticinar su aparición o su ausencia en las distintas áreas lingüísticas. Además, el grado de vibración de los pliegues vocales está condicionado por muchos factores en un contexto fonético determinado, y la forma fonológica que adopta finalmente una palabra será muchas veces el resultado de una complicada trayectoria evolutiva. En muchas voces de este repertorio se ve la actuación de la imaginación o la creatividad popular: tal es el caso de escabadientes ‘palillo’ (< excavar + diente) y esporzalaniar ‘mellar’ (< porcelana). En los nuevos diccionarios dialectales, siempre resultan fascinantes las variantes fonéticas que se agregan a las formas ya existentes en recopilaciones anteriores. En mi diccionario etimológico chistabino, publicado en el año 2000, incluí la expresión fer el mondíu ‘hacer el vago’ (citado también en Fraseología del chistabín por Blas y Romanos, 2003), proponiendo como etimología la exclamación francesa mon Dieu, utilizada para expresar desaprobación. Esta conjetura se confirma a través de la nueva variante recogida ahora por los señores Blas y Romanos, fer el mundieu. Por otra parte, cabe mencionar también que los nuevos repertorios a menudo arrojan luz sobre los pormenores de la conjugación verbal, que en los estadios iniciales de la investigación dialectal puede quedar incompleta. Así, los autores de la presente obra demuestran la incidencia del infijo -ixc- en un grupo de verbos de la tercera conjugación (p. ej. ablandir ‘ablandar’, ablandixca; funir-se ‘mermar, consumirse’, funixca), detalle pasado por alto en la mayoría de las listas léxicas de la zona, pero puesto de manifiesto en la nutrida ejemplificación provista por los compiladores de este nuevo diccionario chistabino: mete el pan a embullir ta que s’ablandixca; tiens que regar-la ta que no funixca. Este elemento morfológico ya era conocido en el belsetán, pero por lo que respecta a su situación en el chistabino no se había informado hasta el momento actual. Otro fenómeno que asoma, y con más frecuencia, en los subjuntivos chistabinos es la omnipresente [-ɡ-] de la conjugación verbal románica (inserción velar): bullir ‘hervir’, bulga; moler ‘moler’, muelga. Hay todavía otros aspectos importantes de la morfología chistabina que quedan reflejados en esta obra, como, por ejemplo, el extendido uso de la terminación sustantiva colectiva -amen / -umen, que el autor de estas líneas ya registró en su propio tra10


