Revista Gatonegro. Edición diciembre 2016

Page 1

AÑO 1 - DICIEMBRE 2016 EDICIÓN Nº 2

GATONEGRO UNA REVISTA DE VARIEDADES

Josué Sánchez del arte y la vida

EL 2016 SE NOS VA

te resumimos lo más interesante

COLDPLAY FIDEL CASTRO MUAY THAI

y mucho más

LLEGÓ LA NAVIDAD tomémonos un tiempo para recordar




De la Navidad y sus oríge�es

Desde hace siglos, la Navidad, Natividad o Pascua, es celebrada por el pueblo cristiano. Sin embargo, desde el siglo XX, prácticamente no han importado las convicciones religiosas, ni las tradiciones originarias, ni si se es creyente o no para festejarla, incluso, organizaciones netamente ateas o agnósticas organizan cenas benéficas y más celebraciones en su honor. Esta fiesta se conmemorada cada 25 de diciembre, en homenaje al nacimiento de Jesús de Nazaret, que aunque ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento se haya mencionado esta fecha, se fija —según la mayoría de fuentes conocidas— por el solsticio de invierno del norte, que era un día muy valorado por los pueblos de la antigüedad, sobre todo el natalis invicti solis o Nacimiento del Sol Invencible que era una festividad romana que fue adaptada por la Iglesia Católica, a pedido del Papa Julio I en el 350 d.C., para facilitar la conversión de los reinos paganos, ya que en el entonces Imperio Romano las celebraciones de Saturno llegaban a su apogeo este día. Finalmente, el Papa Liberio, en 354 d.C., constituyó esta fecha como «el día en que nuestro señor Jesucristo vino a la tierra». Algo importante también que destacar es que en Alejandría, cerca del año 200 d.C., Clemente de Alejandría registró que algunos teólogos egipcios habían calculado que Cristo había nacido el 25 pashons copto, o 20 de mayo, en el vigésimo octavo año de gobierno de César Augusto. Sin embargo, desde el 221, el emperador Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús, y que fue declarado en el Concilio de Nicea I como el Dies nativitatis et epifaníae, o Día del Nacimiento y la Epifanía. Sin embargo, esta festividad tardó en esparcirse por la tierra: en 379 todavía se festejó en Constantinopla, pese a su proximidad a Roma, bajo el gobierno de Gregorio Nacianceno. En Antioquía se festejó en 386, gracias a Juan Crisóstomo, aunque ya habían antecedentes previos pero no oficiales. En Jerusalén, se conmemoró en el siglo IV, pero cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que decían debía haber sido la fecha de celebración del nacimiento. Egipto, otra de las civilizaciones y centros del mundo, tuvo a la Navidad recién para el siglo V. Más tarde, en la Edad Media tendría su mayor expansión, hasta ya el siglo XVI cuando alcanzó oficialmente América y Asia. Pero es en el siglo XX, con el Papá Noel de Coca Cola que se constituye como una fiesta mundial, aunque sin su base religiosa originaria, sino más orientada hacia el comercio y el consumo. De cualquier forma, estos días son de fiesta y celebración, y a nombre de Gatonegro quiero darles la bienvenida a esta nueva edición, que espero los sorprenda y guste, con el deseo de llegar más a ustedes, nuestros lectores. No lo olviden, somos una revista de distribución gratuita y esperamos ser un buen regalo de Noche Buena. ¡Feliz Navidad y el mejor Año Nuevo! Luis PuentedelaVega Director

Luis Puente de la Vega Rojas Director Gerente

DISEÑO: James Kevin Valdivia Hidalgo Liliana Baldeón Vílchez Keysi Canchanya Romero

PORTADA: El árbol de la vida Acrílico sobre lienzo de Josué Sánchez Cerrón

Dirección: Av. Huancavelica nº 219, Chilca - Huancayo / Contacto: #964811433 / E-mail: gatonegro@gmail.com


Lanzamos Nuestro 5to. Proyecto RESIDENCIAL BELLASIERR GRANDES BENEFICIOS R R R R R

PIAL TE FINANCIA TU DEPA HASTA EN 12 MESES Y 20 AÑOS CON CAJA HUANCAYO. FMV TE REGALA PARA TU INICIAL DESDE S/.12,500.00 A S/. 14,000.00 ACEPTAMOS EL 25% DE TU AFP PARA TU INICIAL. TU INICIAL TE LA FINANCIAMOS HASTA EN 6 MESES. LOS PRECIOS EN PLANOS SON UNA GANGA, APROVECHA.

