El deseo creativo del hombre surge de su afán por saber. La inspiración tiene memoria: es la programación previa de la Poesís que luego se manifiesta repentinamente en el individuo. Para la inspiración utilizo una técnica: CONVIVIR. LA GENTE ME SIEMBRA
Cuando nuestro dictador interno le cierra la boca a las palabras y le ciega a los ojos las lágrimas y le esteriliza las imágenes a la fantasía, ya se encarga el cuerpo de HABLAR, de LLORAR, de PLASMAR IMÁGENES a través de las heridas del cuerpo deprimido. “Cambio si hay pasión” RM
Nada de autocomplacencias ni de bajar la guardia, Ramón filosofaba a martillazos y esgrimía la pluma como una espada de doble filo. Se enfrentó a su propio cajón de basura, cual antaño hiciese Freud, al ir desvelando su inconsciente y fue mucho más intransigente consigo mismo que con los demás. Hay pocas concesiones a la lírica en esta obra, la contundencia de las ideas y las escogidas palabras que emplea, crean un ruido de tambores que sacuden nuestro interior, los coros de ángeles han sido apartados para que no distraigan nuestra atención. Él no concibe una poesía deshuesada completamente de la realidad, existe una membrana de contacto soma-psique, y es en ella donde se instala con angustiada comodidad. No pretende trasladar al lector a mundos mágicos de ingrávidas veleidades y éxtasis paroxísticos, apunta a la malignidad del hombre y anhela sacudir nuestras conciencias para que reaccionemos antes de que sea demasiado tarde. Si piensa en ello como elegía es desde ese profundo conocimiento del interior del Hombre, que le lleva a perder toda esperanza de salvación. No se erige en mesías, sino que nos grita desde la impotencia del que clama en el desierto. Sin embargo, en “Vozfulguravoz”, Ramón Meseguer visita otros lugares del Hombre, aquellos que inscribieron la letra y la palabra en el cuerpo. Visita los escenarios internos donde el “hombremujer” (diría él) dialoga consigo mismo y se interroga por sus miedos y las huellas que dejaron la muerte o el amor, con las únicas herramientas que posee: el pensamiento, la palabra, los símbolos, nuestro ancestral diccionario de mitos y arquetipos. Ambicioso e innovador proyecto el suyo, que experimenta con las palabras cual sabio alquimista que busca la mutación de los sonidos en oro-emocional para brillo y embellecimiento del ser-en-el-mundo.
ELEGÍA POR UNA SOCIEDAD MALIGNA. VOZFULGURAVOZ • RAMÓN MESEGUER ALBIAC
Copia de portada Merche-Ramón:Maquetación 1 08/05/2013 15:24 Página 1
ELEGÍA POR UNA SOCIEDAD MALIGNA VOZFULGURAVOZ
OBRAS REUNIDAS TOMO I. POESÍA
RAMÓN MESEGUER ALBIAC
Ramón Meseguer Albiac (Quinto de Ebro, 1928 - Barcelona, 2012). Fue profesor de universidad, doctor en filosofía y psicólogo clínico-psicoanalista. Su formación se desarrolló desde 1957, sucesivamente, en la Goethe Universität de Frankfurt, Tavistock Institute de Londres, ANDHSA y ARIP de París y HERNSTEIN de Viena. Perteneció a diversas sociedades : American Group Psicotherapy Association, la Asociación española de Historia del Psicoanálisis y antiguo miembro del EIT (European Institut for Transactional exercices in group developement). Realizó diferentes actividades como profesor de dinámica de grupos en diversos centros de Europa. Desde el año 1968 se dedicó al psicoanálisis individual y de grupo. También impartió conferencias como actividad periódica en distintas instituciones de diversos países europeos. Publicó Maestros Alemanes. Selección y Estudios. Editorial Planeta,1965, Ontología, ética y psicología, 1956 (Texto Bachillerato); Los españoles y el grupo, 1976; Las motivaciones inconscientes en la toma de decisiones, 1977; Group Dynamics and Society, 1980; El estrés en el hombre d eempresa, 1986 y realizó recensiones sobre libros de psicoanálisis de grupo en el Internacional Journal of group psychotherapy de Nueva York.