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 11

Diccionario aragonés: chistabín-castellano

bajo, pero que los señores Blas y Romanos citan como componente de aún más voces dialectales, tales como güellamen ‘conjunto de ovejas’ y bedellamen ‘conjunto de becerros o terneros’. Pero, sin duda, lo que de un diccionario nuevo más atrae al filólogo es la aportación de voces hasta el momento (posiblemente) no registradas, términos cuya forma fonológica presentan un reto para el ejercicio de los conocimientos etimológicos. Y en este sentido no nos decepcionarán los responsables de la presente contribución al léxico aragonés. Un repaso de su contenido arrojará formas tales como brasta ‘parte de un alimento que se ha quemado y se ha quedado pegada’ (¿relacionado con el al. braten ‘asar’ y/o el cast. brasa?), cauquet ‘curioso’ (prob. variante sin el artículo prefijado de alcaugüet ‘cotilla’; cf. cast alcahuete), comesar ‘conversar’ (¿relacionado con el cast. comensal y mesa, o reducción fonética de conversar?), crencha ‘cresta de una montaña’ (quizá el mismo lexema que el cast. crencha y el cat. clenxa ‘raya’; ¿relacionado también con el cat. escletxa ‘rendija’?), depeixa ‘periódico, revista’ (< fr. dépêche ‘noticia’ < dé + empêcher ‘impedir’ < latín tardío IMPEDICARE), fanizarro ‘masa mohosa’ (¿relacionado con el chist. fener ‘terreno pantanoso’ < FENU ‘heno’?) y petén ‘paseo muy corto’, forma esta última ya conocida, pero con un significado más general (véase el Diccionario aragonés de R. Andolz). Es de esperar que la riqueza léxica que aportan Fernando Blas y Fernando Romanos sirva de estímulo para que otros investigadores sigan indagando sus zonas de interés. A mí, estos autores me han advertido mediante sus publicaciones del peligro de dejarse caer en la autocomplacencia y creer que el fondo léxico de un área lingüística se agota en un momento determinado. Quizá, en el caso del chistabino, estemos ante una variedad excepcionalmente rica; pero me inclino a creer que lo que ofrece este dialecto también lo pueden ofrecer otros, en menor o mayor medida, y que no pasamos de tratar el aragonés con cierta superficialidad. El presente conjunto léxico supone un gran avance en la lexicografía aragonesa, sobre todo dentro del marco de la recuperación e investigación de las variedades vivas. Desde la obtención de la Mención Especial en el Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya del Ministerio de Educación y Cultura, concedida en 1999, por la primera edición de este diccionario chistabino, los autores no han estado ociosos. Sus entonces casi diez mil entradas se han convertido ahora en 16.000 registros. Si este dato nos sirve de lección a todos los investigadores para darnos cuenta de lo mucho que nos queda aún por “ixolofrar”, estaré bien satisfecho. Brian Mott2 Universidad de Barcelona diciembre de 2007 2 Brian Mott es Licenciado en Estudios Hispánicos por la Univerisidad de Aberdeen en Escocia. Es profesor de fonética y fonología inglesa en la Universidad de Barcelona. Academico de Honor de la Academia de l’Aragonés, es estudioso de las variedades vivas del aragonés y el mejor conocedor científico del chistabín, variedad de la cual hizo su tesis doctoral y sobre la cual ha editado un estudio gramatical y dos diccionarios, además de multitud de artículos científicos divulgativos.

11


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 12


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 13

Agradecimientos: A Brian Mott, profesor del departamento de lingüística de la Universidad de Barcelona, estudioso e investigador incansable, gran conocedor del aragonés chistabín, que siempre nos ha servido de referencia y de modelo, que ha sido capaz de investigar desde la realidad de la propia lengua sabiendo que la convivencia es una herramienta indispensable para ahondar en la lexicografía de las hablas vivas. A Quino Villa, maestro, psicólogo, sexólogo, y maravilloso escritor, tanto en castellano como en su lengua materna, el aragonés chistabín, por la ayuda insustituible que nos ha prestado para aclararnos dudas, matices y empleos de muchas palabras, así como por habernos deleitado con su obra literaria, sobre todo con la novela “Las zagueras trafucas de Marieta”, un autentico vergel de ejemplos, empleos y palabras que han formado parte de este diccionario. A Chusé Aragüés, editor, lector incansable y entusiasta de la lexicografía, por sus muchas aportaciones y cambios realizados para mejorar la composición de esta obra, así como por la paciencia y comprensión que ha demostrado con nosotros a lo largo de estos años. A Silvia Izquierdo Olásolo, licenciada en Filología Hispánica, por el repaso minucioso efectuado al diccionario, por la realización de innumerables correcciones, así como por las muchas aportaciones y sugerencias que ha llevado a cabo en la redacción de las entradas. A Roberto Serrano Lacarra, músico y lingüista, buen conocedor del chistabín, por tantas indicaciones, matizaciones y precisiones hechas al diccionario y por su constante disposición para ayudarnos en todo momento. A Juan José Segura Malagón, licenciado en física, profundo conocedor del aragonés, pozo de sabiduría lingüística, lexicógrafo de corazón y de conocimiento, por sus muchas aportaciones y sugerencias. A Rafel Vidaller “Purnetas”, miembro del Consello d’a Fabla Aragonesa, uno de los mejores conocedores de la lexicografía especializada en naturaleza, por las indicaciones y precisiones efectuadas sobre los nombres de muchas plantas y animales. A toda la gente del valle de Chistau que, en mayor o menor medida, han aportado palabras, explicaciones, ejemplos y matices a este diccionario, tanto en las entrevistas como en las conversaciones cotidianas mantenidas, ya que en un momento u otro, a lo largo de todos estos años, hemos tenido contacto con personas de casi todas las casas del valle.

