11 minute read

El autocuidado como un gran reto

Next Article
Soledad y suicidio

Soledad y suicidio

¿Te encuentras en un momento donde sientes que te estás precipitando al vacío sin paracaídas o hundiéndote sin tener de donde asirte? Recuerda que nada es para siempre esto también pasará y al final todo irá bien si así lo deseas.

Advertisement

Quizá al término de este pequeño artículo encuentres algo de lo que necesitas para comenzar a utilizar tus propias herramientas desarrollando ciertas habilidades psicológicas y manejar mejores factores como el confinamiento y la incertidumbre, - gran reto- ¿verdad? -.

Comienza así la Reconstrucción de tu propia persona, de tu seguridad, de volver a avanzar, aunque las zancadas sean muy pequeñas, es tiempo de grandes retos y desafíos.

Primero: Cambia la palabra “Aislamiento” por “Conexión” y no me refiero a la que casi todos conocemos y estamos usando como nunca antes, conecta contigo mism@, date cuenta de tus sentimientos, sensaciones, vacíos y ve anotándolos en una libreta. Ahora déjate sentir, acepta lo que es aquí y ahora, pronto pasará, no dejes de escribir todo lo que te suceda.

Segundo: Sustituye la palabra “Soledad” por “Acompañamiento”, que mejor compañía: ¡que la tuya!, a veces la soledad es el precio de la libertad. Sabías que el amor de tu vida eres tú mism@?, ahora es un buen momento para que lo entiendas.

En un texto de la Madre Teresa de Calcuta se encuentra el siguiente fragmento: “Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera.

Personas que no se apagan, al contrario, cada día se encienden más y más. Personas que aprenden a disfrutar de la soledad porque las ayuda a acercarse a sí mismas, a crecer y a fortalecer su interior”.

Imagina que estás en un corto retiro que traerá un dulce retorno, siempre y cuando te reconstruyas desde una buena base sobre la que volverás a emerger, créeme que es una inversión que vale la pena.

Tercero: Date la oportunidad en adentrarte en el mundo de la meditación en donde encontrarás diversas formas de hacerlo como lo es la guiada o el mindfulness, muchísimos beneficios obtendrás como, reducir el nivel de estrés, aumentar la concentración y atención, evitar que el cerebro envejezca, disminuir los efectos de la depresión, aumentar la conciencia, practicar la compasión, reducir la ansiedad, mejor bienestar a nivel físico y psicológico entre muchos otros beneficios. Ya que hayas decidido qué tipo de meditación vas a ejercer realízalo todos los días de preferencia.

Cuarto: Practica algún tipo de ejercicio, hoy en día hay infinidad de tutoriales que van desde principiantes hasta avanzados, acondiciona un espacio en tu casa estos días e incluso invita a tu familia si están compartiendo el mismo techo.

EL AUTOCUIDADO COMO UN GRAN RETO

Quinto: Escucha música motivadora, baila, canta o solo tenla de fondo musical, dependiendo de la actividad que estés realizando. En YouTube podrás encontrar solfeggios que son frecuencias curativas vibracionales y que dependiendo de qué es lo que necesites actuarán en tu mente y cuerpo.

UT –396 Hz Frecuencia para liberar el miedo y la culpa

RE –417 Hz Frecuencia para deshacer las situaciones y facilitar e cambio

MI –528 Hz Frecuencia para la transformación y los milagros, reparación del ADN

FA –639 Hz Frecuencia para la conexión y las relaciones

SOL –741 Hz Frecuencia para la expansión de la conciencia

LA –852 Hz Frecuencia para despertar la intuición y volver al orden espiritual

Sexto: Realiza algún plan estratégico donde incluyas varios caminos u opciones para salir adelante en las diversas áreas de tu vida, puedes hacer uso de los famosos y conocidos mapas mentales, mapas de ideas, diagramas de araña o árboles radiales; la organización visual del diagrama fomenta la lluvia de ideas, la claridad, lo real y tangible a lo fantasioso e inalcanzable.

Séptimo: Procura descansar, comer sano, tomar el sol un mínimo de 10 minutos diarios, lee y cultívate, levántate a la hora que estabas habituad@, recuerda que no estás de vacaciones estás reconstruyéndote desde nuevos cimientos.

Octavo: Busca a tu familia o a amigos a través de videollamadas con cierta frecuencia, sobre todo en momentos donde te sientas mentalmente débil, recuerda que es normal tener altas y bajas emocionales.

Noveno: Practica el agradecimiento diariamente, en una libreta anota lo que agradeces al despertar y antes de irte a descansar, te darás cuenta poco a poco de lo o la afortunad@ que eres. Recuerda que es algo primordial para mantener niveles adecuados de bienestar emocional, satisfacción y calidad de vida. “El agradecimiento es la memoria del corazón”. (Lao Tsé)

Décimo: Nunca olvides que eres el o la protagonista en este escenario, en tú escenario, sé responsable de lo que piensas, de lo que sientes, de lo que hablas y de lo que actúas ya que a partir de ahí generarás tu realidad. Convive con los tuyos y los demás desde lo positivo y amoroso que tienes para dar, desde la mejor versión en la que hoy por hoy te estás convirtiendo.

“Reconstruirnos emocionalmente es el arte de cuidarnos en los momentos más difíciles”.

Ofelia Fernández G.

Psicoterapeuta Gestait, Tanatóloga , Suicidologa.

Consultas privadas y por Skype Conferencias y talleres

Whats app: 55 54053053 biodaphnia30@hotmail.com

Sígueme en Ofe Fernández @30_ofelia

This article is from: