A+ Grandes Proyectos 2010-2011

Page 1

GRANDES PROYECTOS GRANDES PROYECTOS 2010-2011

2010-2011

visión y obra de arquitectos españoles / Grandes Proyectos 2010 - 2011

núm.13 / serie Grandes Proyectos 2010 - 2011 marzo 2010 20E

Grandes Proyectos 2010 - 2011

Portada - grandes proyectos.indd 1

ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS b720 FERMÍN VÁZQUEZ BAAS JORDI BADIA DNA ARCHITECTS ARYANOUR DJALALI EMBT MIRALLES TAGLIABUE ESTUDIO CARME PINÓS ESTUDIO LAMELA JUNQUERA ARQUITECTOS L35 MANGADO Y ASOCIADOS NIETO SOBEJANO OAB CARLOS FERRATER OCTAVIO MESTRE ORTIZ. LEÓN.ARQUITECTOS PAREDES+PEDROSA RAFAEL DE LA-HOZ RAFAEL MONEO RFA REID FENWICK ASOCIADOS RUIZ LARREA ASOCIADOS S-M.A.O. SANCHO MADRIDEJOS ARCHITECTURE OFFICE VÁZQUEZ CONSUEGRA ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS b720 FERMÍN VÁZQUEZ BAAS JORDI BADIA DNA ARCHITECTS ARYANOUR DJALALI EMBT MIRALLES TAGLIABUE ESTUDIO CARME PINÓS ESTUDIO LAMELA JUNQUERA ARQUITECTOS L35 MANGADO Y ASOCIADOS NIETO SOBEJANO OAB CARLOS FERRATER OCTAVIO MESTRE ORTIZ. LEÓN.ARQUITECTOS PAREDES+PEDROSA RAFAEL DE LA-HOZ RAFAEL MONEO RFA REID FENWICK ASOCIADOS RUIZ LARREA ASOCIADOS S-M.A.O. SANCHO MADRIDEJOS ARCHITECTURE OFFICE VÁZQUEZ CONSUEGRA

01/04/2010 11:35:08


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:49:13


3

GRANDES PROYECTOS

2010-2011

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

visión y obra de arquitectos españoles / Grandes Proyectos 2010 - 2011

núm.13 / serie Grandes Proyectos 2010 - 2011 marzo 2010 20E

Grandes Proyectos 2010 - 2011

ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS b720 FERMÍN VÁZQUEZ BAAS JORDI BADIA DNA ARCHITECTS ARYANOUR DJALALI EMBT MIRALLES TAGLIABUE ESTUDIO CARME PINÓS ESTUDIO LAMELA JUNQUERA ARQUITECTOS L35 MANGADO Y ASOCIADOS NIETO SOBEJANO OAB CARLOS FERRATER OCTAVIO MESTRE ORTIZ. LEÓN.ARQUITECTOS PAREDES+PEDROSA RAFAEL DE LA-HOZ RAFAEL MONEO RFA REID FENWICK ASOCIADOS RUIZ LARREA ASOCIADOS S-M.A.O. SANCHO MADRIDEJOS ARCHITECTURE OFFICE VÁZQUEZ CONSUEGRA ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS b720 FERMÍN VÁZQUEZ BAAS JORDI BADIA DNA ARCHITECTS ARYANOUR DJALALI EMBT MIRALLES TAGLIABUE ESTUDIO CARME PINÓS ESTUDIO LAMELA JUNQUERA ARQUITECTOS L35 MANGADO Y ASOCIADOS NIETO SOBEJANO OAB CARLOS FERRATER OCTAVIO MESTRE ORTIZ. LEÓN.ARQUITECTOS PAREDES+PEDROSA RAFAEL DE LA-HOZ RAFAEL MONEO RFA REID FENWICK ASOCIADOS RUIZ LARREA ASOCIADOS S-M.A.O. SANCHO MADRIDEJOS ARCHITECTURE OFFICE VÁZQUEZ CONSUEGRA

Portada - grandes proyectos.indd 1

01/04/2010 11:35:08

Editor

Presidente Silvia Puig Socio Director General Edilberto Serrano

Barcelona: c/ Bosch i Gimpera, 30 bajos 08034 Barcelona Tel.: 93 206 32 00 · Fax: 93 280 19 49 E-mail: info@grupovia.net Depósito legal: M-44549-2005

www.grupovia.net

Arquitectura Plus es una publicación periodica que recoge la visión y obra de destacados estudios de arquitectura.

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Director de la Publicación Jose G. Osorio viaconstruccion@grupovia.net Diseño Gráfico Rosa Mª Herrero rosamaria@grupovia.net Publicidad Maribel Puig mpuig@grupovia.net Coordinación Publicidad Adriana Puig apuig@grupovia.net Suscripciones Laura Romera suscripciones@grupovia.net

Documentar la buena arquitectura de los próximos años por Jose G. Osorio, director de A+ Grandes Proyectos y Vía Construcción

En esta nueva serie de Arquitectura Plus hemos querido reunir las últimas obras recién finalizadas, en proyecto o en construcción de una selección de algunos de los estudios de arquitectura más destacados del país. Estos 21 grandes proyectos con el escenario temporal 2010-2011 reflejan que, pese a la actual recesión económica y del sector de la construcción, la arquitectura de calidad siempre encuentra su lugar y son muchos los proyectos en marcha que en los próximos años finalizarán su construcción permitiendo que la arquitectura española siga recibiendo su merecido reconocimiento. Nos encontramos en una época de cambios en los planes de estudios en las facultades de arquitectura, de aplicación de nuevas normativas que afectan a la regulación de los servicios profesionales, de un menor número de concursos de arquitectura (con mayor cantidad de despachos compitiendo en cada concurso), de una reorganización de los consejos profesional, de una caída del sector residencial y de falta de liquidez de algunas administraciones públicas. Sin embargo, todo ello no puede llevar al desánimo sino que hay que entender las épocas de crisis como una oportunidad de cambio. Nuevas ideas, sensibilidades y respuestas son las que surgen de situaciones como las actuales. En el IV Congreso de Arquitectos, celebrado el año pasado en Valencia, se fijaron algunos de los retos del sector para los próximos años como mejorar la formación de los arquitectos en los aspectos empresariales de los estudios, la incorporación del arquitecto español al mercado nacional e internacional con el enfoque de servicios profesionales, la equiparación de honorarios de los arquitectos españoles al de otros profesionales, la formación profesional continuada para asegurar el sistema de calidad y la competitividad profesional, potenciar y facilitar la exportación de servicios de arquitectura de los arquitectos españoles, así como asociar la marca Arquitectura Española a calidad, innovación y sostenibilidad, incorporando nuevos valores como la reducción de emisiones de gases contaminantes en el sector de la edificación. Mientros estos retos se van cumpliendo poco a poco, desde Arquitectura Plus queremos documentar los grandes proyectos arquitectónicos de los próximos años que han querido compartir estudios de primera línea como Alonso y Balaguer, b720, BAAS, DNA Architects, EMBT Miralles Tagliabue, Estudio Carme Pinós, Estudio Lamela, Junquera Arquitectos, L35, Mangado y Asociados, Nieto Sobejano, OAB, Octavio Mestre, Ortiz.León.Arquitectos, Paredes + Pedrosa, Rafael de La-Hoz, Rafael Moneo, RFA Reid Fenwick Asociados, Ruiz Larrea Asociados, Sancho Madridejos Architecture Office y Vázquez Consuegra.

a+

Editorial.indd 3

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

01/04/2010 11:36:10


Sumario.indd 4

01/04/2010 11:31:17


arqu itectu raPLU S

grandes prOyectos 2010-2011

003.

Editorial Jose G. Osorio, director de A+ Grandes Proyectos

004.

Sumario

ESTUDIOS Y PROYECTOS 006. 010. 014. 018. 022. 026. 030. 034. 038. 042. 046. 050. 054. 058. 062. 066. 070. 074. 078. 082. 086.

Sumario.indd 5

ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS Edificio lúdico-comercial “Las Arenas” en Barcelona b720 Gran Casino Costa Brava en Lloret de Mar (Girona) BAAS Ayuntamiento de Mont-Roig del Camp (Tarragona) DNA ARCHITECTS Chamber of Commerce & Industry en Abu Dhabi (EAU) EMBT Pabellón de España en la Exposición Internacional de Shanghai (China) ESTUDIO CARME PINÓS CaixaForum de Zaragoza ESTUDIO LAMELA Oficina para John Deere en Parla (Madrid) JUNQUERA ARQUITECTOS El Palmeral de las Sorpresas en Málaga L35 Centro lúdico-deportivo y comercial Vitam’Parc (Francia) MANGADO Y ASOCIADOS Piscinas para la Universidad de Vigo en el Campus Orense NIETO SOBEJANO Mercado Barceló y su entorno (Madrid) OAB Nueva sede del grupo de empresas Azahar (Castellón) OCTAVIO MESTRE Centro comercial Vía Catalunya en La Jonquera (Girona) ORTIZ.LEÓN.ARQUITECTOS Torre Ibredrola en Bilbao PAREDES+PEDROSA Auditorio de Lugo RAFAEL DE LA-HOZ Nueva sede Repsol de Madrid RAFAEL MONEO Biblioteca Universidad de Deusto en Bilbao REID FENWICK ASOCIADOS Estadio Nuevo Mestalla (Valencia) RUIZ LARREA ASOCIADOS Sede de la Agencia Andaluza de la Energía (Sevilla) SANCHO MADRIDEJOS Centro de Emprendedores en el CAT de Segovia VÁZQUEZ CONSUEGRA Recuperación del Palacio de San Telmo en Sevilla

01/04/2010 11:32:20


g1)

6

ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS / RICHARD ROGERS PARTNERSHIP

Alonso y Balaguer / Richard Rogers EDIFICIO LÚDICO-COMERCIAL "LAS ARENAS" EN BARCELONA La remodelación del antiguo coso taurino de Las Arenas en un edificio lúdicocomercial supone la oficialización de un interesante matrimonio entre respeto arquitectónico historicista y apuesta tecnológica. Datos del edificio Arquitectos: Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados en asociación con Richard Rogers Partnership. Cliente/Promotor: Compañía de la nueva Plaza de Toros, S.L./ Varitelia Distribuciones S.L.U. Ingeniería Estructuras: BOMA Ingeniería Instalaciones: JG Project Manager: BOVIS LEND LEASE SA Arquitecto Tecnico: Tecnics G3 Constructor: Dragados Año inicio obra: 2004 Año finalización obra: 2010 Presupuesto: 60 millones de euros. Superficie construida: 101.000 m2 Biografía Fundado en 1978 por Luis Alonso y Sergio Balaguer, en la actualidad tiene su sede central en Barcelona, y oficinas en Madrid y Lima. Más de 50 personas componen un equipo multidisciplinar de Arquitectura, planeamiento urbanístico, diseño interior, diseño industrial y diseño gráfico. Es precisamente esa decidida y firme apuesta internacional la que marca y define su actual condición con más de 700 proyectos y realizaciones que componen la extensa obra, muy dispersa geográficamente (Chile, Colombia, Perú, Kazakhastan, Ucrania, Polonia, Marruecos, Argelia, China, …… ). Un trabajo compuesto de edificios de gran altura, centros deportivos, hoteles, centros médicos, centros lúdicos y comerciales, viviendas sociales, edificios multifuncionales, etc. Su nuevo centro de trabajo y creación ubicado en un antiguo edificio rehabilitado conocido como “Espai Baronda”, en Esplugues (Barcelona), resulta un ejemplo del cómo recuperar edificios en desuso con nuevas e innovadoras formulas de funcionamiento entre las iniciativas privada y pública, haciendo coincidir intereses y objetivos, y optimizando, por tanto, recursos y energías. Su obra ha merecido ser seleccionada para la Bienal de Venecia del 2004, 5 veces seleccionada para los premios FAD, ha merecido el premio Quatrium a la obra más innovadora de Cataluña, el premio Rehabitec a la mejor obra de rehabilitación española, así como el premio a la mejor obra de vivienda social en España en el 2007, otorgada por la Asociación de Promotores Constructores.

a+

Barcelona siempre se ha caracterizado por su especial sensibilidad ciudadana y respeto hacia su pasado (cultural, histórico, arquitectónico…), pero a su vez por su contundente apuesta de futuro y vanguardia. Las Arenas es un claro ejemplo en ese sentido: la oficialización de un interesante matrimonio entre respeto arquitectónico historicista y apuesta tecnológica. A pesar de que la antigua plaza de toros, en desuso desde 1989, no poseía un elevado valor arquitectónico desde su estilo neo-mudéjar, quedaba claro que tras más de un siglo enclavada en tan imponente ubicación, se encontraba claramente grabada en la retina ciudadana, y su valor simbólico hacía conveniente su preservación. De ahí que la respuesta arquitectónica, ya desde los primeros trazos, se orientase hacia su mantenimiento, como una segunda piel exterior de la nueva edificación. Sin embargo, tal preservación comportaba una gran complejidad técnica: en primer lugar, por su deterioro físico evidente; y en segundo, por su extraño nivel, a cuatro metros de altura sobre las calles perimetrales. Pero el esfuerzo técnico valía la pena, a fin de presentar una forma cilíndrica contundente y atípica y por supuesto, en desuso en la arquitectura contemporánea. Conseguir crear una nueva fachada bajo la fachada existente La solución técnica para conseguir crear una nueva fachada bajo la fachada existente ha consistido

en crear una gran viga perimetral de hormigón armado visto a la que se transmite el peso superior. También de forma temporal, toda la fachada se apoyó sobre una corona metálica circular, dado su escaso espesor. Una vez restaurada tal fachada, pasará a ser una especie de doble piel que quedará exenta de contacto directo con la nueva edificación, estableciéndose una pasarela metálica circular, atirantada mediante muelles y tensores, que cumplirá una triple función: la de atirantamiento propiamente dicho, la de pasillo de evacuación contra incendios y la de servicios, instalaciones y aprovisionamiento de mercancías. Asimismo, en la planta cuarta se destinará a pista de footing, cubierta al aire libre y con unas vistas extraordinarias de 360º en torno a Barcelona. Singularidad asegurada para una Barcelona igualmente singular. Enorme vacío central a modo de hall El vaciado de todo el espacio perimetral del cilindro central, consigue lograr unas generosas aceras perimetrales que efectúan un grapaje urbanístico entre la serie de equipamientos del entorno. El edificio dispondrá de un enorme vacío central, a modo de hall de recepción a todas las actividades del complejo, comerciales, lúdicas, de ocio y cultura, desde donde observar la vida y efervescencia de movimiento del conjunto. Visuales cruzadas, siempre aseguradas y perseguidas desde el diseño. Los núcleos de comunicación vertical,

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Alonso y Balaguer.indd 6

24/02/2010 13:31:24


ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS / RICHARD ROGERS PARTNERSHIP La solución técnica ha consistido en crear una gran viga perimetral de hormigón armado visto a la que se transmite el peso superior. También de forma temporal, toda la fachada se apoyó sobre una corona metálica circular, dado su escaso espesor.

El edificio dispondrá de un enorme vacío central, a modo de hall de recepción a todas las actividades del complejo, comerciales, lúdicas, de ocio y cultura, desde donde observar la vida y efervescencia de movimiento del conjunto.

7

La intensa promiscuidad funcional del edificio comportará una interesante potenciación de usos del gran espacio circundante a la Fira de Barcelona, efectuando un grapado urbanístico con el Parque Joan Miró y el sólido eje de la calle Tarragona.

compuestos por escaleras mecánicas y ascensores vidriados panorámicos, reforzaran tal idea de dinamismo visual. El gran reto de la cubierta La cubierta del edificio resulta ser otro de los grandes retos de resolución técnica y estructural, pues se independiza del resto de la edificación para remarcar su sentido de flotabilidad. Allí se dispondrá de una de las mayores cúpulas de Europa, con multitud de usos y posibilidades, así como un paseo perimetral desde el que disfrutar la magnífica vista de Barcelona, a 27 metros de altura y con más de 300 metros lineales de recorrido. Barcelona siempre ha carecido de espacios abovedados y ello remarcara la singularidad de tan sugerente coronación. En tal paseo/boulevard, suspendido, podrán instalarse terrazas complementación de los restaurantes perimetrales, ubicados en la corona exterior de tal cúpula. La madera como solución constructiva para la estructura La madera laminada es la solución constructiva adoptada, para su estructura de soporte, asegurando con ello la pretendida calidad y calidez de tal espacio y al mismo tiempo la disminución de peso propio así como unas buenas condiciones de estabilidad al fuego. Diversos lucernarios, dispuestos en su entramado, dotarán a tan significativo espacio de luz natural controlable. Sus 12 mts de altura libre en el centro, posibilitaran gran variedad de eventos. El acceso a tal planta de cubierta se producirá mediante una torre exenta situada en el chaflán de las calles Gran Vía y Tarragona, posibilitando la conexión directa desde el nivel de acceso del metro subterráneo adyacente. Ello también facilitará la compatibilidad de horarios del centro y de la cubierta. Otras claves del proyecto: Promiscuidad funcional, flexibilidad distributiva y externalización de los elementos de comunicación vertical La intensa promiscuidad funcional del edificio comportará una interesante potenciación de usos del gran espacio circundante a la Fira de Barcelona, efectuando un grapado urbanístico con el Parque Joan Miró y el sólido eje de la calle Tarragona, de gran vitalidad. El proyecto arquitectónico pretende generar la máxima flexibilidad distributiva en las diferentes plantas y para ello se ubican todos los núcleos de escaleras, emergencias, conducciones de instalaciones,

en el perímetro exterior de la planta, o incluso algunas de tales escaleras, de forma exenta al edificio con connotaciones esculturales. Ello posibilitara una enorme libertad distributiva y posibles adaptaciones futuras de tales espacios, a nuevos requerimientos funcionales, que tiempo vaya determinando. Un edificio destinado a oficinas de alta tecnología, enfocadas a servicios de la adyacente e importante Feria de Muestras de Barcelona, se ubica en la calle Llança, allí donde podíamos recuperar la alineación de edificabilidad de tal calle, preservando con ello los 20 metros habituales de los viales del ensanche Barcelonés. La externalizacion de los elementos de comunicación vertical (ascensores y escaleras) así como aseos, vuelven a remarcar la buscada flexibilidad futura de tales oficinas.

Múltiples “puentes” acristalados intercomunicaran cada uno de los cuatro cuadrantes resultantes en planta, en diferentes planos verticales, enfatizando también el pretendido dinamismo. En definitiva, máxima singularidad arquitectónica, en una excelente ubicación en la ciudad, y un cuidado exquisito en el respeto hacia nuestro pasado histórico, completado todo ello por un programa funcional de muy amplio espectro, abarcando áreas comerciales, restauración, oficinas, centro deportivo, balneario, pista de footing, espacios multiusos, paseos públicos suspendidos, e incluso el primer museo de Rock and Roll europeo, que acogerá la excelente colección de Jordi Tarda… todo un intenso conglomerado de “promiscuidad funcional”, autentica arquitectura y urbanismo de futuro.

a+

Alonso y Balaguer.indd 7

grandes proyectos 2010-2011

24/02/2010 13:32:57


8

ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS / RICHARD ROGERS PARTNERSHIP

❚ Alzado

❚ Planta cuarta

❚ Planta cero

❚ Sección

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Alonso y Balaguer.indd 8

24/02/2010 13:33:39


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:49:33


10

b720 / Fermín Vázquez

b720 GRAN CASINO COSTA BRAVA El edificio del Gran Casino Costa Brava se manifiesta con gran singularidad en la vía pública al tiempo que permanece oculto, convertido en mera topografía, desde el interior del jardín del hotel. Datos del edificio Nombre: Gran Casino Costa Brava Promotor: GRAN CASINO COSTA BRAVA SL. Localización: Lloret de mar, Girona Usos: Casino y sala de usos múltiples Presupuesto: 24,8 millones de euros Superficie de parcela: 5.152 m² Superficie total: 22.380 m² Superficie sobre rasante: 7.493 m² Superficie bajo rasante: 14.887 m2 Superficie útil planta casino: 3.660 m2 Superficie útil planta sala polivalente: 3.478 m2 Nº de plazas aparcamiento: 375 Urbanización: 8.026 m2 Autor: Fermín Vázquez- b720 Arquitectos Arquitecto asociado: Peco Mulet Jefe de proyecto: Sebastián Khourian Arquitectos e Interioristas: Nicolás Perfumo, Andrés Gorini, Juan Pablo Porta, David Pablo, Pablo Garrido, Zelia Costa, Leonardo Novelo y Diana Singla Estructuras: Boma SL Instalaciones: Grupo JG Mediciones y presupuesto: Tècnics-G3 Paisajismo: Arquitectura Agronomía Iluminación: Artec Luminotecnia Acústica: Higini Arau Seguridad: Helios Grup Contratista principal: Proinosa Subcontratista fachada: Cufain Subcontratista iluminación: Troll Subcontratista instalaciones: Climava Dirección de Ejecución: Tècnics-G3 Coordinación SS: Servei de prevenció Gaudí - Mercè Martin

El Gran Casino Costa Brava se sitúa dentro de la parcela del hotel Monterrey de Lloret de Mar, en la esquina entre el vial de acceso al hotel y la carretera de Tossa de Mar. Tiene una superficie construida de 30.000 m 2. El solar es de forma sensiblemente trapezoidal, con un apéndice al lado oeste. Desde el punto de vista topográfico, la mayor parte del terreno al lado de la carretera es plano, ganando desnivel poco a poco hacia la zona profunda del solar, hasta llegar a la cota del jardín actual. El solar presentaba originalmente por tanto dos cotas bien diferenciadas, la del mismo nivel que la acera de la carretera de Tossa de Mar, mientras que la zona ajardinada está elevada aproximadamente 5m sobre la calle. El carácter diferenciado de ambos lados de la parcela (privado-público) y la diferencia de cota entre los jardines del hotel, que debían ser conservados, y la de la calle de acceso público, es precisamente de donde nace la vocación de que el edificio surja bajo el manto vegetal de los jardines para ofrecerse a la ciudad. El edificio del Gran Casino Costa Brava se manifiesta con gran singularidad en la vía pública al tiempo que permanece oculto, convertido en mera topografía, desde el interior del jardín del hotel. El proyecto de b720, sin perder singularidad, pretendía formar parte de los jardines sin que su presencia suponga ninguna pérdida de valor para éste, sino más bien al contrario, y conseguir una

Biografía Fermín Vázquez funda en 1997 el estudio b720 que dirige desde entonces. Ha realizado proyectos en las principales ciudades españolas, tanto en el ámbito de la arquitectura como del urbanismo. Compagina habitualmente la práctica de la arquitectura con la docencia, ha sido profesor de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y en l’Ecole d’Architecture et Paysage de Burdeos. En la actualidad imparte clases en la Universidad Europea de Madrid. Además realiza conferencias y talleres en instituciones y universidades por todo el mundo y colabora puntualmente en publicaciones especializadas. b720 cuenta con más de 50 profesionales trabajando en sus oficinas de Barcelona y Madrid. Su obra ha sido extensamente publicada internacionalmente y ha recibido numerosos premios. Entre sus obras recientes cabe destacar la Plaza del Torico (International Award Architecture In Stone 2009) y el recién terminado aeropuerto de Lleida.

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

revitalización de la fachada sur, aprovechando esta transformación del entorno para revitalizar el frente urbano con una amplia zona lúdica y de servicios. Distribución de las diferentes necesidades del programa por plantas El casino se ubica en la planta baja, distribuido en áreas diferenciadas pero incluidas en el mismo espacio principal: zona de máquinas, sala de juegos, restaurante, sala de fiestas, espacio expositivo, espacios VIP, servicios (cocinas, almacenes, guardarropas, etc.) y áreas de administración y seguridad. El acceso público, tanto peatonal como de desencoche, se realiza desde la plaza pública creada por el retranqueo del edificio, a lo de que se ha sumar una importante afluencia de público desde el aparcamiento, que se conecta a través de ascensores directamente a planta baja. El acceso de personal y de mercancías se realiza por la fachada lateral, siendo necesario pasar unas estrictas medidas de control. La planta primera aloja una sala polivalente con capacidad para más de mil personas, además de un gran foyer abierto al exterior, los servicios y las oficinas de gestión del casino. La cubierta, de uso privativo del hotel y el casino, extiende el espacio ajardinado mediante un manto verde, arbustos y arbolado de especies locales de bajo mantenimiento. Tres plantas bajo rasante se destinan principalmente a aparcamiento, a es-


11

b720/ Fermín Vázquez El casino se ubica en la planta baja. La planta primera aloja una sala polivalente con capacidad para más de mil personas, además de un gran foyer abierto al exterior, los servicios y las oficinas de gestión del casino. La cubierta, extiende el espacio ajardinado.

El flujo de usuarios debe poder ser independiente en el caso de eventos autónomos del casino y, en todo caso, diferenciado del personal de servicio no especializado (camareros, limpieza, etc.) y especializado (croupiers, seguridad).

