12
2
Reloj de bolsillo Chusé Inazio Nabarro
3
Quimeras estivales y otras prosas volanderas Jesús Moncada
4
El cura de Almuniaced José Ramón Arana
5
Tren de la Val de Zafán Libro Colectivo de relatos
6
Allí donde el viento sopla para agitar las hojas de los árboles Chusé Inazio Nabarro
7
El libro de Catòia Joan Bodon
8
El juguete rabioso Roberto Arlt
9
Licantropía Carles Terès
10
En medio de la nada Yevgueny Zamiatin
11
El último héroe Henrik Tikkanen
12
Mañana fue la guerra Boris Vasiliev
Mañana fue la guerra lomo 11.5.indd 1
Mañana fue la guerra es un relato que comienza en el año 1940, un año antes de que la URSS entrase en la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de jóvenes del grado noveno “B” se verá envuelto en los cambios que experimenta la joven nación. Las máximas que antes entonaban con fervor, pronto irán perdiendo su sentido al ir desarrollándose una serie de sucesos trágicos que marcarán su paso de la adolescencia a la vida adulta. Cuando tratan de sobreponerse a su pérdida, la guerra estalla. Esta novela fue llevada al cine por Yuri Kara y fue merecedora de la Espiga de Oro a la mejor película en la Seminci o Semana Internacional de Cine de Valladolid, en 1987.
Mañana fue la guerra Boris Vasiliev
Boris Vasiliev
Adónde vamos Ana Tena Puy
Mañana fue la guerra
1
www.garadedizions.com
“Yo, Boris Lvovich Vasiliev, nací el 21 de mayo de 1924 en Pokróvskaya Gorá, ciudad de Smolensk...”. Así se presentaba el autor al inicio de su novela autobiográfica Vuelan mis caballos (1982); nacido en una familia de la nobleza rusa, estudió en la Academia de Tropas Blindadas y Mecanizadas y fue ingeniero y probador de tanques. Su debut literario fue con la pieza teatral Oficial (1954), una obra que le “brindó la posibilidad absoluta de ‘dedicarse a actividades literarias’”. Del teatro saltó al cine con filmes como Viaje, Sargentos y Día Largo. Pero él “no poseía una visión cinematográfica de la vida”, y consideró terminada su faceta de guionista. No obstante, tras alcanzar la fama como escritor con la publicación de Los amaneceres son aquí tranquilos (1969), adaptó la obra al cine, recibiendo el Premio Estatal de la URSS en 1975. Se le suele clasificar dentro de la llamada “prosa de guerra” rusa, una corriente a la que pertenecen otros escritores retirados del servicio militar, antiguos oficiales durante la Segunda Guerra Mundial. Boris Vasiliev está considerado como el último representante de dicha corriente, inspirándose, al igual que otros autores, en sus experiencias personales vividas durante la guerra. Sobre esta temática escribió, entre otras obras, Nikolai, el de la fortaleza de Brest (1977) y Mañana fue la guerra (1976), aunque, además, cultivó la novela histórica con obras como Corona de sangre (1997), ambientada en tiempos del zar Nicolás II. También fue pionero a la hora de abordar el impacto del ser humano sobre la flora y la fauna, como dejó patente en No maten a los cisnes (1973). Boris Vasiliev fallecía en 2013 en Moscú. Entre su larga relación de méritos literarios destacan el Premio Andréi Sájarov (1997), el Premio del Presidente de la Federación de Rusia (1999) o el Diploma de Honor del Presidente de la Federación de Rusia (2009), reconociendo todos ellos su gran contribución al desarrollo de la literatura, la cultura rusa y su actividad creativa.
24/05/2018 16:58:30