13


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 14


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 15

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES Hace muchos años, al poco tiempo de habernos conocido, tuvimos el privilegio de compartir la experiencia de conocer a los últimos hablantes monolingües tanto del aragonés chistabín como de otras variedades del aragonés. Disfrutamos la suerte de vivir los últimos coletazos de una sociedad tradicional donde la intensidad de la lengua, su riqueza y su vitalidad eran inmensas. Fueron entrañables las conversaciones que mantuvimos con aquellas abuelas y abuelos que tanto sabían, que tanto habían vivido, -y tan duro- y que tan bien hablaban el aragonés. Pronto nos dimos cuenta de la inmensa riqueza que tenía esta lengua, el aragonés chistabín, aunque por otro lado, también fuimos conscientes de que la generación de más edad que entonces lo hablaba, utilizaba un nivel de idioma mucho más alto que la generación que les iba a suceder, por lo tanto, si no se hacía algo al respecto rápidamente, muchas palabras, expresiones, refranes, frases hechas, etc., iban a desaparecer con ellos cuando ya no estuvieran entre nosotros y, para poder hacer llegar al público todo este patrimonio inmensamente rico que poco a poco se iba perdiendo y decidimos empezar a hacer algo en común. Así que decidimos ponernos en marcha, y marcarnos como objetivo recopilar y codificar todo el patrimonio lingüístico existente en el valle de Chistau, y juntarlo para tratar de confeccionar un material que sirviera tanto para el aprendizaje y promoción de la lengua, como para la investigación. Queríamos así, dar a conocer la riqueza léxica de una lengua, el aragonés, a través de una de sus variedades más ricas, el chistabín, y lograr que quedase recogida tanto para su difusión, como para su dignificación, siendo conscientes de que, poco a poco, iba perdiéndose y teniendo menos hablantes cada día. A lo largo de todos estos años, la evolución que hemos experimentado en la forma de recopilar datos ha sido colosal. Hemos pasado de la ficha de cartulina y el cuaderno, a la grabación en video digital, de las copias en papel con impresora de puntos, a trabajar coordinadamente a través de internet. Pero si a lo largo de estos años, el proceso tecnológico ha sido tremendo, no ha sido poca también la evolución sociolingüística que han experimentado los hablantes del aragonés, ya que estos han ido tomando conciencia de su lengua, y si cada año había menos hablantes y la influencia del castellano iba poco a poco aniquilando el léxico y algunos rasgos, de forma inversamente proporcional, las nuevas generaciones tomaban conciencia de la importancia de su lengua, la valoraban y asumían su pertenencia a una unidad de conjunto, con el resto de variedades habladas en el norte de Aragón. En 1999 elaboramos una primera versión del diccionario y la presentamos al Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya organizado por el Ministerio de Educación y Cultura, en el cual, obtuvimos Mención Especial por el trabajo, que en aquel momento, recopilaba casi 10.000 entradas. Desde entonces hasta hoy, no hemos parado de ampliarlo y completarlo hasta lograr el presente estudio que aquí presentamos, el Diccionario Aragonés: Chistabín-Castellano 15


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 16

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando

primera parte del trabajo de investigación que recoge la parte Chistabín-Castellano, abarcando 16.500 registros, organizados en más de 12.300 entradas, del vocabulario utilizado en el valle de Chistau, abarcando las localidades de Salinas, Sarabillo, Sin, Serbeto, Plan, San Chuan, Chistén y Señes. Cabe destacar que Señes aunque hace años que está deshabitado, logramos recoger testimonios de personas allí nacidas y criadas, pero que hoy en día viven en otras localidades. La totalidad del diccionario es el conjunto del caudal léxico utilizado por varias generaciones en todo el valle de Chistau. Hay que decir que en ningún pueblo utilizan todo el léxico aquí recopilado, ni tampoco ningún hablante conoce y lo usa todo, así como tampoco todas las palabras se utilizan en todos los contextos. El chistabín es una modalidad del aragonés en retroceso, no tanto en la vitalidad, como en la destrucción sistemática de la lengua por el proceso degenerativo de la castellanización. El esfuerzo por recoger todo el máximo vocabulario posible, nos lleva a explicar que existe un léxico plenamente vital que lo emplean todas las personas (puyar, baixar, muller, fer, choben), pero que hay otro léxico que está en proceso de desaparición y sustitución por el castellano (pai, mai, chen, deixar, güellos), junto con otro ya prácticamente desaparecido que sólo algunas personas recuerdan y usan esporádicamente o que queda fosilizado en refranes (fillo, maitín, minchar). Si todo esto lo unimos a las variables de estrato social, ocupación, edad, localidad, conciencia lingüística, etc. nos da un número tal de combinaciones posibles, equivalente casi a tantas como personas lo utilizan. Después de tantos años de convivir con el aragonés chistabín, hemos llegado a querer tanto esta lengua, así como a compartir tantas vivencias y emociones con ella, que ya forma parte indivisible de nuestras vidas, de manera que sin ser nuestra lengua materna en su totalidad, no hay que olvidar el inmenso léxico aragonés que hemos heredado los aragoneses en el castellano que hablamos en Aragón, ocupa en nuestros corazones el mismo lugar que si lo hubiera sido. Porque si la lengua quiere subsistir y tener futuro, hay que partir de toda su riqueza, del tesoro que nos dejaron los antepasados y que nosotros hemos procurado ir documentando, catalogando y organizando para ofrecer este diccionario y, confiamos esperanzados que algún día los chistabinos, tomen conciencia y detengan el proceso implacable de degeneración paulatina de su lengua y pongan tanto sus ojos como sus oídos en la riqueza expresiva que heredaron de sus antepasados y mantengan vivo y rico el aragonés chistabín y lo transmitan a las siguientes generaciones. Ahora, cuando hemos llegado al final de nuestro primer objetivo, sólo nos queda decir con gran orgullo, que los habitantes del valle de Chistau, tienen el mérito de haber conservado su lengua, y que nosotros, únicamente, hemos tenido el privilegio de oírlos y de ser, dentro de nuestras limitaciones, un medio de difusión, dignificación y, en menor medida, una vía de transmisión del enorme y milenario patrimonio lingüístico que posee esta lengua. Queremos también contribuir, al proceso de recuperación del aragonés desde la perspectiva de una de las variedades más ricas y vitales que existe, facilitando un instrumento para su conocimiento y su difusión. Por último, después de contemplar la evolución que ha tenido el aragonés chistabín en las dos últimas décadas, pensamos que el chistabín será lo que sus hablantes quieran que sea, en ellos está la voluntad y la esperanza de conservación de su lengua. 16


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 17

Diccionario aragonés: chistabín-castellano

Valga este diccionario como un homenaje a todos los que han hecho el esfuerzo a lo largo de tantas generaciones siglo tras siglo de transmitir la lengua para hacerla llegar hasta nuestros días, sin más instrumentos que la voz y el deseo de transmitirla de padres a hijos.

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando

17


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 18


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 19

INSTRUCCIONES DE USO DEL DICCIONARIO Entrada Cada artículo del diccionario está constituido por una entrada, presentada por orden alfabético y escrita en negrita, que es el vocablo de referencia en el que se agrupa todo el contenido. Las variantes fonéticas o diatópicas de un vocablo tienen entrada propia pero se referencian como sinónimos a la entrada. Embotada. (s. f.) Mote, apodo. (tb. motada).