Una serie de planos quebrados de hormigón negro coloreado en masa evocan la tectónica del terreno del que surgen, abriéndose en celosía frente al espacio del foyer mediante una fachada iluminada que es la que proporciona la identidad propia del casino.

pacios de instalaciones y a espacios subsidiarios del casino en sótano primero. Un mínimo de 375 plazas darán servicio tanto a público como a personal de servicio. Circulaciones, flujos y accesos El flujo de usuarios debe poder ser independiente en el caso de eventos autónomos del casino (la sala polivalente dispone de una titularidad compartida a partes iguales entre Casino–Hotel–Ayuntamiento) y, en todo caso, diferenciado del personal de servicio no especializado (camareros, limpieza, etc.) y especializado (croupiers, seguridad). Esta última condición, provocada por las importantes medidas de seguridad derivadas de la circulación de dinero, condiciona la configuración espacial del interior. En el caso de eventos independientes, la sala polivalente de la planta primera dispone de una gran escalinata desde la calle que proporciona un acceso representativo desde el exterior. Otra escalera, de menor escala, conecta interiormente los dos espacios principales. Configuración formal Formalmente, la primera planta, en la que se ubica un amplio espacio polivalente (auditorio, congresos, usos temporales municipales, eventos relacionados con el juego o con el hotel), está delimitada por una serie de planos quebrados de hormigón negro coloreado en masa, que evocan la tectónica del terreno del que surgen, abriéndose en celosía frente al espacio del foyer mediante una fachada iluminada que es la que proporciona la identidad propia del casino. Ésta, en continuidad con la gran marquesina formada por un gran retranqueo del cerramiento de planta baja bajo el voladizo superior, albergará un sistema digital de Iluminación, que será capaz de reproducir imágenes en movimiento y que servirá como plataforma de soporte visual. La planta superior también se abre por su parte posterior a los jardines del hotel en una boca que sale a través de la cubierta ajardinada y que permite la realización de eventos con conexión al exterior. Bajo el sistema de planos inclinados de hormigón surge nítidamente el programa del Gran Casino Costa Brava. Iluminación La fachada en celosía de la planta primera aparece en el plano que el hormigón abre para mostrar el interior del espacio del foyer y dota de la iluminación lúdica necesaria en un casino, en clara referencia a los

neones tradicionales. Este plano se corta en dos triángulos diferenciados, siendo la parte superior de cartelas metálicas y placas de deployé de aluminio lacado y, la parte inferior, la propia iluminación multimedia. La marquesina y fachada multimedia estará compuesta por luminarias tipo LED, controladas por un sistema de gestión centralizado y un software específico, que permitirá crear efectos lumínicos especiales según el evento, las actividades del casino o las propuestas de artistas. Cada uno de los píxeles estará formado por unos tubos translúcidos estancos soportados por cables fijados a las cartelas superiores y que forman en continuidad el techo de la marquesina. Grandes luces de 37,5m, necesarias para el correcto funcionamiento tanto de la sala de casino como de la polivalente, se salvan

mediante forjados aligerados en sándwich y postesados, de 75cm de espesor. La marquesina sobre el acceso principal, de 11,20m, cuelga mediante cables de acero cada 7,5m de unas grandes vigas postesadas de 3,50m de canto máximo realizadas en hormigón in situ. Elección de los diferentes materiales de construcción del Casino Los planos inclinados que conforman las fachadas se resuelven mediante hormigón armado autocompactable negro coloreado en masa y encofrados con machihembrado de tablillas de pino. Debido a la altura de las puestas, la irregularidad de los límites y los diferentes ángulos de los planos, el proceso de ejecución requiere un alto grado de definición, preparación, seguimiento y control no exento de dificultades.

a+

b720.indd 11

grandes proyectos 2010-2011

24/02/2010 16:18:08


12

b720 / Fermín Vázquez

❚ Planta casino

❚ Planta general

❚ Sección

a+

b720.indd 12

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

24/02/2010 16:18:39


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:49:40


g1)

14

BAAS / Jordi Badia

BAAS AYUNTAMIENTO DE MONT-ROIG DEL CAMP El proyecto surge de la voluntad de reunificar todas las dependencias en un solo edificio. La volumetría del edificio pretende materializar el doble papel que deberá jugar un ayuntamiento. Datos del edificio Nombre del proyecto: Ayuntamiento de Mont-Roig del Camp Situación: Carretera de Colldejou s/n, Mont-Roig del Camp. Tarragona Fecha proyecto: 2009 Fecha construcción: 2010 Superficie: 2.171 m2 Presupuesto: 4.164.366 euros Autor del proyecto: Jordi Badia Jefe de proyecto: Daniel Guerra Equipo: Mercè Mundet, Albert Duque, Alvaro Gutierrez, Jorge Diaz y Rafael Berengena Estructuras: STATIC, Miguel Rodriguez Instalaciones: JSS Enginyeria i Arquitectura, Lluisa Sanchez Mediciones y presupuesto: FCA Forteza Carbonell Associats Cliente: Ayto. de Mont-Roig del Camp Biografía BAAS es un estudio de arquitectura fundado por JORDI BADIA en el año 1994, que integra profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño de interiores. El estudio consta en la actualidad de 25 profesionales entre arquitectos e interioristas, que se complementan con una red de colaboradores externos que desarrollan aspectos técnicos como el cálculo de estructuras y de instalaciones, los presupuestos o la arquitectura del paisaje. Entre los trabajos habituales del despacho figuran proyectos para las administraciones públicas y para promotores privados en proporciones similares. Se pueden destacar los tanatorios de León (premio AR+D) y de Terrassa; la casa CH en la Garriga (Premio FAD de la Opinión); el edificio corporativo IBERCON en Palma de Mallorca; el Palacio de Justicia de Sant Boi; la escuela Ferrer i Guàrdia de Granollers, y el museo Can Framis de la Fundación VILA CASAS en Barcelona. Recientemente, el estudio ha finalizado dos edificios de vivienda de promoción pública en el Papiol y Sant Vicenç del Torelló, y un centro de salud en Salt; está finalizando asimismo la construcción de varios edificios, entre los que se encuentran un centro de salud en Badalona, el instituto Els Gorgs en Cerdanyola y varias casas unifamiliares. En estos momentos el estudio está desarrollando múltiples proyectos, entre los que cabe destacar varios edificios plurifamiliares de viviendas en Dubai, Barcelona y Mallorca, y edificios de equipamientos o institucionales como el Ayuntamiento de Montroig del Camp o la sede del Barcelona Supercomputing Center. El estudio ha recibido numerosos premios por su obra construida y la consideración de numerosas publicaciones.

a+

BAAS.indd 14

El municipio de Mont-roig del Camp, situado en Tarragona, comprende diferentes núcleos de población, distanciados geográficamente entre ellos por grandes extensiones de cultivo y por el mismo impacto de la autopista. A lo largo de los últimos años, y coincidiendo con el crecimiento demográfico, los servicios del ayuntamiento se han ido repartiendo en distintas sedes, entre las que han llegado a ser las regiones más pobladas: el núcleo antiguo de Mont-roig del Camp, y el ámbito de Miami Playa, ligado a la fachada marítima y de reciente formación. El proyecto para el nuevo ayuntamiento de Mont-roig del Camp surge de la voluntad de reunificar todas las dependencias en un solo edificio. En base a este punto de partida, la nueva sede se ubica en los límites de la ciudad, en un solar donde confluye la carretera que une el núcleo histórico con Miami Playa. Se trata de un entorno de poca densidad y construcciones bajas, sin muchas referencias en su entorno cercano. La volumetría del edificio pretende materializar el doble papel que deberá jugar un ayuntamiento: por un lado, un zócalo blanco de planta baja, muy próximo a la población, aloja el programa administrativo y de atención al ciudadano; por otro lado, un volumen en altura de gran transparencia aloja el programa político del equipamiento, y es donde reside el poder simbólico y representativo del gobierno local. El proyecto retoma temas de la arquitectura popular, como son el patio, la fuente, y el estuco grueso blanco en el volumen de planta baja; esos materiales, quedan contrastados con el hormigón y el vidrio del volumen en altura, símbolos de lo contemporáneo y visibles desde la lejanía de Miami Playa. El acceso al edificio se produce a través de un amplio porche, el cual acoge al visitante y le indica la entrada al final del patio principal, a lo largo de un recorrido cubierto. Todas las dependencias de mayor carácter

público se vuelcan a este espacio: el vestíbulo, la oficina de atención al ciudadano, la sala de exposiciones, etc. Una franja de servicios y circulaciones verticales, coincidente con la proyección de la torre, separa este ámbito más público de las zonas de trabajo con menor contacto con los visitantes. Los diferentes paquetes funcionales de planta baja se organizan alrededor de patios de distintas dimensiones, que refuerzan la iluminación de esta pieza introvertida. Algunos de ellos bajan al nivel de planta sótano, donde se aloja el archivo, almacenes, instalaciones y el resto de servicios. Una amplia escalera arranca del vestíbulo de acceso, para finalizar en la planta primera de la torre. Ese recorrido se entiende como la etapa final del itinerario público del edificio, la sala de plenos, al que se accede a través de un sistema de puertas pivotantes, que dependiendo de su posición, permitirán ampliar la superfície de la sala de plenos con la del vestíbulo, según el número de ciudadanos que asistan a ellos. Las plantas segunda y tercera agrupan el programa de las regidorías, salas de reuniones y el despacho del alcalde, y se organizan en un sistema sencillo y flexible de agrupación de espacios. A ellas se accede por medio del núcleo de comunicaciones interno de los usuarios del edificio. Por la noche, todo el volumen de la torre iluminada actúa de lámpara para el municipio de Montroig del Camp, buscando unas connotaciones simbólicas de transparencia y cercanía del poder público. El sistema estructural del edificio, mixto de hormigón y perfiles metálicos, busca liberar las plantas de cualquier elemento rígido. La estructura de hormigón armado se hace visible exterior e interiormente en el volumen de la torre, materializándose en un perímetro de lamas verticales de 13cm de espesor, separadas 60cm, que refuerzan la idea de sencillez y pureza del volumen. En planta baja, un muro de hormigón armado, con acabado de estuco, sigue el límite del edificio,

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

04/03/2010 11:33:00


15

BAAS/ Jordi Badia El sistema estructural del edificio, mixto de hormigón y perfiles metálicos, busca liberar las plantas de cualquier elemento rígido. La estructura de hormigón armado se hace visible exterior e interiormente en el volumen de la torre materializándose en un perímetro de lamas verticales opacitándolo y volcándolo a su espacio interior. La estructura de esta planta se complementa con las mismas lamas verticales de hormigón en el patio principal de acceso, y unos perfiles tubulares metálicos, integrados en la carpintería de los patios pequeños. Todo ese sistema regular de perfiles contamina también los acabados del interior del edificio, y da lugar a techos de hormigón visto, compuestos de viguetas descolgadas del mismo espesor de las lamas, que van alternando su dirección según la organización de la planta. El proyecto prevé un uso contundente de los materiales, a fin de enriquecer el concepto de sencillez y pureza de formas, buscada en el edificio. El estuco grueso del zócalo exterior se mete hacia el interior en las zonas de los patios, reflejando la luz natural a los ámbitos de trabajo. Su textura confiere a la fachada una plasticidad que la superficie lisa no podría transmitir. El hormigón armado de la estructura, aparece como el acabado visto interior de los forjados de viguetas: eso es posible gracias a la eliminación de todas las instalaciones colgadas del techo, las cuales se sitúan en el grueso de un suelo técnico. En fachada, las lamas verticales de hormigón se alternan con tramos de vidrio, una parte de los cuales contienen carpinterías practicables de perfilería oculta. Interiormente el suelo se cubre de moqueta negra y las divisorias entre espacios de trabajo se levantan en madera de pino natural (las opacas) y en cristal (las transparentes). El latón aparece con connotaciones simbólicas en diversos puntos del edificio, bañando con tonos dorados los diferentes espacios: la puerta de entrada, el mostrador, o la fuente del patio. El entorno del edificio, se cubre de un pavimento de adoquines, que se extiende como un lienzo y ocupa también el patio principal de acceso. En esos espacios exteriores, aparecen diferentes agrupaciones de pinos piñoneros, muy presentes en esa zona geográfica. Uno de los puntos de partida con los que se empezó a trabajar en ese proyecto fue el de conseguir un edificio cómodo y agradable para sus usuarios, y que se adaptara a un clima con considerables saltos térmicos estacionales. Se buscaba un edificio luminoso y cálido en invierno, y umbrío y fresco en verano, con la posibilidad de utilizar al máximo los beneficios de la ventilación natural. Frente a esas pautas, los recursos de la arquitectura popular como los patios -típico impluvium- o las celosías solares, tuvieron una fuerte influencia en el resultado final del edificio. Las lamas verticales actúan como filtro natural, que impide la entrada del sol directo. Por otro lado, la estructura de viguetas en los techos aumenta la superficie de contacto con el aire, y sirve de refrigerador natural. Los diferentes patios que perforan la planta baja, sirven para dejar entrar la luz en

Se buscaba un edificio luminoso y cálido en invierno, y umbrío y fresco en verano, con la posibilidad de utilizar al máximo los beneficios de la ventilación natural. Los recursos de la arquitectura popular como los patios o las celosías solares, tuvieron una fuerte influencia .

el interior y permitir la ventilación natural constante, factores que se podrán regular con los toldos que cubrirán esos espacios. El agua aparece como un material más en el proyecto, materializándose en la misma cubierta inundada del zócalo de planta baja. Ese recurso, proporciona al edificio una mayor inercia térmi-

El agua aparece como un material más en el proyecto, materializándose en la misma cubierta inundada del zócalo de planta baja. Ese recurso, proporciona una mayor inercia térmica, a la vez que funciona como quinta fachada del edificio, reflejando el volumen más alto.

ca, a la vez que funciona como quinta fachada del edificio, reflejando el volumen más alto. En el patio de acceso, una fuente de agua corriente que emana agua de cubierta transmite sensación de frescor en los días calurosos. Todo ese conjunto de soluciones permite que el edificio sea más eficaz térmica y energéticamente.

a+

BAAS.indd 15

grandes proyectos 2010-2011

04/03/2010 11:33:34


16

BAAS / Jordi Badia

❚ Emplazamiento

❚ Planta cero

❚ Alzados

a+

BAAS.indd 16

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

30/03/2010 11:32:24


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:49:47


g1)

18

DNA ARCHITECTS / Aryanour Djalali

DNA Architects CHAMBER OF COMMERCE & INDUSTRY EN ABU DHABI (EAU) El reto de un edificio en Abu Dhabi implicó, además de ajustar un programa preciso, la importancia de proyectar un edificio icónico sobre el frente marítimo de la ciudad fundamentado en el desarrollo en sostenible. Datos del edificio Nombre del proyecto: Chamber of Commerce & Indudstry Ubicación: Abu Dhabi - Emiratos Árabes Unidos Usos: Oficinas Superficie construida: 57,600 m2 Niveles: 60+4 Altura: 352 m Presupuesto: confidencial Estructura: malla diagonal acero Fachada y cubierta: recubiertas de paneles solares Aparcamiento: 1330 unidades Autor: Aryanour Djalali (DNA Architects) Colaboradores: Equipo DNA Biografía DNA Barcelona Architects es un estudio de Arquitectura, paisajismo y urbanismo que desarrolla proyectos con un alto índice de innovación dentro de una estrategia global de internacionalización. Los proyectos se ubican principalmente en España, América Latina, Europa del Este y Medio Oriente para desarrollos residenciales y turísticos. El despacho está integrado por un equipo creativo y multidisciplinar formado por más de 30 profesionales y liderado por el arquitecto Aryanour Djalali. El despacho se localiza en Barcelona y con filiales en Dubai y Republica Dominicana. DNA Barcelona Architects diseña y desarrolla proyectos de arquitectura, master planning, paisajismo, consultoría, comunidad residencial con especialidades en el ámbito residencial, hotel & resorts y edificios singulares. DNA traduce las ideas en proyectos con sentido para hacerlos realidad, cada proyecto es único, con personalidad propia, alma propia y un "adn" propio. DNA “building lifes one 2 one” -el proceso de planificación de DNA- conduce a un proyecto + una estrategia comercial. Aryanour Djalali se define como un arquitecto que traduce las ideas en proyectos con sentido para hacerlos realidad: "el secreto está en cómo atraer y traducir esa sensibilidad para convertirla en arte desde una perspectiva de negocio. En ese proceso participa también mi equipo el cual comparte esta gran experiencia cognitiva. En arquitectura eres lo que vives. Tu entorno, tu familia, tu educación es la causa de todo lo que reflejas en tu creatividad. Mi forma de hacer arquitectura va ligada a mis experiencias en la vida, y éstas se reflejan en mis proyectos".

a+

DNA Barcelona Architects, liderado por el arquitecto Aryanour Djalali ha concebido una nueva propuesta para el edificio de “Chamber of Commerse & Industry” de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos. Abu Dhabi, siendo la capital política de los Emiratos y sede de la Familia Real Emiratí, ha experimentado un crecimiento vertiginoso convirtiéndose en uno de los polos empresariales, financieros y turísticos más potentes del mundo. Según explica en esta memoria Felipe Borda C. de DNA Barcelona Architects, el reto de un edificio para la “Chamber of Commerse & Industry” de esta importante ciudad implicó, además de ajustar un programa preciso, la importancia de proyectar un edificio icónico sobre el frente marítimo de la ciudad que represente el empuje, desarrollo y la transformación de toda una nación. Lo anterior queda inmerso dentro una premisa igual o más importante fundamentada en el desarrollo sostenible. Cabe destacar que desarrollo sostenible, (en una síntesis muy didáctica y elemental), consiste en la búsqueda de un equilibrio real en el que, el ámbito social, el ambiental y el económico, manejen la misma importancia dentro de un proyecto, proceso o plan de desarrollo en cualquier escala o disciplina. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida del ser humano sin comprometer el medio ambiente para las futuras generaciones. El desarrollo del proyecto introduce estos conceptos inmersos dentro de un lenguaje arquitectónico

contemporáneo, que implementa las últimas tecnologías en materia de ahorro energético partiendo desde su mismo aspecto formal poniendo en real consonancia las diferentes escalas constructivas que intervienen en el edificio. La implementación de estos adelantos sumados a otros que se referirán más adelante, permitirán en un mediano y largo plazo plausibles ahorros tanto económicos como de emisiones de CO 2 a la atmósfera. Para lograr este cometido, se implantó un rascacielos de forma elíptica con 64 plantas y 352 metros de altura, inspirado en los engranajes que simbolizaron la llegada de la revolución industrial y que forman parte de la imagen corporativa de la entidad. Estos se “incrustaron” entre el edificio para luego dejar su respectivo negativo o vacío dentro del mismo. El resultado son amplias perforaciones en el volumen de planta elíptica que configuran generosos espacios interiores ajardinados que hacen las veces de controladores bioclimáticos en donde se disponen las áreas de descanso y permanencia para sus usuarios. De la misma manera, estos ámbitos permiten la entrada de luz en áreas más cercanas al núcleo del edificio permitiendo más tiempo de luz natural en las oficinas y, por ende, menos consumo energético por parte de las mismas. El peso del proyecto se sustenta en la búsqueda de un equilibrio que amortigüe, en el mediano y largo plazo, el impacto ambiental en todos los sentidos que generará el edificio. El diseño de la torre, invo-

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

DNA Architects.indd 18

30/03/2010 11:37:04


19

DNA ARCHITECTS/ Aryanour Djalali El rascacielos de forma elíptica con 64 plantas y 352 m de altura está inspirado en los engranajes que simbolizaron la llegada de la revolución industrial (imagen corporativa de la entidad). Estos se “incrustaron” entre el edificio para luego dejar su respectivo negativo o vacío dentro de él. lucra premisas del desarrollo sostenible en procura de un crecimiento económico responsable que no comprometa la existencia de generaciones futras. El proyecto busca un edificio más eficiente que pueda optimizar al máximo su funcionamiento y consumo. Más aún cuando se trata de una ciudad con unas condiciones climáticas extremas como Abu Dhabi en donde las temperaturas medias pueden oscilar entre los 25ºC y 35ºC durante todo el año. Para este cometido, además del análisis formal ya mencionado, se dispuso de un sistema de recolección y almacenaje de aguas de lluvias que mediante un sistema de purificación puede reducir el consumo de agua potable hasta en un 30% y de la misma manera llegar a suplir el 100% del agua de riego para las diversas zonas ajardinadas del proyecto (dependiendo de las precipitaciones anuales). Se le dio gran importancia a la energía eólica implementando turbinas de viento en la cubierta y en las plantas técnicas con cuartos de máquinas, que permiten generar energía eléctrica para el edificio así como ayudar de soporte del sistema de aire acondicionado y ventilación de la torre. Sobre la fachada se insertan placas fotovoltaicas a todo lo largo y ancho del edificio convirtiendo lo que era un problema en solución: la constante radiación solar del lugar durante prácticamente todo el año, producirá considerables cantidades de energía y los paneles solares al mismo tiempo harán las veces de celosías que controlarán el paso de lo rayos solares hacia el interior. Asimismo, la torre contará con un sofisticado sistema de iluminación con luces “leeds” que rodeará toda la torre permitiendo conjugar diversas tonalidades que enfatizarán su volumetría visible desde tierra y mar brindando espectaculares efectos ópticos durante la noche. El edificio podrá cambiar sus colores para ajustarse a su imagen corporativa, estaciones, eventos especiales, etcétera, que lo convertirán en un hito urbano de referencia en la ciudad marcando el skyline sobre la línea marítima de la ciudad. La misma estructura del edificio diseñada en forma de malla diagonal permite un ahorro de cerca del 20% en acero estructural. El uso de materiales reciclados en sus acabados, la implementación de productos locales y de bajas emisiones también forman parte de esta propuesta que persigue una arquitectura responsable, adaptada a las necesidades de un presente, pero que pone sus verdadero objetivo en el futuro. La torre para “Chamber of Commerse & Industry” de Abu Dhabi pretende integrar tecnología, medio ambiente y economía. Todo esto para poder reforzar el aspecto

Las amplias perforaciones en el volumen permiten la entrada de luz en áreas más cercanas al núcleo del edificio permitiendo más tiempo de luz natural en las oficinas y, por ende, menos consumo energético por parte de las mismas.

social del proyecto. El edificio pretende ser mucho más que un recinto para albergar los lugares de trabajo de una serie de empleados o empresarios: un nuevo punto de referencia que se suma a una nueva serie de proyectos alineados con el desarrollo sostenible que en el país han venido implantando reconocidas firmas y arquitectos, fortaleciendo el compromiso de una sociedad emiratí cada vez más conciente de su papel frente al tema y con una sensibilidad especial sobre esta realidad dada su escasez de agua y recursos naturales desde la antigüedad y a la desafortunada pero aterradora crisis económica global de los últimos meses que ha afectado enormemente algunos de sus macro-proyectos en ejecución. Esto ha ido dando paso a la puesta en escena de nuevas alternativas más ajustadas a las ne-

Sobre la fachada se insertan placas fotovoltaicas convirtiendo un problema en solución: la constante radiación solar del lugar producirá considerables cantidades de energía y los paneles solares harán las veces de celosías que controlarán el paso de lo rayos solares al interior.

cesidades reales de la sociedad local que permiten optimizar costes y entregar respuestas más honestas y pensadas desde y para una escala más humana y menos excluyente. Esta escala humana es la que persigue este proyecto. Es un acercamiento a todos los colectivos de la sociedad que quieran formar parte del ámbito empresarial y comercial de Abu Dhabi. Un edificio “abierto y transparente” en el que hay espacio para inversores locales y extranjeros. Una gran ventana hacia el futuro. Un lazo directo entre el sector público y privado. Lo que DNA Architects busca es un edificio atemporal que sepa permanecer durante el devenir de los años como sinónimo de eficiencia, armonía y equilibrio entre el imparable desarrollo global y la conservación del balance ambiental planetario.

a+

DNA Architects.indd 19

grandes proyectos 2010-2011

11/03/2010 10:14:13


20

DNA ARCHITECTS / Aryanour Djalali

❚ Emplazamiento

❚ Planta cero

PLANTA TIPO

❚ Sección y planta tipo

❚ Fachadas

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

DNA Architects.indd 20

11/03/2010 10:14:34


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:49:55


g1)

22

EMBT / Benedetta Tagliabue

EMBT PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE SHANGHAI El proyecto pretende ser un reflejo del clima de España y reinventar la artesanía del mimbre como una nueva técnica constructiva, introduciendo un factor ecológico y sostenible presente en todo el edificio. Datos del edificio Nombre del proyecto: Pabellón de España Situación: Shanghai (China) Uso: Pabellón expositivo Area del emplazamiento: 7149 m2 Area de edifición: 8500 m2 Area bruta de suelo: 6000 m2 Ratio bruto de suelo: 71,4 % Estructura: Acero Altura máxima: 20 m. Area de paisajismo: 1358 m2 Acabado exterior: Mimbre y vidrio Acabado interior: Bambú, mimbre, madera, paneles de yeso Fecha de diseño: 2007-2008 Fecha de finalización: 2010 Autor: Benedetta Tagliabue (Miralles Tagliabue EMBT) Director de proyecto: Salvador Gilabert e Igor Peraza (Architect on Site) Colaboradores: Guile Amadeu , Mattia Cappelletti, Vaiva Simoliunaite, Jack O'Kelly, Gabriele Rotelli, Giuseppe Maria Fanara, Stefan Geenen, Paola Lodi, Cristina Salvi, Mireia Soriano, Travis McCarra, Stefan Geenen, Lin Chia Ping, Lee Shun Chieh, Daniela Bortz, Barbara Asnaghi, Roberto Stefano Naboni, Carolina Carvalho, Maria Francesca Origa, Alessandra Deidda, Alice Puleo, Ailyn Alfaro, Jose Antonio Pavon, Armando Arteaga,Françoise Lempereur, Logan Yuen, Gordon Tannhauser, Xavier Ferrús, Fernanda Riotto Fernández, Paul Andrew Brogna, Ewa Pic, Christian Pamies, Susana Osés, Verena Vogler, Clara Nubiola, Maria Loucaidou, Virginia Chiapas, Sara Cuccu, Jorge Andrés Cantor, Luis Alejandro Vivas, Giovanni Cetto, Simona Covello, Diego Parra, Ermanno Marota, Guillermo Marcondes Zambrano, Guto Santos, Kirsti Øygarden, Luciana Cardoso, Marco Quagliantini, Michelangelo Pinto, Michele Buizza y Phuoc Tan Huynh.

El pabellón de España para la Exposición Universal de Shanghái de 2010 pretende ser un reflejo del clima de España y, a su vez, recuperar una parte de la extraordinaria artesanía del mimbre para, desde ahí, poder reinventarla como una nueva técnica constructiva. Si en la última Exposición Universal de Aichi el pabellón de España exhibía la fantasía colorista de la artesanía española de la cerámica, éste de Shanghái pretende jugar con la increíble potencialidad que nos brinda la técnica del mimbre. El mimbre además, introducía un factor ecológico y sostenible que está presente en todo el edificio. Las técnicas de la cestería, del trabajo manual con fibras vegetales, son una tradición “global” que comparten todas las culturas y todos los tiempos. Aunque cuenta con variaciones específicas según las zonas, se utiliza casi de la misma forma en Oriente y en Occidente; en este sentido, la elección del material del pabellón sirve para tender un puente entre dos culturas, la española (visitante) y la china (anfitriona). La cualidad semitransparente de los tejidos de fibras vegetales se aprovecha para crear unos patios que, como sucede con los cestos de mimbre, crean una increíble atmosfera de luz que tiene mucho que ver con las transparencias veladas de ciertos elementos de la arquitectura hispanoárabe —dejar ver a medias, ver sin ser visto, juegos cambiantes de sombras y luces, etc.—, pero sin caer en interpretaciones directas del cliché. La fuerte

luz del exterior entra en el interior tamizada por las mallas espaciales superpuestas de acero y mimbre. De los patios del pabellón, el más grande se abre al exterior para acoger y atraer al interior al público de la exposición. Esta plaza es a la ciudad lo que el patio lo es a la casa: un lugar de respiro, de relax y de fiesta; la plaza será, pues, un espacio público de relación. El resto de patios se mantienen en el ambiguo territorio entre lo interior y lo exterior, donde el visitante del pabellón se mueve constantemente por entre estos grandes cestosplazas-patios, en un dentro y fuera a la vez. El pabellón huye pues de la caja contenedor de un único espacio, definiéndose entre varios espacios híbridos que permiten un tránsito fácil y fluido. La estructura La naturaleza del proyecto exigía un nuevo modelo de colaboración entre el equipo encargado de la arquitectura y el de la estructura. La “forma libre” de la estructura diseñada se caracteriza por una compleja curvatura que hacía necesario el desarrollo de un sistema estructural adecuado que sirviera de soporte a la forma libre. La búsqueda de la expresión estructural debería definirse como “tensibilidad” de la forma, una curvatura doble de la fachada envolvente que al mismo tiempo constituía un reto y la solución misma al problema. La estructura se solucionó mediante una doble malla espacial de elementos tubulares que

Biografía Benedetta Tagliabue nace en Milan. Vive y estudia en Venezia y Nueva York y en 1989 se licencia en la IUAV (Istituto Universitario di Architettura di Venezia). En 1991 se asocia con Enric Miralles y juntos fundan el estudio Miralles Tagliabue EMBT. Ha dado clases y charlas en diversas Escuelas, Universidades de Arquitectura y Colegios de Arquitectos de Estados Unidos, Sur América, Europa y Asia. Actualmente bajo la dirección de Benedetta el estudio trabaja en el ámbito de la arquitectura, el diseño, de los espacios públicos y de la rehabilitación, tratando de mantener el espíritu de los atelieres artesanales típicos de la tradición arquitectónica española e italiana, dedicando una especial atención al contexto.

a+

EMBT.indd 22

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

25/02/2010 16:44:11


23

EMBT/ Benedetta Tagliabue La cualidad semitransparente de los tejidos de fibras vegetales se aprovecha para crear unos patios que, como sucede con los cestos de mimbre, crean una increíble atmosfera de luz que tiene mucho que ver con las transparencias veladas de ciertos elementos de la arquitectura hispanoárabe.

En contraposición con la avanzada construcción de la estructura tubular metálica, los paneles de mimbre que sirven de revestimiento a la fachada son de una fabricación más sencilla y, si se quiere, ancestral. (construidos por artesanos locales del mimbre de Shanghái).