¡SEGUIMOS

CONSTRUYENDO! INICIAMOS EN ENERO LA CONSTRUCCIÓN DE DEPARTAMENTOS FLAT Y DUPLEX AMPLIOS, MODERNOS Y SEGUROS A UN PASO DE PLAZA VEA, EN EL MISMO CENTRO DE HUANCAYO.

SEPARA HOY MISMO, NO TE QUEDES, HAZ REALIDAD TU SUEÑO

TAMBIÉN en S O M E R A T S E O PRONT

PIO RPÍBAETETYAA. INSC

SEPARACIONES E INSCRIPCIONES: JR. ICA N° 590 OF. N°303 HUANCAYO. TELF.064233966 - #990331110 - 964537148 - 947013250





Somos un equipo de profesionales con vasta experiencia y trayectoria, con el fin de brindar a nuestros clientes la atención perzonalizada y el asesoramiento profesional que merecen. Nuestra actualizacion constante y aparatología de vanguardia nos permite realizar los más novedosos tratamientos corporales y faciales.

ESPECIALISTAS EN TECNOLOGÍA LÁSER >> ESTÉTICA

FACIAL

- Láser rosacea - Láser rejuvenecimiento - Láser Depilacion

>> ROSTRO PERFECTO

- Láser manchas - Láser acné

MANCHAS OSCURAS - Dermoabración - Hydrafacial

-

-

Láser Manchas

Vitaminización Facial

REJUVENECIMIENTO FACIAL

- Plasma Rico en Plaquetas - Carboxiterapia - Radiofrecuencia - Láser Rejuvenecimiento

Toxina Botulinica Punta de Diamante Lifting sin cirugía HiFU

>> DISEÑO ROSTRO PERFECTO

- Delineado permanente de cejas y parpados - Reducción de pómulos y papada

>> ESTÉTICA >>

AFINAMIENTO FACIAL - Lipoláser Facial

CORPORAL

CUERPO PERFECTO!

REDUCCIÓN DE MEDIDAS

-

Hidrolipoclasia Criolipolisis Lipolaser Carboxiterapia Cavitación

- Tratamiento para Estrias - Tratamiento para Celulitis - Levantamiento de Senos - Levantamiento de Glúteos - Vacunterapia - Ondas Rusas - RadioFrecuencia

Bienestar y Salud a tu Alcance..!

Solo existen dos días del año en los que nada puede ser hecho. "Uno se llama AYER y el otro MAÑANA" Por lo tanto hoy es el día ideal para que nos visites!. Acercate a DLorgia y nuestras especialistas te evaluarán diagnosticarán y recomendarán el tratamiento ideal!. Consulta gratuita

Atrévete a vivir la Experiencia DLorgia. Calle Real 471 4to Piso - Costado de la Casa del Artesano - Hyo Av. Julio Sumar 390 - Frente a la RENIEC - El Tambo Av. Tarapacá 933 - Frente a CrediVargas - Pucallpa

Rosario Santana

Especialista en Dermatología Estética Directora General

064-224 936 064-398501 953 721 040

978 989 868



Daniel Ruzo



mi teléfono móvil. Y si la interrogante les dejó alguna inquietud, les recomiendo ese magnífico libro de Nicholas Carr: Superficiales ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? En la política, el mundo se inquietó con acontecimientos tan diversos como la elección de un candidato excéntrico, Donald Trump, en Gringolandia (EEUU, para los susceptibles); y con la partida de Fidel Castro, del que inició una revolución de una Cuba prostituida que, al final, terminó dependiendo de la URSS. Esta isla no ha logrado salir del ostracismo involuntario y ojalá se convierta en un país que logre superar su precariedad, y que esas chicas llamadas “jineteras" sólo sean una invención más de esas películas proyankis. ¿Y en Huancayo? Nuestra buena amiga y actriz, María Teresa Zúñiga despierta esta ciudad tan dormida en cultura con su obra Garcilaso, una puesta en escena como ninguna.: «Garcilaso es una obra que nos permite descubrir facetas poco conocidas, y además negadas por la historia de uno de los personajes más importantes del país. A través de sus Comentarios reales, el inca Garcilaso De la Vega retrata nuestra historia en nuevos territorios. La gran España, la madre de todas las patrias, se inclina ante la majestuosidad de nuestro mestizo», precisó la dramaturga. Por otro lado, es digno mencionar los esfuerzos en solitario que realiza nuestro gran amigo, el pintor Adolfo Ramos (egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Perú, Lima), quien realizó la presentación pictórica El goce de las hegemonías contingentes en la que los colores vívidos nos recuerdan que vale la pena la vida. Si no fuera por estos actos heroicos en la cultura, nuestra pobre ciudad iletrada, como solía decir el maestro Manuel Baquerizo, sería un poco de polvo y otro tanto de hastío.