Homógrafos Las palabras que presentan la misma forma gráfica pero tienen distinta etimología o distinta categoría gramatical constituyen entradas independientes, distinguidas por medio de número superíndice o volado. Callar.1 (s. m.) ♦ 1.- Cuajar, parte última del estómago de los rumiantes de donde se obtiene el cuajo. Es el primer estómago que se desarrolla antes de empezar a comer hierba. ♦ 2.- Variedad de morcilla. (ej. ¿an ye el callar?, me’l boi comer, te boi dezir si querebas callar y me bas dezir que no querebas callar). Callar.2 (v.) ♦ 1.- Cuajar. (tb. encallar, plegar-se). ♦ 2.- Callar. (ej. calla-te y no charres tanto; se fa una atra mueseta de silenzio, dizen que cuan calla, s’atorga). Garra.1 (adj.) ♦ 1.- Ninguno, ninguna. ♦ 2.- En frases condicionales significa alguno, alguna. Garra.2 (adv.) ♦ 1.- Nada. ♦ 2.- En frases condicionales significa algo, un poco. Garra.3 (pron.) Ninguno, ninguna. Garra.4 (s. f.) ♦ 1.- Pierna. ♦ 2.- Pata de animal. (tb. patichaina).

Acepciones Dentro de cada entrada se organizan las distintas acepciones, que son los significados de un artículo, mediante numeración correlativa en negrita (1.-, 2.-, etc.) y están separadas por un rombo (♦) (♦ 1.- ♦ 2.- ) con el fin de facilitar la visualización de cada una de ellas. El criterio de ordenación es de lo más genérico a lo más concreto, de lo concreto a lo abstracto y a continuación, los sentidos figurados y usos familiares o especializados. Las frases hechas y modismos se colocan después de la última de las acepciones, por orden alfabético. En último lugar van los refranes. En ambos casos la fraseología se encuentra localizada en las entradas de cada una de las palabras principales que la componen. Bufar. (v.) ♦ 1.- Soplar. (vid. esbufardiar). ♦ 2.- Contentarse, estar satisfecho. (ej. ya podez bufar, ya puedes bufar; te’n comes una y ¡bufa!). ♦ 3.- Acabar con algo. (ej. s’ha bufau

19


chistabinintro:chistabin.qxd

20/07/2008

18:57

PÆgina 20

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando cuatro cubatas; no sía que se bufen toz es polborons de la caixa). Ya puez bufar. Ya te puedes dar con un canto en los dientes. Bufar la pocha. Dar totalmente igual, importar un pimiento algo. (ej. ¡agora bufaz-me la pocha! remata Mon). Trastes de bufar. Instrumentos de viento. (tb. trastes de chuflar). La gabacha cuan bufa, a’s dos diyas rufla. Refrán que indica viento que no traerá consecuencias.

Indicaciones gramaticales En los casos en que la entrada o alguna de sus acepciones tienen un uso gramatical diferente del castellano se indica entre paréntesis mediante la abreviatura (gram.), por ejemplo en régimen preposicional de los verbos, en los verbos irregulares, etc. Las indicaciones gramaticales van en cada acepción. Si se refiere al conjunto de la entrada, todas las acepciones se colocan detrás de la categoría gramatical, antes de la primera acepción. Tardar. (v.) Tardar. (gram. uso preposicional con a y no con en). (ej. han tardau a benir pero ya han beniu; no debrá de tardar guaires oras a estar berdá). Golico. (s. m.) Abuelito, tratamiento genérico para los ancianos. (gram. se emplea siempre sin el artículo ni el posesivo). (ej. ¿án ye golico?). Goguet. (s. m.) Huevo pequeño. (gram. diminutivo de güego). (ej. astí en el niedo i eba tres goguez). (tb. goguichón). Restreñir. (v.) Dejar entreabierto algo. (gram. v. irregular que desarrolla desinencias con x en los presentes de indicativo y de subjuntivo) (ej. siempre restreñix la puerta, cuan la restreñixcas podrén sentir el que dizen). (tb. estreñir, restriñir).

