REFRANES DEL ARAGÓN QUE SE FUE.

Page 1

5. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. José Antonio Saura Rami. 6. El aragonés de Baixo Peñas. Localidades de Sobrarbe situadas en las faldas de Peña Montañesa. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 7. Aspectos morfosintácticos del belsetán (aragonés del valle de Bielsa). Chabier Lozano Sierra y Ángel Luis Saludas Bernad. 8. Voces de Aragón. Antología de textos orales de Aragón. 1968-2004. Brian Mott. 9. El aragonés ansotano. Estudio lingüístico de Ansó y Fago. Miguel Ánchel Barcos. 10. Dizionario de terminos cheograficos. Chesús Casaus Parrilla y Pascual Miguel Ballestín. 11. El aragonés nuclear de Nerín y Sercué (Valle de Vio). Artur Quintana i Font. 12. Dizionario aragonés chistabín. Fernando Blas Gabarda y Fernando Romanos Hernando. 13. Aspectos lingüísticos de Tella. Chabier Lozano Sierra. 14. Borrador de un diccionario de voces aragonesas. José Luis Aliaga Jiménez. 15. ARREDOL. Curso d'aragonés. Metodo d'autoaprendizache. Mauricio Delgado, Arturo García, Marieta Longás y Feliciano Martínez. 16. Las lenguas de Aragón en el primer tercio del siglo XX. Inéditos, rarezas y caras B. VOL I. José Luis Aliaga Jiménez. 17. Las lenguas de Aragón en el primer tercio del siglo XX. VOL II. José Luis Aliaga Jiménez. 18. El català de la Codonyera. (Terol. Aragó). Artur Quintana i Font. 19. Refranes del Aragón que se fue. Fraseología popular aragonesa de tradición oral. José Luis Aliaga Jiménez.

19 R E F R A N E S D E L A R AG Ó N QU E S E F U E . Fr a s e o l o g í a p o p u l a r a r a g o n e s a d e t r a d i c i ó n o r a l Jo s é L u i s A l i a g a J i m é n e z

AINAS

Este volumen atesora una pequeña joya de la cultura aragonesa que permite adentrarse en los modos de vida del Aragón tradicional y rural, ahora en trance de completa desaparición, aquilatados en magníficas piezas verbales de sabiduría popular (refranes, sobre todo, pero también un buen puñado de frases y modismos). Todos los refranes que integran este volumen (así como los modismos y frases que lo cierran) forman parte de la tradición literaria oral de Aragón. Y presentan, además, otra singularidad: son un eco genuino del pasado, ya que fueron oídos y anotados hace más de un siglo en el Alto Aragón y, en particular, en la Ribagorza y en La Litera. Su compilador fue Benito Coll y Altabás (Binéfar, 1858-1930), un aragonés excepcional cuyos méritos filológicos han sido puestos de relieve ya en fechas muy recientes

PUZ

REFRANES DEL ARAGÓN QUE SE FUE

Fraseología popular aragonesa de tradición oral

José Luis Aliaga Jiménez

José Luis Aliaga Jiménez (Pamplona, 1966) es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza. Ha sido, además, Profesor Visitante en la Universidad Nacional de San Luis (Argentina). Es autor de numerosas contribuciones sobre el espacio lingüístico aragonés. Gara d'Edizions ha publicado alguna de las más destacadas, como la edición del primer diccionario de voces aragonesas (a partir del manuscrito elaborado a principios del siglo dieciocho por José Siesso de Bolea) o la revisión historiográfica sobre las lenguas de Aragón, centrada en el primer tercio del siglo veinte, cuyo segundo volumen se encuentra en preparación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REFRANES DEL ARAGÓN QUE SE FUE. by Gara d'edizions - Issuu