EMPRENDIMIENTO

«Más que tener una clave, es la actitud lo que determina nuestro éxito» Daniel López Lizano, economista experto en emprendimiento y asesoría financiera, nos habla sobre las principales necesidades que tiene que cubrir una persona que desea empezar con una empresa, sea cual sea su tamaño y rubro. ¿Qué es lo primero que consideras que debe tener en cuenta una persona para comenzar con su iniciativa empresarial? Es necesario tener una idea clara, precisa, y sobre todo, considerar que ello demandará bastante actitud para poder desarrollarla. Debe tener en cuenta también que cuando alguien emprende, buscará coberturar una necesidad insatisfecha. Sería ideal contar con un estudio de mercado bien detallado; sin embargo, entendiendo la dinámica del mercado, muchas de las empresas locales surgieron del empirismo, que no es malo si se llegan a perfeccionar las herramientas del Planeamiento Estratégico Empresarial. ¿Qué factores determinan la selección de nuestro negocio o empresa? Considerar parte de nuestra “experiencia” para poder formar o constituir un negocio o empresa es fundamental, en razón que podemos perfeccionar algo que nos gusta y nos apasiona, por ello muchas empresas locales logran sostenibilidad en el tiempo, porque aman lo que hacen y se entregan íntegramente a sus empresas. Otro factor es el “mercado en el cual nos encontramos y nos desarrollaremos, entendiendo que las empresas ofertan lo que el consumidor pide (…) No podemos dejar de lado saber con cuanto de capital

inicial se cuenta, porque existen rubros en los cuales la inversión en activo fijo (muebles y maquinarias) es más elevado y otros en los cuales se requiere más capital humano (personal). ¿Se puede iniciar un negocio con presupuesto cero? En definitiva, emprender con 0.00 soles sería imposible, lo que sí es posible es emprender con poco capital o presupuesto, entendiendo que hoy la era digital en sinergia con el mundo globalizado lo permiten, sin la necesidad de ostentar una oficina o almacén, ello dependerá del grado de innovación y actitud que se tenga para el negocio. ¿El sistema financiero ofrece facilidades para quien quiera empezar? Hoy, el sector de las mypes está en aumento. En cierto modo es el motor que dinamiza nuestra economía nacional, entendiendo que más del 95% de las empresas pertenecen a este grueso grupo y sólo un reducido 3% pertenece a la mediana y gran empresa (…) Tenemos bancos, cajas municipales, cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito, financieras, edpymes, y varias ONG, muchas de ellas con distintas políticas crediticias, pero con un objetivo en común: llegar a donde el sector financiero no llega, a ello le llamamos “inclusión financiera”. Muchas de estas entidades

empezaron otorgando créditos de 500.00 soles, justamente para muchos emprendimientos, hoy en día esos mismos clientes crecieron, desarrollaron un buen historial crediticio, adquirieron activo fijo e insumo, obviamente su línea crediticia aumentó, en tal sentido el sector de las microfinanzas es quien otorga facilidades para las personas que requieran de capital inicial para sus iniciativas de negocios. ¿Cuál es la clave de los grandes empresarios para tener éxito en sus emprendimientos? Uno de los términos que siempre utilizo para referirme a los empresarios exitosos es la “prospectiva empresarial”. Básicamente, si realizamos un análisis de las compañías exitosas en nuestro medio: Grupo BCP, Graña y Montero, Grupo Aje, Ferreyros Corp, Alicorp, y del ámbito regional podemos mencionar a Grupo La Grande, El Mesón, Caja Huancayo, entre otros, uno de los factores clave es básicamente su tiempo de funcionamiento (…) una empresa se hace sostenida y exitosa con los años, las utilidades y ganancias recién empiezan a surgir al superar el punto de equilibrio. Más que tener una clave, es la actitud lo que determina nuestro éxito, comprendiendo que lo bueno se hace esperar, y debemos disfrutar el recorrido para poder llegar a ser los mejores.