Con este sencillo método, se ha conseguido un resultado de sorprendente expresividad aplicada a un moderno edificio del siglo XXI. Los espacios que no rellenan las fibras de mimbre dejan pasar un juego de luces y sombras al interior del pabellón.

forman las fachadas capaces de responder a los requerimientos de las diversas cargas —peso propio, sobrecargas, empujes sísmicos y de viento— de una manera activa. Los pilares interiores, los forjados, las cubiertas y los núcleos interiores formal un sistema estructural que necesita de cada una de las partes para responder adecuadamente a las acciones de una manera global. Después de haber manipulado la forma mediante complejos programas de diseño asistido por ordenador, se cortaron las superficies en planos verticales y horizontales y dieron como resultado unas curvas que definían los ejes de la estructura tubular. De este modo, la forma en doble curvatura se formalizó en la combinación de dos familias, una horizontal y otra vertical, de tubos de curvatura simple, reduciendo así la complejidad del trabajo en el taller. Una simplificación posterior de la producción de los tubos fue la adaptación de la curva variable resultante a un reducido número de diferentes curvaturas. El uso de complejos modelos tridimensionales ha servido también como sistema de comunicación entre el estudio de arquitectura, el de ingeniería y la fabricación en los talleres. El mimbre En contraposición con la avanzada construcción de la estructura tubular metálica, los paneles de mimbre que sirven de revestimiento a la fachada son de una fabricación más sencilla y, si se quiere, ancestral. Construidos por artesanos locales del mimbre de la región de Shanghái que trabajan en pequeños talleres, los paneles están formados por un trenzado de mimbre tendido sobre unos marcos de tubos metálicos rectangulares ligeramente deformados que provocan un alabeo de los paneles. Con este sencillo método, introduciendo pocas variables nuevas a unas técnicas tradicionales milenarias, se ha conseguido un resultado de sorprendente expresividad aplicada a un moderno edificio del siglo XXI. Los espacios que no rellenan las fibras de mimbre dejan pasar un juego de luces y sombras al interior del pabellón. Presupuesto y superficie El pabellón de España, que contará con un presupuesto de 18 millones de euros, tendrá una superficie útil de aproximadamente 7.081 metros cuadrados, que se edificarán sobre una parcela de 6.000 metros cuadrados. El Pabellón de España figura entre los más grandes de los países participantes junto a Francia, Inglaterra, Alemania e Italia.

Premios El proyecto del estudio EMBT fue el ganador del concurso convocado por la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI).El segundo premio recayó sobre Izaskun Chinchilla y el tercero, en el estudio Why Art Projects. El primer accésit fue para el proyecto de la Universidad de Tonji de Shangai, el segundo recayó en el estudio Batlle i Roig, el tercero para el arquitecto Federico Soriano y el último accésit fue para la UTE formada por Carlos Meri e IZ Ingenieros Consultores. Este proyecto de EMBT obtuvo en 2009 el Premio Ciutat de Barcelona en la categoría de "Proyección internacional", por la contribución a la influencia internacional de la ciudad de Barcelona.

Además, en la II edición del World Architecture Festival, celebrado en la capital catalana y organizado por Emap, Architectural Review y Architectural Record, el Pabellón de España de Shanghai ganó el premio "Future Project of the Year", categoría que premia la excelencia en el diseño de los proyectos. A su vez, la arquitecta Benedetta Tagliablue también recibió el pasado 2009 el premio International Fellowship RIBA, una mención honorífica vitalicia que se concede anualmente a arquitectos no británicos que realizan una labor remarcable con la que el Royal Institute of British Architects ha querido reconocer la contribución de Tagliabue a la arquitectura.

a+

EMBT.indd 23

grandes proyectos 2010-2011

25/02/2010 16:47:45


24

EMBT / Benedetta Tagliabue

❚ Emplazamiento

❚ Alzado Sur

❚ Alzado Oeste

❚ Sección CC

a+

EMBT.indd 24

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

25/02/2010 16:48:15


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:02


26

ESTUDIO CARME PINÓS / Carme Pinós

Estudio Carme Pinós CAIXAFORUM DE ZARAGOZA El edificio, de cuatro plantas y una estructura con dos grandes salas de exposiciones de 810 y 430 m2 suspendidas a diferentes niveles, aspira a convertirse en un monumental elemento escultórico en medio del nuevo espacio público Datos del edificio Nombre del proyecto: Caixaforum Localización: Zaragoza Cliente: Obra Social “La Caixa” Concurso y anteproyecto: 2008 Proyecto Básico: en curso Superfície construida: 6.300 m2 Presupuesto: 13.000.000 euros Arquitecto: Carme Pinós Desplat Arquitectos colaboradores: Samuel Arriola (director proyecto), Elsa Martí y Alberto Feijoo Estructura: Robert Brufau i Associats Instalaciones, mediciones y presupuesto: INDUS Maqueta: Miquel Lluch Infografía: Daniel Cano Fotografías: Estudio Carme Pinós Biografía Tras alcanzar reconocimiento internacional junto con Enric Miralles con proyectos como el Cementerio de Igualada (Primer Premio de la Bienal Europea de Arquitectura en Milán 1991 y premio Fad en 1992), funda su propio estudio en 1991 tomando bajo su cargo proyectos como la Escuela-hogar en Morella (Premio Nacional de Arquitectura del Consejo Superior de los Arquitectos de España 1995). Entre sus obras destacan la Pasarela Peatonal de Petrer en Alicante, el Paseo Marítimo Juan Aparicio en Torrevieja (Premio Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana 2001) o la Torre Cube en Guadalajara, México (Premio Arqcatmón del Colegio de Arquitectos de Catalunya 2005, finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura en 2006, Primer Premio de la Bienal Española de Arquitectura en 2007 y cuya maqueta fue adquirida para la colección permanente del MOMA en el año 2006). Actualmente se encuentra llevando a cabo, entre otros, la sede de la Delegación Territorial de las Terres de l’Ebre en Tortosa, el Museo del Transporte y la Obra Pública y Parque Metropolitano en Málaga, la Actuación en el Centro Histórico de Barcelona que incluye la Plaza de la Gardunya, la Escuela Massana, un Edificio de viviendas y la Fachada posterior del Mercado de la Boqueria, el Edificio para la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Viena y el Caixaforum de Zaragoza. En el año 2008 recibió el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público del Departament de Cultura de la Generalitat de Cataluña por su trayectoria profesional. Asimismo desde el 2008 es miembro del Patronato del Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo de España y, desde octubre del 2009, miembro del Consejo Académico de la nueva Escuela de Máster y Posgrados de Arquitectura de la UPC. Ha compaginado su actividad como arquitecto con la docencia y su participación en seminarios, cursos y talleres.

a+

CaixaForum Zaragoza, el nuevo centro cultural, social y cívico de la Obra Social "la Caixa", se ubicará en la Milla Digital, sede de la Ciudad de la Innovación y el Conocimiento en la que convivirán empresas, equipamientos y viviendas diseñadas con un patrón común de infraestructuras avanzadas y desarrollo en las telecomunicaciones. El nuevo CaixaForum de Zaragoza estará situado, dentro de este proyecto de la Milla Digital, en el centro de la ciudad, a pocos metros la Aljafería, sede de las Cortes, y el edificio Pignatelli, sede de la Diputación General de Aragón, entre otras varias instituciones. El nuevo centro social y cultural pasará a formar parte de los 16 equipamientos culturales de primer nivel con los que contará Zaragoza en 2016. CaixaForum, junto al Pabellón Puente, la Torre del Agua, el Centro de Arte y Tecnología, el Teatro Fleta o el futuro espacio de la SGAE dotarán a la ciudad de un destacado conjunto de instalaciones culturales. Todos estos espacios formarán, por sí mismo, un interesante recorrido que permitirá disfrutar de la arquitectura de vanguardia y de los variados contenidos. Ese circuito cultural será una de las principales bazas de Zaragoza para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2016. Zaragoza será, de esta forma, la séptima ciudad española (tercera fuera de Cataluña, junto con Palma de Mallorca y Madrid) que albergará un CaixaForum.

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Proyecto arquitectónico La responsable del proyecto arquitectónico será Carme Pinós, cuyo estudio resultó ganador en el concurso restringido que la entidad convocó entre seis de los más prestigiosos estudios de arquitectura de España con el fin de elegir el proyecto de construcción de CaixaForum Zaragoza. La parcela donde se levantará CaixaForum Zaragoza cuenta con un área de 4.407 metros cuadrados. La superficie construida total que tendrá el centro social y cultural de "la Caixa" en Zaragoza superará los 6.000 m 2 . El nuevo centro social y cultural de la Obra Social “la Caixa” tendrá la siguiente estructura: - Planta -2 que albergará almacenes, talleres, espacios técnicos. - Planta -1 con auditorio para 200 personas, Foyer, Sala VIP. - Planta baja donde se ubicará una plaza pública, acceso al centro, vestíbulo, librería / tienda, jardín y acceso al auditorio. - Primera planta en la se encontrará la sala de exposiciones 1 (430 m 2 ) - Segunda planta con sala de exposiciones 2 (810 m 2 ), 2 aulas multiusos para 100 personas, y un espacio educativo. - Tercera planta con cafetería / restaurante, terraza / mirador, y zona de oficina. En su proyecto para CaixaForum Zaragoza, el estudio Carme Pinós se planteó dos retos. El primero de ellos era el de proyectar un edificio capaz


27

ESTUDIO CARME PINÓS / Carme Pinós El reto era proyectar un edificio capaz de hacer ciudad, desde su singularidad y desde los espacios públicos que genere; así como lograr que al recorrerlo conecte a través de las perspectivas lejanas con la ciudad y el nuevo parque pero, que al mismo tiempo, proporcione introspección.

Elevando las salas se consigue liberar con ello la planta baja y situar en ésta las partes más abiertas y transparentes; el lobby y la tienda. De esta forma se genera espacio público: hacer que el parque llegue a la ciudad, pasando por debajo del edificio.

de hacer ciudad, ya sea desde su singularidad como desde los espacios públicos que genere. Mientras que el segundo consistía en lograr un edificio que al recorrerlo conecte a través de perspectivas lejanas con la ciudad y el nuevo parque pero, que al mismo tiempo, proporcione introspección en las salas de exposiciones. "Es decir, un edificio que haga ciudad y que al habitarlo nos sintamos parte de ella", recoge la memoria del proyecto. El Estudio Carme Pinós resolvió estos dos planteamientos elevando las salas para liberar con ello la planta baja y situar en ésta las partes más abiertas y transparentes; el lobby y la tienda. La intención de la arquitecta es generar espacio público, hacer que el parque llegue a la ciudad, pasando por debajo del edificio, espacio que por la noche quedará iluminado con dibujos que se consiguen perforando la chapa, que además esconde la estructura que soporta las salas elevadas. Bajo la sala elevada y semienterrado, se sitúa un jardín para dar evacuación al auditorio, pudiéndose entender también como ante sala y zona de catering al aire libre. Así el auditorio, situado en el subsuelo y accesible desde el lobby, se puede considerar semienterrado y conectado directamente a la ciudad de Zaragoza gracias a este jardín. Las dos salas suspendidas se enfrentan a niveles diferentes, para que al salir de una se vea la ciudad por debajo de la otra. "Creemos que entre una sala y otra tiene que haber zonas de relajación y descompresión; entre una exposición y la siguiente. Por eso la conexión entre salas se resuelve con escaleras mecánicas, recorridos que nos regalan vistas lejanas y no como lo es a través de ascensores que te descontextualizan y no ofrecen el estado de descompresión antes mencionado", describe Carme Pinós. En lo más alto del edificio y con vistas al nuevo parque urbano y la ciudad de Zaragoza se sitúan la cafetería y el restaurante. En cambio, en el lado contrario y, debido a la diferencia de niveles entre las salas, se genera una terraza bar que, en continuidad con el restaurante interior, permite fantásticas vistas hacia el meandro de Ranillas y la Expo Zaragoza. "Nuestro proyecto gracias a una estructura singular y factible aparece como un elemento escultórico en medio del parque. Queremos que nuestro edificio sea símbolo del progreso de la técnica y de la generosidad de la cultura, que sea el reflejo sólo de lo mejor que tiene nuestra época", propone la memoria del proyecto.

Innovación y sostenibilidad Entre los criterios que se han tenido en cuenta para elegir el proyecto del Estudio Carme Pinós destacan la adaptación de su propuesta a la filosofía y al concepto de CaixaForum como un espacio vivo al servicio de todos los ciudadanos, así como la capacidad para crear un edificio emblemático e innovador que se convierta en un punto de referencia dentro de los nuevos espacios urbanos desarrollados en Zaragoza como consecuencia de la llegada del tren de alta velocidad y la Expo'08. La Obra Social "la Caixa" también ha valorado la

Entre una sala y otra tiene que haber zonas de relajación y descompresión. Por eso la conexión entre salas se resuelve con escaleras mecánicas, recorridos que regalan vistas lejanas, y no a través de ascensores que descontextualizan y no ofrecen descompresión.

sostenibilidad de la propuesta a nivel ambiental. El edificio aspira a conseguir, en este sentido, la máxima distinción de eficiencia energética. El proyecto presentado por el Estudio Carme Pinós prevé el uso de tecnologías y técnicas que permitan el aprovechamiento activo y pasivo de la energía del centro y la conservación de la misma. Está previsto que las obras de CaixaForum Zaragoza comiencen en 2010 y que concluyan a finales de 2012, fecha en la que el nuevo centro social y cultural de la Obra Social "la Caixa" podría abrir sus puertas.

a+

grandes proyectos 2010-2011


28

ESTUDIO CARME PINÓS / Carme Pinós

❚ Situación ❚ Alzado

❚ Plantas Sótano 1, Planta 0, Planta M, Planta 1, Planta 2 y Planta 3

❚ Sección

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:11


g1)

30

ESTUDIO LAMELA / Carlos Lamela

Estudio Lamela OFICINA PARA JOHN DEERE EN PARLA La geometría del nuevo edificio en forma de U quiere evocar los edificios patio de la cultura española y favorece que coexistan usos muy diversos. Además, el entorno está pensado para proteger al edificio del sol. Datos del edificio Arquitectos: Estudio Lamela Nombre proyecto: Edificio de oficina, exposición y centro de formación John Deere Nº referencia: 2006-34 Clasificación/uso: terciario-oficinas Situación: Parcela M1-1, U.E.1, P.A.U 5, Parla, Madrid Cliente: John Deere Superficie (construida total): 5.500 m2 Superficie (construida sobre rasante): 5.500 m2 Superficie (urbanización): 7.400 m2 Nº puestos de trabajo (en oficinas): 100 Nº plazas de aparcamiento: 100+2 bus Presupuesto: 8.207.221 euros Fase del proyecto: obra Fecha de inicio: 08/04/2008 Fecha de entrega: 05/08/2009 Colaboradores externos: Grupo JG, Pondio Ingenieros, Ferres Constructor: Acciona Aparejador: Sebastián Collado Fotógrafo: Daniel Schäfer Biografía Estudio Lamela es uno de los mayores y más reconocidas oficinas de Arquitectura de España, con una trayectoria de más de 55 años y con más de 1600 proyectos desarrollados. Desempeña su actividad en diversas áreas: residencial, deportiva, de transporte, oficinas, comercial, sanitaria y hotelera, así como en planeamiento urbanístico. En los últimos años ha desarrollado emblemáticos proyectos como la Terminal T4 del Aeropuerto de MadridBarajas, la Reconversión en Parque Empresarial del Edificio Soporte de la Expoagua Zaragoza 2008, el Contact Center del Banco Santander en Querétaro, México, el nuevo aeropuerto de las Palmas de Gran Canaria, la Terminal 2 del Aeropuerto de Varsovia, la remodelación del Estadio Bernabéu, la Nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas, y el Centro Nacional de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Estudio Lamela cuenta con oficinas en Madrid, Varsovia, México y G.C.C. (Países del Golfo). Ha recibido más de 35 primeros premios y menciones en concursos nacionales e internacionales desde el año 2000, y sus proyectos han tenido una gran repercusión en importantes revistas técnicas y en los medios de comunicación. En la búsqueda constante de la mejora y satisfacción de sus clientes, Estudio Lamela es poseedor de la certificación internacional IQNET UNE en ISO –9001: 2000 concedida por AENOR, Número de Registro: ES-0406/2003.

a+

Ubicado en el Sector 5 del desarrollo industrial de Parla, tiene una superficie de 60.000 m 2, de los que cerca de 40.000 se destinan a llevar a cabo pruebas en campo de aplicación de nuevas tecnologías, como parte práctica de los programas de formación, 5.500 m 2 corresponden a la superficie construida. Las instalaciones darán cabida a dependencias como un auditorio de 1.000 m 2 con un aforo de 180 personas, un centro de formación con talleres y aulas, oficinas de John Deere Credit, la rama financiera de la compañía; y zonas de servicios, patio y parking. Para Carlos Lamela “el diseño del edificio ha supuesto todo un reto para el equipo, debido tanto a la diversidad del programa, a la peculiaridad del producto expuesto y al reto de trabajar para una marca John Deere de alto nivel internacional”. “Vimos claro desde del principio que nos gustaría que el diseño podía tener similitudes con la estética industrial agrícola americana de los años 50, el producto a exponer nos mostraba claramente la conexión” afirma Carlos Lamela. Uno de los condicionantes del diseño del edificio ha sido la peculiaridad de la parcela, por su inclinada topografía y su ubicación en una zona árida y seca del sur de Madrid con una especial climatología. El programa de necesidades El programa de necesidades es el relativo al uso de oficinas en planta baja y primera, de formación para clientes en planta semisótano (talleres) y

baja(aulas) y exhibición de maquinarias y demás productos propios de la empresa en planta baja (centro de demostraciones). Lo que se pretende es poner en conocimiento de personas ajenas a la compañía los productos con los que comercializan de manera práctica e informativa. El aparcamiento se encuentra al exterior, separado del edificio, pero conectado por rampas y escaleras con la entrada principal. En el conjunto de la parcela existen viales tanto para el acceso rodado de coches como para los tractores y resto de maquinaria agrícola. Descripción de la solución adoptada Parte del deseo de aunar tanto las condiciones propias del terreno y emplazamiento como de las necesidades propias del cliente. Se sitúa estratégicamente en el punto más alto de la parcela. Pretende mostrase como un icono representativo a la ciudad de Parla y al torrente de coches que pasan por la A-42. Por la topografía irregular de la parcela y por la naturaleza de la compañía a la que va dirigida el proyecto, se ha concebido un edificio que está muy ligado al terreno, intentando ser lo más respetuosos posible con el mismo. La cubierta es un elemento muy importante en la concepción del proyecto. Con su geometría pretende dar idea de ese terreno irregular. Es un elemento continuo que va facetado con distintas inclinaciones que no sólo sugiere movimiento, si-

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Carlos Lamela.indd 30

15/03/2010 11:00:30


31

ESTUDIO LAMELA / Carlos Lamela El edificio, muy ligado al terreno, se sitúa estratégicamente en el punto más alto de la parcela. Pretende mostrase como un icono representativo a la ciudad de Parla y al torrente de coches que pasan por la A-42.

La cubierta es un elemento continuo que va facetado con distintas inclinaciones que no sólo sugiere movimiento, sino que va de acuerdo con las funciones que alberga debajo, a la par que consigue aprovechar las distintas orientaciones favorablemente

El tercer nivel de aproximación, el más inmediato al edificio, queda enmarcado tanto por la geometría de los pavimentos desde el acceso a la parcela como por la propia volumetría emergente del edificio hasta el vestíbulo de ingreso

no que va de acuerdo con las funciones que alberga debajo, a la par que consigue aprovechar las distintas orientaciones favorablemente. El entorno está pensado para proteger al edificio del sol. Por el mismo motivo se ha ubicado el aparcamiento a cierta distancia del edificio y se le ha dotado de vegetación a fin de que las temperaturas del suelo no se trasfieran al edificio. Asimismo está diseñado para que puedan acceder al edificio tractores y otro tipo de maquinaria con el fin de ser exhibidos. El acceso de vehículos y personas se realiza desde la calle que limita al Este de la parcela a través de una entrada común. Por ella se da paso a visitantes, trabajadores y a maquinarias propias de la empresa. Para estas últimas hay también un acceso secundario situado más al Norte de este mismo vial. Este acceso se utiliza también como entrada de servicio para mercancías. Aspectos formales La geometría del nuevo edificio en forma de U quiere evocar los edificios patio de la cultura española, en los que todo gira entorno a una función, en este caso a los productos que vende John Deere. Se cierra al exterior, a la ciudad y carretera mostrando su fachada más pública, sugiriendo movimiento con su cubierta y planos de fachada no ortogonales. En relación a la forma en U exterior-interior también se dan tres niveles de aproximación: el más lejano, el de la ciudad, ya mencionado; otro intermedio a nivel urbano (en el que la circulación de vehículos es ya más lenta, el edificio se muestra elevado sin que la actividad del interior de la parcela se perciba y toman protagonismo la entrada principal de dicho edificio y los tractores expuestos junto al mismo como continua referencia desde la cota de la calle exterior) y el tercer nivel de aproximación, el más inmediato al edificio queda enmarcado tanto por la geometría de los pavimentos desde el acceso a la parcela como por la propia volumetría emergente del edificio hasta el vestíbulo de ingreso. La forma del edificio también favorece que coexistan usos muy distintos entre sí, en un programa que no interesa que tengan relación visual entre ellos, bajo un mismo lenguaje sin ser necesario realizar edificios independientes. El cerramiento y la piel del edificio El cerramiento vertical del edificio se plantea como una fachada de doble piel formada por una piel interior que conforma el cerramiento primario exterior y una piel

exterior de revestimiento metálico perforado que continúa formal y materialmente la expresión de la cubierta, dejando entre ambas pieles un canal de dimensiones variables que permite la libre circulación del aire. La piel exterior cumple una doble función de homogeneizar la imagen del edificio y

dar protección solar permanente en todas las orientaciones y épocas del año. Para ello se plantea como una piel continua de chapa plegada microperforada, tan sólo interrumpida en el corredor que rodea el patio en planta baja, donde dicha piel se abre haciendo permeable las relaciones entre interior y exterior del edificio.

a+

Carlos Lamela.indd 31

grandes proyectos 2010-2011

15/03/2010 11:00:49


32

ESTUDIO LAMELA / Carlos Lamela

❚ Plano de situación

❚ Secciones tipo

❚ Alzados

❚ Planta baja

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Carlos Lamela.indd 32

15/03/2010 11:01:01


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:17


g1)

34

JUNQUERA ARQUITECTOS / Jerónimo Junquera

Junquera Arquitectos EL PALMERAL DE LAS SORPRESAS Este espacio público está formalizado con tres elementos básicos, una trama isótropa de palmeras, una pérgola que discurre paralela al muelle, y una lámina de conexión con la ciudad. Datos del edificio Nombre del Proyecto: El Palmeral de las Sorpresas de Málaga Autores de Proyecto: Junquera arquitectos S.L.P. - Jerónimo Junquera García del Diestro, Jerónimo Junquera GonzálezBueno, Ana Junquera y Liliana Obal Paisajismo: Bet Figueras Estructuras: NB35, Jesús Jiménez Cañas, Eduardo Jimeno Instalaciones: JG Situación: Muelle 2 del Puerto de Málaga Fecha concurso: 2002 Fecha proyecto: 2007 Promotor: Autoridad Portuaria de Málaga Superficie de actuación: 74.728 m2 Constructora: Heliopol Responsable de obra: Francisco Pineda Biografía El Estudio Junquera arquitectos ha desarrollado a lo largo de mas de 30 años desde su fundación en 1973, proyectos en diversos campos de la arquitectura. Ha obtenido premios en prestigiosos concursos nacionales e internacionales entre los que se destacan la Medalla de Oro obtenida en el Concurso Internacional para la Exposición Universal "Expo '92" de Sevilla, la Mención Honorífica en el Concurso de Ideas para el Nuevo Palacio de Conciertos de Copenhague y el Primer Premio obtenido en el Concurso de los Nuevos Recintos Feriales de Madrid. Ha ganado recientemente los siguientes concursos internacionales: Ideas para la Ordenación del Muelle 2 del Puerto de Málaga, Rehabilitación y Ampliación del Hipódromo de La Zarzuela de Madrid, Integración Puerto-Ciudad de Arrecife en Lanzarote y el Concurso para la Redacción del Plan Especial para la Integración del Ferrocarril en la Ciudad de Gijón. Su obra ha sido publicada en revistas de arquitectura nacionales e internacionales y expuesta en reiteradas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha estado presente en prácticamente todas las ediciones de la Bienal de Arquitectura Española y en Exposiciones de Arquitectura a nivel nacional e internacional. Ha obtenido el Premio Nacional de Arquitectura en 1.998 y 2006, el Premio de Urbanismo y Arquitectura Pública del Ayuntamiento de Madrid en 1985, 1987, 1993, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2006, el Premio COAM del Colegio de Arquitectos de Madrid en 1995 y 2003 y el Premio Calidad, Arquitectura y Vivienda Comunidad de Madrid 2004.

a+

Junquera.indd 34

El Palmeral de las sorpresas, de los acontecimientos, variados y cambiantes, permanentes o temporales, es un nuevo espacio para Málaga con vocación de convertirse en el espacio publico de referencia que la ciudad necesita. Una Plaza Mayor con forma de Salón que se asoma al Mediterráneo, formalizado con tres elementos básicos, una trama isótropa de palmeras, una pérgola que discurre paralela al muelle, y una lámina de conexión con la ciudad. El Salón formará parte de un nuevo itinerario peatonal que se inicia en la Plaza de la Constitución, continua por Calle Larios hasta la Plaza de la Marina, para desde ella saltar a través de la lámina, alfombra sombreada por umbráculos ligeros, hasta el palmeral. El paseo continúa, lineal bajo la sombra de la pérgola, y zigzagueante adentrándose en el palmeral por la atracción de un amplio catalogo de sorpresas, implantadas en los escenarios que formaliza la trama del palmeral. Al final la plaza del Ocio, puerta de conexión con la Málaga de Levante, lugar de encuentro con el muelle del Ocio, paseo de bullicio, contrapunto del palmeral del sosiego. Por último, el final del itinerario, la Farola, la linterna de Málaga, la puerta del mar desde la que se contempla una nueva fachada de Málaga presidida por las siluetas de la Catedral y la Alcazaba, liberadas de la dureza del perfil del silo y de los galpones portuarios, apoyadas en un zócalo verde formado por un telón transparente, el palmeral, y

un telón opaco, la arboleda de La Alameda sobre los que flota enhebrándolas a modo de liviana aguja la pérgola cristalina. La estructura de la vegetación La vegetación es el elemento estructurante del parque. A través de la trama de palmeras se establece un orden general que a su vez genera una serie de recintos, escenarios, de tamaños diversos. Se reinterpreta la estructura de los palmerales agrícolas del sureste de la península ibérica y del norte de África. Las palmeras contribuyen a crear unas condiciones micro climáticas, de sombreo y humedad, que potencian el buen desarrollo de diversas especies de árboles, arbustos y tapizantes. Estos escenarios están plantados con especies de árboles y arbustos ordenados en franjas que sugieren la misma lógica geométrica de los cultivos agrícolas. La rotundidad de la plantación con una única especie hace que se establezca una interesante relación con La Alameda con la que no compite ni en volumen ni en diversidad sino que actúa a modo de zócalo y de filtro protector frente a los vientos salinos. Siguiendo la trama ortogonal de las palmeras y los límites de los escenarios, se introduce el agua en forma de acequias, pequeñas láminas y surtidores. El agua es un elemento que aporta gran calidad ambiental a los espacios libres de clima mediterráneo. En el sur de España hay una cultura en el uso

Foto: Jesús Granada

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

12/03/2010 12:12:55


35

JUNQUERA ARQUITECTOS / Jerónimo Junquera La vegetación es el elemento estructurante del parque. A través de la trama de palmeras se establece un orden general que a su vez genera una serie de recintos, escenarios, de tamaños diversos. Las palmeras contribuyen a crear unas condiciones micro climáticas.

Formando parte de los escenarios se sitúan los museos y la estación marítima. Tres cajas de cristal traslúcido -prismas elevadospercibidas por el visitante como un umbráculo más del parque solo que de distinta especie y densidad.