Indicaciones diatópicas La mayoría de las diferencias diatópicas entre los pueblos del valle de Chistau se debe esencialmente al distinto nivel de castellanización. Los rasgos diferenciales se indican aparte (por ejemplo los participios en IU o IDO, el uso del pasado sintético o perifrástico, la pérdida de la D intervocálica, etc). En muy pocas ocasiones se efectúan indicaciones diatópicas en las entradas, excepto en casos en que haya una misma palabra claramente diferenciada (fuella/folla, engardaixina/ixingardana, encarnaruel/pasalipiés, esquirol/esquiruelo, tarrazo/ferraz, callarizo/cacharizo). Sinonimia y referencias Algunas entradas están referenciadas o remitidas a otras que, o bien son sinónimas, con la indicación (tb.), o bien no son sinónimas pero pueden aportar datos o aclarar aspectos de la entrada, con la indicación (vid.). De esta forma el propio diccionario se convierte en un diccionario de sinónimos de gran utilidad, aportando una visión de conjunto de un campo semántico que acerca visualmente el idioma al resto de variedades del aragonés. Parla. (s. f.) Habla, dialecto. (ej. en chistabín u belatra parla de l’aragonés). (vid. parlaje). Fer la parla. Hablar, expresarse en un idioma. (ej. fas la mesma parla que nusatros). (tb. charrar, parlar).

20


chistabin6:chistabin.qxd

13/07/2008

19:10

PÆgina 528


chistabin6:chistabin.qxd

13/07/2008

19:10

PÆgina 528

ÍNDICE Presentacióndel premio (Á. Carril) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Prólogo (Brian Mott) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Introducción de uso del diccionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

1.- El aragonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

2.- El valle de Chistau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30

3.- ¿Qué se habla en Chistau? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

4.- El aragonés, lengua románica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

5.- Diccionario aragonés: Chistabín-castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

5.1.- Cómo se ha hecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

5.2.- A quiénes va dirigido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Criterios y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

1.- Criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

2.- Resumen gramatical del chistabín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

3.- Abreviaturas empleadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46

Léxico

....................................................

47

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

525


2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. 12. Diccionario aragonés: chistabín- castellano. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. En preparación: 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

ISBN 978-84-8094-061-0

Fernando Blas y Fernando Romanos

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

EL ARAGONÉS CHISTABÍN es una de las variedades más ricas y con más vitalidad del Pirineo Aragónes. Se trata de un modelo de aragonés de transición entre el aragonés central y el oriental, con determinados rasgos particulares del oriental en su morfología, pero que en su conjunto presenta una estructura muy similar a las formas generales del aragonés de Sobrarbe. El presente trabajo tiene su origen en el Dizionario Aragonés: chistabín-castellano/ castellano-chistabín, que obtuvo Mención Especial en el Premio Nacional de Investigación “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Cultura en 1999, y que en aquel momento contaba casi 10.000 registros organizados en 7.500 entradas y su corres-pondiente versión en castellano-chistabín. Sus autores, Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando han continuado con la laboriosa tarea de recolección de nuevos registros en el valle de Chistau a lo largo de estos años y hoy presentan la primera parte de este trabajo: Diccionario Aragonés: chistabín-castellano, fruto de diecisiete años de investigación, con más de 16.500 registros organizados en 12.300 entradas, con ejemplos de usos, referencias cruzadas, sinónimos y palabras relacionadas, acepciones, sentidos figurados y frases hechas, que permiten tener una amplia visión del aragonés chistabín, de su riqueza y su capacidad expresiva. Este diccionario recoge el léxico de las ocho localidades que integran el valle de Chistau, utilizando como fuente a personas de varias generaciones, en distintos contextos y estratos sociales. El Diccionario Aragonés: chistabín-castellano es, hasta la fecha, la mayor recopilación lexicográfica original de una variedad del aragonés. Esta obra es asimismo un intento de realizar una aportación a la normalización léxica de la lengua aragonesa partiendo de una modalidad viva.

DICCIONARIO ARAGONÉS: C HISTABÍN-C ASTELLANO

AINAS

12 DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN-CASTELLANO

(Bal de Chistau)

Fernando Blas Gabarda Fernando Romanos Hernando

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando, miembros del Instituto Aragonés de Antropología y del Consello d’a Fabla Aragonesa, son profundos conocedores e investigadores de la lexicografía aragonesa, especialmente del aragonés chistabín. Han sido muchos los años que han dedicado a investigar la lexicografía y la tradición oral en el Pirineo Aragonés. Fruto de ello son las numerosas comunicaciones que han presentado en Congresos y Jornadas. En 1999 obtuvieron Mención Especial en el XVIII Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Educación y Cultura por el trabajo titulado Dizionario Aragonés: Castellano-Chistabín/Chistabín-Castellano, estudio que recogía aproximadamente 10.000 registros en aragonés chistabín con su correspondiente versión en castellano. Asimismo, gracias a una beca del Instituto de Estudios Altoaragoneses, han realizado el estudio titulado L’aragonés bibo de Baixo Peñas sobre el aragonés hablado en A Espuña y en las aldeas que rodean Peña Montañesa. Han participado como articulistas en el libro Tradición: cien respuestas a una pregunta, editado por la Diputación Provincial de Salamanca, donde se recogen reflexiones de diversos investigadores en torno a la tradición popular y su función en nuestros días. Dentro del proyecto Archivo de Tradición Oral de Aragón, financiado por la DGA y coordinado por Biella Nuei, han realizado grabaciones y encuestas en la Comarca de Sobrarbe. Además son autores del Archivo Audiovisual del Aragonés, un trabajo de grabación audiovisual en el que se recopilan numerosas conversaciones en aragonés mantenidas con hablantes patrimoniales de las principales localidades y valles del Alto Aragón donde el aragonés permanece vivo, realizado con el apoyo de la Diputación General de Aragón. A nivel internacional han desarrollado el proyecto transfronterizo INTERREG “Detrás eths Pireneus/Dezaga d’es Perineus” para la puesta en marcha de formaciones comunes en materia de lengua y cultura tradicional a ambos lados del Pirineo. Son autores de los libros: L’aragonés de Baixo Peñas y Fraseología del chistabín, diccionario de refranes, modismos y frases hechas en aragonés chistabín. En el ámbito audiovisual también hay que señalar la elaboración de dos videos: el primero titulado La falleta y el diya d’a cultura chistabina, y el segundo A fiesta d’o traje d’Ansó, ambos con guión, sonorización y locuciones en aragonés chistabín y aragonés ansotano respectivamente. Además han realizado el DVD Ansó, Chistau, Bielsa, con grabaciones en aragonés patrimonial de dichos valles, El aragonés de Fago a Erisué, con framentos audiovisuales de todos los valles del Pirineo Aragonés y Patrimonio Lingüistico en Bal de Tena con testimonios de esta variedad de aragonés.


2. Diccionario de las hablas de la Baja Ribagorza Occidental. María Luisa Arnal Purroy. 3. Las hablas de la Alta Ribagorza. Günther Haensch. 4. Fraseología en chistabín. Diccionario de refranes, modismos, locuciones y frases hechas en aragonés del Valle de Chistau. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. 12. Diccionario aragonés: chistabín- castellano. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. En preparación: 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra.

ISBN 978-84-8094-061-0

Fernando Blas y Fernando Romanos

1. Autas, actas, actes, actas d’as primers chornadas sobre a traduzión. O papel d’a traduzión en o desembolique d’as luengas: o caso de l’aragonés. Conzello de lo Grau, 1997.

EL ARAGONÉS CHISTABÍN es una de las variedades más ricas y con más vitalidad del Pirineo Aragónes. Se trata de un modelo de aragonés de transición entre el aragonés central y el oriental, con determinados rasgos particulares del oriental en su morfología, pero que en su conjunto presenta una estructura muy similar a las formas generales del aragonés de Sobrarbe. El presente trabajo tiene su origen en el Dizionario Aragonés: chistabín-castellano/ castellano-chistabín, que obtuvo Mención Especial en el Premio Nacional de Investigación “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Cultura en 1999, y que en aquel momento contaba casi 10.000 registros organizados en 7.500 entradas y su corres-pondiente versión en castellano-chistabín. Sus autores, Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando han continuado con la laboriosa tarea de recolección de nuevos registros en el valle de Chistau a lo largo de estos años y hoy presentan la primera parte de este trabajo: Diccionario Aragonés: chistabín-castellano, fruto de diecisiete años de investigación, con más de 16.500 registros organizados en 12.300 entradas, con ejemplos de usos, referencias cruzadas, sinónimos y palabras relacionadas, acepciones, sentidos figurados y frases hechas, que permiten tener una amplia visión del aragonés chistabín, de su riqueza y su capacidad expresiva. Este diccionario recoge el léxico de las ocho localidades que integran el valle de Chistau, utilizando como fuente a personas de varias generaciones, en distintos contextos y estratos sociales. El Diccionario Aragonés: chistabín-castellano es, hasta la fecha, la mayor recopilación lexicográfica original de una variedad del aragonés. Esta obra es asimismo un intento de realizar una aportación a la normalización léxica de la lengua aragonesa partiendo de una modalidad viva.

DICCIONARIO ARAGONÉS: C HISTABÍN-C ASTELLANO

AINAS

12 DICCIONARIO ARAGONÉS: CHISTABÍN-CASTELLANO

(Bal de Chistau)

Fernando Blas Gabarda Fernando Romanos Hernando

Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando, miembros del Instituto Aragonés de Antropología y del Consello d’a Fabla Aragonesa, son profundos conocedores e investigadores de la lexicografía aragonesa, especialmente del aragonés chistabín. Han sido muchos los años que han dedicado a investigar la lexicografía y la tradición oral en el Pirineo Aragonés. Fruto de ello son las numerosas comunicaciones que han presentado en Congresos y Jornadas. En 1999 obtuvieron Mención Especial en el XVIII Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya” del Ministerio de Educación y Cultura por el trabajo titulado Dizionario Aragonés: Castellano-Chistabín/Chistabín-Castellano, estudio que recogía aproximadamente 10.000 registros en aragonés chistabín con su correspondiente versión en castellano. Asimismo, gracias a una beca del Instituto de Estudios Altoaragoneses, han realizado el estudio titulado L’aragonés bibo de Baixo Peñas sobre el aragonés hablado en A Espuña y en las aldeas que rodean Peña Montañesa. Han participado como articulistas en el libro Tradición: cien respuestas a una pregunta, editado por la Diputación Provincial de Salamanca, donde se recogen reflexiones de diversos investigadores en torno a la tradición popular y su función en nuestros días. Dentro del proyecto Archivo de Tradición Oral de Aragón, financiado por la DGA y coordinado por Biella Nuei, han realizado grabaciones y encuestas en la Comarca de Sobrarbe. Además son autores del Archivo Audiovisual del Aragonés, un trabajo de grabación audiovisual en el que se recopilan numerosas conversaciones en aragonés mantenidas con hablantes patrimoniales de las principales localidades y valles del Alto Aragón donde el aragonés permanece vivo, realizado con el apoyo de la Diputación General de Aragón. A nivel internacional han desarrollado el proyecto transfronterizo INTERREG “Detrás eths Pireneus/Dezaga d’es Perineus” para la puesta en marcha de formaciones comunes en materia de lengua y cultura tradicional a ambos lados del Pirineo. Son autores de los libros: L’aragonés de Baixo Peñas y Fraseología del chistabín, diccionario de refranes, modismos y frases hechas en aragonés chistabín. En el ámbito audiovisual también hay que señalar la elaboración de dos videos: el primero titulado La falleta y el diya d’a cultura chistabina, y el segundo A fiesta d’o traje d’Ansó, ambos con guión, sonorización y locuciones en aragonés chistabín y aragonés ansotano respectivamente. Además han realizado el DVD Ansó, Chistau, Bielsa, con grabaciones en aragonés patrimonial de dichos valles, El aragonés de Fago a Erisué, con framentos audiovisuales de todos los valles del Pirineo Aragonés y Patrimonio Lingüistico en Bal de Tena con testimonios de esta variedad de aragonés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.