En El Peje celebramos la Navidad y el Año Nuevo a nuestra manera, así que ven y disfruta de nuestros mejores platos y bebidas, además, tenemos especiales para los niños. Recuerda que estas fechas son para disfrutar en familia. ¡Felices Fiestas!

Pescados, mariscos y más…

Atendemos reuniones y compromisos sociales

Parihuelas

Pescados enteros

Arroz a la Chiclayana

Chaufa Fusión

Leche de Pantera

Ceviche mixto

RESERVAS: (064) 216112 - 971017657 Jr. Pedro Gálvez nº 766, El Tambo av. francisco solano nº 498, san carlos

Causa de Langostinos

Papa a la huancaína



Jorge A. Chรกvez Blanco


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES La DRTC Junín informa sobre sus logros y plantea soluciones a nuestra problemática

«De nada sirve que el piloto sepa las reglas si los peatones son imprudentes» El Ing. José Luis Castillo Cárdenas, Director Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín, conversó con Gatonegro sobre los principales logros de su dirección, el tránsito en Huancayo y la Carretera Central, la seguridad vial y la corrupción en su sector. Acompáñenos en esta segunda parte de nuestra entrevista.

H

ay un trabajo muy fuerte en planificación y ejecución en carreteras, coméntenos un poco al respecto… Sí, desde el inicio de nuestra gestión y con el apoyo del Gobierno Regional de Junín hemos empezado un trabajo muy importante, sobre todo, en el mantenimiento periódico de carreteras y vías principales, entendiendo que esto es tan importante como el asfaltado. Cada dos años tenemos que hacer un mantenimiento periódico, que si no se hace, en determinado tiempo tendremos que rehabilitar la vía, la cual tiene que recibir sus mantenimientos igualmente, y si volvemos a omitir esto, caeremos en el círculo vicioso de rehabilitar una y otra vez con la pérdida de cientos de miles de soles por no haber previsto su cuidado. Hoy hemos realizado este tratamiento a la mayor parte de vías departamentales, lo cual había sido dejado de lado, en algunos casos, por gestiones anteriores, pero que hoy estamos haciendo con mucho interés.

En el caso de telecomunicaciones, ¿cuáles han sido sus acciones más importantes en este sector en lo que va de su gestión? A través de la red dorsal de fibra óptica, hemos consolidado proyectos para llevar internet gratuito de alta velocidad y calidad a los distritos de Ulcumayo en Junín y Coviriali en Satipo, como programas piloto y viendo sus resultados haremos réplicas en lugares donde hay poca velocidad de internet o bien no existe este servicio. ¿Cuáles son los proyectos más importantes vistos durante su gestión? Otro programa fuerte que se ha gestado desde esta dirección es el relacionado al Programa Puentes, que en la actualidad lo está llevando la Gerencia Regional de Infraestructura, que se ha gestado para que los puentes de la región que están obsoletos o donde no existen y son necesarios y urgentes sean tomados en cuenta dentro del Programa Na-

cional Puentes; hemos postulado los casos y hemos conseguido 70 puentes para Junín, que en su mayoría serán tendidos en la selva central, lo cual es una cifra récord (…) Muchos dicen que nos estamos colgando de la gestión del gobierno central, pero estos han sido gestión nuestra porque los hemos identificado y hemos requerido el presupuesto para su ejecución. El impacto en las comunidades donde estos puentes ya han sido tendidos ha sido muy fuerte en la población beneficiaria que ahora tiene mejores condiciones de vida. Hoy, la ciudad de Huancayo se ve inmersa en el caos vehicular, sin embargo, su solución es de competencia municipal. Como DRTC, ¿qué podría recomendar para superar el mismo? Tenemos que entender que este problema pasa por más que por la falta de infraestructura vial y su respectiva señalización, sino porque también hay una falta de