La caja de luz, de espesor variable, constituye una piel protectora -que envuelve en su interior una caja ciega en sentido transversal sólo abierta en los testeros norte y sur y en la zona de terraza en la Estación Marítima- y que impregna de luz, color y movimiento su entorno.

del agua que consigue ensalzar todos sus valores sensoriales, con plena conciencia de su importancia y escasez. El uso del agua se hace de manera contenida para evitar su despilfarro y minimizar los requerimientos de mantenimiento de los sistemas de recirculación y reciclaje. Frente al espacio laberíntico del palmeral, el paseo de la pérgola es un espacio direccional simple y claro de traza. Para romper su excesiva monotonía, se recurre al artificio de manipular la luz natural y artificial como elemento cambiante, creando una sucesión de laminas de diferente traza y ritmo aleatorio, ofreciendo un juego de luz y sombras que cambia con el gradiente del sol según las horas y el día, y según la fuente de luz sea natural o artificial. Escenarios La propuesta es más un plan director que una solución cerrada. Se propone un orden básico sobre el que implantar diversos escenarios, un sistema abierto, flexible y cambiante en el que se alternan distintas escenificaciones, permanentes y temporales, vegetales, de entretenimiento, de reposo, de juego, de escultura, del agua, etc. Formando parte de los escenarios se sitúan los museos y la estación marítima. Tres cajas de cristal traslúcido que buscando una volumetría de mínima impronta, se colocan en posición perpendicular al muelle y se construyen sobre pilotes con plantas bajas diáfanas, para conseguir la máxima permeabilidad visual a nivel peatonal desde la ciudad hacia el mar y el parque. Los visitantes los percibirán como un umbráculo más del parque solo que de distinta especie y densidad. La planta de acceso se materializa mediante una plataforma de piedra, posada sobre el pavimento de sablón del parque, que ocupa la proyección de la caja que define la estación suspendida sobre ella. Bajo el gran porche que define el cuerpo de cada edificio, sólo una pequeña superficie la ocupa el acceso, un cerramiento de cristal transparente que alberga el vestíbulo y el núcleo de comunicación vertical -formado por un ascensor panorámico y dos escaleras mecánicas- y un cuerpo translúcido que envuelve la escalera de evacuación. Se conciben como prismas elevados, translúcidos, sobre pilotis flotando sobre el Palmeral, como naves diáfanas de 16 m de luz que albergan con facilidad y flexibilidad los usos requeridos para cada programa. En la Estación Marítima, desde la sala de embarque se enlaza a través de una terraza

descubierta con una pasarela que, con una longitud de 130m protegida bajo la Pérgola del paseo, permite la conexión con los cruceros. Remata cada edificio una cubierta plana protegida por un suelo elevado de aluminio desplegado que alberga en su espesor dos salas técnicas. La coronación de las cajas coincide con la de la Pérgola del paseo generando un plano continuo paralelo al plano del muelle. Tres grandes cajas de luz Los volúmenes que definen las naves del Palmeral de las Sorpresas de Málaga se manifiestan hacia el exterior como tres grandes cajas de luz de piel tersa y antirreflectante que se mimetiza con la masa ve-

getal que la rodea. La caja de luz, de espesor variable, constituye una piel protectora que envuelve en su interior una caja ciega en sentido transversal sólo abierta en los testeros norte y sur y en la zona de terraza en la Estación Marítima. Durante la noche, estas grandes “cajas de luz” impregnarán de luz, color y movimiento su entorno y el conjunto de los tres edificios serán los puntos de referencia del parque. En el supuesto de no actuar fuera de los limites establecidos en el concurso, la propuesta del estudio Junquera Arquitectos no se desvirtúa en absoluto, manteniéndose íntegramente, salvo la lamina de conexión (cubierta del intercambiador) y la plaza de la Alameda que no se realizarían.

a+

grandes proyectos 2010-2011


36

JUNQUERA ARQUITECTOS / Jerónimo Junquera

❚ Maqueta del conjunto

❚ Emplazamiento

❚ Planta del proyecto

❚ Detalle jardines

❚ Alzado

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:25


38

L35 ARQUITECTOS / GM ARCHITECTES

L35 Arquitectos CENTRO LÚDICO-DEPORTIVO Y COMERCIAL VITAM’PARC (FRANCIA) Ejercicio de integración paisajística de un gran equipamiento deportivo y recreativo -Centro acuático con piscinas interiores y exteriores, zona de actividades deportivas, balneoterapia, centro comercial y hotel- en el entorno natural de la Alta Saboya. Datos del edificio Superficie total parcela: 43.000 m2 Superficie construida: 35.000 m2 Piscinas exteriores: 18.000 m2 Cubiertas vegetales: 15.000 m2 Cubierta EFTE: 4.300 m2 Coste: 70.000.000 euros Promotor: MIGROS Arquitectura: L35 ARQUITECTOS – GM ARCHITECTES Colaboradores: GM2A Dirección de Obra: L35 - GMAA GM2A Estructuras de madera y metal: Charpente Concept Estructuras de hormigón: Betech Instalaciones: Barbanel, ITEE Economista: Feral & Associés Fotógrafos: Nicolás Pinzón-L35 y Matthias Reithmeier Estructura: Mixta de hormigón y madera laminada encolada Fachadas: Muros cortina con control térmico Cubiertas: Vegetal y ETFE Biografía L35 es un estudio internacional de arquitectura con sedes en Barcelona, Madrid, París y Ginebra, con más de 40 años de experiencia en proyectos de gran tamaño y complejidad. El equipo cuenta con 14 socios, que dirigen la actividad del grupo, tanto en España como en Francia, Suiza, Marruecos, Polonia, Bulgaria, Rumanía, Turquía… Gran parte de su trabajo se nutre de los concursos ganados, desde el de la Universidad Politécnica de Valencia hasta los más recientes: Les Escales en Casablanca, Le Méridien en Tarbes, y el complejo multiusos en Agadir. Entre sus principales realizaciones figuran: el conjunto terciario Centre Caixa, Deportivo Ludic Diagonal y C.C. La Maquinista, en Barcelona, Sede Iberdrola en Valencia, Estación del AVE en Antequera, C.C. Islazul, en Madrid, Centro lúdico-deportivo Vitam’ Parc, en Neydens-Francia y C. C. Almazar, en Marrakech (Marruecos). Actualmente están en ejecución las obras de Centro lúdico-comercial Puerto Venecia, Zaragoza; Parc Sant Jordi, Reus; Centro de usos mixtos Polygone Rive Gauche, Béziers y Centro de Negocios de la Estación del TGV, Perpignan. El equipo, que ha sido reconocido en numerosas ocasiones por la calidad de sus diseños, compagina su actividad creativa con tareas docentes en la universidad.

g1)

a+

L35.indd 38

El complejo de ocio activo y bienestar, Vitam’Parc, está situado en la campiña francesa de la Alta Saboya, próxima a Ginebra y a Annecy, a los pies de la Salève. El reto principal se planteó al encajar un extenso programa que incluía un conjunto de instalaciones deportivas, piscinas y juegos acuáticos, centro termal y de salud, hotel, restaurantes y comercios, dentro de un privilegiado enclave de la naturaleza, con la mayor armonía y respeto medioambiental posible. El punto de partida del proyecto consistió en un ejercicio de reconstrucción de la topografía existente, a base de pliegues y hondonadas, que daban lugar a la creación de volúmenes y vacios, donde se albergarían las diferentes áreas temáticas. Los usos comercial, deportivo y hotelero se situaron en edificios que, de forma orgánica, se integraban en el territorio por medio de cubiertas verdes, como una prolongación de la vegetación adyacente. Al diseñar los espacios que contienen las actividades acuáticas se planteó la necesidad de protegerlas, de forma permanente, de la frecuente climatología adversa. Aunque algunas de ellas se sitúan en el exterior, la mayoría se desarrollan al interior. Se diseñó una cubierta-burbuja, totalmente transparente, que permitía su integración con el entorno natural a través de una relación visual constante. El proyecto de Centro Deportivo, Acuático y Comercial, Vitam’Parc, desarrolla importantes equipamientos para el deporte (fitness, pistas de squash y de bádminton e incluso un espacio de entrenamiento para la escalada) y múltiples instalaciones acuáticas, con un total de 12 piscinas, interiores y exteriores y 9 toboganes. Incluye además un centro

de balneoterapia, un hotel, restaurantes y comercios dedicados a la salud y el bienestar. El proyecto es un ejercicio de integración paisajística de un gran equipamiento deportivo y recreativo en el entorno natural de la Alta Saboya. Concepto arquitectónico El cuidado del ser humano empieza por el respeto a su entorno. Más allá del ahorro de energía, del uso de materiales reciclados, del desarrollo racional y sostenible o de una gestión correcta de los residuos es importante respetar el paisaje y el entorno cultural. Y esto ha sido precisamente una constante en el proyecto de construcción del centro lúdico-deportivo y comercial Vitam’ Parc. Se trata de un proyecto de alta calidad medioambiental (HQE, serían sus siglas en francés), que podemos considerar una referencia emblemática de esta filosofía arquitectónica. De acuerdo con ella, se pretende respetar el paisaje, casi rural, minimizando el impacto ambiental, que es uno de los principales problemas que un proyecto de estas dimensiones podría plantear. El equipo de L35, ha propuesto una arquitectura cuyos volúmenes integrados están oculten bajo sus cubiertas vegetales que ondulan en armonía con los campos que los rodean. El proyecto respeta especialmente las zonas residenciales vecinas, abrigando bajo las cubiertas el impacto de las necesidades funcionales, mientras despliega toda su volumetría y expresión arquitectónica cuando se encara a la carretera nacional y a la glorieta de acceso, con la intención de ejercer la mayor atracción posible, sin romper la armonía del paisaje del macizo de la Salève.

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

31/03/2010 16:37:38


39

L35 ARQUITECTOS / GM ARCHITECTES El reto se planteó al encajar un extenso programa (instalaciones deportivas, piscinas y juegos acuáticos, centro termal y de salud, hotel, restaurantes y comercios), dentro de un privilegiado enclave de la naturaleza, con la mayor armonía y respeto medioambiental posible.

Se ha trabajado con la madera en sus diferentes aplicaciones: estructural, como cerramiento y como ornamental y de acabado. La más relevante consiste en una estructura tridimensional de madera laminada de sección redonda que cubre los 4.300 m² del centro acuático.

Las ventajas del ETFE como elemento constructivo de cerramiento residen en su gran transparencia y en su capacidad de no dejar pasar los rayos UV, así como en su buen comportamiento frente al fuego, a su poco peso y a su óptima resistencia.

El acceso principal se realiza a través de una gran plaza central que sirve, a su vez, como explanada para observar las actividades que se desarrollan tanto en el interior como en el exterior del complejo. Es un punto de encuentro desde donde, por su peculiar geometría, el edificio acuático destaca del conjunto. Los demás volúmenes que albergan las actividades comerciales, deportivas y de balneoterapia, se articulan y superponen entre sí, buscando aprovechar las orientaciones y las visuales hacia las montañas y valles cercanos. El proyecto se acuesta sobre el solar, desplegando la horizontalidad para no interferir en el paisaje. Las múltiples actividades se desarrollan en dos niveles: La planta calle recoge las actividades comerciales, de restauración y los diferentes accesos. El recorrido por el mall comercial permite percibir espacios en doble altura, que hacen disfrutar de visiones sobre el jardín mediterráneo -verdadero corazón del proyecto, que articula los dos conjuntos edificatorios- sobre las actividades de escalada y sobre las piscinas y juegos acuáticos en el edificio burbuja. En la planta inferior, se desarrollan las actividades deportivas (escalada, badminton, squash, fitness, musculación), acuáticas (piscinas y toboganes), y de balneoterapia (saunas, hammam, masajes, piscinas, reposo). Desde este nivel también se accede a las actividades acuáticas exteriores, que cuentan con el apoyo de un bar, zonas de reposo, y solarium. Elementos de diseño - La madera, parte integrante del diseño. La utilización de la madera, como material noble y de integración en el medio natural en que se ubica el proyecto, fue una propuesta de diseño desde los inicios. Para ello se ha trabajado con la madera en sus diferentes aplicaciones: estructural, como cerramiento y otras de tipo más ornamental y de acabado. La más relevante consiste en una estructura tridimensional de madera laminada de sección redonda que cubre los 4.300 m² del centro acuático. Concebida para soportar de la forma más ligera y transparente posible, emulando las sensaciones de un espacio exterior, la estructura de la cubierta está realizada con madera de la zona, mèléze, tratada para su ambiente de destino. Se eligió la madera para esta área por su buen funcionamiento en medios acuáticos clorados frente al acero, lo cual constituye una innovación para un edificio de este uso. El edificio acuático, de 92 m de longitud, se cubrió mediante una estructura de arcos de anchura y altura variables, con un sistema de triangulación tridimensional de madera laminada encolada de secciones redondas, que finalizan en piezas metálicas de acero, tratadas especialmente a base de un recubrimiento especial de poliuretano, para

soportar altos grados de humedad y temperatura. El montaje se efectuó como un “mecano” y con una gran precisión. - Cubierta transparente de ETFE. Dicha estructura sirve de soporte para una cubierta formada por 53 cojines de ETFE (Etileno Tetrafluoroetileno, un polímero revolucionario) con 4.300 m2 de superficie total. Cada uno de los cojines, rectangulos de hasta 22 m. de longitud por 3,20 m. de anchura, está compuesto por 3 capas de membranas ETFE que, al tensionarlas mediante sobrepresión, pueden transmitir cargas exteriores, de manera segura, a una estructura fija. Las ventajas del ETFE como elemento constructivo de cerramiento residen en su gran transparencia y en su capacidad de no dejar pasar los rayos UV, así como en su buen comportamiento frente al fuego, a su poco peso y a su óptima resistencia en caso de solicitaciones, lo que, repercute favo-

rablemente en la calidad estética y en la economía de la construcción primaria. - Cubierta vegetalizada de 16.000 m2 para el centro comercial y deportivo. Se trata de un sistema que permite la instalación de una vegetación extensiva de tipo “tundra” sobre las cubiertas – revestidas con un complejo impermeabilizante anti-raíces –, así como la integración de los volúmenes arquitectónicos en el entorno. Los rollos preplantados de vegetación inmediata crean una alfombra de colores que cambia en función de las estaciones y en armonía con el paisaje. El agua de la lluvia se recoge para ser reutilizada para el riego de las grandes zonas ajardinadas del proyecto. La cubierta con protección vegetal ha sido escogida, entre otras cosas, por su facilidad de mantenimiento tras la instalación, y por sus ventajas en término de confort acústico y de confort térmico en verano.

a+

L35.indd 39

grandes proyectos 2010-2011

31/03/2010 16:37:59


40

L35 ARQUITECTOS / GM ARCHITECTES

❚ Emplazamiento

❚ Planta

❚ Vista aérea

❚ Sección

❚ Alzados

a+

L35.indd 40

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

31/03/2010 16:38:31


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:35


g1)

42

MANGADO & ASOCIADOS / Patxi Mangado

Mangado & Asociados PISCINAS PARA LA UNIVERSIDAD DE VIGO EN EL CAMPUS ORENSE El proyecto se plantea como un gran mirador hacia el campus. Abrazadas por esta disposición están las piscinas y sus playas, acristaladas y abiertas hacia el campus, configurando una superficie que literalmente “vuela” sobre el mismo. Datos del edificio Situación: Campus de Orense, España. Superficie de actuación: 2.800 m2 Presupuesto: 5.000.000 euros Año de proyecto: 2005 Año de construcción: 2005-2008 Entidad propietaria: Universidad de Vigo. Arquitecto: Francisco José Mangado Beloqui Dirección de obra: Francisco José Mangado Beloqui y Gonzalo Alonso Núñez, arquitectos. Colaboradores arquitectura: José Maria Gastaldo, Enrique Jerez, Manuel Abreu, Edurne Pradera, Isabelle Putseys, Isabel Oyaga y Javier Fuances. Ingeniería estructuras: NB 35 SL (Jesús Jiménez Cañas / Alberto López) Ingenieros. Ingeniería instalaciones: Pilar Peco, ingenieros / CODISNA, Joaquín Santesteban. Iluminación: ALS Architectural Lighting Solution, Antón Amann. Arquitectos técnicos: José Luis Rodríguez Potugal Constructora : Movexvial SL. Biografía Nacido en Navarra en 1957. Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, desarrolla su labor docente como profesor en la citada escuela, así como en la Graduate School of Design de Harvard University, en la Universidad de Yale (20082009)la UTA, Texas y en la Universidad Internacional de Catalunya entre otras. En junio de 2008 promueve la Fundación Arquitectura y Sociedad. Ha recibido el premio de arquitectura Andrea Palladio, el Thiene de Arquitectura, el premio Architecti, el premio de la CEOE y el FAD entre otros. Igualmente ha obtenido Primer Premio en los Premios Saloni de Arquitectura 2007, el Gran Premio Enor de Arquitectura 2007, el Primer Premio en la VII edición de Cerámica de Arquitectura ASCER 2008 , el Primer Premio Construmat 2009 en Edificación, la “Medalla de Oro Giancarlo Ius” otorgado por la UIA en la IV Bienal Internacional de Arquitectura “Barbara Cappochin”, el Premio Copper en Arquitectura (2009), el Premio García Mercadal (2009), y el Premio de Arquitectura Española 2009 del CSCAE. Entre sus trabajos más recientes destacan el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca, el Pabellón de España para la Exposición Internacional Zaragoza 2008, el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo y una Torre de oficinas en Buenos Aires.

a+

El edificio se sitúa en uno de los extremos más altos del Campus Universitario cercano al actual equipamiento polideportivo. Se trata por tanto de una parcela límite entre el área ocupada por los edificios docentes y una zona urbana separada del conjunto edificado de la ciudad por un vial con alto tráfico. El proyecto se plantea como un gran mirador hacia el campus. Toda la organización y disposición del mismo se explica a partir de este objetivo. Desde los vasos de piscina, auténticas plataformas elevadas, se puede ver, mientras el usuario se baña, la superficie del campus. El acceso a la piscina desde el punto más elevado permite desarrollar en continuidad toda la planta donde se ubican los usos principales. Con forma de L se diseñan los “usos sirvientes”, vestuarios, servicios, accesos… Todos ellos contenidos en un desarrollo concebido en términos materiales como algo opaco, definido por la menor escala de los usos allí contenidos. Abrazadas por esta disposición están las piscinas y sus playas, acristaladas y abiertas hacia el campus, configurando una superficie que literalmente “vuela” sobre el mismo. Los extremos de esta plataforma, cuyo uso interior es el de áreas de relax y descanso tras el baño, son unos cuerpos volados (con una luz aproximada de 8 mts.) que parecen escaparse de la base anclada en el suelo para que los usuarios allí presentes tengan la sensación literal de “volar más allá”. La idea de esta plataforma de agua que vuela sobre el entorno se sustancia en el hecho de que la misma, ligera, se apoya sobre una base, fuerte y maciza de granito. Esta base es el resultado de conferir fachada a los vasos de las piscinas así como de incluir las áreas de instalaciones y demás servicios necesarios para el uso de piscina. Se trata no obstante de algo que desde el exterior adquiere el sentido de ser más allá de una parte de la fachada del edifi-

cio, un basamento preexistente, de naturaleza topográfica que se ancla en el subsuelo al objeto de crear la sensación de mirador que tiene la planta pública. El otro gran argumento proyectual, coherente con el anterior, es la cubierta misma de las piscinas. El gran mirador tiene una cubierta clara, potente y que se pretende atractiva, de grandes luces y con una geometría interior, acorde con las vigas de gran canto existentes. Un techo que permite crear una riqueza espacial y lumínica – la cubierta tiene lucernario – que cualifican sin duda el ambiente general del conjunto. Durante la redacción del proyecto se ha pensado continuamente en el espacio acuático que era necesario generar, eficaz pero también apetecible, sensual, y la cubierta adquiere, con este objetivo, un papel fundamental. Aspectos constructivos Estructura y cimentaciones. La mayor parte de la estructura es de hormigón armado. La naturaleza de la cubierta obliga a plantear vigas de gran canto con dos apoyos en un extremo, el que se corresponde con la crujía perimetral de servicios, y uno en el extremo donde se producen los grandes vuelos sobre el campus. Los vasos de las piscinas, también de hormigón armado con gunitado posterior, se apoyan sobre muros de hormigón que permiten dejarlos libres en todo su perímetro y superficie al objeto no sólo de su fácil registro sino, también, de poder incorporar en su momento nuevos servicios que requieran instalaciones.Tanto la cimentación de estos muros como la de los pilares que sustentan las grandes vigas de cubierta van a buscar el terreno resistente, cuya cota en algunos casos baja incluso 5 mts. por debajo de la cota inferior de cimentación, mediante pozos de hormigón. Foto: Pedro Pegenaute

Foto: Pedro Pegenaute

Foto: Pedro Pegenaute

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Mangado & Asociados.indd 42

30/03/2010 11:44:30


43

MANGADO & ASOCIADOS / Patxi Mangado Una plataforma ligera de agua que vuela sobre el entorno se apoya sobre una base, fuerte y maciza de granito. Esta base es el resultado de conferir fachada a los vasos de las piscinas así como de incluir las áreas de instalaciones y demás servicios necesarios para el uso de piscina.

Otro gran argumento proyectual es la cubierta misma de las piscinas. El gran mirador tiene una cubierta clara, potente y que se pretende atractiva, de grandes luces y con una geometría interior, acorde con las vigas de gran canto existentes.

La mayor parte de la estructura es de hormigón armado. La naturaleza de la cubierta obliga a plantear vigas de gran canto con dos apoyos en un extremo, el que se corresponde con la crujía perimetral de servicios, y uno en el extremo donde se producen los grandes vuelos sobre el campus.

Fachadas. La plataforma que contiene las láminas de agua se cierra con vidrio utilizando una carpintería de aluminio, de perfil muy estrecho, que queda hacia el interior. Por contra el resto de las fachadas, tanto las que cierran el perímetro de servicios y donde se sitúa el acceso, así como la base que contiene los vasos de la piscina y las instalaciones, se construyen con grandes placas de granito colocadas como fachada ventilada sobre muro de cierre de hormigón armado al que previamente se le ha proyectado una capa de aislamiento. Los anclajes son todos de acero inoxidable. En el interior el muro así compuesto se completa en las zonas que no son de instalaciones, es decir, las situadas en la planta superior, con un pladur de revestimiento interior que incorpora aislamiento. Cubierta. Adquiere, como se ha indicado, un valor fundamental. Se podría decir que dada la situación de la piscina, en una cota baja respecto a la edificación elevada de Orense que rodea el campus, la cubierta se convierte en la fachada más importante del edificio. Se construye sobre la base de las ya citadas grandes vigas de hormigón y sobre estos elementos lineales se configuran varios planos inclinados tanto exteriores como interiores, planos que por un lado facilitan la recogida de agua en varios puntos y por el otro permiten configurar una geometría en los techos de los vasos que creemos atractiva. El exterior queda recubierto de zinc colocado sobre tarima de pino. El interior queda recubierto con tablillas de madera blanca dejando entre ellas unas ranuras convirtiendo el techo en absorbente acústico al colocar en su interior una capa de este material. Se elimina así el efecto, desagradable, que se suele dar en varias piscinas de reflejos acústicos. Esta cubierta tiene lucernarios que equilibran el nivel lumínico de las piscinas entre el perímetro exterior y el área situada más en el interior. Las pendientes se realizan con tablero cerámico colocado sobre la losa estructural. Las bajantes de recogida de agua quedan registrables todas ellas desde el interior. La otra parte de la cubierta se corresponde con el perímetro en forma de “L” que contiene los accesos y servicios. En este caso la cubrición se plantea con la técnica de una cubierta invertida donde el material de acabado es el mismo granito de la fachada. Se propone así una continuidad formal que afirma la unidad de esta parte de la edificación frente a la de la zona de los vasos de agua hecho éste que resulta coherente con la organización real del espacio y el programa. Revestimientos Suelos. Fundamentalmente destacan los solados cerámicos de gres antideslizante tanto en las zonas de piscina como en la de vestuarios y baños. El solado de gres se colocará sobre un mortero de cemento 1:6. La junta no debe ser menor en ningún caso a 1 mm. El tipo de gres es cinca de 10x10 cms. en las playas de piscina y suelo de baños y vestuarios, y de dimensiones 12x24,5 cms. en el interior de los vasos. En las zonas de acceso y pasos se colocará pavimento autonivelante de resina con acabado de barniz mate y blanco. En las zonas de relax de sauna y baños turcos se utiliza la misma cerámica que la indicada anteriormente.

Foto: Pedro Pegenaute

Foto: Pedro Pegenaute

Paredes. Los paramentos verticales están fundamentalmente revestidos de cerámica o pintados. La cerámica de 10x10 cm es el mismo gres que el indicado en el párrafo anterior (tipo cinca), colocándose previo replanteo de las piezas para que coincidan con las líneas procedentes de la planta y siguiendo en todo caso las especificaciones del fabricante. Igual ocurre con el vaso de la piscina cuyas paredes se construyen con la misma cerámica utilizada para el solado. En el caso de las superficies pintadas si son sobre cartónyeso estas han de estar perfectamente colocadas con su nivelación adecuada y selladas. Si se produce sobre enfoscado éste ha de haber sido eje-

Foto: Pedro Pegenaute

cutado previo perfecto maestreado con carencia no superior a 1 mts. formando arista en esquinas, en rincones y guarniciones de hueco. La planeidad ha de ser buena no superando los 2 mm. con regla de 1 mts. Techos. Los más importantes son los ya descritos en el apartado de cubierta que forman el techo de la sala de baños y que con forma quebrada quedan revestidos con un techo acústico de madera. Este falso techo queda colocado sobre una subestructura metálica de acero galvanizado atornillada con juntas de goma. Las saunas, tanto en suelos, paredes y techos se ejecutan en abedul.

a+

Mangado & Asociados.indd 43

grandes proyectos 2010-2011

30/03/2010 11:45:04


44

MANGADO & ASOCIADOS / Patxi Mangado

❚ Emplazamiento

❚ Planta cubierta, baja y semisótano

❚ Alzado Noroeste y Suroeste

a+

❚ Sección constructiva 1

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Mangado & Asociados.indd 44

19/03/2010 10:07:00


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:41


g1)

46

NIETO SOBEJANO ARQUITECTOS / Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

Nieto Sobejano Arquitectos MERCADO BARCELÓ Y SU ENTORNO La propuesta se genera a partir de la definición de los nuevos vacíos que conectan y relacionan entre sí los diferentes volúmenes y usos previstos de mercado, centro comercial, polideportivo, biblioteca pública, aparcamientos, mercado temporal y áreas al aire libre. Datos del edificio Cliente: Ayuntamiento de Madrid Arquitectos: Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.P. Fuensanta Nieto – Enrique Sobejano Arquitectos de Proyecto: Alfredo Baladrón y Alexandra Sobral Coordinación Proyecto: Patricia Grande Colaboradores: Pedro Guedes, Miriam Aline Lange, Juan Carlos Redondo, Heitor García Lantarón, Borja Ruiz-Apilánez, Marta Torrecillas, Rocío Domínguez, y Ernesto García Piza Dirección de obra: Fuensanta Nieto – Enrique Sobejano, Miguel Mesas Izquierdo (Aparejador) Estructura: NB 35 S.L. Instalaciones: 3i Ingeniería Industrial, S.L. Fachadas: Ove Arup & Partners Maqueta: Juan de Dios Hernández – Jesús Rey. Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.P. Fotografías: Diego Hernandez (Aurofoto SL) y Fernando Alda (www.fernandoalda.com) Fechas: Proyecto (2008), construcción (2009-11) Constructora: U.T.E. Acciona / Dragados Biografía Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano son Arquitectos titulados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y por la Universidad de Columbia de Nueva York, USA. Son profesores de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y de la Universität der Künste de Berlin (UdK), respectivamente, y socios fundadores de Nieto Sobejano Arquitectos, S.L. Han sido conferenciantes y/o profesores visitantes en diversas universidades e instituciones españolas e internacionales. Fueron directores de la Revista ARQUITECTURA del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, (1986-91). Sus obras y proyectos han sido publicados en diversas publicaciones españolas e internacionales, y han formado parte de distintas exposiciones. Su extensa producción arquitectónica, -que abarca desde el Rectorado de Vigo, pasando por el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida, a la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo en Moritzburg (Halle, Alemania) o al Palacio de Congresos y Exposiciones de Zaragoza, entre otros proyectosha recibido numerosas distinciones como los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid (2000 y 2006) , Premio de Arquitectura de los socios de Arquinfad (2007), Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (2007) y The International Architecture Award (2009). Además, ha sido finalista en el Premio Internacional Andrea Palladio (Vicenza, 1992), Premios FAD (Barcelona, 1999, 2005, 2007 y 2009), The 26 best buildings in/from Germany (Frankfurt, 2009), Premios de Intervención en Patrimonio Arquitectónico Español (2009), Premio Fundación Camuñas (Madrid,1992), Bienal Española de Arquitectura (1999, 2006), Bienal Iberoamericana de Arquitectura (2004) o Premio de las Artes de Extremadura (2000), entre otros.

a+

El proyecto del nuevo Mercado Barceló y su entorno es en realidad la suma de varios proyectos diferentes: un conjunto urbano de piezas de distinta escala y programa que han de transformar notablemente un área densa y central de Madrid. La propuesta se genera a partir de la definición de los nuevos vacíos que conectan y relacionan entre sí los diferentes volúmenes y usos previstos de mercado, centro comercial, polideportivo, biblioteca pública, aparcamientos, mercado temporal y áreas al aire libre. El conjunto edificado se articula en tres volúmenes independientes conectados a una nueva plaza pública. El Mercado -núcleo y origen de toda la operación- se expresa como volumen autónomo, situado en la confluencia de las calles Mejía Lequerica y Beneficencia a las que se abre en sus distintas fachadas. Tiene como protagonista una calle-galería interior de acusada proporción vertical que evoca algunos grandes espacios comerciales urbanos del pasado y concentra las circulaciones verticales y horizontales del conjunto. El pabellón polideportivo se asoma en vuelo por encima del mercado, cuya cubierta es en realidad una gran plaza elevada desde la que se divisan los tejados de Madrid. La nueva biblioteca pública sobrevuela el patio del colegio al que se adosa para formar parte de un conjunto urbano, compartiendo materiales y volumetría con el mercado y polideportivo. La expresión geométrica y material de los distintos edificios y sus cerramientos anuncian que -pese a sus diferentes usos- las nuevas edificaciones pertenecen a un mismo tiempo y lugar. Un cerramiento de piezas de

vidrio moldeado en grandes dimensiones, -blanco y opalino- unifica el tratamiento de todos los nuevos edificios públicos -mercado, polideportivo, bibliotecaotorgando ligereza y unidad al conjunto. El tratamiento de los espacios públicos en las plazas de Alonso Martínez y Barceló, así como en las calles adyacentes, su común pavimentación y mobiliario urbano, inducirán al ciudadano a percibir la radical y a un tiempo sutil transformación que ha tenido lugar en su barrio. Como una versión escalada de la vida ciudadana, en donde espacios para habitar, estudiar y enseñar, comprar, divertirse, hacer deporte, leer, pasear o descansar forman parte de una escena común, los nuevos edificios y áreas al aire libre conforman un inesperado puzzle en el que cada elemento distinto acaba cobrando sentido solo cuando todos ellos han sido ubicados en su lugar preciso. Mercado El eje del nuevo mercado es una elevada galería cubierta de gran de altura, donde esbeltas escaleras mecánicas suben y bajan hacia la terraza y los comercios de las plantas superiores, invitando a los paseantes a atravesar el edificio desde la calle Mejía Lequerica hacia la nueva plaza posterior. Grandes paños de vidrio dejan ver los puestos de mercado que se disponen en bandas paralelas de amplias calles interiores. Tanto si se entra al mercado desde la calle como si se hace desde la plaza, un vacío vertical hace percibir al usuario la dimensión espacial en las tres plantas que abarca el local. Un conFoto: Fernando Alda

Mercado temporal Barceló (Madrid) GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Nieto Sobejano.indd 46

30/03/2010 14:16:17


47

NIETO SOBEJANO ARQUITECTOS / Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano La expresión geométrica y material de los distintos edificios y sus cerramientos anuncian que las nuevas edificaciones pertenecen a un mismo tiempo y lugar. Un cerramiento de piezas de vidrio moldeado en grandes dimensiones, unifica el tratamiento de los nuevos edificios públicos.

