14 minute read
Tu cerebro cambia tu vida
TU CEREBRO CAMBIA TU VIDA
Entrénalo para ser quien realmente quieres ser
Advertisement
Vivimos dejándonos llevar, sin darnos cuenta de que hay una serie de pensamientos, conductas y reacciones memorizadas que funcionan como programas informáticos instalados en el subconsciente. Pero podemos poner nuestro cerebro a trabajar para crear la vida que deseamos.
Está en la naturaleza humana evitar cambiar, hasta que las cosas se ponen tan complicadas y nos sentimos tan mal que ya no podemos seguir como de costumbre. Esto sucede tanto a nivel individual como social, a eso le llamamos “inconsciente colectivo”.
Tenemos que sufrir una crisis, un trauma, una pérdida una enfermedad o una tragedia para ponernos a analizar quienes somos, que estamos haciendo, como estamos viviendo, que estamos sintiendo y en que creemos o que sabemos para cambiar de verdad.
A menudo tiene que darse la peor situación posible para que empecemos hacer cambios positivos para nuestra salud, relaciones, profesión, familia y futuro. Pero: ¿por qué esperar a que esto ocurra?
La mayoría de la gente se centra en la vida en tres cosas: su entorno, su cuerpo y el tiempo, y es constante en su rutina.
Pero para dejar el hábito de ser el mismo de siempre, debes pensar mucho más allá de las circunstancias de tu vida, trascender los sentimientos que has estado memorizando en tu cuerpo y vivir en una nueva línea del tiempo.
Si deseas cambiar, ten presente un yo idealizado, un modelo al que emular que sea distinto y mejor del “yo” que hoy existe. Las teorías neurocientíficas actuales que afirman todo cuanto conocemos de nuestro entorno. Para la mayoría de las personas, nuestro cerebro equivale a nuestro entorno, es el reflejo de la vida que hemos llevado.
Durante el estado de vigilia mientras interactuamos rutinariamente con los diversos estímulos del mundo, nuestro entorno exterior activa diversos circuitos cerebrales. Debido a esta respuesta casi automática es como empezamos a pensar, (y reaccionar) de acuerdo con nuestro entorno.
A medida que el entorno nos produce pensamientos, las redes neurales habituales activan esas experiencias del pasado almacenadas en el cerebro.
Pensamos automáticamente de la misma manera de siempre debido a nuestros recuerdos del pasado.
Como tus pensamientos determinan tu realidad, si sigues teniendo los mismos pensamientos de siempre (que son producto y reflejo de tu entorno), seguirás creando la misma realidad día tras día.
Como la definición neurocientífica de mente es el cerebro en acción, reproduces repetidamente el mismo nivel de mente al “recordarte” a ti mismo quién crees ser con relación al mundo exterior. Por lo que define tu identidad lo que te rodea, porque te identificas con todos los elementos externos. Creas más de lo mismo.
Tu mente es lo suficientemente poderosa que puedes lograr que tu cerebro cambie al pensar de otra forma, generando visualizaciones constantes de el futuro que deseas crear o meditar en esa situación real deseada reconociendo las emociones y sensaciones que tu cuerpo emite.
Cuando piensas tus pensamientos no caen en el vacío. Cada vez que tienes un pensamiento se da una reacción en tu cerebro y este envía al cuerpo unas señales químicas que actúan a modo de mensajeras de los pensamientos.
Cuando el cuerpo recibe estos mensajes del cerebro, responde al instante activando una serie de reacciones que coinciden con lo que el cerebro está pensando.
Acto seguido el cuerpo le envía al cerebro un mensaje confirmándole que ahora se siente exactamente como el cerebro está pensando.
Los neuropéptidos le enviarán químicamente una señal en concreto y empezarás a sentirte algo irritable. Cuando los péptidos lleguen a las glándulas suprarrenales, les harán liberar adrenalina y cortisol, dos clases de hormonas que químicamente te harán sentir enojo de verdad y tu cuerpo estará listo para la batalla.
Cuando tienes distintos pensamientos, los circuitos del cerebro se activan en sus correspondientes secuencias, estructuras y combinaciones, que a su vez producen estadios mentales afines a estos pensamientos.