respeto al Reglamento de Tránsito, los mismos vehículos son inadecuados para algunas calles y aún así circulan por ellas y más; si tomamos estos problemas en simultáneo, de forma concertada y multisectorial con las instituciones pertinentes para obtener la base legal necesaria, podremos recién ver resultados tangibles (…) Es necesario hacer un reordenamiento claro del transporte, con calles exclusivas y/o carriles que diferencien y sean destinados para el transporte público, privado o pesado, con horarios establecidos de exclusividad para ciertas actividades (…) Hay un caso muy práctico que es el de Bogotá, que en 10 a 15 años, han adecuado su infraestructura vial a sus necesidades sin dañar su centro monumental, donde el ciudadano, a través de sensibilizaciones, ha comprendido que no puede salir de su casa y tomar un taxi o una combi en su puerta. ¿Considera usted que la difícil situación de la Carretera Central tenga una pronta solución? No lo creo, hay que ser realistas. Sobre la actual situación de la Carretera Central hay un contrato de concesión vigente, el cual, a pesar de las addendas, no implica el problema de fondo y tener la carretera de al menos cuatro carriles (…) No puede ser

que la región que capta el tránsito de más de 8 regiones tenga la infraestructura que tiene ahora, uno espera al menos una vía segura, rápida y confortable, pero esta carretera no cumple con ninguno de estos parámetros, y lamentablemente no avizoramos ninguna solución a largo plazo (…) Este problema es de competencia netamente central por la cantidad de recursos y autoridades que congrega. Creo que muy poco está haciendo el ejecutivo al respecto. ¿Qué son los Consejos de Seguridad Vial? Empezando por el Consejo Nacional de Seguridad Vial, son entes adscritos al Ministerio de Transportes, a los gobiernos regionales cuando son consejos regionales, y a las municipalidades provinciales y distritales según corresponda. Su prioridad es dar a conocer y masificar el reglamento de tránsito y la seguridad vial con el objetivo de aminorar los accidentes de tránsito. Es sumamente importante que el conductor conozca las normas como el peatón, de nada sirve que el piloto sepa las reglas si los peatones son imprudentes y hasta llegan a causar accidentes. ¿Dónde han sido instalados estos consejos? Junín ha tomado la batuta y el liderazgo en la masificación de

esta clase de iniciativas: hemos sido los primeros en instalar los consejos provinciales en todo Junín y los hemos instalado también en tres distritos: en Pangoa, Mazamari y Río Negro, como una muestra de nuestro trabajo de desentralización para trabajar con toda la población, pero sobre todo con ancianos y niños que son los más vulnerables. Para terminar, ¿qué se está haciendo por la lucha contra la corrupción? Lamentablemente, el sector transportes es un sector muy vulnerable ante esto, siempre propenso a la corrupción, es algo que lamentablemente tenemos que aceptar; sin embargo, estamos en constante comunicación con la PNP y el Ministerio Público tratando de erradicar este flagelo (…) Por ejemplo, ya no podrán haber suplantaciones durante los exámenes ya que ahora contamos con un sistema de reconocimiento dactilar, los exámenes serán monitoreados en tiempo real y otras medidas que nos permiten empoderarnos al respecto, pero también esperamos que la SUTRAN se ponga fuerte y tenga mano dura contra las escuelas donde se originan también estos problemas, y donde incluso se ofrece fraudulentamente los trámites completos, pero los que se prestan a esto terminan siendo estafados.

Los vehículos hacen largas colas por el alto tráfico y estado de la Carretera Central.