Como una versión escalada de la vida ciudadana,los nuevos edificios y áreas al aire libre conforman un inesperado puzzle en el que cada elemento distinto acaba cobrando sentido solo cuando todos ellos han sido ubicados en su lugar preciso.

La construcción del mercado temporal -en servicio durante el período de ejecución de las obras de los nuevos edificios-, se ha planteado como una instalación urbana reciclable que exprese la capacidad de transformación que una intervención temporal puede inducir en su entorno.

junto de escaleras paralelas a la galería conecta los diferentes niveles, mientras que un núcleo compacto de montacargas, ascensores y aseos comunica las plantas en toda su altura, incluso hasta los sótanos de almacenes, carga/descarga y aparcamiento. El cerramiento exterior está formado por piezas lineales de vidrio moldeado blanco en U, de 50 cm de anchura, formando una piel continua opalina que envuelve todos los edificios del conjunto. Polideportivo El nuevo polideportivo de Barceló está situado sobre los tejados de Madrid. La cubierta del mercado es en realidad una gran plaza de 1500 m2 en la que los niños juegan, los jóvenes hacen deporte, los mayores toman el sol, o simplemente se asoman a observar el perfil de la ciudad. Un núcleo de comunicación independiente y una larga rampa mecánica han permitido llegar directamente a este nivel, donde también se ubican vestuarios, aseos, control y acceso a la zona deportiva. Los escolares del colegio vecino acceden directamente desde el patio de la escuela por medio de una conexión subterránea. Un café acristalado queda bajo una gran losa sobre la que se sitúa el pabellón cubierto. El núcleo de comunicaciones llega hasta el último nivel dividiendo el espacio en dos áreas: las salas de gimnasia hacia la calle Barceló y el pabellón polideportivo propiamente dicho, abierto a través de un gigantesco ventanal de 32 metros de longitud hacia las azoteas de la ciudad. Biblioteca La biblioteca configura en su volumen lineal una nueva manzana con el colegio existente al que complementa. Concebida como un edificio-puente, libera el espacio inferior para ampliar el patio de juegos del colegio, apoyándose en dos cuerpos que albergan los núcleos de comunicación, acceso y servicios. De este modo, las dos plantas superiores longitudinales permiten la ubicación de los espacios de lectura y reunión del programa, con distintas configuraciones posibles. Comparte materiales de cerramiento con el mercado y polideportivo, admitiendo de este modo la presencia de una luz natural tamizada en las áreas interiores de lectura. Mercado temporal La construcción del mercado temporal que estará en servicio durante el período de ejecución de las obras de los nuevos edificios, se ha planteado como una instalación urbana reciclable que exprese la capacidad de transformación que una intervención temporal puede inducir en su entorno. Ante la necesidad de albergar los numerosos puestos de venta que se

Foto: Fernando Alda

Foto: Fernando Alda

habían de mantener, el conjunto se fragmenta en seis volúmenes de planta pentagonal, de diferentes alturas y dimensiones, evitando de este modo la presencia de un volumen excesivo respecto a los edificios que lo circundan. Un cuerpo lineal de dos alturas alineado a la calle Beneficencia, albergará las zonas de carga y descarga, almacenes, cámaras frigoríficas e instalaciones. Aspecto fundamental de esta instalación es su cerramiento exterior de policarbonato translúcido que envolverá los cilindros poligonales permitiendo el paso de la luz natural durante el día y transformándose en grandes linternas que iluminan la plaza durante las horas nocturnas. Una vez terminadas las obras, los cilindros del mercado temporal se desmontarán, y podrán ubicarse en algún otro lugar de la ciudad, de modo que la nueva plaza de Barceló, con similar pavimentación, ajardinamiento y mobiliario urbano al de su entorno, completará la transformación llevada a cabo en esta área histórica de Madrid.

Espacios exteriores El barrio recuperará nuevos espacios para los peatones. Los coches han sido limitados a dos vías en la calle Barceló y Mejía Lequerica, mientras que pavimentos de granito y zonas ajardinadas tapizan las calles Beneficencia, los espacios urbanos intersticiales y las nuevas áreas al aire libre. En la plaza de Alonso Martínez el tráfico de vehículos se mantiene únicamente en el eje de la calle, creando un amplio salón urbano muy arbolado. Las ligeras pendientes superficiales definen planos pavimentados, con áreas de juegos y descanso, entre las que surgen los árboles actualmente existentes así como las nuevas plantaciones. El mobiliario urbano responde al mismo sistema geométrico poligonal con que se ha proyectado el mercado temporal, estableciéndose así lecturas paralelas en todo el ámbito de actuación que el paseante reconoce inconscientemente.

a+

Nieto Sobejano.indd 47

grandes proyectos 2010-2011

11/03/2010 14:03:39


48

NIETO SOBEJANO ARQUITECTOS / Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

❚ Situación

❚ Planta del mercado temporal

❚ Planta +2 del Mercado definitivo, a la izquierda la Biblioteca

❚ Sección 5-5 del Mercado definitivo

❚ Maquetas del Mercado temporal, del nuevo Mercado Barceló y su entorno, así como del Mercado definitivo y la Biblioteca

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Nieto Sobejano.indd 48

11/03/2010 14:05:11


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:49


g1)

50

OAB / Carlos Ferrater y Núria Ayala

OAB NUEVA SEDE DEL GRUPO DE EMPRESAS AZAHAR El proyecto contempla tres actuaciones: los invernaderos cubiertos y las plantaciones exteriores de vivero, un edificio de servicios complementarios a las actividades desarrolladas por la empresa y la sede corporativa del grupo.

Datos del edificio Nombre del proyecto: Nueva sede del grupo de empresas Azahar Situación: Carretera Nacional N-340, Castellón Propiedad: Grupo de empresas Azahar Fecha proyecto: 2004 Construido: 2009 Autor: Carlos Ferrater y Núria Ayala Colaborador: Emilio Llobat Fotógrafo: Aleix Bagué Superfície: 4.304 m2 Presupuesto: 1.711.141,94 euros Biografía En el año 2006 se constituye la sociedad Office of Architecture in Barcelona S.L.P (OAB) con Carlos Ferrater, Xavier Martí, Lucía Ferrater y Borja Ferrater como arquitectos asociados. Núria Ayala es la Directora de Proyectos del estudio y co-autora, entre otras, de la Sede de las empresas del Grupo Azahar. Carlos Ferrater y OAB han recibido diversos premios como el Premio Ciutat de Barcelona 2008, por el edificio Mediapro, el premio Brunel 2005 por la Estación Intermodal Zaragoza-Delicias, el premio ASCER por el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm, cuatro premios FAD y dos premios Década, siendo también finalista en los Premios Mies van der Rohe en dos ocasiones. La obra de OAB ha sido expuesta monográficamente en el MOMA de Nueva York con el título “On site: New Architecture in Spain”. De la exposición surgió la monografía “Carlos Ferrater-OAB” que ganó el Premio Internacional RIBA 2008. Como obras más importantes, además de las anteriores, destacamos la Casa AA en Sant Cugat, el showroom Roca Gallery, el Hotel Mandarin Oriental Barcelona, el Parque de las Ciencias de Granada, el Jardín Botánico de Barcelona y el Hotel Juan Carlos I. Otras obras, aún en construcción, son los edificios intermodal y multimodal en el Aeropuerto de Barcelona, el Aeropuerto de Murcia, el Hospital IMQ en Zorrozaure y un edificio de oficinas junto al río Sena en París.

a+

El Grupo Azahar es un grupo de empresas con una alta vinculación con la sostenibilidad y el medio ambiente. Desarrolla servicios de jardinería (tanto pública como privada), reciclaje con plantas de tratamiento de residuos, consultorías de medio ambiente, construcción, así como otras actividades como es el patrocinio del mundo del arte y la cooperación con una Fundación en varios proyectos en el Tercer Mundo. La empresa matriz es originaria de Castellón y, dado su crecimiento y expansión, deseaba disponer de una Sede Corporativa que fuera reflejo de su compromiso medioambiental y artístico. Con este marco y con la disposición de un terreno de 5,6 Ha, junto a la carretera N-340, entre Castellón y Benicàssim, el proyecto contempla tres actuaciones: los invernaderos cubiertos y las plantaciones exteriores de vivero, un edificio de servicios complementarios a las actividades desarrolladas por la empresa y la sede corporativa del grupo. El edificio de la Sede se erige como edificio icono, manteniendo una estrecha relación con el paisaje. Tanto al Norte como al Oeste la topografía de las montañas sirven de telón de fondo del edificio, contra las cuales, las cubiertas se recortan geométricamente. Desde la lejanía, su forma facetada y su perfil ayudan a situarlo en el paisaje. La urbanización planteada permite pasear el edificio, recorrer su perímetro en su totalidad y observarlo desde numerosos puntos de vista. La geometría del edificio provoca diferentes visiones, gracias al

juego de luces y sombras que se produce sobre los blancos pliegues del edificio, variables en función de la hora del día y de la estación del año. Orientado sobre el eje Este-Oeste, el edificio se estructura en dos alas unidas por un cuerpo central en torno a dos patios abiertos, de carácter distinto. El primero como foyer exterior de recepción de usuarios y visitantes y, el posterior, ajardinado y de uso más privativo. De esta manera, el edificio se cierra al paisaje lejano y establece una compleja relación interior/exterior. Dichos patios permiten la visión cruzada entre los brazos a través de los cerramientos acristalados y, ayudando a la marquesina y a la orientación del edificio, a que no exista radiación directa hacia los espacios habitables interiores, pero sí una gran aportación lumínica controlada que provoca que la luz artificial sea prácticamente innecesaria. Las 4 alas que acogen los diferentes departamentos de la empresa, convergen en un Hall que, además de actuar de distribuidor se convierte en el gran espacio expositivo y representativo. La iluminación de este Hall es cenital, de forma que la luz de Norte se introduce en el edificio a través de un gran lucernario desarrollado sobre una secuencia de jácenas. Los techos en el interior refuerzan la geometría de la cubierta y la continuidad espacial mediante unos tímpanos de vidrio transparente que se encuentran apoyados sobre las divisorias de las diferentes estancias. En la resolución de los paramentos exteriores se ha elegido un revestimiento continuo que se pudiera Foto: Aleix Bagué

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

OAB. Ferrater y Ayala.indd 50

11/03/2010 13:24:37


51

OAB / Carlos Ferrater y Núria Ayala El edificio de la Sede se erige como edificio icono, manteniendo una estrecha relación con el paisaje. Tanto al Norte como al Oeste la topografía de las montañas sirven de telón de fondo del edificio, contra las cuales, las cubiertas se recortan geométricamente.

La geometría del edificio provoca diferentes visiones, gracias al juego de luces y sombras que se produce sobre los blancos pliegues del edificio, variables en función de la hora del día y de la estación del año.

Los techos en el interior refuerzan la geometría de la cubierta y la continuidad espacial mediante unos tímpanos de vidrio transparente que se encuentran apoyados sobre las divisorias de las diferentes estancias.

aplicar tanto en fachada como en cubierta. Las experiencias con el mortero monocapa 3D de Parex animó al estudio OAB a plantearles un nuevo reto. Su departamento de I+D resolvió satisfactoriamente la necesidad de este revestimiento, así como el de la continuidad del aislamiento térmico en todo su perímetro. Conseguir el máximo ahorro energético y hallar una solución medioambientalmente sostenible. Así surgió un nuevo material aplicado al sistema Coteterm. Un estuco flexible y autolavable, de color blanco, que no necesita juntas, más que las de la propia ejecución de 2-3 mm. Dicho material combinaba la tecnología del Cotegrán 3D cuya tensión superficial provocaba que no pudiera penetrar el agua, resbalando y lavando los paramentos, permitiendo la transpirabilidad de los mismos. Un aspecto importantísimo es la alta eficiencia energética que OAB ha podido comprobar en el interior del edificio, dado que durante los meses estivales, no ha habido necesidad de aportaciones extra de aire acondicionado. En julio de 2009, en el Congreso de Arquitectos de España, el estudio OAB presentó la primicia del proyecto y la innovación que este producto supone en el mundo de la construcción. Un importante aspecto medioambiental de los edificios es la recogida de aguas de todas las cubiertas y de las zonas exteriores a un aljibe-estanque, utilizando el mismo en el riego de exteriores y plantaciones de vivero en la parcela. Por último, el edificio de Servicios y mantenimiento, un edificio de 250 m de longitud, de cubierta inclinada favorece la ventilación cruzada, va cortando las curvas de nivel adaptándose a la pendiente a la vez que y aumenta la altura según el desnivel y uso de los espacios (vestuarios, zona de trabajo, maquinaria, almacenes, garajes). Esta cubierta inclinada, contiene una azotea ajardinada de 2.300 m 2 que sirve de telón de fondo del edificio.

Foto: Aleix Bagué

Foto: Aleix Bagué

a+

OAB. Ferrater y Ayala.indd 51

grandes proyectos 2010-2011

11/03/2010 13:25:13


52

OAB / Carlos Ferrater y Núria Ayala

❚ Emplazamiento

❚ Secciones 0 1

5

10

❚ Planta baja

Foto: Aleix Bagué

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

OAB. Ferrater y Ayala.indd 52

25/03/2010 15:27:13


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:50:56


g1)

54

OCTAVIO MESTRE ARQUITECTOS ASOCIADOS / Octavio Mestre

Octavio Mestre Arquitectos Asociados CENTRO COMERCIAL VÍA CATALUNYA EN LA JONQUERA Proponemos que la volumetría del nuevo outlet se lea desde fuera, respecto de la estructura original, como si se tratase de dos edificios diferentes, dado que responden a dos centros diferentes, con dos licencias diferentes. Datos del edificio Propiedad: Grupo Escudero Arquitecto: Octavio Mestre y Asociados Directores de proyecto: Albert Lluch, Francesco Soppelsa y Josep Ribas Colaboradores internos: Enzo Vignolo y Guillermo Díaz Ingeniería de instalaciones: Grupo JG Ingeniería de vialidad: Doymo Estructura: Javier Monte Aparejador: (por confirmar) Industriales consultados (en fase de concurso): Iluminación (Ca2L), Fachadas (Criber y HP) y Cristalería Española / CITAV Constructora: (obra por adjudicar) Biografía Octavio Mestre, arquitecto por la Escuela de Barcelona de la que fue profesor entre 1984-1989, ha compaginado siempre vida docente y ejercicio profesional. Profesor en la Rhode Island School of Design durante el “Spring Semester” de 1994, y en la Escuela de Arquitectura de la UIC, en la que impartió proyectos (19962001), es también, desde 1997, profesor de Postgrado de la Escola ELISAVA y da clases, actualmente, en las de Nápoles y Montpellier. Es autor de numerosas viviendas unifamiliares, de varios conjuntos de apartamentos, entre ellos uno en Toulouse, que mereció el Premio Nacional de vivienda Social en Francia (1993), de la reforma integral del Centro Comercial L´Illa Diagonal o ya, entre los edificios de oficinas, de la rehabilitación de los edificios de las Consellerias de Treball y de Relacions Territorials de la Generalitat, del Palacete en Diagonal Minerva, de la transformación de varios edificios para Inmobiliaria Colonial y de las sedes de Prosegur y de la Mutua Madrileña en Barcelona y Madrid. El estudio está compuesto en la actualidad por Albert Lluch, Francesco Soppelsa y Josep Ribas, (los tres asociados al proyecto de La Jonquera), Guillermo Díaz y Carlos Maurette. Para más información consultar la monografía editada por Monsa “OM, espacios para vivir y trabajar” o la web del estudio www.octaviomestre.com

a+

La Jonquera es nuestra puerta natural de entrada a España desde Francia. La Jonquera es al coche lo que es Portbou, al ferrocarril, más que una frontera, un paso, que, como decía Ferdinand Braudel de los mares, unen más que separan. Hace tiempo que “Europa no empieza en los Pirineos”, parodiando el título de una famosa comedia española de los 70. Lo sabemos nosotros y lo saben más allá. Y, de hecho, el proyecto que se pretende construir está orientado, fundamentalmente, al público galo. Hace ahora dos años, la propiedad se puso en contacto con nosotros para encargarnos un outlet de nueva planta en una parcela contigua a una estructura construida de casi 22.000 m2 s/r, más el correspondiente aparcamiento subterráneo. Había que presentar un documento para obtener la correspondiente Licencia medioambiental que posibilitase la operación y que permitiese la obtención de todos los informes favorables de los diferentes organismos implicados. Una vez obtenida la licencia comercial, la posibilidad de unir el outlet a la estructura construida y de ampliarla con la edificabilidad de una tercera parcela, situada detrás, hasta totalizar un total de 40.700 m2 de superficie comercial, (a la que sumando los m2 de servicios, áreas de instalaciones y zonas de aparcamiento y almacenamiento da un total cercano a los 74.000 m2) motivó que la propiedad convocara un concurso restringido, entre varios especialistas en la materia, para analizar diferentes alternativas, de la que, a la postre, resultaría vencedora nuestra propuesta. Usos Todo centro comercial tiene una locomotora que tire de él…. Una locomotora que no es, nuestro caso, sino un gran supermercado. El resto de los locales, situados en la zona intermedia, se dedicarán a moda, restauración y alguna mediana (si-

tuada estratégicamente) mientras el nuevo edificio del outlet estará dedicado, fundamentalmente, a moda. Con este programa planteamos nuestro edificio. Esquema compositivo en planta Proponemos que la volumetría del nuevo outlet se lea desde fuera, respecto de la estructura original, como si se tratase de dos edificios diferentes, dado que responden a dos centros diferentes, con dos licencias diferentes. Aun así, ambos centros estarán comunicados por dentro, según una única lógica. Para conseguir ese objetivo proponemos que la L que forma la estructura actualmente construida en planta se desdoble en otra L simétrica, pero invertida, de manera que se generen una plaza detrás (con uso de muelle de carga y descarga) y una plaza delante, en torno a la que se organizará el nuevo centro. Conexión entre los dos centros Proponemos no prolongar el eje comercial interior, en línea recta, para que no parezca demasiado largo. Así pues la unión entre ambos edificios será mediante una gran plaza a doble altura, iluminada cenitalmente. Esa plaza (verdadero centro del complejo, en torno a la que se crea la zona de restauración, permite hacer el salto entre la cota del viejo Moll de dos plantas y la nueva zona que se desarrolla a un solo nivel, por prescripción de la propiedad. La etimología nos cuenta muchas cosas. Los romanos distinguían entre el “otium” (que hoy traduciríamos por ocio) y el “nec otium” es decir todo lo que no era ocio (que llamaríamos trabajo y que ellos entendían como “negación del ocio”). Los romanos sabían vivir…. La plaza interior albergará, además de toda la oferta de restauración y ocio, diversas exposiciones temporales.

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

OctaviMestre.indd 54

11/03/2010 13:30:44


55

OCTAVIO MESTRE ARQUITECTOS ASOCIADOS / Octavi Mestre Proponemos no prolongar el eje comercial interior, en línea recta, para que no parezca demasiado largo. Así pues la unión entre ambos edificios será mediante una gran plaza a doble altura, iluminada cenitalmente y que será el verdadero centro del complejo.

La propuesta de iluminación se basa en el uso de elementos lineales discontinuos dispuestos de forma transversal a los ejes del mall y zonas de paso. Con ello se incrementa la sensación de amplitud y se aporta cierta discontinuidad, acentuando el dinamismo del centro.

La imagen resultante (un edificio de casi 400 m de largo por diez de alto, según una proporción de 1/40) invita a entenderla como un tren a punto de partir. Desde ese punto de vista, contraponer a la horizontalidad del centro el diseño de un tótem vertical es importante para hacerse aparente.

Estructura / Construcción de una cubierta Ligera / Galería de instalaciones La estructura del aparcamiento se desarrolla según una trama de 8 x 8, lo que permite dividir los 16 metros de una doble crujía, en 5 + (3+3) +5 y dejar el paso de 6 metros, con pilares retrasados, para facilitar las maniobras. La trama se convertirá en el Centro Comercial en una de 8 x 16 (suprimiendo el pilar intermedio, o incluso en una de 16 x 16, porque no tiene que aguantar más que la cubierta ligera (accesible sólo para su mantenimiento). La trama se cubre de manera que permita que la formación de pendientes, favorezca ubicar las placas solares orientadas a Sur. A lo largo de los pasillos del centro se dispondrán galerías de paso de instalaciones que permitirán acceder a cada uno de los locales de manera independiente. Oficinas del Centro Dividiremos las oficinas en base de módulos de 90 cms… 180 es una secretaria en “open espace”, 270 un despacho pequeño, 360 un despacho de dirección con mesa de trabajo y mesa de reuniones. Las oficinas se sitúan con vistas al doble espacio del supermercado, con acceso independiente y lavabos propios. Iluminación interior del Centro Comercial La propuesta de iluminación se basa en la utilización de elementos lineales discontinuos dispuestos de forma transversal a los ejes del mall y zonas de paso. Con ello se incrementa la sensación de amplitud a la vez que se aporta cierta discontinuidad, acentuando el dinamismo del centro. La luz “se sube por las paredes” y utiliza los pilares para fundir las plantas baja y piso en un todo. La tecnología utilizada que proponemos es energéticamente eficiente y permite la posibilidad de crear escenas. Proponemos que la iluminación general de los Mall sea confiada a fuentes de luz situadas entre las claraboyas (así las fuentes de luz diurnas y nocturnas serán las mismas) así como a un perfil continuo a todo lo largo del Mall integrado en los laterales (bandeaux) de la panta baja). Propuesta formal: la construcción de una metáfora Hay toda una serie de centros comerciales que pretenden recuperar la “grandeur” de otras épocas, desde el imperio romano a la Francia “pompier” del XIX. Pero avanzar en esa línea es anacrónico…. en la vida somos hijos de nuestro tiempo... ni vamos en coches de caballos, ni las mujeres utilizan polisón…. Este razonamiento implica entender que si los romanos hubieran dominado el uso del hierro, hubieran hecho de la cubierta del Panteón una gran cúpula vidriada, como hizo Norman Foster en el British Museum. Porque los valores del orden clásico no están tanto en la forma (lo que vemos) como en el fondo (que no vemos). No es tanto una cuestión de capiteles, sino de proporción del fuste. La forma siempre ha sido fruto de los medios técnicos que el hombre ha tenido, en cada momento. La imagen que proponemos está basada en la visión que del Centro Comercial se tiene desde la autopista (como decía de la Sota del Gimnasio Maravillas)…. Una visión, circulando en coche, que

implica una visión en movimiento, no frontal. La imagen resultante (un edificio de casi 400 metros de largo por diez de alto, según una proporción de 1/40) invita a entenderla como un tren a punto de partir. Desde ese punto de vista, contraponer a la horizontalidad del centro el diseño de un tótem vertical es importante para hacerse aparente. El Tótem reproduce la fachada del CC puesta en pie. La fachada se compone de una gran parte vidriada apoyada en sendos cuerpos de hormigón impreso. Se utilizará un sistema en el que apenas se verán las juntas del cristal ¿imagináis una fachada tan grande que cambie de color? Eso potenciaría la condición de reclamo del edificio entero. La parte acristalada se verá como una gran piel palpitante (la utilización de leds favorecería ese criterio)… Según el grado de complejidad se podría hacer que incluso se pudiera convertir en una gran pantalla que llamase la atención desde la carretera nacional o la autopista y. Ya lo hicimos en el Pedralbes Centre (a veces, los edificios que uno hace son maquetas o embriones de otros que hará en el futuro). Por eso,

cuando te acercas, descubres que el basamento, que desde lejos se veía como una simple pared, como un elemento ciego, tiene serigrafiados unos relieves que nos permite leer una sopa de letras con el logo del Centro. El hombre de Altamira o el de Laveux (también pasó por aquí) lo hizo rascando sobre las paredes de la gruta y dibujando bisontes…. Nosotros sobre paneles de hormigón polimérico o piedra prefabricada. La construcción en seco es el futuro de las viviendas y el presente de los centros comerciales…. Proponemos romper la fachada lineal con entrantes y salientes horizontales para ver las sombras en escorzo, como hacen Moneo y Solà Morales en el CC L´illa Diagonal o como hace J Nouvel en LiIlle. El edificio apenas tiene una gran fachada…. El resto no son relevantes. Detrás del centro sólo hay bosques. Frente a la gasolinera la piel del supermercado tendrá perforaciones para crear una iluminación uniforme, sin producir visones que distraigan al comprador (lo aprendimos trabajando para la FNAC). Al final somos nuestra piel: la piel es lo que de nosotros ven los demás.

a+

OctaviMestre.indd 55

grandes proyectos 2010-2011

08/03/2010 13:55:34


56

OCTAVIO MESTRE ARQUITECTOS ASOCIADOS / Octavio Mestre

❚ Planta tipo

❚ Secciones

❚ Alzados

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:02


g1)

58

ORTIZ.LEÓN.ARQUITECTOS / Iñigo Ortiz y Enrique León

Ortiz.León.Arquitectos TORRE IBERDROLA EN BILBAO Innovación y sostenibilidad en altura. La torre, con sus 165 metros, creará un nuevo hito en el cielo bilbaíno y contará con unas fachadas compuestas por una doble piel de vidrio que actuarán como paredes bioclimáticas. Datos del edificio Propiedad: Torre Iberdrola A.I.E. Superficie construida sobre rasante: 61.878 m2 Superficie edificable: 50.000 m2 edificables Uso: Oficinas Altura: 165 m sobre la cota de planta baja. Número de plantas: 41 (planta baja con su entreplanta + M1 (planta técnica) + 35 plantas + casetón de instalaciones en tres niveles) Lobby de entrada: 1.875 m2 / 10 m de altura en su punto más alto. Altura de piso a piso: 4.00 m (2.80 libres) Superficie bajo rasante: 32.117 m2 Número de plantas bajo rasante: 5 Capacidad de aparcamiento: 717 plazas + helipuerto en cubierta Arquitecto Diseñador: Cesar Pelli de Pelli Clarke Pelli Architects Arquitectos asociados locales: Iñigo Ortiz / Enrique León de Ortiz.León.Arquitectos Colaboradores: Jaime Otegui, Alfredo Pérez Fachada: Buro Happold / Pelli Clarke Pelli Architects Proyecto de Estructuras e Instalaciones: IDOM Proyect Manager: Iberinco Construcción: Fonorte (estructura), Felix Construction / Bellapart (fachada), Schindler (ascensores) y Balzola (acabados)

Simple, elegante, ecológica y sostenible. Con estos términos define Cesar Pelli, su diseño para la Torre Iberdrola y en cuyo proyecto básico y de ejecución de arquitectura ha sido desarrollado por Ortiz.León.Arquitectos como arquitectos asociados locales. El edificio acogerá las futuras oficinas corporativas de la compañía eléctrica y se convertirá en el nuevo emblema urbano de Bilbao. Su construcción, iniciada en marzo de 2007, se prevé que pueda estar finalizada en 2011. Tendrá 50.000 metros cuadrados edificables repartidos en 41 plantas y 165 metros de altura. La Torre Iberdrola será el componente protagónico del proyecto para la revitalización de la zona de Abandoibarra, en la ciudad de Bilbao. La Torre dará un término simbólico al eje urbano de la diagonal Elcano y, con sus 165 m de altura, creará un nuevo hito en el cielo bilbaíno. Se asentará en el parque de la Campa de Los Ingleses y estará flanqueada por dos edificios residenciales más bajos que ayudarán a definir la Plaza Euskadi. Su acceso se hará a través de un amplio espacio vidriado que se abrirá hacia la plaza asomándose entre ambos edificios. Volumetría Su volumetría tendrá forma de prisma triangular con caras curvas levemente ahusadas en dirección al cielo, sugiriendo un gran obelisco de cristal. Las proyecciones de los vértices de este prisma se unirán simbólicamente a una altura de 1.000 metros. Fachadas Las fachadas, compuestas por una doble piel de vidrio

ofrecerán una solución sostenible, un eficiente control climático y amplias vistas hacia la ciudad y la Ría. Estas ‘paredes bioclimáticas’ están resueltas con un sistema de fachada activa, fachada doble con ventilación tratada que hace que entre las dos capas de la misma se fuerza que pase el aire tratado de las oficinas. La fachada será de tipo modular prefabricada con perfilería de aluminio anodizado pulido vidrio tipo climalit exterior y vidrios simple sobre perfilería practicable en la hoja interior. Todos los vidrios serán extra-claros, vidrios de altas prestaciones y bajo contenido en hierro con los que se consigue una mayor claridad y transparencia. Contará de forma integrada con un panel aislante cortafuegos en todo el perímetro del edificio y en todas las plantas. Para protección solar directa, en la cámara de la doble fachada se instalarán unas cortinas de lamas motorizadas, que incluso bajadas permiten la visión desde el interior hacia el exterior. Sus lamas se inclinarán de forma automática en función de la posición y grado de incidencia del sol de forma que se consigue una máxima iluminación natural sin permitir la radiación solar directa al interior de las oficinas, con el consiguiente ahorro energético y aumento del confort. El uso de cristales revestidos con una capa de baja emisividad, además realzará la percepción del ambiente exterior de los ocupantes. Estructura Las características arquitectónicas y geométricas del edificio han determinado desde el principio, de forma muy definida, la línea del planteamiento estructural, especialmente en cuanto a su comportamiento y mecanismo

Biografía Desde que en 1984 Iñigo Ortiz y Enrique León fundan Ortiz.León.Arquitectos, el objetivo principal ha sido ofrecer la mejor arquitectura a sus clientes, con un máximo de sentido común interrelacionando la funcionalidad con la facilidad de construcción, coste controlado y bajo mantenimiento, todo ello basado en la experiencia a través de la participación de un equipo formado por grandes profesionales con alta cualificación y experiencia siempre cercano a las últimas tecnologías y el respecto al medio ambiente. Son autores de proyectos como la Sede Social de Sanitas, edificio pionero que representa el máximo exponente de los criterios medioambientales y de sostenibilidad o el edificio Alvento, primer edificio con la certificación medioambiental Leed en España, así como numerosas Sedes Sociales para empresas como Retevisión, Mapfre Mutualidad, Hoechst Ibérica, Sanitas-Bupa, Zurich, Amena, Kraft, Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, etc… Destaca la actuación en edificios emblemáticos en altura como la Torre Mapfre en Barcelona. Así como la Torre Cristal en Madrid y la Torre Iberdrola en Bilbao, en las que trabajan como arquitectos asociados locales de Pelli Clarke Pelli Architects.

a+

Ortiz León.indd 58

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

25/03/2010 9:54:44


59

ORTIZ.LEÓN.ARQUITECTOS / Iñigo Ortiz y Enrique León La piel del edificio está resuelta con un sistema de fachada activa, fachada doble con ventilación limpia que hace que entre las dos capas de la misma se fuerza que pase el aire tratado de las oficinas. En la cámara de la doble fachada se instalarán unas cortinas de lamas motorizadas.

El gran lobby de entrada tendrá una superficie construida de 2.770 m2 una altura libre de 10m en su punto más alto y estará íntegramente cerrado por un acristalamiento de forma escultórica que lo hará acogedor durante el día y resplandeciente y cálido por la noche.

Torre Iberdrola es uno de los pocos edificios a nivel nacional que contará con la prestigiosa Certificación LEED CS 2.0. El Proyecto en la actualidad cuenta con la precertificación LEED PLATINO, que es el máximo nivel dentro de dicha certificación.

resistente frente a solicitaciones horizontales. El esquema estructural en altura es el siguiente: • Un núcleo central de dimensiones variables a lo largo de su altura. En el núcleo central, se disponen las baterías de ascensores, zonas de servicios y elementos de comunicación vertical de las instalaciones. Tiene una sección sensiblemente trapecial, los muros exteriores que conforman el núcleo son curvos y concéntricos con las fachadas, con un espesor que varía entre los 80 cm de los niveles inferiores y 30 cm en el nivel superior. El núcleo es de hormigón armado ejecutado con un sistema de encofrado autotrepante. La distribución interior del núcleo es variable en función de los niveles y se realiza mediante muros de hormigón armado, y pilares metálicos, siendo los forjados interiores de entramado metálico y chapa colaborante. • En el contorno exterior del edificio y próximos a la fachada, se distribuyen un conjunto de pilares circulares de dimensiones variables a lo largo de la altura y que son de hormigón armado o mixtos en función de los niveles. Las tres fachadas del edificio se han diseñado con un desplome hacia el interior y los ejes de pilares se mantienen paralelos a las fachadas. • Un conjunto de forjados de losa maciza de hormigón armado, con una distancia típica entre ellos de 4,0 m. Se ha optado por esta solución dado que las luces en algunas plantas son importantes, los cantos de forjado varían en las diferentes zonas y plantas del edificio, estarán comprendidas entre 30 y 40 cm. En algunas plantas estas losas serán postensadas. Usos El edificio se estructura, en altura, en 3 zonas diferenciadas: • Una zona superior destinada a alojar las oficinas corporativas de Iberdrola en Bilbao ocupando un 25% del total de la superficie del edificio. • Una zona inferior destinada a oficinas de alquiler que suponen el 75% de la superficie total del conjunto inmobiliario. • Además el edificio contará con dos plantas de servicios destinados a cafetería y restaurante, sala de fitness y gimnasio y un completo business center. Plantas Las plantas típicas de oficina de alquiler tienen una superficie media construida de 1.560 m2 y útil de oficina de 1.100 m2. Tendrán una altura libre mínima de 2.70 m y contarán con un suelo técnico de 0.20 m para facilitar una eficaz distribución del cableado de telecomunicaciones. A su vez contará con un falso techo para el resto de las instalaciones que tendrá una dimensión variable en función de las plantas de unos 70 cm aproximadamente. Cuatro plantas mecánicas acomodarán los sistemas de aire acondicionado, diseñados teniendo especialmente en cuenta la conservación de la energía

y la calidad del aire de los ambientes. Ascensores El edificio contará con tres grupos de ascensores. Una batería de tres cabinas servirá a las primeras plantas. Otra de ocho ascensores cubrirá las demandas de las plantas intermedias. Y un tercer grupo de cuatro cabinas permitirá acceder a las plantas más altas. El sistema propuesto es de muy altas prestaciones con velocidades de hasta 6 metros por segundo, tiempos de espera inferiores a los 30 segundos y una capacidad de transporte de un 12% de la población. Lobby de entrada El gran lobby de entrada tendrá una superficie construida de 2.770 m2 una altura libre de 10m en su punto más alto y estará íntegramente cerrado por un acristalamiento de forma escultórica que lo hará acogedor durante el día y resplandeciente y

cálido por la noche. Su interior incluirá una amplia zona ajardinada. Este vestíbulo principal será imponente, pero a la vez simple y elegante. Sostenibilidad Torre Iberdrola, en su compromiso con el medio ambiente, es uno de los pocos edificios a nivel nacional que contará con la prestigiosa Certificación LEED CS 2.0 (Leadership in Energy and Environmental Design / Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible). El Proyecto en la actualidad cuenta con la precertificación LEED PLATINO, que es el máximo nivel dentro de dicha certificación. Además cumplirá con todas las disposiciones del Código Técnico de la Edificación. Otorgado por el Green Building Council (USGBC) de los Estados Unidos, el Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles LEED es un sistema estándar internacional voluntario que evalúa y reconoce aquellos proyectos que hacen uso de prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

a+

Ortiz León.indd 59

grandes proyectos 2010-2011

25/03/2010 9:55:29


60

a+

Ortiz León.indd 60

ORTIZ.LEÓN.ARQUITECTOS / Iñigo Ortiz y Enrique León

❚ Planta

❚ Emplazamiento

❚ Alzado

❚ Sección

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

25/03/2010 9:55:50


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:09


g1)

62

PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS / Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa

Paredes Pedrosa Arquitectos AUDITORIO DE LUGO Se propone una intervención topográfica, como la muralla de Lugo que recorre la ciudad cambiando de nivel y definiendo una cornisa almenada y versátil, que utilice el gran desnivel del lugar. Datos del edificio Concurso primer premio: noviembre 2008 Proyecto: marzo 2010 Arquitectos: Ángela García de Paredes. Ignacio Pedrosa Arquitectos colaboradores: Álvaro Rábano, Clemens Eichner, Lucía Guadalajara, Ángel Camacho, Ingrid Campo, Blanca Leal Control de ejecución: Luís Calvo, arquitecto Estructura: Alfonso G.Gaite. GOGAITE, S.L. Instalaciones: JG Ingenieros Consultores de Proyectos S.A. Propiedad: Xunta de Galicia Superficie total construida: 19.751 m2, Aparcamiento: 10.705 m2, auditorios 9.046 m2 Situación: Avenida de Magoi / rua madanela. Lugo 27002 Lugo Programa: sala de teatro de 900 plazas, sala de 300 plazas, aulas, sala de exposiciones, escuela de música, aparcamiento para 300 plazas

Dispuesto en el borde Oeste del emplazamiento y alineado con la transitada avenida Magoi, el edificio se apoya en la parte más baja del lugar, de acusada pendiente, para minimizar la necesaria altura de los escenarios y configurar un perfil urbano continuo hacia la avenida. En la parte opuesta de la ladera se dispone un jardín público elevado, tranquila antesala verde del edificio, desde el que se accede a las salas y al vestíbulo lineal que se configura como una galería corredor que mirando a poniente encuentra la vista sobre el Miño. Tanto desde el jardín de acceso en la parte alta del emplazamiento como desde el frente de la avenida, el volumen horizontal del nuevo Auditorio destaca como un frente recortado de luz que mira hacia la ciudad y establece un foco cultural que ordena su entorno urbano. Tres son las operaciones precisas: 1.- Tallado de las dos salas en la ladera, sobre el perfil natural del terreno, como en Epidauro. 2.- Envolvente: una cubierta metálica plegada cubre las distintos espacios, cada uno con la altura precisa 3.- Cerramiento: ambos frentes, este y oeste, se cierran con una fachada doble de acero y vidrio de distintas opacidades serigrafiado con imágenes vinculadas a la naturaleza verde del parque.

Biografía Ignacio Pedrosa (Madrid 1957 ETSAM 1983) y Ángela García de Paredes (Madrid 1958 ETSAM 1982) son arquitectos asociados PAREDES PEDROSA desde 1990. Profesores del departamento de proyectos arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Profesores invitados en las Escuelas de Pamplona, Politécnico de Valencia, ESARQ UIC Barcelona y Universidad de los Andes en Colombia. Críticos invitados en GSD Harvard University y ETH Zurich. Conferenciantes en las universidades de Sao Paulo, Oslo, Münster, New York City University, FADU Buenos Aires, Dallas Architecture Forum, Monterrey México, Politecnico di Milano, San Juan de Puerto Rico, Technische Universität München. Primer premio en concursos y premios a obra construida: Ciudad de la Justicia de Jaén, Auditorio de Lugo, Bibliotecas Públicas de Ceuta, Córdoba y Ciudad Lineal (Madrid), Teatro Valle Inclán en Madrid (Mención Ayuntamiento de Madrid, Premio de Arquitectura Española 2007), 146 VPO EMV Madrid (Premio Asprima, finalista Premio Ugo Rivolta, Premio COAM), Espacio Torner en Cuenca (Mención Europa Nostra), Biblioteca VSA Madrid (Premio Comunidad de Madrid), Palacio de Congresos de Peñíscola (Premio ASCER), Villa Romana la Olmeda en Palencia, Museo de Almería (Premio ARCO, finalista Premio Andalucía de Arquitectura), 101 VPO EMV Madrid (Premio COAM), Centro de Congresos de Murcia (ar+d award), Borghetto Flaminio en Roma (primer premio), Ayuntamiento de Valdemaqueda (ar+d award, Premio Comunidad de Madrid). Además, son premios EUROPAN II Y IV.

Integración urbana La ordenación que se propone no se refiere a un edificio directamente implantado en el lugar sino a un sistema de espacios construidos y exteriores que configuran lugares intermedios, vinculados al jardín. Se pretende romper con el concepto de pieza ensimismada y ofrecer sin embargo una articulación de espacios abiertos en transparencia hacia la ciudad y hacia el jardín. Una doble cara, hacia la avenida a poniente y hacia el

a+

jardín a naciente, configura su imagen urbana. Esta imagen es plana y continua como una cornisa almenada hacia la calle y fragmentada hacia el jardín. Desde el acceso del jardín el visitante se adentra en los espacios del Auditorio sin perder la relación visual con éste y entre los volúmenes de escala contenida de las salas se configuran tres plazas abiertas que dan paso a los accesos diferenciados: a la cafetería y al restaurante; al auditorio y sala de teatro y a los espacios de reunión y congresos. Peatonalmente se accede por una pequeña plaza, que se configura entre las dos salas y el jardín. Será lugar de encuentro y estancia para las personas y un nuevo espacio público, recinto abierto al jardín, antesala del Auditorio. Hacia la avenida Magoi el edificio presenta una imagen lineal y abstracta que muestra el carácter de edificio público y representativo de la nueva institución que le diferencia de las edificaciones residenciales del entorno. Programa funcional Un basamento lineal de dos plantas subterráneas alberga el aparcamiento, de 300 plazas de capacidad, con una distribución clara y sencilla y totalmente independiente, por razones de aislamiento acústico, de los volúmenes de las salas. Este carácter lineal organiza también interiormente el edificio, circulaciones y programa y determina su imagen exterior. El vestíbulo se plantea como un espacio contínuo y fluído de fácil comprensión para el visitante, vertido hacia ambas fachadas. El espacio interior contínuo genera una secuencia animada por la sucesión de espacios de diferentes alturas que a lo largo del edificio caracterizan unos espacios pensados para el encuentro. La envolvente de la cubierta que ensambla los espacios interiores de distintas alturas se pliega englobando los espacios

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Paredes Pedrosa.indd 62

25/03/2010 15:23:36


63

PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS / Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa Tanto desde el jardín de acceso en la parte alta del emplazamiento como desde el frente de la avenida, el volumen horizontal del nuevo Auditorio destaca como un frente recortado de luz que mira hacia la ciudad y establece un foco cultural que ordena su entorno. escénicos y dibuja una cornisa fraccionada que lo aleja una imagen monolítica. El cerramiento se propone como una transparencia de distintas intensidades entre ambas fachadas para construir la imagen de un edificio luminoso que represente una institución cultural abierta a los ciudadanos. Una espina funcional vertebra el edificio en los 4 niveles propuestos. - Nivel 0 a cota inferior de la avenida Magoi y con acceso directo desde ella, se ubican el área de exposiciones y congresos, y las oficinas de gestión y administración del Centro, con acceso directo a cota para carga y acceso y área general de artistas. - Nivel 1 a cota superior de la avenida, se ubican los escenarios de las dos salas con acceso directo a cota para carga en el escenario principal y camerinos de la sala menor. El área administrativa se sitúa en este nivel. - Nivel 2 a cota del jardín, se ubican el acceso directo a las salas, acceso a la escuela de música y mediateca y un acceso independiente a la cafetería. En este nivel el vestíbulo lineal se convierte en un mirador continuo con la doble transparencia hacia el jardín y hacia la avenida. - Nivel 3 en esta planta el restaurante y área restringida se maclan con los lucernarios y con las dobles alturas del vestíbulo. La escuela de música se desarrolla en este nivel y localizadamente en los niveles 4 y 5. La versatilidad de los espacios, la flexibilidad de usos y un funcionamiento sencillo y claro de accesos, rigen el planteamiento del proyecto, permitiendo la utilización independiente y simultánea de los espacios de forma natural. El acceso rodado se produce desde la avenida en el nivel 1 donde asimismo se produce el acceso directo de carga al escenario. En el testero norte se produce un segundo acceso rodado al aparcamiento independiente del anterior al mismo nivel. La cafetería y restaurante se organizan en dos niveles y tienen un posible acceso independiente a través del jardín además de la conexión con el vestíbulo en el nivel 2. Dispone de una terraza mirador exterior y en el nivel 3 el área de uso restringido se puede vincular al restaurante. Salas Las salas se apoyan en la ladera, sus graderíos continúan el perfil natural del terreno. El uso de la luz natural es obligado en gran parte de los usos previstos y se proponen ventanales horizontales rasantes, con sistema de oscurecimiento, abiertos a naciente hacia la ladera ajardinada, buscando la integración de los actos y representaciones en la naturaleza geométrica. Su forma cóncava permite el “ver y verse” orteguiano. Las plazas, todas ellas con visión frontal, se disponen en un único plano tallado sobre la topografía. Las salas se organizan en dos volúmenes distintos, uno para la sala principal y otro volumen menor para la segunda sala.La salas se proyectan con un preciso criterio: la comunicación visual y acústica entre asistentes y músicos o actores. Se configuran así como instrumentos ópticos y musicales, espacios democráticos donde la relación de cada espectador con el escenario es la misma y cuya disposición en abanico permite la mayor proximidad de los asistentes al foco de

La versatilidad de los espacios, la flexibilidad de usos y un funcionamiento sencillo y claro de accesos, rigen el planteamiento del proyecto, permitiendo la utilización independiente y simultánea de los espacios de forma natural.

atención. Los espacios internos de apoyo a ambas salas como camerinos o vestuarios se sitúan en el nivel 0 y sus escenarios en el nivel 1 con circulaciones internas claras y directas. La sala menor tiene asimismo camerinos a nivel de escena. Los escenarios disponen de dos hombros el principal y de un hombro lateral el menor. El acceso de público y vestíbulo se producen en el nivel 2 con lo que se logra esa situación óptima para salas de música y teatro de acceder a medio nivel al graderío descendiendo hacia la escena. El problema que presenta el estudio acústico de las salas es la posibilidad de ser usadas para teatro y también para conciertos. Fundamentalmente el tiempo de reverberación para sala de conciertos es superior al de teatro de ópera en los que se exige la inteligibilidad de la palabra. Sin embargo en todos los teatros de ópera se ejecuta también música sinfónica. Los sistemas de oscurecimiento de las salas permiten modificar la superficie de absorción y por tanto en tiempo de reverberación. La variabilidad de apertura del escenario, modifica en cierta medida la acústica de la sala. De ahí el especial interés que tienen los cerramientos deslizables, que segregan el escenario en el uso de la sala para conciertos. La variación del volumen de aire de la sala modifica los 1,35 segundos, para escenario abierto a 1,75 segundos para escenario cerrado.

El uso de la luz natural es obligado en gran parte de los usos previstos y se proponen ventanales horizontales rasantes, con sistema de oscurecimiento, abiertos a naciente hacia la ladera ajardinada, buscando la integración de los actos y representaciones en la naturaleza geométrica.

Materiales El volumen recortado del Auditorio se configura con diversas piezas de dos caras y distintas alturas. Las diferentes opacidades y transparencias de los vidrios serigrafiados confieren al edificio un carácter luminoso. La solución constructiva de las fachadas, mediante un muro cortina doble, resuelve tanto la imagen del edificio como una fragmentación de su escala. Asimismo el cerramiento será opaco, perforado o transparente, según el uso y la necesidad de protección al soleamiento. Las perforaciones permitirán ver desde el exterior, cuando el Auditorio se ilumine, un edificio variado y urbano, luminoso y atractivo, sugerente y misterioso. Los materiales empleados serán hormigón blanco visto pulido en zócalos, acero y vidrio en el muro cortina de y aluminio en la cubierta plegada. Los materiales interiores se ajustarán a criterios de facilidad de mantenimiento y durabilidad. Los techos continuos modulares y desmontables de bandejas de metal deployé incorporarán la climatización e iluminación. Los pavimentos serán filita en vestíbulos y de hormigón continuo en áreas internas. Los paramentos interiores serán la propia estructura de hormigón vista plementada localizadamente con enlistonados de madera vista.

a+

Paredes Pedrosa.indd 63

grandes proyectos 2010-2011

01/03/2010 13:55:58


64

PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS / Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa

FACHADA AL JARDÍN

CUBIERTA

SALA A 900 PLAZAS

SALA B 300 PLAZAS

ESCUELA DE MÚSICA

RIO MIÑO

EMPLAZAMIENTO

FACHADA A LA AVENIDA MAGOI

0

100

500

1000 m

❚ Situación

N

0

5

25

50m

❚ Axonométrica nivel cub.

nivel 5

nivel 4

nivel 3 T1 SECCIÓN TRANSVERSAL POR SALA PRINCIPAL

nivel 2

nivel 1

ESCUELA DE MÚSICA

nivel 0

nivel -1 nivel -2

PLANTA NIVEL 3 cota +10,50m.

nivel cub.

nivel 5

nivel 4

nivel 3

SALA PRINCIPAL T2 SECCIÓN TRANSVERSAL POR SALA DE CONGRESOS

nivel 2

nivel 1

SALA DE CONCIERTOS

nivel 0

nivel -1 nivel -2

ESCUELA DE MÚSICA T2

0

PLANTA NIVEL 2 cota +7,00m.

T1

15

5

50 m

❚ Secciones transversales

nivel cub. nivel 5 nivel 4 nivel 3 nivel 2 nivel 1

A1 ALZADO AVDA. DE MAGOI

EXPOSICIONES

nivel cub.

PLANTA NIVEL 0 cota +0,00m.

nivel 5

ÁREA DE ARTISTAS

nivel 4

CONGRESOS Y EXPOSICIONES

nivel 3 nivel 2 nivel 1 nivel 0 nivel -1 L1 SECCIÓN LONGITUDINAL POR ZONAS COMUNES

5

❚ Plantas

a+

25

L1

PLANTAS 0

nivel -2

N

A1

50 m

0

5

15

30 m

❚ Alzado y sección

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Paredes Pedrosa.indd 64

01/03/2010 13:56:35


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:14


g1)

66

RAFAEL DE LA-HOZ ARQUITECTOS / Rafael de La-Hoz

Rafael de La-Hoz Arquitectos NUEVA SEDE REPSOL DE MADRID El conjunto, integrado por cuatro edificios levantados alrededor de un gran patio interior, representará un campus empresarial rodeado de zonas verdes ubicado en el centro de la ciudad de Madrid. Datos del edificio Nombre del proyecto: Nueva sede de Repsol en Madrid Localización: Méndez Álvaro 44 (Distrito Arganzuela). 28007 Madrid Promotor: Repsol YPF Arquitecto: Rafael de La-Hoz Castanys Colaboradores: Markus Lassan, Hugo Berenguer, Concha Peña, María Millán, Hubert Lionnez, María Martínez, Miguel García, Guillermo Vidal, Zaloa Mayor, Guillermo Cervantes, Conchi Cobo, Beatriz Heras, Irene Zurdo y María Iglesias. Arquitectos técnicos: Alberto González, Amaya Díaz de Cerio y Mercedes Esteban Ingeniería de instalaciones: Pgi Úrculo Ingeniería de estructuras: NB 35 Fachadas: Marshall & Asociados Superficie construida: 124.000 m2 Fecha de proyecto: 2007 Inicio y fin de obra: 2008-2011 Infografías: Luis Muñoz y Daniel Roris Biografía Arquitecto graduado por la ETSAM, Rafael de La-Hoz (Córdoba, 1955) dirige uno de los mayores estudios de arquitectura españoles participando en proyectos de planificación urbana y realizando importantes conjuntos arquitectónicos en España, Portugal, Rumanía, Hungría y Polonia. Entre sus premios: la Distinción COAM 2008 y 2009 a la Obra de los Arquitectos; el “Premio Obra Internacional” concedido en la XIª Bienal de Arquitectura Argentina; el Premio “MIPIM Award 2007” por el edificio sostenible “Pórtico”; el “Premio “Bex Awards 2005” (Grecia) y el “Premio del American Architecture Awards 2004” del Chicago Atheneum (USA). Profesor visitante en la Universidad Internacional de Cataluña, participa en numerosas conferencias, actividades y jurados, y su obra se publica en libros y revistas de arquitectura de ámbito nacional e internacional. Algunas de sus obras más destacadas: Las Torres de Hércules (Cádiz), el Distrito C de Telefónica en Las Tablas, el Auditorio Rafael del Pino junto al Paseo de la Castellana, la sede de Endesa, el concesionario BMW Madrid, la Junta Municipal de Retiro, la sede de Marsans y el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, en Madrid. Actualmente trabaja en la nueva sede de Repsol (Madrid), el residencial “Danube Bay” (Budapest), la ampliación de la Marina de Vilamoura (Algarve), el Teatro Infantil de Madrid en el complejo Daoíz y Velarde y un edificio de viviendas en Gran Vía 48 (Madrid), entre otros.

a+

Sobre los terrenos de la antigua central de Campsa y CLH en Méndez Álvaro y en un entorno de espacios verdes, la compañía internacional española REPSOL YPF, decide construir su nueva sede social. El arquitecto Rafael de La-Hoz será el encargado del nuevo proyecto arquitectónico. Repsol apuesta así por establecerse en el Sur de la ciudad, concretamente en la zona de Méndez Álvaro. Un área industrial en pleno desarrollo, que cuenta con una de las mejores infraestructuras públicas de Madrid -dos estaciones de cercanías –Méndez Álvaro y Atocha- , y tres estaciones de metro- y que se encuentra prácticamente conectada con el inmenso Parque de Tierno Galván y, a escasos ochocientos metros, con el Museo de Arte Reina Sofía. Logran con ello el establecimiento del primer y único campus empresarial ubicado en el centro de la ciudad, lo cual le proporciona grandes ventajas, difíciles de conseguir fuera de la ciudad. El conjunto, integrado por cuatro edificios levantados alrededor de un gran patio interior, representará un campus empresarial rodeado de zonas verdes. Su patio interior, una gran zona verde con espacios compartidos y zonas comunes ajardinadas, será uno de los puntos clave del proyecto. A su alrededor, los edificios se distribuirán creando una atmósfera similar al “claustro” de un monasterio. El proyecto presenta una expresiva volumetría. Su sección incluye una planta baja y cuatro plantas

superiores –resultado del juego de la volumetría-, cada una de ellas a modo de caja de cristal longitudinal. Con una gran profundidad lograda en cada planta, soportada en una única línea de pilares, el espacio diáfano obtenido consigue la máxima flexibilidad en vistas a una óptima y libre distribución de los espacios, de los puestos de trabajo y de la habilitación futura en general. Todas las plantas quedan enmarcadas por unas potentes costillas estructurales. Las fachadas se componen de unos paneles de vidrio de grandes dimensiones, que se adaptan a la estructura de los pórticos sin necesidad de carpintería intermedia consiguiendo que el usuario del edificio no aprecie ningún límite, dando la sensación de estar conectado con el exterior. Con una superficie total construida de 130.000 metros cuadrados, el nuevo edificio tendrá capacidad para acoger a 4.000 personas y 2.000 vehículos en un aparcamiento de dos plantas subterráneas. El nuevo campus obtendrá la cualificación medioambiental LEED -Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible- e incluirá todas las variables medioambientales necesarias: cualificación energética, uso de energía renovable (1.700 m 2 de paneles fotovoltaicos), reutilización de aguas pluviales, selección de plantas autóctonas que exigirán bajo mantenimiento y riego, mínima contaminación lumínica, empleo de un alto

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Rafael de La-Hoz.indd 66

01/04/2010 11:43:48


67

RAFAEL DE LA-HOZ ARQUITECTOS / Rafael de La-Hoz Su patio interior, una gran zona verde con espacios compartidos y zonas comunes ajardinadas, será uno de los puntos clave del proyecto. A su alrededor, los edificios se distribuirán creando una atmósfera similar al “claustro” de un monasterio.

El proyecto presenta una expresiva volumetría. Su sección incluye una planta baja y cuatro plantas superiores –resultado del juego de la volumetría-, cada una de ellas a modo de caja de cristal longitudinal. Todas las plantas quedan enmarcadas por unas potentes costillas estructurales.

Las fachadas se componen de unos paneles de vidrio de grandes dimensiones, que se adaptan a la estructura de los pórticos sin necesidad de carpintería intermedia consiguiendo que el usuario del edificio no aprecie ningún límite.

porcentaje de materiales de construcción reciclables y renovables (por ejemplo: utilización de madera certificada), fomento del tráfico de baja emisión – que incluirá: aparcamiento para bicicletas, el uso de coches eléctricos, híbridos y de alta ocupación -, etc. Las obras de construcción ya se han iniciado y su final está previsto en el año 2011.

a+

Rafael de La-Hoz.indd 67

grandes proyectos 2010-2011

01/04/2010 11:44:41


68

RAFAEL DE LA-HOZ ARQUITECTOS / Rafael de La-Hoz

❚ Plano de situación

❚ Planta baja

❚ Planta tipo

❚ Planta cubiertas

❚ Sección

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Rafael de La-Hoz.indd 68

01/04/2010 11:45:06


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:20


g1)

70

RAFAEL MONEO

Rafael Moneo BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE DEUSTO EN BILBAO El pavés va a dar lugar a un volumen monolítico y monocromo, neutro, que no compite con los brillos del titanio del Guggenheim y que es capaz de integrarse en el futuro universo verde del parque sin sobresaltos. Datos del edificio Nombre oficial del proyecto: Biblioteca Universidad de Deusto Ubicación: C/Ramón Rubial nº 1, Bilbao Cliente: Universidad de Deusto Instituciones que lo financian: Universidad de Deusto Arquitecto: José Rafael Moneo Vallés Arquitecto a cargo del proyecto: Valerio Canals Revilla Colaboradores: Santiago de Molina, Alberto Brito, José Ortiz, Angela Pang, Gabriel Fernández-Abascal, Alberto Montesinos Estructura: NB 35 Jesús Jiménez Cañas Instalaciones: PGI Ingeniería Maquetistas: Estudio Rafael Moneo, Juan de Dios Hernández y Jesús Rey Superficie: 19, 000 m2 neto y 25,000 m2 bruto Constructor: Construcciones Amenabar Fechas: Encargo (2001), Proyecto (20022005), Obra (2005-2008), Inauguración (2009). Biografía José Rafael Moneo Vallés nace en Tudela (Navarra) en 1937. Estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulándose en 1961. En 1970 obtiene la cátedra de Elementos de Composición de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en 1980 se encarga de la de Madrid hasta 1985, año en que es nombrado Chairman de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, cargo que mantiene hasta 1990. En la actualidad Rafael Moneo es Josep Lluis Sert Professor of Architecture en la Graduate School of Design de Harvard. La actividad de Rafael Moneo como arquitecto va acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico. Cofundador de la revista Arquitecturas Bis, los escritos de Rafael Moneo se han publicado en numerosas revistas profesionales y la presentación de su trabajo mediante exposiciones y conferencias, le ha llevado a instituciones a uno y otro lado del Atlántico. En 2005 ha publicado y traducido a varios idiomas su libro “INQUIETUD TEÓRICA Y ESTRATEGIA PROYECTUAL en la obra de ocho arquitectos contemporáneos”. Rafael Moneo ha recibido numerosas distinciones, entre otras el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects en 2003. Elegido Académico de Bellas Artes en 1997, tomó posesión de su plaza a comienzos de 2005. En 2006 el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España le hizo entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura Española.

a+

La Nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto se emplaza en uno de los solares definidos en la urbanización de Abandoibarra siguiendo el proyecto del arquitecto Cesar Pelli. Difícil pensar en un mejor emplazamiento que éste. Los edificios de la Universidad de Deusto siempre han jugado un primordial papel en la configuración de la margen izquierda de la ría, dando así fé de la voluntad de servicio que la institución siempre tuvo para con la ciudad: desde hace más de cien años Deusto ha sido no sólo la cuna de numerosos profesionales bilbaínos, sino también singular protagonista de la vida cultural de la ciudad; de ahí que, a nadie sorprenda la importancia que los edificios de Deusto tienen en el ámbito de la ría. Desaparecidas las instalaciones industriales y los astilleros de la margen izquierda de la ría, la ciudad de Bilbao contempla ahora con esperanza el desarrollo de su próximo futuro urbano en este área frente a Deusto, que ya es una realidad dado el impacto que ha tenido en la estructura urbana de Bilbao la construcción del Museo Guggenheim. Por otra parte, la conexión entre una y otra margen se ha visto reforzada por la construcción de los puentes de Deusto y La Salve que garantizan la conexión del tráfico rodado, en tanto que, entre una y otra, la pasarela peatonal permite augurar una vida compartida entre las dos márgenes de la ría. La urbanización proyectada por Cesar Pelli plantea como pieza clave una plaza en la que se distingue como elemento fundamental una torre de 150 m de altura, escoltada por edificios que configuran la geometría de la plaza. Entendiendo que se pretendía que la torre fuese un elemento de enlace entre la trama de manzanas que tienen a la Plaza Elíptica como referencia y los espacios abiertos que, a modo de parque, se extienden a lo largo de la ría, Cesar Pelli dispuso como piezas de transición dos edificios/manzana

que deberían contribuir a consolidar tanto el parque como la pasarela que conecta a la ciudad con la Universidad de Deusto. Uno de ellos, el situado más al este, va a desarrollar el proyecto de la Nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto. Aunque la localización del solar y la configuración urbanística puedan parecer favorables, lo cierto es que la ambivalencia entre lo que son las dimensiones de una manzana y lo que son las dimensiones de un edificio exento, hacen que el proyecto no sea fácil. Si a esto añadimos la presencia imponente del Guggenheim, se entenderán las dificultades que han acompañado al arquitecto. Por un lado, el nuevo edificio no debería en modo alguno competir con el bien ganado protagonismo que el Guggenheim tiene. Por otro, el edificio debería mostrar su condición pública y establecer en lo posible la deseable continuidad con la Universidad. Uno y otro condicionante no debieran excluir, naturalmente, el que el edificio se entendiese como un edificio exento y con vida propia en el parque. Estos presupuestos fueron los que finalmente decidieron al arquitecto por un material como el pavés, que implica una condición mórbida en el tratamiento de los paramentos, y que interesaba para no competir con el Guggenheim y para suavizar el encuentro con el parque. El pavés va a dar lugar a un volumen monolítico y monocromo, neutro, que no compite con los brillos del titanio del Guggenheim y que es capaz de integrarse en el futuro universo verde del parque sin sobresaltos. Quizás el rasgo arquitectónico más importante del edificio son sus esquinas redondeadas que dan pie a considerarlo como un sólido independiente y autónomo. Estas esquinas redondeadas, por otra parte, han permitido el actuar sobre ellas con más dureza geométrica, erosionándolas mediante facetas ortogonales que dan lugar a un vivo contraste con el translúFoto: Duccio Malagamba

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Rafael Moneo.indd 70

11/03/2010 9:40:06


71

RAFAEL MONEO El nuevo edificio no debería competir con el protagonismo que el Guggenheim tiene. Por otro, el edificio debería mostrar su condición pública y establecer en lo posible la deseable continuidad con la Universidad. Así como ser un edificio exento y con vida propia en el parque. cido pavés, dada su condición transparente. Si a esto se añade la atractiva condición de fanal que adquiere al anochecer, cuando el Guggenheim se hace presente tan sólo a través de las hendiduras, se entiende que el arquitecto haya quedado seducido por el potencial del pavés. La biblioteca, pues, es un sólido translúcido, pero la distancia que se establece entre el Gugghenheim y la biblioteca tras la elección del material, se reduce cuando se considera lo mucho que el museo ha estado presente a la hora de definir la orientación de la biblioteca. En efecto, bien podrá advertirlo quien estudie las plantas, la biblioteca está sutilmente orientada hacia el Guggenheim, pagando el debido tributo de pleitesía al mismo con las salas de lectura que se orientan y tienen como telón de fondo de su geometría la viva volumetría del museo. Esta orientación, por otra parte, se pone también de manifiesto en la posición del patio. A nuestro entender, el patio, que refuerza la condición pública del espacio que genera, ayuda a entablar una conexión con el parque siempre viva, de ahí que podamos decir que nos sentiríamos satisfechos si la biblioteca pudiera ser considerada como un elemento más del parque. Como hemos dicho el acceso se produce en la esquina entre la calle Ramón Rubial y la Avenida de Abandoibarra, punto natural de acceso desde la Universidad. El acceso desde la esquina permite situar un amplio banco de información y acogida que nos coloca en el centro del edificio, puesto de manifiesto por la luz cenital frente a los ascensores y la escalera principal, que permitirá el acceso público o el acceso a la planta donde se encuentra todo el material de referencia y audiovisuales. Desde esta planta de acceso se tendría también acceso al primer sótano, en el que nos encontraríamos con la sala de exposiciones temporales y con la cafetería, en íntimo contacto con el patio. Si en el encuentro entre Ramón Rubial y Abandoibarra se producía el acceso peatonal de los usuarios, metros más adelante, sobre la propia Ramón Rubial se produce el acceso rodado que lleva a los sótanos. En los tres primeros quedan emplazados los almacenes para compactos, de 1.699 m2 por planta, con fácil acceso de medios rodados, lo que garantiza el acceso de libros y mercancías. En el último sótano queda emplazado el aparcamiento, con una capacidad para 74 vehículos en total, cumpliendo con lo exigido por el P.G.O.U. Nos gustaría hacer constar que, en su día, este aparcamiento podría transformarse en depósitos de libros sin intervención alguna en la estructura. Sirviéndonos de los ascensores o de la escalera principal, que se entiende han de ser los elementos de comunicación vertical más usados, ya que el resto de escaleras están contenidas en recintos independientes cumpliendo la normativa de incendios, nos encontraremos con una generosa sala de lectura. La escalera principal, abierta a un patio/lucernario interior, conecta física y visualmente todas las plantas y entreplantas de la biblioteca, por ello, se ha dotado al conjunto de la biblioteca de las necesarias medidas de detección y extinción de incendios.

El rasgo arquitectónico más importante son sus esquinas redondeadas que dan pie a considerarlo como un sólido independiente y autónomo. Éstas han permitido el actuar sobre ellas con más dureza geométrica, erosionándolas mediante facetas ortogonales.

La condición oblicua de las salas a la que antes nos referíamos, se hace evidente en la estructura que orienta, a quien en ellas se encuentre, hacia el Guggenheim. Este valioso fondo que el Guggenheim supone, estaría enfatizado por el contraste que se produce entre el pavés y el vidrio transparente, contraste que de un modo insensible se repite al hacer coincidir la transparencia con el diedro invertido (cóncavo) y el pavés con el diedro que define los paramentos exteriores (convexo). Envolviendo las salas de lectura se produce una doble crujía que introduce la geometría del ángulo recto. Esta doble crujía permite, por un lado, el acoplamiento de los elementos verticales de elevación y, por otro, el desarrollo de los elementos claves en el programa de una Biblioteca: el almacenaje de libros, espacios para los trabajos de bibliotecarios y los cubículos para investigadores. Las salas de lectura se entienden como espacios abstractos -el pavés da lugar a poder aplicar este calificativo- interrumpidos por la literal transparencia

El patio, que refuerza la condición pública del espacio que genera, ayuda a entablar una conexión con el parque siempre viva, de ahí que podamos decir que nos sentiríamos satisfechos si la biblioteca pudiera ser considerada como un elemento más del parque.

del hueco que tiene como fondo el Guggenheim. La altura de estos espacios –a caballo entre lo abstracto y lo concreto- garantiza la condición de espacio público que nos gustaría tuviesen estos interiores. El contraste del que antes hemos hablado, se daría también en la disposición de los muebles, donde la disposición de agrupaciones de largas mesas en consonancia con la estructura oblicua que orienta las columnas, quedaría en estrecha convivencia con mesas circulares en ambos flancos. Por otra parte, esta condición pública de las salas de lectura se pierde en las crujías de servicio, en donde, la escala reducida, tanto en superficie como en altura, daría lugar a un sentido de posesión más inmediato a los usuarios de los cubículos, de las aulas, de los seminarios, así como a los bibliotecarios que trabajan en ella. Creemos, sin embargo, que se produciría una íntima conexión entre uno y otro espacio, dando pié a que la biblioteca universitaria se entendiese en sí como el resultado de superponer cuatro bibliotecas diversas.

a+

Rafael Moneo.indd 71

grandes proyectos 2010-2011

04/03/2010 16:50:01


72

RAFAEL MONEO

❚ Sección transversal por partio, salas de lectura y espacio de trabajo

❚ Emplazamiento

❚ Axonometría egipcia vistas Oeste y Norte, vistas Sur y Este

❚ Planta sótano -1, entreplanta, planta 1, planta 2, 3 y 4

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Rafael Moneo.indd 72

04/03/2010 16:53:38


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:26


74

RFA FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS / Mark Fenwick y Javier Iribarren Foto: Carlos Neville

RFA Fenwick Iribarren Architects ESTADIO NUEVO MESTALLA (VALENCIA) El diseño radica en dos caminos específicos: el primero es el de establecer un estadio funcional y el segundo en buscar una imagen para el estadio que le convierta en un símbolo no sólo de la historia del club sino en un verdadero icono para la ciudad.

Datos del edificio Cliente: Valencia Club de Fútbol Localización: Avda. Cortes de Valencianas s/n, Valencia Arquitectura: RFA Fenwick Iribarren Architects Director del Proyecto: Salvador Alonso Trujillo Equipo de proyecto (Madrid): Domingo Merino, Elena Martinez, Leire Linazasoro, Alberto Pérez Sanz, Carmen Valle, Natalia Meana, Assunda Trezza, Alfredo Vilches, Juan José Fernández, Jose Serrano y Fernando Delgado Equipo de Obra (Valencia): Francisco Fort (director), Mike Goodstadt, Salvador Fernández y Sergio Sebastián Asesoramiento Deportivo: J. Parrish (Arup Sport London) Ingeniería de Cubierta y Fachadas: Mike Schlaich y Uwe Burkhardt (Schlaich Bergman and Partners) Ingeniería de Estructuras: Jose de la Peña y David Castro (Arup), Hugo Corres (Fhecor) y Luis Viñuela (SSTT FCC) Ingeniería de Instalaciones: PGI Grup Infografía y 3d: Isografik- Juan Llamazares Fotografía: Diego Opazo Constructora: UTE Fomento Construcciones y Contratas (FCC) - Construcciones Bertolín Superficie Construida: 265.000 m2 Presupuesto: 284 Millones de euros Aforo del Estadio: 75.000 espectadores Estructura Bowl: Sistema mixto de hormigón prefabricado e “in situ” Estructura de Cubierta y Fachadas: Sistema de cerchas de tubos de acero Cubierta: Membrana de PFTE y Policarbonato Fachada: Sistema de escamas de paneles de Aluminio y muro cortina de vidrio

RFA Fenwick Iribarren Architects ha diseñado el nuevo estadio con una capacidad para 75.000 personas por encargo del Valencia CF. El edificio está situado en una de las principales vías de acceso a la ciudad, y su imponente aspecto y condiciones técnicas dotará al club de un nuevo hogar verdaderamente indicativo de lo que el club representa para Valencia, un nuevo embajador y escaparate de sus aspiraciones que permitirá al Valencia CF afianzar su lugar dentro de la élite mundial de clubes de fútbol. En uno de sus escritos Vazquez Montalbán decía que “el fútbol es una religión a la búsqueda de un Dios”, y en esta frase se descubre realmente lo emotivo que es todo lo relacionado con este deporte. El encargo de un estadio, y especialmente el del Valencia CF, merece un momento de reflexión ya que no estamos ante un edificio corriente e incluso singular -como puede ser un museo o biblioteca- sino que nos adentramos en un encargo lleno de simbolismo, historia, y pasión. Si es válida la frase de Vazquez Montalbán, se puede continuar el paralelismo con fines arquitectónicos y así llegar a la conclusión de que un estadio de fútbol es, por muchas razones, semejante al efecto social que la construcción de las catedrales ejercían en las ciudades medievales. Las catedrales eran espacios de culto, de reverencia y por su construcción tanto en tamaño como en medios y tecnología, creaban verdaderas obras de arte arquitectónicas que imponían respeto y asombro a sus fieles y temor a sus enemigos. Eran y son, edificios que en el exterior formaban una parte principal de las ciudades en las que construían, una referencia diaria de la magnitud de su razón de ser.

Biografía RFA Fenwick Iribarren Architects liderado por de los arquitectos Mark Fenwick y Javier Iribarren, es un estudio de arquitectura fundado en 1990 con una gran proyección nacional e internacional (con proyectos en China, Dubai, Qatar, Abu Dhabi, Malasia, Noruega y Marruecos). Sus obras más importantes abarcan muchas de las tipologías de la arquitectura actual: estadios de futbol, edificios de altura y desarrollo de centros comerciales. Desde sus inicios RFA Fenwick Iribarren Architects ha hecho una apuesta por la arquitectura sostenible en todos sus proyectos. Entre los galardones conseguidos por RFA figura el premio Asprima en 2006 de Mejor Parque Empresarial de España por el Parque Empresarial Las Mercedes en Madrid y también el Premio a la Mejor Rehabilitación otorgado por el Ayuntamiento de Madrid a sus proyectos de remodelación de la sede en Madrid del British Council.

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Igualmente un estadio no sólo es lugar de un espectáculo meramente contemplativo: el fútbol se ha convertido en un icono de pasión, de fidelidad a un equipo donde hasta las clases sociales se olvidan y se mezclan durante noventa minutos con un único fin común, el éxito del equipo. Por ello muchos de los valores emocionales, sociales o urbanísticos de las catedrales tienen una cierta referencia en los nuevos estadios que se proyectan en los últimos años. Siguiendo estos conceptos, nuestro primer objetivo sería un edificio singular de una arquitectura potente y única, solo posible en ese sitio y en este lugar. Un estadio que transmita orgullo para sus fieles y produzca temor a los seguidores contrarios. Un estadio como lugar de adoración, de culto, donde los seguidores no van a ser meros espectadores sino verdaderos participes en la ceremonia, donde el individuo unido a otros miles se convierte en otro jugador mas y con la posibilidad de actuar sobre el resultado final de un encuentro. El nuevo estadio debe, en primer lugar, ser humilde ante su predecesor, respetuoso con su pasado, pero a la vez comenzar con nuevas energías para tomar el relevo y buscar mejores y mayores logros para el Valencia CF. El proyecto de un nuevo estadio para un equipo es un momento histórico para la historia de un club, es la desaparición en muchos casos de un estadio antiguo, cansado y casi siempre de dudosa estética, pero marcada con enorme patina de emociones y alma. El encargo del estadio del Valencia Club de Fútbol, es todo y más, no por nada es uno de los equipos con una


75

RFA FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS / Mark Fenwick y Javier Iribarren RFA con Arups Sport crean para las graderías una solución más curvada e elíptica, con una forma arquitectónica más potente pero igualmente mejorando las líneas de vista en áreas más conflictivas. El Bowl se visualiza como un enorme cráter en el paisaje. afición más fiel y más entregado de los que participan en la liga española. Un estadio nuevo es, al principio, un espacio sin memoria, un papel en blanco sin estrenar, nuevo, posiblemente espectacular; pero donde lo más importante es lo venidero: que a base de ilusión y pasión los seguidores y los jugadores le vistan con ”alma”. El primer reto que planteaba era el de tener “el mejor estadio del mundo”. Obviamente es un reto difícil, especialmente ante las últimas muestras mundiales de estadios tales como el Allianz de Münich y el estadio Olímpico de Pekín, ambos de Herzog & de Meuron. El diseño radica en dos caminos específicos: el primero es el de establecer un estadio funcional dentro de los parámetros que establece tanto los estándares de normativas europeas tanto de la UEFA y de la FIFA, y el segundo consiste en buscar una imagen para el estadio que le convierta en un símbolo no sólo de la historia del club sino en un verdadero icono para la ciudad. El Bowl La base de cualquier estadio es el diseño del Bowl (graderías), y en el nuevo estadio se ha creado una configuración totalmente nueva e original. RFA crea una solución más curvada e elíptica, con una forma arquitectónica más potente pero igualmente mejorando las líneas de vista en áreas más conflictivas. El Bowl se visualiza como un enorme cráter en el paisaje. Debido al ajustado solar en Valencia, la estructura perimetral de la fachada y la cubierta se empotra en el Bowl produciendo en la parte alta unas formas en pétalo que le confiere una estética más original si cabe. Debido a que los estadios de fútbol casi nunca tienen una difusión mediática desde sus exteriores, sino mas bien la transmisión televisiva es desde el interior, el cuidado en el diseño del Bowl permite que el estadio sea reconocido internacionalmente por su original forma y remate. Los accesos al Bowl se realizan a través de vomitorios desde los espacios de circulación que discurren en varios niveles detrás del plano inclinado del graderío. En estos espacios se crean áreas de aseos, locales de venta de bebidas, zonas VIPS y prensa hasta la presidencia. La estructura La estructura de estadio parte de la necesidad de cubrir todas las localidades del campo, y por ello y ante la necesidad de buscar soluciones técnicamente eficaces pero a la vez de una cuidada economía, se elige una solución de vigas perimetrales perpendiculares a la fachada conformando a la vez la fachada, y en ménsula, el vuelo de la cubierta. Esta solución, aportado por los ingenieros de Arup, es un claro desarrollo de sus trabajos en el Allianz, y nos conforman el esqueleto envolvente del estadio, creando una forma elíptica potente y neta en el solar. Una característica compleja pero

Ante la necesidad de buscar soluciones técnicamente eficaces pero a la vez de una cuidada economía, se elige una solución de vigas perimetrales perpendiculares a la fachada, conformando a la vez la fachada, y en ménsula, el vuelo de la cubierta.

La idea elegida para la formalización de la fachada es la de tomar como base el plano mismo de la ciudad de Valencia y, por medio de una consolidación de los barrios, crear una distorsión a escala real de los mismos sobre la forma tridimensional del estadio.

