El último héroe

Page 1

11

2

Reloj de bolsillo Chusé Inazio Nabarro

3

Quimeras estivales y otras prosas volanderas Jesús Moncada

4

El cura de Almuniaced José Ramón Arana

5

Tren de la Val de Zafán Libro Colectivo de relatos

6

Allí donde el viento sopla para agitar las hojas de los árboles Chusé Inazio Nabarro

7

El libro de Catòia Joan Bodon

8

El juguete rabioso Roberto Arlt

9

Licantropía Carles Terès

10

En medio de la nada Yevgueny Zamiatin

11

El último héroe Henrik Tikkanen

12

Mañana fue la guerra Boris Vasiliev

El último héroe es el título con el que se publicaron en Finlandia, en un solo volumen, las novelas antimilitaristas La guerra de los 30 años (1977) y Tras la muerte heroica (1979). Ambas están basadas, como toda la obra de Henrik Tikkanen, en su experiencia personal y en datos autobiográficos y no son sino una sátira arrolladora de la disciplina militar y un despiadado ajuste de cuentas con la guerra. Si bien es cierto que se inspiró en la sensacional historia del teniente japonés Hiroo Onoda que, ignorante del final de la Segunda Guerra Mundial, se quedó solo combatiendo durante treinta años en Lubang, una isla del archipiélago filipino. Pero a diferencia de Hiroo Onoda, Tikkanen opone a la apoteosis militarista de este, toda la ironía y una caricaturización, no exentas de ternura y de calor humano, que puede movilizar en contra del fanatismo patriótico y el paranoico espíritu de defensa. Ambas trazan un itinerario y una peripecia, salpicada de vuelcos, desenlaces y giros inesperados en la mejor tradición picaresca, que empieza en Carelia, región fronteriza entre Rusia y Finlandia, y culmina en Madrid en el marco de un encuentro de la internacional socialista, con la muerte del protagonista a resultas de una bala perdida, en un atentado inquietantemente premonitorio.

www.garadedizions.com

El último héroe Henrik Tikkanen

Henrik Tikkanen

Adónde vamos Ana Tena Puy

El último héroe

1

Henrik Tikkanen nació en Helsinki en 1924. Sin apenas formación académica, empezó a colaborar desde muy joven con dibujos, viñetas e ilustraciones en libros y revistas. Como dibujante y cronista se granjeó gran fama en Finlandia. Entre 1947 y 1967 trabajó como tal en Hufvudstadsbladet, el mayor diario del país en idioma sueco, para pasar después a trabajar en Helsingin Sanomat, el mayor diario del país en finlandés. Trabajó asimismo a partir de 1977 y hasta su muerte para los diarios Dagens Nyheter de Estocolmo y Dagbladet de Oslo. A su fama como dibujante se añadieron durante los últimos diez años de su vida las grandes dotes de escritor. Con la publicación en 1976 y 1977 de la trilogía llamada Libro de las direcciones, arremetió en toda regla contra otra de sus bestias negras, la que le había tocado en suerte por razón de familia y de clase social. Henrik Tikkanen fue uno de esos escritores, frecuentes en Finlandia, perfectamente bilingües que escribían en las dos lenguas oficiales del país, finlandés y sueco, aunque prefiriese esta última para sus novelas. A la trilogía le siguieron las novelas que aquí se presentan y numerosos libros de viajes. En uno de estos, el titulado Kakofoni, sigue minuciosamente el rastro que dejase el inolvidable soldado Svejk de Jaroslav Hašek, tal vez el modelo y la inspiración más decisiva para el diseño de Viktor Käppärä, el soldado finlandés que se mantuvo firme en su puesto durante treinta años. En el año 1975 se le concedió el premio Eno Leino y los años 1976 y 1983, el premio Nacional de Literatura. Afectado de leucemia, Henrik Tikkanen murió en su casa de Esbo en 1984.

El último héroe 14-05-2018 lomo 13.indd 1

24/05/2018 17:01:23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El último héroe by Gara d'edizions - Issuu