PORTAFOLIO

L

Josué Sánchez

a voz de Lorena McKennitt se escucha en el piso de abajo. Son las 8 de la mañana y en el estudio, con los fríos rayos del sol cayendo sobre él, Josué dibuja con la cabeza inclinada sobre una pequeña cartulina. Hace una hora que está ahí, solo, en su mundo, sintiéndose feliz. Lo sé por la forma como me mira cuando entro y le ofrezco un café. El estudio, abarrotado de libros, es su lugar favorito. Ahí permanece horas de horas dibujando, leyendo, recortando papeles, escribiendo y escuchando música. A media mañana irá a pintar al taller y quizás un poco antes vaya a regar el huerto. Pero ahora dibuja y su mano se desliza segura y veloz perfilando línea a línea las imágenes que habitan en su mente. Le he visto hacerlo muchas veces, pero siempre me sorprende la riqueza de su universo interior. Ahora dibuja un animal mitológico por cuyo lomo circula un tren de carga, pero ayer fue un sol radiante rodeado de pequeños seres alados tocados con chullitos. Los dibujos a tinta y los collages en pequeño formato del estudio no los han visto muchos. Son tan vitales como sus pinturas. Tienen espíritu, porque la línea, la forma y el color son sólo recursos expresivos de sí mismo. El espléndido colorido de sus pinturas, por ejemplo, le viene, sí, del color de nuestro maravilloso valle y de su rica vivencia en esta festiva, libre y laboriosa región andina, pero también de su amable y confiada forma de afrontar la vida. Josué es naturalmente gentil y solidario. Está lleno de fe en los seres humanos y en Dios. Alguna vez le escuché decir que su pintura estaba comprometida con la vida y que él quería convertir los elementos constitutivos de la vida: los contrastes entre caos y armonía, sombra y luz, desesperación y esperanza, en color y símbolo de ella. Por eso en sus pinturas, aún en las que la muerte irrumpe amenazadora, los colores destellan y la vida se impone triunfante. La vida… Pensar en la vida en Los Andes hoy es adentrarse en una realidad múltiple, sometida al impacto de los cambios impuestos por la globalización, cuyo signo parece ser la necesidad de anular el humanismo y toda reflexión que conduzca a él. Josué lo sabe. De ahí su terquedad en recrear en sus pinturas el pasado, el presente y el futuro del hombre del Ande, sus creencias, el ciclo agrícola, el trabajo y la fiesta, el mundo en las minas y en las aldeas del Amazonas, los mitos y las leyendas. Porque en la cosmovisión andina, en el pensamiento holístico y el ser colectivo andinos, es posible encontrar los elementos necesarios para que en el Perú actual la gente siga viviendo con alegría, con calidad, con belleza y sea capaz de repensar la realidad y de exigir, y auto exigirse, salir del colonialismo y no caer en las trampas de la sociedad del espectáculo y el consumismo. De su arte se ha dicho que es naif o ingenuo. Nada más lejos de la verdad, es altamente conceptual e ideológicamente comprometido. Desde su primer trabajo hasta el último, su pincel ha sabido reflejar el potencial, la vitalidad y la contemporaneidad del mundo andino; así como la intensidad de su amor por este país extraordinario que es el Perú, y esa intuición maravillosa por la posibilidad de reunir en un coro armónico todas las voces que lo pueblan, y construir un país donde los zorros de abajo y los zorros de arriba puedan por fin conversar.

del arte y la vida

Texto: Diana Casas Fotografía: Jorge Jaime








s necesario hacer dos listas para sintetizar el año que se acaba en cuanto a lo mejor del cine. La principal es la de las mejores películas per se y que, definitivamente —salvo milagrosas excepciones—, no veremos en la cartelera local. Roberto Loayza









Gerencia de Promoción Económica y Turismo Área de Turismo

Productos orgánicos

Artesanía textil

Orfebrería

Huancayo… Ciudad Incontrastable La Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo sostuvo, que el amplio abanico de alternativas de viaje que la Provincia de Huancayo ofrece al turista nacional e internacional, se distribuye entre sus City tours, turismo cultural- histórico y arqueológico, turismo de naturaleza, de aventura, rural y vivencial, agrego que el área de turismo además de trabajar con los temas de sensibilización turística a la población de ma-

Laguna Yaulicocha

nera descentralizada y las capacitaciones por sectores a los prestadores de servicio turístico, ha contribuido a impulsar nuevos destinos turísticos buscando el fortalecimiento y el posicionamiento de la Provincia de Huancayo. Detalló, que nuestros pobladores y visitantes, tienen las puertas abiertas para visitar los museos, centros arqueológicos, la ruta artesanal: Cochas, San Agustín de Cajas, Hualhuas, Quilcas, San Pedro de Saño, San

Jerónimo, Huari, Huancán, Huayucachi, Viques. Recorrer por el Balneario de Pilcomayo, Sicaya, el Valle Azul, Huacrapuquio, Cullhuas, Azapampa, Miraflores, Sapallanga, el bosque de piedras de “Viuda Lumi” y la Laguna de Yaulicocha en Pucará. La ruta incaica, manantiales, caídas de agua y módulos lecheros en Chicche, así como los paisajes del Valle del Canipaco es otra alternativa. Y en aventura: el Nevado de Huaytapallana- Pariahuanca y Santo Domingo.


Somos unA empresa 100% Peruana que promueve la industria del mueble en la zona central del país Contamos con un equipo humano de primer nivel

Nuestro objetivo es la Calidad en productos y servicios para la industria del mueble en la macro región central del Perú

Av. 9 de diciembre 639 Chilca Huancayo 064-219696 - 988084681 somos distribuidores exclusivos macro regional de:

Representantes de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.