Foto: Diego Opazo

de gran impacto en los usuarios es la de incorporar las escaleras perimetrales del estadio dentro de la gran estructura en fachada. La fachada Debido a la forma gigantesca que se crea al configurar el estadio, se ha buscado una formalización de la fachada que evoque distintas funciones de lectura. En primer lugar se parte de la búsqueda de un concepto original, de una arquitectura específica para Valencia y el solar en el que se encuentra. La idea elegida es la de tomar como base el plano mismo de la ciudad de Valencia y, por medio de una consolidación de los barrios, crear una distorsión a escala real de los mismos sobre la forma tridimensional del estadio. De esta distorsión cada barrio está plasmado por medio placas tectónicas de aluminio perforado de gran tamaño, colocados en diferentes planos sobre la forma base, creando así

branquias o juntas entre cada una. Como hilo conductor de unión de los barrios, está el símbolo del rió Turia, discurriendo sobre el edificio de forma irregular, y rompiendo la simetría de la forma neta. La distorsión y rotura de las placas, permite que el estadio tenga una segunda escala de lectura. Debido a su implantación dentro de la ciudad, la forma crea su imagen iconográfica desde una distancia, pero al acercarse al mismo empieza a aparecer un detalle de una escala menor en la textura de la fachada y su despiece. El nuevo estadio surge en busca una arquitectura llena de referencias simbólicas donde la ciudad protege y envuelve a su equipo, un monumento o icono dentro de la trama urbana, un verdadero símbolo para la afición y en realidad su nueva casa.

a+

grandes proyectos 2010-2011


76

RFA FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS / Mark Fenwick y Javier Iribarren

❚ Emplazamiento

❚ Emplazamiento

❚ Sección

❚ Alzados

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:31


g1)

78

RLA

| Ruiz-Larrea & Asociados

Ruiz-Larrea & Asociados SEDE DE LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA El edificio está proyectada para autobastecerse energéticamente en un 75% e introduce soluciones bioclimáticas innovadoras como la "Piel Bioperfectible", que permite que fachada y cubierta se comporten como la piel de un ser vivo. Datos del edificio Nombre: Sede de la Agencia Andaluza de la Energía Localización: Isla de la Cartuja, Sevilla Superficie construida: 11.187,32 m2 Presupuesto: 10.647.339 euros Colaboradores: Hernán Bugueño Rubio, Elena Pascual Montes, Macario Iglesias Carbonell, Gorka Álvarez Ugalde, Enrique Gª de la Rasilla Pedruelo, David Palomar Aguilar, Jaime Llosa Palomares, Francisco Rica Marina y Susana Calvo Pascual Promotor: Sociedad para el desarrollo energético de Andalucía - SODEAN Constructora: UTE GEA21 - INABENSA Instalaciones: Aster Ingenieros Estructuras: NB35 Ingenieros Asesores técnicos: Jaime López de Asiaín, (CENER) Asesores AAE: Valeriano Ruiz Hernández y Ramón Velázquez Vila Desarrollo sistema de fachada: Sistemas TDM Biografía El año 1997 los arquitectos Cesar Ruiz-Larrea Cangas y Antonio Gómez Gutiérrez se asocian y crean el estudio de arquitectura RLA/Ruiz-Larrea & Asociados, siendo desde entonces el Director de la firma Cesar RuizLarrea. Posteriormente el año 2006 se asocia el arquitecto Eduardo Prieto González. Actualmente Ruiz-Larrea & Asociados cuenta con un equipo de más de 25 colaboradores desarrollando su actividad profesional nacional e internacionalmente. Desde su fundación RLA ha sido responsable de una amplia gama de proyectos desde planes urbanísticos, edificios cívicos y culturales, edificios de oficinas y residenciales, viviendas privadas y productos de diseño arquitectónica, obteniendo varios premios y reconocimiento profesional entre los cuales se puede mencionar: 1er Premio Internacional Arquitectura Bioclimática en Canarias, Concurso Internacional para el CENER en Navarra 2000, Concurso Internacional para la Sede de la Agencia Andaluza de la Energía en Sevilla 2006 y el Concurso Internacional de Innovación Arquitectónica del Programa Europeo MANUBUILD en Madrid 2007. En 2005 el estudio fue seleccionado para participar en el Green Building Challenge en Tokio, representando a España con el proyecto CENER. Sus obras han sido publicados en varias revistas internacionales de arquitectura, tales como: El Croquis, Arquitectura VIVA, Diseño Interior, AV (España), Domus, Casabella, Interni Annual (Italia), On, DDA, AR, Techniques & Architecture (UK, USA), Bauwelt (Alemania), etc.

a+

El edificio se ha concebido como un organismo o máquina energética capaz de producir e intercambiar energía con el exterior de una manera óptima. El diseño del edificio ha partido de una malla o matriz energética configurada a partir de la trayectoria solar, la geometría urbana y la orientación de los vientos dominantes de la zona favoreciendo la permeabilidad del edificio al viento fresco de “La marea”. En esta trama geométrica y energética se crean, además, zonas de enfriamiento natural utilizando patios, jardines y láminas de agua – surgidas de la reinterpretación de la arquitectura andalusí – que permiten una atenuación significativa de la temperatura ambiente, reduciendo así el consumo en refrigeración convencional. Entre las soluciones bioclimáticas innovadoras que aporta el proyecto están la “Piel Bioperfectible”, una envolvente industrializada y evolutiva, que permite que la fachada y la cubierta del edificio se comporten como la piel de un ser vivo, reaccionando en función de las condiciones climáticas exteriores e integrando todos los sistemas de captación y disipación de la radiación, aprovechándose o protegiéndose de esta para conseguir un elevado bienestar interior. Inspirándose en el comportamiento de los organismos vivos, el edificio para la Agencia Andaluza de la Energía consta de un conjunto especializado de “órganos” interiores formados por instalaciones y redes de conducción de la energía interior: intercambiadores de calor mediante tubos ente-

rrados, que refrigeran de forma natural el aire exterior, pozos de luz, que reducen sustancialmente la necesidad de iluminación artificial, chimeneas solares, que permitan la extracción del aire recalentado y , finalmente, una red de columnas de ventilación que cumplan, a la vez, funciones estructurales y de refrigeración. Estas estrategias permiten que el edificio se autoabastezca, en un 75% de su consumo energético, con fuentes de energía renovable, lo que lo sitúa entre uno de los proyectos de arquitectura bioclimática más avanzados de Europa. El programa requerido divide a la sección del edificio en dos partes claramente diferenciadas. Los espacios bajo rasante –formados por dos plantas sótano- albergarán la dotación de aparcamiento y los espacios destinados a las instalaciones y áreas de servicio del edificio, a los cuales se les quiere tratar de acuerdo no sólo a sus necesidades funcionales sino a criterios pedagógicos de exposición de los sistemas bioclimáticos. Sobre rasante, el edificio organiza el programa de necesidades distribuyéndolo en un volumen único perforado y transido de vacíos que cumplen, a la vez, funciones espaciales, estéticas y energéticas. La Planta Baja se configura como un espacio fluido que, simbólicamente, se abre al exterior de su perímetro poroso, proponiendo una continuidad espacial entre el ámbito público de la calle y el semipúblico de un edificio administrativo. El programa (auditorio, salas de usos múltiples, biblio-

grandes proyectos 2010-2011

César Ruiz-Larrea.indd 78

24/02/2010 13:34:23


RLA

79

| Ruiz-Larrea & Asociados

El diseño del edificio ha partido de una malla o matriz energética configurada a partir de la trayectoria solar, la geometría urbana y la orientación de los vientos dominantes de la zona favoreciendo la permeabilidad del edificio al viento fresco de “La marea”

Todos los espacios de trabajo se volcarán hacia un espacio interior iluminado cenitalmente. Este atrio interior organizará centrípetamente los recorridos visuales por el edificio y contribuirá a su optimización energética

teca y guardería) se agrupa en tres piezas diseñadas con diferentes grados de transparencia en función de su relación con el exterior- que se desarrollan en torno al espacio central formado por la planta baja del atrio central. El acceso al edificio, por su parte, se produce por la esquina SE de la parcela, y origina una secuencia espacial que, desde el exterior, atravesando zonas semiabiertas formadas por ajardinamientos insertos en secciones en cascada, desemboca en un espacio en doble altura –destinado a exposiciones temporales- que conecta sin solución de continuidad con el atrio central, proponiéndose, de este modo, un paseo arquitectónico definido por los cambios de luz y el ritmo alternante de las compresiones y las tracciones espaciales. La Planta Baja está, asimismo, definida por la diagonal de los vientos frescos debidos a la corriente estival procedente del Atlántico y denominada vulgarmente “La Marea”. Con el objeto de captar dichas corrientes en el interior del edificio, se disponen zonas ajardinadas y láminas de agua a lo largo de dicha diagonal, cuya dirección SO-NE tensiona, por tanto, la disposición en planta. Estas zonas ajardinadas y láminas de agua constituirán uno de los órganos de enfriamiento pasivo del edificio, los “patios enfriadores”, espacios sombríos y húmedos, verdaderos umbráculos espaciales que recorren el perímetro poroso de la planta situada en contacto con el suelo. El resto del programa se agrupará en el espacio único formado por cuatro plantas más sobre rasante. Este único espacio de trabajo surge de la composición del sólido capaz máximo permitido por la normativa vigente, la malla energética debida a las condiciones específicas del lugar, la interpenetración de los órganos del edificio, la optimización energética de la envolvente y, finalmente, el desarrollo del programa de usos. Todos los espacios de trabajo se volcarán hacia un espacio interior iluminado cenitalmente. Este atrio interior organizará centrípetamente los recorridos visuales por el edificio y contribuirá a su optimización energética, al facilitar el tránsito termodinámico de las corrientes interiores y facilitar la iluminación natural indirecta de los espacios de trabajo. Junto a esta tendencia espacial centrípeta convivirán otras líneas de fuerza secundarias, múltiples y centrífugas que equilibrarán el flujo interno de recorridos espaciales y tránsitos lumínicos. En este sentido, a los espacios en doble o triple altura de los “patio enfriadores” de la planta baja, se añadirán otros espacios que, a modo de

mordiscos, perforarán el volumen virtual del que parte conceptualmente el edificio para originar ámbitos de refrigeración pasiva y, a la par, generar tensiones plásticas que dialoguen con la tersa piel de la fachada bio-pixelada. Perceptivamente, el espacio interior, por tanto, estará determinado por los progresivos cambios del carácter de la luz que, dependiendo de su foco (los lucernarios cenitales, los “pozos de luz”, los espacios umbríos de los “patios enfriadores” y sus celosías, o bien el sincopado y azaroso ritmo de los píxeles transparentes de la fachada) incidirán con un carácter determinado. Se buscará, asimismo, la continuidad espacial de las zonas de trabajo, de tal modo que no se interrumpa el ritmo constituido por el cambio alternado de los planos horizontales de las zonas de oficina-

Las estrategias implementadas permiten que el edificio se autoabastezca, en un 75% de su consumo energético, con fuentes de energía renovable, lo que lo sitúa entre uno de los proyectos de arquitectura bioclimática más avanzados de Europa

paisaje y los vacíos internos y externos, por ningún elemento externo a este juego, a no ser, las dos potentes cajas de hormigón que albergarán los núcleos funcionales del edificio y los cuatro grandes pilares cuya apariencia desmaterializada no compite sino que complementa el juego espacial anteriormente descrito. Se dispondrá una planta técnica en la cubierta del edificio, que albergará el resto de las instalaciones del edificio y en la que se reservará superficie para un “banco de pruebas” destinado a las labores de investigación. Esta planta técnica se cubrirá mediante una estructura metálica ligera que, a modo de pérgola, permitirá dar continuidad al sistema pixelado en todos los planos de la envolvente, permitiendo, de este modo, romper la tradicional dicotomía entre fachadas y cubierta.

a+

César Ruiz-Larrea.indd 79

grandes proyectos 2010-2011

24/02/2010 13:34:37


80

RLA

| Ruiz-Larrea & Asociados

❚ Situación

❚ Alzado

❚ Sección

❚ Planta

a+

grandes proyectos 2010-2011

César Ruiz-Larrea.indd 80

24/02/2010 13:35:06


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:37


82

S-M.A.O. / Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos

S-M.A.O. CENTRO DE EMPRENDEDORES EN EL CAT DE SEGOVIA El proyecto se genera desde un punto de concavidad espacial exterior de toda la altura en un borde del bloque inicial. Esta concavidad determina tanto la escala espacial, como el lenguaje del edificio y la organización longitudinal “standard”. Datos del edificio Localización del proyecto: Segovia Proyecto: S-M.A.O. Juan Carlos Sancho Osinaga y Sol Madridejos Arquitecto asociado: Ana Vinagre Jefe de proyecto: Ana Vinagre Asistente de proyecto: Esther Jiménez Equipo proyecto: Carlos Seco, Anja Lunge, Enrique Tazón, Joaquín Planell, Bárbara Sos, Laura Ros, Ding Ting Chen, Herve Lot, elena Machín, Pedro Viana, Esther Elmiger, Limor Yossifon, Irene García, y Ascensión Gutiérrez Ingeniería estructuras: IDEEE Madrid (Jorge Conde) Ingeniería instalaciones: R.Urculo Ingenieros Consultores, S.A. Fotografías: J.C. Sancho Osinaga Promotor: Ayuntamiento de Segovia Uso: Oficina Superficie construida: 6469.30 m2 Presupuesto: 7.814.400,00 euros Biografía Sol Madridejos (Madrid, 1958), Arquitecto y Juan Carlos Sancho Osinaga (San Sebastián, 1957), Doctor Arquitecto, ambos por la ETSArquitectura de Madrid. J. C. Sancho Osinaga es Profesor Titular de Proyectos en la ETSAM desde 1990 y acreditado como Catedrático desde 2009. Sol Madridejos ha sido profesora de Proyectos en la Universidad Europea UEM y en la San Pablo CEU de Madrid. Han sido Profesores invitados y han impartido cursos, masters, conferencias y clases en numerosas Universidades: entre ellas, Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Universidad Pontificia Católica de Lima, Ecole Nationale Supériore D’Architecture de Versailles, Architectural Association de Dublín, Architectural Association de Londres, OTIS College of Art and Design de Los Ángeles. Su actividad Docente se complementa con su actividad Profesional desarrollada desde 1983 como Sancho-Madridejos Architecture Office. Su obra ha sido difundida a nivel nacional e internacional, y ha sido expuesta, entre otras, en las Bienales de Arquitectura de Venecia, Qingpu y Buenos Aires, en el MOMA de Nueva York, en el Nacional Building Museum en Washington, en el Museo Nacional en Shanghai, RIBA en Paris, Palais de Tokio en Paris y en diferentes exposiciones de Arquitectura en Londres, París, Shanghai, Bogotá, Tokio, Verona o Madrid. Sus obras han sido premiadas por el Ayuntamiento de Madrid y el COAM. Han sido distinguidos con el Premio antológico de Arquitectura Contemporánea de Castilla-la Mancha, y varias de sus obras han sido nominadas para distintas convocatorias del premio Mies Van der Rohe.

a+

El Centro de las Artes y la Tecnología CAT en Segovia, parte de una iniciativa pública –dentro del cambio del modelo de mercado que en España se quiere instaurar– que engloba un área de nuevo desarrollo relacionado a la industria de las nuevas tecnologías, con su expresión cultural y su conexión con lo social. Los edificios que vamos a desarrollar se sitúan dentro del Master-Plan que, para todo el Círculo de las Artes y la Tecnología, realiza la oficina de David Chipperfield Architects. Este Master-Plan define unos volúmenes puros, fijos en su geometría, como punto de partida de los proyectos arquitectónicos. Dentro de este conjunto, desarrollamos tres de los edificios respondiendo cada uno de ellos a un programa diferente: el Centro del Conocimiento, el Centro de Emprendedores y el Centro de Creación Artística, que se van a construir en tres etapas sucesivas. Los tres edificios conforman un espacio urbano –plaza, y se conectan entre si por medio de un recorrido perimetral en galería, generando un colchón espacial de relación de los volúmenes con el exterior. Este recorrido perimetral, propuesto desde los condicionantes del Master Plan, se potencia con el tratamiento de los tres edificios en conjunto, a través de las continuidades espaciales y los puntos singulares de tensión que se producen en relación con el recorrido. Desde este punto de partida la relación exteriorinterior, a través de sus recorridos y conexiones

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

perimetrales, cobran su propia fuerza en el proyecto. Así mismo, ya que se trata de tres edificios públicos, el carácter, la escala y la imagen, junto con el recorrido, parten desde el inicio como las variables de trabajo más intensas. Situaciones espaciales Dentro de este territorio de trabajo, se plantean tres situaciones espaciales, basadas en las singularidades de cada edificio en relación al programa, la escala, la situación, el uso y el destinatario final. Esto nos lleva a desarrollar, en cada proyecto, unas estrategias espaciales independientes basadas en los temas en los que venimos trabajando estos últimos años y que aquí cobran toda la fuerza y expresión. El espacio exterior urbano lo entendemos como parte integrante del sentido espacial de los edificios –a modo de las “piazzas” mediterráneas- con todas sus connotaciones arquitectónicas, en cuanto al lenguaje y la percepción, que ello genera. Cada edificio se genera a partir de un espacio singular, que se torna como un “tema” a partir del cual se comienza a construir y a yuxtaponer las variables e intenciones de cada proyecto. El Centro de Emprendedores El Centro de Emprendedores es el primer edificio que se va a construir dentro del CAT. El proyecto se genera desde un punto de concavidad espacial exterior de toda la altura en un borde del bloque


83

S-M.A.O./ Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos El espacio exterior urbano lo entendemos como parte integrante del sentido espacial de los edificios –a modo de las “piazzas” mediterráneas- con todas sus connotaciones arquitectónicas, en cuanto al lenguaje y la percepción, que ello genera.

El Centro de Emprendedores, se desarrolla a partir de diferentes escalas y cualidades espaciales en base al programa, así una doble bóveda cónica recorre el edificio longitudinalmente, para el área de living-lab, situado en planta de acceso y en continuidad con la plaza.

El tipo de usuario al que va dirigido el edificio determina situaciones de trabajo no habituales que plantean una mayor posibilidad de situaciones, con lo que se enriquecen los usos y las lecturas de los diferentes espacios y se potencian las circulaciones

inicial, a modo de vacío espacial. Esta concavidad –una cúpula bicónica- determina tanto la escala espacial, como el lenguaje del edificio y la organización longitudinal “standard”. Planteamos el “standard” arquitectónico como una estrategia funcional y espacial que utilizaremos dentro de los tres edificios casi a modo jazzístico, con la utilización de una base, de un tema melódicoarquitectónico “clásico” del siglo XX, que en cada proyecto se desarrolla armónicamente, construyéndose a su alrededor una yuxtaposición de microtemas más personales que terminan perfilando y determinan cada proyecto. - Desde este punto espacial de acceso, el Centro de Emprendedores, se desarrolla a partir de diferentes escalas y cualidades espaciales en base al programa, así una doble bóveda cónica recorre el edificio longitudinalmente, para el área de living-lab, situado en planta de acceso y en continuidad con la plaza. Las salas de proyecciones se sitúan en el interior de las dos plantas inferiores, y las zonas de trabajo en la parte superior del edifico, con una tipología en doble altura. - El tipo de usuario al que va dirigido el edificio, de pequeñas/medianas empresas vinculadas con las nuevas tecnologías y mercados visuales, determina situaciones de trabajo no habituales –trabajar al aire libre, sin lugares fijos, con usos cambiantes, etc.– que plantean una mayor posibilidad de situaciones, con lo que se enriquecen los usos y las lecturas de los diferentes espacios y se potencian las circulaciones, que quedan completamente alejadas de una lectura “de código”.

a+

grandes proyectos 2010-2011


84

S-M.A.O. / Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos

❚ Emplazamiento

❚ Planta, alzado y sección

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:46


g1)

86

VÁZQUEZ CONSUEGRA / Guillermo Vázquez Consuegra

Vázquez Consuegra RECUPERACIÓN DEL PALACIO DE SAN TELMO EN SEVILLA El conjunto constituirá un tejido compacto y entrelazado de construcciones y patios, de gran riqueza y variedad espacial, en el que luces, transparencias y largas perspectivas asumirán un gran protagonismo en la definición de los espacios Datos del edificio Localización: Avenida de Roma s/n Proyecto: Primera fase (1989) y segunda fase (2001-2004) Construcción: Primera fase (1990-1992) y segunda fase (2005-2010) Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra (proyecto y dirección de obra) Empresa constructora: Dragados (primera fase) y Ferrovial (segunda fase) Superficie construida: 12.000 m² (primera fase), y en la segunda fase Edificio: 21.712 m², Patios: 3.187 m² y Jardín: 18.020 m² Coste total: 5.723.594 euros (primera fase) y 45.348.125 euros (segunda fase) Promotor: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (primera fase) y Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía (segunda fase) Biografía Titulado por la Escuela de Arquitectura de Sevilla en 1972 ha sido profesor de Proyectos hasta 1987. Profesor invitado en las Universidades de Buenos Aires, Lausanne, Navarra, Syracuse (N.Y), Bolonia, Venecia, Mendrisio y Visiting Scholar de la Getty Center en Los Angeles. Director de los Cursos de Arquitectura de la Universidad Complutense de 1993 a 2004. Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla en 2005. Desde 2006 dirige el taller internacional de arquitectura Vázquez Consuegra. Ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Sus obras y proyectos han sido profusamente publicados en las principales revistas nacionales y extranjeras habiendo participado en numerosos seminarios y conferencias en países de Europa, Sudamérica y Estados Unidos. Ha sido distinguido con numerosos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio de Arquitectura del Colegio de Arquitectos (1988, 1991, 1992 y 1998), Premio Nacional Construmat (1989), Premio Architecti-Centro Cultural de Belem (1994), Premio Fundación C.E.O.E. (2001), Premio Museo Rivelazione dell Anno (Museum Image 2004), Premio Il Principe e l´Architetto (2005), Premio Nacional de Arquitectura Española (2005), Premio Cerámica de Arquitectura Ascer (2006) y Premio Europeo Ugo Rivolta (2008). Su trayectoria profesional ha sido reconocida igualmente con el Premio Arpafil (Feria Internacional del libro de Guadalajara, Méjico. 2006), Premio IVE (Generalitat Valenciana, 2006) y el Premio Andalucía de Arquitectura en su primera edición (2007). Recientemente ha resultado ganador de los concursos para la construcción del Museo de Mahoma en Medina, Arabia Saudí, el Centro Cultural CaixaForum Sevilla y la Rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla.

a+

Quizá la operación más significativa de la propuesta, desde el punto de vista de la forma del edificio, sea la nueva ocupación del sector Sur, comprendido entre el Salón de Recepciones y el patio principal. Esta intervención propone recuperar, en la disposición no simétrica de sus patios, la memoria histórica del edificio, al establecer relaciones de analogía con el núcleo fundacional del viejo edificio, aquel que se construyese en los últimos años del siglo XVII, en el que un conjunto de diminutos y erráticos patios, unos abiertos y otros cubiertos, conferían una escala más doméstica a este ala Sur, en relación a los espacios más solemnes del edificio, que se alinearían más tarde a lo largo de su eje longitudinal. Esta distribución de cuatro patios se genera a partir de la recuperación integral de dos de ellos, que pertenecieron al viejo edificio: el patio de San Jerónimo, destruido, que se reconstruye a partir de los numerosos restos existentes y el antiguo patio anexo a la Capilla, maltratado y mutilado, que recupera ahora sus dimensiones primitivas. La ubicación de ambos patios, junto a la huella de la traza del antiguo Refectorio, fijan los límites de los dos nuevos patios propuestos, de alturas y dimensiones diferentes, aunque de similar tratamiento formal en sus fachadas interiores. La disposición geométrica de estos cuatro patios, de entidad y naturaleza tan diversas, modificará la composición simétrica que el edificio presenta hoy, proponiendo una imagen no simétrica a un

lado y otro del eje longitudinal, mucho más respetuosa con la génesis y evolución del antiguo Colegio-Seminario de San Telmo. El conjunto que ahora proponemos constituirá un tejido compacto y entrelazado de construcciones y patios, de una gran riqueza y variedad espacial, en el que las luces, las transparencias y las largas perspectivas asumirán un decidido protagonismo en la definición de estos espacios, más complejos y entretejidos que evocarán más a aquellos espacios barrocos primitivos que a los mudos e inertes recintos actuales. La segunda de las operaciones más significativas afecta al entorno de la Capilla. Se trata de una intervención que va a recualificar de forma considerable los espacios a un lado y otro de la Capilla, construida por Leonardo de Figueroa. Se trata, ahora, de proponer un conjunto de espacios de gran cualidad arquitectónica: Capilla, Sacristía, Enfermería y anexos, que asumirán los usos públicos del Palacio: pequeño salón de actos, exposiciones, usos múltiples, etc., directamente conectados con el patio principal y por tanto con los diferentes accesos públicos. La propuesta pretende también resolver el conflicto actual de la articulación entre el patio Norte y el patio principal, situando entre estos el vestíbulo principal del edificio. Un nuevo y generoso espacio de grandes dimensiones (que contiene una de las nuevas escaleras de acceso a las plantas superiores) concebido como vestíbulo que, situado al

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Vázquez Consuegra.indd 86

11/03/2010 13:44:41


87

VÁZQUEZ CONSUEGRA / Guillermo Vázquez Consuegra La propuesta pretende también resolver el conflicto actual de la articulación entre el patio Norte y el patio principal, situando entre estos el vestíbulo principal del edificio: un nuevo y generoso espacio de grandes dimensiones. final de la galería porticada del Patio del Apeadero, articule de forma adecuada el tránsito entre dicho patio y el de Honor. Se trata, ahora, de entender el patio del Apeadero no como un recinto cerrado destinado a aparcamientos (como sucede en la actualidad) sino como el gran vestíbulo abierto del edificio. Un vestíbulo arbolado y abierto conectado visualmente con los jardines del otro lado de la calle Palos de la Frontera a través de su amplia portada, prolongando perspectivas y desdibujando confines. La cripta del Palacio, uno de los espacios más bellos ha permanecido inédito hasta ahora, sometido a un proceso continuado de abandono y ruina lamentables. La presente propuesta rescata este magnífico espacio abovedado, situado en semisótano, recualificándolo, al demoler todas las desafortunadas intervenciones realizadas en la época del Seminario y dotándole ahora, por fin, de un fácil acceso público, amplio y luminoso. La propuesta para el jardín parte de la consideración del estado presente y como sucedía con el viejo edificio, serán las preexistencias las que marcarán las directrices y fijarán los parámetros para la formalización del nuevo proyecto. El nuevo jardín es un jardín cerrado es un oasis en el desierto, un lugar intimista y reservado. El cerramiento físico del jardín se acentúa con la presencia de la vegetación que tapizará sus muros, a fin de hacerlos desaparecer y ampliar visualmente los confines del jardín. La presencia del gran vacío central nos sugiere la idea de concebir la intervención como jardines dentro de un mismo jardín. El conjunto de operaciones se estructura creando distintos recintos, lugares de estancia, organizados desde un elemento arquitectónico central formado por las albercas y los patios, ligeramente excavados. Estos son las antesalas de los distintos jardines que aparecen en el jardín. Son lugares de paso para llegar al mundo vegetal. Se plantan con palmeras, de tipos diferentes en cada patio, cuyo sistema de riego es visible a través de canales, que a modo de acequias recorren el pavimento. El agua es el origen y el fin del sistema que traza el jardín. Las albercas, que acumulan el agua para el riego, son láminas de agua, espejos, espacios de contemplación. Sin agua, se convierten en espacios de estancia. El riego es también un motivo festivo y está relacionado con el ciclo de llenado y vaciado de las albercas. Cortinas y nubes de agua se encienden al paso de los visitantes, refrescando el ambiente.

La propuesta rescata la cripta del Palacio, un magnífico espacio abovedado, situado en semisótano, recualificándolo, al demoler las intervenciones anteriores y dotándole ahora, por fin, de un fácil acceso público, amplio y luminoso.

La forma del jardín viene definida por la presencia de los viejos árboles existentes; su ubicación y su tamaño dibujarán la geometría de los nuevos parterres. Grandes masas de vegetación, arbustos, hierbas, etc se entrelazan creando un ambiente de jardín paradisiaco, semiasilvestrado, donde frutos, flores, colores, olores y texturas asumen el mayor protagonismo. El nuevo jardín de San Telmo asume y recoge en un solo lugar toda la historia que en él ha transcurrido e inicia así su camino hacia el siglo XXI. Equipo Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra (proyecto y dirección de obra) Arquitectos técnicos: Marcos Vázquez Consuegra y Manuel Méndez (primera fase); Marcos Vázquez Consuegra, Ignacio

El nuevo jardín es cerrado, un oasis en el desierto, un lugar intimista y reservado. El cerramiento físico se acentúa con la presencia de la vegetación que tapizará sus muros, a fin de hacerlos desaparecer y ampliar visualmente los confines del jardín.

González e Ismael Moya (segunda fase) Colaboradores 1ª fase: Joaquín Amaya, Fernando Iglesias, Cesar Vidaurre, Alicia Balocco y Juan M. Fernández Colaboradores 2ª fase / Proyecto: Joaquín Amaya y Stefan Häring (coordinadores), Genoveva Ruiz, Sara Costa, Miguel Chaves, Maria Picone, Valentina Patrono, Fco. Javier Álvarez, Mónica Sanz-Orozco, Elena Laredo (Mobiliario) Colaboradores 2ª fase / Dirección de obra: Raquel Ruiz, Pedro Hébil, Laura Arroyo, Laura Moruno Colaboradores 2ª fase: Nick Paul Veint, Magdalena Wadlewska, Martin Kurmann Paisajista: Teresa Galí Cerrajería y Carpintería Metálica: Talleres Vázquez Restauración 1ª fase: Carmen Rallo (coordinadora) Restauración 2ª fase: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Arqueología: Pedro Matesanz (coordinador) Fachada: Tratamiento y Restauración, S.L. y Gares S.L. Pinturas Salón de Recepciones: Ressur (primera fase) Pinturas Murales: Almagre (primera fase)

a+

Vázquez Consuegra.indd 87

grandes proyectos 2010-2011

11/03/2010 13:44:59


88

VÁZQUEZ CONSUEGRA / Guillermo Vázquez Consuegra

❚ Plantas primera y baja

❚ Secciones A, B y C con el estado actual y el previo

a+

GRANDES PROYECTOS 2010-2011

Vázquez Consuegra.indd 88

11/03/2010 13:45:41


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:51:53


Reportaje MUESTRA.indd 16

01/04/2010 11:52:11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.