En cuanto se activan estas redes de neuronas en particular, el cerebro produce sustancias químicas con una huella que coincide con estos pensamientos para que te sientas de forma parecida a lo que estas pensando.
Por lo tanto, cuando tienes pensamientos de agradecimiento, amor o alegría, produces sustancias químicas que te hacen sentir de maravilla, lleno de amor y alegría.
Y lo mismos sucede con los pensamientos negativos, temerosos e impacientes. En cuestión de segundos empiezas a sentirte negativo, preocupado e impaciente. Entre el cerebro y el cuerpo se da una sincronicidad a cada momento.
En realidad, cuando nos empezamos a sentir de acuerdo a lo que pensamos -porque el cerebro mantiene una comunicación constante con el cuerpo-. Comenzamos a pensar de acuerdo con lo que sentimos, basándose en la respuesta química que recibe constantemente y de la cual nuestro cerebro ya género cierta adicción.
“Los pensamientos están relacionados, sobre todo, con el cerebro, y los sentimientos están con el cuerpo”.
Es fundamental ser conscientes que somos seres tridimensionales: mente, cuerpo, espíritu. Y poner fin a nuestra continuidad química de nuestro estado de sentirnos culpables, avergonzados, enojados o deprimidos.
Para cambiar de verdad, es fundamental “des memorizar” una emoción que se ha convertido en parte de tu personalidad y hacer que el cuerpo se acostumbre a una nueva mente.
Para cambiar de personalidad necesitas cambiar tu estado del ser, el cual está íntimamente conectado con los sentimientos que haz estado memorizando. Todas estas inclinaciones están guardadas en nuestro subconsciente.
ENSEÑA A TU CUERPO A SER FELIZ
Afirma; “Quiero ser feliz” requieres enseñarle a tu cuerpo a ser feliz, con alimentos, ejercicio, meditación y actividades que le permitan vibrar en emociones positivas, mantenerlo en constante movimiento y lo más hidratado posible, comenzaras a sentir una congruencia y sensación de unicidad entre tus dimensiones.
SER POSITIVO NO SIEMPRE ES SUFICIENTE
Conocernos a través de la autobservación durante nuestro día por medio de un biorritmo, me permitirá anotar como son mis emociones en la mañana, tarde y noche, durante cada semana, así como ser consciente de que tipo de pensamientos voy construyendo mi día, en que estoy enfocando mi mente, ya que a este enfoque le daremos expansión.
Lo que nos permite generar pensamientos distintos es trabajar de forma constante con afirmaciones, decretos y una reprogramación en lista de mis creencias limitantes.
Otro aspecto que obstaculiza nuestros pensamientos positivos y es importante reprogramar son las improntas mentales (aprendizajes adquiridos) negativas, las cuales construimos todos los días acerca de nosotros mismos, por ejemplo: no soy lo suficientemente prospero, inteligente, atractivo, bueno o exitoso, etc….
DEJA DE SEGUIR VIVIENDO EN EL PASADO
Nosotros somos cocreadores de una realidad, por lo que nuestra mente es un proyector a “mi realidad” donde creara todos esos pensamientos o ideas negatiSituarnos en el “Aquí y Ahora” nos permite disfrutar de cada detalle en nuestra vida, logrando detener la mente de continuos pensamientos negativos.
La Meditación es una herramienta poderosa para mantener nuestra mente en quietud y equilibrio, lograr una conexión directa entre mi espíritu, mi mente y mi cuerpo.
ALCANZA UNA CONCIENCIA SUPERIOR
Para lograr una relación con tu consciencia superior, debes darte cuenta en donde estás en este momento y visualizar mentalmente una realidad futura deseada, una y otra vez hasta que el cerebro logre cambiar físicamente como si ya lo hubiera vivido, y la sientes emocionalmente tantas veces que el cuerpo cambia, como si ya la hubiera experimentado. No te detengas…
¡Porque es cuando la situación te encuentra!
Miriam Jaime Don Juan Certificada en Master Coaching Practitioner Training, Points of You Practitioner Training PNL Terapeuta Gestal
miryamdonjuan75@gmail.com 55 7683 8967
Sígueme en
MiriamJDJ